316
(Caso Michoacán) El Derecho a ser Votado y las Candidaturas Independientes

(Caso Michoacán) · del Ciudadano. 2. Sentencias. 3 ... C. Protocolo Adicional a la Convención Americana ... deberán hacerlo ante la Secretaría del Consejo General dentro del

Embed Size (px)

Citation preview

(Caso Michoacán)

El Derecho a ser Votado y las Candidaturas

Independientes

Primera EdiciónD.R. conforme a la ley

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónCarlota Armero No. 5000, Colonia Culhuacán C.T.M., C.P. 04480México, D.F., Tels: 5728-2300 y 5728-2400

Edición: Coordinación de Documentación y Apoyo Técnico

ISBN 968-6853-87-1 (ed. Completa)ISBN 970-671-130-9

México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación.

El derecho a ser votado y las candidaturasindependientes : Caso michoacán. -- México : TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación, 2002.

319 p. -- (Colección Sentencias Relevantes ; 5)

ISBN 970-671-130-9

1. Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electoralesdel Ciudadano. 2. Sentencias.3. Derechos políticos -- México. 4. Candidaturas. 5. Derechoelectoral -- México. I. t. II. ser.

342.077M378d

CONTENIDO

PRESENTACIÓN. .................................................................................... vii

Sentencia dictada en el Juicio para la Protecciónde los Derechos Político Electorales del Ciudadano 037/2001. ............................... 1

Vistos. ............................................................................................... 3

Resultandos (antecedentes)I. Solicitud de registro. ........................................................................ 3II. Acto impugnado ............................................................................. 3III. Agravios. ................................................................................... 5IV. Recepción. ............................................................................... 11V. Turno. ...................................................................................... 11VI. Sustanciación. ............................................................................ 12

ConsiderandosPrimero. Jurisdicción y competencia. ..................................................... 12Segundo. Causales de improcedencia. ..................................................... 12Tercero. Estudio de agravios. .............................................................. 16Puntos resolutivos. ........................................................................... 99

Voto concurrente formulado por los magistrados Leonel Castillo Gonzálezy Mauro Miguel Reyes Zapata. ............................................................... 101

Voto aclaratorio emitido por la magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgoy el magistrado Eloy Fuentes Cerda. ........................................................ 157

Versión estenográfica de la sesión públicaLectura por el secretario de estudio y cuenta. .......................................... 177Continuación de la cuenta a cargo del magistrado Leonel Castillo González. ...... 184

Discución del proyectoIntervención de la magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo. .................... 194Intervención del magistrado José de Jesús Orozco Henríquez. ........................ 202

v

vi

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Intervención del magistrado Eloy Fuentes Cerda. ...................................... 216Intervención del magistrado presidente José Fernando Ojesto Martínez Porcayo. . 218Intervención del magistrado José Luis de la Peza. ...................................... 221Intervención del magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata. ............................ 222Votación. ..................................................................................... 223

AnexosA. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, abierto a firmaen la ciudad de Nueva York, E.U.A. el 19 de diciembre de 1966. ................... 231B. Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en la ciudadde San José Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. .................................. 257C. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanosen Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolode San Salvador”, adoptado en la ciudad de San Salvador, el diecisietede noviembre de mil novecientos ochenta y ocho. ...................................... 291D. Declaración Universal de los Derechos Humanos. ................................. 307

Índice Temático. ................................................................................ 315

PRESENTACIÓN

Los argumentos que sirven de sustento a la decisión del juzgador no deben limitar-se exclusivamente al conocimiento de las partes que intervienen en un asunto de-terminado, sino a cualquier interesado en el estudio y labor crítica de la actividadjurisdiccional.

Lo anterior resulta de mayor trascendencia en aquellas resoluciones en las quese abordan cuestiones que atañen directamente a la sociedad, como son los dere-chos fundamentales, y dentro de este género la especie de los derechos político-electorales.

En la actualidad, en la gran mayoría de las constituciones y en los instrumentosnormativos internacionales, se reconoce como derecho fundamental del ciudadano,el de ser votado para los cargos públicos.

Asimismo, aunque no existe una definición universalmente aceptada sobre el con-cepto de democracia, los autores dedicados a su estudio coinciden, en mayor o me-nor medida, en que uno de los elementos sine qua non de cualquier sistema que seconsidere democrático es el derecho de los ciudadanos a ser votados.

La presente publicación está relacionada con una cuestión relativa al mencio-nado derecho: la posibilidad de contender como candidato independiente en laelección de un cargo popular, es decir, sin que la postulación provenga de unpartido político. EI asunto se originó a partir de la solicitud de registro queformuló un ciudadano, para participar en la elección de Gobernador en el Esta-do de Michoacán de Ocampo, y se trata, como lo reconoció este órgano juris-diccional, de un tema inédito, y por tanto opinable, que requirió de un rigurosoestudio, y que seguirá sujeto a la reflexión en todos los ámbitos con los queguarda relación.

Además del texto íntegro de la sentencia, los votos particulares y la versiónestenográfica de la sesión pública en que se discutió el asunto, se anexan los instru-mentos internacionales a que se hace referencia en los mismos.

vii

viii

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En algunos de estos materiales se advierten las posturas asumidas por los magistra-dos integrantes de esta Sala Superior, y los demás podrán ser útiles para el examendel tema, sin necesidad de consultarlos en otro lugar.

La primera considera que el derecho a ser votado se encuentra reconocido constitucional-mente, pero es de configuración legal. Es decir, la ley fundamental consagra el derecho aser votado sin establecer que necesariamente sea a través de un partido político, remitién-dose a que se reúnan las cualidades que, en su caso, señale la legislación secundaria, ydentro de estas cualidades se puede exigir o no la postulación por parte de un partido político.

La segunda postura estima que la Carta Magna reconoce el derecho a ser votado sinimponer la obligación de que sea mediante un partido político, pero que dicha ley funda-mental impone al legislador ordinario la obligación de establecer en la ley secundaria lanormatividad necesaria para la armonización de ese derecho con los principios funda-mentales del sistema comicial mexicano, de los derechos de los partidos políticos y de losderechos de la ciudadanía, para evitar la desnaturalización de los procesos electorales yla afectación de los derechos citados; pero que al no estar satisfecho este imperativo, seestá en presencia de una inconstitucionalidad por omisión, que no puede colmarse con elejercicio jurisdiccional, como pudiera ser con la analogía, la aplicación de los principiosgenerales del derecho o el contenido de un ordenamiento anterior.

La tercera concluye que en la Constitución existe un monopolio de los partidos políticospara postular candidatos, o sea que, en dicha Norma Suprema se reconoce el derecho aser votado, pero se exige, además, el requisito de que sea a través de un partido político.

Este Tribunal Electoral confía en que, con la presente publicación se contribuirá a lalabor de difusión de las resoluciones que tiene encomendadas el Tribunal Electoral delPoder Judicial de la Federación, se generarán nuevos espacios de análisis y estudio en elquehacer académico del país, y se propiciarán investigaciones profundas sobre el tema,por las que se despeje el camino hacia la mejor solución de la problemática que plantea.

Dr. J. Fernando Ojesto Martínez PorcayoMagistrado Presidentedel Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOSPOLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: SUP-JDC-037/2001

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOSDERECHOS POLÍTICO-ELECTORALESDEL CIUDADANOEXPEDIENTE: SUP-JDC-037/2001ACTOR: MANUEL GUILLÉN MONZÓNAUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJOGENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALDE MICHOACÁNMAGISTRADO ENCARGADO DELENGROSE: JOSÉ DE JESÚS OROZCOHENRÍQUEZ

México, Distrito Federal, a veinticinco de octubre de dos mil uno.

VISTOS para resolver los autos del expediente SUP-JDC-037/2001 formado con mo-tivo del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadanopromovido por Manuel Guillén Monzón, en contra del Acuerdo del Consejo Generaldel Instituto Electoral de Michoacán, de tres de agosto de dos mil uno, mediante el cualresolvió no aprobar su registro como candidato a gobernador, para el proceso electoralestatal del dos mil uno, y

R E S U L T A N D O

I. El veintisiete de julio de dos mil uno, Manuel Guillén Monzón presentó, ante elConsejo General del Instituto Electoral de Michoacán, solicitud de registro comocandidato independiente al cargo de gobernador del Estado, para contender en elproceso electoral estatal de este año.

II. El tres de agosto del mismo año, el Consejo General del Instituto Electoral deMichoacán, emitió el acuerdo por el que se resuelve no aprobar la solicitud de regis-tro a que se refiere el resultando precedente, el cual es del tenor siguiente:

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEMICHOACAN, SOBRE LA SOLICITUD DEL REGISTRO DE CANDIDATOA GOBERNADOR PRESENTADA POR EL CIUDADANO MANUEL

3

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

4

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

GUILLÉN MONZÓN, PARA LA ELECCIÓN A REALIZAR EL 11 DE NO-VIEMBRE DEL AÑO 2001.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece ensu artículo 35 que son prerrogativas del ciudadano, las contenidas en sus seis fraccio-nes, entre las que es conveniente destacar las siguientes fracciones “I. Votar en laselecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección populary nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las cualidades queestablezca la ley”, cuestión íntimamente relacionada y corroborada con lo estableci-do por el artículo 8, 13 y 48 de la Constitución particular del Estado.

