2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA ASESOR: RICARDO SCHERMAN REUS GRUPO: 5 ALUMNA: ROSA GUADALUPE DEL ANGEL TORRES NOMBRE DEL MÓDULO: TEMA: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION FECHA: 20 DE MAYO DEL 2015

CARTEL OBESIDAD 2.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARTEL OBESIDAD 2.pptx

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA

ASESOR: RICARDO SCHERMAN REUS

GRUPO: 5

ALUMNA: ROSA GUADALUPE DEL ANGEL TORRES

NOMBRE DEL MÓDULO:

TEMA:ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA

DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

FECHA: 20 DE MAYO DEL 2015

Page 2: CARTEL OBESIDAD 2.pptx

INTRODUCCIÓN

En nuestro país la obesidad ha alcanzado altos niveles por lo tanto se nos considera el país numero 1 en obesidad por encima

de estados unidos.

JUSTIFICACIÓN

La causa de esta enfermedad nos lleva a plantear estrategias preventivas integrales

que motiven a los trabajadores a un cambio en su estilo de vida, por que existen limitaciones dentro de esta

enfermedad.

HIPOTESIS

El trabajador es el centro de las acciones, para desempeñar las actividades diarias si existe un gran número de trabajadores con

obesidad, el desempeño laboral en la Institución seria de muy bajo rendimiento.

OBJETIVOS GENERALES

 Determinar la problemática que existe en el personal con obesidad en su

desempeño laboral. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el grado de obesidad de los empleados  

de una Institución y como les afecta.

VARIABLE

OBESIDAD DESEMPEÑO LABORAL

BIBLIOGRAFIA “Investigación en enfermería” de Kate Gerrish y Anne Lacey. Edit. McGraw - Hill/Interamericana S.A.U. Quinta edición. 2008.  

“Metodología de investigación” de Roberto Hernández Sampieri y col. Quinta edición 2010.

ROSAGPE.

DEL ANGELTORRES

METODOLOGIA

La imperiosa necesidad de llevar a cabo estrategias preventivas integrales, que

motiven a los trabajadores a participar de forma activa y directa en la detección de factores de procesos educativos, que

permita consolidar las conductas sustentadas en los valores y actitudes

para modificar ideas, hábitos, costumbres, estilos para mejorar su calidad de

vida.

MUESTREO Y MUESTRA

El muestreo fue no probabilística ya que la muestra estuvo constituida por 35

trabajadores. 

MATERIAL

Se elaboró con especialistas del área de Nutrición, Activación Física y Psicología.

Encargados de la atención integral, que se les brinda a los trabajadores para prevenir

enfermedades crónico degenerativas donde una de las causas principales es la

obesidad.

PROCEDIMIENTO

Fueron capturados de los formatos de la información necesaria para el desarrollo de su análisis y porcentajes, medidas de

tendencia central, media, mediana, medidas de dispersión, Se aplicó para corroborar la relación de las variable.  

ANALISIS

El instrumento de desempeño laboral fue evaluado por el supervisor del área, que incluía datos sobre Edad, Sexo, Puesto que desempeña, Estado civil y concluyo

con las preguntas.