2
ALLANAMIENTO Antes del inicio del allanamiento el Representante del Ministerio Público (en adelante RMP) debe reunirse con la Policía (en adelante PNP) para conocer el plan operativo diseñado para ejecutar el allanamiento; se procederá a impartir instrucciones al personal PNP que se avocará a retención de investigados u otros, búsqueda de evidencias y redacción del acta. Si en la vivienda no se encuentra al investigado o quien tenga la disponibilidad del lugar, se entregará copia de la resolución a un vecino o portero y luego se ejecutará el allanamiento (art. 216), caso contrario se procederá de la siguiente forma: 1. RMP al inicio de la diligencia ordenará que sean RETENIDOS todos los investigados y demás personas que se encuentran en la vivienda, inclusive aquellas que se han alejado de la vivienda, anotando en el acta que es necesario para fines exclusivos de búsqueda de evidencias, encargándose de su custodia la PNP (art. 217.2), salvo que se haya solicitado previamente la detención preliminar (art. 217.1). 2. RMP o PNP procederá a NOTIFICAR a investigados o demás presentes en forma oral y con copia de resolución judicial que autoriza allanamiento de la vivienda (art. 216), luego los investigados serán notificados con los derechos del imputado (art. 71.2), serán informados de los cargos imputados y se requerirá la participación de su abogado o del D.P. de turno, anotándose en el acta las razones de la inasistencia o llegada del defensor. 3. RMP o PNP procederá a INFORMAR y notificar a investigados y otras personas retenidas que pueden ser representados o asistidos por otra persona, quien se presentará inmediatamente, anotándose como se requirió a esta persona y su inasistencia (Art. 216). 4. RMP o PNP deberá REQUERIR a los investigados y personas retenidas la entrega de las evidencias relacionadas con el caso (concordancia con art. 210) y también deben informar si poseen dinero u objetos de valor. 5. RMP deberá disponer el REGISTRO PERSONAL de investigados y los demás presentes, considerando que pueden ocultar evidencias relevantes para el caso, anotando el motivo que sustenta la ejecución del acto de investigación (art. 217.2, 210 NCPP). 6. RMP determinará cuantos ambientes componen la vivienda y se les asignará un número, luego se procederá al REGISTRO DOMICILIARIO de cada uno de los ambientes, por grupos integrados por RMP, PNP, investigados o personas retenidas, desde adelante hacia atrás y de abajo hacia arriba. 7. Cuando se encuentre evidencias, deberán registrarse en ORDEN NUMÉRICO, procediendo a su DECOMISO en caso de tratarse de droga u objetos con adherencias de droga (D. Ley 22095, art. 66) y se INCAUTARA toda otra clase de evidencias, informando a RMP, lo que se anotará en el acta, indicando la forma y circunstancias como se produjo el hallazgo y los datos de identidad del efectivo policial que intervino (art. 218.2). 8. Cuando se produzca el primer hallazgo de evidencias, se procederá a informar a las personas distintas a los investigados, que tienen la condición de imputados, si fuera el caso; se les notificará con los derechos que les asisten (art. 71.2), serán informados de los cargos imputados y se requerirá la intervención de su abogado o D.P., anotándose en el acta las razones de la inasistencia del mismo; a continuación por razones de flagrancia delictiva se comunicará a todos los investigados que se encuentran DETENIDOS (art. 259), indicando el hecho y el delito atribuidos (art. 263.1). 9. El acta deberá REGISTRAR todos los actos realizados por PNP, RMP y todas las incidencias que se produzcan durante el desarrollo del allanamiento; además deberá anotarse la información que de forma libre manifiesten los investigados y demás presentes (art. 120 NCPP). 10. Se dejará una copia del acta al responsable del inmueble allanado (art. 217.1). 11. PNP deberá elaborar croquis del inmueble, con ubicación de evidencias. 12. Cuando se trata de un allanamiento por flagrancia delictiva se deberán adecuar estas instrucciones de acuerdo al caso. 13. Se recomienda intervención de perito I.T.C. INSTRUCCIONES PARA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA 1. RMP o PNP informará al investigado retenido (art. 213.2) las razones de la ejecución del examen y que puede ser asistido por una persona de su confianza, quien se deberá presentar inmediatamente (art. 210.4), también deberá ser notificado con los derechos del imputado (art. 71), podrá ser asistido por su abogado o D.P., anotándose el requerimiento efectuado a la persona de su confianza u abogado. 2. Cuando el examen de aire espirado produzca un resultado cualitativo dudoso o indeterminado, se procederá a la extracción de sangre para obtener el resultado cuantitativo. 3. En caso de negativa del investigado a someterse a este examen, se redactará el acta correspondiente. OBLIGACIONES DEL TESTIGO Art. 163: Obligaciones del testigo 1. Toda persona citada como testigo tiene el deber de concurrir, salvo las excepciones legales correspondientes, y de responder a la verdad a las preguntas que se le hagan. 2. El testigo no puede ser obligado a declarar sobre hechos de los cuales podría surgir su responsabilidad penal. Art. 165: Abstención para rendir testimonio 1. Podrán abstenerse de rendir testimonio el cónyuge del imputado, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y aquel que tuviera relación de convivencia con él. Se extiende esta facultad, en la misma medida, a los parientes por adopción, y respecto de los cónyuges o convivientes aún cuando haya cesado el vínculo conyugal o convivencial. Art. 170: Desarrollo del interrogatorio 2. No se exige juramento o promesa de honor cuando declaran las personas comprendidas en el art. 165, inciso 1, y los menores de edad (…). . ARTÍCULO 71.2: DERECHOS DEL IMPUTADO a) Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a que se le exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención girada en su contra, cuando corresponda; b) Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención y que dicha comunicación se haga en forma inmediata; c) Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado Defensor; d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor esté presente en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere su presencia; e) Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley; y f) Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud, cuando su estado de salud así lo requiera. INSTRUCCIONES PARA REGISTRO DOMICILIARIO 1. PNP o RMP informará al investigado o residentes de la vivienda las razones que sustentan el acto de ingreso y registro, luego se solicita autorización para ingresar a la vivienda (Art. 2 numeral 9 Const. Política), además en ese momento se notificará al investigado con los derechos del imputado (art. 71), procediendo a requerirse la intervención de su abogado o D.P., anotándose en el acta las razones de la inasistencia del mismo.

