31
de la carne Re in ter pre ta cio nes Un espacio suscitador para pensar en voz alta cartóNPiedra Nº 082 domingo 12 de mayo del 2013 Historia de Vaslav Nijinsky. El sonido más bello después del silencio: ECM. Estefanía Peñafiel: una cartografía para la ausencia. ‘La vida de los peces’.

cartonPiedra-12-05-2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Pi e d ra→ N: 000domingo 12 de mayo del 201 3

Un espacio suscitador para pensar en voz alta

de la carne

Reinterpretaciones

Un espacio suscitador para pensar en voz alta

ca r tó N Pi e d ra→ Nº 082domingo 12 de mayo del 201 3

→Historia de Vaslav Nijinsky. El sonido más bello después del silencio: ECM.→Estefanía Peñafiel: una cartografía para la ausencia. ‘La vida de los peces’.

Page 2: cartonPiedra-12-05-2013
Page 3: cartonPiedra-12-05-2013

3

ediTOrial

H a sido un largo proceso. Han pasado ya cuatro ministrospor ese cargo y el avance es importante, pero el déficittambién es alto. Obviamente, para lo que falta por hacersiempre será poco lo que se haga. Además, el sector no esfácil, es complejo, con intereses diversos y demandasmúltiples. Todo ello sin descontar esas prácticas de “to d o

para mí, aunque el resto se joda”.Ahora se estrena Paco Velasco. Su trayectoria periodística más

bien ha sido del lado de la política y ahí hay que reconocer una fuertecarga en pro de la comunicación alternativa, una confrontacióndemocrática con los llamados poderes fácticos y también unpensamiento radical en favor de cambios trascendentales en estepaís. Y su paso por la legislatura, desde Montecristi hasta ahora, hasido de una destacada actuación. Incluso, ha manejado temas

complejos desde la Comisión deSoberanía, en la Constituyente,como los proyectos de ley sobretemas económicos con toda sucarga de complejidad y disputacon los grandes grupos econó-m i cos .

Por lo pronto hay muy buenadisposición para afrontar el te-ma delicado y siempre tenso dela institución Ministerio de

Cultura. Una evaluación necesaria de la dinámica y estructurasinternas siempre será saludable para darle un ritmo y una pers-pectiva renovadora.

Y en lo fundamental: ¿cómo intensificar las políticas públicas eneste campo? ¿Cómo articular los procesos de los territorios paraabrir un espacio de mayor debate y reflexión? ¿De qué modo seincorporan en esas dinámicas las subjetividades de diversos ac-tores? ¿Hasta dónde el Estado es ese ente “b e n efa cto r ” del que losartistas y gestores culturales esperan siempre el apoyo, o casocontrario se convierte en su enemigo estratégico?

El reto de Velasco es enorme. Tiene un acumulado en Cultura quele da un sostén y un piso para desarrollar los procesos que demandael cambio de la matriz productiva de modo que este no sea solo unasunto para mejorar la economía sino revolucionar al mismo país.

Las políticas públicas parala Cultura desde la misióndel nuevo ministro del ramo

ca r tó N Pi e d ra

Correo electrónico:car [email protected]

Fa ce b o o k :cartoN Piedra

Tw i t te r :@car tonpiedraET

lo hacen:

Patricio Feijoo, María Amelia Viteri yMaría Fernanda Mosocoso, recorren lavida de Santa Mariana de Jesús y, apartir de una lectura de sus prácticaspenitenciarias, reinterpretan el cuerpo.

Ventana de literatura, cine y música‘La vida de los peces’: decisionesirrevocables. La sinagoga de losiconoclastas. ‘Contigo en la distancia’,historia de un clásico.

18

Gustavo SalazarSusana Salvador y Davina Pazos seacercan a este destacado personaje,quien a más de ser bibliotecario porvocación, es el hombre ‘sui génerispor excelencia’.

24

13 Bajándola del altar: Relectura de lafigura de Mariana de Jesús Paredes

Director: Orlando Pérez - E d i to r : Fausto Rivera Yánez - Co o rd i n a d o ra : Mariana Alvear M.- Diseño e ilustraciones: Patricio Mosquera C. y Carlos Almeida - Fo to g ra f í a : Fra n c i scoIpanaqué - Ar te: Carlos Proaño - Colaboran en este número: Manolo Sarmiento - CarlaBadillo Coronado - Freddy Russo - José Luis Corazón Ardura - Huilo Ruales - Patricio Feijoo- María Amelia Viteri - María Fernanda Moscoso - María del Pilar Cobo - Andrés Cá rd e n a sMatute - Susana Salvador - Davina Pazos - Juan Carlos Cabezas Ag e n d a

¿Qué hacer durante estasemana? Aquí una guíaque te ayudará a decidirqué actividadesd e s a r ro l l a r.

28

“El reto de Velasco es enorme. Tiene unacumulado en Cultura que le da un unpiso para desarrollar los procesos quedemanda el cambio de la matrizproductiva de modo que este no sea soloun asunto para mejorar la economía...”

Vaslav NijinskyCarla Badillo Coronadopresenta la historiade uno de losbailarines de balletmás destacados.

5

El sonido más bello después delsilencio: ECMFreddy Russo reflexiona sobre larelevancia del sonido en un mundoque ha privilegiado la palabra.

8

Estefanía Peñafiel Loaiza: unacartografía para la ausenciaJosé Luis Corazón aborda la obra de unade las ganadoras del Mariano Aguilera.

10

Í n d i ce

Page 4: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 20134

brEVes

Un festival de cine es unpequeño Yasuní deimaginación, sueños y palabras

Cuando hace 12 años inauguramos laprimera edición del Festival Interna-cional de Cine Documental Encuentrosdel Otro Cine no nos imaginábamos lasrepercusiones que iba a tener esta ideaen la cultura y el arte cinematográficoecuatoriano. Para nosotros se tratabade salir del aislamiento en el que nosencontrábamos, en una época en la queel cine cobraba un auge inusitado a raízde la generalización de las cámaras

digitales y el documental de creación recibía un impulsonotable en la televisión europea como resultado de laspolíticas de apoyo de la Francia mitterrandista y elaparecimiento del canal de televisión Ar te . Frente a eso, enel Ecuador el documental no despegaba y los EDOC sepropusieron ser en una primera instancia un escenarioque nos permita sumarnos a una corriente mundial deexpresión artística que, hastiada de los mensajes re-petitivos de los mass media, retome esa vieja idea de unarte político que interrogue nuestra mirada.

Los EDOC no estuvieron al margen del impulso por laaprobación de la Ley de cine, demanda política queretomamos de las generaciones pasadas de nuestroscolegas, y de la conformación del Consejo Nacional deCinematografía. Las políticas de este Consejo han estadoen consonancia con lo que proponíamos: un apoyodecidido al género documental, o cine de lo real, y unrespeto absoluto a la libertad creativa de los cineastas. Hasido más difícil lograr que la televisión se abra aldocumental y sobre todo se comprometa con una políticaaudiovisual pluralista, diversa y de calidad. La defensa dela producción independiente es una de las condicionespara lograr este salto.

El Festival se ha consolidado y hoy cuenta con elreconocimiento de una amplia audiencia. El nuevo cineecuatoriano, las películas del futuro, las que consiganretratar nuestra historia y también las pequeñas historiasque nos constituyen existencialmente, están naciendo ennuestras salas. A ellas acuden cada año decenas, cen-tenares de jóvenes que deciden, mirando una película, sernarradores, cineastas, escritores, motivados por la di-versidad de formas que conjuga el cine documental. Eselaboratorio de experimentación de la mirada que son losEDOC es un tesoro, como una hectárea del Yasuní, dondereposa la diversidad cultural y artística que alimentaránuestra vida democrática.

‘Territorio de las artes’, cartografíade la producción creativaEl 7 de abril se presentó oficialmenteel catálogo Territorio de las artes.Este es un material de consultaciudadana. Presenta un compendiode portafolios, archivos visuales yreflexiones sobre 94 proyectosculturales ganadores.La metodología para ellevantamiento de información fueparticipativa entre la institución y losartistas, gestores y activistasculturales del Ecuador.

Marcel Lozinski, el invitado especial en la XII edición de los EDOCLozinski impartirá además el taller El cine documental: ¿espejo de larealidad o punto de vista del autor? El conversatorio se realizará en laUniversidad Andina Simón Bolívar, del 14 al 16 de mayo.

En el Suplemento: ‘Arte Contemporáneo’A propósito del sexto aniversario del Centro de Arte Actual de Flacso-SedeEcuador, presentamos un número dedicado al Arte Contemporáneo, suproducción y las miradas que suscita en el Ecuador.

En el Diario: Entrevista a Paco VelascoEn la sección de Cultura, de Diario El Telégrafo, se ahondará, con elrecientemente nombrado Ministro de Cultura, Paco Velasco (exasambleista por AP), en temáticas actuales como la Ley de Culturas.

“La muerte de Roldós” inauguró el Encuentro del Otro Cine 2012El 9 de mayo, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, seinauguró la XII edición del Festival de Cine Documental Independiente

“(...)el vínculo moral entre el director espiritual y lo que el autor denominala ‘o ve j a’, es decir, el individuo, se basa en una relación de dependenciacompleta, de subordinación, que impele al individuo a cumplir la voluntadde su guía; obediencia de la que depende la salvación de su alma(..)”.

Michel Foucault

Punto de vista

Manolo SarmientoDirector del Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC)

Page 5: cartonPiedra-12-05-2013

5

(a l ) TErna

ntro en la madru-gada de la mano delruso Vaslav Nijins-ky, leyendo una vezmás su diario ínti-mo, el diario del que

para mí es el mejor bailarín deballet de la historia. Genial,loco, virtuoso, intenso y de-cadente; poseedor de una cua-lidad que comparten todos losseres que he admirado, res-petado y amado en la vida:desa�ar —de alguna forma— laley de la gravedad. No recuerdocómo descubrí a Nijinsky, su-pongo que como a todo Dios:desde el asombro y la intui-ción; aparecido de la nada co-mo una chispa divina, como unsoplo de magia. Seguramentecayó a mis manos alguna fo-tografía en la que —pese a loestático que supone la ima-ge n — su cuerpo y su mirada semovían. Incluso su nombreimplica movilidad: VaslavNijinsky, por eso estas letras seabren como el telón de unnuevo escenario donde el bai-larín ya ha empezado a eje-cutar su obra. Hay algo de viday de muerte en cada inter-pretación, por eso Nijinsky si-gue girando y sigue naciendo ysigue muriendo sobre estas lí-neas que ahora escribo y quemás tarde alguien leerá —ta m -bién— con los ojos bailando.

*Le cuento a Mijail que tengo aNijinsky girando en mi cabe-za.— ¡Ah! El de los es ca g p i n es .— ¿El de los qué?Mijail hace un guiño a la pro-nunciación afrancesada de Ju-lio Cortázar, y enseguida co-loca una grabación en la que seescucha al autor narrando sucrónica sobre el concierto queLouis Armstrong ofreció en elTeatro de los Campos Elíseosen París, el 9 de noviembre de1952. “Ahora vea usted cómoson las cosas en este teatro—dice Cortázar—. En este tea-tro, donde una vez el gran-

E

VVAASSLLAAVV NNIIJJIISSNNKKYY::EEll DDiiooss ddee llaa DDaannzzaa

dísimo cronopio Nijinsky des-cubrió que en el aire hay co-lumpios secretos y escalerasque llevan a la alegría, dentrode un minuto va a salir Louis yva a empezar el �n del mundo.Por supuesto Louis no tiene lamás pequeña idea de que en ellugar donde planta sus zapa-tones amarillos se posaron unavez los escarpines de Nijins-ky ”. Sonrío. La voz de Cortázarsigue rodando. Pero yo me

quedo suspendida, viendo aNijinsky volar por los aires.

Vida y obra de un pájaro def u egoHijo de bailarines polacos,Vaslav Nijinsky nació en Kievel 28 de febrero de 1890. Conapenas 10 años de edad fueaceptado en la Escuela Im-perial de Ballet de San Pe-tersburgo, donde bailó junto aAna Pavlova y Tamara Kar-

savina, quien alguna vez dijo:“Alguien le estaba preguntan-do a Nijisnky si era difícil sal-tar como él lo hacía. Él noentendió bien al principio yentonces, inocentemente, dijo:‘No, no. No es difícil. Lo únicoque se necesita es subir y pa-rarse un rato arriba’”. A los 15años su profesor le aseguró:“No tengo nada más que en-se ñ a r te ” y dos años más tarde,en 1907, el joven Vaslav segraduaba, pasando a ser di-rectamente solista del Ma-ryinsky. Su fama creció graciasa su capacidad de “vo l a r ”; lagente que tuvo la suerte deverlo quedaba impresionadapor sus prodigiosos saltos quedesa�aban la naturaleza hu-mana. Toporkov, destacado ac-tor del Teatro del Arte de Mos-cú —quien fue su compañerode colegio—, decía: “En todassus fotografías Nijinsky apa-rece como un bailarín fuerte,vigoroso y algo brusco. En rea-lidad cuando bailaba nuncaparecía brusco sino excepcio-nalmente suave y reposado.Sus portentosas piernas lepermitían saltar muy alto,mantenerse y descender sua-vemente. Era como un pájaroen el aire”.En 1908 Nijinsky conoció aSerguéi Diághilev, un calcu-lador e importante mecenasque promovía el arte visual ymusical de Rusia en el ex-tranjero, principalmente enParís, y quien —junto con suscolaboradores: el diseñadorBenois, el coreógrafo MichelFokine, el pintor Leon Bakst yel compositor Igor Stravins-k y— preparó la primera tem-porada de los Ballets Rusos enEuropa. Vaslav �guraba comoparte del programa del Ma-rynsky con El pabellón de Armida,El festín y El príncipe Igor. La tem-porada fue un éxito. El críticoHenri Gautier-Villars, maridode Colette, fascinado por losmovimientos escribió: “Aye r(…) Nijinsky saltó tan des-pacio y elegantemente trazan-do una trayectoria de cuatrometros y medio y aterrizó sin

CARLA BADILLO CORONADO

Nijinsky en El Espectro

de la Rosa.

Page 6: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 20136

(a l ) TErnahacer ruido con los brazos le-va n ta d os ”. Diághilev y Nijis-nky se volvieron amantes y nopasó mucho tiempo para que elbailarín fuese la figura prin-cipal de la compañía privadaque el aristócrata decidió fun-dar. Hasta entonces Nijinskyhabía brillado en obras comoCleopatra, La Bella Durmiente delbosque, Giselle y Pájaro de fuego,entre otras, pero ya con Diág-hilev a la cabeza —y siguiendocon Fokine como coreógrafo—obtuvo papeles principales detal potencia que le aseguraroncomo leyenda viva. Estas fue-ron: El espectro de la rosa (d o n d eencarnaba la efímera apariciónentre los sueños de una joven),en cuyo estreno Jean Cocteauescribió: “Nijinsky ejecutabaun salto tan impactante, tancontrario a las leyes de la gra-vedad y del equilibrio, siguien-do una trayectoria tan alta ycurvada, que yo nunca volveréa oler una rosa sin que elespectro aparezca”, y Pe t r u s h k a(con música de Igor Stravins-ky), con la que dio el quiebredefinitivo con la estética ro-mántica encarnando un an-tihéroe: un títere triste. Sumímica y su juego dramático seganó los elogios de Stravinsky,quien decía que la perfeccióncon la que encarnaba el almade Petrushka era incluso mássorprendente que sus propiossa l tos .

