9
¿El Modelo Agropecuario, esta con el Campo? Centro de estudiantes Agronomia y Forestal

cartilla del campo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartilla del campo

Citation preview

Page 1: cartilla del campo

¿El Modelo Agropecuario, esta con el Campo?

Centro de estudiantesAgronomia y Forestal

Page 2: cartilla del campo

1 CEAF

EDITORIALDesde hace unos meses los estudiantes venimos discutiendo, en sus diversas formas, clase publica, asambleas, seminarios con distintos actores del sector agropecuario y funcionarios públicos, el conflicto por el que hoy atraviesa el campo. Pero de lo recorrido hasta estos días, desde el Centro de Estudiantes nos parece indispensable, compartir y discutir algunas reflexiones y preguntas que andan a las vueltas... ¿Quiénes integran el campo y quienes lo representan? ¿Cuáles son los intereses de las Entidades Rurales? ¿En manos de quienes esta la tierra? ¿Quiénes producen para el mercado interno y quienes para exportar? ¿En que condiciones están los pequeños productores? ¿Cuál es el rol del Estado en este conflicto? ¿Cuál es el verdadero motivo del aumento de las Retenciones? ¿Quién cuestiona el modelo agropecuario?. Como estudiantes nos vemos obligados a pensar qué rol jugamos en este conflicto, a cuestionarnos una vez mas cuál es nuestra formación, para qué y para quiénes nos educamos.Algunas de las reflexiones..... Las retenciones deben ser diferenciales para los distintos productores. De otra forma (sean las retenciones móviles o no) pagan mas los que menos producen.

el Censo Nacional Agropecuario del 2002 muestra la desaparición de 100.000 explotaciones de menos de 500 hectáreas, con respecto al Censo de 1988. EL 40% de la producción de soja esta concentrada en apenas un 2.2% de los productores.

Consideramos que la coyuntura por la que atraviesa el sector agropecuario amerita, repasar un poco la historia, analizar todos los actores del “campo” y profundizar sobre temas que hoy no están en el tapete pero que suman herramientas a la discusión y que hacen a nuestro cotidiano.

Algo tan obvio transcurre mientras el Gobierno impulsa retenciones que no diferencian un conglomerado económico de un productor pequeño o mediano. Sin embargo las Entidades hoy se encuentran en una misma mesa negociando con el gobierno, con los mismos intereses?Este Gobierno que se dice “popular” sigue sosteniendo la LES, que entiende la educación como un servicio y no como un derecho. Y que a pesar de los 50.000.000 de dolares recaudados no puede o no quiere dar respuesta a las demandas populares.Algunos datos....

Cargill, Dreyfus y Bunge manejan el comercio de granos en 187 países.

CEAFCE FA 2

1976-1983: Dictadura Militar

La política económica de la dictadura marca el inicio de las medidas liberales a gran escala en argentina. El proteccionismo (es decir el Estado Benefactor que garantizo el Periodo de Sustitución de Importaciones a través de la utilización de la renta agraria para beneficiar la industria nacional) dejo lugar al comienzo de normas de desregulación y libre comercio Internacional.El genocidio de este periodo permitió que el conjunto de los sectores capitalistas aumentaran su ganancia a costa de los trabajadores. ¿Qué caracterizo a este periodo? La desindustrializacion y desaparición de muchas pymes (dado que les resultaba mas conveniente poner su dinero en el banco y recibir un interés, en lugar de invertir en la producción de bienes). Esto dio lugar a la Patria Financiera. Se redujeron los gastos del Estado en salud y educación. Se profundiza la entrada de Inversiones extranjeras directas. O sea, la participación de empresas transnacionales en la economía argentina. Creció la deuda externa en más de un 300%, y como si fuera poco, el Estado hace propia la deuda de los privados (Estatización de la deuda)Resultados: aparece el desempleo estructural, empeoran las condiciones laborales (caída de salarios) y aumenta el trabajo en negro. Caen los ingresos percibidos por los trabajadores de un 50% del PBI al 30%. Aumentan los hogares pobres…

Las grandes frases que han quedado en la memoria de todos, desde los Gobiernos de turno de los partidos Peronista y Radicales. Sin embargo, es necesario recordar las herencias que nos han dejado, que todavía sufrimos… Sin olvidarnos que ninguno de estos gobiernos cuestiono ni modifico el modelo económico instaurado por la última dictadura militar…

Un poco de historia sobre el modelo económico...