CARTILLA CONTENIENDO PROTOCOLOS DE APLICACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CARTILLA CONTENIENDO PROTOCOLOS DE APLICACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Citation preview

Page 1: CARTILLA CONTENIENDO PROTOCOLOS DE APLICACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

ALLANAMIENTOAntes del inicio del allanamiento el Representante del Ministerio Público (en adelante

RMP) debe reunirse con la Policía (en adelante PNP) para conocer el plan operativo

diseñado para ejecutar el allanamiento; se procederá a impartir instrucciones al personal

PNP que se avocará a retención de investigados u otros, búsqueda de evidencias y

redacción del acta.

Si en la vivienda no se encuentra al investigado o quien tenga la disponibilidad del lugar, se entregará copia de la resolución a un vecino o portero y luego se ejecutará el allanamiento (art. 216), caso contrario se procederá de la siguiente forma: 1. RMP al inicio de la diligencia ordenará que sean RETENIDOS todos los investigados y

demás personas que se encuentran en la vivienda, inclusive aquellas que se han alejado de

la vivienda, anotando en el acta que es necesario para fines exclusivos de búsqueda de

evidencias, encargándose de su custodia la PNP (art. 217.2), salvo que se haya solicitado

previamente la detención preliminar (art. 217.1).2. RMP o PNP procederá a NOTIFICAR a investigados o demás presentes en forma oral y

con copia de resolución judicial que autoriza allanamiento de la vivienda (art. 216), luego

los investigados serán notificados con los derechos del imputado (art. 71.2), serán

informados de los cargos imputados y se requerirá la participación de su abogado o del D.P.

de turno, anotándose en el acta las razones de la inasistencia o llegada del defensor.

