28
INFORMA SEPTIEMBRE DE 2006 BOLETIN ESPECIAL Estudio de Caso 14 ISSN 1692-8210 - TARIFA POSTALREDUCIDA NO. 27. VENCE DIC. 2006 Wounaan phu pu r jeb gaain juapa theeg hiekha nu m PUEBL PUEBL PUEBL PUEBL PUEBLO W O W O W O W O WOUN OUN OUN OUN OUNAAN: TERRIT AAN: TERRIT AAN: TERRIT AAN: TERRIT AAN: TERRITORIO Y A ORIO Y A ORIO Y A ORIO Y A ORIO Y AUT UT UT UT UTON ON ON ON ONOM˝A OM˝A OM˝A OM˝A OM˝A “En diciembre de 1996 comenzó una larga y dolorosa historia de negación de la dignidad humana en la región del Bajo Atrato. De allí en adelante todo el departamento de Chocó se ha constituido en escenario del flagelo del desplazamiento forzado, causado por la violencia política, que llegó a estas latitudes y no ha cesado en su empeño de controlar la región para el servicio del capital nacional e internacional. Como en otros tiempos de la diáspora obligada, que vivieron los ancestros de la población afrocolombiana, hoy se prolonga este duro exilio de los lugares donde han reconstruido su proyecto de vida. Con ellos los indígenas han compartido la presión de sus territorios. Esto ha sido posible a causa del pánico, del terror que han sembrado los paramilitares en abierta connivencia con la Fuerza Pública. También con la presión de las Guerrillas, que ven enemigos por todas partes y entonces la población civil se ha vuelto en víctima de las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario. Los rostros de quienes han sido desaparecidos o asesinados siguen hablándonos, los gritos de pánico de las niñas y los niños afrocolombianos, víctimas del crimen de guerra de Bojayá, no cesan de resonar en nuestros oídos. Que su clamor siga llamando a nuestras conciencias para que no desfallezcamos en la búsqueda de la justicia”. Son estas las palabras iniciales de la Presentación del documento “Haciendo Memo- ria – 10 años del Desplazamiento Forzado Interno en el Chocó (1996-2006) – Cátedra vir- tual sobre Desplazamiento Forzado”, resultado de un esfuerzo conjunto de la Universidad Tecnológica del Chocó, la Diócesis de Quibdó, la Fundación Universitaria Claretiana, la Universidad Nacional de Colombia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) El estudio de caso que presentamos en este boletín se refiere a un grupo específico de población indígena, el Pueblo Wounaan, que también ha sido víctima de desplazamiento forzado y que en parte ha retornado a su territorio. Para esta comunidad, como muchas otras más, tiene vigencia lo planteado en el documento citado inicialmente y que volvemos a retomar. “En muchos casos, particularmente en Bojayá, los retornos han carecido de estabilidad, pues se han hecho sin cambiar las condiciones de inseguridad, con una continua zozobra por los EDITORIAL

Caso 14 ISTMINA - DISASTER info DESASTRES · forzado y que en parte ha retornado a su territorio. Para esta comunidad, como muchas otras mÆs, tiene vigencia lo planteado en el

  • Upload
    ngodung

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMA

SEPTIEMBRE DE 2006

BO

LETI

N E

SPEC

IAL

Est

udio

de C

aso

14

ISS

N 1

692-

8210

- TA

RIF

A P

OS

TALR

ED

UC

IDA N

O. 2

7. V

EN

CE D

IC. 2

006

�����Wounaan phupur jeb gaain juapa theeg hiekha num�

PUEBLPUEBLPUEBLPUEBLPUEBLO WO WO WO WO WOUNOUNOUNOUNOUNAAN: TERRITAAN: TERRITAAN: TERRITAAN: TERRITAAN: TERRITORIO Y AORIO Y AORIO Y AORIO Y AORIO Y AUTUTUTUTUTONONONONONOMÍAOMÍAOMÍAOMÍAOMÍA

“En diciembre de 1996 comenzó una larga ydolorosa historia de negación de la dignidadhumana en la región del Bajo Atrato. De allí enadelante todo el departamento de Chocó seha constituido en escenario del flagelo deldesplazamiento forzado, causado por laviolencia política, que llegó a estas latitudes yno ha cesado en su empeño de controlar laregión para el servicio del capital nacional einternacional.

Como en otros tiempos de la diáspora obligada,que vivieron los ancestros de la poblaciónafrocolombiana, hoy se prolonga este duroexilio de los lugares donde han reconstruidosu proyecto de vida. Con ellos los indígenashan compartido la presión de sus territorios.Esto ha sido posible a causa del pánico, delterror que han sembrado los paramilitares enabierta connivencia con la Fuerza Pública.También con la presión de las Guerrillas, queven enemigos por todas partes y entonces lapoblación civil se ha vuelto en víctima de lasinfracciones graves al Derecho InternacionalHumanitario.

Los rostros de quienes han sido desaparecidoso asesinados siguen hablándonos, los gritosde pánico de las niñas y los niñosafrocolombianos, víctimas del crimen de guerrade Bojayá, no cesan de resonar en nuestrosoídos. Que su clamor siga llamando a nuestras

conciencias para que no desfallezcamos en labúsqueda de la justicia”.

Son estas las palabras iniciales de laPresentación del documento “Haciendo Memo-ria – 10 años del Desplazamiento ForzadoInterno en el Chocó (1996-2006) – Cátedra vir-tual sobre Desplazamiento Forzado”, resultadode un esfuerzo conjunto de la UniversidadTecnológica del Chocó, la Diócesis de Quibdó,la Fundación Universitaria Claretiana, laUniversidad Nacional de Colombia y el AltoComisionado de las Naciones Unidas para losRefugiados (ACNUR)

El estudio de caso que presentamos en esteboletín se refiere a un grupo específico depoblación indígena, el Pueblo Wounaan, quetambién ha sido víctima de desplazamientoforzado y que en parte ha retornado a suterritorio. Para esta comunidad, como muchasotras más, tiene vigencia lo planteado en eldocumento citado inicialmente y que volvemosa retomar.

“En muchos casos, particularmente en Bojayá,los retornos han carecido de estabilidad, puesse han hecho sin cambiar las condiciones deinseguridad, con una continua zozobra por los

EDITORIAL

RUT Informa2

CONTENIDO

¿POR QUÉ RUT?RUT no es una sigla que tenga un significado especial, como si fuera de algún registrounitario de desplazados. El nombre de nuestro "Sistema de Información sobre elDesplazamiento Forzado por la Violencia" y su Boletín Informativo es tomado delpersonaje bíblico descrito en un libro del Antiguo Testamento, que lleva por título“RUT."

Rut es una mujer viuda, que decide acompañar a su suegra Noemí y le dice: “Noinsistas en que te deje y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré; donde túhabites, yo habitaré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios” (Rut, 1, 16).De la misma manera la Iglesia Católica, con diferentes medios y formas,quiereacompañar a los desplazados y desplazadas de Colombia, compartir sus tribulacionesy sus angustias, pero también sus sueños y esperanzas.

Informes

Cra. 47 No. 84-85, A.A. 59206Tels: 57-1 - 437 71 50Fax: 57-1 - 311 50 58

Bogotá - Colombiae-mail: [email protected]

www.pastoralsocialcolombia.org

CONFERENCIA EPISCOPAL DECOLOMBIA

Secretariado Nacional Pastoral Social

DirectorMons. Héctor Fabio Henao Gaviria

Sección de Movilidad Humana

CoordinadorP. Maurizio Pontín c.s.

Obispos AsesoresMons. Nel H. Beltrán Santamaría

Mons. Francisco Javier Múnera Correa

EditorSecretariado Nacional de Pastoral Social

DirectorP. Maurizio Pontin, c.s.

Comité de Investigación yRedacción

P. Maurizio PontinFanny Uribe

Estudio de CasoPastoral Social-Diócesis Istmina/Tadó

P. Jaime ZapataNidia Montoya GilSandra MartínezJovanny Salazar

Cabildos Indígenas Wounaan

Gráficas y TablasRodrigo García Tellez

Diseño y DiagramaciónVillamira Castro L.

ImpresiónEditorial Kimpres

INFORMA

combates dentro o cerca de los poblados delos civiles, o por el asedio permanente de laFuerza Pública, de los Paramilitares y tambiénde la Guerrilla, en el control de alimentos.

Esto ha hecho que la responsabilidad delEstado de garantizar la estabilidad de losretornos ha sido muy deficiente, pues ha habidocasos en que, a pesar de la advertencia de laDefensoría del Pueblo y de Naciones Unidaspara que no se realicen algunos retornos, estosse han hecho amparados en la “libre” voluntadde las comunidades desplazadas. Con lo cuallas comunidades han debido generar nuevosdesplazamientos, llegando a un círculo de idasy venidas, que altera aún más el estadoemocional y acrecienta la dependencia

económica y alimentaria respecto a losorganismos de ayuda humanitaria”.

Lo que preocupa a las entidades de Iglesia, aONG y organismos internacionales, queacompañamos a los Pueblos indígenas yafrodescendientes del Chocó, es la falta deconcertación de las entidades públicas cuandotoman decisiones sobre el destino de losterritorios ancestrales, lugares de vida yconvivencia de estos pueblos, paratransformarlos en zonas de explotación minera,y producción agroindustrial. El respeto a la vida,a la cultura y a la dignidad de las personas ylos pueblos va más allá del supuesto progresode la nación.

P. Maurizio PontinCoordinador Sección Movilidad Humana

PUEBLO WOUNAAN: TERRITORIO Y AUTONOMÍA

Editorial 1

I. Aspectos Generales sobre el Departamento del Chocó 3Reseña Histórica 3Ubicación y Descripción 3Potencial Económico y Megaproyectos 4Organizaciones Sociales y Presencia de Organismos Humanitarios 7Diócesis de Istmina-Tadó 11Comunidades Indígenas 11

II. Población en Situación de Desplazamiento Forzado en Istmina 13Ubicación 13Hechos y Antecedentes 13Situación Actual y Ayudas Recibidas 14Retorno de Miembros de las Comunidades 15Necesidades y Búsqueda de Soluciones 16Caracterización de la Población Desplazada 16

III. Conclusiones 20

IV. Proceso de Acompañamiento y Atención después del Retorno 22

Haciendo Memoria 27

RUT Informa 3

I. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ1

RESEÑA HISTÓRICA

Las tierras del Departamento del Chocóestaban habitadas antes de la llegadade los conquistadores españoles pordiversos grupos indígenas, entre elloslos Cunas, los Chocoes, losNoanamaes, y los Baudoes. El primerespañol que exploró el golfo de Urabáfue Rodrigo de Bastidas, en 1501.Luego Vasco Núñez de Balboa seestableció en 1510 en Santa María laAntigua del Darién, primera fundaciónen territorio colombiano, realizada porMartín Fernández de Enciso. Balboa,posteriormente organizó unaexpedición y descubrió el océanoPacífico el 25 de septiembre de 1513,el cual denominó Mar del Sur. Pordecreto 1347 de 1906, se separó laprovincia del Chocó del Cauca y seerigió como intendencia nacionalintegrada por las provincias de SanJuan y del Atrato. Más tarde, por mediode la ley 13 del 3 de noviembre de 1947,el Chocó es elevado a la categoría deDepartamento.

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El Departamento del Chocó estáubicado en el occidente del país, en laregión de la llanura del Pacífico. Tieneuna superficie de 46.530 km2 y limitapor el Norte con la República dePanamá y el mar Caribe; por el Estecon los departamentos de Antioquia,Risaralda y Valle del Cauca; por el Surcon el departamento del Valle deCauca; y por el Oeste con el océanoPacífico, quedando enmarcado entreéste y la cordillera occidental.