“La casa esta en orden”, “síganme, no los voy a defraudar”, “el que puso dólares obtendrá dólares”, “vamos a redistribuir el ingreso”

Page 3: cartilla del campo

1983-1989: Partido Radical (UCR) Alfonsin….

¿Qué caracterizó este periodo?Alta inflación (fuertes y sostenidos aumentos de precios) Aumento gigantesco de la deuda externa… pasamos la vaya de los 100.000 millones. Se dan los primeros intentos de privatización de empresas públicas. Resultados: aumento de la pobreza e indigencia. Hiperinflación, siguen deteriorándose los salarios. Sigue aumentando la desocupación, se estanca la producción. Baja participación de Los trabajadores en el PBI, hay más deterioro de la educación y la salud. Lo que algunos historiadores llaman “una Década Perdida”

CEAF3

1989-1999: Partido Justicialista (PJ) Menem…

En este periodo para “pertenecer al Primer Mundo” había que hacer más “eficiente” al Estado, esto es: achicarlo, retirarlo de la actividad económica, reducir los “gastos”, dar libre acceso a los capitales internacionales, y que la mano invisible del mercado lo regule todo. Pero el “mercado” lejos de ser algo abstracto o invisible, es bien Sabido que lo controlan los monopolios y los capitales concentrados (del campo, la industria, etc.) al imponer sus reglas de juego (oferta y demanda). En esta década que parecía sufrir “ausencia de políticas” y tener un “Gobierno acéfalo” Algunos sectores (SRA) aplaudieron estas medidas liberales, mientras otros (FAA) a lo sumo pedían políticas proteccionistas del Estado, cuando en realidad, la no intervención del Estado en la actividad económica es la política mas clara para sostener el Modelo económico neoliberal. Para darle paso al mercado, entonces se desreguló la economía (el Estado no interviene porque “el mercado lo puede todo”), manteniendo la paridad 1:1 (que termino por destruir la industria nacional, y además beneficio a las empresas privatizadas, grandes grupos económicos internacionales y al sistema financiero). Se privatizaron las empresas públicas de: agua, luz, ferrocarril, gas, petróleo. Resultado de esto es el “saqueo de los bienes naturales”.

CEAFCE FA 4

1999-2001 Partido Radical (UCR) De la Rua, en helicóptero…

El radicalismo continuó sosteniendo el modelo de convertibilidad, lo que provoca la gran crisis económica del 2001. El mismo tipo de cambio que no alentaba la exportación pero si a las importaciones, la no generación de trabajo genuino y nacional (la industria nacional no podía competir con nada) profundizaba la desocupación, por lo que El consumo interno no paraba de bajar. La brecha entre ricos y pobres se agudiza en la ciudad y en el campo.

La raíz del Conflicto...

En el sector agropecuario, este modelo instauró una lógica productiva justificada desde lo puramente económico, conocida como “agronegocios”.Esta racionalidad productiva no contempla otras variables como son la dimensión ambiental y la social sino que, muy por el contrario mide el éxito o fracaso del modelo productivo solo a través de una variable económica, la rentabilidad. Un modelo productivo inclusivo debería contemplar no solo el crecimiento económico del sector sino también su desarrollo, entonces seria necesario incluir otras variables (numero de productores, escuelas rurales, trabajadores en blanco, salitas de primeros auxilios, caminos, diversificación de la producción, satisfacción de las necesidades básicas de su población, acceso a la tierra).