Nijisnky creador: rupturas yp o l é m i ca sAntes de la llegada de Nijisnkyel bailarín hombre no era másque un p o r te u r , jugando prin-cipalmente un rol de apoyopara la bailarina. Nijinsky ha-bía dado más que pruebas desu genialidad en el escenario,de manera que —con el apoyode Diághilev— incursionó co-mo coreógrafo, cambiando ra-dicalmente a principios del si-glo XX el planteamiento delballet clásico, creando movi-mientos revolucionarios. In-fluenciado por los eurítmicosde Emile Jaques-Dalcroze (elcuerpo como instrumento mu-sical primario), Nijinsky creócuatro coreografías: Ju e g o s(1912), Till Eulenspiegel (1916), Lasiesta del fauno (1912) y La con-sagración de la primavera (1913);estas dos últimas causandogran escándalo debido a susmovimientos angulares conmatices sexuales, recibiendoaplausos y abucheos porigual.La siesta del fauno (con música de

Claude Debussy) estuvo ba-sada en un poema de Mallar-mé. En su intento de rompercon el pasado Nijinsky se ins-piró en un bajorrelieve arcaicogriego e hizo que los bailarinesse movieran con las rodillasdobladas y los pies planos conlos talones sobre el suelo. Mu-chos no comprendieron esoscambios y el hecho de queNijinsky haya terminado laobra con una masturbación si-mulada sobre el pañuelo deuna de las ninfas enfureció aúnmás al público. El escultor Au-guste Rodin salió en su de-fensa: “Nijinsky nunca estuvotan perfecto como en su últimainterpretación. No más saltos.Solamente gestos y actitudesde animal. (…) La expresi-vidad y la belleza están unidasen su cuerpo indisolublemen-te. Su belleza recuerda las es-culturas y los frescos de laGrecia Clásica. Es el modeloideal que uno quiere dibujar yluego esculpir. Cuando sube eltelón es hermoso contemplarloreclinado en el suelo con larodilla en ángulo y una flautaen sus labios. Piensas que esuna estatua.”Por su parte, La Consagración de lap r i m a ve ra (con música de ÍgorStravinsky) también fue re-chazada por la mayoría de asis-tentes, con reacciones inclusomás descontroladas. El músicoCamille Saint-Saëns, porejemplo, una de las figuras másrespetadas del momento,abandonó la sala mucho antesde que la obra terminara porconsiderarla “un ataque a labelleza inmutable del arte”.Sin embargo, otros artistas co-mo Jean Cocteau y Pablo Pi-casso la aplaudieron enérgi-ca m e n te.La obra estaba dividida en dosactos basados en la Rusia pa-gana (La adoración de la tierra y Elsacrif icio). Los pasos de balleteran sencillos, pero el desafíoera mantener aquellas posi-ciones “a n t i a ca d é m i ca s ” ( ro -dillas flexionadas, brazos tor-cidos, pies hacia adentro, etc.)de las cuales Nijisnky lograbasacar efectos impresionantes.En la actualidad esta obra esconsiderada una de las másrevolucionarias y trascenden-tales de toda la música clá-s i ca .

Locura, decadencia y muerteEn 1913 los Ballets Rusos hi-cieron una gira a Sudamérica.Diaghilev no los acompañó porsu temor a cruzar el océano. En

su ausencia, Nijinsky comenzóuna relación con Rómola dePulsky, admiradora del baila-rín, quien viajó con la Com-pañía tras convencer a Dia-gilhev que la aceptara comoalumna de danza. La pareja secasó cuatro días después enBuenos Aires. Cuando Diag-hilev se enteró de lo ocurridodio por terminado todo con-trato con Nijinsky, lo cual aca-bó por desestabilizarlo. Tuvouna hija: Kira, y aunque fueuna de las pocas razones que lomotivaban, sus síntomas delocura aumentaban y se sentíacada vez más desolado. El 19 de

enero de 1919, tras su últimapresentación en el hotel SaintMoritz, en Suiza, con apenas29 años, Nijinsky se vio obli-gado a abandonar la danza de-bido a un colapso nervioso. Seretiró con estas palabras: “Elcaballito está cansado”. Pos-teriormente le diagnosticaronesquizofrenia y desde enton-ces vivió 30 años casi olvidadoen Suiza, Francia e Inglaterra,internado en diversos hospi-tales psiquiátricos. Antes desumergirse de lleno en el uni-verso de la locura escribió cua-tro cuadernos que contienen

su diario íntimo (Vida. Muer-te. Sentimientos. Epílogo.) Lostextos fueron publicados en1936. Murió en una clínica deLondres el 8 de abril de 1950.Tres años después, sus restosfueron trasladados al Cemen-terio de Montmartre en París.Un arlequín escolta su tumba.

Su Diario como punto de fu-gaLeo el diario de Nijinsky portercera vez, sigo encontrandocosas distintas, como si susletras —al igual que él— es -tuviesen siempre mutando.Hay demasiada ternura y mie-

do y contradicciones en lostestimonios de ese hombre queno era un hombre. Demasiadoamor en su corazón, quizá esefue el problema. Creo queNijinsky usó la escritura y eldibujo como escape de la en-fermedad racional del mundo.Por lo demás, desconfío de laedición de Rómola, puesto quecortó deliberadamente las par-tes en verso y las escenas quemás le disgustaban. Aún así,persiste el alma de Nijinsky:“Un día salí a dar un paseo porla colina y me detuve en elmonte Sinaí. Hacía frío. Ca-

“Fueron pocos los quefotografiaron a Nijinsky conmaestría, perpetuando algode su magia”.

Page 7: cartonPiedra-12-05-2013

7

(a l ) TErnaminé rápidamente. Sentí queme tenía que arrodillar, por loque lo hice rápidamente, yentonces sentí que tenía queponer la mano en la nieve.Tras hacerlo, repentinamentesentí un dolor que me hizollorar, y retiré la mano. Miré auna estrella que no me dio lasbuenas noches. Negó sus par-padeos. Me sentía helado yquise correr, pero no pudehacerlo, porque me hundía enla nieve hasta las rodillas. Mepuse a llorar pero nadie oyó milamento. Nadie acudió a res-catarme. Aunque los paseosme gustaban, lo cierto es que

sentí terror. No sabía qué ha-cer y no pude encontrar ra-zones para mi impotencia.Tras varios minutos me di lavuelta y vi una casa. Estabacerrada y con las contraven-tanas echadas. Un poco másallá había otra casa cuyo te-jado estaba cubierto de hielo.Me sentí atemorizado y gritécomo pude ¡Muerte! No se porqué, pero sentí que tenía quegritar ¡Muerte! Después de locual me sentí más caliente y elcalor de mi cuerpo me ayudó aerguirme. Me levanté y ca-miné hacia la casa, donde ha-

bía un farol encendido. La ca-sa era grande. No me dabamiedo entrar, pero pensé queno era necesario hacerlo y se-guí mi camino.”“Cristo sufrió y nadie lo en-tendió a Él. Tolstói y otrosescritores escribieron, apartede sus novelas, cosas sobreDios. Ellos entendieron susenseñanzas, pero tenían mie-do a la vida. Mi mujer me tienemiedo a mí, y por ello metrans�ere sus temores. Yo, ha-biendo experimentado el te-rror de la muerte junto a unprecipicio, no tengo miedo.Nadie quiere matarme y unárbol me salvó.”“Me gustaría que mis escritosfueran fotogra�ados en vez deser impresos, pues la impren-ta se carga la escritura a mano.La escritura manual es algoencantador; es algo vivo y lle-no de carácter. Quiero que miescritura manual sea fotogra-�ada porque deseo que la gen-te entienda cómo procede deDios. (…) Sé que si un hombrecapacitado para analizar la es-critura leyera esto, diría que“el autor es un hombre que sesale de lo corriente” debido aque la escritura es saltarina.Sé que la escritura desigualsigni�ca bondad del cora-z ó n .”“La gente dirá que lo que es-cribo es estúpido, pero en rea-lidad, todo lo estúpido tieneun signi�cado profundo, im-penetrable si no hablo, si nogrito estúpidamente nadie mee n te n d e rá .”

Nijinsky, clown de DiosHe visto tres noches seguidasbailar a Nijinsky entre sueños.Cuando estoy a punto de des-pertar, tomo conciencia y memantengo con los ojos cerra-dos para seguir deleitándome.Esto de alguna forma satisfaceuna parte de mi curiosidad.No hay registro alguno de susdanzas. A principio del sigloXX se descon�aba mucho delas películas puesto que lavelocidad no era la misma quese veía en vivo, lo que podíaarruinar la obra. Diaghilev nodejaba a nadie ingresar concámaras al Teatro, e inclusohay fotografías que fuerondestruídas por considerarlasburdas. Fueron pocos los quefotogra�aron a Nijinsky conmaestría, perpetuando algo desu magia. Uno de ellos fue elBarón Adolph de Meyer(1868-1949), precursor de lafotografía de moda y consi-

derado “El Debussy de la cá-m a ra ”. Ahora mismo tengoentre mis manos unos de suslibros: A singular elegance queMark me regaló hace tiempoen la librería Russian Hill deSan Francisco, 142 páginas deun trabajo deslumbrante, in-cluidos sus retratos de Nijins-ky. Algunas fotografías pare-cen secuencias cinematográ-�cas; otras, verdaderas pin-turas. Sin embargo, nadiepuede ver —en movimiento—ninguno de sus prodigiosossaltos, por lo que el mito crecey con él los homenajes. Desdeluego, no los conozco todos,

pero dudo que haya otro contanta fuerza poética como lacoreografía del maestro Mau-rice Béjart en 1990: Nijinsky, elclown de Dios, interpretada ma-gistralmente por el bailarínargentino Jorge Donn y la ac-triz Cipe Linkovsky. “A la edadde 18 años empecé a leer Eli d i o ta de Dostoievsky y entendíque el idiota no era idiota sinoun hombre bueno”, dice Donnen una de las escenas; y másadelante a�rma: “Yo no soySchopenhauer, soy Nijinsky,el que se muere si no lo aman”.En efecto, creo que a Nijinskyle faltó que lo amaran, que lo

amaran de verdad. Su locura,en último término, fue ca-re n c i a .

*****Tras muchos años sin verlas,encuentro mis zapatillas deballet. Tocarlas es tocar miinfancia; literalmente, desem-polvarla. Junto a ellas, un dis-co de Tchaikovsky que alguienme regaló tras una función.Bailé desde los 3 años y seguípor mucho tiempo. ¿Por quéparé? Si bien he seguido bai-lando otros géneros siemprehe llevado el ballet por dentro.¿Será por eso que cuando ca-

mino me elevo? Siento nos-talgia. Pienso en Nijinsky y medan ganas de brincar al es-cenario, de atreverme —co m oél— a crear en un círculo defuego, de asumir el riesgo. Pe-ro vuelvo a la página y veo quede alguna forma es eso lo queintento cada vez que escribo.Hay algo de vida y de muerteen cada interpretación. Cae eltelón de la noche. Una vez másmiro a Nijinsky vestido de fau-no, a él me encomiendo. Ru e g apor mí, le digo, tú que sabes deglorias y derrotas. Cierro sus dia-rios. Levanto la vista. Trinanlos pájaros antes de hora.

Nijinsky en La Siesta del

Fauno. Fotogra�a de

Adolph de Meyer.

Page 8: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 20138

loSEs pa c i o s88

loSEs pa c i o sloSEs pa c i o s

T res billones de notas,tres siglas: ECM (Edi-tor of ContemporaryMusic). Fundado enAlemania en 1969 porManfred Eicher,

aprovechando el talento del jazzmás libre que había sido re-chazado por la sociedad nor-teamericana. Este abogado—que trabajaba de asistente degrabación en la Deutsche Gram-mophon— asistía como un afi-cionado al jazz a varios con-ciertos que presentaban en Eu-ropa intrépidos músicos de ta-lento como el compositor y sa-xofonista Ornette Coleman, eltrompetista Don Cherry, los ba-jistas Scott La Faro y CharlieHaden y los bateristas Paul Mo-tian y Billy Higgins que habíanfundado el Free-jazz en Nor-teamérica a inicios de la décadade los años sesenta del siglopasado. En su natal Alemania,también se venían presentandoen distintos pubs y otros es-cenarios —artistas jóvenes eu-ro p e os — inventivos que anda-ban en búsqueda de sonidosespaciales, libres de ataduras detiempo, de armonía y de clavecomo los noruegos: Terje Ryp-dal, Jan Garbarek, Jon Chris-tensen y Arild Andersen, losalemanes Eberhard Weber yJoachim Kuhn, el sueco BoboStenson y otros, quienes traíanen sus composiciones sonidosde esa áspera belleza del norte,de los fríos legendarios y mis-teriosos conocimientos wa l h á l l i -co s (1). Eran músicos con for-mación académica que queríandesarrollar temas telúricos ger-mánicos o incluso celtas, queproponían esa forma musical decromática avezada, agrediendoel tonalismo tradicional. Man-fred Eicher fue acercándose acada uno de ellos a conversar ypersuadir para formar un sellodiscográfico que aglutine todaesta rica improvisación.Acto seguido, llegó otra camadade músicos jóvenes, discípulosde ese dios oscuro de la músicacontemporánea que había cam-biado tantas veces los estilosdel jazz de Norteamérica: Miles

Davis. Pianistas de talento co-mo Keith Jarrett y Chick Corea,el guitarrista John McLaughlin,el bajista Dave Holland y elbaterista Jack DeJohnette in-tegrantes del grupo del famosotrompetista, venían grabandoesa obra maestra del jazz delsiglo XX: Bitches Brew.El trompetista Donald “Don”Cherry fue el mago que amal-gamó y convenció a ManfredEicher a producir fusiones deculturas tan dispares en apa-riencia pero que tenían una solafuerza: la libertad de expresarun jazz donde cada nota sor-

prenda por sí misma al oyente,de modo tal que nunca la me-lodía se torne previsible;abriendo de este modo la ex-periencia estética musical a uncampo de resonancias imagi-nativas; porque se trataba demúsicos con desarrollada ca-pacidad de improvisar. Es decir,que siendo poseedores de granfluidez técnica y teórica, an-ticipan momentos siguientes,construyen ideas o conceptos apartir de conocimientos ya ad-quiridos a través de situacionesy experiencias diferentes. Se-leccionan y transforman las in-formaciones, toman decisiones

basadas en una estructura cog-nitiva. En una palabra: innovan,que es una capacidad de riesgo,efectiva y alargada pero que leda una vitalidad extraordinariaal jazz.Durante toda la década de lossetenta y ochenta del siglo pa-sado este sello discográfico seconstituyó en un gigantescoimán que atrajo a decenas dejazzmen de diversas latitudes deAm e r i ca f r i ca s i a . Esto le dio un es-pectro amplio para desarrollar

en sorprendentes improvisa-ciones jazzísticas, fusiones deritmos folklóricos con expre-siones sonoras jamás antes co-nocidas, dando como resultadomúltiples giros melódicos. Hoy,ECM es un sello que está enconstante evolución y sus mú-sicos no han parado de producirobras de jazz de todo el pla-n eta .

Manfred Eicher, el productorPoseedor de un conocimientoerudito en música logró durantelos últimos 40 años cambiar laestética musical del jazz, con-cibiendo al silencio como parte

fundamental y único generadorde toda creación musical. Elsilencio no es un problemaacústico —dice Eicher— el si-lencio es solamente el aban-dono de la intención de oír. Esdecir, el significado esencial delsilencio es la pérdida de aten-ción. Esto constituyó un giroradical, un cambio de concep-ción en la atención permanenteque el músico debe tener de símismo y de los músicos queestán a su alrededor improvi-sando; algo fundamental en eljazz del siglo XXI.El productor del nuevo sellodialogó con cada uno de losnuevos e intrépidos músicosque iban llegando como JimKnapp, Derek Beiley, Eva Par-ker, Gary Peacock y Paul Bley,quienes “tenían poesía en susd e d os ” y no eran “co m p re n -d i d os ” en sus países; les invitóal estudio en Münich, dondeexpresaron sus ideas melódicasy pudieron grabar sus primerascomposiciones. Al escuchar porejemplo, So l s t i ce (ECM 1060) de1974, la mente ingresa en ununiverso musical inexplorado eimprevisto, navega en una at-

mósfera donde todas las rela-ciones normales se subvierten,lejanas al común universo mu-sical, remotas a todo canon ar-mónico tradicional. El espaciose amplía y el tiempo recuperasu dimensión cósmica. ManfredEicher —amigo del filósofo Pe-ter Sloterdijk (2)— sabe que lamúsica puede invadir y sen-sibilizar la psique humana ejer-ciendo una especie de secuestrodel ánimo, con una fuerza depenetración y éxtasis, tal vezsolo comparable a la de los nar-cóticos o a la del trance referidopor los chamanes, los místicos ylos santos. Sabe también, que la

“El silencio noes un problemaacústico (...), elsilencio essolamente elabandono de laintención deoír”.

