39
FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Caso Banesto: análisis de lo sucedido Trabajo Fin de Grado presentado por Carlos Niza Pérez, siendo la tutora del mismo la profesora Pilar de Fuentes Ruiz. Vº. Bº. de la tutora: Alumno: Dña. Pilar de Fuentes Ruiz D. Carlos Niza Pérez Sevilla. Mayo de 2014

Caso Banesto, análisis de lo sucedido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOR:CARLOS NIZA PÉREZTUTOR:DRA. DÑA. PILAR DE FUENTES RUIZDEPARTAMENTO:CONTABILIDAD Y ECONOMÍA FINANCIERAÁREA DE CONOCIMIENTO:ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDADRESUMEN:Descripción y análisis de los acontecimientos ocurridos en el Banco Español deCrédito desde el año 1987, en el que Mario Conde se convierte en presidente deBanesto, hasta el año 1993, en el que estalló el caso que da nombre a este trabajo, yaño en el que Mario Conde cesa su cargo como presidente. División de todo elproceso en nueve operaciones de fraude, aplicando a cada una de las operacionesuna técnica de control interno de prevención o detección, y delimitando cuáles son lasfunciones de los auditores internos y externos. Se expone brevemente la identidad delos imputados en el caso Banesto y su relación con la empresa, haciendo un especialhincapié en su presidente. Por último, se hace una reseña del fallo de la Sentencia delTribunal Supremo, y se refleja la importancia que tiene la corrupción en la sociedadespañola, y en concreto el caso Banesto, al ser el primer escándalo de corrupciónempresarial más sonado en España.PALABRAS CLAVE:Caso Banesto; Conde; Romaní; Operación; Corrupción

Citation preview

  • FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

    GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

    Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    Trabajo Fin de Grado presentado por Carlos Niza Prez, siendo la tutora del mismo la profesora Pilar de Fuentes Ruiz.

    V. B. de la tutora: Alumno:

    Da. Pilar de Fuentes Ruiz D. Carlos Niza Prez

    Sevilla. Mayo de 2014

  • GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

    TRABAJO FIN DE GRADO

    CURSO ACADMICO [2013-2014]

    TTULO:

    CASO BANESTO: ANLISIS DE LO SUCEDIDO

    AUTOR:

    CARLOS NIZA PREZ

    TUTOR:

    DRA. DA. PILAR DE FUENTES RUIZ

    DEPARTAMENTO:

    CONTABILIDAD Y ECONOMA FINANCIERA

    REA DE CONOCIMIENTO:

    ECONOMA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

    RESUMEN:

    Descripcin y anlisis de los acontecimientos ocurridos en el Banco Espaol de Crdito desde el ao 1987, en el que Mario Conde se convierte en presidente de Banesto, hasta el ao 1993, en el que estall el caso que da nombre a este trabajo, y ao en el que Mario Conde cesa su cargo como presidente. Divisin de todo el proceso en nueve operaciones de fraude, aplicando a cada una de las operaciones una tcnica de control interno de prevencin o deteccin, y delimitando cules son las funciones de los auditores internos y externos. Se expone brevemente la identidad de los imputados en el caso Banesto y su relacin con la empresa, haciendo un especial hincapi en su presidente. Por ltimo, se hace una resea del fallo de la Sentencia del Tribunal Supremo, y se refleja la importancia que tiene la corrupcin en la sociedad espaola, y en concreto el caso Banesto, al ser el primer escndalo de corrupcin empresarial ms sonado en Espaa.

    PALABRAS CLAVE:

    Caso Banesto; Conde; Roman; Operacin; Corrupcin

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -I-

    NDICE

    1. INTRODUCCIN.........................................................................................................1 1.1. OBJETIVO DEL TRABAJO................................................................................1

    1.2. DESCRIPCIN DEL BANCO ESPAOL DE CRDITO...................................1

    1.3. PROTAGONISTAS DEL CASO BANESTO.......................................................2

    2. DESARROLLO DE LOS HECHOS.............................................................................5 2.1. INTRODUCCIN................................................................................................5 2.2. OPERACIONES RETIRADA DE CAJA DE 300 MILLONES, CEMENTERAS Y CENTRO COMERCIAL CONCHA ESPINA...................5 2.2.1. Operacin Retirada de caja de 300 millones.........................5 2.2.2. Operacin Cementeras...........................................................6 2.2.3. Operacin Centro Comercial Concha Espina........................7 2.3. OPERACIONES OIL DOR, CARBUROS METLICOS Y LOCALES COMERCIALES..............................................................................................8 2.3.1. Operacin Oil Dor...................................................................8 2.3.2. Operacin Carburos Metlicos...............................................9 2.3.3. Operacin Locales comerciales.............................................10 2.4. OPERACIONES ISOLUX, PROMOCIONES HOTELERAS Y ARTIFICIOS CONTABLES..........................................................................12 2.4.1. Operacin Isolux....................................................................12 2.4.2. Operacin Promociones hoteleras........................................13 2.4.3. Operacin Artificios contables...............................................15

    3. ANLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN DE BANESTO.............................................................................................................19

    3.1. INSTITUCIONES SUPERVISORAS DE LA ACTIVIDAD BANCARIA.............19 3.2. MECANISMOS INTERNOS DE CONTROL DE GESTIN.............................20 3.3. FUNCIONES DE LA AUDITORA INTERNA Y EXTERNA..............................22 3.4. FALLOS DE CONTROL DE GESTIN EN BANESTO....................................23

    3.5. POSIBLES MECANISMOS DE PREVENCIN Y SOLUCIN DE LOS FRAUDES EN BANESTO..............................................................................24

    4. RESOLUCIN DEL CASO Y OTROS CASOS DE CORRUPCIN EN ESPAA......................................................................................................................27 4.1. RESOLUCIN DEL CASO BANESTO...........................................................27 4.2. OTROS CASOS DE CORRUPCIN EN ESPAA........................................27

    5. CONCLUSIONES.......................................................................................................29 BIBLIOGRAFA..............................................................................................................31

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -1-

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

    1.1. OBJETIVO DEL TRABAJO La eleccin del tema del trabajo es tomada en gran parte por el aumento desmesurado de casos de corrupcin ocurridos en Espaa, adems de por ser, el caso Banesto, el primer gran escndalo financiero a nivel nacional.

    El objetivo de la realizacin de este trabajo es explicar y analizar con detalle los hechos ocurridos en el Consejo de Administracin del Banco Espaol de Crdito en el ao 1993, adems de mostrar los diferentes tipos de mecanismos de deteccin de fraudes existentes, y reflejar la importancia que tiene la investigacin y la inspeccin del fraude.

    Aunque en 1993 tuvo lugar el escndalo ms sonado de corrupcin en Espaa, es en la actualidad cuando el tema de la corrupcin est siendo ms conocido por la mayora de los ciudadanos, debido a la continuidad de casos ocurridos y la repercusin en los medios de comunicacin con portadas de peridicos, tertulias radiofnicas, informativos de televisin, etc.

    Segn la Real Academia Espaola, se puede definir la corrupcin en las organizaciones como la prctica consistente en la utilizacin de las funciones y medios de aquellas en provecho, econmico o de otra ndole, de sus gestores. Estas prcticas conllevan, entre otras implicaciones, a que la imagen de Espaa en el resto del mundo se vea perjudicada (RAE, 2014).

    Conforme a una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociolgicas en diciembre de 2013, el 376% de los ciudadanos encuestados citan a la corrupcin como su principal preocupacin (Agencia EFE, 2014).

    1.2. DESCRIPCIN DEL BANCO ESPAOL DE CRDITO (BANESTO) Banesto se fund el 1 de mayo del ao 1902 en Madrid, siendo una sociedad de tipo annima, y teniendo como origen una sociedad bancaria de capital francs denominada Sociedad General de Crdito Mobiliario Espaol, que a travs de adquisiciones de deuda pblica, cubra el dficit presupuestario del Gobierno de Espaa. Esta sociedad tambin se dedicaba a la concesin de crditos financieros a las empresas pblicas.

    Han pasado, desde su constitucin, doce presidentes por el Consejo de Administracin, entre los que destacan Cayetano Snchez Bustillo, primer presidente de Banesto, Alfredo Senz Abad, Ana Patricia Botn-Sanz de Sautola, Antonio Basagoiti, ltimo presidente de Banesto, y Mario Conde Conde. Este trabajo se centra en la figura de este ltimo, por la relevancia que tuvo su paso por la entidad, entre otras razones.

    Siete son las filiales con las que cuenta Banesto; Banesto Bolsa, filial dedicada a la intermediacin de acciones por cuenta de los clientes, en el mercado espaol e internacional; Banesto Banco de Emisiones; Banesto Factoring; Banesto Financial Products; Merciver, dedicada al arrendamiento de toda clase de terrenos, edificios, vehculos, instalaciones, etc.; Elerco, encargada de prestar servicios relacionados con la administracin, gestin y los estudios econmicos y financieros a personas

  • Niza Prez, Carlos

    -2-

    individuales y empresas (Axesor, 2014); y, por ltimo, Banesto Renting (Banesto Bolsa, 2013).

    El Banco Espaol de Crdito forma parte de los bancos extintos de Espaa, al producirse la fusin por absorcin realizada por el Banco Santander el 20 de mayo de 2013 (Wikipedia, 2014).

    1.3. PROTAGONISTAS DEL CASO BANESTO

    Los imputados del caso Banesto fueron ocho miembros del Consejo de Administracin, que desempeaban puestos de consejeros delegados, presidente, vicepresidente, director general, financieros, y abogados.

    Uno de los ex consejeros delegados fue Rafael Prez Escolar, que fue conocido por estar relacionado con la Reforma Democrtica (asociacin poltica espaola de ideologa conservadora). Tambin fueron consejeros delegados Enrique Lasarte y Juan Belloso, el primero de ellos desempe otros cargos como los de presidente del Banco de Vitoria, adems de consejero y vocal de la comisin ejecutiva de Antena 3 Televisin; el segundo desempe el puesto de consejero ejecutivo del rea financiera de Banesto antes de convertirse en consejero delegado (El Pas, 1990; Agencia EFE, 2007).

    Los dems miembros del Consejo de Administracin fueron Arturo Roman (ex vicepresidente de Banesto), experto en ingeniera financiera, abogado del Estado y profesor mercantil por la Universidad de Zaragoza; Fernando Garro (ex director general de Banesto); Jacques Hachuel (financiero), de origen judo, que se dedic al negocio de las commodities; y, por ltimo, Mariano Gmez de Liao (abogado), que coordin la defensa jurdica del ex presidente de Banesto Mario Conde (Noceda, 1994; Ekaizer, 1995; Notitia Criminis, 2009).

    Este trabajo dedicar la mayor parte de su contenido al ex presidente de Banesto, Mario Conde, por la gran relevancia social que tuvo su nombre en Espaa en los aos 1980 y 1990 por convertirse en presidente de esta compaa a los 39 aos, y por el posterior truncamiento de su carrera profesional por el escndalo financiero conocido como caso Banesto ocurrido en 1993, caso que titula el presente trabajo.