SEGUNDO. El artículo 21 del Código Electoral del Estado establece que los parti-dos políticos son entidades de interés público con personalidad jurídica propia, pormedio de los cuales se asocian libremente los ciudadanos para ejercer sus derechospolíticos.

TERCERO. Por su parte los partidos políticos en cuanto entidades de interés públi-co cuya finalidad es promover la participación de los ciudadanos en la vida democrá-tica, tienen entre otros derechos la postulación de candidatos en las elecciones, comose contempla en el artículo 34 fracción IV del Código Electoral del Estado deMichoacán, siendo derecho exclusivo de los partidos políticos o coaliciones lapostulación de candidatos.

CUARTO. De conformidad con lo establecido por el artículo 116 fracción IV y 154del Código Electoral del Estado de Michoacán, los partidos políticos que pretendanregistrar candidatos para el cargo de gobernador, deberán hacerlo ante la Secretaríadel Consejo General dentro del término de quince días que concluirá ciento cinco díasantes del día de la elección, debiéndose cubrir para el efecto los requisitos que elpropio Código establece.

QUINTO. El Consejo General como máxima autoridad del Instituto Electoral delMichoacán, de conformidad con lo establecido por el artículo 113 fracción XXI delCódigo Electoral del Estado, conocerá y en su caso aprobará los registros de candi-datos a Gobernador tomando como base lo establecido en el propio Código invocado.

A C U E R D O:

UNICO. Haciendo una correcta interpretación de los artículos invocados, y tomandoen consideración que el ciudadano MANUEL GUILLÉN MONZÓN, no cuenta

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

5

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

con las cualidades que establece la ley para ser votado, dado que no ha ejercitado suderecho de asociarse libremente en un partido político, y más aún su solicitud no seencuentra dentro de los términos previstos por el Código Electoral de Michoacán, ypor ende no esta facultado para ejercitar plenamente, el derecho político-electoral deser votada a un cargo de elección popular, puesto que de conformidad con lo dispues-to en el Código Electoral de Michoacán, en sus artículos 34 fracción IV y 153, dichociudadano, no fue propuesto en la correspondiente solicitud de registro, por partidopolítico alguno, por lo cual el referido solicitante, no cumple cabalmente, con losrequisitos enumerados en las fracciones del artículo 153 del Código Electoral deMichoacán. Este Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán resuelve NOAPROBAR y por lo tanto NEGAR EL REGISTRO solicitado por el ciudadanoMANUEL GUILLÉN MONZÓN, por no cumplir con los requisitos establecidospara la aprobación del mismo, cabe señalar que lo anterior no se puede considerarviolatorio de los derechos políticos del ciudadano solicitante, toda vez que se dejaintacto y a salvo su derecho político-electoral de “poder ser votado” siempre y cuan-do lo ejercite en los términos expuestos por la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacánde Ocampo y el Código Electoral del Estado de Michoacán.

Recapitulando lo expuesto, si bien es cierto que los ordenamientos invocados, esta-blecen en principio el derecho de los ciudadanos de participar en las eleccionespopulares con las facultades de votar y poder ser votados, no deja de ser menos ciertoque dicha facultad se deberá ejercitar en los términos de las disposiciones legalesaplicables, es decir, el PODER SER VOTADO, lleva implícito el cumplir previa-mente con una serie de requisitos ya mencionados, que en la especie no se hancubierto por el peticionario del registro, por lo cual procede negar el mismo como haquedado apuntado en el párrafo precedente.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Michoacán, NIEGA ELREGISTRO referido, siendo las 13:40 trece horas con cuarenta minutos del día 3 deAgosto de 2001 dos mil uno.

III. El siete de agosto del año que transcurre, el ciudadano Manuel Guillén Monzón,inconforme con la resolución transcrita en el resultando anterior, promovió ante laautoridad responsable juicio para la protección de los derechos político-electoralesdel ciudadano, expresando los agravios siguientes:

A G R A V I O S:

ÚNICO. El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, en el acuerdo querecurro violentó en mi perjuicio un derecho político electoral fundamental reconocido

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

6

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

desde el surgimiento del estado moderno, y que lo es la potestad o prerrogativa de servotado, y con ello, acceder en condiciones de igualdad a las funciones públicas o alpoder público, contraviniendo con ello los artículos 1 y 35 fracción II de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Efectivamente, la autoridad responsable en el acuerdo que impugnó fundamento sudeterminación solamente en disposiciones de la Constitución Política del Estado Li-bre y Soberano de Michoacán de Ocampo y las del Código Electoral de la entidad,concretamente en los numerales 21 y 153 del Código Electoral del Estado de Michoacánque disponen: “ARTÍCULO 21. Los partidos políticos son entidades de interéspúblico, con personalidad jurídica propia, por medio de los cuales se asocianlibremente los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos políticos. ARTÍCULO153. La solicitud de registro de un candidato, fórmula o planilla de candidatospresentada por un partido político o coalición, deberá indicar los datos siguientes:I. Del partido: a) La denominación de partidos políticos o coalición; b) Su distinti-vo, con el color o combinación de colores que lo identifiquen[...]” De lo que sedesprende que la legislación secundaria niega la posibilidad de que un ciudadanomexicano sin pertenecer a un partido político o sin el apoyo de este, pues aspirar a uncargo de elección popular, pues indebidamente se ha monopolizado la potestad de serlos únicos instrumentos para que los ciudadanos accedan al poder público, violentándosecon ello una garantía fundamental de igualdad política; contrario al espíritu, a loseñalado por los dispositivos 1 y 35 fracción II de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

El artículo 35 de nuestra Carta Magna dispone: Son prerrogativas del ciudadano:“[...] II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombradopara cualquier otro empleo o comisión, teniendo las cualidades que establezca laley[...]” disposición constitucional esta que corresponde íntegramente al texto origi-nal de la Constitución aprobada por el Constituyente de Querétaro el 5 de febrero de1917, y la cual debe ser interpretada en términos de lo señalado por el artículo 14 denuestra Ley Suprema que dice: “[...] En los juicios del orden civil, la sentenciadeberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta deesta se fundará en los principios generales del derecho”.

De esta manera tenemos que haciendo uso del método auténtico de interpretación dela Ley, es indispensable conocer las motivaciones del Constituyente de Querétaro de1917 que lo llevaron al regular a contemplar el derecho de voto pasivo de los ciuda-danos, es decir, el derecho de ser votado; es necesario expresar que la Constituciónaprobada el 5 de febrero de 1917 por el Constituyente de Querétaro, fue precedidapor un mensaje y proyecto de Constitución de Venustiano Carranza dirigido al Con-greso Constituyente de Querétaro en diciembre de 1916, en cuya sesión inauguralque fue el 1 de diciembre de ese año, Venustiano Carranza expresó: “[...] y en

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

7

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

efecto; la soberanía nacional, que reside en el pueblo, no expresa ni ha significadoen México una realidad, sino que en poquísimas ocasiones, pues si no siempre, sicasi de una manera rara vez interrumpida, el poder público se ha ejercido, no porel mandato libremente conferido por la voluntad de la nación, manifestada en laforma que la ley señala, sino por imposiciones de los que han tenido en sus manosla fuerza pública para investirse a sí mismos o investir a personas designadas porellos, con el carácter de representantes del pueblo[...]” (pág. 20/Discurso de DonVenustiano Carranza. 1 de diciembre de 1916 en la sesión ignaugural del CongresoConstituyente convocado por Don Venustiano Carranza, de acuerdo con el Plan deGuadalupe y Decretos que lo reforman y adicionan. Fuente. Discursos doctrinales dela Revolución Mexicana en el Congreso Constituyente 1916-1917, México 1962.Lic. Raúl Noriega/Presentación Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Re-volución Mexicana, órgano Consultivo de la Secretaría de Gobernación).

“[...] Al proyectar la reforma de los artículos 35 y 36 de la Constitución de 1857,se presentó la antigua y muy debatida cuestión de si debe concederse el voto activoa todos los ciudadanos sin excepción alguna, o si por el contrario, hay que otorgar-lo solamente a los que estén en aptitud de darlo de una manera eficaz, ya por suilustración o bien por su situación económica; que les dé un interés mayor en lagestión de la cosa pública. Para que el ejercicio del derecho al sufragio sea unapositiva y verdadera manifestación de la soberanía nacional, es indispensable quesea general, igual para todos, libre y directo; porque faltando cualquiera de estascondiciones se convierte en una prerrogativa de clase, o es un mero artificio parasimular usurpaciones de poder, o da por resultado imposiciones de gobernantescontra la voluntad clara y manifiesta del pueblo.

De esto se desprende que, siendo el sufragio una función esencialmente colectiva,toda vez que es la condición indispensable del ejercicio de la soberanía, debe seratribuido a todos los miembros de cuerpo social, que comprendan el interés y elvalor de esa altísima función.