El sonido más bellodespués del silencio:

EC MFREDDY RUSSO

Page 9: cartonPiedra-12-05-2013

999

loSEs pa c i o sloSEs pa c i o sloSEs pa c i o s

*

música puede transmutarnos,puede volvernos locos a la vezque puede curarnos.Músicos de todas partes delplaneta empezaron a llegar,unos con instrumentos elec-trónicos, otros con instrumen-tos tradicionales y muchos—c u r i osa m e n te — con instru-mentos de sonidos “ra ros ” y deformas desconocidas para el

“c u l to ” occidental. El percu-sionista Nana Vasconcelos porejemplo, trajo consigo un ar-senal de instrumentos de labatucada brasileña, introdu-ciendo incluso el berimbau en eljazz; si escuchamos As falls Wi-chita, so falls Wichita falls ( EC M1190) de 1980, los sonidos desus instrumentos abren un am-plio espectro en la fantasía dela percusión (3). El hindú TrilokGurtuk estrenó su tabla hindúproduciendo efectos extrañospara el oído occidental, ManúKatché, Agnes Buen Grias,Stephen Micus y un largo et-cétera de grandes talentos in-

corporaron diversos instru-mentos de distintas culturas.O t ros jazzmen del sello en cam-bio, han realizado interpreta-ciones de temas populares co-mo Hasta siempre del compositorcubano Carlos Puebla; ejecu-tado por el quinteto del sa-xofonista noruego Jan Garbarek(ECM 2146-48); o la estupendainterpretación del pianistasueco Bobo Stenson de la can-ción Oleo de mujer con sombrero deSilvio Rodríguez (ECM rarum8008). Por otro lado, son de-cenas los temas folclóricos dedistintas culturas que han sidointerpretados —enriquecidos ya m p l i a d os — pertenecientes adiversas partes del planeta. Es-to último, le ha dado una ex-tensa versatilidad a las nume-rosas pero muy selectas gra-baciones significando para elauditor, una nueva experienciaa u d i t i va .

La producción discográficaEl primer artista en grabar aliniciar el sello en 1969, fue elpianista norteamericano MalWaldron Free at last, pianista deelegantes construcciones y bri-

l l a n tes vo i c i n g s ( l os vo i c i n g s so nbásicamente formas distintasde tocar un mismo acorde),vendió 14 mil copias; una cifrabastante modesta para iniciarun sello. Sin embargo, fue cre-ciendo el número de graba-ciones y en 1975 aparece laprimera obra maestra del sello;su compositor, el pianista KeithJarrett quien grabó Koln Concert(ECM 1064). Fue un éxito ar-tístico y comercial, vendió2’000.000 de copias. Keith Ja-rrett —un año más tarde— seconstituyó en el mayor impro-visador de toda la historia de lamúsica, cuando graba impro-

visando en cinco ciudades dis-tintas del Japón (Nagoya, To-kio, Osaka, Yokohama y Kyoto);sus conciertos Sun Bear ( EC M1100) prueban esta hazaña (4 ) .Para Keith Jarrett el arte esalquimia: hacer algo a partir dela “nada”. “Si la música estátambién sujeta a las leyes de laconservación de la energía —sep reg u n ta — ¿qué debemos ha-cer con la invención espon-tá n ea ? ” Lo importante es ofre-cer a la música unas coorde-nadas. El acto creativo es por lotanto, un control negativo quese propone esquivar los pa-trones, las conclusiones pre-visibles y los deja- entendus. Elriesgo es altísimo. La impro-visación en solitario es como“salir desnudo al escenario”.(5)

Por otro lado, el guitarrista PatMetheny —otro músico crea-tivo del sello— tiene el récordde haber ganado el PremioGrammy en 18 ocasiones. Ade-más de haber producido más de40 discos, ha creado su famosaguitarra “P i ca sso ” de 24 cuer-das.Es importante destacar que noexisten largos contratos de ex-clusividad entre los músicos yla compañía, sino acuerdospuntuales para cada disco. Delos más de 1.000 artistas quetienen el sello son muy pocoslos que se han desvinculado,más bien han ido aumentandoaño tras año.Un productor discográfico—dice Manfred Eicher— debedejar su huella en cada pro-yecto en que interviene. Lasportadas de los discos de ECMestán diseñadas bajo un prin-cipio y es el de trasladar suparticular filosofía musical almundo de las imágenes: “Pien-sa en tus oídos como si fuerantus ojos”.Para conocer de cerca al selloestá publicado un estupendolibro, Tocando el horizonte, dedi-cado a ECM por sus 40 años deexistencia y la grabación de1.500 discos. Los productoresSteve Lake y Paul Griffiths ex-plican y analizan desde múl-tiples perspectivas el variado yvalioso trabajo llevado a cabopor esta extraordinaria empre-sa. Se trata de una obra cui-dadosamente ilustrada conmagníficas fotos de músicos,compositores y portadas dediscos. Incluye extensas entre-vistas a Manfred Eicher y másde 20 ensayos específicos sobrelas distintas facetas de la co-piosa labor realizada durante

“Manfred Eicher(...) sabe que lamúsica puedeinvadir ysensibilizar lapsique humanaejerciendo unaespecie desecuestro delánimo(...)”.

1. Walhalla: (la patria de losdioses), que estaba enconstante acecho por parte delos nibelungos. El anillo de losnibelungos, Mitología germana.2. Peter Sloterdijk, Los Latidosdel Mundo. Diálogo, (trad. de laed. en francés Heber Cardoso.Buenos Aires, Amorrrortu, 20083. As falls Witchita, so fallsWitchita falls, con Pat Metheny,Lyle Mays y Nana Vasconcelos,ganan el Premio Grammy 1980.4. Freddy Russo, Análisishistórico del Jazz hasta nuestrosdías, pág. 170-172 EditorialUCSG, 2007.5. Tocando el horizonte. LaMúsica de la ECM, Steve Lake yPaul Griffiths, Primera ediciónen Global Rhythm Press, marzo– 2008 pág. 241. Para ampliarsobre este tema, ver eldocumental de Mike Dibb:Keith Jarrett , El arte de lai m p rov i sa c i ó n .6. Obra citada.Alexander Berne & TheAbandoned OrchestraSelf Referentials Vols. 1 & 2Innova Recordings ReleasedNovember 13, 2012

estos 40 años. Unas 100 con-tribuciones procedentes de losintérpretes, compositores, di-señadores e ingenieros que hanaportado su talento al proyectoy cuyas voces forman aquí unasuerte de historia oral en con-trapunto. Además, al final traeuna extensa discografía con to-da la producción del sello (6).

A modo de conclusión, unap reg u n ta¿Por qué la humanidad ha dadotanta importancia al mundo dela palabra y no al del sonido? Elprejuicio occidental en favordel ojo y en desmedro del oídoya nos ensordece a todos losparticipantes en el foro sobre loque los griegos llamaban “lasgrandes cosas”. No se dice: “yen principio fue el sonido” sino“en principio fue el verbo”. Nihay un evangelio del sonido niuna alfabetización sonora. Enuna frase, vivimos dentro denosotros mismos la larga ago-nía del ángel. Si no escuchamosmúsica planetaria que motivenuestra inteligencia y expandanuestra sensibilidad, seguire-mos en una terca “ceg u e ra ”a u d i t i va .

Page 10: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 201310

c re ACión

EESSTT EE FFAA NN ÍÍ AAJOSÉ LUIS CORAZÓN ARDURA

PPEEÑÑAAFFIIEELLLLOOAAIIZZAA ::una cartografíapara la ausencia

E l título de la últimaexposición de Este-fanía Peñafiel Loaizaen la sala Proceso deCuenca anuncia unareflexión acerca del

espacio de indeterminación dela propia obra de arte. Más quedesmantelamiento, su trayec-toria puede describirse comouna exploración en la ausen-cia, en la desaparición y en laacción de borrado, con la cualsu autora dirige un gesto quepropicia la aparición de unarepresentación de lo ilegible.Una desfiguración vinculada auna lectura de la ubicuidad delarte, al encontrar también laaparición de lo político en elseno de las sociedades actua-les. Como una cartografía deldesastre, el orden simbólico

de la huella prueba la capa-cidad de retorno que posee laescritura que va de un sitio aotro, desde el pensamientohasta su representación,cuando todo lo escrito parecerecobrar su estado de borrado:una interrupción velada en eltranscurso de una lectura.

¿Cómo leer lo que en unprincipio parece ser lo último,atendiendo a la presencia deltiempo, de la actualidad, de loborrado? ¿Qué nos constituyecomo espectadores y lectoresde una obra que parece apla-zarse en la aparición de algoque se ofrece desde una pre-sencia mínima? El presenteque parece enseñarse —en unasuerte de guiño duchampia-no— es una prueba de que ladesaparición transporta hacialos lugares que abren y cierranlas obras de arte al ser ex-

Page 11: cartonPiedra-12-05-2013

11

c re ACiónpuestas. En el caso de en valija,Estefanía Peñafiel Loaizamuestra al espectador una se-rie de momentos de una obra encurso que sabe de su deslo-calización temporal y espacial.A la vez, es también la opor-tunidad de recoger los procesosque dirigen hacia ese espaciofinal donde la obra no acabanunca. Para ello, se nos ofrecendistintos dispositivos de lec-tura para llegar a determinarcómo el modelo de compren-sión del arte no atañe a unadefinición clara. Así, podemosser conscientes de la invisi-bilidad que se pronuncia en lahuella de los dedos, pensandopor boca de los otros, ahí dondela borradura permanece.

Desde la relectura de un mi-nimalismo conceptual, Estefa-nía Peñafiel Loaiza despliegauna línea imaginaria identifi-

cable con la presencia del me-ridiano (espejismo(s) línea imagi-naria/ecuador, 2005). A pesar delas correspondencias semánti-cas que tuvieran con su pro-cedencia ecuatoriana, hemosde señalar que se trata de unaobra que permanece invisible.El espejismo en las paredes o enlos muros, se ofrece como unasuerte de carencia de reflejo, nose trata de encontrar lo in-visible ni lo oculto, sino quepodemos hacer la prueba deque algo hubo ahí que ha que-dado retenido en un ejerciciode borradura constante, en el

que no sabemos bien si lo quepermanece ajeno a la visibi-lidad es una acción de higienemental. Una línea de sombraque acompaña en esa idea dedesaparición que nos consti-tuye, como una suerte de es-critura neutra en la que laspalabras van a ausentarse en elpropio libro. En este sentido, suobra puede ser definida comoes c r i tu ra , cuando esa poética in-

tuida puede ser barrida por loshechos que pretende describir.En ese desmontaje, EstefaníaPeñafiel Loaiza muestra que lasletras, las lecturas, las accionesque lleva a cabo como una ma-nera de encontrar lo absoluto,son formas de encontrar unavoz silenciosa que se dirige a símisma (cuenta regresiva,2005-2013). Ese instante de-cisorio en el que las figuras seborran, muestra el carácterfantasmagórico de la realidad.

Pero hay otras formas deborradura que nos convocanante el poema, como si desde

las artes de la acción fueraposible encontrar una relaciónentre el lenguaje y su silencio.La escritura, como línea ima-ginaria, no trata de perseguir,ni huir, ni siquiera sabemosqué hay ahí puesto, a pesar deque sepamos que las palabrasde un poeta han quedado enuna ilegibilidad esencial, solola pólvora o el carbón que acer-can el desorden sentimental de

lo que aún no ha sido dicho(déclaration de flamme). Entonces,se trataría de realizar un ejer-cicio práctico, de alguna ma-nera azaroso, en esa forma deescritura que parece desvelar laestructura de un pensamientoacerca del arte: “nombrando loposible —afirma Maurice Blan-c h ot —, respondiendo a lo im-p os i b l e ”. Una acción que lleva amostrar en un video que re-clama una lectura extraña: apa-rece cuando se borra, se pre-sencia cuando el texto al com-pleto ha sido ocupado, man-chado, dejando una huella quees precisamente el desorden dela palabra enhiesta en la ma-teria difuminada, avisando quela escritura no es solo pólvora

ni carbón, sino su propia ex-plosión, como una exposiciónleve que va a desaparecer pron-to, como en el poema pulve-rizado de René Char.

Si en estas obras realmenteno puede permanecer nada (ca r -tografías. 1. la crisis de la dimensión,2010), el libro partido en dos, unatlas con países recortados conuna línea meridiana y clara,invierten de algún modo el mo-delo cartesiano de la claridad(del rigor en la ciencia, 2011). Porqueestamos presenciando unaimagen especular donde la fic-ción es más que historia, hay uneclipse que se presencia paraofrecer una luz moridera. Esascaracterísticas que anunciaraHans Sedlmayr como una re-cuperación romanticista de lamodernidad del arte (La muertede la luz), están presentes tam-bién en una reunión de obras

que ofrecen una lectura de lapolítica, la historia o la ac-tualidad. Es la extrañeza, lapalidez, la calma y la pesantez,el silencio y un resplandor te-rrible. Una presencia fantas-mática que abunda en la es-critura metamórfica propia deuna estética destructora, ina-sible y poética. Una cartografíaque es más que un simple en-cuentro de lugares recorridos,en valija supone que establez-camos una relación como es-pectadores del vacío, en unaausencia solo dable en el re-corrido de los artefactos pre-sentados por Estefanía PeñafielLoaiza a modo de señal, guiño ohuella de la crisis que nos cons-t i tuye.

“Una presencia fantasmática queabunda en la escritura metamórficapropia de una estética destructora,inasible y poética”.

“Una línea de sombra que acompañaen esa idea de desaparición que nosconstituye, como una suerte deescritura neutra en la que laspalabras van a ausentarse en elpropio libro”.

Page 12: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 201312

es p EC ial

La primerammááqquuiinnaa ddee gguueerrrraaHUILO RUALES

T odo empezó conuna Olivetti Lettera25 , que no pare-cía fabricada si-no concebida enleche. Tenía una

blancura casi sobrenatural,salvo en el rodillo cuya ne-grura era la de un cañón en lanoche. Sus teclas parecían fi-chas de azúcar. También suestuche era níveo, de tal ma-nera que daba pudor de usarlasin guantes. Me la regaló Ta-lita, una tía que vivía en Romay a la que conocía solamenteen fotos. Y me la regaló por-que semanas antes de su le-gendaria visita, yo había ga-nado un concurso de poesíaconvocado por un centro cul-tural casi fantasma.

La tía llegó con un circoentero, integrado por un parde gatos angora, un maridocasi redondo que pasaba laspuertas de perfil, tres hijosbullangueros que pasaban laspuertas agachándose, y, comonúmero de fondo, silenciosa yperfecta, Nathalie.

Naturalmente, me encantóla máquina y me hubiese en-cantado aun más si Nathalieno me arrancaba el corazón demanera tan violenta. Era di-

vina, o sea una evidencia de queDios existe y que a veces sededica a la escultura, incluso ala música, porque, hablara oriera o estuviera en silencio,Nathalie era música sacra. Eltimbre de su voz, el cantadoitaliano de su cojo español, porpoco me desintegraba. Una no-che la ví semivestida, yendo yviniendo en el dormitorio ge-neral de mis primas que eransus primas. Otra vez, la espiédesnuda saliendo de la tina yentrando en la toalla. Conformepasaban los días iba enfermán-dome de amor al estilo del siglodieciocho. No tenía apetito, notenía sueño, no quería ver a misamigos. Lo único que quería eraestar cerca de ella, siempre quehaya más gente para que no seme desate el pasmo.

En la noche anterior a supartida yo estaba en mi ha-bitación cometiendo un poematitulado Na t h a l i e , poblado de pal-meras, retazos de luna en elagua, velero hundiéndose en elhorizonte y desde el puerto mi-rándolo un perro. Con rabia es-taba tachoneando versos en posde rescatar aunque fuera un tríode palabras decentes, cuandoirrumpió ella, entera, descalza,el pelo mojado y la boca comouna fruta roja y abierta. Mepuse de pie de un golpe y me

El alero de las palomas sucias

quedé petrificado. El único sig-no de vida estaba en mi manosiniestra que al disimulo ibaaguiñapando el garabato de ver-sos. Con el talón de uno de suspies esculpidos por Miguelán-gel, cerró la puerta y se me fueacercando hasta ponerme bizco.Hasta hundirme en el perfumede su piel mediterránea. Hastasentir sus labios hirvientes ymojados. Hasta sentir el incen-dio de su lengua dentro de miboca. Hasta ya no sentir nada, o,mejor dicho, todo, todo, es decirun lento naufragio en el que mefui disolviendo como los aho-gados felices en el fondo delm a r.

