3
ORGANIZACIÓN DE: CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2014 GRADO: QUINTO CONOCIMIENTOS CAPACIDADES COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE CARTAS CATÓLICAS: Autores, contenidos y estructura Concordancia en la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento, evangelios) RELACIONA textos del Antiguo Testamento con las cartas católicas y los Evangelios. VALORA la universalidad del mensaje de las cartas católicas. PROCESO HISTÓRICO DEL MAGISTERIO SOCIAL DE LA IGLESIA. Doctrina Social de la Iglesia (Concepto e historia) Principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia. Principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia. ANALIZA el proceso histórico del Magisterio de la Iglesia. VALORA la Doctrina Social de la Iglesia. MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA POST MODERNIDAD. Magisterio de la iglesia frente al ateísmo y secularismo. Magisterio de la iglesia frente a la globalización. Defensa y promoción de toda forma de vida en su entorno: aborto, eutanasia, manipulación genética. IDENTIFICA las enseñanzas del magisterio frente a los desafíos de la post modernidad. ARGUMENTA la defensa de la vida en todas sus formas. HUMANISMO CRISTIANO Y SU VIGENCIA FRENTE A LA MORAL ACTUAL. INFIERE el humanismo cristiano frente a la moral actual. VALORA la vigencia del humanismo cristiano en la actualidad. JESUCRISTO PRESENTE EN EL MUNDO Y EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HOY Y SIEMPRE. Jesucristo ayer, hoy y siempre RECONOCE la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia hoy y siempre. ARGUMENTA que Cristo está presente en la Iglesia y en su vida LOS VALORES CRISTIANOS COMO NORMA DE VIDA La Fe y la Solidaridad El respeto y la responsabilidad RELACIONA los valores como pilares de la convivencia cristiana ARGUMENTA que los valores son norma de vida cristiana.

CARTEL-5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CARTEL-5..

Citation preview

ORGANIZACIN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS DEL REA DE EDUCACIN RELIGIOSA QUINTO GRADO 2011

ORGANIZACIN DE: CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

DIVERSIFICADOS DEL REA DE EDUCACIN RELIGIOSA 2014GRADO: QUINTO

CONOCIMIENTOSCAPACIDADES

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA

DISCERNIMIENTO DE FECOMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA

DISCERNIMIENTO DE FE

CARTAS CATLICAS: Autores, contenidos y estructura

Concordancia en la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento, evangelios)RELACIONA textos del Antiguo Testamento con las cartas catlicas y los Evangelios.VALORA la universalidad del mensaje de las cartas catlicas.

PROCESO HISTRICO DEL MAGISTERIO SOCIAL DE LA IGLESIA.

Doctrina Social de la Iglesia (Concepto e historia)

Principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia.

Principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia.ANALIZA el proceso histrico del Magisterio de la Iglesia.

VALORA la Doctrina Social de la Iglesia.

MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFOS DE LA POST MODERNIDAD.

Magisterio de la iglesia frente al atesmo y secularismo.

Magisterio de la iglesia frente a la globalizacin.

Defensa y promocin de toda forma de vida en su entorno: aborto, eutanasia, manipulacin gentica.IDENTIFICA las enseanzas del magisterio frente a los desafos de la post modernidad.

ARGUMENTA la defensa de la vida en todas sus formas.

HUMANISMO CRISTIANO Y SU VIGENCIA FRENTE A LA MORAL ACTUAL.INFIERE el humanismo cristiano frente a la moral actual.VALORA la vigencia del humanismo cristiano en la actualidad.

JESUCRISTO PRESENTE EN EL MUNDO Y EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HOY Y SIEMPRE.

Jesucristo ayer, hoy y siempre RECONOCE la presencia actual de Jesucristo en la Iglesia hoy y siempre.ARGUMENTA que Cristo est presente en la Iglesia y en su vida

LOS VALORES CRISTIANOS COMO NORMA DE VIDA

La Fe y la Solidaridad

El respeto y la responsabilidadRELACIONA los valores como pilares de la convivencia cristianaARGUMENTA que los valores son norma de vida cristiana.

EL PROYECTO DE VIDA COMO CLAVE DE PROGRESO PERSONAL Y COMUNITARIO:

El perdn y la reconciliacin consigo mismo, con Dios, con los semejantes y con la naturaleza en la vida del cristianoANALIZA las dimensiones del perdn y la reconciliacin en su proyecto de vidaELABORA su proyecto de vida tomando la decisin de reconciliarse con Dios: consigo mismo, con sus semejantes y con la naturaleza

LAICOS LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIN

Lugares para vivir la comunin.