El modelo neoliberal instalado en el país en los ́ 70 de la mano de la última dictadura militar, y que se profundizó en los 90 con el gobierno de Menem, ha llevado a que el regulador de los precios y de los procesos productivos en la Argentina sea el mercado a través de las leyes de oferta y demanda. Los que tienen real ingerencia en este modelo son grandes empresas, generalmente trasnacionales, que controlan áreas estratégicas como la agroindustria, los servicios y la comunicación, monopolizando toda la cadena de producción. Entonces, en un marco de economía liberalizada y atada al mercado internacional se favorece a aquellos que dispongan de mayor capital y mayor capacidad de movilidad de los mismos a las actividades más rentables.

Page 4: cartilla del campo

Esto significa que se avanzo sobre los productores familiares, porque no podían acceder a créditos adecuados, porque estaban endeudados, porque no tenían “escala”. Lo que no dice el Censo es que

antes en cada “monte” vivía una familia, y ahora son tapera. Y si bien las tecnologías (de insumos) aplicadas

desde entonces al sector, con una mano facilitan las labores a los productores, con la otra se lleva los vecinos del campo… “que ya no hay a quien visitar”. En los 90 lo que no decían los diarios ni las entidades que los “representaban” era que desaparecían productores, que muchos se iban a las ciudades pero no encontraba trabajo porque las empresas estaban “privatizadas”.Lo que tampoco dijeron es que hacia rato que muchas escuelas rurales habían cerrado, y no había donde mandar los hijos para que estudiaran, que los hospitales estaban lejos y sin insumos para trabajar. Hubiera sido deseable que algunas de las “entidades del campo” denunciaran el aumento de la concentración del capital y de la producción que provocaron el aumento de la desigualdad “menos ricos más ricos, más pobres…… Mucho más pobres”

CEAF5

Aquellos actores del entramado productivo nacional que no pudieron ni pueden hacer frente a las condiciones impuestas por este modelo quedan al margen del mismo. Esto lo evidencia el Censo Nacional Agropecuario del 2002, que muestra la desaparición de 100.000 explotaciones de menos de 500 hectáreas, con respecto al Censo de 1988.

Este escenario fue y es desarrollado con el consentimiento de los grupos locales de poder (industriales, rurales, financieros, etc.), que han permitido y avalado el retiro del Estado del proceso formador de precios en perfecta sintonía con la liberalización económica propuesta por los grupos financieros internacionales. De esta manera, llevaron al desmantelamiento de organismos estatales como

la Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de Granos, cuyo objetivo era fijar los precios de la producción de manera que los alimentos fueran accesibles para la población del país, allanándole el camino a empresas transnacionales como

Dreyfus, Cargill, Bunge y AGD. para que puedan ser estos quienes controlen toda

la cadena de la agroindustria. A estos se le suman otros socios

locales como el senador kirchnerista Roberto Urquía (quien controla buena parte del comercio de granos al tiempo que usufructúa las redes

ferroviarias en su provecho), el grupo Los Grobo, El Tejar, entre

otros.

Este retiro del Estado de áreas estratégicas tuvo una fuerte influencia en las universidades y en organismos como el INTA que, con distintos grados de resistencia interna, han hecho eco de esta situación generando tecnologías y formando profesionales aptos para sostener este paradigma productivista.

6

Después de la crisis del 2001, y luego de la devaluación, la política económica de tipo de cambio alto generó, desde enero de 2002 una elevada rentabilidad para el sector agropecuario (y para todo el sector exportador), que a su vez fue alimentada por el fuerte aumento en los precios internacionales de los bienes agrícolas.

Aparece entonces como estrella en escena el impuesto a las exportaciones (retenciones) de varios productos. Hubo acuerdo en los diferentes sectores de la sociedad en la implementación del impuesto, por el tipo de cambio favorable.Estalla hace unos meses el descontento ante el aumento en el porcentaje “retenido”.

