202
INFORME FINAL ESTUDIO PARA FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SINCELEJO, DE MANERA QUE LE PERMITA UN MEJOR DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES MISIONALES. Consultor: Esteban Alberto Rodríguez Larios Presentado al: Gerente Ejecutivo HUS Sincelejo, Colombia PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio Planeacion Estrategica

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME FINAL

ESTUDIO PARA FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SINCELEJO, DE MANERA QUE LE PERMITA UN MEJOR DESEMPEO DE SUS FUNCIONES MISIONALES.

Consultor: Esteban Alberto Rodrguez Larios

Presentado al: Gerente Ejecutivo

HUS

Sincelejo, Colombia

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 2Gerencia Organizaciones

DOCUMENTO CONFIDENCIAL El Consultor garantiza la absoluta reserva en el manejo de la informacin contenida en este documento.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 3Gerencia Organizaciones

TABLA DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo PARTE I 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 4. 5. 6. 6.1. 6.1.1. 6.1.2. 6.1.2.1. 6.1.3. 6.1.4. 6.1.5. 6.2. 6.2.1. 6.2.1.1. 6.2.1.2. 6.2.1.3. 6.2.2. 6.3. 6.3.1. 6.3.1.1. 6.3.1.1.1. INTRODUCCIN ............................................................................................................ 13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................. 15 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 16 Objetivo General de la Consultora ..................................................................... 16 Objetivos Especficos ............................................................................................... 16 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................. 17 MARCO METODOLGICO......................................................................................... 20 RECOLECIN Y COMPILACIN DE DATOS ............................................................ 22 ANLISIS DEL ENTORNO........................................................................................... 22 Ubicacin Espacial del HUS ................................................................................ 22 Tamao del Mercado.......................................................................................... 24 Composicin de la poblacin por tipo de aseguramiento.................... 24 Marco Poltico........................................................................................................ 32 Componente Tecnolgico ................................................................................. 35 Entorno Econmico .............................................................................................. 39 SUBSISTEMA RAZON DE SER ..................................................................................... 43 Tipos de planes en el HUS ................................................................................... 43 Misin y Visin..................................................................................................... 44 Valores y principios ........................................................................................... 50 Objetivos ............................................................................................................. 52 Estructura de planes institucionales.................................................................. 54 SUBSISTEMA TECNOLGICO................................................................................... 57 Identificacin y anlisis de los Procesos Misionales ...................................... 61 Macroproceso de Atencin en Salud.......................................................... 63 Proceso de Atencin al Usuario ................................................................. 73

PARTE II................................................................................................................................... 19

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 4Gerencia Organizaciones

6.3.1.1.1.1. 6.3.1.2. 6.3.2. 6.3.3. 6.3.4. 6.4. 6.4.1. 6.4.1.1.

Evaluacin de la prestacin de los servicios ....................................... 74

Macroproceso de Formacin en Salud ....................................................... 79 Identificacin y anlisis de los Procesos de Apoyo. ..................................... 82 Identificacin y anlisis de los Procesos Estratgicos ................................... 89 Identificacin y anlisis de los Procesos de Control. .................................... 91

SUBSISTEMA ESTRUCTURAL ....................................................................................... 93 Estructura Actual del HUS.................................................................................... 93 Servicios contratados con outsourcings ...................................................... 99

6.4.1.2. Talento Humano requerido para la operacionalizacin de los procesos en el HUS 108 6.4.1.2.1. 6.4.1.2.1.1. 6.4.1.2.1.2. 6.4.1.2.1.3. externo 6.4.1.2.2. 6.4.2. 6.5. 6.5.1. 6.5.2. 6.6. 6.6.1. 6.6.1.1. 6.6.1.2. 6.6.1.3. 6.6.1.4. 6.6.1.5. 7. 7.1. 7.2. Ampliacin de Jornada Laboral. ............................................................. 118 Costos derivados por la ampliacin de la jornada laboral. .......... 119 Retroactividad de las Cesantas .......................................................... 120 Ahorro originado por la disminucin en la contratacin personal 121 Revisin y ajuste contratacin servicios profesionales........................ 122

Estructura Propuesta para el HUS .................................................................... 125 SUBSISTEMA PSICOSOCIAL .................................................................................... 127 Relaciones de rol y estatus y dinmica de grupos. .................................... 127 Motivacin ........................................................................................................... 129 SUBSISTEMA DE GESTIN ....................................................................................... 136 Gestin Financiera. ............................................................................................ 136 Ingresos .............................................................................................................. 136 Liquidez .............................................................................................................. 144 Operacin ........................................................................................................ 145 Costos y gastos ................................................................................................ 147 Endeudamiento............................................................................................... 154

ANLISIS ESTRATGICO ............................................................................................. 167 Matriz DOFA ............................................................................................................. 167 ESQUEMA ESTRATGICO PARA EL HUS ............................................................... 188

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 5Gerencia Organizaciones

PARTE III................................................................................................................................ 190 8. 8.1. 8.1.1. 8.1.2. 8.2. 8.2.1. 8.2.2. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 191 Referidas con la Organizacin y su Entorno .................................................... 191 Conclusiones ........................................................................................................ 191 Recomendaciones ............................................................................................. 192 Referidas con la Organizacin ........................................................................... 194 Conclusiones ........................................................................................................ 194 Recomendaciones ............................................................................................. 197

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 199

PARTE IV ............................................................................................................................... 200 Anexo No 1. ESTUDIO TECNICO DE CARGAS LABORALES ........................................ 201 Anexo No 2. DETERMINACION COSTOS DE NOMINA ................................................ 202

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 6Gerencia Organizaciones

FIGURAS Figura No 0: Mapa estratgico para el HUS ................................................................. 11 Figura No 1: Modelo de Kast & Rosenzweig ................................................................. 21 Figura No 2. Sedes Principal y UMI del HUS ................................................................... 23 Figura No 3: Porcentaje poblacin Dpto. Sucre afiliada a algn tipo de rgimen ................................................................................................................................................ 27 Figura No 4: Estructura de ingresos del HUS segn la poblacin atendida por rgimen vigencia 2008. ..................................................................................................... 30 Figura No 5: Estructura de ingresos del HUS segn la poblacin atendida por rgimen ................................................................................................................................. 31 Figura No 6: Estructura SGSSS ........................................................................................... 33 Figura No 7: Esquema de Funcionamiento SGSSS ...................................................... 34 Figura No 8: Tipos de objetivos ........................................................................................ 43 Figura No 9: Anlisis Estratgico ...................................................................................... 56 Figura No 10. Proceso ........................................................................................................ 57 Figura 11: Mapa de Procesos HUS .................................................................................. 60 Figura No 12. Procesos Misionales HUS ........................................................................... 62 Figura No 13. Procesos de Apoyo HUS ........................................................................... 82 Figura No 14. Procesos Estratgicos HUS ....................................................................... 89 Figura No 15. Procesos Estratgicos HUS ....................................................................... 91 Figura No 16. Organigrama HUS ...................................................................................... 93 Figura No 17: Suprasistema HUS ....................................................................................... 98 Figura No 18: Organigrama propuesto HUS................................................................ 125 Figura No 19: Rango de salarios establecido Decretos 439/95 y 980/98. ............ 130 Figura No 20: Salarios en el HUS conforme Decretos 439/95 y 980/98.................. 131

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 7Gerencia Organizaciones

Figura No 21: Estructura Ingresos HUS periodo 2005-2008........................................ 137 Figura No 22: Relacin facturacin-subsidio a la oferta por servicios prestados a la poblacin vinculada departamento periodo 2005-2008 ................................... 141 Figura No 23: Estructura ingresos vigencia 2008 ........................................................ 142 Figura No 24: Estructura cartera HUS por plazos vigencia 2008 ............................. 146 Figura No 25: Comportamiento costos y gastos HUS................................................ 147 Figura No 26: Comportamiento costos y gastos HUS................................................ 149 Figura No 26: Comportamiento Produccin Vs Costos HUS ................................... 152

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 8Gerencia Organizaciones

TABLAS Tabla No 1: Poblacin por tipo de aseguramiento municipios del Departamento de Sucre ao 2008. 25 Tabla No 2: Funciones en el SGSSS Tabla No 3: Procesos HUS 2008 Tabla No 5. Planta del personal segn nivel jerrquico Tabla No 6. Planta del personal actual bajo Reestructuracin Pasiva la vigencia 2008 Tabla No 8. Cooperativas que prestan servicios en el HUS Cooperativas. Ao 2008 estratgicos del HUS procesos estratgicos del HUS del HUS procesos misionales del HUS del HUS procesos de apoyo del HUS 33 59 75 94 95 95 96 97 108 108 109 110 112 113

Tabla No 4. Indicadores calidad evaluacin prestacin servicio HUS vigencia

Tabla No 7. Horas/mes de servicio asistencial provisto por Cooperativas durante

Tabla No 9: Recurso Humano de apoyo rea Logstica vinculado mediante Tabla No 10: Personal por nivel jerrquico requerido para los procesos