Al día siguiente, el circo ita-liano de la tía Talita dejó a lacasona, desolada como un des-campado. Por su parte, Nathalieme dejó un cráter en el pecho.Mi cara de enfermo se acentuó,la solitariedad me volvió un lo-bo estepario y la poesía se fuepor donde vino. Mi única ac-tividad vital fue cuidar comoorquídeas en invernadero losintensos recuerdos de Nathalie.Y leer, de uno en uno, a todos lospoetas que se habían dedicadocon esmero de entomólogo alsufrimiento amatorio. Y al gé-nero epistolar con palabras mi-tad auténticas, mitad plagiadas.Y a esperar las cartas italianas

de Nathalie, con estampillasque reprodujeran grabados deVenecia, Pissa, Roma, con lapreciosura de su letra confe-sándome amor eterno, con elcarmín de sus labios impreg-nado sobre su nombre. Cartasque nunca llegaron, como siNathalie hubiese sido mi pri-mera ficción o todo lo hubieseso ñ a d o.

Tiempo después, saqué de suestuche la Olivetti Lettera 25, co m osi de su nicho sustrajera uncadáver. La ausculté, la acariciécon dedos de necrófago, le in-troduje una hoja virginal queiluminó su blancura, y con de-dos temblorosos escribí “te kie-ro morir”. Esas fueron las úni-cas tres palabras que escribí conella. Semanas después, intacta,nívea, muerta, nathalizada, y yonecesitado de dinero para mipasaje a Roma, se la vendí a unavecina cuya hija empezaba aestudiar mecanografía. Ni unsolo verso, ni una sola historia,pude escribir con esa maravi-llosa máquina, como si su des-tino no fuera la escritura sinopreservar el silencio fatal delprimer amor. Mucho más tardeaprendería que el silencio esuna forma de escritura. Así co-mo la escritura es una tentativade alcanzar la contundente per-fección del silencio.

Page 13: cartonPiedra-12-05-2013

13

te m ACe n t ra l

La Azucena dominada

PATRICIO FEIJOO

M ariana de JesúsParedes y Floresnace en la RealAudiencia de Qui-to, hoy Repúblicadel Ecuador, el 31

de octubre de 1618. De padreespañol y madre quiteña, desdemuy pequeña Mariana da mues-tras de una precoz vida religiosa yuna santidad en ciernes que essupervisada y tomada como pro-yecto propio por sus directoresespirituales, los jesuitas. Tam-bién se la conoce como la Azu-cena de Quito, a causa del yafamoso milagro que cuenta, quedel jardín donde se arrojó susangre, brotaron azucenas. Ma-riana de Jesús crece en la san-tidad y el aislamiento, llegando aofrecer en público su tierna vidaen sacrificio a cambio de salvar ala ciudad de Quito, víctima decatástrofes naturales, como te-rremotos y erupciones volcáni-cas que amenazaban con de-saparecerla. En efecto cuenta su

historia que al momento de sumuerte cesaron las tragedias,convirtiéndose en una verdaderaHeroína Nacional, título oficia-lizado por la Asamblea Cons-tituyente del Ecuador en 1946.Fue canonizada por el Papa PíoXII en el año de 1950 llegando laprimera Santa Nacional y Pa-trona del Ecuador.

Detrás de la prosperidadeconómica y cultural de la quenos dan cuenta numerosos tra-bajos históricos sobre los si-glos XVI y XVII en el Ecuador,iniciaba a la vez un periodocrítico para la Real Audienciade Quito. Las numerosas epi-demias que aparecieron haciala segunda mitad del siglo XVIIdisminuyeron la esperanza devida de la población. La vi-ruela, el sarampión entre otrasmuchas, afectaron a los di-ferentes estratos de la pobla-ción especialmente a los in-dígenas, principal soporte de laactividad de obrajes. Debemossumarle a este sombrío pa-norama las catástrofes natu-

rales suscitadas en esa época,sequías y terremotos ademásde muertes y destrozos ma-teriales, ocasionaron un fuerteimpacto en la producción agrí-co l a .

Según Benavides (1983)también se habla de una crisisde tipo moral, mucho más vi-sible en los estratos altos de lasociedad quiteña. La corrup-ción dentro de las institucio-nes coloniales estaba a la ordendel día, el contrabando y pe-culado estaban dirigidos a laacumulación de riqueza porparte de estos sectores. A lasociedad colonial en general sele acusaba de una relajación moralde las costumbres.

En este difícil contexto so-cial, surge la figura de Marianade Jesús como el modelo delcomportamiento cristiano,ofreciendo su vida a Dios me-diante la entrega, la morti-ficación y el sacrificio, para asícontener su ira divina que, se-gún los propios quiteños, sehabía volcado sobre este pue-

blo. De acuerdo con la ha-giografía de la santa, su figuraexcepcional radicaba en un as-cetismo que fue capaz de lle-varla al martirio corporal comola máxima expresión de su de-voción religiosa la cual, segúnseñala Ana María Goetschel(1998) en su estudio deno-minado Del martirio del cuerpo a sus a c ra l i z a c i ó n , está inspirada en lapasión de Cristo, encarnandola filosofía medieval del I m i ta t i oCristi o también conocida comoDesprecio del Mundo. Las prácticasa las que hace referencia in-cluyen azotes, suplicios en piesy brazos, corona de cardas,ayunos, largos periodos de cru-cifixión, etc., todos estos bajola supervisión de un directorespiritual y confesor, en estecaso el sacerdote jesuita Alon-so de Rojas.

Pero ¿cómo prácticas que enla actualidad, y sobre todo des-de el nacimiento de la teoríapsicoanalítica, son considera-das parafilias o aberraciones,operan en la figura de Mariana

Page 14: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 20131414

te m ACe n t ra l

dualidad sujeto racional y su-jeto irracional, creyente y pe-cador, el que es capaz dominarsu naturaleza pecadora me-diante la razón cristiana y elque es esclavo de sus instintos.Resultado de ello, la corporei-dad se encontraría degrada, alser el eslabón que nos vincula alos instintos naturales vistoscomo irracionales; mientrasque, las prácticas espiritualesnos acercarían a lo divino. San-to Tomás de Aquino insiste enla importancia de la alimen-

tación del alma, a través de lacontemplación, para acercarseal fin supremo; por el contrario,los placeres corporales se de-sentienden de la bienaventu-ranza. Entonces, el cuerpo, en-tendido ahora co mo un ins-trumento irrelevante, puedeser identificado como un li-mitante, o incluso como unenemigo que impide llegar al finsupremo. Esa desvalorizacióndel cuerpo pudo facilitar lasprácticas de sacrificio en lospenitentes, y a su vez justificóprácticas violentas, opacándo-las tras el velo de la espiri-tualidad mística.

Raquel Serur (1994) plantea

de su alma”, comportamientoen extremo similar al papel quedesempeña el amo o tu to r en lasescenificaciones S/M actuales.

Cabe mencionar que los tor-mentos corporales y los pa-decimientos violentos consti-tuyeron gran parte de la ideo-logía barroco/religiosa de la co-lonia, mostrada incluso públi-camente en las procesiones conlas cuales finalizaron las Mi-siones Circulares jesuitas entre1685 y 1689, no obstante losindividuos se encontraban ante

un conflicto originario; siendoparte de la naturaleza, some-tidos a sus leyes, intentabantrascenderla, dominarla, así elreconocerse diferente implica-ría domesticar su naturalezainherente, entendiendo así laviolencia y la flagelación comoel instinto controlado, la na-turaleza domada, el cuerpoatormentado, en pos siemprede la salvación o el éxtasis mís-tico. En la tradición cristiana,esa diferenciación se materia-liza en un tipo de racionalidad yla desvalorización de lo cor-poral. De esta manera, señalaFabricio García (2013), la dis-tinción apunta a establecer la

que en la época se pregonabaun tipo de santidad ligada a laheroicidad de los mártires, enesta “era fundamental la figurade la sangre como la mani-festación del sacrificio quepremiaba al sujeto” con el éx-tasis divino o la salvación. Ma-riana de Jesús demostró alegríapor el derramamiento de susangre, como lo muestran losDocumentos para la historia de labeata Mariana de Jesús Azucena deQ uito, impresos y difundidospor el clero en 1902, cuando laSanta enferma y era tanto sudeseo de padecer y derramarsangre por Nuestro Señor Je-sucristo, que cuando el doctorle informa que es necesariosa n g ra rl a ella se alegró. Para elpadre Alonso de Rojas, la vir-ginidad de Mariana era el“martirio que premia Dios con

las insignias de los mártires”,sugiriendo así, por un lado, quelas formas de sacrificio teníancomo finalidad el auto-castigocorporal ligado al control de lasexualidad y por otro, que sibien la política religiosa de laépoca se direccionó a la so-ciedad en general debido a lamencionada “relajación de lamoral de las costumbres”, estainterpeló mayormente a lasmujeres quiteñas, a través de lafigura de Mariana de Jesús,exhortándolas a la moderaciónde sus comportamientos, con-forme el discurso ético-sexualque manejaba la Iglesia porentonces. En este contexto se

de Jesús como modeladoras desantidad? En primer lugar lasprácticas denominadas hoy endía sadomasoquistas o S/M,tienen como finalidad primariaalcanzar placer o el éxtasis através de infligir dolor sobre elcuerpo, podríamos decir en-tonces que, en el caso de laSanta, las prácticas se direc-cionan hacia un éxtasis místicomientras que el caso del sa-domasoquismo estas apuntan aun éxtasis sexual, que se pro-duce en el ámbito terrenal. Sinembargo, dichas flagelacionesse enmarcan dentro de la ins-titución religiosa del matrimo-nio, ella se infringe dolor parapreparar el aposento de su corazón pararecibir a su esposo (J es u c r i sto) ,como señalan los documentosque registran el sermón del Pa-dre Alonso de Rojas durante lasexequias de la Santa en el año1645. Así identificamos unaprimera intención en el pro-yecto jesuita que se encarnó enMariana de Jesús. El modelo desantidad, que además de lasflagelaciones comportaba rigu-rosos ejercicios de confesión yexámenes de conciencia, esta-ban dirigidos a la población y sepueden entender como lo queMichel Foucault (1985) deno-mina “tecnologías de poder”,en base a las cuales se con-figuraba el conocimiento de losindividuos y se ejercía controlsobre ellos.

Esto nos lleva a un siguientenivel de vinculación de estoscomportamientos espiritua-les/místicos con las prácticasS/M actuales, la centralidad dela idea de dominación y no la dedolor, como advierten los dis-cursos clínicos que las han pa-tologizado. Los estudios sobrecomunidades S/M han deter-minado que las relaciones dedominación/sumisión consti-tuyen la esencia de las mismas,mas no el dolor o la violenciapor sí mismos, en estas es claveasumir un rol dominante y unrol sumiso para que la prácticapueda llevarse a cabo. CarolinaLarco (1999) analiza la relaciónque estableció Mariana de Je-sús con sus directores espi-rituales desde la perspectivafoucaultiana y sostiene que “elvínculo moral entre el directorespiritual y lo que el autor de-nomina la ‘ove j a ’, es decir, elindividuo, se basa en una re-lación de dependencia comple-ta, de subordinación, que im-pele al individuo a cumplir lavoluntad de su guía; obedienciade la que depende la salvación

Page 15: cartonPiedra-12-05-2013

1515

te m ACe n t ra levidencia una aceptación deprácticas sadomasoquistas enmuchas de sus manifestacio-nes, siempre y cuando tuviesenlugar dentro del marco nor-mativo planteado por la Iglesia,que configuraba el estatuto fe-menino ya sea dentro de lalegitimidad del vínculo matrimonial odentro del celibato consagrado a lavida monástica.

Según Ana María Bigadein(1995), en esta época la se-xualidad se concebía desde laIglesia; “como una energía ma-

ligna que debía ser reprimida uorientada a la reproducción dela especie”; reduciendo el es-pacio social de las mujeres a sermadre o esposa. En este sentidoel blanco principal de la po-lítica religiosa de la época fue-ron las cortesanas o prosti-tutas, a quienes el padre Alon-so de Rojas, también conocidocomo “el enemigo de las mu-j e res ”, consideraba un “l a st repara la sociedad y un tropiezopara la República”, según Pe-dro Mercado (1960) su bió-grafo. En los relatos de su vidase cuenta un episodio en el cualel sacerdote logró la conversiónde una cortesana, quién des-

pués de escucharlo en el púl-pito, trastocó sus prácticas sexuales enásperos silicios, evidenciando asíla utilización de dichos arte-factos, accesorios utilizadospara provocar deliberadamentedolor o castidad en quien losviste, como una alternativa quepodía sustituir al placer sexual,esta vez en el caso de una mujercomún y no en el de Santa.

Con este breve recuento dela construcción de la santidadmística de Mariana de Jesúspor parte de la Iglesia y más

específicamente de la orden je-suita, podemos ver más cla-ramente como las prácticas detipo sadomasoquista jugaronun rol clave en el control ideo-lógico de la sexualidad y loscuerpos en tiempos coloniales,este desplazamiento del placer queoperó en la colonia, dentro deun proyecto normativo/ideo-lógico llevado a cabo por lainstitución religiosa en el mar-co de contrarreforma, en la ac-tualidad no han perdido vi-gencia en lo que a d es p l a z a m i e n todel placer se refiere, pero al igualque muchas prácticas sexualesque se visibilizaron en la mo-dernidad; gracias a las luchas

políticas por los derechos delas minorías sexuales, han sidopatologizadas y condenadas,esta vez por el discurso médico,sobre todo el psicológico. Laintención de este artículo esformular una re-lectura delícono nacional que representaMariana de Jesús, desde teo-rías contemporáneas que pro-picien un mejor entendimientode los mecanismos de controlde los cuerpos en las distintasépocas, una re-lectura fuera deproyectos ideológicos religio-

sos que además sirva para de-sechar prejuicios sobre comu-nidades que deben lidiar conlos estigmas de perversión yenfermedad, solamente por vi-vir su sexualidad medianteprácticas que, como hemos vis-to, no son nuevas ni de recienteimportación, sino que formanparte del imaginario nacionaldesde hace ya varios siglos.Tampoco pretende satanizar laimagen de nuestra Santa Na-cional y Azucena de Quito, peroconsidero que es necesariocuestionarnos: ¿Acaso losecuatorianos que practicanS/M, no tienen también de-recho a tener su santa?

“(...) la violenciay la flagelacióncomo el instintocontrolado, lan at u ra l ez adomada, elcuerpoato r m e n ta d o(...)”.

“La corrupcióndentro de lasinstitucionescoloniales estabaa la orden deldía, elcontrabando ypeculado (...)”.

Page 16: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013 17171616

te m ACe n t ra lte m ACe n t ra l

Ay Madrecita es el nombre de lainstalación que presentaronMaría Fernanda Moscoso y Ma-ría Amelia Viteri en la muestraSex Votos (1) realizada entre julio yagosto de 2011. La instalaciónrecibió el segundo lugar y pre-mio del público entre más de 25artistas y trabajos selecciona-dos (2).

El proyecto Sex Votos se en-marcó dentro de las actividadesque el Colectivo Artístico Tea-tral Trans- Aparente realizó co-mo parte del proyecto Rema-trizacón de la Sexualidad du-rante los meses de mayo y junio,2011 en la ciudad de Quito. Elproyecto tiene como objetivogenerar la reflexión, expresióny rematrización de los “man-datos sociales” que distorsio-nan, encubren, culpabilizan,discriminan y violentan. Paralograr este objetivo se convocóa una muestra artística llamadaSex Votos en la cual los y lasartistas y ciudadanos lograrona través de la pintura, p e rfo r -m a n ce , fotografía, video y/o au-dio, expresar esta reflexión. Es-ta muestra se inauguró en laGalería de Arte de la NaranjillaMecánica el 16 de junio delpresente. Durante el tiempo deexposición de la muestra, losartistas participantes dictarontalleres de escultura, pintura yteatro espontáneo.