Esto autorizaría a concluir que el derecho electoral sólo debe otorgarse a aquellosindividuos que tengan plena conciencia de la alta finalidad a que aquél tiende; lo queexcluiría, por lo tanto, a quienes por su ignorancia, su descuido o indiferenciaserán incapaces de desempeñar debidamente esa función, cooperando de una mane-ra espontánea y eficaz al gobierno del pueblo por el pueblo[...] sin embargo deesto, en la reforma que tengo la honra de proponeros, con motivo del derechoelectoral, se consulta la suspensión de la calidad de ciudadano mexicano a todoaquél que no sepa hacer uso de la ciudadanía debidamente. El que ve con indiferen-cia los asuntos de la república, cualesquiera que sean, por lo demás su ilustracióno situación económica, demuestra a las claras el poco interés que tiene por aquélla,y esta indiferencia amerita que se le suspenda la prerrogativa de que se trata.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

8

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

El gobierno de mi cargo cree que en el anhelo constante demostrado por las clasesinferiores del pueblo mexicano, para alcanzar un bienestar de que hasta hoy hancarecido, las capacita ampliamente para que llegando el momento de designarmandatarios, se fijen en aquellos que más confianza les inspiren para representar-los en la gestión de la cosa pública. (Idem pág. 30 y 31)

Palabras estas de las que se desprende la noción de la igualdad del voto tanto activocomo pasivo en favor de los ciudadanos mexicanos, lo que indica que la idea deotorgar el monopolio a los partidos políticos para postular candidatos a cargos deelección popular es contrario a la intención misma del Poder Creador de nuestraConstitución.

Para ilustrar lo anterior, vale la pena manifestar a este órgano de control de laconstitucionalidad en materia electoral de nuestro país, que la fracción II del artículo35 Constitucional, nunca ha sido reformada, y por tanto, corresponde a la redacciónoriginal de nuestra Carta Magna, disposición constitucional ésta, que sirvió de basepara la emisión de la legislación secundaria.

De esta manera tenemos que el 2 de julio de 1918, se publicó en el Diario Oficial dela Federación la Ley para la Elección de Poderes Federales, la cual acatando loslineamientos del Poder Constituyente, en su artículo 107 estableció la posibilidad deque los ciudadanos dependientes de partido político (sic), pudieran postularse a car-gos de elección popular; disposición legal esta, que textualmente reza: ARTÍCULO107. Los candidatos no dependientes de partidos políticos tendrán los mismos dere-chos conferidos a los candidatos de estos, siempre que estén apoyados por cincuen-ta ciudadanos del distrito, que hayan firmado su adhesión voluntaria en acta for-mal; que tengan un programa político al que deban dar publicidad y se sujeten a losrequisitos prevenidos de las fracciones séptima y octava del artículo anterior. Paraque un candidato independiente a senador o presidente de la república sea registra-do, bastará que llene las condiciones anteriores; pero solo se exigirá que estéapoyado por 50 ciudadanos de cualquier distrito electoral del estado[...]”

Bajo este mismo tenor, la legislación del estado de Michoacán regulaba en los mis-mos términos la figura del candidato independiente, tal y como se desprende de laLey Electoral para la Renovación del Poder Legislativo, publicada en el PeriódicoOficial del Estado el 22 de agosto de 1918, y que a manera de ilustración el artículo13 de dicho cuerpo de leyes expresaba: “ARTÍCULO 13. Los Partidos Políticos ylos Candidatos Independientes de todo Partido Político, podrán[...]”

En los mismos términos la Ley Electoral a la que habrán de Sujetarse las EleccionesOrdinarias de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, del 18 de mayo de1926, en el CAPITULO V, de los Partidos Políticos y Candidatos Independientes,

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

9

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

en su artículo 46, expresaba: “Los Partidos Políticos y candidatos independientestendrán en las operaciones electorales la intervención que les señala esta Ley[...]”

La Ley Electoral para la Renovación de los Poderes del Estado, del 24 de noviembrede 1920, en su CAPITULO VII. De los Partidos Políticos y Candidatos Indepen-dientes. ARTÍCULO 52, decía: “[...] Los Partidos Políticos y Candidatos Indepen-dientes, tendrán en las operaciones electorales la intervención que les señala estaley, siempre que reúnan los siguientes requisitos[...]”

De lo que se desprende que las candidaturas independientes fueron reguladas por lalegislación secundaria bajo la vigencia de nuestro actual marco constitucional, concre-tamente de la fracción II del artículo 35 de la Constitución General de la República, yque tuvo una vigencia hasta el año de 1946, cuando el Congreso de la Unión apruebala Ley Electoral Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enerode 1946 y en cuyo cuerpo legal dejaron de regularse las candidaturas independientes;mientras que en Michoacán esta figura existió hasta el año de 1955, cuando elCongreso Local aprobó la Ley Electoral para la Renovación de Poderes Locales yAyuntamientos, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 9 de noviembre de1955, cuando en los mismos términos dejó de preverse la figura del candidato inde-pendiente.

En uno y otro caso, la desaparición de esta prerrogativa fue por motivaciones funda-mentalmente políticas, y que permitieron afianzar el sistema de partido hegemónicoque nos gobernó durante más de 70 años, que ahora se ha transformado en unsistema plural competitivo, pero con dotes de exclusión, al persistir la idea de seguirnegando a través de los representantes populares que tienen en los poderes legislati-vos federal, como de los estados, la posibilidad para que candidatos no dependientesde partidos políticos puedan postularse a cargos de elección popular, contrario a loregulado por el artículo 35 fracción II de nuestra Carta Magna, la que, como lo heexpresado no impone límite alguno a los ciudadanos.

Es importante señalar que diversas disposiciones internacionales me otorgan lalibertad política antes alegada, tal y como se desprende de la Declaración Universalde los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, signada por nuestro país,y cuyo artículo 21 expresa lo siguiente: Artículo 21. 1. Toda persona tiene derechoa participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representanteslibremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condicionesde igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es labase de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante eleccio-nes auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal eigual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertaddel voto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

10

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DELHOMBRE. (Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana en Bogo-tá, Colombia, en 1948, y adoptada por nuestro país el 2 de mayo de 1948). expresaen su artículo XX prerrogativas de Derecho de sufragio y de participación en elgobierno, en los siguientes términos. “Artículo XX: Toda persona, legalmente capa-citada, tiene el derecho de tomar parte en el gobierno de su país, directamente o pormedio de sus representantes, y de participar en las elecciones populares, que seránde voto secreto, genuinas, periódicas y libres.”

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la Resolución 2200 A(XXI) de la Asamblea General, aprobada el 16 de diciembre de 1966, en su artículo25 expresa: “Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones men-cionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos yoportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directametne opor medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en eleccio-nes periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por votosecreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Teneracceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.”

Depositario: ONU. Lugar de adopción: Nueva York, EUA, Fecha de adopción: 16de diciembre de 1966. Vinculación de México: 23 de marzo de 1981. Adhesión.Aprobación del Senado: 18 de diciembre de 1980, según decreto publicado en elDiario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1981. Entrada en vigor: 23 de marzode 1976- General. 23 de junio de 1981- México. Publicación Diario Oficial de laFederación: 20 de mayo de 1981. 22 de junio de 1981. Fe de erratas.

Disposiciones internacionales estas que debieron ser acatadas por el Consejo Generaldel Instituto Electoral de Michoacán, toda vez que las mismas han sido suscritas porlas autoridades mexicanas siguiendo los lineamientos del artículo 133 de la Constitu-ción General de la República que textualmente dice: “ARTICULO 133. Esta Consti-tución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratadosque estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidentede la República, con la aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda laUnión. Los jueces de cada estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes ytratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Consti-tuciones y Leyes de los Estados[...]”

Estos instrumentos internacionales suscritos por México con arreglo en lo señaladopor el artículo anterior, se encuentran incluso, en un segundo plano inmediatamentedebajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal y el local, lo anteriores así, virtud a que dichos tratados, declaraciones y convenciones internacionales hansido asumidos por el estado mexicano en su conjunto y comprende a todas las

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

11

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

autoridades frente a la comunidad internacional, además de que esta jerarquía de lostratados, es la relativa a que en esta materia no existe limitación competencial entre laFederación y las entidades federativas, es decir, no se toma en cuenta la competenciafederal o local del contenido del tratado, sino que por mandato expreso del propioartículo 133, el Presidente de la República y el Senado pueden obligar al Estadomexicano en cualquier materia, independientemente de que para otros efectos ésta seacompetencia de las entidades federativas; así lo ha sostenido el Pleno de la SupremaCorte de Justicia de la Nación, al resolver el Amparo en Revisión número 1475,promovido por el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, localizableen el Semanario Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo X, Noviembre de1999, Tesis P. LXXVII/99, página 46, y que se identifica bajo el tenor literalsiguiente: “TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICANJERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y ENUN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

[...]