Tabla No 11: Personal por denominacin del empleo requerido para los Tabla No 12: Personal por nivel jerrquico requerido para los procesos misionales Tabla No 13: Personal por denominacin del empleo requerido para los Tabla No 14: Personal por nivel jerrquico requerido para los procesos de apoyo Tabla No 15: Personal por denominacin del empleo requerido para los Tabla No 16: Personal por nivel jerrquico requerido para los procesos de control del HUS 114

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 9Gerencia Organizaciones

Tabla No 17: Personal por denominacin del empleo requerido para los procesos de control del HUS 115 Tabla No 19: Consolidado del personal por denominacin del empleo requerido en el HUS completo Tabla No 21: Costo de ampliacin Jornada laboral Tabla No 22: Cesantas Acumuladas 121 Tabla No 24: Valores facturados y recibidos por servicios prestados a la poblacin vinculada departamento periodo 2005-2008 Tabla No 25: Factores del Entorno Tabla No 26: Factores Organizacionales intrnsecos 140 167 168 116 118 119 120 Tabla No 20: Personal de planta que pasa a jornada laboral de tiempo 114 Tabla No 18: Consolidado del personal por nivel jerrquico requerido en el HUS

Tabla No 23: Ahorro y recursos efectivamente requeridos ampliacin jornada

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 10Gerencia Organizaciones

Resumen Ejecutivo Este trabajo de consultora, fundamentado en el paradigma sistmico y utilizando el modelo de Kast & Rosenzweig como herramienta metodolgica para obtener el diagnstico organizacional, realiz un anlisis estratgico de la organizacin para establecer las lneas de base en materia de su estructura de objetivos, metas y estrategias, de manera que pueda darle cumplimiento a la misin y visin institucional. En este sentido, el esquema sugerido identifica (4) reas de gestin estratgica orientadas a soportar el cumplimiento de los objetivos corporativos: Gestin del talento humano Mejoramiento contino de procesos Equilibrio financiero Gestin del conocimiento1 Sobre estos pilares se plantean (20) estrategias que buscan establecer un patrn de conducta organizacional que procure dinamizar el quehacer institucional. El esquema estratgico sugerido se fundamenta en la teora sistmica de las organizaciones y el enfoque administrativo orientado hacia los procesos, lo que representa el reto ms importante para la alta direccin de la institucin: implementar las acciones que le permitan al talento humano que labora en el hospital apropiarse de los conceptos, filosofa y enfoque propuesto por estos paradigmas, de manera que influya positivamente en el rendimiento de las personas y redunde en la ejecucin de las estrategias y planes formulados en esta consulta. La figura siguiente presenta el mapa estratgico sugerido para el Hospital Universitario de Sincelejo:Actualmente la riqueza de las naciones no estriba en la posesin de recursos naturales, sino en la aplicacin de conocimiento til. El conocimiento es sinnimo de informacin aplicada al uso de medios tecnolgicos, materiales, humanos y monetarios.1

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Figura No 0: Mapa estratgico para el HUS

Fuente: Desarrollado por el equipo consultor

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PARTE I

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 13Gerencia Organizaciones

1. INTRODUCCIN El Hospital Universitario de Sincelejo es una institucin prestadora de servicios de salud, sujeta a las reglas y directrices establecidas en la ley para el sector, que propende por mantenerse como IPS pblica de referencia para el departamento de Sucre. Es por ello que ha emprendido acciones que evidencian su deseo de mejorar los servicios que ofrece a sus clientes y usuarios, manifiestos en participar en el programa de acompaamiento hacia la calidad que brinda el Ministerio de la Proteccin Social y, el emprender los ajustes institucionales que coadyuven a mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos requeridos para la prestacin de sus servicios. Esta consulta es resultado de este afn expreso, cuyo producto principal es la determinacin de un esquema estratgico que plantea las directrices y lneas de accin que la institucin debe emprender con el fin de alcanzar su misin y visin. Teniendo como referente ontolgico la teora de sistemas y, utilizando como herramienta para la recoleccin y organizacin de la informacin el modelo de Kast & Rosenzweig, este documento presenta en su primera parte el planteamiento del problema, los objetivos perseguidos por esta consultora y el marco de referencia. La segunda parte del estudio explica el marco metodolgico y recopila la informacin referida con el asunto en anlisis, a travs del uso del modelo sistmico de Kast & Rosenzweig. El anlisis del entorno se sustenta a partir del anlisis de informacin primaria y secundaria sobre los diversos factores del ambiente externo que determinan el quehacer institucional y sobre los cuales la organizacin debe establecer acciones para contrarrestar o aprovechar sus efectos.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 14Gerencia Organizaciones

En las dems secciones de la segunda parte, se analiza cada uno de los subsistemas organizacionales, sin perder la perspectiva del mandato asumido en este trabajo de consultora. Se concluye la segunda parte con el anlisis estratgico, el cual es un corolario del diagnstico previo realizado. En l se articulan los elementos del diagnstico para establecer el mapa estratgico institucional. La tercera parte del proyecto esboza las conclusiones del estudio y recomendaciones que se sugieren deben ser asumidas por la institucin con el fin de asegurar un sendero que permita alcanzar los propsitos organizacionales. Finalmente, la cuarta parte del estudio presenta los anexos, que constituyen los documentos soportes o referentes de los hechos planteados en el cuerpo del documento.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 15Gerencia Organizaciones

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Hospital Universitario de Sincelejo (HUS) es una entidad de naturaleza pblica que ofrece servicios de salud, mdicos y asistenciales a la poblacin del Departamento de Sucre. Bajo el nuevo esquema de seguridad social en salud en el pas, los hospitales pblicos se transformaron en empresas sociales del estado (E.S.E) con el nimo de competir con la red privada de hospitales por la prestacin de servicios a la poblacin circunscrita en sus reas de influencia. Obedece esto a que el pas con la promulgacin de la Constitucin Poltica de 1991 y la reforma a la salud proferida con la Ley 100 de 1993, adopt de un modelo de desarrollo de corte neoliberal donde uno de sus preceptos sugiere el desmonte de los subsidios a la oferta, es decir, disminuir los recursos destinados al sostenimiento de la infraestructura y red pblica de hospitales, por uno orientado hacia la demanda, es decir, focalizar los recursos hacia las personas o grupos que merecen una atencin especial: los pobres y, que en Colombia se materializa mediante el SISBEN2, a travs de la creacin de seudomercados donde las instituciones tanto pblicas como privadas compiten para autofinanciarse mediante la venta de bienes y servicios. Este escenario plantea al HUS necesidad de identificar completamente las acciones que se requieren para mantenerse exitosamente en el sector salud. Es por ello que atendiendo el paradigma sistmico de las organizaciones y bajo los preceptos del anlisis estratgico, esta consulta buscar establecer el curso de accin a seguir por el Hospital Universitario de Sincelejo.

2

El Sistema de Identificacin de Beneficiarios (SISBEN) es una encuesta que clasifica a la poblacin en 6 niveles segn su capacidad econmica. Aquellos que se ubiquen en el estrato 1 y 2 van al rgimen Subsidiado y, los que se ubiquen entre el 3 y 6 van al rgimen Contributivo. Los afiliados al rgimen contributivo aportan una cantidad de su salario mensual para financiar el sistema, mientras para los afiliados al subsidiado, las aportaciones las realiza el Estado, los departamentos y los municipios.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 16Gerencia Organizaciones

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Consultora

Realizar un estudio, fundamentado en el anlisis estratgico, que coadyuve a fortalecer la capacidad institucional del Hospital Universitario de Sincelejo, de manera que le permita un mejor desempeo de sus funciones misionales. 3.2. Objetivos Especficos

a) Realizar el anlisis del entorno con el cual se encuentra interactuando el Hospital Universitario de Sincelejo y el de los subsistemas misional, estructural, tecnolgico, psicosocial y de gestin, existentes en la organizacin, utilizando el modelo de Kast & Rosenzweig como herramienta metodolgica. b) Analizar la estructura de planes institucionales tales como misin, visin, objetivos y funciones generales. c) Identificar y analizar la demanda y la oferta de servicios ofrecidos por la institucin. d) Realizar el anlisis estratgico mediante la construccin de la matriz DOFA. e) Identificar y caracterizar los procesos misionales, de apoyo, de evaluacin y estratgicos desarrollados en el HUS. f) Establecer el Talento Humano requerido para la operatividad de los procesos desarrollados en el HUS. g) Compilar la informacin del estudio en un informe final.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 17Gerencia Organizaciones