3. RMP o PNP procederá a INFORMAR y notificar a investigados y otras personas retenidas

que pueden ser representados o asistidos por otra persona, quien se presentará

inmediatamente, anotándose como se requirió a esta persona y su inasistencia (Art. 216).4. RMP o PNP deberá REQUERIR a los investigados y personas retenidas la entrega de las

evidencias relacionadas con el caso (concordancia con art. 210) y también deben informar si

poseen dinero u objetos de valor.

5. RMP deberá disponer el REGISTRO PERSONAL de investigados y los demás presentes,

considerando que pueden ocultar evidencias relevantes para el caso, anotando el motivo que

sustenta la ejecución del acto de investigación (art. 217.2, 210 NCPP).6. RMP determinará cuantos ambientes componen la vivienda y se les asignará un número,

luego se procederá al REGISTRO DOMICILIARIO de cada uno de los ambientes, por grupos

integrados por RMP, PNP, investigados o personas retenidas, desde adelante hacia atrás y

de abajo hacia arriba. 7. Cuando se encuentre evidencias, deberán registrarse en ORDEN NUMÉRICO,

procediendo a su DECOMISO en caso de tratarse de droga u objetos con adherencias de

droga (D. Ley 22095, art. 66) y se INCAUTARA toda otra clase de evidencias, informando a

RMP, lo que se anotará en el acta, indicando la forma y circunstancias como se produjo el

hallazgo y los datos de identidad del efectivo policial que intervino (art. 218.2).8. Cuando se produzca el primer hallazgo de evidencias, se procederá a informar a las

personas distintas a los investigados, que tienen la condición de imputados, si fuera el caso;

se les notificará con los derechos que les asisten (art. 71.2), serán informados de los cargos

imputados y se requerirá la intervención de su abogado o D.P., anotándose en el acta las

razones de la inasistencia del mismo; a continuación por razones de flagrancia delictiva se

comunicará a todos los investigados que se encuentran DETENIDOS (art. 259), indicando el

hecho y el delito atribuidos (art. 263.1).9. El acta deberá REGISTRAR todos los actos realizados por PNP, RMP y todas las

incidencias que se produzcan durante el desarrollo del allanamiento; además deberá

anotarse la información que de forma libre manifiesten los investigados y demás presentes

(art. 120 NCPP).10. Se dejará una copia del acta al responsable del inmueble allanado (art. 217.1). 11. PNP deberá elaborar croquis del inmueble, con ubicación de evidencias.

12. Cuando se trata de un allanamiento por flagrancia delictiva se deberán adecuar estas

instrucciones de acuerdo al caso.

13. Se recomienda intervención de perito I.T.C.

INSTRUCCIONES PARA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA

1. RMP o PNP informará al investigado retenido (art. 213.2) las razones de la ejecución del

examen y que puede ser asistido por una persona de su confianza, quien se deberá

presentar inmediatamente (art. 210.4), también deberá ser notificado con los derechos del

imputado (art. 71), podrá ser asistido por su abogado o D.P., anotándose el requerimiento

efectuado a la persona de su confianza u abogado.

2. Cuando el examen de aire espirado produzca un resultado cualitativo dudoso o

indeterminado, se procederá a la extracción de sangre para obtener el resultado cuantitativo.

3. En caso de negativa del investigado a someterse a este examen, se redactará el acta

correspondiente.

OBLIGACIONES DEL TESTIGOArt. 163: Obligaciones del testigo

1. Toda persona citada como testigo tiene el deber de concurrir, salvo las excepciones

legales correspondientes, y de responder a la verdad a las preguntas que se le hagan. 2. El

testigo no puede ser obligado a declarar sobre hechos de los cuales podría surgir su

responsabilidad penal.

Art. 165: Abstención para rendir testimonio

1. Podrán abstenerse de rendir testimonio el cónyuge del imputado, los parientes dentro del

cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y aquel que tuviera relación de

convivencia con él. Se extiende esta facultad, en la misma medida, a los parientes por

adopción, y respecto de los cónyuges o convivientes aún cuando haya cesado el vínculo

conyugal o convivencial.

Art. 170: Desarrollo del interrogatorio

2. No se exige juramento o promesa de honor cuando declaran las personas comprendidas

en el art. 165, inciso 1, y los menores de edad (…). .