El sistema hidrográfico chocoano esuno de los más abundantes del país.

Además de los ríos Atrato, San Juany Baudó son importantes los ríosAndágueda, Bebará, Bebaramá,Bojayá, Docampadó, Domingodó,Munguidó, Opogodó. En cuanto a lascuencas de los ríos Atrato y San Juanse puede señalar que estos dos ríoscorren dentro del Departamento del

Chocó en sentido opuesto: el primerodesemboca en el mar Caribe y elsegundo en el océano Pacífico.

El territorio se caracterizada por la altapluviosidad y la temperatura de susvalles y tierras bajas costaneras essuperior a los 27°C, acompañada de

1 Tomado de la información del DANE. http://www.dane.gov.co

RUT Informa4

alta humedad relativa (90%). En elDepartamento se encuentran losparques nacionales naturales de Utría,Los Katíos y Tatamá.

Los principales centros poblados yeconómicos son Quibdó, su capital,Istmina, Nóvita y Acandí en la costa delmar Caribe; y Bahía Solano en la costadel océano Pacífico. El sistema vial delDepartamento consta fudamental-mente de dos carretera:una que une aQuibdó con Medellín y otra por BahíaSolano, Condoto, Nuquí y Riosucio;debido a la escasa red vial terrestre,su principal sistema de comunicaciónes el fluvial. Para las comunicacionesmarítimas cuenta con dos puertos: unosobre Bahía Solano en el océanoPacífico, y otro en Acandí, sobre lacosta del mar Caribe. El Departamentoposee varias pistas de aterrizaje, lascuales están ubicadas en Quibdó,Acandí, Bahía Solano, Condoto yNuquí.

Se estima que en el departamento deChocó habitan por lo menos 432.523personas, según el DepartamentoNacional de Planeación (DNP 2000),con una mayor concentración depoblación en el área rural. Lasproyecciones del DANE 2005 hablande 416.318 habitantes, de los cuales179.864 (43%) en las cabecerasmunicipales. La población en su granmayoría es negra, descendiente deesclavos africanos traídos hacia 1690,en la época de la Colonia, para laexplotación minera y trabajo en lasplantaciones de las clases pudientes.En el Departamento se encuentran 107resguardos indígenas (6 compartidoscon el departamento del Valle delCauca), los cuales abarcan un área de1.227.554 hectáreas, según el DNP, esdecir un 26% del territorio del Chocó(INCORA, 1999), con una población de

cerca 37 mil indígenas distribuidos en254 comunidades. Esta poblaciónrepresenta el 8.9% del total de lapoblación del Departamento.

Si bien la agricultura es rudimentaria ydifícil, debido a las intensas lluvias, esposible encontrar productos comoplátano, maíz, arroz, cacao y coco. Laactividad minera se centra en laextracción de oro, platino, y existenademás yacimientos de caliza,molibdeno y cobre. El desarrollo indus-trial del Chocó es de los más bajos delpaís; sobresale la manufacturaagrupada en productos alimenticios,bebidas y muebles de madera.

POTENCIAL ECONÓMICOY MEGAPROYECTOS2

En la costa pacífica, punto deencuentro de Centro y Sur América,está una de las regiones con mayorbiodiversidad del mundo, el ComplejoEcorregional Chocó Biogeográfico, elcual se extiende desde el noroeste deEcuador hasta el suroeste de Panamá,

cubriendo la costa pacífica colombiana,con una extensión de 145 milkilómetros cuadrados.

El Chocó por sus condicionesambientales es sin duda un ecosistemaestratégico, puesto que posee unaamplia riqueza hídrica y muchosrecursos naturales. Se ubica entre lascinco regiones con mayor diversidadbiológica del planeta, parte de la cuales explotada sin generar un desarrolloal interior de la región y sin el respetopor el cuidado al medio ambiente; sólose da una escasa posibilidad de trabajoen “mano de obra no calificada” a lospobladores de ésta.

En el Departamento se han impulsadoactividades productivas y extractivas,por parte de personas y empresasforáneas a la región, como son laexplotación forestal, la pesca y laminería, desde inicios de la década delos 90, todas ellas ligadas al desarrollode proyectos agroindustriales y a laproyección de grandes obras deinfraestructura a razón de sus ventajas

2 Tomado de: Ficha Técnica Situación Humanitaria Departamento del Chocó. Sala de Situación Humanitaria, UN - Colombia, Febrero 2005. p. 3.

RUT Informa 5

comparativas con otras regiones delpaís. Sin embargo, tales actividades notienen en cuenta la fragilidad ambientalde la región, ni las condiciones socio-económicas y culturales de la pobla-ción; situación que se ha vuelto aúnmás compleja en la última década porla implementación e incremento deactividades ligadas al narcotráfico y alescalamiento del conflicto armado.

Es indiscutible que sobre la regiónchocoana cobran cada vez mayorvigencia intereses geopolíticos,extractivos, comerciales y militares.Son estos intereses y el desarrolloagroindustrial los que vienen proyec-tando y potenciando macroproyectos,especialmente en las áreas de víasde acceso.

Algunos de ellos son3 :

− El canal seco− El canal interoceánico− El puerto de Cupica− La carretera Urrao-Buchadó-

Cupica− El puerto de Tribugá− La carretera panamericana,

sector Las Animas-Nuquí− Las hidroeléctricas Alto Atrato y

Alto San Juan

Cultivos de palma africana4

De acuerdo con algunos estudios,Colombia es uno de los países conmayor cantidad de tierras aptas parael cultivo de palma africana: al menos3,5 millones de hectáreas.

Se estima que su entrada al país sedio hacia la década de los 30, pero sucultivo de manera extensiva comenzó

a darse a mediados de los años 40,fecha desde la cual ha crecido paulati-namente. Los departamentos deBolívar, Magdalena, Cesar, Atlántico,Guajira, Santander, Norte deSantander, Meta, Cundinamarca,Casanare, Caquetá y Nariño cuentancon millares de hectáreas ya cultivadasy en explotación. Para el año 2001Colombia ocupaba el onceavo (11)lugar como país exportador de aceitede palma, lo que representó un ingresode 29.598.000 millones de pesos, esdecir un 1,55% del ingreso total delpaís.

A la palma africana se le considera uncultivo de alto rendimiento, con

rentabilidad económica en el cortoplazo, en comparación a otras fuentesde aceite vegetal, tanto por la altacantidad de aceite que produce sufruto, que en condiciones idealespuede llegar hasta cinco (5) toneladas

de aceite al año, como por susmúltiples utilidades a nivel comestible(aceite de cocina y margarinas) y nocomestible (para producción decosméticos, jabones y detergentes,fabricación de pinturas, fertilizantes,entre otras), como sustituto del ACPMe incluso como medio para atenuar laemisión de gases de efectoinvernadero.

Si bien la palma africana trae ingresoseconómicos a la nación y sectoreseconómicos que cuentan con grandesextensiones, está llevando a quegrandes áreas de tierra seanexpropiadas o adquiridas a bajo costoa los campesinos de varias regiones

del país y por ende a que sepierdan formas tradicionales decultivo y producción, junto conprácticas de trabajo colectivo,como es la situación en el Chocócon las comunidades afrodes-cendientes e indígenas.

Explotación de hidrocarburos

La cuenca del Pacífico ha sidoobjeto de prospección para laexplotación de hidrocarburos,habiéndose perforado hastaahora 14 pozos, tanto en elcontinente como costa afuera.Ecopetrol estima que se puedenencontrar unos 36 millones debarriles de petróleo y unos 45millones de metros cúbicos de

gas5 . Actualmente se están adelan-tando acciones de acercamiento yconcertación con consejos comuni-tarios y algunas comunidades indíge-nas para avanzar en la exploraciónsísmica hacia el Medio San Juan.

3 Tomado de: Informe de Derechos Humanos en el Medio Atrato. www.choco.org4 Tomado de: El cultivo de la palma africana en el Chocó. Legalidad ambiental, territorial y derechos humanos. Human Rights Everywhere �

Diócesis de Quibdó. 20045 Tomado de: El Pacífico como perspectiva económica. http://tdg-pacifico.org/documentos2.htm

RUT Informa6

Intereses en la biodiversidad 6

La biodiversidad se ha convertido enun tema central en cuanto al futuro, espor ella en el largo plazo que se puedegarantizar la vida y la sobrevivencia delas especie humana en el planetatierra, y de manera inmediata se tornaen un concepto trascendental en ladiscusión y diseño de cualquier modelode desarrollo sostenible.

No obstante la aparición del conceptode la biodiversidad como temarelevante hace parte de un discursoglobalizado y de un modelodeterminado, el neoliberal. De un ladose habla de la necesidad de lapreservación de bosques y reservasnaturales y, de otro lado, se haceénfasis en la búsqueda de nuevos usoscomerciales de los recursos naturalesexistentes.

La pretensión de hallar en la biodi-versidad genética la respuesta a algu-nos males que aquejan la humanidad,se presenta como una panacea. Ellaestá llevando a la apropiación derecursos y conocimientos de comuni-dades ancestrales, en especial de lascomunidades indígenas, en nombre deintereses humanitarios, los cuales enel trasfondo solo contienen otro tipo demotivaciones, más de orden econó-mico, quedando en riesgo el manteni-miento del entorno natural a través deprácticas tradicionales, sanas yarmoniosas.

Los recursos naturales indiscutible-mente han cobrado tal relevancia queen la década de los 90 el gobierno nor-teamericano presentó la “Iniciativa paralas Américas”, la cual contempla laposibilidad de cambio de deuda exter-na por naturaleza, además de propo-

ner el otorgamiento de patentes am-bientales, como medio para avanzar enel campo de la propiedad industrial,dejando abiertas las puertas para lainvestigación, la inversión, la apropia-ción y la asignación de las patentes delo encontrado.

En 1993 en Colombia se firmó unacuerdo sobre patentes (Resolución345 del 21 de octubre), por medio delcual se cede a las presiones de algu-nos laboratorios pertenecientes a mul-tinacionales. Tal resolución garantizaa éstas que las investigaciones quesus laboratorios desarrollen con la di-versidad biológica en Colombia, pue-den ser patentadas por ellos y, ade-más, acceder a las regalías generadaspor su utilización.

Cultivos de uso ilícito 7

Los cultivos de uso ilícito de coca enel Departamento del Chocó se detec-tan oficialmente hacia el año 2003, pormedio de imágenes satelitales y sonreportadas por el Proyecto SistemaIntegrado de Monitoreo de CultivosIlícitos SIMCI, SIMCI-UNODC, el cuales producto de un convenio entre el

Gobierno Colombiano a través del Mi-nisterio del Interior y Justicia y la Ofici-na contra la Droga y el Delito de Na-ciones Unidas UNODC. Aunque espreciso señalar que tal fenómeno tuvosu inicio en la compra de tierra porparte de narcotraficantes, especial-mente de los departamentos deAntioquia y del Valle del Cauca, desdemediados de la década de los 90, y seha ido asociando a los grupos arma-dos ilegales, guerrilla y paramilitares,como medio generador de ingresoseconómicos para el sostenimiento mi-litar.

Según las fuentes oficiales se estimaque para la implementación de las 453hectáreas de cultivos de uso ilícito enel Chocó, detectadas para el 2003, fue-ron destruidas cerca de 1360 hectá-reas de bosque húmedo tropical, sien-do alterado de manera irreparable elecosistema, llevando a una pérdidaincalculable de recursos naturales,además de traer nefastas consecuen-cias sobre las comunidades ances-trales residentes en la zona, en tantose expropia y hace uso de territorios yse alteran las prácticas agrícolas tra-dicionales de supervivencia. (Tabla 1)

Cultivos Ilícitos de Coca detectados para el Departamento del ChocoFuente: Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos.