Bajo estas consideraciones, solicito a esta Sala Superior del Tribunal Electoral delPoder Judicial de la Federación que, en un acto de interpretación constitucional en lostérminos señalados por el artículo 14 último párrafo de nuestra Carta Magna, y en unacto de Reivindicación Histórica del Derecho al Voto Pasivo de los Ciudadanos sinrestricción alguna, revoque la determinación del Consejo General del Instituto Electo-ral de Michoacán, y por tanto, se apruebe mi solicitud, admitiendo mi registro comoCANDIDATO INDEPENDIENTE A GOBERNADOR DEL ESTADO DEMICHOACÁN DE OCAMPO.

IV. El trece de agosto de dos mil uno, en la Oficialía de Partes de esta Sala Superior, serecibió el original del oficio número J.P.D.P.E. 01/01, del doce de agosto del mismoaño, suscrito por el Secretario del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán,mediante el cual remite, entre otros documentos: A. El escrito original de demanda deljuicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano; B. Copiacertificada del Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, deltres de agosto de dos mil uno, por el cual se resuelve no aprobar el registro como candi-dato independiente a gobernador para el proceso electoral estatal del dos mil uno delciudadano Manuel Guillén Monzón; C. Las constancias y notificaciones relativas a latramitación del presente medio de impugnación, y D. El informe circunstanciado de ley.

V. El trece de agosto del año en curso, el Magistrado Presidente de la Sala Superiordel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acordó turnar el expedien-te de cuenta al Magistrado Electoral Leonel Castillo González, para los efectos pre-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

12

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cisados en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación enMateria Electoral.

VI. El veinticuatro de octubre del presente año, el Magistrado Electoral encargado dela sustanciación y elaboración del proyecto de sentencia acordó radicar el expediente;admitir a trámite la demanda del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y, por considerar debidamente integrado el expediente decla-ró cerrada la instrucción, quedando el asunto en estado de dictar sentencia, y

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración es competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación,con fundamento en lo dispuesto en los artículos 99, párrafo cuarto, fracción V, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción III, inciso c), y189, fracción I, inciso f), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, asícomo 4 y 83, párrafo 1, inciso a), fracción II, de la Ley General del Sistema deMedios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de una demanda promo-vida por un ciudadano, por sí mismo y en forma individual, en contra de un acto deuna autoridad electoral de una entidad federativa, en la que se aducen violaciones aderechos político electorales del ciudadano.

SEGUNDO. En el informe circunstanciado se aduce la improcedencia de este jui-cio, porque no se actualiza el supuesto previsto en el artículo 80, inciso d), de la LeyGeneral del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de que elactor fuera propuesto por un partido político.

Es infundada esta alegación, por las razones que se expondrán enseguida.

De acuerdo con el artículo 79 del ordenamiento citado, el juicio para la protección delos derechos político-electorales del ciudadano sólo procederá cuando el ciudadano,por sí mismo y en forma individual, haga valer presuntas violaciones, entre otras, asu derecho de ser votado en las elecciones populares.

En el presente caso, la demanda está firmada por el ciudadano Manuel Guillén Monzón,quien acredita esa calidad con la credencial para votar con fotografía, con la clave

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

13

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

GLMNMN43121116H601, expedida por el Registro Federal de Electores del InstitutoFederal Electoral, con registro del año mil novecientos noventa y tres, documental queobra en copia certificada, a fojas 26 de autos, y a la que se concede pleno valor proba-torio, en términos de lo dispuesto en el artículo 16, párrafo 2, de la Ley General delSistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; la acción se ejerció por elinconforme, por sí mismo y en forma individual, y en la demanda se aduce que laautoridad responsable negó indebidamente su registro como candidato independientepara la elección de gobernador, dado que, en su concepto, sin ser postulado por unpartido político, tiene derecho a ser votado para acceder a ese cargo, en términos de lafracción II del artículo 35 de la Constitución federal, esto es, se hacen valer presuntasviolaciones a su derecho político-electoral de sufragio pasivo.

Conviene precisar, por último, que el artículo 80 de la Ley General del Sistema deMedios de Impugnación en Materia Electoral, contrariamente a lo que afirma laautoridad responsable, no contiene requisitos de procedencia del juicio de protecciónde los derechos político-electorales del ciudadano, sino únicamente circunstanciasde tiempo en que debe promoverse este proceso.

Cobra actualidad la tesis de jurisprudencia número 19, establecida por esta Sala Supe-rior, que aparece publicada en la página 32 del Apéndice al Semanario Judicial de laFederación 1917-2000, Tomo VIII, Materia Electoral, con el siguiente rubro y texto:

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELEC-TORALES DEL CIUDADANO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA.Los requisitos para la procedencia del juicio para la protección de los derechospolítico-electorales del ciudadano están previstos en el artículo 79 (y no en el 80) dela Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, pues delcontenido del primero se obtiene que para la procedencia, se requiere la concurrenciade los elementos siguientes: a) que el promovente sea un ciudadano mexicano; b) queeste ciudadano promueva por sí mismo y en forma individual; y c) que haga valerpresuntas violaciones a cualquiera de los siguientes derechos políticos: de votar y servotado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomarparte en forma pacífica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmentea los partidos políticos. Los primeros dos elementos no requieren mayor explicación.Respecto al último cabe destacar que, de conformidad con el texto del precepto encomento, para tenerlo por satisfecho, es suficiente con que en la demanda se aduzcaque con el acto o resolución combatido se cometieron violaciones a alguno o variosde los derechos políticos mencionados, en perjuicio del promovente, independiente-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

14

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

mente de que en el fallo que se llegue a emitir se puedan estimar fundadas o infunda-das tales alegaciones; es decir, el elemento en comento es de carácter formal, y tienecomo objeto determinar la procedencia procesal del juicio, en atención a que la únicamateria de que se puede ocupar el juzgador en él consiste en dilucidar si los actoscombatidos conculcan o no los derechos políticos mencionados, y si el promoventeno estimara que se infringen ese tipo de prerrogativas, la demanda carecería de objetoen esta vía. En tanto que de la interpretación gramatical del vocablo “cuando”,contenido en el apartado 1 del artículo 80 de la Ley General del Sistema de Medios deImpugnación en Materia Electoral, se aprecia que está empleado como conjunción detiempo y con el significado de “en el tiempo, en el punto, en la ocasión en que”,pues en todos los incisos que siguen a esta expresión se hace referencia, a que eljuicio queda en condiciones de ser promovido, al momento o tiempo en que hayanocurrido los hechos que se precisan en cada hipótesis, como son la no obtenciónoportuna del documento exigido por la ley electoral para ejercer el voto, después dehaber cumplido con los requisitos y trámites correspondientes; el hecho de no apare-cer incluido en la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domi-cilio, luego de haber obtenido oportunamente el documento a que se refiere el incisoanterior; una vez que se considere indebidamente excluido de la lista nominal deelectores de la sección correspondiente a su domicilio; al momento en que estime quese violó su derecho político-electoral de ser votado, con la negación de su registrocomo candidato a un cargo de elección popular, propuesto por un partido político; alconocer la negativa de registro como partido político o agrupación política, de laasociación a la que se hubiera integrado el ciudadano para tomar parte en formapacífica en asuntos políticos, conforme a las leyes aplicables, si consideran indebidatal negación; y al tiempo en que, al conocer un acto o resolución de la autoridad, elciudadano piensa que es violatorio de cualquiera otro de los derechos político-electo-rales no comprendidos en los incisos precedentes, pero sí en el artículo anterior.Consecuentemente, para considerar procedente este juicio es suficiente que la deman-da satisfaga los requisitos del artículo 79 citado, aunque no encuadre en ninguno delos supuestos específicos contemplados en el artículo 80.Tercera Época:Recurso de apelación. SUP-RAP-015/99. Ismael Enrique Yáñez Centeno Cabrera.10 de agosto de 1999. Unanimidad de votos.Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-152/99. Herminio QuiñónezOsorio y Ángel García Ricardez. 11 de noviembre de 1999. Unanimidad de votos.Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-036/99. Héctor Hernández Cortinas y Juan Cardiel de Santiago. 17 de diciem-bre de 1999. Unanimidad de votos.

La autoridad responsable sostiene que no se cumple con el requisito de procedibilidadprevisto en el artículo 10, apartado 1, inciso d), en relación con el numeral 80, párra-fo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

15

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

consistente en la carga del actor de agotar las instancias locales previas, en virtud delas cuales pudiera haberse modificado, revocado o anulado el acto impugnado.

El anterior argumento es infundado, por lo siguiente:

Conforme con criterios reiterados de esta Sala Superior, la exigencia de agotar losmedios ordinarios de impugnación antes de ocurrir a los procesos jurisdiccionalesexcepcionales y extraordinarios, como es el juicio para la protección de los derechospolítico-electorales del ciudadano, está dada en función de que, a través de ellos, sepueda conseguir de manera pronta y adecuada la restitución, en la mayor medidaposible, del goce de los derechos sustantivos que se estimen conculcados, propósitoque se alcanza cuando se puede modificar, revocar o anular los actos o resolucioneselectorales impugnados, después de haber estudiado los motivos de inconformidadaducidos.