    Mario Conde Conde naci el 14 de septiembre de 1948 en la localidad pontevedresa de Tuy, estudi en la Universidad de Deusto la licenciatura en Derecho, licencindose en el ao 1971 con la calificacin de sobresaliente. En el ao 1973 aprob las oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado con el nmero uno de su promocin, convirtindose en 1974 en Jefe de Estudios de la Direccin General de lo Contencioso del Estado, en el Ministerio de Hacienda, desempeando este cargo hasta 1976, ao en el que pidi la excedencia en la Administracin Pblica y empieza su actividad privada y empresarial. Ms tarde conoci a Juan Abell, que le ofreci el puesto de secretario general de Laboratorios Abell, y quien posteriormente le nombr director general y consejero de la empresa.

    Cre en 1981 su propio despacho jurdico, teniendo como socio a su amigo Enrique Lasarte, desarrollando una intensa labor profesional independiente durante dos aos. En 1982, Abell pidi a Mario Conde que se dedicara a vender sus laboratorios, a lo que ste accedi tras disear juntos su entrada en el grupo farmacutico Antibiticos S.A., logrando vender Laboratorios Abell a una multinacional americana llamada Merck Sharp and Dohme por 2.700 millones de pesetas. Abell y Conde compraron la mayora de las acciones del Grupo Antibiticos S.A., dirigiendo en 1986 las negociaciones y el acuerdo de integracin con el grupo multinacional italiano Montedison, culminando este proceso en 1987 con la operacin ms importante de la historia econmica espaola realizada con capital privado hasta entonces.

    Mario Conde realiz en octubre de 1987 una fuerte inversin en Banesto, convirtindose en uno de los dos mayores accionistas, a ttulo individual, y ocupando

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -3-

    un puesto en el Consejo de Administracin, siendo nombrado uno de los vicepresidentes ejecutivos del banco.

    En noviembre de ese mismo ao, durante el transcurso de las negociaciones motivadas por la oferta de fusin del Banco de Bilbao al Banesto, finalmente rechazada por ste ltimo, Mario Conde es nombrado presidente del Banco Espaol de Crdito, sustituyendo a Lpez de Letona. En diciembre el Consejo de Administracin ratific este nombramiento y le designa Consejero Delegado de la entidad (ABC, 2002).

    En 1988, Mario Conde y su socio Juan Abell llegaron a un acuerdo sobre la separacin de su patrimonio conjunto.

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -5-

    CAPTULO 2

    DESARROLLO DE LOS HECHOS

    2.1. INTRODUCCIN En este captulo se va a recoger un resumen de las principales operaciones en las que se dividi el caso Banesto, describindose el proceso llevado a cabo en cada una de ellas, as como la relacin existente entre las diferentes empresas implicadas en el proceso. Se destacar la complejidad de este caso, adems de especificarse en qu momento Banesto fue intervenido por el Banco de Espaa y qu ocurri a raz de este suceso.

    2.2. OPERACIONES RETIRADA DE CAJA DE 300 MILLONES,

    CEMENTERAS Y CENTRO COMERCIAL CONCHA ESPINA 2.2.1. Operacin Retirada de caja de 300 millones de pesetas Mario Conde, en su condicin de Presidente de Banesto, decidi unilateralmente disponer de 300.000.000 millones de pesetas, para fines ajenos al giro propio de la empresa, sin ser autorizado por los rganos de administracin de la sociedad.

    Se puso en contacto con Martn Rivas (Director General de Banca Comercial), comunicndole su objetivo de hacer un pago de 300 millones de pesetas a Adolfo Surez (ex Presidente del Gobierno) por un servicio que ste prest ante el Banco de Espaa, asumiendo Martn Rivas el encargo de gestionar la ejecucin de la orden de disposicin de efectivo.

    Martn Rivas consult con Cecilio Alfonso (Director adjunto de la sucursal de Banesto en el Paseo de la Castellana) si haba disponibilidad de 300 millones, contestando este director adjunto que s, tras lo que Martn Rivas le indic que tuviera preparada dicha cantidad en efectivo, comunicndole posteriormente el momento de llevar a cabo la disposicin. Adems, le hizo saber que deba guardarse la debida confidencialidad y que el dinero deba entregarse en bolsas sin signo distintivo. Cecilio Alfonso se encargara de adquirir dos bolsas de deporte para el transporte de este dinero (Tribunal Supremo, 2002).

    La disposicin efectiva de los 300 millones se llev a cabo en dos entregas (ambas de 150 millones). En la primera entrega, Apolonio Paramio fue avisado por Mario Conde para realizar el encargo, hacindole saber que recibira una bolsa de deporte que deba entregar en una direccin, sin comunicarle su contenido. En este momento, Martn Rivas dijo a Cecilio Alfonso que preparase los 150 millones, obteniendo ste el efectivo de la caja de la sucursal y emitiendo un recibo de caja que fue firmado por Martn Rivas. La bolsa de deporte fue entregada por Rivas a Paramio, quien llev el dinero a la direccin indicada, haciendo entrega de la bolsa y su contenido a una persona cuya identidad no est determinada. La segunda entrega se realiz a travs del mismo procedimiento que la primera.

    La salida de fondos (a pesar de tener lugar en la caja de la oficina de la Castellana) fue contabilizada en una cuenta transitoria, en espera de su definitiva asignacin, dentro de una sucursal Banesto en Pamplona, cuyo director en ese entonces era cuado de Martn Rivas.

  • Niza Prez, Carlos

    -6-

    Con posterioridad, Martn Rivas recibi una notificacin de Mariano Faz (director de una sucursal de Banesto en Barcelona) comunicndole que en esa sucursal exista una suma de 4.709.940 millones de pesetas que apareca anotada como cantidad a disposicin del Presidente, tras lo que Martn Rivas consult a Mario Conde el destino que haba que dar a dicha suma, y acordaron abonarla en la cuenta transitoria de Pamplona, reducindose el saldo deuda de 300 millones de pesetas en la parte correspondiente. Finalmente, se realiz un ajuste por provisiones.

    Cabe destacar que, no ha quedado acreditado que la disposicin por Mario Conde de 300 millones de pesetas se hiciera con la finalidad de favorecer al Banco Espaol de Crdito.

    2.2.2. Operacin Cementeras Banesto, junto con la familia Serratosa y el grupo noruego Aker, participaban conjuntamente en el capital social de un grupo de empresas que operaban en el sector cementero llamado Grupo Valenciana, y cuya sociedad matriz era la Sociedad Valenciana de Cementos. A partir de esta participacin, surgieron desavenencias entre las partes, que tuvieron como consecuencia la decisin, conjuntamente adoptada por Banesto y la familia Serratosa, de escindir el grupo cementero mediante la divisin y adjudicacin recproca de las sociedades que lo componan, transmitiendo el grupo Banesto a la familia Serratosa las acciones que el primero tena en la sociedad matriz Valenciana de Cementos y dividindose el resto del grupo entre ambos.

    Para efectuar la divisin acordaron asignar a las empresas que componan el grupo cementero unos valores muy por debajo de su precio real, con el propsito de evitar costes fiscales derivados de la afloracin de plusvalas, tratando de guardar la proporcin entre los valores convenidos y los valores reales de forma que los valores netos resultantes fueran equivalentes para ambas partes.

    Las operaciones de divisin de las sociedades cementeras se complementaron con la adquisicin por parte de Banesto (a travs de la sociedad Beta Cero) de cuatro sociedades hormigoneras, con la finalidad de recibir los fondos precisos, con cargo al patrimonio de la familia Serratosa, para cuadrar las cifras resultantes del acuerdo de escisin y de los valores dados a las participaciones. El precio total satisfecho por la compra, 229.747.500 millones de pesetas, fue desembolsado por Banesto y contabilizado en sus cuentas, sin que se practicase ninguna anotacin contable en las cuentas de la sociedad Beta Cero (Tribunal Supremo, 2002).

    Mario Conde y Arturo Roman, con el objetivo de procurarse un ilcito beneficio, utilizaron la operacin de las hormigoneras para hacer llegar determinados fondos, que de no intervenir los anteriores en uso de las facultades de administracin que tenan concedidas en la entidad, deberan haber ingresado en las cuentas del Banco Espaol de Crdito, a las sociedades Gay Cordon y Data Transmisions System, vinculadas con Conde y Roman y adquiridas con ese fin.

    Cuando se realiz la adquisicin por Beta Cero, esta sociedad concedi a Cementos del Mar S.A., del grupo Valenciana, una opcin de compra de unas acciones que haba adquirido inmediatamente antes, por un precio mayor que el de adquisicin. As, la familia Serratosa, que haba vendido a Beta Cero aqulla participacin por la cantidad de 53.747.500 millones de pesetas, en el mismo acto recompr la misma participacin vendida por 386 millones de pesetas, por lo que se gener una plusvala de 332.252.500 millones con cargo al patrimonio del Grupo Valenciana. Las rdenes de compra y venta se cursaron mediante corredores de comercio que intervenan por cada parte, de modo que poda desconocerse por los gestores de Cementos del Mar (del grupo Serratosa) que el pago del precio por la recompra de las sociedades hormigoneras se haca a la sociedad Gay Cordon.

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -7-

    Mario Conde y Arturo Roman, usaron en propio beneficio fondos depositados en cuentas corrientes de Data Transmisions System y Gay Cordon. Con cargo a cuenta de la sociedad Data Transmisions System, se emitieron cheques por importes de 40, 60 y 70 millones, en total 170 millones, de los que dispuso Mario Conde, que, tras diversas operaciones de fraccionamiento y reagrupamiento de cheques, realizadas con la finalidad de oscurecer su origen, los destin a la financiacin de la finca Los Carrizos de su propiedad, as como a la adquisicin de otra finca denominada El cuarto del Rincn. De esa misma cuenta se expidieron tres partidas de cheques, por importes respectivos de 150, 175 y 205 millones, en total 530 millones, de los que dispusieron conjuntamente Mario Conde y Arturo Roman, utilizndolos como la parte del pago en dinero B o sobreprecio no oficial, para la adquisicin de un complejo de fincas conocidas como Hacienda de los Melonares propiedad de las sociedades Las Mesas de Retn, S.A., y Agro Corchera Alisoso S.A, de la familia Quesada.

    2.2.3. Operacin Centro Comercial Concha Espina Dentro de su iniciativa empresarial, los hermanos Carlos Manuel y Manuel Carlos Garca Pardo, acordaron la puesta en marcha de la instalacin de un centro comercial en la calle Concha Espina de Madrid, junto al estadio del Real Madrid Club de Ftbol. Con este fin, se firm un contrato de arrendamiento entre el Real Madrid C.F. e Inmobiliaria Blasco de Garay 64, S.A. (IBG), propiedad de los hermanos Garca Pardo, por el cual el Real Madrid C.F. arrend a IBG las construcciones a realizar en el solar de su propiedad, cediendo el uso y explotacin por un plazo de 20 aos; como precio de ese arrendamiento se fijaron diversas entregas en metlico por un total de 1.175 millones de pesetas.