SIMCI. Censos 2002 y 2003.Tabla 1

6 Tomado de: Informe de Derechos Humanos en el Medio Atrato.7 Tomado de: http://www.cultivosilicitoscolombia.gov.co/documentos/choco/cultivos_ilicitos_en_choco.htm

RUT Informa 7

ORGANIZACIONES SOCIALES YPRESENCIA DE ORGANISMOSHUMANITARIOS

Existen en el territorio Chocoano di-versas organizaciones sociales, enespecial de población afrodescen-diente e indígena. Son de resaltar lalabor de la OREWA (OrganizaciónRegional Emberá-Waunaan del Cho-có), la cual se constituyó en el año1986, y tuvo su origen en la UNDICH(Unión de Indígenas del Chocó), pro-movida en los años 70 por Mons.Gustavo Posada Peláez, y la ACIA(Asociación Campesina Integral delAtrato) desde 1985, organizacionessociales que surgieron de movimien-tos de base que cuentan en la ac-tualidad con reconocimiento regionaly nacional, que con ahínco han ade-lantado acciones para visibilizar la si-tuación social, económica y política deesta rica región del país, ante la esca-sa presencia del Estado a través depolíticas de desarrollo y acciones deinversión en infraestructura que facili-ten su comunicación e intercambio conotras regiones del país. Éstas, juntocon otras organizaciones, entre ellasinstituciones como la Iglesia Católica,promueven el respeto por la autono-mía y el territorio y el mejoramiento dela calidad de vida de las comunidades(ancestrales, afrodescendientes ymestizas) desde prácticas organizati-

vas y solidarias, haciendo un uso y ex-plotación adecuados de los recursosnaturales existentes en el territoriochocoano.

Igualmente, hay que reconocer que laley 70 impulsó el surgimiento de otrotanto de organizaciones, como: losConsejos Comunitarios, los ConsejosMayores, la Asociación Campesina delSan Juan (ACADESAN), la AsociaciónCampesina del Baudó (ACABA) y laAsociación Campesina del Alto SanJuan (ASOCASAN).

Las comunidades que han habitadoancestralmente este territorio, ante la

situación de violencia y conflicto ar-mado, a pesar de haber vivido enmuchas ocasiones del desplaza-miento forzado y el impacto de lasacciones violentas, han optado pordesarrollar estrategias de resisten-cia pacífica para mantenerse en elterritorio, el cual ha sido titulado co-lectivamente posterior a la Ley 70,en el caso de las comunidadesafrocolombianas, y de la ley 89 de1890 y otras posteriores como elDecreto 2164 de 1995, con la crea-ción y titulación de resguardos paralos pueblos indígenas.

Ante la situación de violencia y elalto impacto de ésta sobre la pobla-

ción, diferentes organismos humanita-rios y de cooperación internacional hanvolcado sus miradas en esta rica y vas-ta región del país destinando recursospara la atención a la población vulne-rable, en especial a quienes se en-cuentran en situación de desplaza-miento forzado, siendo algunos deellos: ACNUR- PMA – OIM y misionesde UNICEF- PNUD y OACNUDH porparte del Sistema de Naciones Unidasen Colombia; CICR, OPS, Brigadas dePaz Internacional, Médicos sin Fron-teras, Catholic Relief Service (CRS),Misereor, junto con las Embajadas deEspaña , Austria y Canadá.* (Tabla 2 9 )

* ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados); OACNUDH (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos), OIM (Organización Internacional de Migraciones); PNUD (Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo); PMA (Programa Mundial de Alimentos); UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia); CICR (Comité Interna-cional de la Cruz Roja) y OPS (Organización panamericana de la Salud)

8 Entrevista a Mons. ALONSO LLANO RUIZ, Grandes entrevistas. Periódico El Colombianos, Octubre de 2004.9 Tomado de: Ficha Técnica Situación Humanitaria - Departamento Del Chocó, Sala de Situación Humanitaria. UN - Colombia, Febrero 2005.

«El Departamento del Chocó es una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad y recursos mineros ehidrográficos. Pero la paradoja comienza con el promedio de vida de 48 años; el analfabetismo llega al 60 porciento; la mortalidad es de 68 por cada mil habitantes y la infantil es de 11.7 por cada mil, un 10 por ciento más queel promedio nacional. El 89 por ciento de sus 850 corregimientos y 18 municipios aún tiene sus necesidades básicassin satisfacer, además de malaria, paludismo, parásitos y enfermedades respiratorias. Todas estas cifras son deorganizaciones civiles, oficiales del mismo departamento y las de la Diócesis»8 .

RUT Informa8

Situación de violencia yCrisis Humanitaria

En el Chocó ha existidopresencia de diversos gru-pos armados ilegales almenos desde la década delos 70. Este es un territorioestratégico no sólo por subiodiversidad y recursos deexplotación, madera, mine-rales y yacimientos de pe-tróleo, sino también por suubicación geográfica quepermite el acceso a losocéanos Atlántico y Pacífi-co para el fortalecimientode múltiples intereses eco-nómicos, entre ellos el trá-fico de armas e ingreso deinsumos para la produccióny luego comercializaciónde la coca.

“El conflicto armado se ha intensifica-do en el departamento desde 1996.Desde 1998 se vienen presentandoenfrentamientos directos entre las gue-rrillas y los grupos de autodefensa.Tales enfrentamientos alcanzan su ni-vel más elevado en 2002, poniendo engrave riesgo a la población civil. Se-gún el Observatorio de Derechos Hu-manos de la Vicepresidencia de la Re-pública, hacia finales del año 2003, lamayor parte de los pueblos y peque-ños centros urbanos a lo largo de losríos Atrato, Baudó y San Juan, cuen-tan con una elevada presencia de lasautodefensas. En los pueblos ubica-dos en sectores más altos, las guerri-llas, en particular las FARC, tienen pre-sencia mayoritaria. Ambos grupos ar-

mados ilegales ubican puestos de con-trol en los ríos y carreteras para vigilarel movimiento de personas y produc-tos.

El observatorio señala que, en los últi-mos años, la actividad armada de lasFARC es notablemente más alta quela del ELN. Desde finales del 2002, lapresión de la Fuerza Pública contra lasFARC y el ELN se ha concentrado enel Alto Atrato y sus municipios vecinos.La respuesta de las guerrillas ha con-sistido en un mayor número de accio-nes de sabotaje, hostigamientos y em-boscadas.

Las acciones de los grupos armadosilegales buscan controlar los principa-

les corredores de acceso alPacífico: Riosucio–Juradó, enel Bajo Atrato y frontera con Pa-namá; Quibdó–Medellín, en lazona de la carretera; Quibdó–Mistrató, en la región del AltoSan Juan y límites conRisaralda; Quibdó–Pizarro, enla costa sur chocoana y la re-gión del Baudó (InformeDefensoría del Pueblo, Agostode 2002). Estos corredores sonrelevantes para las actividadesilícitas y para todo tipo de tráfi-co irregular (drogas, armas,personas) por ser vías de ac-ceso al Pacífico y a Panamá.Estas zonas, asociadas a pro-yectos de infraestructura y dedesarrollo, también ofrecen po-sibilidades de comunicación yobtención de recursos para losgrupos clandestinos (alimentos,

armas, municiones, dinero a través dela extorsión, etc.). Tales zonas son es-cenarios de bloqueos económicos,asesinatos, secuestros, desaparicio-nes y desplazamientos forzados. (…)

De acuerdo con los informes de la SSH[Sala de Situación Humanitaria] duran-te el 2004, el departamento de Chocóestuvo en riesgo permanente, debidoa la disputa territorial entre los gruposarmados ilegales y los enfrentamientosde estos grupos contra la Fuerza Pú-blica. (…)

A comienzos del 2004, la OrganizaciónIndígena Regional Embera Wounaan(OREWA) denunció que la entrada deun grupo paramilitar en territorio de las

RUT en la web

Desde estas páginas queremos expresar nuestro agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud(OPS) por el espacio que brinda a nuestras publicaciones en su web. Los últimos boletines de �RUT Informa�se pueden encontrar en la página �Salud y Desplazados� a la dirección <www.disaster-info.net/desplazados>

Tabla 2

RUT Informa 9

comunidades Embera provocó fuertesenfrentamientos con el frente JoséMaría Córdoba de las FARC. Segúnesta Organización, los paramilitares nopermitieron que la comunidad salierade su pequeño poblado, obligándola apermanecer como escudo humano. Lapoblación sufrió hambre y las enferme-dades propias de la situación de ten-sión y pánico. (…)

Algunas ONG que trabajan en la re-gión alertaron sobre el aumento deasesinatos selectivos de población ci-vil en la zona limítrofe entre los depar-tamentos de Chocó y Risaralda. Estazona actualmente está en disputa en-tre los actores armados que buscan elcontrol estratégico de una zona de in-terés multinacional, que además per-mite la movilización y el tráfico de ar-mas y drogas” 10 .

Durante el año 2005 se presentaroncasos de confinamiento en algunas co-munidades de la región después deenfrentamientos entre las FARC y lasAUC, teniendo como finalidad las pri-meras avanzar desde el sur del depar-tamento para recobrar el control sobreel territorio y las segundas mantenerel control y el poder, llegando inclusoa negar la alternativa del desplaza-miento a la población ante losenfrentamientos armados de ambosgrupos al margen de la ley y de éstascon el ejército. Esta situación generódesabastecimiento en las comunida-des afro e indígenas, puesto que sevio disminuida su capacidad producti-va y de búsqueda de medios de sub-sistencia.

Las comunidades, además de abste-nerse de ingresar a la zonas dondesolían cazar por temor a encontrar

miembros de los grupos armados, pre-sentan limitaciones para salir hacia lascabeceras municipales para la conse-cución de alimentos. Cuando logranhacerlo tienen restricciones para ingre-sar sus compras a la zona, puesto quese les condiciona el tamaño de las ra-ciones para el consumo familiar. Todasestas situaciones vulneran sus dere-chos e infringen el DIH, además dehacerlas más vulnerables por las limi-taciones a la que se ven sometidas,las cuales condicionan su subsisten-cia, la salud y sus vínculos sociales yeconómicos con otras comunidades.

Para el año 2006, se puede señalarque continúa la presencia de gruposde insurgencia en la zona, en especialde las FARC, los cuales han recobra-do territorios posterior al proceso dedesmovilización de 358 hombres de lasAUC del Bloque Héroes de Choco rea-lizado en el municipio de Istmina en elmes de agosto del 2005. También seconoce sobre la presencia de otrosactores armados hacia las zonas limí-

trofes con los departamentos deRisaralda y el Valle del Cauca.

En la actualidad la fuerza pública hacepresencia en especial en los cascosurbanos, teniendo limitaciones para lamovilización hacia zonas lejanas a lascabeceras municipales por dificultadesde accesibilidad, ante las limitacionesde medios y recursos.

Al visitar la región y conocer la situa-ción de las comunidades y la pobla-ción en situación de desplazamientoforzado, es innegable percibir que seestá ante una manifestación de la cri-sis humanitaria, resultante del conflic-to armado, el abandono y las limitacio-nes del Estado en el desarrollo de po-líticas económicas y sociales que per-mitan a los habitantes mejorar su cali-dad de vida, viéndose así amenazadala vida humana, la salud y subsisten-cia de poblaciones históricamente vul-nerables, como los son lasafrodescendientes e indígenas existen-tes en la región del Chocó.