Este órgano jurisdiccional también ha sostenido, al resolver los expedientes de losjuicios de revisión constitucional electoral SUP-JRC-040/2000 y SUP-JRC-041/2000,acumulados (diez de mayo de dos mil); SUP-JRC-029/2001(veintiséis de abril delaño en curso), y SUP-JRC-126/2001 (trece de julio siguiente), que los tribunaleselectorales locales no pueden pronunciarse en sus resoluciones sobre disposicionesjurídicas ordinarias que contravengan la Constitución federal, ni siquiera por vía dedesaplicación, porque el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación haseñalado que no es dable interpretar que del artículo 133 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos emane la facultad de los órganos jurisdiccionalesdel orden común para analizar si una ley o un acto son contrarios al OrdenamientoSupremo de la Nación, esto es, a juicio de la Corte, no autoriza el control difuso dela constitucionalidad de normas generales o actos de autoridad, reservándolo comocompetencia exclusiva del Poder Judicial de la Federación, lo que se aprecia en latesis de jurisprudencia identificada con la clave P./J.74/99, publicada en el Semana-rio Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo X, agosto de 1999,página 5, bajo el rubro “CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DENORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTI-TUCIÓN”, y que esta tesis de jurisprudencia es obligatoria para los tribunales elec-torales de las entidades federativas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos94, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y192 de la Ley de Amparo.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

16

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En el caso, el planteamiento fundamental de los agravios radica en que los artículos34, fracción IV, y 153 del Código Electoral del Estado de Michoacán, en que sefundó la autoridad responsable para negarle su registro como candidato independien-te para contender en la elección de gobernador, contraviene el artículo 35, fracciónII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En contra del acto impugnado, resulta procedente el recurso de apelación, que corres-ponde conocer a las Salas Unitarias del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán,conforme con lo dispuesto por los artículos 44, fracción I, y 45, párrafo primero, de laLey Estatal del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

No obstante, como el citado órgano jurisdiccional local no podría resolver la cuestiónde inconstitucional planteada por el actor, no resulta exigible el agotamiento del me-dio de impugnación ordinario, antes de acudir al presente juicio para la protección delos derechos político-electorales del ciudadano.

TERCERO. De la lectura integral del escrito de demanda del presente juicio parala protección de los derechos político-electorales del ciudadano, se desprende que elahora actor formula, a manera de agravios, lo siguiente:

A. Que la autoridad responsable violentó en su perjuicio el derecho político funda-mental previsto en los artículos 1° y 35, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, consistente en la potestad o prerrogativa de ser votado y,con ello, de acceder en condiciones de igualdad al poder público. Ello es así, sostieneel accionante, en virtud de que la responsable, sin considerar los citados preceptosconstitucionales, se limitó a fundar su resolución en disposiciones de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Michoacán y del código electoral de la mis-ma entidad federativa, que niegan la posibilidad de ser votado a aquel ciudadano queno pertenezca a un partido político o que no tenga el apoyo de éste, lo cual resultaindebido, pues, al decir del hoy enjuiciante, tales disposiciones conducen a que losmencionados institutos políticos hayan monopolizado la potestad de acceso al poderpúblico. En ese sentido, agrega el promovente, atendiendo a una interpretación au-téntica, del mensaje pronunciado en la sesión de instalación del Congreso Constitu-yente en 1916 se desprende que el derecho de voto activo, al que alude dicho discur-so, se rige por una noción de igualdad, de donde, concluye el hoy actor, también debeimperar esa noción en relación con el voto pasivo.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

17

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

B. Que el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, no impone límite alguno a los ciudadanos para postularse acargos de elección popular, por lo que las normas secundarias que prohíben lascandidaturas independientes son excluyentes y obedecen a motivaciones funda-mentalmente políticas.

C. Que, además de lo previsto en el citado precepto constitucional, diversosordenamientos internacionales, de carácter obligatorio en términos de lo previsto enel artículo 133 de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,otorgan la mencionada libertad política de ser votado, tal y como se desprende, segúnel accionante, de los artículos 21 de la Declaración Universal de los Derechos Hu-manos; XX de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; por tanto, concluye elactor, de acuerdo con la interpretación constitucional prevista en el artículo 14, últi-mo párrafo, de la ley fundamental, se debe desprender la existencia del voto pasivode los ciudadanos sin restricción alguna, debiéndose en consecuencia admitir su re-gistro como candidato independiente a gobernador del Estado de Michoacán deOcampo.

Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consi-dera que son infundados los referidos agravios.

Como se desprende de los agravios, la pretensión de Manuel Guillén Monzón consis-te en que se revoque el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estadode Michoacán, de fecha tres de agosto del año dos mil uno, por el que se negó suregistro como candidato independiente, para contender en la elección de gobernador,que tendrá verificativo el once de noviembre próximo, porque, en su concepto, sinser postulado por un partido político, tiene derecho a ser votado para acceder a esecargo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos instrumentos internaciona-les de derechos humanos.

La autoridad responsable le negó el registro por considerar que no está facultadopara ejercer plenamente su derecho político-electoral de ser votado para el cargo degobernador, porque no lo postuló un partido político, en términos de los artículos 34,fracción IV, y 153 del Código Electoral del Estado de Michoacán.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

18

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

El artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Michoacán establece, comoderecho de los ciudadanos michoacanos, el de ser votado; el artículo 13, párrafotercero, de dicho ordenamiento dispone que los partidos políticos tienen como finali-dad promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a laintegración de la representación estatal y municipal, y como organizaciones de ciu-dadanos hacer posible, mediante el sufragio, el acceso de éstos al ejercicio del poderpúblico, con base en los programas, principios e ideas que postulen.

El artículo 21 del Código Electoral del Estado de Michoacán define a los partidospolíticos como entidades de interés público, por medio de los cuales se asocian libre-mente los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos políticos; la fracción IV delartículo 34 de esta misma ley prevé, como derecho de los partidos políticos, lapostulación de candidatos en las elecciones locales; por su parte, el artículo 153 delmismo ordenamiento establece los requisitos que debe contener la solicitud de regis-tro de un candidato, fórmula o planilla de candidatos presentada por un partidopolítico o coalición.

De la interpretación sistemática de los preceptos citados se desprende el reconoci-miento expreso de que los partidos políticos son entidades de interés público y desem-peñan un papel fundamental en la vida democrática, como medios o instrumentospara acceder al ejercicio del poder público, mediante la libre asociación de los ciu-dadanos para ejercer el derecho político-electoral de votar y ser votado, por lo que seles otorga la facultad de postular candidatos a cargos de elección popular.

Ahora bien, como la ley electoral local no prevé la posibilidad de que entes distintospuedan solicitar su registro para participar en las elecciones, se infiere razonable-mente que el legislador michoacano estableció el derecho exclusivo de los partidospolíticos para la postulación de candidatos a los puestos de elección popular. Si lalegislación michoacana adoptó un régimen que establece el derecho exclusivo de lospartidos políticos para la postulación de candidatos a cargos de elección popular,aunque no lo haya declarado expresamente, el problema que se debe resolver consis-te en determinar si en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y/oen los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos suscritosy ratificados por México se encuentra previsto un derecho fundamental de todo ciu-dadano para ser postulado como candidato independiente, de tal manera que el legis-lador ordinario no pueda limitarlo a través del establecimiento del derecho exclusivo

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

19

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de los partidos políticos para la postulación de candidatos, con el objeto de determi-nar si el acto ahora impugnado que se basó en la citada legislación del Estado deMichoacán es acorde o no, en este punto, con la Constitución federal y los correspon-dientes instrumentos internacionales de derechos humanos.

Con base en los fundamentos y motivaciones que se exponen a continuación, esteórgano jurisdiccional estima que no le asiste la razón al ciudadano ahora promovente,cuando sostiene que el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral deMichoacán, por el cual le negó al ciudadano Manuel Guillén Monzón su registrocomo candidato independiente a gobernador del Estado en la elección a realizarse elonce de noviembre de dos mil uno, es violatorio de la potestad o prerrogativa de servotado reconocida en su favor. Asimismo, esta Sala Superior considera que es im-preciso que, con lo previsto en la legislación secundaria del Estado de Michoacán,indebidamente se impida al ciudadano acceder en condiciones de igualdad a las fun-ciones públicas o al poder público y que, a través de aquélla, se niegue la posibilidadde que un ciudadano mexicano que no pertenezca a un partido político aspire a uncargo de elección popular, porque indebidamente los partidos políticos monopolicendicha potestad, atendiendo, según el actor, a los artículos 1° y 35, fracción II, de laConstitución federal y a ciertos razonamientos que se formulan en el Mensaje delPrimer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, dirigido el primerode diciembre de mil novecientos dieciséis, durante la sesión inaugural del CongresoConstituyente, así como a lo previsto en los artículos 21 de la Declaración Universal delos Derechos Humanos, XX de la Declaración Americana de los Derechos y Deberesdel Hombre y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Por tanto, contrariamente a lo aducido por el ahora actor, este órgano jurisdiccionalestima que de la interpretación de las disposiciones aplicables de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, particularmente del artículo 35, fracciónII, así como de los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos yratificados por México, invocados por el propio enjuiciante, no cabe desprender queel derecho de los ciudadanos a ser votados sea absoluto y no se pueda establecerlímite legal alguno, por lo que no resulta inconstitucional ni violatoria del derechointernacional la negativa del registro como candidato independiente en la elección degobernador del Estado al ciudadano Manuel Guillén Monzón, por parte del ConsejoGeneral del Instituto Electoral de Michoacán, con base en que la Constitución Políti-ca del Estado de Michoacán y el código electoral de dicha entidad federativa estable-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

20

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cen que sólo los partidos políticos tienen derecho a postular candidatos a los cargosde elección popular y, por tanto, no contemplan las candidaturas independientes,atendiendo a las razones jurídicas que se exponen a continuación.