    IBG, representada por Manuel Carlos Garca Pardo , y otra sociedad del mismo grupo, Dorna S. A., representada por Carlos Manuel Garca Pardo, suscribieron un contrato de cuentas en participacin por el que la primera ceda a esta ltima un 48% de estas cuentas, establecindose que el cuenta partcipe cooperara proporcionalmente en la financiacin propia o ajena del negocio y que IBG se reservaba la posicin de gestor a cambio de una remuneracin por esa gestin del 10% de los ingresos brutos del centro comercial.

    IBG cedi un 19% de cuentas en participacin a una sociedad perteneciente a Rafael Prez Escolar denominada San Anton del Espino S.A., sin resultar acreditado que lo fuera en concepto de retribucin de servicios profesionales prestados por ste. La participacin del 19% de la Sociedad San Antn del Espino S.A., fue cedida, sin contraprestacin, en un 50% a la sociedad Cifuentes 2000, del grupo familiar de Prez Escolar y en otro 50% a Inversiones Sanfergo S.A., sociedad perteneciente a Fernando Garro Carballo.

    Mario Conde y Arturo Roman, utilizando una sociedad denominada Gestin de ttulos y servicios S.A. (Gestiesa), adquirieron un 29% de estas cuentas, sin que se abonase cantidad alguna por la cesin. La sociedad Gestiesa cedi con posterioridad esa participacin del 29% a la sociedad Montilsa.

    Habiendo tomado participacin Mario Conde, Arturo Roman, Rafael Prez Escolar y Fernando Garro en el negocio del centro comercial, decidieron (con la finalidad de obtener beneficio patrimonial), vender a la Corporacin Industrial de Banesto sus respectivas participaciones que haban recibido gratuitamente sin contraprestacin.

    En la reunin de la Comisin Ejecutiva de Banesto, los dems miembros no fueron informados del inters personal que en el negocio tenan stos, y adems, stos, a pesar de tener la voluntad de vender a la Corporacin las cuentas en participacin que haban recibido, no advirtieron a los dems miembros de la Comisin Ejecutiva que la inversin se hara adquiriendo cuentas en participacin, y no mediante la adquisicin de acciones de la sociedad titular del negocio. As, obtuvieron de la Comisin Ejecutiva

  • Niza Prez, Carlos

    -8-

    un acuerdo favorable a sus pretensiones, logrando que se aprobara autorizar la inversin en Centro Comercial Concha Espina S.A.

    Adoptado el acuerdo de la Corporacin en el Centro Comercial, y conocido por Rafael Prez Escolar el precio autorizado para la adquisicin, vendi a la sociedad Dorna S.A. un 4,5% del total del 9% de cuentas en participacin que dominaba a travs de su sociedad Cifuentes 2000. El resto de los acusados vendieron sus participaciones despus de que la compra por la Corporacin se hubiera hecho efectiva (Tribunal Supremo, 2002).

    Arturo Roman, obteniendo autorizacin de la Comisin Ejecutiva para negociar la entrada de la entidad en la estructura accionarial del Centro Comercial Concha Espina, haciendo uso de las facultades de administracin que tena delegadas acord la compra de cuentas en participacin. De esta forma, se firm un contrato en el que se estableca que Dorna S.A. iba a ceder y transmitir a la Corporacin Industrial un 14,5% del negocio del centro comercial mediante la subrogacin por la Corporacin Banesto en las cuentas en participacin que en ese momento estaban en poder de Dorna S.A., quien a su vez se comprometa a adquirir otro porcentaje del 33,5% de cuentas para transmitirlas a la Corporacin, hasta alcanzar la toma de participacin en el negocio del 48 % que haba sido convenida. Esto formaba parte del plan establecido, en el que los acusados ocultaran su participacin en el negocio y el inters en la venta a la Corporacin interponiendo a la sociedad Dorna S.A.

    La sociedad Montilsa, controlada por Mario Conde y Arturo Roman, vendi el 29% que tena de las cuentas en participacin a Dorna S.A. por un precio de 1.103.218.928 millones de pesetas, de las que 118.202.029 correspondan al I.V.A. De esta forma, a travs de Montilsa, consiguieron un beneficio de 985.016.900, habiendo obtenido gratuitamente la participacin en el negocio.

    Mario Conde, Arturo Roman, Prez Escolar y Fernando Garro produjeron dolosamente un perjuicio patrimonial en la Corporacin Banesto, con sucesivo beneficio personal suyo y de otros. En concreto, result perjudicada en la suma de 1776 millones de pesetas. Adems se prob que tomaron la decisin de invertir en el negocio del Centro Comercial Concha Espina para procurarse un beneficio personal; y que la inversin se realiz con indiferencia respecto al futuro del negocio (evolucin de un negocio altamente inseguro).

    2.3. OPERACIONES OIL DOR, CARBUROS METLICOS Y LOCALES

    COMERCIALES 2.3.1. Operacin Oil Dor En 1991, se constituy la sociedad Oil Dor, en la que los hermanos Carlos y Manuel Garca Pardo, a travs de otras participaciones, tenan mayora. Esta sociedad tena como objeto social principal, entre otros, la explotacin comercial de instalaciones de lavado y mantenimiento de vehculos y la venta de lubricantes y accesorios para automviles.

    Se iniciaron conversaciones entre Mario Conde, Arturo Roman, Prez Escolar y los hermanos Garca Pardo, tendentes a la entrada de la Corporacin Industrial Banesto en el capital social de Oil Dor. Se ampli el capital social de la compaa en 190 millones de pesetas, pagndose sus acciones a su valor nominal (10.000 pesetas). En esta ampliacin no suscribi acciones La Corporacin, pero s lo hizo Rafael Prez Escolar, y su sociedad familiar Cifuentes 2000, en ese entonces consejero y miembro de la Comisin Ejecutiva de la Corporacin. Prez Escolar y la sociedad familiar citada suscribieron 2.000 acciones, lo que significaba un 10% de la sociedad y un desembolso total de 20 millones de pesetas, al precio de 10.000 pesetas cada accin (Noceda, 1994).

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -9-

    Tambin suscribi capital en esa ampliacin de capital en un 4% Francisco Gonzlez, a travs de su sociedad F.G. Inversiones Burstiles, que posteriormente asumi el encargo de valorar el negocio de Oil Dor, siendo esto solicitado por los hermanos Garca Pardo. As, la sociedad F.G. Sociedad de Valores y Bolsa, realiz un estudio sobre el Plan de Negocio de Oil Dor para desarrollar en cinco aos, valorando la sociedad con vistas a la entrada de Banesto en el capital social de Oil Dor. El valor dado al proyecto de Oil Dor fue de 17.500 millones de pesetas, para el caso de que se cumplieran los objetivos establecidos, al haberse proyectado la construccin de 115 gasolineras.

    American Appraisal realiz una nueva valoracin del negocio, considerando el caso de pleno rendimiento, en 14.621 millones de pesetas; valoracin apoyada en datos suministrados por los gestores de Oil Dor. En el momento de esa valoracin el cumplimiento del plan no se haba producido al llevar un retraso de un ao y no haber obtenido para la construccin de las estaciones de servicio proyectadas las correspondientes licencias administrativas.

    Conociendo los acusados Mario Conde, Arturo Roman y Rafael Prez Escolar el estado de evolucin del negocio, y el incumplimiento de los objetivos marcados en el Plan de desarrollo , animados por la voluntad de obtener un beneficio econmico, presentaron ante la Comisin Ejecutiva de la Corporacin la propuesta de invertir en Oil Dor, aportando en apoyo el informe de American Appraisal, pero sin exponer a los dems miembros de la Comisin Ejecutiva su inters personal en el negocio , ni la realidad de la deficiente evolucin de los objetivos marcados. Confiados los miembros de la Comisin Ejecutiva de la bonanza del negocio presentada por stos, con apoyo de Carlos Garca Pardo, se acord facultar al Presidente para negociar en los trminos ms convenientes la incorporacin de la Corporacin en la estructura accionarial de Oil Dor S.A., mediante una frmula mixta de capitalizacin de la propia sociedad y de pago a sus actuales accionistas y en atencin a la consecucin de los objetivos identificados en el plan de negocio de Oil Dor. Adems, Mario Conde y Arturo Roman ocultaron a la Comisin la intencin de participar en el negocio a travs de las sociedades Montilsa y Servicios y Recursos S.A. (Sierra, 1995).

    Se plane una ampliacin de capital en Oil Dor al precio de 10.000 pesetas cada accin, a pesar de saber que la Corporacin haba autorizado una inversin valorando el negocio en 12.000 millones de pesetas a 300.000 pesetas por accin. Antes de la entrada de la Corporacin en Oil Dor y tras la ampliacin de capital, la sociedad obtuvo financiacin del banco de Vitoria con aval de la propia Corporacin, pese a que en el Plan de negocio se estableci un endeudamiento 0, por lo que no se cumplieron los compromisos asumidos por los accionistas de capitalizar la sociedad para prevenir un excesivo endeudamiento (Tribunal Supremo, 2002).

    En relacin con el plan establecido por Mario Conde y Arturo Roman, Montilsa vendi a la sociedad Inversiones Redivere (de la familia Garca Pardo), su participacin en Oil Dor, a un precio de 270.000 pesetas la accin (en total 899.640.000 millones de pesetas), obteniendo un beneficio de 866 millones de pesetas. Ms tarde, Inversiones Redivere consumara su beneficio al vender la participacin a la Corporacin a 300.000 pesetas la accin, y se consum la venta del 50 % por parte de los hermanos Garca Pardo a la Corporacin.

    2.3.2. Operacin Carburos metlicos En 1989, Banesto tena un 24,8% del capital social de la Sociedad Espaola de Carburos Metlicos S.A., contando como socio industrial con la Compaa Air Products Canada Ltd.

    Se emiti por Banesto (a travs de su filial Banesto Finance Ltd.) deuda subordinada por importe de 130.000.000 dlares para su realizacin en los mercados

  • Niza Prez, Carlos

    -10-

    internacionales, y asociados a los bonos representativos de la deuda se emitieron unos warrants al portador que concedan a su adquirente el derecho a comprar acciones de Carburos al precio de 10.230 pesetas cada accin.

    Mario Conde y Arturo Roman se pusieron en contacto con Jacques Hachuel, a fin de que ste adquiriera la totalidad de los warrants emitidos, lo que se efectu por la sociedad Euris S.A., gestionada por Hachuel. As, antes de la emisin formal de los warrants, se firm entre Euris S.A. y el grupo Banesto un contrato de compromiso de compra de la totalidad de los warrants emitidos a un precio de 215 millones de dlares estadounidenses, pero las partes convinieron la recompra por Banesto de esos warrants con posterioridad, ya que se pretenda una tenencia temporal en Jacques Hachuel por cuenta de Banesto (Tribunal Supremo, 2002).

    Hubo varias reuniones entre Banesto y Air Products con la finalidad de aumentar esta ltima su participacin en el capital de Carburos, proponiendo Air Products un contrato de opcin de compra de 672.000 acciones de Banesto, establecindose un precio por unidad de opcin de 2.000 pesetas. Ms tarde se propuso por Air products una modificacin del contrato con el propsito de sustituir la palabra warrant por la de opcin, lo que fue aceptado por Banesto.