10 Tomado de: Ficha Técnica - Situación Humanitaria Departamento del Chocó, Sala de Situación Humanitaria. UN - Colombia, Febrero 2005. p.4

RUT Informa10

Mapa tomado del periódico El Colombiano, 3 de julio de 2005. p.8a (Rumbo Nacional)

RUT Informa 11

DIÓCESIS DE ISTMINA-TADÓ11

En el departamento del Chocó conflu-yen tres jurisdicciones eclesiásticas,las Diócesis de Apartadó, Quibdó eIstmina–Tadó.

La hoy Diócesis de Istmina-Tadó fueerigida en el año 1953 como VicariatoApostólico del San Juan, Baudó y Cos-ta Pacífica. Presidida desde el año1993 por Mons. Alonso Llano Ruíz,se ubica en la margen occidental delDepartamento del Chocó, tiene unaextensión de 23.000 Km2, con una po-blación aproximada de 180.000 habi-tantes, conformada por un total de 18municipios: Istmina, Condoto, Tadó,Nóvita, Medio San Juan, Unión Pana-mericana, Sipí, San José del Palmar,Certeguí, Río Iró, Cantón del San Pa-blo, Pizarro, Medio Baudó, Alto Baudó,Litoral del San Juan, Bahía Solano,Juradó y Nuquí. (Ver mapa 3)

En esta jurisdicción, un 85% de la po-blación es afrocolombiana, un 10% in-dígena y el otro 5% es mestiza. Lamayor concentración de habitantes seda en las cabeceras municipales y un70% del total de la población vive bajocondiciones de extrema pobreza.

La actividad económica de la poblaciónse centra en la agricultura para elautosustento, la explotación minera(artesanal y semi-mecanizada), la ex-plotación forestal y la pesca. La activi-dad agrícola se restringe especialmen-te al consumo local, en tanto la regióncarece de medios de transporte e in-fraestructura (vías terrestres y acopios)para la comercialización a mayor es-cala de los productos autóctonos de laregión.

Actualmente la Diócesis cuenta con 60sacerdotes, distribuidos en 42 parro-quias y otras instancias pastorales,además de la presencia permanentede 12 comunidades religiosas. Su tra-bajo pastoral ha girado de manera re-levante entorno a la evangelización yal fortalecimiento social y organizativode las comunidades afrodescendientese indígenas, quienes han habitado elterritorio ancestralmente y que en sugran mayoría vive en condiciones pre-carias.

COMUNIDADES INDÍGENAS

La población indígena del Chocó seestima entre los 37 a 40 mil personas,distribuida en al menos 254 comuni-dades, que se agrupan en 107 resguar-dos indígenas (6 compartidos con eldepartamento del Valle del Cauca).Esta población representa el 8.9% deltotal de la población del Departamen-to.

El conflicto armado no ha sido ajeno aestas comunidades. Se han presenta-

11 Tomado de: Informe de Crisis Humanitaria en el San Juan, Baudó y Costa Pacífica. Pastral Social - Diócesis de Istmina�Tadó. 2006.

RUT Informa12

do diversos hechos que vulneran susderechos fundamentales, como:enfrentamientos armados, asesinatos,torturas, desplazamientos forzados,bloqueos económicos y en la movili-zación (confinamiento), además dedesconocer su poder y autonomía so-bre los territorios ancestralmente ocu-pados y titulados colectivamente porel gobierno, a través de la ocupaciónde sus tierras y el uso de ellas para lasiembra de cultivos de uso ilícito yapropiación / explotación de los recur-sos naturales existentes en ellas.

“Debido a las estructuras sociales tra-dicionales vigentes en las comunida-des negras y en los pueblos indígenas,el conflicto afecta a la colectividad: lamuerte de un líder espiritual, de unaautoridad o de un jefe de hogar, y lasalida del territorio de una o varias fa-milias, generan graves rupturas en laslíneas y mecanismos de autoridad, enla configuración de parentelas y en lasrelaciones vitales entre las familias yautoridades tradicionales que desem-peñan diferentes roles en los procesosde transmisión cultural, socialización yeducación”12 , es decir el daño sobrela población va más allá de lo mate-rial, afecta el patrimonio cultural de lospueblos indígenas y de Colombia engeneral.

Pueblo Wounaan

Este grupo, adscrito a la ONIC (Orga-nización Nacional Indígena de Colom-bia), hace parte de la etnia de losChocoes, junto con los Embera, losKatíos, los Chamíes y los Tule. Estáasentado sobre el río San Juan y laSerranía Wounaan, mientras otro sec-tor de esta misma población reside enla República de Panamá. Se estimaque este pueblo indígena está com-puesto por cerca de 5.900 personas

en el territorio colombiano13 y distribui-do en al menos 25 resguardos.

El pueblo Wounaan tiene una granapropiación territorial y su subsisten-cia se basa en prácticas tradicionalesde producción agrícola, la cacería y lapesca. Las prácticas religiosas se sus-tentan en la realización de rogativas,las cuales se llevan a cabo ante épo-cas o situaciones especiales, como eltiempo de cosecha, o situaciones ad-versas vividas en la comunidad y sonconvocadas por el gobernador del ca-bildo [mar- bur], quien es la máximaautoridad de la comunidad elegida pormedio de asamblea.

El territorio y las prácticas culturales,incluyendo las de justicia que compren-den una forma de gobierno particular(cabildo) y leyes propias para la apli-cación de la justicia, son amparadaspor la legislación colombiana, la cualacoge a su vez instrumentos interna-cionales relacionadas con la protecciónde los pueblos indígenas.

Las comunidades Wounaan residen-tes en el Medio San Juan, actualmen-te están asociadas y representadas pordos organizaciones registradas ante laDirección de Etnias en Bogotá, y son:Asociación de Autoridades del PuebloIndígena - NOMAN y ASIVA(Asosicación Indígena del Valle). Des-pués de la experiencia del desplaza-miento forzado (abril a junio de 2006),los gobernadores de dichas comuni-dades decidieron hacerse parte de unasola Asociación, la cual actualmenteadelanta sus trámites legales para serreconocida en el Ministerio del Interior.

Descripción socialy medios de subsistencia

En su territorio cuentan con la granmayoría de los productos de consumo

cotidiano; solo deben adquirir algunosalimentos (khoojem) y productos decomplemento a la canasta como acei-te, verduras, arroz, sal y jabón, aun-que es preciso señalar que los tres pri-meros se producen en las comunida-des en cantidades limitadas. Las com-pras las realizan solo una vez al mes,a razón de las distancias de 4 a 5 ho-ras por vía fluvial y el costo del pasaje,que está cerca de 35.000 pesos, parallegar a las cabeceras municipales deMedio San Juan/Andagoya e Istmina.

Los hombres adultos, se dedican enespecial a la agricultura, a la caceríade animales de monte (como la gua-gua y el güatí) y la pesca para la sub-sistencia familiar. Son quienes cons-truyen las canoas [jap] y canaletes deárboles como el chachajo, el chano, lagüina y el chaquiro extraídos de lasreservas forestales.

Las mujeres se encargan de las labo-res del hogar y, en la mayoría de oca-siones, apoyan las labores de la agri-cultura, realizan artesanías como loscanastos de werregue (palma) o pul-seras y collares con chaquiras; algu-nas participan del comité de mujeres,el cual por lo general delega una re-presentante para el cabildo.

Niños, niñas y jóvenes, van a la es-cuela en un número considerable. Losvarones hacia la edad de 10 años co-mienzan a salir al campo con sus pa-dres para iniciar el aprendizaje de lasactividades para devengar la subsis-tencia y las niñas se inician en las la-bores del hogar. Su tiempo libre lo de-dican a prácticas deportivas como elfútbol y juegos de resistencia, como elpulso y contener la respiración bajo elagua.

12 Tomado de: Ficha Técnica Situación Humanitaria Departamento del Chocó, Sala de Situación Humanitaria. UN - Colombia, Febrero 2005. p. 3.13 De acuerdo a las cifras del DANE. Cuadro de población indígena y negra censada, por departamentos, según grupos étnicos 1993.

RUT Informa 13

UBICACIÓN

Las comunidades Unión Chocó, UniónWounaan, Olave, Macedonia y SanCristóbal en situación de desplaza-miento forzado están asentadas en elMedio San Juan, sobre la margen esterío y algunos de sus afluentes, abar-cando los dos resguardos indígenas deSan Juan y Unión Chocó – San Cris-tóbal, adscritos a los municipios deAndagoya e Istmina. (Tabla 3)

HECHOS Y ANTECEDENTES

La situación de derechos humanos seha ido agudizando paulatinamente enla Región del San Juan, llegando a unpunto crítico durante el año 2006, pro-ducto de la múltiple violación de losderechos humanos e infracciones elDerecho Internacional Humanitario pormedio de asesinatos, amenazas y des-apariciones forzadas.

Hacia mediados del mes de marzo,miembros de un grupo armado hacenpresencia en la comunidad Unión Cho-có y elaboran un censo de la pobla-ción. Una vez concluida la labor ha-cen lectura de una lista de varios líde-res de los cabildos indígenas a ser“ajusticiados” por no estar de acuerdocon el censo poblacional que se esta-ba realizando y la siembra de cultivosde uso ilícitos en su territorios, ademásde ser señalados como informantes delejército o de los paramilitares.

Luego, entre los días 30 y 31 de mar-zo del presente año, después de laretención y posterior asesinato de dosprofesores indígenas de las comuni-dades Unión Wounaan y Unión Cho-có: el primero fue sacado de un salónde clases (Arcelio Peña Guatico, 37años) y el segundo (John Jairo OsorioPiraza) retenido y descendido de unaembarcación cuando se dirigía al fu-neral del docente asesinado el día an-terior, por parte del mismo grupo insur-gente, con presencia histórica en lazona, las comunidades del puebloWounaan se congregan en la comuni-dad Unión Wounaan y deciden despla-zarse hacia el municipio de Istmina.

De acuerdo a algunas versiones, todala población no logra llegar al lugar de

destino debido a las dificultades parael transporte por desabastecimiento degasolina y la escasez de recursos paraacceder a ella, y según otras fuentes,las comunidades deciden dejar en elterritorio parte de la población paracuidar de los enseres, cultivos y ani-males, quedando éstas en un estadode mayor vulnerabilidad debido a lasdificultades para la consecución de ali-mentos por el miedo y las restriccio-nes en el territorio.

El 1° de abril se realiza una reunión enel municipio de Istmina con la participa-ción de líderes de los cabildos mayo-res del municipio, delegados de laOREWA, el Obispo y otros delegadosde la Diócesis de Istmina – Tadó, juntocon miembros de organizaciones deDerechos Humanos, el Defensor Co-munitario, el Personero y el SecretarioMunicipal de Istmina y el Secretario delMedio San Juan, donde se pone enconocimiento la situación vivida por lascomunidades y se pone de manifiestoel deseo de desplazamiento de las cin-

Tabla 3

II. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ISTMINA

RUT Informa14

co comunidades, compuestas por1.748 personas de 344 núcleos fami-liares, hacia las cabeceras municipa-les en busca de protección y apoyo delas organizaciones gubernamentales yorganismos humanitarios. Se concier-ta una visita de verificación sobre elestado de las comunidades y se convo-ca a un Comité Extraordinario de Aten-ción a la población desplazada para eldía 3 de abril, teniendo en cuenta unplan de contingencia para la atenciónde la población en materia de aloja-miento en albergues, alimentación ysalud.