4. MARCO DE REFERENCIA La salud es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se cimienta el progreso y desarrollo en un pas. Una poblacin sana representa mano de obra que estar al servicio del aparato productivo de la nacin para transformar insumos en los bienes y servicios que requiere la sociedad. Musgrave (1992) y Stiglitz (1998) coinciden en afirmar que la salud adems de ser un bien pblico3 es un bien meritorio debido a que el acceso de las personas a ste genera beneficios colectivos a toda la poblacin. La Constitucin Poltica Nacional consagra en su artculo 48 el derecho que tienen todos los colombianos a la seguridad social, la cual estar bajo el control del Estado pero el servicio podr ser prestado a travs de particulares. El constituyente determin que la seguridad social no es un privilegio de la clase asalariada sino que es inmanente de toda persona dentro del Estado colombiano, lo que implica que este derecho cobija a todos los nacionales sin excepcin, reconocindose con ello que, el progreso social de los hombres va equiparado al grado de desarrollo social del Estado. El artculo 49 de la carta poltica referido con la atencin en salud establece: la atencin de la salud y el saneamiento ambiental son servicios pblicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promocin, prevencin y recuperacin de la salud.. En este sentido, el artculo 50 plantea que todo nio menor de un ao que no est cubierto por algn tipo de proteccin o de seguridad social, tendr derecho a recibir atencin gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La Ley reglamentar la materia.Un bien pblico tiene dos propiedades esenciales. Su consumo es no rival por lo tanto, no es posible excluir a otros de su disfrute o socialmente es inapropiado hacerlo. La defensa nacional es un bien pblico puro donde el consumo que realiza un ciudadano de ste no afecta al de otra persona. Si el ejrcito colombiano logra evitar el ataque de otro pas no es posible excluir a nadie de los beneficios. La salud y la educacin, por ejemplo, son bienes pblicos del tipo meritorio debido a que no es deseable su racionalizacin. Si se excluye a la poblacin del acceso a las vacunas, posiblemente se generen epidemias. Si se excluye a la poblacin del acceso a la educacin, entonces el pas no tendr mano de obra calificada que genere innovacin, tecnologas y conocimiento productivo.3

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 18Gerencia Organizaciones

Bajo este marco de accin, La salud en Colombia se rige por los lineamientos enmarcados en la Ley 100 de 1993, conocida como Ley de seguridad social. En ella se establecen, entre otros aspectos, las reglas de juego para la prestacin del servicio de salud, competencias, responsabilidades, formas de financiacin, y en general, el nuevo modelo de salud para el pas.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 19Gerencia Organizaciones

PARTE II

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 20Gerencia Organizaciones

5. MARCO METODOLGICO Segn Kast & Rosenzweig (1981) un sistema es un todo unitario y organizado, compuesto por dos o ms partes, componentes o subsistemas

interdependientes y delineado por los lmites, identificables de su ambiente o suprasistemas. Bajo la ptica sistmica, nace la Teora Sistmica de las Organizaciones que define a stas como un sistema energtico de insumoresultado, en el cual la energa proveniente del resultado reactiva el sistema4 Los elementos caractersticos de las organizaciones bajo el paradigma sistmico se refieren a que son entes que interactan con su entorno (sistemas abiertos), estn conformados por diversos subsistemas (gerenciales, tcnicos o de produccin, de apoyo, adaptacin y mantenimiento) que interactan entre s para crear sinergia, de manera que las Organizaciones son ms que la suma de sus partes componentes. Basados en el enfoque sistmico se buscar identificar cada uno de los subsistemas que conforman la organizacin de manera que de forma holstica se determinen los elementos misionales y de apoyo, con el fin de lograr as su cumplimiento y establecer las recomendaciones pertinentes para su efectivo alcance. De igual forma, tendr especial atencin el entorno en el cual se encuentra inmersa la organizacin, de manera que puedan identificarse los factores y elementos claves que permitan potencializar las oportunidades que ste ofrece. Como herramienta metodolgica para la realizacin del diagnstico se utilizar el modelo de Kast & Rosenzweig basado en la identificacin de los subsistemas: razn de ser, estructural, tecnolgico, psicosocial, de gestin y los factores del entorno que afectan a la organizacin. La figura No 1 ilustra el modelo de Kast & Rosenzweig propuesto como herramienta metodolgica para este trabajo de consultora.

4

Katz y Kahn, 1977

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 21Gerencia Organizaciones

Figura No 1: Modelo de Kast & Rosenzweig

INFLUENCIA DEL ENTORNO

Fuente: Administracin en las Organizaciones. Pg. 120

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 22Gerencia Organizaciones

6. RECOLECIN Y COMPILACIN DE DATOS 6.1. ANLISIS DEL ENTORNO

El anlisis del entorno implica, desde la perspectiva sistmica organizacional, examinar la interaccin de la entidad con el medio ambiente y con otras instituciones del contexto, de manera que se identifiquen los factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la institucin, de tal suerte que se aprovechen las oportunidades que ste brinda y, de igual forma, se minimicen sus amenazas. 6.1.1. Ubicacin Espacial del HUS El Hospital Universitario de Sincelejo (HUS) tiene su sede en la ciudad de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre. Las instalaciones del HUS se encuentran ubicadas en la carrera 14 No. 15 -140 en la calle de la Pajuela (sede principal) y la Unidad Materno Infantil (UMI) ubicada en la Calle 20 No. 22- 31, donde se presta la atencin materno-peditrica. Como se presenta en la figura, la ubicacin espacial de ambas sedes de la institucin est dentro del casco urbano de la ciudad de Sincelejo, lo que supone serias limitantes para su crecimiento fsico, ya sea porque no existen terrenos disponibles, por limitantes legales establecidas en el POT5 o porque el costo de los terrenos existentes hacen inviable un macroproyecto de expansin. As mismo, el problema del espacio pblico6 tambin es un asunto que directamente afecta el quehacer de la institucin debido a la congestin de las estrechas vas de acceso, las cuales permanecen atiborradas deEl Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento tcnico y normativo de planeacin y gestin de largo plazo; es el conjunto de acciones y polticas, administrativas y de planeacin fsica, que orientarn el desarrollo del territorio municipal por los prximos aos y que regularn la utilizacin, ocupacin y transformacin del espacio fsico urbano y rural. Un POT es en esencia, el pacto social de una poblacin con su territorio. 6 Se hace referencia a la invasin del espacio pblico por parte de vendedores, taxistas, mototaxistas, parqueo de vehculos particulares, entre otros.5

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 23Gerencia Organizaciones

vendedores ambulantes y mototaxistas, convirtindolas en verdaderos caminos con obstculos que deben ser sorteados por las ambulancias, personal interno de la institucin y sobre todo, por sus clientes y usuarios. As mismo, este aspecto se convierte en un problema de salud pblica en la medida que los alimentos expendidos por los vendedores estn sujetos a los potenciales riesgos epidemiolgicos que circunscribe un hospital, su cercana con las empresas de servicios fnebres del sector y la contaminacin ocasionada por el trfico de vehculos. Figura No 2. Sedes Principal y UMI del HUS

Fuente: Google Earth.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 24Gerencia Organizaciones

6.1.2. Tamao del Mercado 6.1.2.1. Composicin de la poblacin por tipo de aseguramiento.

Conforme con la informacin ms reciente que maneja la Oficina de Aseguramiento7 de DASSALUD8, se encontraron las siguientes cifras para el Departamento de Sucre en relacin con la poblacin afiliada al rgimen contributivo, subsidiado, as como aquella poblacin desprotegida agrupada dentro del llamado grupo de Vinculados9. Poblacin afiliada al rgimen Contributivo Poblacin afiliada al rgimen Subsidiado Poblacin Vinculada10 150.461 691.535 174.424

La informacin fue suministrada por la Tecnloga en Sistemas de dicha oficina, Dra. Pilar Cardona. 8 Departamento Administrativo de Seguridad Social y de Salud en Sucre. Es un ente departamental que posibilita a la poblacin el acceso a la Salud como un servicio pblico a cargo del Estado, mediante la direccin, coordinacin, asesora, asistencia tcnica, vigilancia y control de los diferentes actores del sistema, la formulacin y adopcin de polticas, planes y programas de acuerdo a las disposiciones Nacionales y al plan de desarrollo Departamental. (tomado de www.dassaludsucre.com) 9 El grupo Vinculado contiene a todas aquellas personas que no han sido incluidas en el rgimen subsidiado debido a que no se les ha hecho la encuesta SISBEN o porque no han sido afiliados a una ARS teniendo derecho a ello, o porque la oferta por parte del Estado que se realiza a travs de cupos es muy inferior a las necesidades de la poblacin, entre otras razones. 10 La cifra de personas presentada como poblacin vinculada est calculada en relacin con el total de personas sisbenizadas pertenecientes al rgimen subsidiado. En este sentido, tericamente el total de la poblacin territorial debera ser igual a la sumatoria de los que se encuentran en el rgimen contributivo, subsidiado y vinculados, de manera que por simple adicin o sustraccin pudiese encontrarse cualquiera de los elementos de la ecuacin. Sin embargo, en la prctica, no existe unidad de criterios en las cifras que manejan los diferentes entes debido a duplicidad de registros y escasa depuracin de las bases de datos que manejan los entes territoriales, entre otras causas. De igual forma, la informacin sobre el total de la poblacin territorial que presenta el DANE no coincide con los datos que se manejan por los diferentes entes, posiblemente porque el DANE proyecta la poblacin de cada territorio con base en el censo de poblacin realizado. Sin embargo, preocupa que las liquidaciones del SGP se realicen con base en las cifras DANE lo que significa para el departamento de Sucre y en especial para sus municipios una subestimacin de la demanda, situacin que se reflejar en menores recursos monetarios para atender a la poblacin desprotegida o mal llamada vinculada. Como se ver en el anlisis financiero, el tema de recursos destinados para atender a la poblacin vinculada del departamento girados por la Gobernacin de Sucre al Hospital Universitario no alcanzan a cubrir la demanda por servicios.7