    Arturo Roman y Rafael Prez Escolar haban acordado que la cantidad convenida como precio de las opciones (1.344 millones de pesetas), no deba ingresar en Banesto, sino quedar a su disposicin en Suiza. As, se pusieron en contacto con Jacques Hachuel, a fin de que ste recibiera el pago de Air Products en Suiza a travs de una sociedad de Hachuel.

    Para que no quedase rastro documental del pago que deba hacer Air products, y no pudiera ser detectado en el Banco al registrar el documento, Arturo Roman, alegando razones de confidencialidad, logr que los representantes de Air Products accediesen a suprimir la referencia a las 2.000 pesetas por opcin, pero no se omiti, al no percatarse de la existencia de una clusula por la cual en caso de rescisin Banesto se obligaba a devolver a Air Products el precio de la opciones.

    De acuerdo con lo planificado por Rafael Prez Escolar y Arturo Roman, se indic a los representantes de Air Products que el pago deba hacerse en la cuenta del "N.M. Bank, de Ginebra (Suiza) a la referencia del Bufete Hamburger Ackermann". Air Products realiz un ingreso en francos suizos por un total de 18.578.933, equivalente al cambio oficial con la peseta en aquella fecha a los 1.344 millones pesetas acordados. El bufete Hamburguer-Ackermann transfiri esa cantidad a la cuenta de la sociedad Mariella Real Estate Holding Establishment, con sede en Vaduz (Principado de Liechtenstein). Recibidos los fondos por Mariella, esta sociedad retuvo para s, y en consecuencia en favor de Jacques Hachuel, la cantidad de 1.730.000 millones de francos suizos (producto de su participacin), siendo el resto (17.099.453 millones de francos suizos) entregado a un tercero.

    Despus de haber realizar el pago, los representantes de Air Products intentaron en repetidas ocasiones obtener recibo justificativo por parte de Arturo Roman y Rafael Prez Escolar, los que, con el objetivo de que no se hiciera pblico el pago de Air Products lo negaron rotundamente, ofreciendo en su lugar un documento (preparado por Rafael Prez Escolar) en el que apareciera la relacin de Air Products con el despacho Hamburguer Ackermann, documento rechazado por los representantes de Air Products (Tribunal Supremo, 2002).

    2.3.3. Operacin Locales comerciales Fernando Garro, que ocupaba desde 1989 el cargo de Director General de Banesto, estaba autorizado para aprobar operaciones de adquisicin de inmuebles y ordenar los pagos correspondientes. Aprovechando estas facultades, plane obtener un beneficio econmico con ocasin de determinadas adquisiciones de locales para uso comercial

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -11-

    y naves para almacn, resultante del mayor precio contabilizado en el Banco, que no se corresponda con el realmente estipulado en cada compraventa, que era notablemente inferior. Ocultaba al Banco que el coste de adquisicin de los locales haba sido en realidad inferior a los pagos ordenados, obteniendo as la disposicin de la cantidad sobrante (que no se reintegr al patrimonio del banco). Garro autoriz cada una de las compraventas y orden a los apoderados correspondientes la emisin de cheques al portador con la finalidad de ocultar la identidad del receptor y el destino ltimo de los fondos (Tribunal Supremo, 2002).

    Fernando Garro orden la compra de un local para almacn. Siguiendo instrucciones de Garro, se formul por el Servicio de Obras del banco una propuesta de compra en la que se estableca un precio de 221.000.000 millones de pesetas, conociendo el referido acusado que este precio era superior al que realmente se haba acordado con los vendedores. Se firm la escritura pblica de compraventa entre Banesto y los vendedores, fijndose un precio de 62.500.000 pesetas, siendo este importe la mitad del precio pactado por la adquisicin. Del total de cheques emitidos por el Banco, con importe de 221 millones de pesetas, los vendedores slo recibieron 125 millones. La cantidad restante, 96 millones de pesetas, se pag mediante cheque al portador de Banesto que, con conocimiento del acusado Fernando Garro, fue entregado a Toms Allende y compensado por ste en el Banco de Comercio. Esta cantidad qued a disposicin de Fernando Garro, realizando diversas disposiciones Toms Allende con su autorizacin.

    Garro dio la orden de adquirir determinadas naves. Con este fin se puso en contacto con su subordinado Rafael Rodrguez Castao, a quien dio el encargo de coordinar la operacin junto con Toms Allende. En ejecucin de ello se elev propuesta por el Subdirector General de Obras e Inmovilizado, Enrique Garde, en la que se estableca un precio de 730.300.000 millones de pesetas ms los gastos de escritura y notara, corrigindose a mano ese importe, que qued establecido en 814.471.000 millones de pesetas. Esta propuesta fue autorizada por Fernando Garro, aunque sin proporcionar su firma ni su visto bueno. Se celebr el contrato de compraventa entre representantes de Banesto y los administradores de los vendedores, siendo el precio pactado en ese contrato y abonado por Banesto a los vendedores de 364.470.958 millones, incluyendo todos los gastos e impuestos derivados de la operacin. Igualmente, se emitieron por el Banco Espaol de Crdito cheques al portador por un total de 450.000.000 millones de pesetas, esta cantidad se justific ante el Banco como pago de unos estudios medioambientales que se haban encargado. En realidad, estos estudios no se realizaron, colaborando en la apariencia de la realidad de esos informes determinadas personas, que recibieron precio por su intervencin. Los cheques al portador emitidos para pagar esas facturas fueron entregados a Toms Allende y posteriormente compensados por ste en el Banco de Comercio, quedando a disposicin de Fernando Garro a travs de Toms Allende.

    Determinadas cantidades que procedan de los pagos ordenados por Banesto fueron transferidas desde el banco de comercio al banco de Progreso, dirigida en ese entonces por Cndido Fernndez, persona de confianza de Fernando Garro, razn por la cual ste decidi que aquellos fondos llegasen a esta sucursal bancaria.

    El propsito de Fernando Garro era poder obtener la necesaria confidencialidad para la disposicin del dinero procedente de las operaciones y, adems, se garantizaba la confusin de esos fondos con otras inversiones para disimular tanto el destino como el origen de los mismos.

    Cabe destacar que, procedentes de los ingresos que se haban realizado en el banco de Comercio, se emitieron varios cheques, siendo los cheques ingresados en el Banco de Progreso a nombre de Antonio Cuesta, identidad ficticia que haba sido facilitada por Fernando Garro a Cndido Fernndez para ocultar la identidad del real disponente de los fondos.

  • Niza Prez, Carlos

    -12-

    Como conclusin, el Banco Espaol de Crdito pag indebidamente al menos la cantidad de 1.550 millones de pesetas, que quedaron a disposicin de Fernando Garro.

    2.4. OPERACIONES ISOLUX, PROMOCIONES HOTELERAS Y ARTIFICIOS

    CONTABLES 2.4.1. Operacin Isolux En 1.988, Isolux, S.A. era una sociedad perteneciente a Banesto que atravesaba una profunda crisis econmica, la situacin de Isolux a finales de 1989 arrojaba prdidas que obligaban a su liquidacin, salvo que se procediera a su saneamiento (lo que requera un fuerte desembolso econmico). Con motivo de la constitucin de la Corporacin Banesto en 1990, el Banco Espaol de Crdito traspas a sta la totalidad de las acciones por su valor contable de 351.975.000 millones de pesetas. Con la duda de liquidar la sociedad o sanearla, Banesto decidi llevar a cabo el saneamiento de Isolux buscando nuevos inversores, y comenzaron las negociaciones con un grupo de directivos de Isolux, agrupados en la sociedad Cartera de Empresas de Instalacin y Montaje, S.A. (Cartinmonsa), y con la sociedad Valyser, que en 1988 fue adquirida en el 100 % por la sociedad Euman S.A. En la Junta General de accionistas se acord que Banesto transfiriese a Isolux la cantidad de 875.000.000 millones de pesetas, con la finalidad de cubrir las prdidas acumuladas hasta el ejercicio 1988.

    Se firm un contrato de colaboracin y coparticipacin entre Banesto, (representado por Arturo Roman), y las sociedades Cartinmosa, y Valyser S.A., en virtud del cual se otorgaba una opcin de compra que conceda a Valyser el derecho a comprar el 40% del capital de Isolux por la cifra de 600 millones de pesetas y a Cartinmosa el 9 % por la cantidad de 135 millones de pesetas. Se acord que las sociedades citadas anticiparan, antes de materializar la compra, a Banesto la mitad de su inversin, que sumaba la cantidad de 367.500.000 millones de pesetas, para que el Banco Espaol de Crdito aplicase esa cantidad al restablecimiento de la situacin patrimonial de Isolux. Valyser realiz el desembolso correspondiente a su parte de 300 millones de pesetas. Con relacin a Cartinmosa, se habilitaron los fondos precisos por la propia compaa Isolux, mediante un prstamo que no fue reintegrado, sin que los directivos que componan esa sociedad hubieran tenido que realizar desembolso alguno por su participacin.

    La venta de las acciones de Isolux se llev a cabo en 1990 de la siguiente forma, 6.750 acciones (9%) a Cartinmosa, por importe de 135.000.000 millones de pesetas. Esta sociedad obtuvo un prstamo para adquirir las acciones con vencimiento en 2003; la cantidad dada en prstamo no se devolvi ni se exigi su amortizacin. Otras 30.000 acciones (40%) a Valyser S.A., que deba abonar 600.000.000 millones de pesetas por la participacin.

    Valyser recibi prstamos de Caixa Vigo y del Banco de Progreso para la obtencin de fondos con los que hacer frente a los compromisos contrados por los contratos mencionados. Ante el Banco de Progreso se aport una comfort letter (carta de patrocinio) emitida por la sociedad patrimonial de Mario Conde, Asebur Inversiones, firmada por su administrador Alfonso Daz Orueta, tras ser presentada por Francisco Cuesta, a quien se la haba pedido Mariano Gmez de Liao (Ekaizer, 1995).

    En 1991, Isolux se fusion con Wat mediante absorcin de sta por la primera, y ya en 1992, Isolux-Wat efectu una ampliacin de capital, suscrita por todos los socios, por importe de 3.750 millones de pesetas, lo que supona aumentar el capital de 750 a 4.500 millones de pesetas.

    La sociedad Valyser vendi a la sociedad suiza Jamuna, S.A. 9.000 acciones de Isolux-Wat representativas del 2% del capital social, por un precio de 253 millones de

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -13-

    pesetas. El precio pactado no se abon al formalizarse la venta, quedando aplazado el pago mediante el pagar garantizado por la Banca Cantonale Vaudoise con fecha de vencimiento el 15 de enero del ao 1993. Llegada esta fecha el pagar no se hizo efectivo y no se ejecut la garanta bancaria, efectundose el pago el 12 de febrero de 1993. Ni en la memoria de Isolux-Wat del ejercicio de 1992 se hizo referencia a la venta a Jamuna, ya que sigui figurando como accionista Valyser S.A. en un 30% sin tener en cuenta el 2% que haba vendido a Jamuna, ni tampoco Valyser recogi los beneficios de esa venta en sus cuentas anuales de 1992. Adems, no qued acreditado que la sociedad Jamuna perteneciera ni a Mario Conde ni a Mariano Gmez de Liao (Tribunal Supremo, 2002).