Es así como entre los días 3 al 5 deabril de 2006, llegan en situación dedesplazamiento al municipio de Istminaun vasto grupo de personas, al menos738* personas, entre ellos niños, niñas,

jóvenes y adultos mayores, mujeres yhombres, quienes hacen parte del pue-blo Wounaan asentado en inmediacio-nes del Río San Juan, entre los muni-cipios de Istmina y Medio San Juan,procedentes de 5 comunidades, quesuman cerca de 1.800* personas, queocupan dos resguardos indígenas.

SITUACIÓN ACTUAL Y AYUDASRECIBIDAS

El pueblo Wounaan tiene un gran sen-tido de unidad familiar, de hecho la pre-ocupación de la población en situaciónde desplazamiento forzado son laspersonas que quedaron en las comu-nidades por que no pudieron salir deallí y que “la están pasando difícil, nopueden ir muy adentro a buscar la co-mida”, de acuerdo a las palabras deuno de sus líderes.

A su llegada comienzan a ser acom-pañados de manera directa por la Ofi-cina de ACNUR y UNICEF de Quibdóy la Diócesis de Istmina – Tadó a tra-vés de la Pastoral Social. Se ubicanen 5 albergues, 2 casas, una sede dela Defensa Civil y de la IPS- Phakermiay la otra de la OREWA, y 3 alberguesconstruidos cerca de éstas con apoyode la UNICEF, la Pastoral Social, laAlcaldía de Istmina y Acción Social.

Hacen presencia la organización inter-nacional Médicos Sin Fronteras deBélgica durante las primeras semanas,prestando atención en salud a los in-dígenas en situación de desplazamien-to forzado, servicio que luego comien-za a ser coordinado y queda bajo res-ponsabilidad de ser “suministrado” porel Hospital local, e igualmente la OPScon el suministro de filtros para el aguapara disminuir el riesgo de enferme-dades digestivas.

El CICR - Acción Social han proveídoalimentos en la etapa de emergencia,los cuales no son suficientes pues enpromedio las familias están compues-tas de entre 5 y 8 personas, sin contarque las raciones entregadas contienenalimentos que no son de uso comúnpara estas comunidades, como el frí-jol y la lenteja, las cuales han genera-do problemas digestivos, especialmen-te en los menores. Lo que se une a laimposibilidad de acceder a productosde uso frecuente en su dietaalimentaria como la papachina, el ba-

DESAFÍOS PARA CONSTRUIR NACIÓN

El País ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis humanitaria 1995 - 2005Es este el título de la nueva investigación sobre población en situación de desplazamiento realizada por la Secciónde Movilidad Humana del SNPS de la Conferencia Episcopal de Colombia, con el fin de conmemorar los 10 años

de la publicación de la primera investigación sobre el tema. Consulte el texto completo de la investigación en lapágina de ACNUR: http://www.acnur.org/pais/docs/1264.pdf o http://www.disaster-info.net/desplazados en la

casilla �Publicadores�

RUT Informa 15

nano, la caña, por la ausencia delos cultivos y de recursos econó-micos que faciliten la compra deestos.

Las comunidades fueron acompa-ñadas también en los componen-tes de educación y recreaciónpara los menores de edad y cur-sos no formales para la poblaciónadulta, como manipulación de alimen-tos, por parte los Hermanos de LaSalle.

A mayo 31 de 2006, de acuerdo a uncenso rápido realizado por ACNUR -UNICEF con el apoyo de la PastoralSocial, con el fin de aportar al desarro-llo oportuno de acciones urgentes ensalud, saneamiento básico, educacióny apoyo psicoafectivo, que para los me-nores de edad esto fue a través delprograma Retorno de la Alegría, seencontró que en el municipio deIstmina se hallaban alrededor de 112familias del pueblo Wounaan en situa-ción de desplazamiento forzado,distribuidas de la siguiente mane-ra: (Tabla 4)

En los albergues, a la fecha delcenso anteriormente mencionado,se encuentran 9 personas con tu-berculosis (TBC) y otro número sinespecificar con neumonía, 39 me-nores fueron detectados con défi-cit nutricional por el Hospital a tra-vés de consulta externa y otros 11menores con varicela, ésta últimade gran riesgo para las mujeresgestantes residentes en los alber-gues. Lo más complejo de la situa-ción es que tales problemas de sa-lud pueden ser prevenibles, si setoman las medidas pertinentes,pero que pueden propagarse fácil-

mente en tanto no se desarrollen ac-ciones para su control.

Todo lo anterior es indicador de lascondiciones precarias de la poblacióny la ausencia de programas preventi-vos a nivel de salud y de seguridadalimentaria, que les permitan llevar unestilo de vida digno y saludable. Aquíla intervención de las instancias esta-tales, que deben atender la problemá-tica, no ha sido suficiente, se ha limita-do a la espera de la consulta/deman-da por parte de los indígenas enfermosen las instalaciones del hospital local,

dando posibilidad al avance e in-

cremento de enfermedades entrelos indígenas ubicados en los al-bergues. De hecho, 3 menoresmurieron mientras estaban en losalbergues y 2 personas adultasfueron remitidas a Quibdó paraser atendidas en un hospital desegundo Nivel, sin contar que losdolores de cabeza, en la gargan-ta y el cuerpo, la fiebre y la dia-

rrea son molestias generalizadas en lapoblación en situación de desplaza-miento.

RETORNO DE MIEMBROS DE LASCOMUNIDADES EN SITUACIÓNDE DESPLAZAMIENTO FORZADO

Durante la última semana del mes demayo al menos 230* personas de lascomunidades de San Cristóbal y UniónWounaan retornaron. “Nos fuimos porque no estábamos bien aquí… de pri-mera vez uno se asusta, el problema(tal vez) no sea el último… vamos atrabajar la resistencia, no podemos

salir de nuestro territorio” son laspalabras de un miembro de las co-munidades, que recibieron el apo-yo de instancias gubernamentalesen combustible para que retorna-ran y el compromiso de enviar lasayudas a las comunidades de ori-gen después de retornar al territo-rio.

El 9 de junio retornó el resto de lapoblación, a razón de las condicio-nes precarias en que estaban enel municipio de Istmina y en la es-pera de que los acuerdos estable-cidos sobre la ayuda alimentaria,educación (nombramiento de do-centes para las comunidades) ysalud (asignación de promotoresde salud) sean cumplidos después

Tabla 4

* Cifras según líderes de las comunidades Wounaan en situación de desplazamiento forzado.

RUT Informa16

de su retorno, a pesar de la descon-fianza de esta por las experiencias pre-vias en las que se han pactado com-promisos que luego no han sido cum-plidos por las instituciones de caráctergubernamental.

NECESIDADES Y BÚSQUEDA DESOLUCIONES

El territorio para las comunidades delPueblo Wounaan, como para todas lascomunidades indígenas, es fundamen-tal para su desarrollo vital: de él se pro-veen y a él deben la vida. Por ello des-de el inicio concibieron el retorno comola mejor opción, sólo que carecen decondiciones de seguridad y mediospara vivir dignamente y permanecer enéste.

Derechos como la salud, la educacióny la seguridad alimentaria hacen partede sus necesidades. Sus niños y jóve-nes requieren de docentes nombradospor la Secretaría de Educación paraque permanezcan de manera conti-nuada en las comunidades. Igualmen-te, las comunidades del Medio SanJuan señalan que requieren de progra-mas de salud para prevenir enferme-dades, pues las entidades locales solohacen presencia una o dos veces alaño con jornadas de vacunación, locual no es suficiente, si se tiene encuenta que deben desplazarse por elrío entre 4 y 5 horas para llegar al cas-co urbano para recibir atención médi-ca de primer nivel.

De otro lado no cuentan con suficien-tes recursos para ampliar o mantenersus cultivos, las herramientas para la-brar la tierra son limitadas y los anima-les para el consumo se hallan en el“monte” o zonas de reserva, espacioal cual se sienten limitados para ingre-sar después de los hechos que moti-varon su desplazamiento.

Igualmente han contemplado realizaruna Asamblea con delegados de todaslas comunidades a finales del mes dejunio para decidir conjuntamente, en-tre los cabildos y las comunidades engeneral, las acciones a realizar parapoder permanecer en el territorio, man-tener sus formas organizativas y de-sarrollar su proyecto colectivo comopueblo indígena, independiente a laorganización indígena que esté inscri-ta la comunidad, sea NOMAM oASIVA.

Las comunidades solicitan condicionesde seguridad, a través del fomento ala economía, la inversión en salud yeducación y la presencia de instancias

civiles del gobierno, que promuevan eldesarrollo de las comunidades, másque la presencia de las fuerzas arma-das, que generan en los pobladorestemor de que se den enfrentamientosque generen la pérdida de vidas hu-manas y nuevos desplazamiento for-zado. (Tabla 5)

CARACTERIZACIÓNDE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

La encuesta del Sistema Rut se aplicóa 89 familias (469 personas) de lascomunidades Wounaan entre los días2 al 5 de junio, con apoyo de personasdelegadas por parte de los goberna-dores de los cabildos de las comuni-dades desplazadas y voluntarios de lasmismas. Tal muestra corresponde a un79,4% de la población indicada por elcenso de ACNUR – UNICEF - Pasto-ral Social de la Diócesis de Istmina –Tadó, elaborado el día 31 de mayo de2006. De acuerdo a la información delos líderes sobre el número de perso-nas en situación de desplazamiento(738 personas) en Istmina se logróabarcar con la encuesta un 63,5% deltotal la población. Si bien la encuestano cubrió el total de la poblaciónWounaan desplazada, permite tenerun aproximado sobre su situación des-pués de su desplazamiento.

Tabla de población en situación de desplazamiento forzado según diferentes fuentes:ACNUR–UNICEF - Pastoral Social, Líderes de las Comunidades Wounaan y SistemaRut de Información)

Tabla 5

RUT Informa 17

De acuerdo a la encuesta Rut la po-blación por comunidades está distribui-da de la siguiente forma: 36 familiascon 174 personas de Macedonia, 23familias con 121 personas de UniónChocó, 12 familias con 72 personasde Olave, 11 familias con 58 personasde Unión Wounaan y 7 familias con 44personas de San Cristóbal. (Gráfica 1)

Composición familiar,género y edad

En las 89 familias se observó que lajefatura familiar está representada enun 88% (78 personas) por hombres yun 12% (11 personas) por mujeres,siendo la comunidad Unión Chocó laque posee mayor número de familias(5) con jefatura femenina. En pocoscasos se comparte la vivienda conotros familiares como padres/suegros(6) y nietos (8); para el primer caso laacogida se da cuando las mujeres hanquedado viudas y, en el segundo,cuando las hijas mujeres son madressolteras.

De acuerdo al sexo se encuentra queel 55,4% del total de la población sonhombres (260) y el 44,5% son muje-res (209). Si bien la tendencia es laprevalencia de población masculina, seencuentra que la Comunidad de SanCristóbal es la única donde se presen-ta un mayor número de población fe-menina (23) en comparación a la po-blación masculina(21). (Gráfica 2)

La población de acuerdo a la edad sedistribuye de la siguiente manera:menores de 2 años 51 (10,8%); de 3 a6 años 81 (17,3%); de 7 a 13años 98(21,0%); de 14 a 17 años 57 (12,1%);de 18 a 45 años 145 (31%); de 46 a 64años 27 (5,8%) y de 65 y más años 10(2,1%). Siendo el 61% (287) de la po-blación menor de 18 años, lo que indi-ca que la población menor de edad es

la más afectada por el desplazamien-to forzado. (Gráficas 3 y 4)

Identificación civil

Con respecto a la documentación sepuede indicar que el 97% (456 perso-nas) de la población tiene documentode identificación civil, el 2% (9 perso-nas) no los poseen y de un 1% (4 per-

sonas) no se tiene información. Deacuerdo a las categorías, se tiene queel 36% (170 personas) tienen cédulade ciudadanía y el 61% posee registrocivil. Aunque es preciso anotar que almomento de realizar la caracterizaciónse hizo visible que tales documentospresentan inconsistencia en cuanto ala escritura de nombres y apellidos eincluso algunos apellidos no corres-

Gráfica 1

Gráfica 2

Gráfica 3 Gráfica 4

RUT Informa18

ponden a las personas, asunto queposiblemente se debe a las diferenciasde lengua de los miembros de los pue-blos indígenas y los empleados oficia-les cuando estos acuden a tramitar ladocumentación.