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Tabla No 1: Poblacin por tipo de aseguramiento municipios del Departamento de Sucre ao 2008.a b c d e f g h i j

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Municipios

Poblacin Total

Rgimen Contributivo

SISBEN I, II y III

Desplazados

SISBEN I,II,III + Desplaza dos

Desplazados Vinculados Rgimen Vinculados Afiliados Rgimen respecto a Subsidiado respecto al Rgimen Subsidiado Desplazad nivel I y II SISBEN Subsidiado os

Fuente de la InformacinDANE Fidufosyga Planeacin Departamental Accin Social (c+d) Accin Social DASSSALUD (g-f) (c-h) (d-f)

Sincelejo Buenavista Caimito Colos Corozal Chaln Coveas El Roble Galeras Guaranda La Unin Los Palmitos Majagual Morroa Ovejas Palmito Sampus Sn. Benito Betulia Sn. Marcos

252.554 9.194 11.440 6.055 59.754 12.169 4.251 9.856 18.347 16.215 10.636 19.284 32.231 13.453 21.417 12.231 37.053 23.897 12.450 53.094

102.490 175 240 32 16.132 9 456 5 297 206 493 811 1.223 303 1.645 166 2.589 290 204 4.333

207.753 10.141 12.309 7.033 51.001 4.522 11.548 9.376 19.657 15.953 11.759 21.799 31.241 13.904 25.252 10.602 39.535 24.365 13.737 56.003

80.695 627 42 330 10.712 1.105 127 14 1.374 4.537 149 2.750 984 1.656 6.331 229 1.107 849 75 912

288.448 10.768 12.351 7.363 61.713 5.627 11.675 9.390 21.031 20.490 11.908 24.549 32.225 15.560 31.583 10.831 40.642 25.214 13.812 56.915

74.621 273 0 117 6.627 215 184 0 692 2.075 116 1.380 0 696 3.231 193 226 462 0 742

196.650 8.893 12.228 6.533 38.570 4.582 10.343 8.115 13.262 16.975 10.178 20.163 34.361 12.104 20.950 11.644 36.939 25.229 10.807 46.989

122.029 8.620 12.228 6.416 31.943 4.367 10.159 8.115 12.570 14.900 10.062 18.783 34.361 11.408 17.719 11.451 36.713 24.767 10.807 46.247

85.724 1.521 81 617 19.058 155 1.389 1.261 7.087 1.053 1.697 3.016 -3.120 2.496 7.533 -849 2.822 -402 2.930 9.756

6.074 354 42 213 4.085 890 -57 14 682 2.462 33 1.370 984 960 3.100 36 881 387 75 170

Caso de Estudio 26Gerencia Organizaciones a b c d e f g h i j

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Municipios

Poblacin Total

Rgimen Contributivo

SISBEN I, II y III

Desplazados

SISBEN I,II,III + Desplaza dos

Desplazados Vinculados Rgimen Vinculados Afiliados Rgimen respecto a Subsidiado respecto al Rgimen Subsidiado Desplazad nivel I y II SISBEN Subsidiado os

Fuente de la InformacinDANE Fidufosyga Planeacin Departamental Accin Social (c+d) Accin Social DASSSALUD (g-f) (c-h) (d-f)

Sn. Onofre Sn. Pedro Sinc Sucre Tol Toluviejo Total

47.783 16.246 31.740 22.375 30.071 18.937 802.733

3.099 1.608 2.854 469 8.820 1.512 150.461

48.873 17.719 30.083 23.668 27.772 19.810 765.415

9.417 1.163 1.588 418 592 2.430 130.213

58.290 18.882 31.671 24.086 28.364 22.240 895.628

5.587 577 601 533 229 1.167

42.448 15.217 24.930 25.079 22.749 15.597

36.861 14.640 24.329 24.546 22.520 14.430

12.012 3.079 5.754 -878 5.252 5.380

3.830 586 987 -115 363 1.263

100.544 691.535 590.991 174.424 29.669 Fuente: elaborado por el equipo consultor y Dasssalud

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

Figura No 3: Porcentaje poblacin Dpto. Sucre afiliada a algn tipo de rgimen

Fuente: elaborado por la consulta con base en la informacin suministrada por DASSALUD

Tal cual como se presenta en la figura anterior, el universo de personas sujetas a la prestacin de servicios mdicos y asistenciales en el departamento de Sucre segn el rgimen al cual se encuentra afiliado se compone porcentualmente as: Rgimen Subsidiado Rgimen Contributivo Vinculados 68% 15% 17%

El Departamento de Sucre cuenta con una red pblica de instituciones prestadoras de los servicios mdicos y asistenciales conformada por: (2) ESEs de mediana complejidad ubicadas en los municipios de Corozal cuya rea de influencia se circunscribe a los municipios de los Palmitos, Ovejas, Galeras, San Pedro, Buenavista, Morroa, Betulia, Sinc y Corozal y, San Marcos que se convierte en el centro de referencia para los municipios de Caimito, Majagual, Sucre, Guaranda y San Marcos. ESE de alta complejidad, como lo es el Hospital Universitario de Sincelejo, el cual es el centro de referencia en el II Nivel de complejidad para los

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 28Gerencia Organizaciones

municipios de Sampus, El Roble, San Benito Abad, La Unin, san Onofre, Coveas, Chalan, Colos, Tol, Toluviejo, Palmito y Sincelejo, y el centro de referencia para toda la poblacin del departamento en el III y IV Nivel de complejidad. (17) ESEs municipales de I Nivel de complejidad. (12) puntos de atencin manejados por Dasssalud La red privada de salud representa el 78,9% de la oferta de servicios de salud en el departamento. Las clnicas privadas Santa Mara, La sabana y las Peitas prestan los servicios de mediana y alta complejidad en el rea de influencia del Hospital Universitario de Sincelejo. Identificados los oferentes pblicos y privados cabria preguntarse por la competencia a la cual se encuentra sometido el Hospital Universitario. La respuesta puede enfocarse desde (2) diferentes puntos de vista. El primero, referido al nivel de complejidad, nos dira que los principales competidores del hospital estn en aquellas instituciones que ofrecen servicios de mediana y alta complejidad, haciendo la precisin de que la red pblica de hospitales tiene su mbito de influencia definido por lo que se complementan antes que competir por un mismo usuario. Quedan entonces como principales competidores del hospital, bajo este enfoque, la red privada de salud que presta sus servicios para un nivel de complejidad mediano y alto. El segundo, hace referencia al tipo de cliente al cual la institucin enfoca sus esfuerzos para ofrecerle los servicios. Desde el punto de vista de mercado y bajo el sistema actual de salud en el pas, puede afirmarse que el negocio para una empresa que vende servicios de salud est, en su orden, en el rgimen contributivo, subsidiado y, marginalmente, en la atencin a la poblacin desprotegida: vinculados, desplazados, etc. Dado que el flujo de recursos tanto en el primero como en el segundo estn garantizados por los aportes del patrono y empleado, como por el subsidio otorgado por el estado. Los recursos para atender poblacin especial son administrados por los Departamentos

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 29Gerencia Organizaciones

quienes se convierten en las EPS de los vinculados debiendo contratar con las IPS pblicas o privadas la prestacin de los servicios de salud para atender esta poblacin11. Desde este punto de vista y atendiendo a la distribucin porcentual de cada rgimen en el Departamento de Sucre, los competidores concentrarn sus esfuerzos en captar ese 83% de la poblacin que se encuentra en los regmenes contributivo y subsidiado. Para completar este anlisis, debe considerarse como un nicho de mercado en este sector aquel derivado de las cirugas estticas y en general, el motivado por la vanidad y satisfaccin de necesidades suntuarias o de imagen. En este sentido, y segn la Sociedad Colombiana de Ciruga Plstica, en el ao 2007 en el pas se practicaron ms de 230.000 intervenciones cuyo costo se calcula que puede bordear los US$300 millones. Los tratamientos estticos con mayor potencial son las liposucciones, mamoplastias, rinoplastias, implantes de glteos, cirugas de prpados, entre otros, pues estos servicios pueden valer entre tres y cinco veces menos que en Estados Unidos o Europa12. De manera que el hospital puede pretender parte de este mercado en la medida que fortalezca su infraestructura (quirfanos, salas de recuperacin, etc.), establezca alianzas con agremiaciones de mdicos especialistas en la materia e inicie una estrategia decidida de ampliacin de su portafolio de servicios mediante el mercadeo y venta de este tipo de servicios. El proyecto de remodelacin y fortalecimiento de la infraestructura fsica institucional le otorgar al hospital aires de renovacin para ofrecer nuevos servicios.