Uno de los objetivos prin-cipales de la obra Ay Madresita fuela de utilizar la figura de SantaMarianita de Jesús Paredes yFlores (3) —patrona de Quito—para desarrollar una reflexiónen torno al placer, el erotismo yel dolor. La Santa, conocida porhaber practicado una serie depenitencias (flagelaciones, cas-tigos corporales y baños deagua fría, entre otros) que lallevaron a la muerte prematura,encarna la negación del cuerpoy el cumpliendo con los man-datos religiosos, patriarcales yheterosexuales de la época( 1 6 1 8 -1 6 4 5 ) .

Al reflexionar sobre cómoimaginarios regulatorios delEstado-Nación se hacen cuer-po, la idea de Ay madrecita fue lade cuestionar la vigencia deestos imaginarios a través de laelaboración de un sex-voto deagradecimiento a Santa Maria-nita de Jesús por los favoresrecibidos, que en este caso gi-ran alrededor del conocimientodel placer obtenido por mediode diferentes artefactos utili-

zados por la Santa para infligirsu cuerpo (ortiga, agua fría,látigo de cuero, púas de hierro,espinas, etc….) La posibilidadde reflexionar sobre figuras quede otra forma son sacralizadaspara evitar ser cuestionadas,permite queerizar, es decir tras-tocar entendimientos tradicio-nales alrededor de personajesimportantes que han contri-buido a nuestras formas de verel mundo. Trastocamos tam-bién los entendimientos tra-dicionales alrededor del géneroy la sexualidad confrontándo-los en este caso a partir de unpersonaje importante en elimaginario quiteño que ha es-

SSuu ff rr ii mm ii ee nn ttoo,,ccuueerrppoo yy nnaacciióónn

B I B L I O G RA F Í AMARÍA FERNANDA MOSCOSO YMARÍA AMELIA VITERI

“Si ubicásemos ala Santa en estamodernidadtardía, ¿cuálhubiese sido suq u e h a ce r? ”

tado exento de cualquier mi-rada alterna a la santidad. Siubicásemos a la Santa en estamodernidad tardía, ¿cuál hu-biese sido su quehacer? Es pre-ciso no dejar de mirar la co-yuntura histórica, política, eco-nómica y social de la corta vidade Mariana de Jesús y su fun-ción en normalizar preceptosalrededor de las “buenas cos-tu m b res ” que en muchos casosse convierten en mecanismosde exclusión en base a clase,“ra z a ”, etnicidad y género.

A partir de dicha instalaciónprocuramos abrir un espacio dediálogo alrededor de preguntassobre el rol de la representaciónde la figura de la Santa en laconformación de un corpus degénero, en la construcción deciertos preceptos alrededor de“lo femenino” (por tanto de lomasculino), en el imaginariocomo ciudad y como nación. Enla re-estructuración de la na-ción en momentos históricos detransición, los símbolos que seestablecen para codificarla noson aislados ni casuales, comose podría pensar. Las imágenesglorificadas y feminizadas—sean estas humanas o unacondensación de varias huma-n i d a d es — no son exclusivas denuestro país o América Latina,por el contrario, se las puedeencontrar en otras formas yrepresentaciones como son laEstatua de la Libertad en Es-tados Unidos y las diosas hin-dúes (Ahmed-Ghosh 2003) porcitar dos geografías adiciona-les. El rol primario de unas yotras es el de mantener el honorde la nación a través del sa-crificio y el sufrimiento(Ahmed-Ghosh 2003), mante-niendo así intactos los sistemasde organización desiguales einequitativos de las sociedadesconforme visibles en la divisióndel trabajo, el acceso a edu-cación, entretenimiento, bie-nestar, consenso, la escalada dela violencia de género a nivelg l o ba l .

El mirar analíticamente elrol de la representación alre-dedor de la figura de nuestraPatrona de Quito no tiene porobjeto el desvalorizarla ni debeser leído superficialmente co-mo una confrontación simplis-ta hacia un sistema religioso eneste caso el Católico. Por elcontrario, permite vernos y re-conocernos en esta figura, ymirar a través y a partir de ellacómo se perpetúan esas mis-mas desigualdades sociales,económicas y de género, contra

“El mirar analíticamente el rol de larepresentación alrededor de lafigura de nuestra Patrona de Quitono tiene por objeto el desvalorizarlani debe ser leído superficialmentecomo una confrontación simplistahacia un sistema religioso en estecaso el Católico”.

1. Ay Madrecita fue posible gracias al apoyo de Anaís Córdova Páez,Paola Moscoso, Alicia Franco, Raúl Moscoso, David Barmettler,Manuela Romoleroux. Fotografía: Anaís Córdova Páez2. Este escrito está basado en el texto titulado Ay Madresita de MaríaAmelia Viteri y María Fernanda Moscoso.2011, publicado en revista La Página 91, Edición Especial 15, Práctica yTeoría (Marica) Homenaje a PacoVidarte. Tenerife y UDL Libros Madrid, Ministerio de Cultura, Gobiernode España. pp. 129-1343. Para información detallada sobre la Santa Mariana de Jesúsreferirse al texto del Padre Aurelio Espinosa Pólit, Santa Mariana deJesús hija de la Compañía de Jesús, 1956. Prensa Católica: Quito

las cuales Mariana de Jesúsluchaba, a su manera —d e n t rode las grandes limitaciones desu status y su época—.

Siguiendo el marco de re-presentaciones culturales yprácticas significantes la pre-gunta está ligada al significadoy a cómo este es leído, in-terpretado y articulado. De estaforma, ¿qué tipo de despla-zamientos se producen al in-terior de la construcción derealidades sociales como la querepresenta Mariana de Jesús?.Podríamos preguntarnos conFoucault (1980) cuál es el su-jeto en la representación eneste caso de/en la figura de laSanta ahora esculpida, retra-tada, convertida en estatua, es-tampa. Estos cuestionamientosson importantes, pues cómo seclasifica la vida está directa-mente relacionado al problemade la representación y en laforma (desigual) en la que elpoder circula. Qué cuerpos seproducen en esta traducción espertinente para mapear cómose producen nuevas formas deconocimiento, por ejemplo lasdel sufrimiento y la sumisióncomo corolarios del “ser mujer”que únicamente alimentan lasdesigualdades sociales actualesy los procesos de discrimina-ción y violencia.

*

- Ahmed-Ghosh, Huma, Writing theNation on the Beauty Queen's Body:Implications for a "Hindu" Nation,.Meridians: feminism, race,t ra n s n a t i o n a l i s m , Volume 4, Number1, 2003, pp. 205-227, IndianaUniversity Press- Anderson, Benedict. 1991. ImaginedCommunities: Reflections on theOrigin and Spread of Nationalism.London & New York: Verso.- Natarajan, Nalini. 1994. " Wo m a n ,Nation, and Narration in Midnight'sChildren." In Scattered Hegemonies:Postmodernity and TransnationalFeminist Practices, ed. InderpalGrewal and Caren Kaplan, 76-89.Minneapolis: University ofM i n n e so t t a .- Viteri, María Amelia, Moscoso,María Fernanda. Ay Madresita, 2011.en RevistaLa Página 91, Edición Especial 15,Práctica y Teoría (Marica) HomenajeaPaco Vidarte. Tenerife y UDL LibrosMadrid, Ministerio de Cultura,Gobierno de España. pp. 129-134- Hall, Stuart; Jessica, Evans; SeanNixon. 2013. Representation. SagePublications: London- Foucault, Michel. 1980.Power/Knowledge: SelectedInterviews and Other Writings1972-77. Edited by Colin Gordon.Brighton: Harvester Press.

FOTOS: ANAIS CORDOVA

Page 17: cartonPiedra-12-05-2013

18

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013

DE LAS PALABRASA LOS HECHOS

RECOMENDADOS DEL

ca r tó NMARÍA DEL PILAR COBO *

Calificar y relacionar

Como sabemos, los adjetivosson palabras que modifican aun sustantivo, y deben con-

cordar con él en número y género.Aunque estas son propiedades ge-nerales de los adjetivos, no todostienen las mismas características,pues existen adjetivos calificativos yrelacionales. Los primeros, según laGramática de la RAE, “denotan cua-lidades y propiedades que se agre-gan al significado del sustantivo”;los relacionales “aportan rasgos quepermiten clasificar personas o co-sa s ”. Veamos algunas diferenciasentre estos tipos de adjetivos, sobretodo para que no tengamos pro-blemas para ubicarlos dentro de lao ra c i ó n .

En primer lugar, para darnoscuenta de que un adjetivo es ca-lificativo podemos incluir las pe-rífrasis ‘que es’ o ‘que son’. Porejemplo: ‘hombre (que es) a l to ’, ‘me-dias (que son) n e g ra s ’. Los relacio-nales, en cambio, se refieren a ‘untipo’. Por ejemplo: ‘análisis m o rfo -s i n tá c t i co ’ o ‘análisis e co n ó m i co ’, aquínotamos que tanto morfosintácticocomo económico clasifican al sus-tantivo análisis, indican el tipo dee ste.

Por otro lado, los calificativospueden graduarse, mientras que losrelacionales no. Podemos escribir‘canción muy popular’ u ‘ofertas pocoa t ra c t i va s ’ (popular y atractivas ca-lifican), pero no ‘guerra muy mundial’

o ‘correo poco e l e c t ró n i co ’ (mundial yelectrónico relacionan). En estemismo sentido, los adjetivos rela-cionales nunca pueden estar sepa-rados del sustantivo por otro ad-jetivo (o por un adverbio, como en elcaso anterior), mientras que los ca-lificativos sí. Podemos decir, en-tonces, ‘acuerdo diplomático importan-te ’, pero no ‘acuerdo importante di-p l o m á t i co ’ (diplomático es relacional,importante es calificativo).

Además, los calificativos puedenanteponerse al sustantivo, mientrasque los relacionales siempre se es-cribirán inmediatamente después.Entonces, son posibles construc-ciones como ‘párrafo n a r ra t i vo ’ (y no‘narrativo párrafo’) y ‘párrafo l a rg o ’así como ‘l a rg o pá r ra fo ’.

En estos casos, hay que tomar encuenta que existe una jerarquíacuando los adjetivos relacionales ylos calificativos modifican al mismonombre: siempre se escribirá pri-mero el relacional y luego el ca-lificativo. Por ejemplo: ‘ingreso adi-cional oportuno’, pero no ‘ingreso opor-tuno adicional’. Para terminar, estostipos de adjetivos no pueden re-lacionarse con la conjunción y, puesno se encuentran a un nivel similar,es incorrecto, por lo tanto ‘i n g resoadicional y oportuno’. Entonces, aunquetengan la misma función, ubicarcorrectamente a los adjetivos es im-portante, para dejar claro el sentidode la oración.

* Profesora de Redacción, lexicógrafa ycorrectora de textos. Máster en Ediciónde la U. de Salamanca, Magíster enLexicografía Hispánica de la Escuela deLexicografía Hispánica de la RAE, exbecaria de la Academia Ecuatoriana dela Lengua y ha colaborado en variosproyectos lexicográficos. Miembrofundadora de la Asociación deCorrectores de Textos de Ecuador(Acorte). Preguntas y sugerencias:p i l i co b o @ g m a i l . co m

Apuntes de ortografía y gramática1. Para referirse a 100 % son válidas: ?cienpor cien?, ?ciento por ciento? y ?cien porciento?. Nunca ?ciento por cien?.2. No confundir ?votar? con ?botar?.Votar: dar un voto o decir un dictamen.Botar: arrojar, tirar, echar fuera a alguieno algo.3. No confundir: reciente (recién) conresiente (resentir); rebelar (sublevar) conrevelar (descubrir); calló (callar) con cayó(caer).

El barroco, marca de aguade la narrativahispanoamericana, SantiagoCeva l l o sPropone una suerte dealegorización del conceptoactual de Barroco literariohispanoamericano. Postula laexistencia de un Barrocolatente en relación con unBarroco como manifestación.

Todas putas, Hernán MigoyaPolemista, ácido, crítico,mordaz, el autor vuelve aintentar remover elpensamiento con su malejemplo y a demostrar que laliteratura también puedesacudir conciencias, reírse dela sociedad y sorprender,sobre todo sorprender, enmomentos en los que ya casinada causa sorpresa.

Page 18: cartonPiedra-12-05-2013

19

ve n TAna

DESDE LA ESTANTERÍALa sinagoga de los iconoclastasJ. Rodolfo Wilcock

El autor presenta una sin-gular galería de retratos:las vidas imaginarias de

36 personajes, teóricos, uto-pistas, sabios, inventores, to-dos ellos abnegados héroesdel absurdo. Seres que, apo-yándose en las sólidas basesde la ciencia o de alguna dis-ciplina presentada como ri-gurosa, o, por lo menos im-pulsados por una ineludibleintuición, llevan sus conse-cuencias hasta el �nal y seencaminan tranquilamente y,tal vez, con argumentos con-vincentes hacia la demencia...a menudo, se dice, limítrofecon el genio.

La sinagoga de los iconoclastasevoca los retratos imaginariosde Marcel Schwob y los librosinventados de Borges, pero laprofusión de los temas, el in-

genio siempre renovado deWilcock, y su inagotable ar-senal de humor, casi siemprehomicida, acaban por condu-cir a un resultado a menudoesca l of r i a n te.

Estos “i co n o c l a sta s ” ca d auno de los cuales resquebrajaun tanto la imagen que noshacemos del universo, nosproponen un contrauniversoal cual podemos oponer bienpocas certidumbres. Ya que—y este es uno de los méritosprincipales de este libro delocura maravillosa— casi to-das estas teorías son plau-sibles, o en todo caso pocomenos que aquellas que seponderan gravemente en lascátedras universitarias.

Puede encontrar este libro en Tols-tói librería de Quito.

La obra del reconocidoescritor guayaquileño re-�eja a través de sus tex-tos fusiones entre �ccióny periodismo.

“El periodismo te daherramientas poderosaspara escribir �cción, esun o�cio que te enfrentacon la realidad. Para es-cribir, hay que tener unavida intensa o fabular in-

tensamente. Hay que vi-vir, luego hay que sen-tarse a escribir”.

“Guayaquil siempreestá. Y está el agua, elEstero Salado, el río ytantos símbolos. El libroes una gran historia di-vidida en muchas partesy hace mucho que ha-bitaba en mi cabeza. Peroyo no soy de esos es-critores snobs que dicen“me da igual si me leen ono me leen”. A mi sí meimporta que me lean.Quiero conversar con esagente que me lee”.

Santana mantiene unarelación tensa y rica consu ciudad de origen.

El texto está disponible eneditorial La Casa Morada: Ca-dáver exquisito de Guayaquil.

La obra poética de Ca-rrión es, sin duda, una de lasmás fructíferas dentro de lanueva camada de escritoresecuatorianos que han ve-nido publicando sus traba-jos desde inicios del pre-sente siglo.

“¿Amo lo que me limita?¿Duermo envuelto en len-guaje? ¿No queremos acasoa veces ir más allá del len-

guaje, porque sentimos sim-plemente que no abarca to-do lo que necesitamos gri-tar? Sé que este lenguaje melimita, sin embargo este len-guaje también me da la for-ma, me otorga la vida y abreel mundo ante mis ojos,nuestra relación terminasiendo la de un canibalismoconsentido, tiene la marcade la unidad desgarrado-ra ”.

“Mi lenguaje es lo que yoquiero hacer de mí, lo quecreo de mí mismo, lo que medibuja sin temor frente a losotros. Mi lenguaje dice demí, todo el tiempo, cosasque mi silencio solamentearroja a posibles interpre-ta c i o n es ”.

El libro está disponible en laeditorial independiente Fondo deAnimal Editores de Guayaquil.

Los duelos de una cabeza sinmundoErnesto Carrión

Historias sucias deG u aya q u i lFrancisco Santana

Page 19: cartonPiedra-12-05-2013

20

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013

‘‘CCoonnttiiggoo eenn llaa ddiissttaanncciiaa’’devuelve la voz del autor

La muerte del compositorcubano César Portillo de laLuz remite, inevitablemen-

te, al clásico que lo inmortalizó ycantan hoy nostálgicos sus ad-miradores: Contigo en la distancia.