ARTÍCULO 71.2: DERECHOS DEL IMPUTADOa) Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a que se le

exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención girada en

su contra, cuando corresponda;

b) Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención y que dicha

comunicación se haga en forma inmediata;

c) Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado Defensor;d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor esté presente

en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere su presencia;

e) Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su

dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a

sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley; y

f) Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud,

cuando su estado de salud así lo requiera.

INSTRUCCIONES PARA REGISTRO DOMICILIARIO1. PNP o RMP informará al investigado o residentes de la vivienda las razones que sustentan

el acto de ingreso y registro, luego se solicita autorización para ingresar a la vivienda (Art. 2

numeral 9 Const. Política), además en ese momento se notificará al investigado con los

derechos del imputado (art. 71), procediendo a requerirse la intervención de su abogado o

D.P., anotándose en el acta las razones de la inasistencia del mismo.

2. PNP o RMP procederá a solicitar al investigado o residentes la exhibición y entrega de

objetos o bienes relacionados con el delito y además deberán informar si poseen dinero u

objetos de valor en la vivienda, también se les informará que tienen derecho de ser asistidos

por una persona de su confianza, requiriéndose la intervención de esta y se anotará las

razones de la inasistencia de la misma (art. 210, 216).

3. RMP determinará cuantos ambientes componen la vivienda y se les asignará un número,

luego se procederá al REGISTRO DOMICILIARIO de cada uno de los ambientes, por grupos

integrados por RMP, PNP, investigados o personas de confianza, desde adelante hacia atrás

y de abajo hacia arriba. 4. Cuando PNP encuentre evidencias, deberán registrarse en ORDEN NUMÉRICO,

procediendo a su DECOMISO en caso de tratarse de droga u objetos con adherencias de

droga (D. Ley 22095, art. 66, art. 120 segundo párrafo C.P.) y se INCAUTARA toda otra

clase de evidencias, informando a RMP, lo que se anotará en el acta, indicando la forma y

circunstancias como se produjo el hallazgo y los datos de identidad del efectivo policial que

intervino (art. 218.2).5. El acta deberá REGISTRAR todos los actos realizados por PNP, RMP y otras incidencias

que se produzcan durante el desarrollo del allanamiento; además deberá anotarse la

información que de forma libre manifieste el investigado y demás presentes (art. 120 NCPP).6. PNP deberá elaborar croquis del inmueble, con ubicación de evidencias.

INSTRUCCIONES PARA REGISTRO PERSONAL1. PNP o RMP procederá a informar al investigado las razones de la ejecución del acto, se

informará que tiene derecho a ser asistido por una persona de su confianza (art. 210.4 ), se

notificará al investigado con los derechos del imputado (art. 71), procediendo a requerirse la

intervención de su abogado o D.P., anotándose en el acta las razones de la inasistencia del

mismo y de la persona de confianza.

2. PNP o RMP solicitará al investigado la exhibición y entrega de objetos o bienes

relacionados con el delito y además deberá informar si posee dinero u objetos de valor (art.

210).

3. Cuando se encuentre evidencias, deberán registrarse en ORDEN NUMÉRICO,

procediendo a su DECOMISO en caso de tratarse de droga u objetos con adherencias de

droga (D. Ley 22095, art. 66) y se INCAUTARA toda otra clase de evidencias (art. 218.2).4. Cuando las circunstancias del caso requieran que el registro sea realizado en un lugar

distinto al de la intervención del investigado o si fue realizado de una forma distinta a la

establecida, se deberá anotar los motivos que determinaron actuar de ese modo.

5. Deberá anotarse la información que de forma libre manifieste el investigado y que sea

relevante para el caso.

OBLIGACIONES GENERALES1. Siempre anotar en el acta que se dispuso el embalaje, lacrado e inicio de cadena de

custodia de todas las evidencias recogidas relacionadas con el caso.

2. EN TODO MOMENTO SUPERVISAR LA REDACCION DE LAS ACTAS y observar el Régimen General de las Actas (Art. 120 NCPP).3. Pegar estas instrucciones en la tablilla de diligencias.