CE FA

Page 5: cartilla del campo

7

Las retenciones

Es interesante ver las retenciones “iguales” para “distintos” tipos de productores en un IMPUESTO que afecta más a quienes producen menos hectáreas.Veámoslo con un ejemplo…Imaginándonos una tonelada de soja producida por Grobocopatel (A) y otra por un productor mediano o pequeño (B), ambas obtendrían el mismo valor en el mercado (barra de INGRESO) y serian afectadas por el mismo porcentaje de retenciones (FLECHA PUNTEADA)

¿En que se diferencian estos actores?

INGRESO

INGRESO

COS

TOS

COS

TOS

GANANCIA

G A

N

A

N

C

I

A

RETENCIONES

En que los COSTOS de producción de Grobocopatel son mucho menores a los de cualquier productor mediano o pequeño de cualquier lugar. Entonces, a iguales ingresos, pero por tener mayores costos, el BENEFICIO (ganancia) obviamente no es el mismo para todos.

Las retenciones deben ser diferenciales para los distintos productores. De otra forma (sean las retenciones móviles o no) pagan mas los que menos producen.Algo tan obvio transcurre mientras el Gobierno impulsa retenciones que no diferencian un conglomerado económico de un productor pequeño o mediano.Desde la perspectiva de estos productores, lo importante es que se diferencien los porcentajes de retenciones (respecto de los grandes y los conglomerados económicos). Si no se cobran retenciones de manera diferenciada entre agricultores familiares y el gran empresariado y pooles de siembra, la situación no se altera para los primeros, por mas que aumenten al 60% o disminuyan al 15%.

CEAF 8

Si las retenciones bajan, aumenta la rentabilidad de pooles y fondos de inversión y estos van a la carga sobre sus tierras. Si por el contrario aumentan, sería un beneficio mayor para los grandes, dado que bajarían los alquileres y los precios de la tierra, y los pequeños y medianos productores que han alquilado su tierra ya no podrán vivir con ese monto y tampoco tendrán los medios para volver a sus chacras de la cuales los gobiernos nunca deberían haber permitido que se vayan. De manera que tendrán que vender o endeudarse, que es lo mismo y a la larga, la tierra se sumará a la de los grandes actores que se librarán así del problema de “competencia” con los productores familiares.

Así la heterogeneidad “del campo” queda por demás explicitada, junto a la necesidad de que los distintos actores sean claramente diferenciados a la hora de hablar de retenciones… entre otras cosas. Mas allá de que hoy las entidades rurales hayan decidido encabezar conjuntamente los reclamos ante el gobierno, nadie desconoce que estas son distintas, precisamente porque tienen orígenes, composiciones e intereses diferentes… La existencia misma de múltiples organizaciones (no solo cuatro) “del campo” refleja precisamente que el campo no es homogéneo. Hay diferentes tipos de productores, que tienen diferentes objetivos para hacer lo que hacen. Ejemplo: no pretende lo mismo un pool de siembra (obtener ganancias) que un productor familiar (sostener a su familia) que un productor minifundista (que es subsistir). Es decir, “el campo” no es algo único, como tampoco lo son las “ciudades”, lo que cae de maduro. Es como si dijéramos que una panadería gana lo mismo que Repsol, que un quiosco gana lo mismo que Telefónica. Nos hubiera gustado mencionar alguna industria nacional… pero no encontramos.

CE FA

Page 6: cartilla del campo

9

Lo que cuesta creer es que los casi 10000 grandes propietarios de tierras, que controlan las zonas mas fértiles, la genética de las razas ganaderas, asociados a los grandes frigoríficos de exportación y faena para el mercado interno, asociados los grandes exportadores (Cargill, Bunge, etc), y bancos (Galicia), nucleados en la Sociedad Rural Argentina que hoy comparten la “Mesa de Enlace” junto a pequeños y medianos productores tengan un mismo reclamo cuando tienen objetivos e intereses diferentes.