En este sentido, se concluye que si bien la disposición legal que establece que lasolicitud de registro de candidatos sólo la puedan presentar los partidos políticos,ciertamente constituye una limitación derivada de las calidades o condiciones que losciudadanos deben satisfacer para ejercer su derecho a ser votados, la misma norepresenta, per se, una vulneración de las normas y principios constitucionales ode los tratados internacionales, ya que estos ordenamientos no prohíben las limi-taciones o restricciones legales a los derechos político-electorales ni a los dere-chos fundamentales o humanos en general, sino que lo que prohíben es que taleslimitaciones o restricciones sean irracionales, injustificadas, desproporcionadaso que se traduzcan en privar de su esencia a cualquier derecho, fin, principio ovalor constitucional o electoral fundamental.

Al respecto, por razón de método, en el apartado I de este considerando se analizanlas razones por las cuales, contrariamente a lo alegado por el actor y atendiendo almarco jurídico aplicable, se estima que el derecho político-electoral ciudadano a servotado no es absoluto sino que se trata de un derecho fundamental de base o consa-gración constitucional y configuración legal, por lo que el legislador ordinario tienela competencia para establecer ciertas delimitaciones al referido derecho a travésde una ley, con el objeto de posibilitar su ejercicio y armonizarlo con otros derechosigualmente valiosos y determinados principios, valores o fines constitucionales.

En el apartado II de este considerando, teniendo en cuenta que el ejercicio de lafacultad del legislador ordinario debe ajustarse a las bases constitucionales corres-pondientes, se exploran cuáles son éstas, con el objeto de determinar si la propiaConstitución federal establece o no un derecho fundamental absoluto de todo ciuda-dano a figurar como candidato independiente sin necesidad de ser postulado porpartido político alguno, o bien, si la regulación de esto último es una atribución dellegislador ordinario.

Por su parte, en el apartado III se abordan los preceptos aplicables de diversosinstrumentos internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados porMéxico, con el objeto de esclarecer si los mismos establecen o no un derecho

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

21

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

fundamental absoluto de todo ciudadano a figurar como candidato independientesin necesidad de ser postulado por partido político alguno, o bien, si el alcance ycontenido del derecho político-electoral del ciudadano a ser votado y a acceder,en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas, puede ser delimi-tado legalmente.

Asimismo, en el apartado IV, con el objeto de subrayar que la atribución dellegislador ordinario para delimitar el referido derecho fundamental se encuentraacotada y sujeta a las bases constitucionales y estipulaciones de los instrumentosinternacionales de derechos humanos, se exploran cuáles son los tipos de delimi-taciones que pueden establecerse legalmente respecto del derecho político-elec-toral bajo análisis.

Finalmente, en el apartado V de este considerando se analiza si, en el caso específico,la norma legal que sólo autoriza a los partidos para postular candidatos en el Estado deMichoacán y que sirvió de fundamento al acuerdo ahora impugnado, en tanto calidad,circunstancia, requisito o condición que deben satisfacer los ciudadanos para ejercersu derecho a ser votados, es una restricción válida o inválida en los términos antesapuntados, llegando a la conclusión de que la misma, en sentido opuesto a lo que aduceel actor, aunque no es el único, sí es un medio razonable, justificado y proporcional,que favorece en la realidad actual mexicana y, en particular, la del Estado de Michoacán,la vigencia armónica de los derechos político-electorales del ciudadano, así como lasalvaguarda de los demás derechos, fines, principios y valores constitucionalesinvolucrados.

I. Como se mencionó, en este apartado se precisa el contenido o alcance del derechopolítico-electoral del ciudadano a ser votado, para cuyo efecto se analizan las dispo-siciones aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,para concluir que aquél se trata, contrariamente a lo argumentado por el enjuiciante,de un derecho fundamental de base constitucional y configuración legal, cuyo conte-nido y extensión no son absolutos sino requieren ser delimitados por el legisladorordinario competente a través de una ley.

Con respecto al derecho político-electoral del ciudadano a ser votado, es pertinentetener presentes las siguientes disposiciones de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

22

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ARTÍCULO 2. [...]

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunida-des indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

[...]

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, alas autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobiernointerno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidadfrente a los varones, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de losEstados;

[...]

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayun-tamientos.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán estosderechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y represen-tación política de conformidad con sus tradiciones y normas internas

[...]

ARTÍCULO 35. Son prerrogativas del ciudadano:

I. Votar en las elecciones populares;

II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado paracualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley;

[...]

ARTÍCULO 36. Son obligaciones del ciudadano de la República:

I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que elmismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así comotambién inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos quedeterminen las leyes.

La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de Ciudada-nos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana son servicios

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

23

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de interés público, y por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a losciudadanos en los términos que establezca la ley,

[...]

III. Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley;[...]

ARTÍCULO 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblotiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

ARTÍCULO 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una Repúblicarepresentativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos entodo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecidasegún los principios de esta ley fundamental.

ARTÍCULO 41. [...]

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante eleccioneslibres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará lasformas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticosnacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales y municipales.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vidademocrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organi-zaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder públi-co, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante elsufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán afiliarse libree individualmente a los partidos políticos.

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativacon elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho al uso enforma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con las formas yprocedimientos que establezca la misma. Además, la ley señalará las reglas a que sesujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales, debiendogarantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro des-pués de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimien-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

24

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

to de sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del votodurante los procesos electorales y se otorgará conforme a lo siguiente y a lo quedisponga la ley:

a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias per-manentes se fijará anualmente, aplicando los costos mínimos de campaña calculadospor el Organo Superior de Dirección del Instituto Federal Electoral, el número desenadores y diputados a elegir, el número de partidos políticos con representación enlas Cámaras del Congreso de la Unión y la duración de las campañas electorales. El30% de la cantidad total que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, sedistribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante se distri-buirá entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenidoen la elección de diputados inmediata anterior;

b) El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del votodurante los procesos electorales, equivaldrá a una cantidad igual al monto delfinanciamiento público que le corresponda a cada partido político por actividadesordinarias en ese año, y

c) Se reintegrará un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos políti-cos por concepto de las actividades relativas a la educación, capacitación, investiga-ción socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales.

La ley fijará los criterios para determinar los límites a las erogaciones de los partidospolíticos en sus campañas electorales; establecerá los montos máximos que tendrán lasaportaciones pecuniarias de sus simpatizantes y los procedimientos para el control yvigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten y asimismo, señalarálas sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones.

III. La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza através de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral,dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participanel Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos,en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza,legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores.

El Instituto Federal Electoral será autoridad en la materia, independiente en susdecisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño; contará en su estructuracon órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia [...]

El Instituto Federal Electoral tendrá a su cargo en forma integral y directa, además delas que le determine la ley, las actividades relativas a la capacitación y educación

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

25

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cívica, geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y de lospartidos políticos [...]

IV. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos yresoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en lostérminos que señalen esta Constitución y la ley. Dicho sistema dará definitividad a lasdistintas etapas de los procesos electorales y garantizará la protección de los derechospolíticos de los ciudadanos de votar, ser votado y de asociación, en los términos delartículo 99 de esta Constitución.

En materia electoral la interposición de los medios de impugnación constitucionales olegales no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado.

ARTÍCULO 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados elec-tos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritoselectorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio derepresentación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas encircunscripciones plurinominales.

ARTÍCULO 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominalesserá la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. Ladistribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas sehará teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún caso larepresentación de un Estado pueda ser menor de dos diputados de mayoría.

Para la elección de los 200 diputados según el principio de representación propor-cional y el Sistema de Listas Regionales, se constituirán cinco circunscripcioneselectorales plurinominales en el país. La Ley determinará la forma de establecer lademarcación territorial de estas circunscripciones.

ARTÍCULO 54. La elección de los 200 diputados según el principio de representa-ción proporcional y el sistema de asignación por listas regionales, se sujetará a lassiguientes bases y a lo que disponga la ley:

I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acredi-tar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menosdoscientos distritos uninominales;

II. Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de lavotación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales,tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representaciónproporcional;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

26

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente yadicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus can-didatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de acuer-do con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional quele corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá elorden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes.

IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios.

V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados porambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda enocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplicará alpartido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentajede curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votaciónnacional emitida más el ocho por ciento, y

VI. En los términos de lo establecido en las fracciones III, IV y V anteriores, lasdiputaciones de representación proporcional que resten después de asignar las quecorrespondan al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones IV oV, se adjudicarán a los demás partidos políticos con derecho a ello en cada una de lascircunscripciones plurinominales, en proporción directa con las respectivas votacio-nes nacionales efectivas de estos últimos. La ley desarrollará las reglas y fórmulaspara estos efectos.

ARTÍCULO 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senado-res, de los cuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos segúnel principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría.Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulasde candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula decandidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupadoel segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el principio de representa-ción proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripciónplurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos.

La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.

ARTÍCULO 60. [...]

Las resoluciones de las salas a que se refiere el párrafo anterior, podrán ser revisadasexclusivamente por la Sala Superior del propio Tribunal, a través del medio de im-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

27

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

pugnación que los partidos políticos podrán interponer únicamente cuando por losagravios esgrimidos se pueda modificar el resultado de la elección. Los fallos de laSala serán definitivos e inatacables. La ley establecerá los presupuestos, requisitos deprocedencia y el trámite para este medio de impugnación.

ARTÍCULO 63. [...]

Incurrirán en responsabilidad, y se harán acreedores a las sanciones que la ley señale,quienes habiendo sido electos diputados o senadores, no se presenten, sin causajustificada a juicio de la Cámara respectiva, a desempeñar el cargo dentro del plazoseñalado en el primer párrafo de este artículo. También incurrirán en responsabilidad,que la misma ley sancionará, los partidos políticos nacionales que habiendo postuladocandidatos en una elección para diputados o senadores, acuerden que sus miembrosque resultaren electos no se presenten a desempeñar sus funciones.

ARTÍCULO 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma degobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su divisiónterritorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conformea las bases siguientes:

[...]

VIII. Las leyes de los estados introducirán el principio de la representación propor-cional en la elección de los ayuntamientos de todos los municipios[...]

ARTÍCULO 116. [...]

Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada unode ellos, con sujeción a las siguientes normas:

I. [...]

La elección de los gobernadores de los Estados y de las legislaturas locales serádirecta y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas.

[...]

II. [...]

Las legislaturas de los Estados se integrarán con diputados elegidos según los prin-cipios de mayoría relativa y de representación proporcional, en los términos queseñalen sus leyes;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

28

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

IV. Las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizarán que:

a) Las elecciones de los gobernadores de los Estados, de los miembros de laslegislaturas locales y de los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediantesufragio universal, libre, secreto y directo;

[...]

f) De acuerdo con las disponibilidades presupuestales, los partidos políticos reciban,en forma equitativa, financiamiento público para su sostenimiento y cuenten durantelos procesos electorales con apoyos para sus actividades tendientes a la obtención delsufragio universal;

g) Se propicien condiciones de equidad para el acceso de los partidos políticos a losmedios de comunicación social;

h) Se fijen los criterios para determinar los límites a las erogaciones de los partidospolíticos en sus campañas electorales, así como los montos máximos que tengan lasaportaciones pecuniarias de sus simpatizantes y los procedimientos para el control yvigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políti-cos; se establezcan, asimismo, las sanciones por el incumplimiento a las disposicio-nes que se expidan en estas materias, e

[...]

ARTÍCULO 122. [...]

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integrará con el número de diputadoselectos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional,mediante el sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal, en lostérminos que señalen esta Constitución y el Estatuto de Gobierno.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendrá a su cargo el Ejecutivo y la adminis-tración pública en la entidad y recaerá en una sola persona, elegida por votaciónuniversal, libre, directa y secreta.

[...]

La distribución de competencias entre los Poderes de la Unión y las autoridadeslocales del Distrito Federal se sujetará a las siguientes disposiciones:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

29

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se sujetará a las siguientesbases:

BASE PRIMERA. Respecto a la Asamblea Legislativa:

I. Los Diputados a la Asamblea Legislativa serán elegidos cada tres años por votouniversal, libre, directo y secreto en los términos que disponga la Ley, la cual deberátomar en cuenta, para la organización de las elecciones, la expedición de constanciasy los medios de impugnación en la materia, lo dispuesto en los artículos 41, 60 y 99de esta Constitución;

II. Los requisitos para ser diputado a la Asamblea no podrán ser menores a los quese exigen para ser diputado federal. Serán aplicables a la Asamblea Legislativa y asus miembros en lo que sean compatibles, las disposiciones contenidas en los artícu-los 51, 59, 61, 62, 64 y 77, fracción IV de esta Constitución;

III. Al partido político que obtenga por sí mismo el mayor número de constancias demayoría y por lo menos el treinta por ciento de la votación en el Distrito Federal, leserá asignado el número de Diputados de representación proporcional suficiente paraalcanzar la mayoría absoluta de la Asamblea;

[...]

BASE SEGUNDA. Respecto al Jefe de Gobierno del Distrito Federal:

I. Ejercerá su encargo, que durará seis años, a partir del día 5 de diciembre del añode la elección, la cual se llevará a cabo conforme a lo que establezca la legislaciónelectoral.

[...]

BASE TERCERA. Respecto a la organización de la administración pública local enel Distrito Federal:

[...]

II. [...]

Los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territorialesserán elegidos en forma universal, libre, secreta y directa, según lo determine la ley.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

30

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

ARTÍCULO 124. Las facultades que no estén expresamente concedidas por estaConstitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.

ARTÍCULO 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que ema-nen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y quese celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán laLey Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dichaConstitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que puedahaber en las Constituciones o leyes de los Estados.

De la interpretación de los artículos 35, fracción II; 41, segundo párrafo, frac-ción I, y 116, fracciones I, segundo párrafo, y IV, incisos f), g) y h), en relacióncon el 2°, apartado A, fracciones III y VII; 35, fracción I; 36, fracciones I y III;39; 40; 41, fracciones II y III; 54; 56; 60, tercer párrafo; 63, cuarto párrafo, infine; 115, primer párrafo, fracción VIII; 116, fracciones II, último párrafo, yIV, inciso a); 122, tercero, cuarto y sexto párrafos, Apartado C, bases Primera,fracciones I, II y III; Segunda, fracción I, primer párrafo, y Tercera, fracciónII, último párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,se desprende lo siguiente:

El derecho político-electoral del ciudadano a ser votado para todos los cargos deelección popular (tanto federales como locales) se encuentra consagrado en la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En efecto, el artículo 35, fracción II, del propio ordenamiento constitucional estable-ce expresamente como prerrogativa del ciudadano “Poder ser votado para todos loscargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, te-niendo las calidades que establezca la ley”.

Como puede observarse, el ejercicio del derecho político-electoral del ciudadano aser votado requiere ser regulado o reglamentado a través de una ley (federal o local,según el cargo de elección popular de que se trate), la cual debe ajustarse a las basesprevistas en la propia Constitución federal, respetando cabalmente su contenido esen-cial, armonizándolo con otros derechos fundamentales de igual jerarquía (v. gr., elderecho de igualdad) y salvaguardando los principios, fines y valores constituciona-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

31

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

les involucrados (como, por ejemplo, la democracia representativa, el sistema departidos y los principios de certeza y objetividad que deben regir el ejercicio de lafunción estatal de organizar las elecciones).

Por tanto, el derecho político-electoral del ciudadano a ser votado es un derechofundamental de base constitucional y configuración legal en cuanto a que debenestablecerse en la ley las calidades (circunstancias, condiciones, requisitos o térmi-nos) para su ejercicio por parte de los ciudadanos (artículo 35, fracción II), según sedesprende de la interpretación gramatical de dicho precepto, así como de su inter-pretación sistemática y funcional con otras disposiciones constitucionales aplicables,como se demuestra a continuación.

En primer lugar, como se puede advertir con nitidez de la transcripción del artícu-lo 35, fracción II, constitucional, el ámbito personal de validez de dicha disposi-ción está referido al sujeto ciudadano mexicano; es decir, aquella persona que, porprincipio, reúna los requisitos que se prevén en el artículo 34 constitucional, siem-pre que sus derechos o prerrogativas como ciudadano no estén suspendidos (artícu-lo 38 constitucional). Esto es, el ciudadano mexicano es titular de la prerrogativaen cuestión. Ahora bien, por lo que respecta al ámbito material de validez, sepuede advertir que comprende dos prerrogativas del ciudadano, una primera rela-tiva al derecho político de voto pasivo para todos los cargos de elección popular y,una segunda, concerniente al derecho también político de nombramiento para cual-quier otro empleo o comisión.

a) Para entender el alcance del invocado artículo 35, fracción II, de acuerdo conuna interpretación gramatical, es menester precisar el significado que tiene eltérmino “calidad” y otras expresiones afines en el lenguaje ordinario. Al respecto,el Diccionario de la Lengua Española (publicado por la Real Academia Española através de Editorial Espasa Calpe, S. A., Madrid, vigésima primera edición, 1992)precisa:

calidad [...] Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, quepermiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.Esta tela es de CALIDAD inferior [...] 5. Estado de una persona, su naturaleza,su edad y demás circunsstancias y condiciones que se requieren para un cargoo dignidad [...]