INFIERE la importancia de vivir en comuninARGUMENTA que el laico est llamado a vivir en comunin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la iglesia

VOCACIN A LA SANTIDAD: MATRIMONIO Y ORDEN SACERDOTAL

El Sacramento del Matrimonio: concepto, institucin, elementos efectos

El Sacramento del Orden Sagrado: concepto, institucin, elementos, carcter sacramental y efectosRECONOCE la importancia del matrimonio y el orden como vocacin a la santidad.

VALORA la importancia del matrimonio y el orden como vocacin a la santidad.

MARA MODELO DE DISCPULA MISIONERA DE JESS EN LA IGLESIA.INFIERE que Mara es el mejor modelo de Discpula Misionera de Cristo en la Iglesia de hoy.ARGUMENTA que Mara es el mejor modelo de Discpula Misionera de Cristo en la Iglesia de hoy.

LABOR DE LA IGLESIA EN ATENCIN A LOS PROBLEMAS SOCIALES: POBREZA, DISCRIMINACIN.

Problemas sociales: pobreza y discriminacin

Rol del laico en su actuacin como cristiano inserto en el mundo de hoy y en la iglesia.ANALIZA el rol del laico y la labor de la Iglesia en atencin a los problemas sociales: pobreza y discriminacin.

EVALA el rol del laico y la labor de la Iglesia en atencin a los problemas sociales: pobreza y discriminacin.

MOVIMIENTOS ECLESIALES DE NUESTRO MEDIO

Origen, carisma, caractersticas

Movimientos eclesiales como respuesta a los retos de la Iglesia y del mundo moderno.IDENTIFICA las caractersticas fundamentales de los Movimientos Eclesiales.

EVALUA los movimientos eclesiales de nuestro medio.

ROL DE LA FAMILIA COMO IGLESIA DOMSTICA DENTRO DE LA SOCIEDAD.RECONOCE el rol de la familia como Iglesia domstica dentro de la sociedad.ARGUMENTA su rol en la familia como Iglesia domstica.

LA ORACIN CRISTIANA COMO RELACIN PERSONAL CON DIOS.

La oracin cristiana: concepto, clases y posturas

La misericordia de Dios reflejada en las palabras de Jess: El Padre NuestroRECONOCE que la oracin cristiana nos conduce a una relacin personal con Dios.PRACTICA la oracin cristiana como relacin personal con Dios: El Padre Nuestro.

PROCESO HISTRICO DEL ECUMENISMO CATOLICO:

Ecumenismo: origen - historia y fundamento

Propuestas del ecumenismo catlico.

Documentos sobre el ecumenismoORGANIZA el proceso histrico del Ecumenismo catlico.VALORA la actitud de unidad en su comunidad familiar, educativa y social.

LA IGLESIA CATOLICA EN DILOGO CON LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO (HINDUISMO, BUDISMO, JUDASMO, ISLAMISMO)

IDENTIFICA el dilogo de la Iglesia Catlica con las grandes Religiones del mundo.

VALORA formas de dilogo alturado y respetuoso con personas que tienen principios religiosos diferentes.

LA IGLESIA Y LA CONSERVACIN DE LA ECOLOGA

Defensa y conservacin de las cuencas de los ros de la Regin JunnRECONOCE el trabajo de la Iglesia en defensa de la conservacin de la Ecologa.ARGUMENTA la defensa y conservacin de las cuencas de los ros de la Regin Junn.

RELIGIOSIDAD POPULAR COMO ENCUENTRO DEL PUEBLO CON DIOS.

La religiosidad popular en el Catecismo de la Iglesia Catlica y en AparecidaINFIERE que la religiosidad Popular es un encuentro del Pueblo con Dios a partir del CIC y Aparecida.

EVALA su vivencia religiosa en concordancia con el CIC y Aparecida.

ACTITUDES

Promueve la defensa de toda clase de vida

Promueve la defensa de los ros de su localidad

Sensibiliza la unidad familiar

Respeta las creencias de otras confesiones religiosas

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros

Fomenta una autntica religiosidad popular en su comunidad

Valora su perteneca a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio

Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea

EMBED MSPhotoEd.3

_1359824985.bin