2
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – PCA – XI CICLO DOCENTE: FERNANDO CHAVEZ ROSERO ALUMNO: HUARIPATA OCAS HECTOR HUGO CASO 1 Una pareja de extranjeros sostiene una relación afectiva, uno de ellos con compromiso matrimonial; ante dicha situación, la conviviente (para la legislación peruana) en estado de gestación viene a vivir al Perú, posteriormente el padre del menor no quiere reconocerlo, pues señala que dicho suceso no fue posible. Usted es su abogado/a, que solución legal plantearía para el reconocimiento del menor y que jueces serían los competentes para conocer la causa. Adicionalmente con relación a la solución legal que le brindará a su patrocinada, que método utilizará y que puntos de conexión ha podido determinar en la legislación aplicable. SOLUCION En principio, debemos contemplar lo que nuestra legislación refiere respecto a los extranjeros, para eso, el Código Civil Vigente refiere en su artículo 2046 “Los derechos civiles son comunes a peruanos y extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones que, por motivo de necesidad nacional, se establecen para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras” Por su parte, la "Declaración de derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven" adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su resolución 40/144 de 3/12/1985 dispone en su artículo 8: "10 los extranjeros que residan legalmente en el territorio de un Estado gozarán también, con arreglo a las leyes nacionales de los siguientes derechos con sujeción a sus obligaciones establecidas en el artículo 4…” Como explica el caso en cuestión, la pareja aún no ha contraído matrimonio, asimismo otro de los datos importantes es el domicilio de la madre, estos dos aspectos son relevantes para determinar quién sería la competente y la norma que se va aplicar. 1. Como abogado lo que plantearía es una demanda de filiación extramatrimonial.

Caso 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un caso practico de Derecho Internacional Privado-que solución propones

Citation preview

Page 1: Caso 1

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – PCA – XI CICLODOCENTE: FERNANDO CHAVEZ ROSERO ALUMNO: HUARIPATA OCAS HECTOR HUGO

CASO 1

Una pareja de extranjeros sostiene una relación afectiva, uno de ellos con compromiso matrimonial; ante dicha situación, la conviviente (para la legislación peruana) en estado de gestación viene a vivir al Perú, posteriormente el padre del menor no quiere reconocerlo, pues señala que dicho suceso no fue posible.

Usted es su abogado/a, que solución legal plantearía para el reconocimiento del menor y que jueces serían los competentes para conocer la causa.

Adicionalmente con relación a la solución legal que le brindará a su patrocinada, que método utilizará y que puntos de conexión ha podido determinar en la legislación aplicable.

SOLUCION

En principio, debemos contemplar lo que nuestra legislación refiere respecto a los extranjeros, para eso, el Código Civil Vigente refiere en su artículo 2046 “Los derechos civiles son comunes a peruanos y extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones que, por motivo de necesidad nacional, se establecen para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras”

Por su parte, la "Declaración de derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven" adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su resolución 40/144 de 3/12/1985 dispone en su artículo 8: "10 los extranjeros que residan legalmente en el territorio de un Estado gozarán también, con arreglo a las leyes nacionales de los siguientes derechos con sujeción a sus obligaciones establecidas en el artículo 4…”

Como explica el caso en cuestión, la pareja aún no ha contraído matrimonio, asimismo otro de los datos importantes es el domicilio de la madre, estos dos aspectos son relevantes para determinar quién sería la competente y la norma que se va aplicar.

1. Como abogado lo que plantearía es una demanda de filiación extramatrimonial.2. Se aplicaría las leyes vigentes del domicilio del progenitor quien está a cargo del menor

basado en lo que dice el artículo 2084 del Código Civil “La determinación de la filiación extramatrimonial, así como sus efectos y su impugnación, se rigen por la ley del domicilio común de ambos progenitores y del hijo o, en su defecto, por la del domicilio del progenitor que tiene la posesión de estado respecto al hijo. Si ninguno de los progenitores tuviera la posesión de estado, se aplicará la ley del domicilio del hijo.” Asimismo es concordante con lo que dice el artículo 2085 de la misma norma “El reconocimiento del hijo se rige por la ley de su domicilio.”

3. Es competente los tribunales nacionales.4. El método sería El método conflictualista de elección indirecta en el Derecho Internacional

Privado y el método de autolimitación o exclusivista, el primero porque de ser extranjeros habría un conflicto de normas en cuanto a establecer la nacionalidad del menor, el segundo porque en relación a la protección del menor las normas nacionales son específicas.

Page 2: Caso 1

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – PCA – XI CICLODOCENTE: FERNANDO CHAVEZ ROSERO ALUMNO: HUARIPATA OCAS HECTOR HUGO

5. Con relación al domicilio: El artículo 2070 del Código Civil, en su primer párrafo dispone: “El estado y capacidad de la persona natural se rigen por la ley de su domicilio (…)”Sobre el caso en particular podemos señalar que el punto de conexión para el supuesto de hecho esgrimido en la norma será el domicilio.