11 La Ley 715 de 2001 establece como competencias de los departamentos en el sector salud: () 43.2.1. Gestionar la prestacin de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad a la poblacin pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, que resida en su jurisdiccin, mediante instituciones prestadoras de servicios de salud pblicas o privadas. 43.2.2. Financiar con los recursos propios, si lo considera pertinente, con los recursos asignados por concepto de participaciones y dems recursos cedidos, la prestacin de servicios de salud a la poblacin pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y los servicios de salud mental (subrayado por fuera del texto). 12 Tomado de Revista Dinero. Edicin de 04/27/2008.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 30Gerencia Organizaciones

Continuado con el anlisis, se presenta la estructura de ingresos en el hospital segn la poblacin por rgimen atendida. Figura No 4: Estructura de ingresos del HUS segn la poblacin atendida por rgimen vigencia 2008.

Fuente: Facturacin Praxis

Se encuentra que: El 58% de los esfuerzos institucionales se dedican a atender poblacin vinculada El 1% y 27% de los esfuerzos institucionales se emplean en atender los regmenes contributivo y subsidiado respectivamente. Se colige que el hospital tiene potencialmente un mercado para ofrecer sus servicios mdicos y asistenciales, dado que debe procurar ampliar su participacin en rgimen contributivo adems de sostener y ampliar la del rgimen subsidiado, en aras de asegurar un crecimiento sostenido en el sector. En relacin con los servicios prestados a la poblacin vinculada, indudablemente, que el hospital siendo una ESE pblica tiene la obligacin moral de atender a la poblacin menos favorecida del Departamento de Sucre, mxime siendo una institucin del orden departamental. Sin embargo,

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 31Gerencia Organizaciones

debe procurarse equilibrar la balanza concentrando esfuerzos en la ampliacin de los clientes en los regmenes contributivo y subsidiado. Como se observa en la figura, el comportamiento histrico de los ingresos segn el rgimen de vinculacin de la poblacin en la institucin se caracteriza por el crecimiento en atencin a vinculados y rgimen subsidiado, con la casi desaparicin de la atencin a clientes del rgimen contributivo. Figura No 5: Estructura de ingresos del HUS segn la poblacin atendida por rgimen

Fuente: facturacion

Se insiste entonces en la necesidad de plantear una estrategia orientada hacia la captacin de clientes en dichos segmentos. Segn el Subgerente de Prestacin de Servicios de Salud, el hospital tuvo una mayor participacin en el rgimen contributivo cuando concurs y gan ofertas realizadas por distintas EPS para la atencin de sus afiliados. De manera que deben retomarse esos esfuerzos y aprovechar la experiencia adquirida en anteriores ejercicios.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 32Gerencia Organizaciones

6.1.3. Marco Poltico La constitucin de 1991 estableci un nuevo ordenamiento jurdico, que en materia de salud instituy: la seguridad social es un servicio pblico de carcter obligatorio, prestado bajo la direccin, coordinacin y control del Estado. La Constitucin busc garantizar el derecho de todos los colombianos a los servicios de promocin, proteccin y recuperacin de la salud. Plantea, as mismo, que la organizacin de los servicios de salud debe llevarse a cabo de manera descentralizada, por niveles de atencin, con participacin de la comunidad y siguiendo los principios clsicos de la seguridad social: universalidad, solidaridad y eficiencia. El sistema debe ser sostenible financieramente y plural en la gestin y prestacin de los servicios a la poblacin (tanto por agentes pblicos como privados). Este mandato constitucional fue desarrollado posteriormente por la Ley 60 de 199313, la cual defini las competencias y los recursos para los diferentes entes territoriales, y culmin con la Ley 100/1993, que cre el nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) intenta responder a los problemas de baja cobertura, ineficiencia e inequidad que presentaba el sistema nacional de salud (SNS) vigente desde 1975, caracterizado por la combinacin del aseguramiento de la poblacin ocupada en el sector formal con el sistema pblico de asistencia. El SGSSS parte de dos principios bsicos: el acceso universal a los servicios de salud y el aumento de la eficiencia y la calidad en la prestacin de los servicios. Para lograr estos objetivos se implement un mecanismo de aseguramiento universal obligatorio en el que entran a participar, en forma coordinada, entidades pblicas y privadas en un sistema de competencia regulada que

13

Derogada posteriormente por la ley 715 de 2001, la cual es el actual referente para la asignacin de competencias territoriales y distribucin de los recursos en el sector salud.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 33Gerencia Organizaciones

garantizara un aumento de la eficiencia y de la calidad en la prestacin de los servicios. La figura muestra la estructura del SGSSS vigente en el pas a partir de la ley 100 de 1993. Figura No 6: Estructura SGSSS

Fuente: Elaborado por el equipo consultor

Puede verse que el sistema establece roles y funciones definidos para cada uno de los actores que conforman su estructura. La tabla presenta los principales actores de acuerdo con las funciones que desempean. Tabla No 2: Funciones en el SGSSSFUNCION Direccin AGENTE Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) Ministerio de la Proteccin Social Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) Direcciones de Salud Departamentales y Municipales Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud Financiamiento FOSYGA Subcuenta de Compensacin Interna del Rgimen Contributivo

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 34Gerencia Organizaciones

Aseguramiento Atencin

Control

Subcuenta de Solidaridad del Rgimen Subsidiado Subcuenta de Promocin a la Salud Subcuenta de Riesgos y eventos catastrficos Fondos de Salud Departamentales, Distritales y Locales Empresas Promotoras de Salud (EPS), pblicas y privadas Administradoras del Rgimen Subsidiado (ARS) Instituciones prestadoras pblicas: Empresas Sociales del Estado (ESE) Hospitales Privados. Hospitales Mixtos Asociaciones de Profesionales. Prestadores Independientes (consultorios, laboratorios, centros de atencin bsica y dems centros de servicios de salud) Supersalud Veeduras ciudadanasFuente: Elaborado equipo consultor

Finalmente, se presenta el esquema de funcionamiento del SGSSS, para hacer notar como fluyen los recursos entre los actores identificados. Figura No 7: Esquema de Funcionamiento SGSSS

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 35Gerencia Organizaciones Fuente: Elaborado equipo consultor

Se concluye que: El SGSSS establece un complejo sistema de flujo de recursos donde stos son recibidos por la EPS quienes los remiten al FoSyGa14 quien nuevamente los devuelve a la EPS bajo la figura de unidad de pago por capitacin (UPC) por cada persona de la familia afiliada, la cual acta como una prima actuarial de aseguramiento y garantiza que la persona quede cubierta por el plan obligatorio de Salud (POS). Las EPS contratan con las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud; son los centros de salud, hospitales, consultorios, etc., que ofrecen dichos servicios) la prestacin de los servicios mdicos y asistenciales de sus afiliados. Las EPS son intermediarios de los recursos en el sistema actual de salud, ocasionando muchas veces un retraso crnico en los pagos a sus IPS. Los departamentos a travs de sus secretarias de salud tienen la obligacin de garantizar el servicio de salud a la poblacin pobre no cubierta con subsidios a la demanda. En otras palabras los departamentos y sus secretarias de salud (en el caso del Dpto. de Sucre es Dassalud) son las EPS de la poblacin vinculada. 6.1.4. Componente Tecnolgico Kast & Rosenzweig (1987, pg, 217) definen la tecnologa como la organizacin y aplicacin de conocimiento para el logro de fines prcticos. Incluye manifestaciones fsicas como las maquinas y herramientas, pero tambin tcnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados No existe una idea muy clara de las condiciones existentes de tecnologa de salud en las que se encuentra el pas y cada uno de sus actores. Se evidencia14

Fondo de Solidaridad y Garanta

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 36Gerencia Organizaciones

que para las instituciones de carcter hospitalario es cada vez ms difcil reponer tecnologa y, que cuando se sale del pas a visitar otros pases supuestamente ms atrasados que el nuestro, puede comprobarse que hace rato han abandonado tecnologas que aqu son de rutina o an de nica eleccin. Este asunto es mucho ms evidente en la red pblica de instituciones de salud cuyos ingresos obtenidos a travs de transferencias se han visto mermados a partir de las disposiciones de la ley 715 de 2001 que entreg la responsabilidad directa de la salud a los entes territoriales quienes se han visto incapaces de asumir integralmente este compromiso ante la cada vertiginosa de las fuentes de recursos propios necesarios para su sostenimiento, tales como aquellos generados por la venta de licores debido, a la quiebra de las empresas productoras y, de igual forma, la quiebra de las loteras departamentales cuyos tributos financiaban la salud regional, lo que sumado a la disminucin en trminos reales de las transferencias recibidas por concepto de SGP, reducen, indudablemente, el margen de maniobra financiera que tienen las instituciones de salud pblicas para realizar inversiones en reposicin de tecnologa y en trminos generales, de reposicin del capital. En este sentido, el gobierno nacional a travs de la Ley 645 de 2001, por medio de la cual se autoriza la emisin de una estampilla Pro-Hospitales Universitarios, busc generar una fuente de recursos orientada hacia la reposicin del capital. El artculo 2 de la citada ley prev: El producido de la estampilla a que se refiere el artculo anterior, se destinar principalmente para: a) Inversin y mantenimiento de planta fsica; b) Dotacin, compra y mantenimiento de equipos requeridos y necesarios para desarrollar y cumplir adecuadamente con las funciones propias de las Instituciones; c) Compra y mantenimiento de equipos para poner en funcionamiento reas de laboratorio, cientficas, tecnolgicas y otras que requieran para su cabal

funcionamiento;