    Asebur Inversiones (sociedad patrimonial de Mario Conde) otorg una comfort letter a Valyser para la obtencin de financiacin del Banco de Progreso tendente a la adquisicin de acciones en Isolux, por la cual Asebur responda frente al banco de la solvencia de Valyser S.A., ofrecindose a otorgar las garantas que resultasen necesarias en caso de ser requeridos para ello. Luis Alfonso Daz (administrador de Asebur) recibi instrucciones en tal sentido de Mariano Gmez de Liao, quien solicit de Francisco Cuesta la referida comfort letter que fue firmada por Luis Alfonso Daz.

    Como consecuencia de la operacin Isolux, Asesores en derecho, de la que formaba parte Mariano Gmez de Liao, factur a Valyser 82.500.000 millones de pesetas, en concepto de bsqueda de comprador, negociacin de precio de venta y redaccin de los contratos de compraventa, como consecuencia de que el despacho profesional de Mariano Gmez de Liao haba preparado los contratos firmados. Adems, Gmez de Liao tuvo intervencin activa en la puesta en contacto de Eugenio Martnez (consejero de Isolux) con la Corporacin y en las operaciones de compra venta de esta operacin.

    Arturo Roman factur a Valyser por trabajos que no se correspondan con servicios efectivamente prestados o no reportaban a Valyser la utilidad correspondiente al precio pagado por ellos. Alejandro Valcrcel (persona de confianza de Roman) siguiendo instrucciones de ste, factur a Euman 1.680.000 pesetas por la elaboracin de un informe sobre inversiones inmobiliarias en la Costa del Sol, no teniendo Valcrcel experiencia en el sector inmobiliario y para la elaboracin de esta clase de estudios, sin ser acreditado el inters que el estudio reportaba a Valyser. Determinadas sociedades de Arturo Roman (Inversiones Rondonopolis S.L., Servicios y promociones Siracusa S.L. y Longanor S.A.) giraron facturas por la elaboracin de informes firmados por una persona inexperta en su contenido (Elena Garca Baquedano, tambin persona de confianza de Roman), y de dudosa utilidad para el grupo Euman Valyser (Ekaizer, 1999).

    En definitiva, la compra y posterior venta del 40% de la compaa Isolux-Wat provoc en Banesto un perjuicio de unos 4.000 millones de pesetas.

    2.4.2. Operacin Promociones hoteleras Promociones Hoteleras S.A era una sociedad perteneciente al grupo EUSA, cuyo nico activo estaba constituido por un inmueble. En 1987, inici obras de rehabilitacin que concluyeron en 1990.

    Mariano Gmez de Liao estaba interesado en la adquisicin del edificio con el propsito de ubicar all su despacho profesional, buscando inversores para adquirir adems un palacete que formaba parte del edificio. Dicha adquisicin se llev a cabo en 1990 mediante la adquisicin del 100 % de las acciones de Promociones Hoteleras S.A.

    La operacin de compraventa se llev a cabo de la siguiente manera; la sociedad Estudios Financieros Gdar (del grupo EUSA), representada por Toms Lpez-Jurado vendi a Mariano Gmez de Liao, 15.886 acciones de Promociones Hoteleras,

  • Niza Prez, Carlos

    -14-

    representativas de un 4,45% del capital, establecindose que el pago se hara en su totalidad de modo aplazado. Otras sociedades del grupo Eusa (Estacionamientos Urbanos, Estudios Financieros Moncayo, Inversora Moncayo y Fundacin General Mediterrnea) representadas por Esteban Molina Carceln, vendieron a la sociedad suiza Asni Investment, representada por Paolo Gallone (y cuya pertenencia a los acusados Mario Conde, Mariano Gmez de Liao y Francisco Javier Sitges no se ha acreditado), 167.790 acciones de la sociedad (un 47% de su capital) por un precio de 193.904.858 millones de pesetas al contado y 466.456.234 pesetas aplazado en letras de cambio. Adems, Asni realiz un pago adicional al grupo Eusa en Suiza de 450 millones de pesetas mediante la entrega de un cheque de la Banca Cantonale Vaudoise al intermediario Peter Kopa; por ltimo, otras sociedades del grupo EUSA (Estudios financieros Gdar, Feryvex, Veb Carl Zeiss Espaa y Fundacin Alfar, representadas todas ellas por Toms Lpez Jurado) vendieron a Valyser S.A. 173.324 acciones de Promociones Hoteleras (el 48,55% de su capital) por 218.716.860 millones de pesetas al contado y 456.533.197 aplazadas en letras de cambio (Tribunal Supremo, 2002).

    La financiacin necesaria para el pago del precio por las adquisiciones fue gestionada ante el banco Urquijo para los tres adquirentes por Mariano Gmez de Liao, que present a los adquirentes como grupo inversor. Gmez de Liao tambin solicito y consigui para s mismo un aval del Banco Urquijo por importe de 69.412.451 pesetas correspondientes a las letras de cambio emitidas para el pago de la totalidad de las acciones de Promociones Hoteleras que adquiri. Las sociedades vendedoras (pertenecientes al grupo EUSA) realizaron un pago de 112.700.000 millones de pesetas a la sociedad Agustn Muoz Sobrino S.A., sin quedar aclarado el concepto del pago de esa cantidad de dinero.

    La Corporacin buscaba un edificio representativo para instalar all su sede, por lo que Arturo Roman llev a la Comisin Ejecutiva de la Corporacin la propuesta de arrendamiento del inmueble y la obtencin de una opcin de compra sobre este inmueble en favor de la Corporacin, ocultando que la sociedad perteneca a Mariano Gmez de Liao y las otras dos sociedades. Esta propuesta obtuvo el respaldo mayoritario de los miembros de la Comisin ejecutiva. La instalacin en esa sede de la Corporacin necesitaba acometer obras de adaptacin (que fueron contratadas con Isolux-Wat por importe de 1132 millones de pesetas) que se realizaron tras la adquisicin de la sociedad por la Unin Inmobiliaria Internacional.

    Se firmaron los correspondientes contratos derivados del acuerdo de la Comisin Ejecutiva, entre Promociones Hoteleras S.A. y la Corporacin, representada por Arturo Roman. El precio establecido para el arrendamiento fue de 14,3 millones de pesetas mensuales, con las correspondientes revisiones peridicas.

    Adems, se firm un contrato de opcin de compra entre las partes, con un precio por la opcin de 130 millones de pesetas, que fue abonado por la Corporacin. Sin que la Corporacin hubiera ocupado efectivamente el inmueble arrendado, se vendieron las acciones de Promociones Hoteleras S.A. a Unin Inmobiliaria Internacional S.A., sociedad filial en su integridad de La Unin y El Fnix S.A., que a su vez estaba participada mayoritariamente por Banesto y presidida por Mario Conde. El precio pagado por la adquisicin ascendi a 2.567 millones de pesetas, precio inferior al establecido en el contrato de opcin, y normal en el mercado, sin haberse acreditado que el inmueble valiera menos de lo pagado por su adquisicin.

    En resumen, la compraventa de diversos edificios de Banesto con la intervencin de Euman-Valyser tambin provoc prdidas al banco, tal y como ocurri en la operacin Isolux (Ekaizer, 1999).

    Los peritos Juan Romn y Juan Carlos Monje declararon que las operaciones Promociones Hoteleras e Isolux supusieron beneficios para el grupo Euman-Valyser, las sociedades Asni Investments y Mariano Gmez de Liao a costa del grupo Banesto (Ekaizer, 1999).

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -15-

    2.4.3. Operacin Artificios contables En 1992, la Inspeccin del Banco de Espaa, tras examinar el balance y la cuenta de resultados del Banco Espaol de Crdito, detect la existencia de un dficit de provisiones de 104.000 millones de pesetas, de los que 52.898 millones correspondan a crditos de dudoso cobro. La contabilizacin de provisiones por razn de crditos morosos requera el trabajo manual de personas que trabajaban adscritos al departamento de Auditora interna del Banco.

    En el libro El Sistema, Mario Conde hace la siguiente afirmacin: si no se hubiera producido el fracaso de una poltica econmica diseada por el Sistema, no se hubiera incrementado el nivel de morosidad general de la economa espaola y, consiguientemente, no podra hablarse de errores en la gestin crediticia de Banesto. Adems, entenda por Sistema el modo de organizar las relaciones reales de poder en el seno de la sociedad espaola.

    Tras ser conocidos por los correspondientes servicios del Banco los dficits apreciados, se inici por los administradores de Banesto un Plan de actuaciones con el fin de atender a las necesidades de saneamiento establecidas por el Banco de Espaa, en ese plan se contemplaba la creacin de un fondo de provisin de insolvencias. En los escritos de aprobacin del Plan, el Banco de Espaa aleg falta de informacin sobre las relaciones de Banesto con el Grupo Oasis Internacional, exigiendo una provisin del 10% respecto de unos riesgos cuantificados en 19.860 millones de pesetas.

    A partir de ah, los servicios de Inspeccin del Banco de Espaa (que supervisaban las cuentas del Banco de modo continuado) determinaron que en junio de 1993 existan dficits de provisiones por crditos morosos, siendo alguno de ellos renovados y no considerados de dudoso cobro, indebidamente a juicio de los inspectores del banco de Espaa. El banco de Espaa comunic a los gestores de Banesto los dficits apreciados y se iniciaron trmites acerca de la elaboracin de un plan que corrigiera aquellos dficits, entre el Banco de Espaa (a travs del Director General de la Inspeccin, el Jefe del equipo de Inspectores del Banco de Espaa) y representantes de Banesto (Enrique Lasarte y Paulina Beato, con la supervisin de Mario Conde). En diciembre de 1993, se present al Banco de Espaa por Enrique Lasarte un Plan con una doble alternativa, segn incluyese o no provisiones para el fondo de fluctuacin de valores y el fondo de pensiones, en el que se reconocan 372.000 millones de pesetas de dficits; ese plan no fue asumido por el Banco de Espaa, que estableci unas necesidades de saneamiento de 503.415 millones de pesetas. Por consiguiente, el Consejo Ejecutivo del Banco de Espaa acord la sustitucin de todos los miembros del Consejo de Administracin de Banesto y el nombramiento de un equipo gestor provisional.

    Cabe mencionar, que no se acredit que las personas encargadas en el Banco de la contabilizacin recibieran instrucciones sobre la contabilizacin de operaciones particulares o las provisiones a realizar por razn de crditos de dudoso cobro. Igualmente, no qued probado que se ocultara conscientemente a la Inspeccin del Banco de Espaa y a los servicios de auditora externa circunstancias que hubieran puesto de manifiesto necesidades de saneamiento de mayor amplitud.