“No existe un momento deldía, en que pueda apartarme deti, el mundo parece distinto,cuando no estás junto a mí”,comienza este clásico del mo-vimiento f ilin, cubanismo de fe e -ling (se n t i m i e n to) .

Versionada por decenas deartistas de primer nivel comoLucho Gatica, Plácido Domingo,Cristina Aguilera, Pedro Infante,Luis Miguel, Nat King Cole, Ma-ría Bethania, grandes voces de lacanción se rindieron ante la be-lla melodía.

Intensa como el f ilin m i s m o,esta canción compuesta en 1947narra la pasión de ese amorjuvenil que aún desconoce eldesengaño, esos que solo vivenalmas sin curtir que todavíacreen en lo eterno.

La declaración es, sincera-mente, romántica y desbocada:“Y es que te has convertido enparte de mi alma, ya nada meconforma si no estás tú también.Más allá de tus labios, del sol ylas estrellas, contigo en la dis-tancia, amada mía, estoy”.

Años después, el propio autorexplicó que cantó “la historia deun hombre enamorado a los 24años, edad en que uno parece unpotro salvaje y entonces se pue-de enamorar de una potranca

ce r re ra ”.Según el libro Poesía en la can-

ción popular latinoamericana, de Da-río Jaramillo, Portillo confiesaque con la desconocida musavivió “una gran pasión, una lin-da pasión”.

La canción expresó, enton-ces, “la magnitud del comple-mento que significa esa mujeren mi vida, y la letra lo dicec l a ra m e n te ”, aunque reconoceque los versos han sido oca-sionalmente desvirtuados.

Por ejemplo, donde él es-cribió "”ya nada me conforma”otros cantan “ya nada me con-suela”, y donde puso “ni yoquiero escucharla, cuando mefaltas tú”, hay quien dice “si nola escuchas tú”.

Más allá de eso —y del sol ylas estrellas—, la más inter-nacional canción del f ilin es unmonumento a aquel movimien-to que nació en las descargasentre amigos de la bohemia y latrova habanera.

En Cuba se dice que paracantar f ilin hace falta “b o m ba ”, osea, corazón, sentimiento, esahondura que trasciende timbresy tesituras pero que cala y em-belesa a quien lo escucha.

Además del recién fallecidoPortillo, otro rey del f ilin fue JoséAntonio Méndez, y en las vocesfemeninas las reinas fueronMoraima Secada, Elena Burke yOmara Portuondo, la actual divadel Buena Vista Social Club.( P L)

Page 20: cartonPiedra-12-05-2013

21

ve n TAna

RROOLLLLIINNGG SSTTOONNEESScomienza en

EE.UU. gira por sumedio siglo

LA HUESUDAAriel RotRot esg u i t a r r i st a ,c a nt a nte,compositor yproduc tormusical argentino de rock y blues,formó parte del grupo Tequila,pionero del rock en ese país, ymás tarde de Los Rodríguez.Ahora trabaja en solitario.

R ECO M E N DA D O S

MORE LIGHTP rimalS creamEs un disco“alegre yesperanzador ”,se g ú npalabras de Bobby Gillespie.Producido por David Holmes.También colaboran Robert Plant yMark Stewart (de The PopG ro u p ) .

WATER ANDFL AM ECeline DionEl trabajod i sco g rá fcoco nt i e n ecancionesinéditas (Wa te r [Agua]), yversiones de algunos de lostemas (Flame [Llama]) queinterpretó en su espectáculo enLas Vegas.

XChris BrownFine China esel primera d e l a ntode X. Lacanción es unhomenaje a Michael Jackson,Stevie Wonder y Sam Cooke.Brown vuelve a trabajar con Diploen su nueva producciónd i sco g rá f i c a .

LOVE IN THEFUTU REJohn LegendEste es unálbum quei n c l u yecancionescomo To n i g ht (Best you ever had),además cuenta con lacolaboración de Ludacris.Producido junto a Kanye West yDave Tozer.

La banda británitca RollingStones comenzó su gira 50and Counting, en la ciudad

estadounidense de Los Angeles,esto con motivo de celebrar sumedio siglo como reyes indis-cutibles del rock.

Los cimientos del estadio an-gelino Staples Center aún vibranpor el megaconcierto de los Sto-nes, que ayudó a olvidar el fra-caso de los clubes locales Clip-pers y Lakers en los playof f de laN BA .

Entre las novedades presen-tadas por la legendaria banda de

rock estuvo el regreso del bajistaMick Taylor, quien tras estarcasi 40 años fuera del grupovolvió a tocar junto a sus com-pañeros Mick Jagger, Ron Wood,Charlie Watts y Keith Richards.

Una invitada de lujo fue GwenStefani, antigua vocalista de NoDoubt, que cantó Wild horses j u n toa Jagger, como antaño hicieraCristina Aguilera con el tambiénc l á s i co Gimme Shelter.

Además, Keith Urban inter-pretó el tema Res p e c ta b l e junto aquien es considerado una le-yenda viva del género, épico f ro n t-

man cuya vitalidad y proyecciónen escena ya quisieran muchosve i n tea ñ e ros .

La lista de canciones incluyóclásicos como Start me up, Paint inblack, Brown sugar y el indispen-sable Sa t i sfa c t i o n , que seguramen-te también protagonizarán ensus paradas en otras plazas deC a l i fo r n i a .

La banda también actuará enLas Vegas, Toronto, Chicago,Montreal, Boston, Filadelfia y el29 de junio se presentarán porprimera vez en el mítico FestivalGlastonbury. (PL)

Page 21: cartonPiedra-12-05-2013

22

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013

La vida de los peces narra la historia de amor a la que se enfrentan Andrés y Beatriz, quienes se reencuentran 10 años después de haberse separado.

Una línea telefónica une aChile con Italia mientrasconversan Matías Bize

con Diego Fontecilla. Ocurre ha-ce unos cuatro años. El primeroes director de cine y el segundoes músico. Son hermanos demadre. No existen todavía nilocaciones, ni ca s t i n g de actores,ni seguridad de producción parala película La vida de los peces quees su tema de conversación.Simplemente hablan del guion.La historia se tratará de un tipoque salió de Chile a los 23 añospara viajar por el mundo es-cribiendo textos sobre turismopara una revista internacional yregresa 10 años después. El es-cenario es el cumpleaños en elque “siempre pasaban las cosasi m p o r ta n tes ”. Allí se reencuen-tra con la vida que dejó: con susmejores amigos, con la memoria

de ese otro que murió a su ladoen un accidente y en especialcon Bea, casada, dos hijas, laúnica mujer a la que ha queridode verdad.

Diego Fontecilla dice que em-pezó a componer la banda so-nora instrumental dejándosellevar por las sensaciones que lecausaba la historia. Y esas mis-mas sensaciones a priori, ahorasumadas a su música, a la di-rección delicada de planos ce-

rrados y silenciosos, a la fo-tografía que difumina objetos enprimer plano para quedarnoscomo espiando en las escenas ya las magníficas actuaciones deSantiago Cabrera y Blanca Le-win, construyen una películaque se queda atorada en lasvenas. Nosotros no decidimos aqué hora llegar. El protagonistade La vida de los peces llega tardepara la reconciliación con esepasado al que abandonó en un

LLAA VVIIDDAA DDEE LLOOSS PPEECCEESS::decisiones irrevocables

ANDRÉS CÁRDENAS

“La historia se tratará de un tipo quesalió de Chile a los 23 años paraviajar por el mundo escribiendotextos sobre turismo para una revistainternacional y regresa 10 añosdespués”.

momento crucial y yo llegué tar-de a esta película que se estrenóen Chile el año 2010 mientrasvivía allí. Como si todo el mundoestaría obligado a esperarnos.

Ya sabíamos que el tema pre-dilecto de Matías Bize, ese del-gado treintañero chileno, sonlas relaciones de pareja, tantopor sus largometrajes (En la cama,Lo bueno de llorar) como por suscortometrajes (Llamando). Y aquícierra el ciclo reflexionando so-bre la validez de las decisionesirrevocables. ¿Existe algo másimportante que lo que nos dic-tan nuestros impulsos sensiblesy nuestros afectos? ¿Transita-mos caminos que no tienen —ono deberían tener— v u e l taatrás? ¿En la vida —como diceB ea — hay que quedarse con “al-go ”? La libertad solo existecuando se decide dejar cerradauna puerta para atravesar otra.La inmovilidad detiene el tiem-

Page 22: cartonPiedra-12-05-2013

23

ve n TAna

RECOMENDADOS DEL

ca r tó NALIENTO, Kim Ki-dukCuando Yeon se entera de quesu marido tiene una amante,decide ir a la cárcel a visitar aJin, un preso con varios intentosde suicidio al que conoce graciasa la televisión. Aunque Jin nuncatiene visitas, acepta la de Yeonpor tratarse de una mujer, apesar de ello se muestraesquivo. Lejos de desanimarse,Yeon sigue acudiendo a ver aJin, adornando su celda conflores y fotografías, según lascuatro estaciones del año. Antesde que la muerte aceche, elamor surgirá entre ellos con unafuerza especial.El filme coreano se estrenó en2007. Las críticas al trabajo deldirector Kim Ki-duk son positivas.

DOGVILLE, Lars von TrierEl film se desarrolla en un pueblollamado Dogville, en el interiorde los Estados Unidos, durantelos años de la depresión. Allí va aparar Grace, una bella mujer, denaturaleza bondadosa que huyede una forma de vida que leparece perversa. Grace esperseguida por la “j u st i c i a ”.Dogville retrata a cada uno desus habitantes.

21 GRAMOS, Alejandro GonzálezIñárrituLa característica de este film esque logra juntar varias líneasargumentales, esta vez alrededorde las consecuencias de untrágico accidente de automóvil.Sean Penn interpreta a unmatemático gravementeenfermo, Naomi Watts, a unaafligida madre, y Benicio DelToro, a un convicto muy religioso.

po —recordando a los ajolotesde Cortázar— así que las de-cisiones son las que arrastranlas manecillas del reloj. Bea seencuentra ante una encrucijada:vuelve a empezar con el “vi-d a - d e - tu r i sta ” a quien amóaños atrás y que la abandonóenferma de tristeza o se hacecargo de su matrimonio y susdos hijas. De su “a l go ”.

Bea: ¿Por qué viniste?Andrés: Porque te quería

ve r.Bea: ¿Y qué esperabas en-

contrar? Las personas siguenviviendo. Es bien fácil andar deviajero en tránsito, viendo elmundo como turista. Lo difíciles quedarse y bancarse el día adía. No puedes aparecer así, re-moviendo todo como si yo tu-viera que pedir perdón por mifamilia, por tener algo.

Andrés: Vámonos de aquí,

vámonos de aquí en serio.Bea: Eres tan egoísta.El poeta griego Homero ya

estableció el arquetipo del per-sonaje que regresa. Los preten-dientes de Penélope, en La Odisea,aparte de querer desposarla, sa-quean la casa y gozan de losbienes del que está lejos. Ulisesestuvo 20 años afuera y al re-gresar se vengó de todos y fuereconocido por su esposa e hijo.Andrés no estuvo en la Guerrade Troya pero también quisoregresar. Todos queremos re-gresar algún momento. ¿Es realque solo la muerte no tienevuelta atrás? Siguiendo al piede la letra el consejo aristotélicode unidad de tiempo y espacio,la película se filma entera enuna casa de un barrio chilenodonde se desarrolla la fiesta. Lahora y media rueda en el tiemporeal de los silencios interiores

en los que ambos protagonistasse encuentran sumidos. La vidade los peces es un filme honestoque nos muestra a sus per-sonajes heridos y cegados por laduda. En algunas conversacio-nes —al inicio— se llegan a tocartemas delicados como la por-nografía, las drogas en jóvenesmenores de edad o niños quehan visto todo cuanto ha pasadofrente a sus ojos por Internet.Pero, aparte de ser fiel reflejo dela realidad, solo funcionan comopreámbulo a lo central de lahistoria: el regreso de Andrés.

Los peces viven encerradosen sus paredes de cristal. Cadauno se mueve individualmentesin una dirección concreta nidemasiado ímpetu por más queesté el acuario lleno. Miran alexterior con nostalgia. Si al-gunos piensan que la escena enla que Andrés y Bea conversan

con la cámara atravesando elacuario es gritar la metáfora ycaer en la obviedad, yo creo queya solo por esos hermosos mi-nutos vale la película. Sus ros-tros están enmascarados por elazul del agua y los peces danmovimiento al cuadro. Hablansobre todas las cosas que nohicieron y sobre “el mejor co-mienzo posible de una historia”.Aunque los peces nunca tienenfinales felices. Ya se han aven-turado a decir que esta películatiene el mejor final que ha pro-ducido el cine chileno y es ine-vitable pensar en el final deRa b i a de Sebastián Cordero porla fuerza de cierre en ambas.Aquí no hay ni siquiera diálogo:un cruce de miradas que desatólo que hace minutos habían de-cidido. Un poco antes, Andréspregunta: “Hicimos lo correcto,¿no? ¿Estai feliz?”

Page 23: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 201324

enSAyo

SUSANA SALVADOR

S in el más mínimodeseo de ofender lasusceptibilidad fe-menina y en vista dela tradición que porfamilia me corres-

ponde; de la preferencia quepor mi particular convicciónme conviene, y del oportunomandato de la RAE de eco-nomizar el lenguaje, me per-mito “mantener el masculinocomo género universal paradesignar al conglomeradoque, en este caso, es exclu-sivamente de personas” co nel único fin de dirigirme austedes, en género epistolar:

Muy entrañables amigos (co-nocidos y por conocer):

Cuando Francisco Estrella,cual heraldo de su eminenciaGustavo Salazar Calle llamó ami puerta —óigase ce l u l a r —para proponerme la presen-tación de la nueva obra deautoría de este último, se pro-dujo en mí una bifurcación:por un lado, una especie de“ser o no ser”, con temorincluido; y, por otro, unaexaltación con visos de gloria.Trataré de explicarme, aun-que sé que al final de estaintervención me comprende-rá n .Hace un año y medio, apro-ximadamente, el Gran Ano-tador —como llama DavinaPazos a nuestro común y bie-namado Gustavo—, teniendoya en su mira al Faquir comopresa para su próxima crea-ción, me propuso indecen-temente que compartiéramossu producción y osó, además,pedirme, ya en ese entonces,que hiciera su presentación.Con el corazón en la mano,latiendo humildemente, ledije, con dulzura extrema que“¡No!”. Un “no” enorme, ca-tegórico, expresado en ma-

yúsculas y entre innumerablessignos de admiración. Un “no”definitivo con el que, en el fon-do, como digna representante demi género, quería decir: “Sí,amigo mío, sería un honor”.Pero, claro, Gustavo, a más debibliotecario por vocación; lec-tor a más no poder; escritorcompulsivo; investigador empe-dernido; crítico puntilloso ymuchas otras cualidades y de-fectos, propios de su especie, esel hombre sui géneris por ex-celencia y, como tal, tiene unextra sentido que le permiteintuir y seducir, una pasión des-bordante, una manía u obsesión,como quieran interpretarlo.Personalmente, considero quees un poder divino, de esos queson exponenciales y que, en él,integrando en sí varios otrospoderes como la vehemencia, laperseverancia, la persuasión, yel encanto, se transforman en unsúperpoder: la palabra. Con ella,Gustavo no da tregua, ni a símismo, ni a sus amigos —y me-nos aún a sus enemigos que,pretenden no existir pero de quelos hay, ¡los hay!— y está ahí,dale que dale, fascinando aquienes lo escuchamos, hastaconseguir lo que quiere.Y, bueno, como así mismo es él,se las ingenió para insistir unavez más, embaucarme con sussutilezas caballerescas y haber-me aquí, en contra de mi vo-luntad, haciendo lo que él habíaplanificado hace tiempo: la pre-sentación de su quinto lingotede oro, —parafraseando a SimónE s p i n osa — contante y sonante:el volumen número 5 de sus yareconocidos Cuadernos “A Pie dep á g i n a” que, esta vez, dedica aCésar Dávila Andrade.Si hay alguien entre los pre-sentes que osa no conocer aGustavo Salazar Calle o su obra,debo comentarle —a manera deconocimiento previo o culturage n e ra l — que el contenido delos cuatro números anterioresfue dedicado a ilustres escri-

GGuu ss ttaavvooSSaallaazzaarr CCaallllee

Page 24: cartonPiedra-12-05-2013

25

enSAyotores ecuatorianos. A saber:Pablo Palacio, César Arroyo,Gonzalo Zaldumbide, en ese or-den.