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 37Gerencia Organizaciones

d) Inversin en personal especializado. En este sentido, la Asamblea Departamental de Sucre mediante ordenanza No 19 del 05 de diciembre de 2007 cre la estampilla pro Hospital Universitario de Sincelejo, con la cual se acogi lo establecido en la Ley 645 de 2001. Con los recursos obtenidos por su recaudo, el hospital espera respaldar un prstamo orientado hacia la renovacin de su infraestructura y la adquisicin de nuevos equipos biomdicos. El monto del prstamo est tasado en $7.587.000.000.oo. La pignoracin de los recursos provenientes de la estampilla es el elemento soporte de la propuesta financiera del hospital a las entidades bancarias. Cabe anotar que dentro del diagnstico para el sector salud presente en el Plan de Desarrollo Departamental (2008-2011)15 se prev la necesidad de remodelar las actuales instalaciones del Hospital Universitario de Sincelejo. Sin embargo, recientemente, la Ordenanza No 19 del 01 de diciembre de 2008 cambi la destinacin de los recursos de la estampilla hacia el pago del III Nivel de atencin, tal cual se expresa en los artculos 5 y 6 respectivamente: Modifquese el artculo Dcimo Cuarto de la Ordenanza No 19 de 2007, el cual queda as: ARTICULO DECIMO CUARTO: Los recursos originados por el cobro de la Estampilla Pro Hospital Universitario se consignarn en cuentas especiales yCuyo eslogan es Liderazgo social y confianza dentro del anlisis del sector salud departamental hace referencia a la infraestructura fsica del Hospital Universitario de Sincelejo as: () La infraestructura fsica del Hospital Universitario de Sincelejo, con ms de treinta aos de uso, presenta serios problemas de deterioro en sus espacios fsicos,, los equipos biomdicos,, se han quedado rezagados a los requerimientos de los servicios hospitalarios,, Debido a la deficiente capacidad en infraestructura y tecnologa en la red pblica de alta complejidad se hace necesaria la remisin dentro y fuera del Departamento,, lo que significa,, el incremento en las erogaciones por dichas atenciones.,, es necesario la remodelacin y ampliacin del edificio actual y/o en su defecto la construccin de una sede que cumpla con los lineamientos de la normatividad vigente con respecto a los hospitales universitario(s). En este sentido, aparece dentro de las metas del cuatrienio bajo el subttulo Organizacin y Desarrollo una referencia genrica hacia la adecuacin de la infraestructura hospitalaria departamental y, dentro de la relacin de programas y proyectos prioritarios aparece puntualmente bajo el eje temtico Construccin de la equidad social programa Prestacin de los servicios de salud los proyectos de: Fortalecimiento de la red pblica de prestadores de servicios de salud (Repotencializacin Hospital Universitario de Sincelejo) y, Compra de terreno para la construccin de la nueva sede del HUS, proyectos que conforme con el plan, estn respaldados con recursos del presupuesto departamental. (Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011. pg. 97 y 98; 123; 404)15

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 38Gerencia Organizaciones

exclusivas del Departamento de Sucre, de donde se harn los pagos al Hospital Universitario por prestacin de servicios de alta complejidad, de acuerdo con lo sealado en el artculo Dcimo Sexto de esta Ordenanza () El artculo modificado en su texto original estableca: Los recursos originados por el cobro de la Estampilla PROHOSPITAL UNIVERSITARIO, se consignarn en cuentas especiales del Departamento de Sucre, de donde se har la transferencia de la parte obligatoria al Hospital para su manejo autnomo destinados a financiar los proyectos contenidos en el Plan Estratgico y Programa de Modernizacin del Hospital, en especial los de infraestructura fsica y tecnolgica, entre otros. (Subrayado por fuera del texto) El artculo 6 de la nueva Ordenanza establece: Modificase el artculo Dcimo Sexto de la Ordenanza No 19 de 2007, el cual quedar as: ARTICULO DECIMO SEXTO: Los recursos que genere el cobro de la Estampilla Pro Hospital Universitario se entregarn por parte del Gobierno Departamental al Hospital Universitario de Sincelejo, contabilizados como pagos de los servicios de alta complejidad que presta la institucin a la poblacin vinculada y que debe financiar el Departamento de Sucre. En consecuencia, a partir de la fecha de publicacin de esta Ordenanza, la totalidad de los recursos captados por la estampilla sern entregados al Hospital Universitario segn lo convenido en los contratos interadministrativos suscritos para la prestacin de los servicios mencionados. Cuando se alcance la cobertura universal los recursos sern entregados al Hospital a ttulo de transferencia, los que sern aplicados conforme a la Ley. (Subrayado por fuera del texto) El artculo modificado en su texto original estableca: Los recursos generados por el cobro de la Estampilla PROHOSPITAL UNIVERSITARIO constituyen aportes del Departamento de Sucre al presupuesto del HOSPITAL UNIVERSITARIO en los trminos que determinen las leyes y normas. En consecuencia, a partir del ao 2007, del total de los recursos que se capten por ese concepto sern obligatorias transferencias anuales al HOSPITAL UNIVERSITARIO equivalentes a la cifra aforada y efectivamente recaudada en el presupuesto, en pesos constantes

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 39Gerencia Organizaciones

Este cambio en las reglas de juego, indudablemente, se convierte en una amenaza que cercena los recursos destinados a la modernizacin tecnolgica16 institucional, hecha al traste cualquier intencin de obtener recursos monetarios de las entidades financieras y precipita al hospital hacia la obsolescencia y atraso, cuyas repercusiones seguramente se reflejaran en la prdida de competitividad en el sector salud. De manera que esta consulta sugiere que el equipo jurdico del hospital realice una revisin jurdica exhaustiva de las normas modificadas, as como el cabildeo con los funcionarios gubernamentales, con el fin de lograr que se revise esta decisin. 6.1.5. Entorno Econmico Segn Fedesarrollo17, el ltimo trimestre de 2007 ser recordado como uno de los ms voltiles y de peor desempeo de los mercados financieros mundiales en los ltimos diez aos. La profundizacin de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, que tambin termin afectando a Europa, produjo la quiebra de varias entidades bancarias, hizo necesaria la nacionalizacin de otras y llev, en un hecho sin precedentes, a que los bancos centrales alrededor del mundo redujeran sus tasas de intervencin sincronizadamente, al mismo tiempo que se anunciaban paquetes de rescate para los bancos, tratando de restablecer el flujo de crdito y la confianza de los inversionistas. En otro hecho sin precedentes, las autoridades de Estados Unidos han ofrecido recursos de salvamento a los sistemas financieros de otros pases como Mxico y Brasil. El

16 La inversin en conocimiento (Now How), que no est prevista dentro de lo que el HUS plantea en su proyecto de renovacin tecnolgica, tambin es un componente importante en lo que Kast & Rosenzweig denominan tecnologa y que con la modificacin de la destinacin de los recursos de la estampilla previstos en la nueva ordenanza, indudablemente, tambin quedan menguadas las posibilidades de inversin en este factor. 17 Fundacin para la Educacin Superior y el Desarrollo. Fue creada en 1970, con el fin de generar informacin econmica confiable que sustente la formulacin de polticas de desarrollo coherentes y orienten la toma de decisiones del sector privado.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 40Gerencia Organizaciones

coletazo de esta situacin se est comenzando a sentir con fuerza en los pases emergentes, ensombreciendo el panorama econmico para el 2009. En el ltimo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la proyeccin de crecimiento mundial se redujo de 5% en 2007 hasta 3,7% en 2008 y 2,2% en 2009. Para Estados Unidos, se estima una desaceleracin de la economa que llevara a que el PIB crezca 1,4% este ao y -0,7% el siguiente, mientras que para la zona Euro, los nmeros hablan de 1.2% a -0,5%. De esta manera, solo hacia finales de 2009 veramos una recuperacin del crecimiento econmico mundial. A pesar de que sentirn el impacto de la crisis, las economas emergentes sern ms resistentes, gracias a las ganancias de productividad y a las mejoras estructurales en sus polticas econmicas de los ltimos aos, especialmente las relacionadas con la regulacin financiera. En gran parte, la economa mundial se sostendr gracias al buen desempeo de los pases asiticos, cuya tasa de crecimiento para el 2009 se estima en 7%. Para Amrica Latina, el FMI espera una tasa de crecimiento de 2,5%. Sin embargo, las ltimas proyecciones econmicas del DANE no son nada alentadoras para el pas, ya que despus de revisar la expansin del PIB18 se recort a un rango de entre 0,5 y 1,5 por ciento la meta de crecimiento econmico para el 2009, desde un 3 por ciento, despus de reportar una expansin del 2,5 por ciento en el 2008, por debajo de los pronsticos del Gobierno y de los analistas. Aunque no se habla an de recesin19 en la economa colombiana, hay consenso absoluto entre los economistas en que la economa del pas se encuentra en una fase de desaceleracin frente al ritmo de crecimiento alcanzado en los aos de 2006 y 2007 (6,8 y 7,52 por ciento respectivamente). Unos pocos -excesivamente pesimistas- vaticinan no solo una desaceleracin,Producto Interno Bruto. Es la sumatoria de todos los bienes producidos en el pas durante un periodo determinando. PIB=(PxQ), donde P: precio y Q: cantidad de bienes. 19 Tcnicamente un pas se encuentra en recesin cuando en dos trimestres consecutivos se presentan variaciones negativas del PIB.18