    En julio de 1992 la Comisin Ejecutiva de Banesto aprob una propuesta de prstamo por importe de 50 millones de libras esterlinas o su contravalor en dlares (aproximadamente 85 millones de dlares), en esta propuesta se indicaba que 40 millones de dlares del prstamo iran destinados a la compra del grupo areo Zafiro, perteneciente a la sociedad Oasis y se estableca que la sociedad Kielselstein Stiftung garantizaba a Banesto 20 millones de dlares de esa cantidad. Finalmente, la sociedad beneficiaria del prstamo fue Cobra Investment, que recibi de la sucursal de Banesto en Londres los 40 millones de dlares referidos. En noviembre de 1992, la sociedad Oasis International Group vendi a Cobra Investment las acciones del grupo

  • Niza Prez, Carlos

    -16-

    areo Zafiro, lo que supuso para Oasis International Group unos beneficios de 19,7 millones de dlares, de los que la mitad correspondan a Banesto. La sociedad Cobra Investment, que perteneca en un 50% a Banesto, no se incluy en las cuentas consolidadas del grupo en el ejercicio de 1992.

    Banesto se comprometi a adquirir, para su transmisin a terceros, 1.481.043 acciones de Banesto, equivalentes al 1,5% del capital social del Banco. El propietario de dichas acciones era Inversiones Azulreal Inc., filial de Kielselstein Stiftung. El precio estipulado era de 5.100 pesetas por accin mientras que su valor en bolsa era de 4.500 pesetas. Este compromiso no fue recogido en las cuentas anuales de Banesto en los aos 1990 y 1991. Tambin, Banesto se comprometa a otorgar avales por 5.665 millones de pesetas en favor de quin designase la sociedad Calgary Investment (otra filial de Kielselstein Stiftung). Este compromiso fue firmado por el Director General y no fue recogido en las cuentas anuales correspondientes a los aos 1990 y 1991 (Tribunal Supremo, 2002).

    Por ltimo, en marzo de 1991 Corporacin Industrial Banesto emiti dos facturas a cargo de Banesto por un total de 4.122 millones de pesetas. En octubre de ese mismo ao la Corporacin anul estas facturas y emiti una nueva por el mismo importe, siendo el concepto de las facturas los gastos de salida a Bolsa de Corporacin. Estos gastos fueron contabilizados en el activo y no en la cuenta de prdidas y ganancias de aqul ejercicio.

    Al examinar los artificios contables, el tribunal confirm que la imagen fiel del patrimonio de Banesto no fue reflejada por sus estados contables a 31 de diciembre de 1992.

    En el captulo 18, El dolor del odio, del libro Memorias de un preso, Mario Conde escriba respecto a esta operacin lo siguiente, Enrique, anonadado, reciba idntica informacin de su abogado, lvarez Pastor. Se haba quedado en Madrid para acompaarme en el trance en el absoluto convencimiento de que la condena por artificios contables constitua un imposible existencial, sencillamente porque la sentencia de Siro Garca insista hasta la saciedad en que, despus de miles de pruebas, no haba podido acreditarse que ni Enrique ni yo, ni nadie, diramos orden a los encargados de elaborar la contabilidad para que alteraran los balances del banco. Ahora nos condenaban. A l y a m (Conde, 2009).

    Un factor que podra considerarse olvidado es la distorsin del sistema de precios, ya que la mayor parte de las operaciones de Banesto a lo largo de seis aos se caracterizaron por un abandono de la disciplina capitalista respecto a los precios de los ttulos del banco y de las empresas de la Corporacin Industrial en Bolsa, al no ser reales (Ekaizer, 1994).

    Finalmente, el 28 de Diciembre de 1993, el Banco de Espaa interviene Banesto y destituye al Consejo de Administracin y a su presidente, Mario Conde. A continuacin, nombra presidente provisional del banco a Alfredo Senz Abad, entonces vicepresidente del BBV, y los clientes del banco retiran entre 75.000 y 100.000 millones ante la alarma producida por la intervencin (cayendo ms de un 10%).

    El 1 de febrero del ao 1994, las acciones de Banesto vuelven a Bolsa a un precio de 855 pesetas, mientras que el da de la intervencin se encontraban 1.900 pesetas. Ms tarde, los nuevos administradores de Banesto presentan ante los juzgados una demanda de responsabilidad civil contra los 18 miembros del anterior consejo de la entidad (El Mundo, 2002).

    El 28 de febrero de 1996, los peritos del ICAB (Colegio de Abogados de Barcelona) se ratifican en sus conclusiones, en las que afirman que el equipo de Conde camufl por medio de artificios contables operaciones por importe de 43.000 millones de pesetas (Pieiro, 2008).

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -17-

    El caso Banesto destac por su complejidad, que se reflej en la cantidad de informacin que reuni el Tribunal Supremo, debido a que fueron necesarios 63 tomos de diligencias previas, 121 volmenes de piezas separadas, y 217 tomos de anexos documentales para juzgar el caso. Adems, comparecieron a declarar ms de 350 testigos y la sentencia tuvo 434 folios. Todo el proceso del caso Banesto dur, en total, nueve aos (Ramirez, 2013).

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -19-

    CAPTULO 3

    ANLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN EN BANESTO

    En este captulo se abordarn los siguientes temas: quines son las autoridades financieras encargadas de regular y supervisar la actividad bancaria, cules son los principales mecanismos de control y de deteccin de fraudes, en qu consisten las funciones principales de la auditora interna y externa. Asimismo, se llevar a cabo una exposicin de los principales fraudes cometidos en Banesto, y de qu tipo de mecanismos se deberan implantar para evitar dichos fraudes.

    3.1. INSTITUCIONES SUPERVISORAS DE LA ACTIVIDAD BANCARIA En relacin con la regulacin y supervisin de la actividad bancaria, podemos destacar que al ser las entidades de crdito uno de los sectores claves de la economa (debido a que gran parte del ahorro, la inversin y la financiacin se canalizan a travs de ella), su regulacin en todos los pases se est convirtiendo en objeto de mayor atencin para que su correcto funcionamiento redunde en beneficio de la actividad econmica general.

    De forma permanente, las instituciones bancarias estn sujetas a unas medidas casi exhaustivas de regulacin y control por parte de las correspondientes autoridades financieras, incluyndose dentro de estas instituciones bancarias, lgicamente, al Banco Espaol de Crdito (Banesto).

    Se persigue con la supervisin y regulacin la consecucin de dos objetivos primordiales, uno de ellos es la estabilidad del sistema financiero, pasando por asegurar el buen funcionamiento de sus distintos mercados, as como por la vigilancia de la solvencia de las entidades integrantes en el sistema; el otro consiste en la proteccin a los consumidores de los servicios financieros (como por ejemplo a los que se encuentran en una posicin de desventaja por falta de los conocimientos necesarios) (Bernab, 2002).

    Regulacin y supervisin son conceptos diferentes, adems de estar ejecutadas por rganos tambin diferentes. En este aspecto, la regulacin se podra definir como la elaboracin de normas que han de cumplir o por las que se han de regir las actividades desarrolladas por las entidades y los mercados de un sistema financiero, justificndose por la propia complejidad del sistema financiero. Los entes con competencia para emitir normas de carcter general son los organismos encargados de la regulacin, por lo que se puede decir que el organismo regulador bancario es el Banco de Espaa, que es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y est sometido a las disposiciones del Tratado de la Comunidad Europea y a los Estatutos del SEBC (Bernab, 2002).

    Por otro lado, la supervisin puede definirse como la vigilancia del cumplimiento de las normas, pudindose justificar la actividad supervisora ejercida sobre las entidades de crdito desde un punto de vista macroeconmico (se hace necesario el control de las entidades de crdito con el fin de alcanzar su estabilidad y para evitar situaciones con efectos perjudiciales en el sistema y en la economa en general) y microeconmico (persiguindose la proteccin del inversor o depositante, situado en una posicin de desventaja frente a la entidad) (Bernab, 2002).

  • Niza Prez, Carlos

    -20-

    As, podemos decir que el Banco de Espaa fue el encargado de la supervisin y regulacin de Banesto, mediante una regulacin efectiva y prudente (con normas de acceso y ejercicio de la actividad), una supervisin continuada (con recepcin y anlisis de informacin peridica e inspecciones in situ), medidas de carcter corrector (requerimientos y recomendaciones, planes de saneamiento, intervencin o sustitucin de administradores), adems de un rgimen disciplinario y sancionador que poda afectar tanto a Banesto como a sus administradores. El Banco de Espaa realiza funciones de posesin y gestin de las reservas de divisas, la promocin del buen funcionamiento del sistema financiero, y la prestacin de servicios de tesorera (Banco de Espaa, 2014).

    No se expresa con claridad cul es el organismo encargado de controlar al Banco de Espaa, aunque no se puede decir con total seguridad que ste no est controlado por ningn organismo. Destaca precisamente el caso en el que el Servicio de Inspeccin del Banco de Espaa detect el agujero en el Banco Espaol de Crdito (Banesto) de 605.000 millones de pesetas, por lo que, tal y como hemos desarrollado a lo largo de este trabajo, se tuvo que intervenir el banco. Meses antes de la intervencin, la firma norteamericana dedicada a inversiones Carlisle Ventures Inc. compr un importante paquete de acciones en una ampliacin de capital que Banesto, con el visto bueno del Banco de Espaa, que reafirmaba la solvencia de Banesto. La firma norteamericana se sinti engaada y present una denuncia ante los tribunales de Nueva York, en la que alegaron haber recibido una informacin manipulada en lo relativo a la situacin financiera de Banesto. Los nuevos administradores de Banesto, manifestaron que las irregularidades descubiertas por el Banco de Espaa no tenan carcter material desde el punto de vista de un inversor razonable. Se daba a entender que el agujero nunca existi y fue fabricado por el Banco de Espaa. Aos despus, el Banco de Espaa ha sido acusado de no ver venir la gran crisis financiera de Espaa que ha puesto en peligro el sistema financiero espaol, siendo necesario el rescate por parte de la Unin Europea. Por todo ello, el Banco de Espaa parece no estar funcionando de manera eficiente. Parece necesaria la bsqueda de responsables as como una reforma que consiga que el funcionamiento de la entidad se corresponda con los objetivos para lo que ha sido constituda (Novoa, 2012).

    3.2. MECANISMOS INTERNOS DE CONTROL DE GESTIN

    Entre los mecanismos de control de gestin que pueden ser implantados por una empresa podemos destacar el sistema de control interno. El control interno se compone de una serie de tcnicas y mecanismos de deteccin de fraudes, y destacan como objetivos de las primeras evitar tomar decisiones errneas y evitar las prdidas incontroladas de activos (fraude). Dentro de los objetivos tambin se engloban la proteccin de los activos y la validez de la informacin (que forman parte del llamado control interno contable), promover la eficiencia de las operaciones (control interno administrativo), y cumplir la poltica y las directrices de la direccin (control interno operativo) (Bernab, 2002).