Cuesta creer que esta entidad pelee por un modelo productivo distinto, cuando durante los 90 aplaudían el modelo que expulso productores, y fueron y son aliados de los grandes grupos económicos que concentran la producción y la exportación. Como dato interesante Cargill, Dreyfus y Bunge manejan el comercio de granos en 187 países.

Estos son los mismos que le cobran al productor el derecho a la exportación que les aplica el Estado y es así que no dejan

de percibir enormes ganancias. Los Grobo, El Tejar, Cargill le pagan al productor la tonelada de soja aproximadamente a 165 dólares cuando su precio es de trescientos

dólares. O sea que el resto, 135 dólares va para el gobierno como

derecho a la exportación. Luego la venden en el mercado de Chicago a 550 y además,

generalmente hacen eso luego de triangularla entre sus propias oficinas para subfacturarla y pagarle lo menos posible al Estado.

Ante las voces unificadas del “campo”, creemos es genuino el reclamo de los pequeños y medianos productores del pais no solo por “retenciones diferenciadas” sino también de subsidios para la producción y de mejoras estructurales en el campo. ¿Por que genuino? Porque la historia demuestra que han sido siempre postergados por los gobiernos de turno y los mas castigados por este modelo económico. Desde este Centro de Estudiantes, apoyamos el reclamo de estos productores, porque no es posible pensar otro modelo productivo más justo y equitativo sin hacerlo conjuntamente con ellos en el campo. Un campo con alta productividad, y también con educación y salud, con vivienda digna, con trabajo. Sustentable desde lo económico, ambiental y social.

CEAF

CEAFCE FA 10

Y el Gobierno sigue mintiendo…

No es difícil deducir que las medidas adoptadas por el gobierno de los Kirchner tiene un claro fin recaudatorio mas allá de que se argumenta que apuntan a limitar la expansión de la soja en beneficio de las economías regionales y que se busca impactar sobre la distribución del ingreso. Esto, que puede tener sentido como parte de un programa de desarrollo agropecuario equitativo, constituye una total falacia escuchado de boca de portavoces de este gobierno.

La alteración del tipo de cambio ocurrida en el 2002 apuntó a la consolidación del modelo agro exportador y permitió que los gobiernos sucedidos hasta nuestros días engrosaran sus arcas con el dinero proveniente de los derechos de exportación utilizándolas para la compra de voluntades políticas, o para el pago de la deuda externa y no con un criterio redistributivo y de apoyo a la producción primaria ni a la promoción industrial.

Este gobierno que se tilda de “popular” cambia cosas para que en realidad nada cambie…¿O la tierra no sigue concentrada en 4000 grandes propietarios que poseen 85 millones de hectáreas, la mitad de las tierras cultivables en nuestro país? ¿O el 40% de producción sojera no está concentrada en apenas un 2,2% de los productores? ¿O no es un hecho que cinco grandes empresas (Cargill, Dreyfus, Bunge, Vicentín, Aceites General Deheza) concentran la casi totalidad de las exportaciones de granos, incurriendo incluso en múltiples estafas -que sobrepasan los 3 mil millones de dólares- a la hora de liquidar las retenciones que descuentan del precio que pagan a los productores al fisco?

Gobiernos de Turno

lPueb o

Ag r o n e g o c i o s

Page 7: cartilla del campo

CEAF11

Este modelo de producción expulso productores que vivieron por generaciones en ese lugar, los endeudo, y en el mejor de los casos, quienes pudieron sobrevivir están arrendando sus campos (los pooles pagan la hectárea mas de lo que dan las vacas de cría, o la siembra de alguna otra oleaginosa o cereal si no se tiene acceso a créditos para hacerlo, si no se cuenta con dinero para alquilar la maquinaria… no hablemos de comprarla)

Este gobierno, como los anteriores, mantiene el mismo modelo agropecuario que concentra la tierra y la producción.