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 41Gerencia Organizaciones

sino, incluso, una variacin negativa, como ocurri durante la dcada de los 90, puntualmente, en el fatdico ao de 199920. Bajo este panorama econmico, el gobierno anuncia un dficit fiscal para el 2009 de alrededor de 2 puntos del PIB. Esto significa un faltante de aproximadamente (2,5) billones de pesos para cubrir los gastos que se requieren para atender sectores como salud, educacin en inversin, entre otros, durante el 2009. Significa esto, que no es de esperar incrementos reales en los recursos transferidos a los entes territoriales, sino por el contrario, se esperara un recorte en los recursos destinados a la inversin o por lo menos, un aplazamiento del gasto pblico o, como se vislumbra a travs de las medidas adoptadas por el gobierno durante este primer trimestre del ao, una focalizacin de los recursos pblicos, mediante subsidios, hacia el sector de la construccin. Puede entonces deducirse que el panorama econmico del pas favorece polticas austeras en materia de gastos y plantea un desafo a las entidades20 Durante finales del siglo pasado el pas experimento una contraccin del PIB de 4,2% producto de la crisis financiera que arrastr a la economa nacional hacia una recesin. Como lo presenta la figura, el ciclo econmico tuvo su sima entre los aos 1998 y 1999, a partir del cual inici su recuperacin y ascenso hasta el ao 2007 donde alcanz la cima con un 7,5% y a partir de all inici una nueva contraccin. (2,5% en el 2008 y la esperada para el 2009 entre el 0,5% y 1,5%) Ciclo econmico de final de Siglo

Fuente: Elaborado por el equipo consultor, datos DANE/DNP

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 42Gerencia Organizaciones

pblicas en la medida que deben buscar nuevas fuentes de financiacin a travs de una diversificacin en sus portafolios de productos o servicios, unido a una estrategia de optimizacin en la utilizacin de los recursos disponibles. De igual forma, ante la contraccin del PIB y la posible entrada en recesin de la economa del pas, se cierne sobre las entidades del estado el fantasma de la privatizacin como mecanismo directo del gobierno para obtener recursos frescos que le permitan cerrar la brecha fiscal. Sin embargo, esta consulta considera que al encontrarse el hospital dentro del grupo de IPS pblicas que reciben acompaamiento del Ministerio de Proteccin Social en el tema de acreditacin en calidad, representa una seal clara de que el gobierno considera viable al hospital y por ello lo asiste para que mejore su funcionamiento y procesos, de manera que, la decisin de privatizar el Hospital Universitario de Sincelejo, por lo menos a corto plazo, no ha sido contemplada por el gobierno central. Como corolario de esta seccin se prev que el entorno econmico para los prximos aos no supondr mayores recursos monetarios derivados de transferencias estatales para la entidades pblicas, sino la oportunidad de diversificar los negocios de manera que se capten nuevos mercados a travs de la ampliacin de sus portafolios de bienes y servicios, unido a una estrategia de optimizacin en el uso de los recursos necesarios para la produccin de los bienes o prestacin de los servicios.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 43Gerencia Organizaciones

6.2.

SUBSISTEMA RAZON DE SER

El subsistema razn de ser implica establecer la estructura de planes existentes en la organizacin y cmo sta le permite alcanzar ciertas metas determinadas por el sistema en el cual se desenvuelve. La organizacin cumple con una funcin para la sociedad, y si quiere tener xito en recibir entradas, debe responder a los requerimientos sociales. El anlisis que se hizo en esta seccin se enfoc teniendo en cuenta: La identificacin de los tipos de planes existentes en el hospital segn su nivel y jerarqua. La identificacin de la estructura de planes institucionales. 6.2.1. Tipos de planes en el HUS Conforme con la ortodoxia de la planeacin stos siguen una jerarqua donde el cumplimiento de uno depende del logro del otro. Adems, cada objetivo trazado busca desagregar y operacionalizar a su antecesor, de tal forma que al final del proceso se asegure el logro del objetivo inicialmente formulado. Figura No 8: Tipos de objetivosObjetivos

Presupuesto Misin y Visin

Estrategias

Procedimient os y reglas

Polticas

Fuente: Elaborado por el equipo consultor

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 44Gerencia Organizaciones

6.2.1.1.

Misin y Visin

El Hospital Universitario de Sincelejo enmarca su objetivo principal21 en las siguientes misin y visin, respectivamente: Misin: Somos una Empresa Social del Estado que brinda servicios integrales de salud de mediana y alta complejidad en el Departamento de Sucre, apoyando la investigacin y formacin universitaria, buscando generar satisfaccin integral con los ms altos estndares de calidad, tica y rentabilidad social, respetando los deberes y derechos de nuestros usuarios, racionalidad tcnico cientfica, en condiciones de equilibrio financiero, excelente recurso humano fundamentado en valores y principios comprometido en la prestacin de los servicios. Visin: El Hospital Universitario de Sincelejo, ser para el ao 2012, la Empresa Social del Estado Lder en la regin en prestar servicios de Salud, con nfasis en alta complejidad, acreditada y reconocida por su excelencia en la gestin, xito financiero, investigacin cientfica, docencia y como modelo del Hospital de referencia orientado hacia la satisfaccin del usuario con eficiencia, calidad y responsabilidad social. Se identifican los siguientes elementos dentro de los objetivos enunciados: Misin Productos o servicios: prestacin de servicios integrales de salud de alta complejidad Fuente de ventajas competitivas22: investigacin y formacin universitaria Preocupacin por supervivencia, crecimiento y rentabilidad: rentabilidad social, racionalidad tcnico-cientfica Principios y valores: tica Visin Horizonte de tiempo: definido. (Ao 2012)

21 Textos tomados del Cdigo de buen Gobierno institucional, suministrados por la Unidad de Talento Humano. 22 Se definen como el conjunto de atributos que posee una organizacin que la distingue de sus competidores, los cuales son reconocibles por sus clientes.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 45Gerencia Organizaciones

Expectativa: ser lder en la prestacin de servicios de salud de alta complejidad Conforme lo plantea David (1995), los principales objetivos al nivel corporativo en una organizacin se encuentran representados en la misin y visin institucional. Aunque no existen formulas ni recetas para establecer tales objetivos, el punto est en que estos objetivos expresen lo que la empresa es (misin) y lo que espera ser (hacia dnde quiere llegar) en el futuro (visin). En este sentido, la actual misin institucional explicita que es una entidad pblica que ofrece servicios integrales de salud de mediana y alta complejidad, apalancada en la docencia e investigacin23 como fuente de conocimiento (Now How). Hasta aqu es importante resaltar que conforme a la declaracin de la misin, el conocimiento generado por las actividades acadmicas juega un papel fundamental como generador de ventajas competitivas institucionales, luego, entonces, cabe preguntarse: Cules son las actividades desarrolladas en el hospital que potencializan la generacin de conocimiento; quin o quines son sus responsables? y, en general, responder conforme lo establece la metodologa 5W2H 24. Se busca con ello, precisar si en realidad se genera un valor agregado que sirva de referente para las dems actividades realizadas en el hospital de manera que coadyuve a la eficiencia de los servicios que se ofrecen, teniendo en23 Se entiende el verbo continuo apoyando como un elemento que genera, obligatoriamente, un doble sentido que vincula al hospital con la academia y viceversa, dado que la institucin debe convertirse en el sitio donde el estudiante entre a validar todo el acervo terico adquirido a lo largo de su formacin en los claustros universitarios. De manera que, nunca podra considerarse el rol del hospital como un sujeto pasivo dentro de la ecuacin de formacin acadmica, sino por el contrario, debe coadyuvar a generar informacin de retorno que se refleje en el currculo y planes de estudios universitarios y recibir, con el paso de los estudiantes por sus instalaciones, dividendos representados en la generacin de conocimiento aludido en la misin a travs (p,e) de los trabajos de grado, nomografas, investigaciones dirigidas, etc. 24 Esta metodologa establece 7 preguntas que deben responderse para identificar tareas y actividades: What, Why, Who, Where, When; How, How much. (Qu, Porqu, Quin, Dnde, Cundo, Cmo, Cunto)

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 46Gerencia Organizaciones

cuenta el grado de responsabilidad inherente a su nivel de complejidad. Finalmente, no podra escaparse a estos comentarios que, por mandato explicito de la Asamblea Departamental plasmado en la Ordenanza No 9 de agosto de 2007, el hospital adquiere la categora de Universitario25, hecho que queda reforzado en la misin mediante la generacin de conocimiento indicado en ella. Se sugiere, cambiar el verbo continuo apoyando por apoyado en de manera que se le d el a la creacin de conocimiento nfasis que amerita como mecanismo generador de ventajas competitivas en la institucin. Continuando con el anlisis de la misin actual, se define la satisfaccin integral [del cliente/usuario (?)] como una funcin de la tica, rentabilidad social, racionalidad tcnico-cientfica, calidad humana [sujeta a un equilibrio financiero (?)]. No es evidente en el contexto de esta declaracin lo que se entiende por rentabilidad social y racionalidad tcnico-cientfica, as como, la alusin que se hace a la tica cabra mas dentro de una declaracin de valores y principios que como un estndar sujeto de medicin. De igual forma, nuevamente se utiliza el adjetivo integral para expresar que comprende o abarca todos los aspectos de los que se trata26. En este sentido, se considera que debe suprimirse este vocablo en su primer uso, ya que estara dando por sentado que el hospital presta todos los servicios de salud de alta complejidad, lo que no es as y, mantenerse en su segundo uso, ya que se espera que los clientes del hospital queden totalmente satisfechos por el servicio recibido en la institucin.