    Se debe tener en cuenta que existen ciertas limitaciones en el control interno, como las que expresan que el control absoluto no existe y las que expresan que el control no garantiza la consecucin de los objetivos. As, las tcnicas de control interno aunque van encaminadas a la prevencin y deteccin del fraude, no garantizan evitarlo, ya que casi siempre controlan actividades repetitivas, y no todas las actividades de la empresa son de carcter repetitivo. Adems existe la posibilidad de error humano (descuido), existe la posibilidad de colusin, entendiendo por colusin que varias personas se pongan de acuerdo para cometer fraude, y para terminar la implantacin de los sistemas de control suele ser muy costosa. Por ello, se podra decir que no hay sistema de control invulnerable.

    Es importante describir la diferencia entre error y fraude, siendo el error un concepto equivocado o juicio falso, una accin desacertada o equivocada, una

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -21-

    equivocacin de buena fe (Real Academia Espaola, 2014). Dicho de otra forma, es el despiste, olvido o ignorancia de la reglas, errores de clculo, de razonamiento, contables, producidos por mala memoria, falta de atencin, negligencia, incompetencia o falta de orden. En cambio, el fraude es la accin contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica a la persona contra quien se la comete, es un acto tendente a eludir disposiciones legales en perjuicio del Estado o terceros (Real Academia Espaola, 2014). El fraude representa un error voluntario, un acto de mala fe reflexionado y premeditado con la intencionalidad de obtener beneficio.

    Entre las causas que propician el fraude destacan entre otras la ausencia de procedimientos, as como el reiterado incumplimiento de los mismos, la falta de segregacin de las funciones y su desorganizacin, las transacciones no registradas, documentacin perdida, etc. (Zambrano, 2011).

    Si definimos una estrategia para prevenir el fraude, es til pensar como un defraudador. Algunas de las preguntas que deben hacerse son; cules son los puntos dbiles del proceso del que yo soy responsable?, cunto tiempo tardara mi organizacin en descubrir un fraude?, cmo puedo destruir las pruebas?, y cmo puedo engaar a los auditores? (Estupin, 2006).

    Dependiendo del modo de actuacin, se diferencia entre tcnicas de control interno de prevencin y de deteccin. En las primeras, se necesita autorizacin de las transacciones, validar los datos antes de procesarlos, realizar una doble verificacin de los datos introducidos, la segregacin y rotacin de funciones, y que las normas y procedimientos estn claramente definidos. Respecto a los segundos, se realizan inventarios fsicos de las existencias, se comparan datos reales con los provisionales, realizar la conciliacin bancaria, y se lleva a cabo la auditora interna. A estas dos tcnicas de control interno hay que aadir los controles correctivos. Estas tcnicas dan lugar a una serie de respuestas, y a su vez, estas respuestas se convierten en protocolos.

    A continuacin, se muestra una tabla resumen de las diferentes tcnicas de control interno existentes (Galvn, 2011):

    Prevencin

    Deteccin

    Respuesta

    Supervisin del Consejo de Administracin/ Comit de Auditora

    Funciones del Equipo Directivo Auditora Interna, Cumplimiento y Funciones de Monitoreo

    - Evaluacin de riesgos de fraudes y conductas irregulares

    - Cdigo de conducta y normas relacionadas

    - Due diligence de

    empleados y terceras partes

    - Comunicacin y

    entrenamiento

    - Controles de riesgo de fraudes especficos por procesos

    - Mecanismos de

    denuncia annima

    - Auditora y supervisin

    - Anlisis forense proactivo de datos de la compaa

    - Protocolos de

    investigacin interna

    - Protocolos de aplicacin y de rendicin de cuentas

    - Protocolos de

    revelacin de informacin

    - Protocolos de

    acciones correctivas

  • Niza Prez, Carlos

    -22-

    Tabla 3.1. Tcnicas de control interno

    Fuente: Gestin del riesgo de fraude, KPMG, 2006

    En relacin al anlisis forense proactivo de datos de la compaa, se puede decir que es proactivo porque implica implementar, tomar acciones y decisiones en el presente para evitar fraudes en el futuro (Fontn, 2014).

    3.3. FUNCIONES DE LA AUDITORA INTERNA Y EXTERNA

    Por otra parte, es importante delimitar las funciones realizadas por la auditora interna y externa dentro de la empresa. En consecuencia, se puede decir que la auditora externa es el servicio pblico prestado por profesionales cualificados en contabilidad, consistente en la revisin de los estados financieros de una empresa, segn normas y tcnicas especficas, a fin de expresar su opinin independiente sobre si tales estados presentan adecuadamente la situacin econmico-financiera de dicha empresa en un momento dado, sus resultados y los cambios en ella habidos durante un perodo determinado, de acuerdo con los principios contables, generalmente aceptados (Blay, 2001). Es decir, se constituyen como un mecanismo de control a partir de su papel como legitimadores de la informacin contable presentada.

    Por otro lado, la auditora interna es la que se lleva a cabo por personas pertenecientes a la propia plantilla de la empresa. Segn seala Deloitte (2014) en su pgina web la auditora interna es un proceso cuya responsabilidad parte de la Alta Gerencia de las compaas, y se encuentra diseado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organizacin. Estos objetivos han sido clasificados en:

    Establecimiento de estrategias para toda la empresa Efectividad y eficiencia de las operaciones Confiabilidad de la informacin financiera Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y polticas.

    Por el contrario, la auditora externa tiene que ser efectuada por personas totalmente independientes de la empresa.

    Otra diferencia entre auditora interna y externa reside en los objetivos, mientras que el objetivo de la auditora externa es expresar una opinin sobre los estados financieros de la empresa auditada, los objetivos de la auditora interna son mltiples y abarcan todo el campo de operaciones y actividades de la empresa tal y como hemos sealado anteriormente.

    Cabe destacar que la realizacin de los trabajos de auditora externa se desarrollan de acuerdo con normas y procedimientos internacionalmente homologados que no suelen ser substancialmente alterados ni modificados y los de auditora interna suelen ser ms flexibles y menos normativizados.

    El atributo bsico y singular que define a la profesin auditora es la independencia (no compartido por otras profesiones liberales), que justifica la existencia de la auditora y de las peculiares condiciones institucionales en las que se presta el servicio. La independencia del auditor justifica la creacin de un mercado monopolstico, y puede sealarse que gran parte del valor de la auditora recae en la naturaleza independiente del servicio.

    Se considera que la auditora realiza una contribucin importante a la sociedad, facilitando un adecuado funcionamiento del mercado mediante la evolucin de la fiabilidad de la informacin contable de las empresas. Esto conlleva que la auditora tenga un inters pblico que cumplir, aspecto que justifica que las empresas sean

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -23-

    sometidas legalmente a la obligacin de presentar sus cuentas anuales auditadas, crendose a travs de la ley un mercado cerrado en el que los auditores prestan sus servicios.

    3.4. FALLOS DE CONTROL DE GESTIN EN BANESTO Uno de los fraudes ms frecuentes es generar facturas de empresas inexistentes, este ejemplo de fraude pudo observarse en Banesto, en el que la Comisin Ejecutiva presidida por Mario Conde aprob en 1990 el pago de 600 millones de pesetas por "trabajos realizados de carcter jurdico, financiero y de marketing" para la Corporacin Industrial a la empresa Argentia Trust (domiciliada en el paraso fiscal Saint Vincent, Antillas). Banesto hizo un pago de 600 millones de pesetas para obtener las exenciones fiscales dirigidas a crear la Corporacin Industrial, probando la factura de Banesto el pago de esta cantidad por informes inexistentes (Ekaizer, 1994).

    Otros de los fraudes ms frecuentes son pagar facturas personales, alterar los importes de los gastos aprobados (este aspecto queda reflejado en las operaciones de compra-venta de inmuebles llevadas a cabo en la operacin Locales comerciales), manejar fraudulentamente las ofertas entre compradores y proveedores, presentar mltiples recibos de gastos, o vender bienes de la empresa.

    El hecho de manejar fraudulentamente las ofertas entre compradores y proveedores tambin pudo observarse en el caso Banesto a travs de la operacin Centro Comercial Concha Espina, en la que la sociedad Montilsa (controlada por Mario Conde y Arturo Roman), vendi el 29% que tena de las cuentas en participacin a Dorna S.A. por un precio de 1.103.218.928 millones de pesetas (de las que 118.202.029 correspondan al I.V.A.). A travs de Montilsa, consiguieron un beneficio de 985.016.900, habiendo obtenido gratuitamente la participacin en el negocio.

    En cuanto a irregularidades detectadas en el captulo de la auditora, uno de los socios de la firma de auditora Price Waterhouse, Jos Whanon, declar que el socio firmante de la auditora de Banesto, Antonio Tejerina, entreg a Enrique Lasarte un documento en el que se cuantificaban las dificultades del banco, aadiendo que el plan de saneamiento no poda considerarse un anticipo de provisiones de crditos morosos. Adems dijo que era difcil conseguir informacin en el Banco Espaol de Crdito presidido por Conde (Ekaizer, 1999).

    Por otra parte, el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas), dependiente del Ministerio de Economa, emiti un informe sobre la actuacin de Price Waterhouse en la auditora de Banesto. En este informe, el instituto refleja que Price Waterhouse cometi dos infracciones que deben calificarse como graves, por lo que propuso sancionar a la auditora con varias multas. Una de las infracciones, equivalente al 3% de los honorarios facturados en el ejercicio anterior a la realizacin del informe, y otra del 1% de los mismos honorarios por incumplimiento del derecho de suscripcin preferente. Tambin se propuso sancionar al socio director responsable de la auditora de Banesto, Antonio Tejerina, con dos multas (Sierra, 1995).

    La Sala Penal del Tribunal Supremo declar en su sentencia que los peritos del Banco de Espaa que actuaron en el caso Banesto desempearon su misin con objetividad e imparcialidad, por lo que se desestim el recurso de casacin del ex presidente de Banesto Mario Conde, que acus de parcialidad a estos peritos. El Tribunal Supremo desmont la acusacin de parcialidad (De la Cuadra, 2002).

    Existen casos como los de Banesto, que han empaado la imagen pblica de la profesin auditora y han servido para cuestionar el valor funcional de la auditora. Ha surgido en Espaa el fenmeno conocido como gap de expectativas, es decir, que la profesin a travs de la prestacin del servicio no parece aportar lo que la sociedad espera del mismo (Ruiz, 2003).

  • Niza Prez, Carlos

    -24-

    Si se pretende responder por qu se han producido estos escndalos financieros en los que la profesin auditora se ha visto implicada, cabe resaltar que ste no es un fenmeno nuevo y que transciende a nuestras fronteras. En Espaa hay un aspecto fundamental que ha podido condicionar de manera importante la aparicin de escndalos financieros, siendo la razn principal la ausencia en la legislacin espaola de eficientes salvaguardas para garantizar la independencia del auditor (Ruiz, 2003).