Hoy nos toca entonces desde nuestro lugar de estudiantes poner en discusión la función social que debería tener la tierra. De otra manera su capacidad para generar alimentos y trabajo genuino queda supeditada a los intereses especulativos y rentistas de los conglomerados económicos (los llamados productores sin rostro) que toman forma de grupo de inversión agrícola, o “guardianes” de recursos naturales estratégicos, como el agua.

Con un modelo productivo que se sostiene en torno a un recurso no renovable como el petróleo, debemos empezar a pensar en un modelo productivo mas independiente de insumos externos, que contemple las amplias interrelaciones ecológicas y sociales. El modelo propuesto debe hacer mayor énfasis en sistemas agroecológicos que se basen en la aplicación de tecnologías de procesos y no de insumos.

Nos cabe la obligación de cuestionarnos la educación que recibimos, para que y para quien nos formamos, y como vamos a aportar a la construcción de un modelo productivo de desarrollo inclusivo, democrático y contemplativo de la heterogeneidad social, cultural y ecológica de nuestro país.Es por esto que creemos necesario discutir el modelo productivo profundamente de modo que, a través de ese análisis, aporte a la elaboración de un verdadero plan de desarrollo integral que priorice el bienestar de la población sin distinción alguna.

¿Quien cuestiona el modelo agropecuario?

Las retenciones parecen ser el eje central de la discusión por estos dias, pero al analizar el problema en profundidad, estas se transforman en solo una de las tantas aristas del problema central que hoy atraviesa al sector agropecuario: el modelo productivo.

CEAFCE FA 12

Mas de 4 años de Chamuyo k!!!

El Estado, destruido por el menemismo, sigue postrado: no puede regular ni supervisar el funcionamiento de las empresas privatizadas, y entonces los usuarios del ferrocarril periódicamente incendian estaciones y formaciones para hacer oír su protesta; no puede garantizar que los caminos y rutas privatizadas estén en correcto estado de mantenimiento, asiste de brazos cruzados a la desintegración de la red ferroviaria nacional y como única política propone un “tren bala”; se muestra indiferente ante el saqueo de los recursos naturales, desde el petróleo y el gas hasta los minerales, y ante el gravísimo deterioro del medio ambiente causado por las explotaciones mineras; mira de costado el derrumbe de la educación y la salud públicas, sin que se le ocurra poner un centavo para remediar la situación.

La crisis es concreta y la vivimos todos los días como estudiantes. Este gobierno que se dice “popular” sigue sosteniendo la Ley de Educación Superior, que entiende la educación como un servicio, y no como un derecho. Y pese a los 50.000.000 de dólares que ostenta el Gobierno K, la Universidad sigue recibiendo un presupuesto miserable (que comparativamente es menor al del 2001, si le restamos la inflación y la devaluación), la inflación hace que cada día “rinda” menos la plata en el supermercado. Ni hablar de cuando a principio de mes vamos a pagar el alquiler.

Después de mas de 30 años de lucha de las organizaciones sociales pidiendo que sean juzgados los responsables políticos de la desaparición de personas durante la dictadura militar, este Gobierno, que dice levantar las mismas banderas, solo impulsa unos pocos juicios mediáticos y oportunos y ni siquiera puede proteger a los testigos. Este gobierno es responsable de la desaparición de Jorge Julio López.

Y este Gobierno que dice ser defensor de los Derechos Humanos, no duda en utilizar las “fuerzas de seguridad” para reprimir a los trabajadores cada vez que se le hace necesario, como en el Casino Flotante y en Mafissa.