Se considera Hospital Universitario aquella institucin prestadora de servicios de salud que mediante un convenio docente asistencial, utiliza sus instalaciones para las prcticas de los estudiantes de las universidades oficiales y privadas en el rea de la salud; adelanta trabajos de investigacin en este campo; desarrolla programas de fomento de la salud y medicina preventiva; y presta, con preferencia, servicios mdicoasistenciales a las personas carentes de recursos econmicos en los distintos niveles de atencin y estratificacin. Art. 3 Ley 735 de 2002. 26 Diccionario LAROUSSE. La real academia Espaola define integral como sinnimo de Global, Total.25

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 47Gerencia Organizaciones

De manera que esta consulta propone un planteamiento misional en los siguientes trminos: Misin propuesta para el Hospital Universitario de Sincelejo La empresa social del estado Hospital Universitario de Sincelejo es una institucin pblica del orden departamental, prestadora de servicios de salud de mediana y alta complejidad, apoyada en la investigacin y formacin universitaria en salud, que busca la satisfaccin integral de sus clientes y usuarios mediante el trabajo en equipo de un talento humano calificado con alto compromiso tico y social, la optimizacin en el uso de la tecnologa y dems recursos disponibles, el mantenimiento de un equilibrio en la relacin costo-beneficio y, el acorde con de la los

racionalidad

tcnico-cientfica

cumplimiento

requerimientos y estndares de calidad sugeridos por las normas, de manera que garantice su viabilidad financiera, la generacin de conocimiento y contribuya con el desarrollo humano en la regin. Esta declaracin permite centrar a la bsqueda de la satisfaccin integral del cliente o usuario como fin del hospital apoyado en la investigacin y docencia como fuentes de generacin de conocimiento. De igual forma, dispone de los medios para lograrlo identificados en un talento humano idneo, un uso eficiente de los recursos que se disponen, racionalidad tcnico-cientfica y el mejoramiento continuo. La sinergia de estos factores necesariamente debe asegurar la sostenibilidad institucional y su contribucin con el bienestar de la poblacin beneficiaria de sus servicios. Se considera que bajo esta nueva misin, la alta gerencia del hospital puede establecer los indicadores y estndares que le permitan monitorear el progreso en el cumplimiento de este objetivo.

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 48Gerencia Organizaciones

Se destacan (4) reas de gestin estratgica organizacional orientadas a soportar los esfuerzos orientados al cumplimiento de la misin planteada: i. ii. iii. iv. Gestin del talento humano Mejoramiento contino de procesos Equilibrio financiero Gestin del conocimiento27

Quiere decir esto que el hospital debe desagregar los dems planes institucionales teniendo en cuenta que sus pilares yacen en los cuatro elementos sealados. En relacin con la visin institucional vigente, sta plantea que en el ao 2012 el hospital ser lder en el sector (alta complejidad). Se considera que debe replantearse este horizonte de tiempo, considerando que a partir del ao 2007 se asumi el III y IV nivel de complejidad y los ajustes que requiere la prestacin de estos servicios an estn pendientes por ejecutarse, de manera que un horizonte de 5 aos es demasiado corto para alcanzar este fin, as mismo, no se encontr evidencia de anlisis de mercados que establezcan la posicin del hospital en el sector y que den cuenta de los esfuerzos y acciones acuciadas para alcanzar este fin. Bajo estas consideraciones, se sugiere ampliar el horizonte de tiempo al ao 2019, poca para la cual se cumplen (200) aos de independencia28 del pas. Es un lapso de tiempo prudente para que el hospital realice las

transformaciones fsicas, culturales y organizacionales requeridas para darle cumplimiento a su misin y visin. En este sentido, esta consulta sugiere la siguiente visin para el hospital:

Actualmente la riqueza de las naciones no estriba en la posesin de recursos naturales, sino en la aplicacin de conocimiento til. El conocimiento es sinnimo de informacin aplicada al uso de medios tecnolgicos, materiales, humanos y monetarios. 28 Doscientos aos de la independencia y libertad sellados en Boyac el 7 de agosto de 1819. El gobierno nacional ha convocado a todos sus entes para que realicen el ejercicio de trazar sus visiones y plantear su estructura de objetivos colocando como fecha el ao 2019 para el alcance y logro de los mismos.27

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 49Gerencia Organizaciones

Visin propuesta para el Hospital Universitario de Sincelejo Para el Ao 2019, cuando se cumple el II centenario de la independencia colombiana, el Hospital Universitario de Sincelejo ser la empresa social del estado de referencia para la regin, reconocida por prestar excelentes servicios de salud de mediana y alta complejidad, con acreditacin en calidad, auto-sostenible y, generando conocimiento para s misma y la sociedad a travs de la formacin universitaria y sus grupos de investigacin. Esta declaracin de visin permitir cohesionar los objetivos organizacionales hacia la bsqueda de este fin. Como cambios al planteamiento actual est el ser lder en prestar servicios de salud, con nfasis en alta complejidad por ser reconocida por prestar excelentes servicios de salud de mediana y alta complejidad, considerando que el ser lder del sector no necesariamente implica eficiencia en la prestacin del servicio. Ms bien, alude a lograr una mayor participacin dentro del mercado. Es por ello, que se plantea en la visin propuesta un reconocimiento por su excelencia en el servicio ofrecido. Tcnicamente, la excelencia est ntimamente relacionada con la mejora continua y la calidad total; la excelencia es una funcin de estas dos variables, de manera que el ser excelentes indudablemente es consecuencia de haber trasegado por el sendero de la calidad. Este presupuesto se reafirma al pretender la acreditacin en calidad que es el reconocimiento otorgado por los pares institucionales de que el hospital cumple con los requerimientos de la norma. Es decir, la excelencia trae como corolario la certificacin como institucin acreditada en calidad. Otro elemento que se incorpora a la visin sugerida es la auto-sostenibilidad, concepto que implica que el hospital tiene la capacidad de generar el flujo de caja necesario para garantizar su operacin; significa que el hospital optimiza el uso de los recursos con los cuales dispone; significa que la institucin mantiene el equilibrio entre beneficios y gastos conforme con el anlisis tcnico

Docente: Esteban Rodrguez Larios| Magster en Gestin de Organizaciones (MGO) Magster en Polticas Pblicas (MPP) Universidad del Sin. Montera, Crdoba

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Caso de Estudio 50Gerencia Organizaciones

y

cientfico

realizado

a

las

actividades

y

procesos

necesarios

para

operacionalizar los servicios que ofrece y, significa, indudablemente, que el hospital no depende de los recursos provenientes del SGP y rentas cedidas, (ms conocidos como subsidio a la oferta), para apalancar su operacin. Finalmente, esta visin ratifica la generacin de conocimiento como fuente de informacin til para ella misma y la sociedad. 6.2.1.2. Valores y principios

Kast & Rosenzweig (1981) consideran a la empresa como un sistema social organizado para la consecucin de un tipo particular de meta; el logro de esa meta implica, a la vez, el desarrollo de una funcin a favor de un sistema ms complejo: la sociedad. En consecuencia, los valores de las empresas estn influidos por las normas e ideologas de la sociedad. Los valores de la organizacin hacen legtima su existencia y sus actividades en el sistema social general, as mismo, son la base esencial que gua la toma de decisiones y otras acciones organizacionales y por lo tanto, determinan el marco de referencia para el desarrollo de la prctica administrativa. En definitiva, los valores se definen como aqullas concepciones compartidas de lo que es importante y, por lo tanto, deseable, que al ser aceptadas por los miembros de una organizacin, influyen en su comportamiento y orientan sus decisiones. Los principios son las actitudes consecuentes de los valores asumidos. Quiere decir que los principios preceden a los valores dado que stos son una consecuencia directa del acto consciente de haberse apropiado de unos valores organizacionales. Bajo este referente epistemolgico, se encontr la siguiente declaracin de valores en el Ho