Tierras abandonadas

Las tierras ocupadas ancestralmentepor las comunidades afectadas corres-ponde a dos resguardos indígenas.Uno, el San Juan o Puadó - La Lerma– Mataré - Terdó de 12.662 hectáreas(Resolución 039/86) ocupado por lascomunidades Olave, Unión Wounaany Macedonia, y el segundo, el Resguar-do Unión Chocó y San Cristóbal, ocu-pado por las comunidades con el mis-mo nombre, de 21.400 hectáreas (Re-solución 036/84).

Si bien no es pertinente señalar en tér-minos legales que las tierras fueronabandonadas, pues “nadie puedeapropiársela” en tanto son de titulacióncolectiva, es preciso señalar que el te-rritorio poblado por las cinco comuni-dades afectadas no puede ser disfru-tado plenamente por la población paraobtener de él los medios de subsisten-cia, ante las restricciones existentestanto para la población que aún per-manece en el territorio como para lapoblación en condición de despla-zamiento forzado que es el 40%(738 personas) del total de la po-blación indígena residente en elMedio San Juan, la cual se estimaes de un total aproximado de 1.850personas.

La población indígena le asigna ungran valor a la tierra, tiene una re-lación especial con ella, por ella yde ella se vive. Por eso la mayoría(el 92% equivalente a 428 perso-nas) de la población en situaciónde desplazamiento forzado desearetornar y solo un 7% (34) manifies-ta interés en permanecer en el cas-co urbano y el otro 1% (7) al mo-

mento de la entrevista no tenía decidi-do si retornar o permanecer.

Situación de salud

Posteriormente al desplazamiento for-zado el 51,2% (240 personas) ha pa-decido alguna enfermedad, siendo lasenfermedades respiratorias (18%) ydigestivas (11%) las que se dan conmayor frecuencia en la población. Entercer lugar aparecen otras enferme-dades (9%), en las cuales fueron in-cluidas las personas enfermas de tu-berculosis (TBC), varicela y neumoníaal momento de llevar a cabo la encues-ta del Sistema Rut.

Las comunidades de Macedonia (105personas) y Unión Wounaan (35 per-sonas) son las que presentan un ma-yor número de población enferma: el60% del total de sus miembros en si-tuación de desplazamiento; lo cual

puede obedecer a las condiciones delos albergues y el hacinamiento exis-tente en estos.

Escolarizacióny nivel de escolaridad

Solo el 40% (73 niños y niñas) de lapoblación en edad escolar que asistíaa clases en las comunidades se man-tiene escolarizada después del despla-zamiento. El otro 60% (108 personas)perdió todo vínculo educativo por sucondición de desplazamiento, con laagravante que las comunidades nocuentan con docentes vinculados ocontratados de manera permanentepor la Secretaria de Educación Depar-tamental a pesar de que existen en lascomunidades docentes con título denormalistas. Sin contar que dos docen-tes que prestaban apoyo a la laboreducativa fueron asesinados y otrosquedaron bajo la condición de despla-zamiento junto con sus familias.

En cuanto al nivel de escolaridad un53% (248 personas) de la poblacióndesplazada ha culminado estudios deprimaria, con una variación del 11,3%entre hombres y mujeres, teniendo losprimeros un mayor nivel de escolari-dad. Solo un 9% (44 habitantes) haconcluido la secundaria, en su mayo-

ría hombres (36). Lamentablemen-te el 30% de la población no haasistido a la escuela, teniendo losmayores índices de analfabetismolas comunidades de Unión Chocó36% (44) y Macedonia 28% (50).(Gráfica 5)

Ocupación

El 43,6% de la población, incluyen-do hombres y mujeres, se dedica-ban a la agricultura antes del des-plazamiento; al momento de reali-zar la caracterización sólo el 0,35%indicó poder dedicarse a la agricul-tura. Por consiguiente el número depersonas en edad productiva sin

Gráfica 5

RUT Informa 19

trabajar después del desplazamientopasó a ser del 67,6% (192). Las per-sonas con ocupaciones que dependende recursos externos a las comunida-des (2,81%), como docentes, funcio-narios públicos y servicios técnicos,continuaron conservando su ocupa-ción después del desplazamiento for-zado. (Tabla 6)

Ayuda humanitaria e institucionesque brindaron ayuda

Mas del 50% de la población recono-ce haber recibido las siguientes ayu-das: alimentos, 93,60% (439); colcho-netas, 87,63% (411); elementos deaseo, 85% (399); alojamiento, 75,69%(355); elementos de cocina, 61,19%(287), y atención en salud, 58,64%(275). Otras ayudas como transporte,medicinas, consecución de documen-tos, educación y vestuario fueron reci-bidas en menor escala.

Hasta el momento de la entrevista, enlas ayudas recibidas por las familiasen situación de desplazamiento en elmunicipio de Istmina estuvo ausenteel componente de apoyo psicosocial.Y solo un 2,35% (11) manifestó no ha-ber recibido ayuda alguna. (Gráfica 6)

Más del 50% de la población recono-ce el apoyo recibido por ACNUR,UNICEF, la Pastoral Social de la Dió-cesis de Istmina–Tadó, el Comité In-

ternacional de la Cruz Roja (CICR),Acción Social y otras ONGs, comoMédicos sin Fronteras y la Organiza-ción Panamericana de la salud (OPS).Después de las instituciones humani-tarias, son reconocidas las ayudas departe de conocidos y familiares(25,37%) y otros entes (19%) como laOREWA y las alcaldías, especialmen-te en apoyo con combustible, duranteel desplazamiento y para el retorno dealgunas familias. (Tabla 7)

NecesidadesLa población manifiesta diferentes ne-cesidades, entre ellas: alimentación(99,36%), implementos de cocina(86,35%), dinero (83,80%), elementosde aseo (83,58%), atención en salud(79,53%), educación (70,15%) y traba-jo (69,87%). Si bien se han recibidoestas ayudas, la población las consi-dera insuficientes. El apoyo psicosociales considerado como una necesidadpor parte del 14,71% (69). (Gráfica 7)

Tabla 6

Ocupación de las personas ANTES yDESPUÉS del

desplazamiento forzado

Gráfica 6

Gráfica 7

Tabla 7Instituciones que brindaron apoyo a la población

en situación de desplazamiento forzado

RUT Informa20

Ante la situación de desplazamien-to forzado de las cinco comunida-des del Pueblo Wounaan del Me-dio San Juan y el riesgo de des-plazamiento de otras comunidadesindígenas y afrodescendientes ubi-cadas en las orillas del río SanJuan se puede señalar:

• Es innegable la violación de losderechos fundamentales de lascomunidades indígenas del Pue-blo Wounaan del Medio San Juanpor parte de actores armados,quienes asesinaron dos maestros-líderes de las comunidades UniónChocó y Unión Wounaan, ademásde pretender controlar la poblacióny hacer uso de sus territorios parabeneficios económicos y militares.La vida, don de Dios, y su integri-dad física y moral han sido vulne-radas. La población clama por elrespeto a su territorio como únicomedio de subsistencia y bien fun-damental dentro sus planes y pro-yectos como comunidad, ademásde la observancia a su autonomía,reconocida constitucionalmente.

• La presencia del Estado, en tan-to garante de la integridad y segu-ridad de la población, en las comu-nidades indígenas sigue siendomínima. Los recursos que se dis-ponen para la atención de la po-blación indígena son escasos, ade-más de centralizados. Las comu-nidades demandan mayor inver-sión en salud y educación a travésde la asignación de docentes y pro-motores de salud permanentes,como un medio necesario para eldesarrollo y pervivencia de las co-munidades indígenas. Éstas vencon temor la presencia de las fuer-

zas armadas en sus territorios porel temor a enfrentamiento arma-dos en sus territorios.

• El mayor esfuerzo en la aten-ción y el acompañamiento lo hanrealizado organismos humanitariosy la Pastoral Social de la Diócesisde Istmina–Tadó, siendo poco vi-sible la acción de los organismosy entes de protección de los dere-chos humanos para la defensa dela población en situación de des-plazamiento, más aún cuando estáde por medio la vida, en especialde un número significativo de me-nores con déficit nutricional, sin te-ner en cuenta que durante el tiem-po de desplazamiento tres meno-res fallecieron por enfermedades“acrecentadas” por su estado dedesnutrición.

• De poco sirven los planes decontingencia elaborados por lasinstancias a quienes compete laatención a la población en situa-

ción de desplazamiento forzado, sino hay disponibilidad de recursospara la atención de emergencia yla estabilización socioeconómica yla voluntad política de atender a lapoblación conforme lo estipula laley. La población indígena, y másaún en condición de desplaza-miento, forzado merece atenciónde calidad y diferencial conformea sus condiciones sociales, cultu-rales y económicas.

• La atención humanitaria deemergencia a la población en si-tuación de desplazamiento forza-do debe proveerse de manera ade-cuada y suficiente, teniendo encuenta sus necesidades y costum-bres. En el caso de las comunida-des del Pueblo Wounaan en situa-ción de desplazamiento, el paque-te de alimentos entregados a la po-blación contiene productos que noson de uso frecuente para ellas,como el fríjol y la lenteja, los cua-les ocasionaron la aparición de

III. CONCLUSIONES

RUT Informa 21

enfermedades de tipo digestivo,sin contar que la cantidad de es-tos no es suficiente si se conside-ra que los grupos familiares cuen-tan con un promedio de cinco per-sonas.

• Las formas de atención y acom-pañamiento a las comunidades in-dígenas, en lo referente a salud yeducación, deben brindarse acor-de con las necesidades y costum-bres de la población, superando lasbarreras culturales y de idioma. Nodeben ser objeto de discriminaciónalguna por su origen (etnia) y sucondición de desplazamiento for-zado.

• El retorno sólo debe apoyarseen tanto existan condiciones de se-guridad y los medios necesariospara que la población desplazadapueda desarrollar su forma de viday de subsistencia habitual, cercio-rándose de que cuenten con losmedios y recursos para su resta-blecimiento. Es indispensable quese desarrollen estrategias en ma-teria de seguridad alimentaria paraque las comunidades indígenaspuedan mejorar su calidad de viday se superen los niveles de déficitnutricional, en especial en la po-blación infantil, y las enfermedadesasociadas a éste.

• Deben darse a conocer y ponera consideración los proyectos eco-nómicos o de desarrollo por partedel gobierno a las comunidades in-dígenas antes de tomar decisionessobre estos. Es indispensable quese evalúen los impactos de estossobre las comunidades, sus bienesy formas de relación con el territo-rio que habitan. Algunosmegaproyectos, como la explota-ción de hidrocarburos que se en-

cuentra actualmente en la etapa deexploración y concertación, indu-dablemente inciden sobre los pro-yectos de las comunidades del

ARTÍCULOS DE INTERÉS

§ http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=37110 - COLOMBIA: In-dígenas huyen de asesinatos de las FARC, Bogotá, 6 abr (IPS).