    Asimismo, se solicit a la Audiencia Nacional investigar las posibles irregularidades cometidas por la empresa Price Waterhouse en los servicios de auditora efectuados a Banesto entre 1989 y 1992, por lo que se orden abrir por parte de la Sala de lo Penal un procedimiento judicial distinto del caso Banesto con el objetivo de esclarecer acontecimientos. En la querella contra Price Waterhouse, se recuerda que la empresa auditora elabor un informe correspondiente al ejercicio 1992 sobre Banesto sin sealar ninguna anomala ni salvedad. Ms tarde, tras producirse la intervencin del Banco Espaol de Crdito, se detect un neto patrimonial negativo de 219.936 millones de pesetas y unas prdidas de 577.923 millones de pesetas (Agencia EFE, 1996).

    3.5. POSIBLES MECANISMOS DE PREVENCIN Y SOLUCIN DE LOS

    FRAUDES EN BANESTO

    A continuacin, se describen los fallos cometidos en la prevencin y deteccin de los fraudes cometidos por el Consejo de Administracin de Banesto, por lo que se expondr para cada operacin un mecanismo que hubiera evitado tales fraudes, adems de exponer algunas soluciones a posteriori, es decir, una vez que ya se han cometido los fraudes.

    En la primera operacin del caso, la operacin retirada de caja de 300 millones de pesetas, se culpa a los acusados de apropiacin indebida por la retirada de dicha cantidad de una sucursal, sostenindose que ese dinero fue para Mario Conde, y argumentando ste que los 300 millones de destinaron al CDS.

    Una CDS es una permuta de incumplimiento crediticio, es un producto financiero que consiste en una operacin financiera de cobertura de riesgos, que se materializa mediante un contrato de swap (permuta) sobre un determinado instrumento de crdito (normalmente un bono o un prstamo) en el que el comprador de la permuta realiza una serie de pagos peridicos al vendedor y, a cambio, recibe de ste una cantidad de dinero en caso de que el ttulo que sirve de activo subyacente al contrato sea impagado a su vencimiento o la entidad emisora incurra en suspensin de pagos (Wikipedia, 2014).

    En esta operacin de retirada de caja, el mecanismo de control interno que debera haberse utilizado es la evaluacin de riesgos de fraudes y conductas irregulares, mecanismo de prevencin.

    Por otro lado, este fraude podra haberse evitado a partir de la ejecucin de protocolos de aplicacin y de rendicin de cuentas, ya que se hubiera conocido el destino verdadero de la cantidad retirada.

    En la segunda operacin, denominada operacin Cementeras, dos sociedades (Data Transmision Systems y Gay Cordon) ganaron 1.400 millones de pesetas con la compraventa de pequeas cementeras a Banesto, por lo que de nuevo aparece una apropiacin indebida o estafa continuada.

    En relacin a la operacin Cementeras, el mecanismo de control interno que hubiera ocasionado la inexistencia de este fraude es el due diligence (diligencias debidas) de empleados y de terceras partes, siendo este un mecanismo de prevencin, ya que se desconoca por parte de Banesto con qu personas estaban vinculadas las sociedades Data Transmision Systems y Gay Cordon, estas personas eran Mario Conde y Arturo Roman.

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -25-

    Por consiguiente, la ejecucin de protocolos de investigacin interna hubiera evitado esta estafa continuada, ya que se hubiera conocido por parte de Banesto la existencia de todas las sociedades que intervenan en la operacin de compraventa de las cementeras al Banco Espaol de Crdito.

    En la operacin Carburos metlicos, la multinacional Air Products pag 1.344 millones de pesetas por una opcin de compra de un paquete de Carburos Metlicos, ese dinero jams lleg al destino previsto, que era Banesto, ingresndose en una cuenta de Jacques Hachuel, y acabando en una fundacin propiedad de Conde, Roman y Prez Escolar (Rivera, 1999).

    Podran haberse aplicado tcnicas de prevencin como los controles de riesgo de fraudes especficos por procesos, adems de protocolos de investigacin interna, asegurndose que el importe de la operacin llegase a su acordado destinatario (Banesto).

    En las operaciones Centro Comercial Concha Espina, que consisti en la compraventa a Banesto de su propia participacin en dicho centro comercial, provocando quebranto para la entidad financiera; y la operacin Oil Dor, consistente en el mismo procedimiento que la anterior pero con las acciones de un proyecto de empresa que explotara estaciones de servicio, no se tuvo en cuenta el mecanismo de segregacin y rotacin de funciones. Adems, no se tuvieron en consideracin los protocolos de acciones correctivas, por lo que la probabilidad de que ocurrieran nuevos fraudes era superior.

    La operacinIsolux destac por ser una estafa continuada, en la que Euman Valyser, grupo clave en la supuesta trama suiza de Mario Conde, se aprovecha de una doble compraventa de Isolux-Watt, resultando Banesto nuevamente perjudicada en esta compraventa en al menos 4.000 millones de pesetas.

    En consonancia con la operacin Isolux, el mecanismo de control interno que hubiera evitado la existencia de este fraude es el anlisis forense proactivo de los datos de la compaa, siendo este un mecanismo de deteccin, ya que anteriormente se haba descubierto el fraude de la operacin Centro Comercial Concha Espina, con similares procedimientos de actuacin.

    Por lo tanto, hay una clara ausencia de protocolos de acciones correctivas en esta operacin, como respuesta a la no aplicacin del anlisis forense proactivo de los datos de la compaa.

    En la operacin Promociones hoteleras se produce la compraventa de esta sociedad, con una prdida para La Unin y el Fnix (aseguradora de Banesto) de casi 1.400 millones de pesetas.

    No se aplicaron en esta operacin las autorizaciones de las transacciones, las validaciones de los datos antes de procesarlos, y tampoco la realizacin de una doble verificacin de los datos introducidos, siendo todos ellos mecanismos de prevencin. Una posible solucin a este fraude sera el establecimiento de protocolos de revelacin de informacin.

    Otro ejemplo de apropiacin indebida fue la operacin Locales comerciales, en la que se produjo la compraventa de locales de Banesto y se desviaron 1.729 millones de pesetas. Implantar un cdigo de conducta sera un buen mecanismo de prevencin, as como protocolos de investigacin interna.

    Por ltimo, en la operacin Artificios contables se realizaron prcticas contables irregulares durante la gestin de Banesto protagonizadas por Mario Conde y sus colaboradores.

    Las posibles soluciones o propuestas de mejora para esta operacin son las relativas a realizar inventarios fsicos de las existencias, as como comparar los datos reales con los provisionales.

  • Niza Prez, Carlos

    -26-

    Sera necesario establecer para los fraudes contables una combinacin de los diferentes tipos de protocolos, como son los de investigacin interna, los de aplicacin y rendicin de cuentas, de revelacin de informacin, y los protocolos de acciones correctivas.

  • TFG-FICO. Caso Banesto: anlisis de lo sucedido

    -27-

    CAPTULO 4

    RESOLUCIN DEL CASO Y OTROS CASOS DE CORRUPCIN EN ESPAA

    4.1. RESOLUCIN DEL CASO BANESTO El Tribunal Supremo consider en la sentencia que siete de las nueve operaciones enjuiciadas son delictivas (retirada de 300 millones, Cementeras, Locales Comerciales, Centro Comercial Concha Espina, Carburos Metlicos, Oil Dor y Artificios Contables), pero resolvieron condenar en cinco de ellas, debido a que la operacin de retirada de 300 millones se consider prescrita y las falsedades contables no estaban contempladas como tales en el Cdigo Penal de 1973 (Ekaizer, 2000).

    Se conden a Mario Conde por los delitos de Cementeras (apropiacin indebida de 1.500 millones de pesetas) a cuatro aos y dos meses, adems de a otros seis aos por los delitos de estafa en Oil Dor y Centro Comercial Concha Espina (otros 1.500 millones), sumando un total de 10 aos y dos meses de prisin.

    Arturo Roman, (ex vicepresidente de Banesto) fue considerado responsable junto con Conde en la operacin Cementeras, por la cual se le sentenci a cuatro aos de prisin menor. Por otra parte, se le inculp por un delito de apropiacin indebida en Carburos Metlicos (1.344 millones de pesetas), por lo que le condena a otros cuatro aos de prisin menor, y en las operaciones de estafa de Oil Dor y Centro Comercial a cinco aos y seis meses, acumulando trece aos y ocho meses.

    Fernando Garro, nico acusado en la operacin de apropiacin indebida continuada por la compra de locales comerciales, fue condenado a seis aos de prisin; mientras que Prez Escolar, fue condenado a seis aos de prisin por los delitos de Carburos, Oil Dor y Centro Comercial Concha Espina.

    El tribunal consider que en la presunta estafa llamada Operacin Isolux (3.800 millones de pesetas) no se pudo apreciar (pese a los numerosos indicios existentes de que fue favorecida por Conde) el perjuicio econmico que habra sufrido Banesto, por lo que decidi absolver a todos los acusados, entre los que estaban Conde y Roman, Eugenio Martnez Jimnez, Mariano Gmez de Liao y Francisco Javier Sitges. Se absolvi al financiero Jacques Hachuel, pese a considerar la Operacin Carburos Metlicos una apropiacin indebida por el simple hecho de que la acusacin formal dirigida contra l fue realizada tardamente, cuando ya estaba prescrita. En relacin a la Operacin Promociones Hoteleras (1.100 millones), el tribunal no apreci delito.

    Al examinar los artificios contables, el tribunal confirm que la imagen fiel del patrimonio de Banesto no fue reflejada por sus estados contables a 31 de diciembre de 1992. No obstante, la sentencia estim que, existiendo en la actualidad el delito de falsedad contable, la situacin era diferente con la vigencia del Cdigo Penal de 1973, en el que se castigaba la falsedad ideolgica (faltar a la verdad en la narracin de los hechos), pero no la falsedad contable como tal. Al ser ms favorable el Cdigo de 1973, se opt por la absolucin de todos los acusados.

    4.2. OTROS CASOS DE CORRUPCIN EN ESPAA Ante la perspectiva de que el derecho sancionador pueda frenar la corrupcin, se podra afirmar que esta perspectiva del anlisis econmico del derecho puede contribuir a identificar la naturaleza del problema, reconocer los agentes y evaluar sus

  • Niza Prez, Carlos

    -28-

    incentivos de comportamiento lcito e ilcito ante una determinada normativa (Rodrguez y Fabin, 2014).

    Se han dado casos de corrupcin relacionados tanto con partidos polticos como con empresas. Dos de los casos de corrupcin empresarial ms notables en Espaa fueron el caso Gescartera, y la operacin Saga.

    El caso Gescartera fue un escndalo financiero en el que desaparecieron unos 20.000 millones de pesetas, y que registr ms de 2000 afectados, que incluan a mutualidades pblicas, fundaciones, ONGs, congregaciones religiosas, y empresas pblicas.

    La operacin Saga fue una trama delictiva presuntamente desarrollada en la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), que comenz en 2011 en el que se acus a su director y a siete miembro ms del presunto desvo de fondos a empresas privadas pertenecientes a miembros de la Junta Directiva (Wikipedia, 2014).

    Algunos de los casos ms notables de corrupcin relacionados con los partidos polticos son el caso Brugal, caso Grtel, caso Pretoria, caso Brcenas, etc.

    El caso Brugal fue