¿Por qué esto de “Cuader-n os ”?Primero, por asociación de re-cuerdos. En alguna charla in-formal, Gustavo manifestó sugusto particular por los cua-dernos que usaba en la escuelay el colegio: su tamaño, su gra-pado, su textura. Sentimentalcomo es, quiso prolongar eldeleite de hojear, con h y sin h,ese útil escolar que tanto placerle otorgó en su infancia y ju-ventud; y lo hace, año tras año,a través de la elaboración mi-nuciosa de un nuevo Cuaderno,que para asombro de la tec-nología actual, lo hace manu-facturándolo él mismo.No me cabe la menor duda deque, si al dios del tiempo lefuera propicio, caligrafiaría ca-da una de las páginas, de cadauno de los 100 ejemplares edi-tados, de cada uno de sus cua-dernos; mas, lamentablementepara nosotros y ventajosamen-te para él, existe un programainformático que se ha conver-tido en su aliado para la ediciónde su obra y que, no en vano,lleva su mismo poder comon o m b re : Wo rd , palabra que eninglés significa eso: p a l a b ra ; y,además, cuenta con la com-plicidad de una magnífica ami-ga quien, admirada e incrédula,le ayuda con el fotocopiado delas miles de hojas que, pos-teriormente, Gustavo doblará,compaginará y grapará… co nsus propias manos, claro está.Con estas evidencias, podría-mos añadir a la lista de epítetoselaborada por sus allegados,otro más: Gustavo, el facedor deencuadernados .Segundo, porque Gustavo es uninsigne coleccionador y comotal necesitó, en un momentodado, tener un lugar dondeguardar los mil y un objetos yconocimientos que, desde susparticulares gustos y sus pri-meras motivaciones intelec-tuales, fue reuniendo: citas, da-tos históricos, fechas, crono-logías, recortes, papelitos, pa-pelotes; libros, historietas,postales, fotografías; cartas,documentos históricos, entre-vistas personales y reliquias fa-miliares. Estas como otrasocultas y desconocidas curio-sidades, consolidadas en suamplísimo bagaje cultural,—preservado por una memoriap ro d i g i osa — son actualmente,

resguardadas en estos cuader-nos A Pie de Página. Es ya unacolección de cinco cuadernos.Su forma nos remite encan-tadoramente a nuestra adoles-cencia y su contenido nos elevael espíritu. Ya podrán cons-tatarlo por ustedes mismos.

“A pie de página”, ¿por qué?Estos sorprendentes cuadernosretan sin descanso al lector, lecrean la necesidad imperiosade salir corriendo en pos y enpro del saber. Y lo logran, nosolo por el contenido centralreferente a la figura estudiadasino porque tejen una verda-dera red de metaconocimientosque, finalmente, se cristalizanampliando la cultura personaldel leedor. Todo esto, gracias ala herramienta predilecta deSalazar: la nota a pie de pá-gina.Niall Binns, —académico es-cocés, experto en literatura la-tinoamericana y amigo perso-nal de algunos intelectualesecuatorianos como Javier Vás-conez y, obviamente, GustavoSa l a z a r —, cita, en la presen-tación en Madrid del tercercuaderno s a l a z a re a n o sobre Gon-zalo Zaldumbide, a AnthonyGrafton, historiador de la Uni-versidad de Princeton, quiendice, entre otras cosas por de-más interesantes, que la notade pie de página es “la marcainequívoca del investigadormoderno; la herramienta quedistingue al profesional del afi-cionado; la prueba de que elinvestigador ha hecho sus de-beres, ha visitado los archivosnecesarios, ha consultado losdocumentos clave, ha repasadoexhaustivamente toda la bi-bliografía sobre el tema”. Endefinitiva, entiendo yo, es unrecurso metodológico que ga-rantiza la cientificidad de unt ex t o .Ciertamente, los Cuadernos “A Piede Página” evidencian —y conc re ces — esta concepción y sufuncionalidad. Sin embargo, enGustavo Salazar es, sobre todo,el reflejo de un espíritu selecto,profundamente inquieto, exi-gente consigo mismo, y eter-namente inconforme con laspistas fáciles que confunden laconciencia. En Salazar Calle, lanota a pie de página es el in-dicio contundente de una men-te que busca refractar la ver-dad, a toda costa.Gustavo usa este recurso, a miparecer, por las siguientes ra-zones, entre otras; para sertransparente consigo mismo y

defender su integridad de per-petuo aprendiz; para mantenerla objetividad en sus criterios ydar, a sus lectores, nuevos ele-mentos de juicio sobre las fi-guras literarias del Ecuador; y,para de rato en rato, desmi-tificando a las vacas sagradas,enalteciendo a uno que otroárbol caído y dando lugar a losolvidados; asemejarlos a su pró-jimo y profundizar en la per-sonalidad de los autores, ubi-cándolos en su verdadera di-mensión humana, histórica yc u l tu ra l .

¿Por qué César Dávila An-d ra d e ?Creo que esta pregunta es depor sí algo innecesaria, pues larespuesta es más que obvia y yatodos la conocen: César DávilaAndrade es, sin duda, una delas figuras más relevantes de la

literatura ecuatoriana y si al-guien se precia de ser amanteestudioso de nuestras letras nopuede prescindir de él, bajoningún concepto.Lo curioso es que Gustavo Sa-lazar se autoespecializó, desdemuy joven, en la literaturaecuatoriana de finales del sigloXIX, y Dávila Andrade corres-ponde a la primera mitad delXX, lo cual le eximiría de sercoleccionado por nuestro au-tor. Por otro lado, Gustavo mis-mo, en la página 82 de su cua-derno quinto, en el Historial deeste cuaderno y epistolario de DávilaAn d ra d e , expresa que “no es unpersonaje al cual haya estu-diado a lo largo de los años yque lo conocía escasamente”.Entonces, si el Fakir no entrabaen su radio de preferencias li-terarias y tampoco se habíadetenido en su obra, la pre-gunta se hace necesaria y larespuesta ya no es tan obvia,por lo que insisto: ¿por qué

César Dávila Andrade?Porque entre las búsquedas ylos descubrimientos en biblio-tecas —públicas y privadas—,archivos, conventos, universi-dades, librerías, etc., Gustavoencontró una serie de textosrelacionados con el autor deCatedral salvaje: textos que en sufaceta de ensayista y crítico,César Dávila Andrade dedicó afiguras como Jorge Carrera An-drade, Franz Kafka, MarianoPicón Salas o Yorgos Seferis;opiniones acerca de la obra delpoeta cuencano escritas por in-telectuales nacionales y ex-tranjeros, entre ellos: AlbertoBaeza Flores, Enrique Ander-son Imbert, Guillermo Sucre,Jorge Salvador Lara, Juan Lis-cano; epístolas dirigidas porDávila Andrade a Galo RenéPérez, Francisco Araujo Sán-

chez o Vladimiro Rivas Itu-rralde; e incluso ilustracionesque el propio Fakir había di-bujado en un libro de poemasde César Vallejo y que fueronpublicados por G. H. Mata enuna obra suya. Estas son al-gunas de las contundentes ra-zones para que Gustavo Salazarhaya decidido dedicarse a fon-do a nuestro poeta y para quenosotros corramos a disfrutarde la lectura de este quintoC u a d e r n o.Hay otra; sin embargo, que porser de corte intimista, me hacecorrer el riesgo de caer en lajactancia. Les ruego me dis-culpen si así ocurre, pero deseocompartirla con ustedes, puesde alguna manera justifica mipresencia en este escenario yaque, como se habrán dadocuenta, no poseo el don de lahermenéutica sino solo el ca-riño y la gratitud. Espero queGustavo perdone mi infiden-

“Su forma nosre m i tee n ca n ta d o ra m e n tea nuestraadolescencia ysu contenido noseleva elespíritu”.

Page 25: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 201326

c re ACióncia.La mañana del 29 de septiembrede 2011, en el sector de Be-llavista, en una deliciosa tertuliaentre Gustavo y yo, surgió elineludible tema de sus cuader-nos, pues días antes se habíapresentado, como siempre, en elCentro Cultural Benjamín Ca-rrión, el que, en ese entonces,era el último de ellos, dirigido aGonzalo Zaldumbide. Hablamosde nuestros amores literarios yel nombre de César Dávila An-drade surgió de mí indiscrimi-nadamente, por decirlo de al-guna manera, por dos motivos:César Dávila Andrade había sidodesde siempre Mi Poeta —siacaso se puede hablar de ex-clusividad en la poesía—; y por-que Gustavo cumplía con la sen-sibilidad perfecta para com-prender mi pasión y ser testigode los momentos de indecibledeleite transcurridos entre laternura de la Bella distante y lasoledad de Espacio me has vencido.Fue así como conté a Gustavoque desde muy pequeña habíaoído hablar de César Dávila An-drade, pues en la casa de mispadres su nombre y su obra, através de intensas lecturas fa-miliares, era el agua de todos losdías. Amigo personal de JorgeSalvador Lara, César Dávila An-drade le había confiado algunosde sus escritos, los mismos que—prolijamente compilados pormi padre, en una carpeta decartón azul, hoy, ya envejecida yp o lvo r i e n ta — desde una esqui-na, llegaron a mis manos en unade esas inmersiones por las es-tanterías de la biblioteca pa-terna, siempre en busca de “a l gomás”.Motivada por mis padres em-pecé a leer su poesía desde muyjoven, aún colegiala, y fue irre-mediable: caí rendida ante suinsondable espíritu, plagado dedulzuras y angustias; de pánicosy bellezas; de indignaciones yamores. Su capacidad de plas-mar las ráfagas de vida y muerteen fascinantes imágenes que,por su evidencia natural, fueronpara mí el espejo de la tras-cendencia humana, definieronmi amor por la literatura e in-cluso mi vida. Separados porvarias décadas de existencia, el“ángel imponente” —como lodescribió tan bellamente TeresaCrespo Toral— y yo, logramosvencer el espacio y fundirnos enun solo tiempo a través de lapalabra y la poesía.Se me ocurrió, entonces, im-portunar a Gustavo con un arre-bato un poco pretencioso, e ins-

tarle a que dedicara su siguientecuaderno al Fakir y él, gene-rosamente, aceptó. Al día si-guiente, inició la incesante bús-queda de los documentos que lepermitirían acercarse a la figuray la literatura davilianas para in-crementar su colección.Aún le restaban algunos días deestadía en Quito, así que apro-vechamos para que se entre-vistara con Jorge Salvador,quien le recibió sin más y apoyóentusiasmado la iniciativa deGustavo. La correspondenciaentre ellos inició un mes mástarde, hasta que, el 23 de enerode 2012, en la respuesta dirigida

a Gustavo, mi padre depositó sumagnánima confianza en mí, alnombrarme su colaboradora,dando así el visto bueno para lareproducción y entrega del pre-ciado material de la carpetaazul.

“Apreciado amigo —dice Sal-vador Lara—:Me es grato avisarle recibo de suatenta carta fechada el 16 de loscorrientes, relacionada con lainmediata preparación del fas-cículo 5 de su magistral serieCuadernos “A pie de página”,dedicado a mi siempre admiradoy entrañable amigo César Dávila

Andrade, la más alta figura de lapoesía en el Ecuador del sigloXX, según lo he sostenido envarias publicaciones.Me complacerá enormementepoder contribuir a su estudiocon el envío de todo el materialque existe en mi biblioteca sobreel inolvidable poeta cuencano,tarea en la cual colaborará con-migo mi bienamada hija Susa-na.Voy a revisar ese material sa-cando tiempo de urgentes tareasque aún me obligan y de losachaques propios de mis 85años. Pido a Dios que me pro-longue la existencia el tiempo

necesario para cumplir lo que leofrezco, empeño al que me de-dicaré de inmediato, pues comodice la Escritura “…nadie sabeel día ni la hora…”.(…) En fin, querido amigo, no estarde para augurarle toda fe-licidad en el presente año, de-seos que hago extensivos a sudignísima familia.

Reciba un afectuoso abrazo.

Jorge Salvador Lara”.

Apenas 16 días después de estacarta, el 8 de febrero de 2012,me sobrevino la muerte y fui

absorbida por un agujero negro.Dios le prolongó la existencia asu lado y, por algún tiempo, yono encontré la luz para salir deél. El fallecimiento de Jorge Sal-vador Lara me dejó inconclusa y,como yo, quedaron sin conti-nuidad muchas ilusiones y sue-ños. Entre ellos, este, al que nopude ya aportar pero que graciasa Gustavo, felizmente, hoy llegaa nuestras manos, sano y salvo.Por ello, gracias, amigo mío.Estar en el Centro Cultural Ben-jamín Carrión, junto a Raúl Pa-checo, Gustavo Salazar, Fran-cisco Estrella y frente a todosustedes, cada cual más notableque otro, a más de ser un honor,tiene tres objetivos claros:1. Saldar una deuda personalcon tres seres humanos esplén-didos, que tengo el privilegio detener en mi vida: Jorge SalvadorLara, César Dávila Andrade, yGustavo Salazar Calle, perso-najes que, además, con su pa-labra inteligente y sensible atra-viesan y amplían permanente-mente el horizonte de la Li-teratura y la Historia ecuato-rianas.2. Resaltar la importancia de losCuadernos “A Pie de Página” de Gus-tavo Salazar Calle, haciéndomeeco nuevamente de las palabrasdel emérito Presidente de laAcademia Nacional de Historia yde la Academia Ecuatoriana dela Lengua, quien lo confirmacomo —y cito con su permiso,—“original y valioso historiadorde la literatura ecuatoriana” cu-yos cuadernos “recopilados, da-rán lugar a uno de los más im-portantes volúmenes, en la vidade nuestra cultura, sobre his-toria crítica de la literaturae c u a to r i a n a ”.3. Y, finalmente, como quiennada dice y dice todo, sugerirenfáticamente a los gestoresculturales, con base en todo lodicho, la publicación conjunta opor separado de los primerosc i n co Cuadernos “A pie de página”, noen edición personal —pues esaes digna de pocos, entre ellos,n osot ros — sino, justa y nece-sariamente pública, para que elpaís siga descubriendo su ri-queza patrimonial, aproveche eltalento de Gustavo Salazar yreconozca el invaluable trabajode este “sabio oculto” quienenaltece motu proprio, y desdeterritorios distantes, la CulturaE c u a to r i a n a .

A Gustavo, Francisco, Raúl y austedes, gracias por prestar oídoa estas confesiones. Ruego sui n d u l ge n c i a .

Page 26: cartonPiedra-12-05-2013

27

c re ACión

SALA ZAR, ELA RQU I T ECTO

DAVI NA PAZOS

Manda el mejor pre-cepto retórico escribirúnicamente sobre loque se ama”. Dice Al-fonso Reyes, el tan

Amado y tantas veces en loslabios de Salazar —y en losm í os —; por eso corona el li-minar de este cuaderno “A piede página” Nº 5, dedicado alpoeta ecuatoriano César DávilaAndrade, el Fakir; por eso de-dico estas palabras a GustavoSalazar, el investigador de loinvestigable, el arquitecto quecon un ligero movimiento desus dedos dibuja los secretosde los versos y de sus creadorespara transformarlos en notas,sus fortalezas, tan importan-tes como la misma correspon-dencia clavada estratégica-mente en estos cuadernos. Poreso hago mi viaje hacia atrás,donde un leve fruncimiento delos labios y un entrecerrar delos ojos me daban el aviso deque ¡ya! La nota resuelta, elasombro ante el funciona-miento de su cerebro que le diocon la forma de resolver elacertijo. A veces una foto viejale basta, un nombre, la de-dicatoria de un poema, unafecha en una carta, una com-plicidad enclaustrada en losrenglones del remitente. A ve-ces solo le basta un sueño.