§ http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=3397 - Colombia/Indígenas Wounaan continúan desplazándose, Re-dacción, Actualidad Étnica, Bogotá. Abril 7 de 2006

§ http://www.onic.org.co/nuevo/noticias.shtml?x=146 - Botes repletosde indígenas wounnan seguían llegando ayer a Istmina (Chocó

§ http://www.elcolombiano.terra.com.co/BancoConocimiento/G/guerra_acosa_a_indigenas_acnur/ guerra_acosa_a_indigenas_acnur.asp?CodSeccion=7 - Guerra acosa a indígenas: ACNUR, Por Ja-vier Arboleda García

§ http://www.elcolombiano.terra.com.co/BancoConocimiento/I/invierno_agravo_destierro/invierno_agravo_destierro.asp?CodSeccion=7- Invierno agravó destierro. El invierno y la tuberculosis...

§ Informe de crisis humanitaria en el San Juan, Baudó y Costa Pacífica.Diócesis de Istmina–Tadó. 2006

§ Informe de Derechos Humanos en el Medio Atrato. En: www.choco.org

§ Panorama actual del Chocó. Observatorio del Programa Presidencialde Derechos Humanos y DIH. Documento PDF.

§ La problemática social del Pacífico. EN: http://tdg-pacifico.org/documento3.htm

Pueblo Wounaan y su territorio,puesto que afectan el entorno, delcual se proveen de recursos parasu subsistencia.

RUT Informa22

D espués de creada porMonseñor Alonso Llano,Obispo de la Diócesis de

Istmina-Tadó, la Comisión Vida, Justi-cia y Paz ha venido en la medida desus capacidades acompañando a lasComunidades indígenas en situaciónde desplazamiento forzado una vezéstas acuerden con la Acción Socialsu retorno, retorno sin las condicionessuficientes para la estabilidad y resta-blecimiento de los derechos fundamen-tales, económicos sociales y culturalesde las comunidades afectadas. Entales visitas se ha contado con la com-pañía de otras organizaciones como laDefensoría del Pueblo y la ACNUR,en aras verificar las condiciones deestas y diseñar y definir acciones deacompañamiento desde la IglesiaDiocesana

Durante el tiempo de desplazamientode las comunidades indígenas en laciudad de Istmina, UNICEF hizo pre-sencia apoyando asuntos de sanea-miento básico, seguridad alimentariay apoyo psicosocial. Igualmente, luegodel retorno de las comunidades a susterritorios realizó acciones de acom-pañamiento en estas, dedicando ente5 – 10 días por comunidad, con accio-nes de apoyo psicosocial y de alimen-tación para los niños-as de las comuni-dades.

También es importante señalar elapoyo y acompañamiento permanentede las Hermanas Lauritas, quienesdesde hace varios años hacenpresencia en la región, con un CentroPastoral y Puesto de Salud enNoanamá, quienes después del re-torno de las comunidades decidentrasladar una de sus religiosas parafortalecer el componente educativo y

proyectos de sostenibilidad (estanquesde peces, siembra de plantasmedicinales y horno de panadería) enla comunidad de Unión Wounaan,comunidad referente en lo organizativoy de ubicación/ reunión de los cabildosindígenas de las comunidades delPueblo Wounaan en el Medio SanJuan .

De otra parte, el Secretariado Nacionalde Pastoral Social y el Programaconjunto con CRS se destinaronrecursos para el proceso de atencióna las comunidades desplazadas enIstmina y enresistencia en losterritorios delMedio San Juan,los cuales han sidoinvertido por laPastoral Social dela Diócesis deIstmina – Tadó en:construcción deun albergue y

mejoramiento de otro, compra demedicamentos para proveer demedicamentos básicos a lascomunidades, dotación mínima paraprácticas culturales (rogativas),además de la entrega de alimentospara familias en resistencia.

La Diócesis de Istmina – Tadó ademása acompañó al PMA en el transportey entrega de alimentos de parte condelgados de otras instituciones, entreellas: Alcaldías (Istmina y medio SanJuan), Defensoría del Pueblo y AcciónSocial.

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y ATENCIÓNDESPUÉS DEL RETORNO

Agenda de visita:

RUT Informa 23

Integrantes de la Comisión:

La Comisión de verificación y acompa-ñamiento estuvo integrada por SorMilena Mercado Sarmiento y Sor AnaSilvia Rodríguez Acero de la Comu-nidad de Hermanas Dominicas de laDoctrina Cristiana, Hna. Consuelo deJesús Rico Idarraga de la Comunidadde Hermanas Capuchinas, Hno. JaimeHernán Escobar Lafuente de losHermanos de La Salle, y por parte delSecretariado Nacional de Pastoral So-cial las señoritas Sandra PatriciaMartínez Basallo, asistente delproyecto “Territorio e identidad culturalen omunidades indígenas y negras“ yNidia María Montoya Escobar,asistente de Movilidad Humana parala Regional Antioquia–Chocó.

Durante los días del 21 a 25 de agostode 2006 el equipo en representacióndel Secretariado Nacional de PastoralSocial, la Regional de Pastoral Socialde Antioquia-Chocó, la Diócesis deIstmina-Tadó y comunidades religio-sas, recorrió las cinco comunidadesWounaan afectadas por el desplaza-miento forzado ocurrido en el mes deabril, con el fin de verificar la situaciónhumanitaria de estas comunidades, asícomo el cumplimiento de los compro-misos adquiridos por las entidadescompetentes de atender esta proble-mática.

Después de más de un mes del retornode las familias desplazadas a suscomunidades de origen, que se realizósin acompañamiento alguno y sincontar con las garantías de seguridadnecesarias, se encontró una situaciónhumanitaria bastante crítica en térmi-nos de la prestación de los serviciosde salud y educación, así como de lascondiciones de seguridad alimentaria,productividad e infraestructura de estascomunidades. Asimismo se pudoconstatar el bajo nivel de cumplimiento

de los compromisos adquiridos por lasagencias estatales y otros organismosencargados de la atención de estaproblemática.

A continuación se describe la situacióngeneral encontrada en los sectores desalud, educación, seguridad alimen-taria y productividad, organizacióncomunitaria y aspectos culturales,infraestructura y comunicaciones, asícomo el análisis de las diferentesayudas recibidas por las comunidadesdespués del retorno a su territorio.

Salud

La atención en salud en estas comu-nidades es deficitaria debido a queprácticamente algunos de los promo-tores nombrados para la prestación deeste servicio tuvieron que salir de lascomunidades debido a las amenazasque recayeron sobre ellos. Si bien otrosintegrantes de la comunidad se hancapacitado en el tema, estas personasmanifiestan no estar lo suficientementepreparadas para la administración yformulación de medicamentos o parael diagnóstico de enfermedades, porlo cual las comunidades ven en lacapacitación de promotores la nece-sidad más sentida en materia de salud.

De las cinco comunidades visitadas,cuatro no cuentan con la infraestruc-tura física ni con los medicamentosnecesarios para la prestación delservicio y, aunque en tres de ellas sedispone de microscopio para la detec-ción del paludismo, no se cuenta conpersonal capacitado para utilizarlo o nose dispone del material reactivo parala toma de la gota gruesa.

Entre las enfermedades más fre-cuentes es preciso señalar: enferme-dades respiratorias (IRA, tuberculosis,tosferina, bronconeumonía), cólera,paludismo, enfermedades digestivas,

varicela, enfermedades de la piel yETS (condiloma, sífilis).

Respecto a la tuberculosis, la comuni-dad destacó cómo la superación deesta enfermedad requiere no sólo dela asistencia médica y de la droga parasu tratamiento, sino también de unadieta alimenticia especial, que es difícilde suplir en una situación de déficitalimentario como la que están atrave-sando.

También es importante señalar que laepidemia de varicela que está afron-tando la población indígena, especial-mente la infantil, fue adquirida durantesu permanencia en los albergues quese dispusieron en Istmina para laatención de esta emergencia.

De otra parte, todas las comunidadescuentan con jaibanás y tongueros, eincluso algunas como Unión Wounaanse encuentran en un proceso derecuperación de la medicina tradicio-nal, a partir de la capacitación de losjóvenes y de la siembra de plantasmedicinales. Sin embargo se adolecede personas capacitadas en laatención de partos.

Educación

La situación educativa de estas comu-nidades no puede ser más difícil, yaque el asesinato de dos maestrosmotivó la salida de los profesores yprincipales líderes de las comunidades.De manera que solamente en tres delas cinco comunidades visitadas hahabido normalidad académica duranteel año gracias al compromiso de losdocentes, quienes han tenido que asu-mir varios grados simultáneamente.

A esto se suma que actualmente laSecretaría de Educación exige, parael nombramiento de docentes, contar

RUT Informa24

como mínimo con el ciclo complemen-tario de Educación Normal Superior, locual exige la validación de estos estu-dios en la ciudad de Istmina, siendomuy difícil para los bachilleresindígenas sufragar el pago de lamatrícula así como su manutencióndurante la realización de estos estudiosen Istmina.

De otra parte, la infraestructura físicadisponible es insuficiente, ya seaporque se carece de aulas o porque laplanta física de las escuelas seencuentra en mal estado. Además, ladotación de pupitres, material didác-tico, implementos deportivos ypapelería es insuficiente.

No obstante la difícil situación queatraviesa el sector educativo, lascomunidades han venido liderandopropuestas tendientes a contrarrestaresta situación, tales como la construc-ción de un Hogar Estudiantil en UniónWounaan, donde los jóvenes de lasotras comunidades tengan la oportuni-dad de culminar los grados que no sehan abierto en sus lugares de origen.Asimismo, se está pensando en laposibilidad de crear los grados 10 y 11en el Centro Educativo de esta comu-nidad.

Por último, se pudo observar la faltade alternativas de ocupación para losjóvenes de estas comunidades, siendoalto el número de bachilleres indígenasinteresados en iniciar estudios supe-riores, pero que no cuentan con posibi-lidades económicas o apoyo parahacerlo.

Seguridad alimentariay productividad

Al momento del desplazamiento cuatrode las cinco comunidades visitadascontaban con una tienda comunitariaadministrada por un comité de muje-res, las cuales se acabaron debido a

que los víveres y recursos económicosdejados por las mismas fueron repar-tidos entre las familias que se despla-zaron. Las tiendas comunitarias cum-plían una función social muy impor-tante para la atención de situacionesde emergencia, tales como el trasladode enfermos hasta Istmina y enfrentarotras calamidades domésticas.

La reactivación de las tiendas comu-nitarias se constituye entonces en unade las necesidades más sentidas porlas comunidades, las cuales estánrequiriendo el capital semilla paraabastecerlas nuevamente de víveres,ropa, herramientas, entre otrosenseres.

Como ya se ha señalado, estas comu-nidades derivan su subsistencia de laagricultura de pancoger, la pescaartesanal y la caza. Sin embargo, lafalta de canales de comercializacióndesestimula la producción agrícola, yaque los altos costos de transporte delos productos hasta Istmina reducensus posibilidades de competir en elmercado. Algo similar ocurre con lafabricación de artesanías, las cualesno cuentan con una demanda perma-nente que aliente su producción.

La pesca y la caza son actividadescada vez más marginales, debido alalto nivel de contaminación del río y ala destrucción del hábitat natural demuchas especies, causados por lapráctica de actividades económicasambientalmente insostenibles talescomo la explotación indiscriminada delos recursos auríferos.

Estos factores, sumados a la pérdidade cosechas y animales, que seprodujo con el desplazamiento,configuran una situación bastantecrítica para estas comunidades entérminos de las fuentes de subsistenciay de ingresos, así como de la seguridadalimentaria, especialmente de lapoblación infantil. Con relación a esteúltimo aspecto, las comunidades venen la instalación de hogares debienestar familiar una alternativa paramejorar las condiciones nutricionalesde los niños.