Page 8: cartilla del campo

CEAF13

Pese a disponer de una mayoría absoluta en ambas Cámaras del Congreso, los Kirchner no enviaron una sola propuesta para reformar la estructura tributaria escandalosamente regresiva de la Argentina, para redistribuir el ingreso y repartir de modo más equitativo la riqueza, o para hacer real la lucha contra el desempleo, la exclusión social y la pobreza. Con el agravante de que este gobierno dispone de una coyuntura económica excepcional, como ningún otro en nuestra historia, lo que torna aún más imperdonable que una parte al menos de esa riqueza no hubiera llegado a satisfacer las demandas populares.

¿Qué hace falta para que las retenciones al agro justificadas siempre y cuando sean “diferenciadas” para los distintos tipos de productores- se coparticipen con las provincias y sean asignadas exclusivamente a combatir la pobreza y a reconstruir la infraestructura física del país y no al pago de la deuda?

¿Qué hace falta para que el Estado regule el desempeño de las privatizadas y avance en un programa de “desprivatización” porque las empresas han estafado al fisco y a los usuarios?

Es falso que este gobierno confronte con los "intereses económicos más concentrados", como algunos quieren hacer creer. Al contrario, los Kirchner los han favorecido en sus casi cinco años de gobierno. ¿O el petróleo no sigue en manos de la Repsol y un puñado de empresas más? ¿O no es un escándalo el saqueo que realizan las multinacionales mineras? ¿O no es obsceno el negociado del "tren bala" mientras la red ferroviaria sigue destruida? ¿O la tierra no sigue concentrada en 4000 grandes propietarios agrarios que poseen 85 millones de hectáreas, la mitad de las tierras cultivables en nuestro país, por las que pagan impuestos miserables? ¿O el 40% de producción sojera no está concentrada en apenas un 2,2% de los productores, como ahora señala en sus discursos la presidenta como si nada tuviese que ver con ello? ¿O no es un hecho que cinco grandes empresas (Cargill, Dreyfus, Bunge, Vicentín, Aceites General Deheza) concentran la casi totalidad de las exportaciones de granos, incurriendo incluso en múltiples estafas -que sobrepasan los 3 mil millones de dólares- a la hora de liquidar las retenciones que descuentan del precio que pagan a los productores al fisco? ¿O no es también este gobierno el que pacta los "techos salariales" con la burocracia sindical mientras reprime a los trabajadores?

CEAF14CE FA

RegresIVA

Es sabido que el aumento del porcentaje en las retenciones impulsado por el gobierno tiene un fin recaudatorio, no de distribución del ingreso. Nos quieren hacer creer que con las retenciones sostienen la economía del país, y frenan la inflación, cuando no son los dólares de la exportación los que sostienen mayoritariamente la recaudación fiscal. Acá están algunos numeritos….

Impuestos Países desarrollados Argentina

Ganancias

IVA

ComercioInternacional

Salarios y seg.Social

Otros

Total

36% 23,50%

18% 47,3%

0% 13,4%

25% 14,8%

21% 0,8%

100% 100%Fuente:CEPAL

Traduciendo el cuadro… la estructura de impuestos en Argentina es regresiva, porque se apoya en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya recaudación, si se suman otros impuestos indirectos, llega al 47,3 por ciento del total. En los países desarrollados, en cambio, no supera el 18. Sin embargo, el impuesto a las ganancias apenas llega en Argentina al 23,5 % contra 36% de los países desarrollados.

¿Por qué regresiva?

Porque esta compuesta mayoritariamente por impuestos que pesan mas sobre los sectores que tienen menos ingreso, por ejemplo: todos pagamos el 21% de IVA en cualquier cosa que compremos, si bien el porcentaje es el mismo, no repercute de la misma manera en alguien que cobra un sueldo de $800 que en aquel que cobra $12000 mensualmente. ¿Por qué? Porque quien cobra $800 pesos destina todo su sueldo a bienes de consumo, mientras que el de $12000, lo hace para bienes de consumo pero también a bienes suntuarios, es decir de ocio, diversión, turismo, etc.

Page 9: cartilla del campo