Me siento afortunada porhaber sido testigo directo delnacimiento de este cuaderno,de haber seguido su crecimien-to día a día, de haber pre-senciado los ojos brillantes de

satisfacción por cada nota re-suelta y también de la preo-cupación que precede a cadadesvelo del misterio.

Me he asomado a la ventanade su hombro y le he vistobuscar en un libro y otro, yotro, durante meses, la chispacon que ha encendido esta ho-guera pasionaria y he leído conél los poemas que le han emo-cionado especialmente, esascartas dentadas o aquellos ar-tículos rabiosos que nos ex-primen una exclamación ro-tunda. Y me he asomado a sucorazón para encontrarlo consus amigos, los buenos amigosque no han dejado de apoyarloenviándole libros, noticias, ar-tículos y todo lo que le hicierafalta. Gracias a ellos. Sala-zar ya vino al mundo conlas palabras de Dávila Andra-de: No perdones nunca a losmalandrines ni eches de tumemoria a tus amigos que tequieren. (Hay un cier-to olor a Stendhal en sus pa-siones). No es de extrañar quese entregue a muerte a susamigos y desprecie a muertelas afrentas.

Lastimosamente la amistades un espíritu que no nos asis-tió a nosotros, pero la admi-ración mutua la suplió con cre-ces. Complicado de entender,cosas de artistas, raras con-figuraciones no de los astros,sino de la vida, la literatura ylos malos o buenos genios. Poreste motivo es preciso aclararque quien esto escribe no esuna amiga, no redacta desde elimpulso vehemente y miope

del corazón, sino más biendesde el respeto y la admira-ción que se prodiga a quien hasabido ganárselos en cada unode sus gestos.

Y su genio, insoportable, lellamo, antisocial, y no, no esdel todo cierto, es que la me-diocridad le molesta, la im-becilidad de los personajes quepretenden entrometerse entreel hombre y el artista, y desatarese nudo que los une. Nuncapodrán las larvas huma-nas chupar su mirada ingenio-sa ni su palabra inteligente.

Para la construcción de esteedificio ha hurgado en la piel de la noche de la presentaciónde su anterior cuaderno, yo losé, yo sé la culpa de esa nocheque bendita sea, yo sé la fuerzade las noches y el hastío de losdías, sé sus dedos casi trans-parentes de buscar la tierraexacta, el hierro más resistentepara los pilares; el cementomejor para alzar los pisos, unosobre otro hasta los ochenta ycuatro; el vidrio más transpa-rente para que la lucidez y larabia sean advertidas fácil-mente por el lector; la maderadel árbol más viejo para laspuertas, donde se oirá llamar al a p oste r i d a d .

La tarea del investigador nose limita a buscar datos y pu-blicarlos con una leve notaaclaratoria, es apasionarse, yhe usado esta palabra variasveces porque eso es lo que es yhace Salazar en cada uno desus actos: pasión elevada a lavelocidad de la sangre en lasarterias, pasión desatada en

los latidos de una correspon-dencia vivificante; pasión, enel levantamiento del patíbulo,al ordenar la caída de la gui-llotina, en los ojos vidriosos dequien ha logrado dar el tiro degracia a su cuaderno, al cosersus miembros para haceru n Fra n ke n ste i n te r r i b l e m e n -te vivo, de una sensibili-d a d a t ro n a d o ra .

César Dávila Andrade, autorde Es p a c i o , me has vencido, seha levantado como una Cate-dral Salvaje por obra y graciade Gustavo Salazar, y con élsus Galo René Pérez, BenjamínCarrión, Jorge Salvador Lara,su grande y extraño artista,Oswaldo Guayasamín, y tantosotros que con él hicieron sucamino literario y real.

Era preciso que le dedicaraeste cuaderno, era preciso quese entregara a esta ilusión quesus lectores agradecemos, quenos contagiara la pasión de sutrabajo para que a golpes de luzse nos llenaran los ojos deinf inito.

Salazar también es recípro-co, por ello toda una páginadedicada a los agradecimien-tos. Nadie se le escapa, estántodos quienes de una u otraforma contribuyeron a la cons-trucción de este cuaderno, yhasta nuestro placer de leerlolo agradece.

Mira su edificio y son-ríe de satisfacción del retoconseguido. Salazar, el inau-dito, el monseñor al que novence el espacio ni el tiempo,ni la cuchilla de ocho filos delos días.

Page 27: cartonPiedra-12-05-2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 201328

peRFil

La voz del páramo,JULIÁN TUCUMBI

JUAN CARLOS CABEZAS

D ice el fundador deLos Tucumbi queaprendió a tocar laflauta mientras ibaa caballo en su co-munidad, Juiga

Grande, cantón Pujilí. Aquí,sobre estos matorrales espi-nosos modelados por el es-meril del viento se formó estemúsico, Julián Tucumbi, unode los más importantes de-fensores de la tradición ver-nácula ecuatoriana.

En los años sesenta pasó deser trabajador de una haciendaa dueño de un pequeño mi-nifundio. Su carisma de líder loconvirtió en dirigente y aceleróla formación de la comunidadJuiga Grande. Por eso aquí lorespetan por lo que es: un tai-ta .

Comenzó a tocar música de

viento para llamar a las reu-niones y para que todos iden-tifiquen su paso. En la ac-tualidad interpreta 22 instru-mentos, tanto de viento comode percusión. Toca por ejem-plo, el rondador del cóndor,hecho con plumas de esta ave.Diminuto y frágil, el instru-mento en sus manos despideun sonido no cifrado como elviento en alturas imposibles.Otros ejemplos son: la caja, elpífano, la dulzaina; entreot ros .

Su propuesta se concretócon la creación del grupo LosTucumbi bautizado así duran-te los años setenta. Con él se hapresentado en los escenariosmás importantes de la Sierra yla Amazonía. Ha compartidoescenario, en algunas ocasio-nes, con Mishqui Chullumbo,

otro de los músicos que formanparte del proyecto De taitas yde mamas, que en esta terceraentrega presenta el CD Q uilluQ uinde, de la autoría de Tu-cumbi.

Estamos a casi unos tres milmetros y como una cometa ro-ta, un guarro (ave rapaz) re-pasa su mirada sobre las ca-bezas del músico Julián Tu-cumbi y de su esposa FranciscaChugchilán, que dominan laelevación con una maestríaque impacta a quienes care-cemos de su gracia para subirl a d e ra s .

El músico ha pedido volver asu tierra para, que nosotros losinteresados en entender su ar-te podamos hablar “la verdad”y “no mentiras”. Desoyó lospresagios de una lluvia quenunca apareció y esas cono-

cidas consideraciones sobre“la falta de tiempo”. El mismose embarcó en la camioneta ynos condujo sin demora.

Una hora antes en su casa,había explicado como su artese basa en una premisa “nocopiar a nadie”. El es un artistaauténtico, original, en todossus sonidos, al punto, que no sepermite la inclusión de ins-trumentos como la guitarra.Sus interpretaciones vienen deépocas sin data, de generaciónen generación, lo que lo llenade orgullo.

“Muchos jóvenes ya noquieren interpretar nuestramúsica, pero las canciones deahora no sirven para explicarnuestra esencia”, afirmó con eltono sereno de alguien que res-peta con su vida el significadode un patrimonio sonoro.

Page 28: cartonPiedra-12-05-2013

29

ag ENda

Q uitoBiblioteca pública,democracia y Buen VivirL i b roEn Ecuador casi no existenestudios sobre la bibliotecapública debido a la pocaimportancia que ésta ha recibidoen el ámbito de las decisionespolíticas de los gobiernos y delEstado, e inclusive de la propiaacademia .

M I É RCO L ES

LU N ES

M A RT ES

Muestra decined o c u m e nt a li n d e p e n d i e nte

Q uito¿Quién es X. Moscoso?CineEl realizador tiene un amigo-mentor,un guía, un “maestro jedi”, al quesigue por Quito, Colombia ¡y hastaVietnam! Juan Rhon es un sercontagiado por su amigo, por suvitalidad que le rebosa siempre delc u e r p o.

Dónde: Sala 1O c h oy m e d i o.H o ra : 1 9 : 0 0.Co sto : 4,80$ y 3.80$.

Q uitoMundos en miniaturaExposición y TallerLa cultura puede ser entendidacomo “c u l t i vo”, es decir, como actode cultivar, de transformar lanaturaleza y ponerla al alcance ennuestras manos. Cultivar esalimentar el cuerpo y el espíritu.

Dónde: Centro CulturalBenjamín Carrión.H o ra : de 8:00 a 16:30.Co sto : evento gratuito

GuayaquilLa muerte de RoldósD o c u m e nt a lLa obra del cineasta ecuatorianoManolo Sarmiento y la argentinaLisandra Rivera ahonda en lossignificados que tuvo en el país larepentina muerte del presidenteJaime Roldós durante su periodo, yen medio del conflicto de Paquisha.

Dónde: MAAC Cine.Hora: 1 9 : 0 0.Costo: entrada libre.

Q uitoTeatro de los SilfosTaller de Commedia dell'ArteEn el siglo XVI aparece laCommedia dell'Arte y determina uncambio importante en el teatrooccidental. Esta exploración exigepor su naturaleza disciplina comocamino hacia la búsqueda de unactor en su totalidad.

Dónde: Teatro Mandrágora.H o ra : 15:00 a 17:30.Co sto : $50 y $10 de inscripción.

GuayaquilPetr VítRe c i t a lFundación Garza Roja trae a PetrVit, guitarrista checo y profesor delConservatorio Superior de Músicade Brno y director de los festivalesIbérica y Colores Flamencos en supaís. Estará junto al percusionistaJorge Vega.

Dónde: Teatro Centro de Arte.Hora: 20 : 0 0.Costo: entrada libre. Dónde: Flacso-Sede Ecuador

H o ra : 18h00Co sto : evento gratuito

Q uitoColoquio Internacional de Cine DocumentalCo n fe re n c i aEn el marco de la XII edición del Festival EDOC 2012, invitadosinternacionales expondrán charlas magistrales abordando las nuevasprácticas documentales en la era de la complejidad.

Dónde: Universidad Andina Simón Bolívar.H o ra : 9:15 a 16:30.Co sto : evento gratuito, previa inscripción.

Semana del 13 al 19 de mayo de 2013

El festival EDOC arranca en su XIIedición, las muestras sepresentarán en todo el país.

Page 29: cartonPiedra-12-05-2013

30

ag ENdaca r tó N Piedra → d o m i n go 12 de mayo del 2013

Semana del 13 al 19 de mayo de 2013

Música, luces y mucha imaginaciónEl colectivo Guagua Pichincha presenta una nueva obra infantil con mucho color y movimiento

V I E R N ES

J U EV ES

Q uito‘Es tiempo de parar el tiempo’Teatro infantilLa obra trata sobre la navidad de los chicos de lacalle, la desigualdad social, el hambre y la miseriahumana en nuestro mundo globalizado, dice la rusaIrina Gamayúnova, directora del grupo ydramaturga. Una obra para toda la familia.

Dónde: Sala Demetrio Aguilera Malta. CCE.H o ra : 1 7: 0 0.Co sto : evento gratuito.

Ma n ta‘Donnie Darko’CineLa historia que narra el filme se centra en Donnie,un chico dotado de gran inteligencia e imaginación.Tras escapar milagrosamente de una muerte casisegura, comienza a sufrir alucinaciones que lo llevana actuar de manera inesperada.El largometraje fue dirigido en 2001 por RichardKelly, quien también desarrolló el guion.El actor Jake Gyllenhaal es el protagonista de lapelícula .

Dónde: MAAC cine.Hora: 1 6 : 30.Costo: g ra t i s.

Q uito‘La Farsa Barroca (Larealidad es solo unailusión...)’Te a t roLa Fundación EcuatorianaMás Vida, pretende recaudarfondos para sus pacientes concáncer. La obra expone unamirada alterna a este procesosocio-cultural denominadomomento barroco.

Dónde: Teatro Prometeode la CCE.H o ra : 1 9 : 0 0.Co sto : $ 1 0.

Q uito‘Para empezar elolvido’Po e s í aVicente Robalino es poeta ycatedrático. En la década delos ochenta formó parte delTaller de Literatura de la Casade la Cultura Ecuatoriana quecoordinó el escritor MiguelDonoso Pareja en Quito. Tienevarias publicaciones.

Dónde: Centro CulturalBenjamín Carrión.H o ra : 1 8 : 30.Co sto : evento gratuito.

GuayaquilCultura Manteño Huancavilca en CangrejitosCo nve r s a to r i oJorge G. Marcos, arqueólogo graduado en Harvard, ahonda en“el lenguaje de los cementerios” y la complejidad de la culturaManteño Huancavilca, a partir de la historia de su CentroCeremonial y Necrópolis, que se encuentra ubicado en el sitioarqueológico Cangrejitos, además de un conjunto de terrazasen Chanduy asociadas a esta cultura.

Dónde: Casa de laCu l t u ra .Hora: 1 8 : 0 0.Costo: entrada libre.

Page 30: cartonPiedra-12-05-2013

ag ENda31

Q uito‘Fantasmas de uncajón… y otros’ExposiciónDesplazamiento, velocidad,desnudez, erotismo, azar,memoria, son algunos de losmotivos que anidan en laobra de Sócrates Ulloa, ytodos ellos están unidos poruna suerte de ingenuae s p o n ta n e i d a d .

Guayaquil‘De dónde son los cantantes’Obra teatralMontaje de graduación de la carrera de Teatrodel ITAE. Basada en la novela homónima delescritor cubano Severo Sarduy, y dirigida porNelda Castillo y Mariela Brito (del grupocubano El ciervo encantado). Se presenta el17, 18, 19, 24, 25, 26 y 31 de mayo.

Dónde: Salón de Danza del ITAE.Hora: 1 9 : 0 0.Costo: entrada libre.

Dónde: Centro CulturalM et ro p o l i t a n o.H o ra : de 10:00 a 13:30.Co sto : evento gratuito.

SÁ BA D O

D O M I NGO

Q uitoParque BicentenarioVisitaEl reciente inaugurado ParqueBicentenario abre sus puertasa deportista y público engeneral. Más de 53 hectáreasverdes han sido adaptadascon canchas multiuso, áreasde camping y juegos infantilespara acoger a quienes buscanun espacio al aire libre.

Dónde: Ex aeropuertoMariscal Sucre.H o ra : de 06:00 a 18:00Co sto : entrada libre.

Q uito‘Cornelio Saperoco yFilomena PuroAlgodón’Teatro infantilCornelio Saperoco y FilomenaPuro Algodón son dosvendedores que nos llevan aun mundo mágico, dondeponen al descubierto sus máscuriosas y ocurridas fantasías,contando de la forma másentretenida y dinámica cómohubieran cambiado sus vidassi ellos se hubiesen dedicadoa otro oficio. Pero sin dejar aun lado su amor.

Dónde: A so c i a c i ó nHumboldt.H o ra : 1 1:00.Co sto : $5 todo público.

Q uitoFear en Quito AdoptaConcier toEl evento solidario pretende dar a conocer la ordenanza 048 con el fin deconcientizar, educar y sensibilizar a la ciudadanía. La entrada al conciertoes gratuita, pero a cambio se receptarán donaciones de alimento para gatosy perros, las cuales serán destinadas a las diversas organizacionesindependientes de rescate animal que existen en la capital.

Dónde: Plaza Cívica Eloy Alfaro.H o ra : de 15:20 a 16:00.Co sto : evento gratuito.

GuayaquilEl CarrizalConcier toEl maestro SchuberthGanchozo, acompañado de suensamble Bambú, ofrecerá elconcierto El Carrizal, querinde homenaje a los ríos delLitoral y a la naturaleza denuestro país, por medio delsonido de la lira, guitarra,bandolín y arpa. Ganchozodescribe las características delas que él considera “obras dearte sonora”, cuya materiaprima es la caña guadúa,obtenida del río Carrizal.

Dónde: Garza Roja.(Km. 37 vía a Daule)Hora: 1 0 : 30.Costo: entrada libre.

Page 31: cartonPiedra-12-05-2013