Por otro lado, algunas comunidadescuentan con proyectos productivoscolectivos, tales como trapiches,estanques piscícolas y cultivoscomunitarios, pero algunos de ellos nose han podido poner en marcha debidoa que la maquinaria se encuentra enmal estado o a la falta de materialesde trabajo (mallas, angeos, semillas,entre otros).

Organización Comunitariay aspectos culturales

Uno de los principales impactos que eldesplazamiento ha tenido sobre elpueblo Wounaan ha sido la limitaciónal ejercicio de la gobernabilidad y dela autonomía por parte de lasautoridades étnicas, ya que elasesinato de los maestros implicó lasalida de los docentes y promotoresde salud, impidiendo la prestación deestos servicios y creando un clima dezozobra e incertidumbre entre las

RUT Informa 25

comunidades, debido a las amenazasque recaen en sus principales líderes.

Resulta especialmente significativoque, frente al conflicto armado, lascomunidades indígenas hayandesarrollado diferentes estrategias deresistencia que les han permitidocontrarrestar el impacto deldesplazamiento. Fue así como alproducirse el asesinato de losdocentes, las cinco comunidades sereunieron en Unión Wounaan con elfin de acordar estrategias para elafrontamiento de esta situación,conviniendo la salida de una parte delas comunidades y la permanencia dela otra para resguardar el territorio ylos bienes de las familias que salieron.De ahí que se haya decidido distribuirlas ayudas recibidas entre la totalidadde las familias y no sólo entre aquellasque se desplazaron, ya que el puebloWounaan considera que el conflictoafecta a las comunidades en suconjunto y no sólo a la población ensituación de desplazamiento.

Otra manera de afrontar el conflicto hasido la recuperación de la culturapropia a través de la reactivación derituales como las rogativas o ruegos,las danzas y la medicina tradicional,que han servido como dispositivospara mantener la cohesión social y lasolidaridad entre los indígenas.

No obstante, algunas de estas comuni-dades carecen de los medios necesa-rios para la celebración de estasceremonias, siendo necesarias laampliación de los tambos comunitarios,la adquisición de la tela para la fabri-cación de la indumentaria tradicional yla alimentación de las personasencargadas de practicar estos rituales.

En cuanto al manejo y administraciónterritorial, las comunidades cuentancon reglamentos internos quepropenden por el manejo sostenible delos recursos naturales a través de laregulación del corte de maderas, de laprohibición del envenenamiento y deluso de dinamita y barbasco comométodos de pesca así como de lautilización de lazos para cazar. Para laaplicación de estos reglamentos lascomunidades han zonificado susterritorios de acuerdo con los diferentesespacios de uso existentes, sean estossitios sagrados (cementerios), zonasde reserva forestal, zonas de veda parala caza y caminos de cacería, espaciosde uso familiar para la siembra de loscultivos de pancoger, entre otros.

Desde el punto de vista organizativo,estas comunidades se encuentran enun proceso de unificación a través dela creación de la Asociación deAutoridades Tradicionales Indígenasdel Medio San Juan, proceso que hapermitido ampliar la representatividad

de las comunidades. Uno de losproyectos de la naciente organizaciónes precisamente la formulación de unPlan de Vida específico para estascomunidades, que actualmente seencuentran cobijadas por el Plan deVida de la Organización RegionalIndígena Embera Wounaan - OREWA.

A pesar del fortalecimiento organizativoen el que vienen trabajando losWounaan, se considera necesaria lacapacitación en temas comojurisdicción especial indígena ylegislación, así como en contabilidady sistemas, con el fin de mejorar lacapacidad de gestión de los cabildos.

Por último, es importante señalar quelos dos resguardos tienen procesos desaneamiento pendientes y que elresguardo de Puadó - La Lerma -Mataré - Terdó (que cubre las comuni-dades de Olave, Unión Wounaan yMacedonia) se encuentra en procesode ampliación. Sin embargo, ladilatación en la respuesta de Incoderha hecho que las autoridades indíge-nas desistan de estos procesos.

Infraestructura y comunicaciones

A excepción de una, todas lascomunidades cuentan con servicio deacueducto. Sin embargo, adolecen detanques suficientes para el depósito deagua.

RUT Informa26

En cuanto al servicio de energía eléctri-ca, tres de las comunidades visitadascuentan con planta eléctrica pero enmal estado, una posee planta nuevapero no le ha sido posible instalarladebido a la carencia de las redes eléc-tricas, el cableado y los portalámparas,y la otra, no dispone de esta planta.

El transporte de estas comunidadeshacia Istmina es bastante difícil, seaporque los botes y motores de los queellas disponen se encuentran en malestado, sea porque el precio de lagasolina incrementa ostensiblementelos costos de transporte.

Por último, todas las comunidadescuentan con servicio telefónico a travésde cabinas Compartel.

Presencia institucional

Después del retorno de las familias asus comunidades de origen han hechopresencia en estas comunidades: elPrograma Mundial de Alimentos(PMA), UNICEF, Agencia Presidenciade Acción Social, Médicos sin Fron-teras y Organización Panamericana dela Salud (OPS), las cuales han suminis-trado apoyo alimentario y nutricional(víveres, gallinas ponedoras ysemillas), herramientas de trabajo,atención en salud y filtros para el agua,respectivamente.

No obstante, se presentaron algunosinconvenientes con la entrega de estasayudas, tales como la pérdida devíveres y herramientas, debido a lasdifíciles condiciones climáticas y deacceso a las comunidades, así comoa la falta de acompañamiento por partede las entidades donantes paragarantizar la llegada de la totalidad delas ayudas suministradas a susbeneficiarios.

Por otro lado, aún no se le ha dadocumplimiento a los acuerdos estableci-dos en materia de salud y educación,en lo que se refiere al nombramientode docentes y promotores de saludpara estas comunidades.

- A partir del recorrido efectuado,se pudo evidenciar la situaciónde pobreza de estas comuni-dades, que, si bien se vio agrava-da y visibilizada con el desplaza-miento forzado, es producto dela atávica marginalidad yabandono estatal del PuebloWounaan. Un ejemplo de ello esel incumplimiento de los compro-misos referidos al nombramientode docentes y promotores desalud adquiridos por las entida-des estatales con las familiasdesplazadas durante su perma-nencia en los albergues deIstmina.

- El recorrido de distintas comuni-dades permitió visualizar marca-das diferencias en términos delgrado de fortalecimiento organi-zativo de las autoridades indíge-nas, ya que, si bien las condicio-nes de vida son difíciles paratodas, éstas son más llevaderascuando las comunidades semantienen organizadas y unidas.Es el caso de Unión Wounaan,que viene liderando procesos derecuperación cultural, adecua-ción y construcción de infraes-tructura comunitaria y proyectosproductivos, que benefician nosólo a sus integrantes sinotambién a los de las comuni-dades indígenas de la zona.

- La experiencia de estas comuni-dades antes, durante y despuésdel desplazamiento, evidenciaque los pueblos indígenas asu-men formas particulares deafrontar esta problemática, querequieren asimismo, una aten-ción diferencial por parte de lasentidades competentes.

CONCLUSIONES

- Así entonces, el desplazamientode los wounaan a la ciudad deIstmina fue el resultado de unaacción concertada entre losmiembros de las diferentescomunidades, que internamenteacordaron la salida de algunasfamilias y la permanencia deotras en el territorio, a fin deresguardar los bienes familiaresy colectivos.

- Del mismo modo, el retorno alterritorio fue una decisióncolectiva y las ayudas recibidasfueron distribuidas entre latotalidad de las familias, bajo laconsideración de que eldesplazamiento tuvo el mismoimpacto entre todos losintegrantes de las comunidades.

- Asimismo, con el desplaza-miento se reactivaron mecanis-mos de resistencia consistentesen la recuperación de las tradi-ciones culturales, que operancomo dispositivos para mantenerunida a la comunidad paraafrontar situaciones adversascomo el conflicto armado.

RUT Informa 27

...“Se debe añadir que la situación para el retorno de comunidades indígenas y afrocolombianas desplazadasresulta difícil, ya que los territorios abandonados son utilizados frecuentemente como zonas de tránsito por partede los grupos armados ilegales, lo que implica la posibilidad de que los líderes y la comunidad organizada seanuevamente amenazada. A su vez, no se descarta la posibilidad de la existencia de campos minados y de cultivosilícitos en estas zonas, lo cual generaría un riesgo adicional a la integridad física de la población civil”2.

Lo que evidenciamos en este ejercicio de aproximación al fenómeno de desplazamiento, su atención y los procesosde retorno, es que, en relación a éstos últimos, los registros no se han hecho rigurosamente, por lo que las cifras deestos retornos están por precisarse...

En los cuadros presentados, están resumidos los registros realizados por laDiócesis de Quibdó y los datos de Acción Social... Las mismas comunidadeshan decidido retornar, sin acompañamiento, sin garantías para elrestablecimiento en sus lugares de origen.

En el cuadro comparativo, que elaboramos sobre los datos que tiene AcciónSocial, se puede establecer que no tiene realmente un registro actualizado delos retornos y mucho menos de la reubicación de la población que ha sufrido elfenómeno de desplazamiento en esta década.

Son muchas las actas que se conservan en los archivos de las organizacionesétnico-territoriales, sociales de base y de la población en situación dedesplazamiento, de las reuniones interinstitucionales donde se planean losretornos y se construyen de manera organizada y coordinada planes derestablecimiento, pero que a la hora de concretar, han sido acuerdos incumplidos

y se provee sólo lo básico como es eltransporte de las familias y la alimentacióndel primer mes. Han sido las propiascomunidades quienes con el apoyo de los organismos y agencias de lacooperación internacional, han buscado alternativas para permanecer en susterritorios, pese a que continúan las condiciones de riesgo y de bloqueo económico.

En testimonio de acompañantes y de los mismos desplazados, los “retornos nohan sido con dignidad,” pues no se cumplen con las condiciones y estándaresmínimos según la ley para los retornos, como son: vivienda digna, seguridadalimentaria, salud y educación aseguradas. En la actualidad, si retomamos lacaracterización realizada por ACNUR y Defensoría del Pueblo sobre la situaciónde los desplazados en Quibdó, ese balance no se aleja mucho de la realidad queviven las comunidades rurales, de manera más infrahumana.

Haciendo un balance de las comunidades retornantes entre indígenas y negrosdel área rural, realmente son muy pocas las que cuentan con escuela y mae-stros, puestos de salud con sus promotores y la dotación necesaria para susactividades. En el tema productivo, se han entregado algunos insumos yherramientas, pero al no ver un programa establecido con seguimiento y apoyotécnico, muchas de esas iniciativas fracasan.

1 Textos tomados del documento �Haciendo Memoria � 10 años del Desplazamiento Forzado Interno en el Chocó (1996-2006) � Cátedra virtualsobre Desplazamiento Forzado�, resultado de un esfuerzo conjunto de la Universidad Tecnológica del Chocó, la Diócesis de Quibdó, la FundaciónUniversitaria Claretiana, la Universidad Nacional de Colombia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

2 SUR, Red de Solidaridad Social. Observatorio del programa presidencial de DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República.

Haciendo Memoria1...

Informa Informa Informa

Asesoría Técnica de laOrganización Internacional para las

MigracionesOIM

Financiación deCatholic Relief Services

USCC

Haciendo Memoria: 10 años del desplazamiento forzadointerno en el Chocó (1996-2006)

CÁTEDRA VIRTUALSOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO

DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS-ACNUR

PROGRAMA DE INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

DIÓCESIS DE QUIBDÓ