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

32

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

circunstancia [...] Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a lasustancia de algún hecho o dicho. /2. Calidad o requisito./ 3. Conjunto de lo que estáen torno a uno; el mundo en cuanto a mundo de alguien [...]

requisito [...] 2. Circunstancia o condición necesaria para una cosa.

condición [...] 3. Estado, situación especial en que se halla una persona [...] nece-saria. Der. La que es preciso que intervenga para la validación de un contrato, actoo derecho [...]

Como puede observarse, si bien una de las acepciones del término ‘calidad’ es“Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa”, se considera que lamisma debe descartarse para los efectos del presente caso, en primer lugar, por-que atendiendo al contexto en que se utiliza la expresión ‘calidades’ en el artículo35, fracción II, bajo análisis, donde se hace referencia a un ciudadano (esto es, unapersona) y a “cargos de elección popular”, resulta más apropiado y aplicable elsignificado identificado con el número 5 que alude precisamente a “persona” (enlugar de “una cosa”) y a “cargo”; asimismo, debe tenerse presente que aquellaacepción hace referencia al conjunto de propiedades inherentes a una cosa quepermiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie (se-ñalando, como ejemplo, “Esta tela es de CALIDAD inferior”), situación que no podríapredicarse de una persona o individuo desde un punto de vista jurídico, pues resul-taría inadmisible y violatoria de los derechos humanos (en particular, del derechode igualdad), cualquier pretensión de que, por supuestas propiedades o calidadesinherentes o naturales, una persona o individuo se estimara mejor o peor que otro.

En cambio, como se indicó, sí resulta aplicable la acepción relativa al “Estado deuna persona, su naturaleza, su edad y demás circunstancias y condiciones que serequieren para un cargo o dignidad”, en el entendido de que, atendiendo a la es-tructura sintáctica del enunciado por el cual se precisa el referido significado, seaprecia que “las demás circunstancias y condiciones” no están circunscritas a la‘naturaleza’, esencia o sustancia de la persona, en tanto que al hacer referencia aaquéllas no se remite al sujeto sino que lo abre a las “demás circunstancias ycondiciones que se requieren para un cargo”. Asimismo, debe tenerse presenteque, por definición, circunstancia es algo distinto a la sustancia o esencia, toda vezque se refiere a un accidente de tiempo, modo, lugar, etc., que está unido a lasustancia de algún hecho o dicho (en el entendido de que ‘accidente’, según el

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

33

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

propio Diccionario de la Lengua Española, es la “Calidad o estado que aparece enalguna cosa, sin que sea parte de su esencia o naturaleza”) y, por tanto, no esconsustancial sino tiene un carácter contingente, razón por la cual se estima quelas calidades, circunstancias o condiciones que puede establecer el legislador parael ejercicio del derecho político-electoral de ser votado no necesariamente debenestar circunscritas a la ‘naturaleza’, esencia o sustancia de un ciudadano.

Lo anterior se corrobora si atiende al otro sentido de ‘circunstancia’ que es el decalidad o requisito, en tanto que ‘requisito’ es la circunstancia o condición necesariapara una cosa; finalmente, ‘condición necesaria’ tiene una connotación jurídica quees la que es preciso que intervenga para que un acto o derecho sea válido.

Por consiguiente, ‘calidad’ en el presente contexto significa requisito, circunstanciao condición necesaria establecida por el legislador ordinario, que debe satisfacersepara ejercer un derecho, en particular, el derecho político-electoral a ser votadopara todos los cargos de elección popular.

El contenido esencial o núcleo mínimo del derecho de voto pasivo está previsto enla Constitución federal y la completa regulación de su ejercicio, en cuanto a lascalidades, requisitos, circunstancias o condiciones para su ejercicio correspondeal Congreso de la Unión y a las respectivas legislaturas locales, en el ámbito de susrespectivas atribuciones, siempre y cuando el legislador ordinario no establezcacalidades, requisitos, circunstancias o condiciones que se traduzcan en indebidasrestricciones al derecho de voto pasivo o algún otro derecho de igual jerarquía obien constitucional, según se explicará más adelante.

Como se desprende de lo que antecede, el derecho político-electoral del ciudadanoa ser votado es un derecho fundamental de base constitucional y configuraciónlegal, en el entendido de que la categoría de derechos fundamentales de base consti-tucional y configuración legal fue utilizada por esta Sala Superior en la sentenciarecaída en el expediente SUP-JRC-126/2001, SUP-JRC-127/2001 y SUP-JRC-128/2001, acumulados, fallada el trece de julio de dos mil uno.

Previamente, la Sala Regional Monterrey de la Segunda Circunscripción Plurinominal delpropio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver los expedientesSM-II-JDC-011/2000, SM-II-JDC-096/2000 y SM-II-JDC-097/2000, en sesión celebrada

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

34

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

el 8 de junio del año dos mil, sostuvo en forma expresa que el derecho a votar y a ser votadotiene base constitucional, pero es de configuración legal, en tanto que las normas electoralesde rango legal que configuran el derecho al sufragio no lo limitan o restringen, en el enten-dido de que el legislador ordinario no puede imponer cualquier configuración, ya que sólopodrá establecer para el sufragio los requisitos legales necesarios para garantizar la vigen-cia integral de los diversos valores constitucionales protegidos.

Entre las calidades, requisitos, circunstancias o condiciones que puede estable-cer el legislador ordinario se encuentra el de ser postulado por un determinadopartido político, tal como se sostuvo por esta Sala Superior en la sentencia recaídaen el expediente SUP-JDC-149/2000, fallada el veinticinco de agosto de dos mil (sibien con motivo del análisis de la normativa electoral del Estado de Colima), en lossiguientes términos:

No pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que, conforme con lo dispuestoen el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, es una prerrogativa de los ciudadanos el poder ser votados para todos loscargos de elección popular; sin embargo, para que un ciudadano esté en posibili-dad jurídica de ejercer dicho derecho, es menester que se cumplan las calida-des que al efecto se dispongan en las leyes respectivas, en el caso particular, larelativa al presupuesto de haber sido postulado por algún partido político yregistrado como candidato por la autoridad electoral competente, tal como se disponeen los artículos 5°, fracción III; 196; 198, primer párrafo, fracción II, y 202, quintopárrafo, del Código Electoral del Estado de Colima.

b) A la conclusión de que el derecho político-electoral del ciudadano a ser votado esun derecho fundamental de base constitucional y configuración legal también se llegaa partir de una interpretación sistemática, toda vez que no sólo deben establecerseen la ley las calidades (circunstancias, condiciones, requisitos o términos) para suejercicio por parte de los ciudadanos (artículo 35, fracción II), sino que las formasespecíficas como los partidos políticos tienen derecho a intervenir en los proce-sos electorales deben ser establecidas en la ley (federal o local, según el tipo deelección de que se trate), sujetándose, claro está, a las bases previstas en la propiaConstitución federal (artículo 41, segundo párrafo, fracción I) y que la elección delos gobernadores de los Estados será directa e, igualmente, en los términos quedispongan las leyes electorales locales respectivas (artículo 116, fracción I, segun-do párrafo). Asimismo, las Constituciones y leyes de los Estados deben garantizar

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

35

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

que las elecciones de los gobernadores de los Estados se realicen mediante sufragiouniversal y libre; en el ejercicio de la función electoral sean principios rectores,entre otros, los de certeza y objetividad; los partidos políticos reciban, en formaequitativa, financiamiento público; se propicien condiciones de equidad para el acce-so de los partidos políticos a los medios de comunicación social; se fijen los criteriospara determinar los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus campa-ñas electorales, así como los procedimientos para el control y vigilancia del origen yuso de sus recursos, y se establezcan sanciones por el incumplimiento de las disposi-ciones sobre el particular [artículo 116, fracción IV, incisos a), b), f), g) y h)].

En cuanto al significado o alcance del artículo 35, fracción II, cabe aclarar que,atendiendo a una interpretación sistemática de los preceptos citados de la Constitu-ción federal, se debe concluir que, por “calidades que se establezcan en la ley”, nosólo se comprende a aquellas que se precisen en una norma legal secundaria sino enla propia Constitución federal, como, por ejemplo, ocurre con los requisitos que seprevén en los artículos 55; 58; 59; 82; 83; 115, párrafo primero, fracción I, segundopárrafo; 116, párrafo segundo, fracciones I, segundo a cuarto párrafos, y II, y 122,párrafo sexto, Apartado C, bases Primera, fracción II, y Segunda, de la Constitu-ción federal, para ocupar los cargos de diputados y senadores al Congreso de laUnión, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, integrantes de los ayuntamien-tos municipales, gobernadores, diputados a las legislaturas de los Estados y de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, y Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Además, del hecho de que se prevean requisitos constitucionales no significa que seimpida al órgano legislativo correspondiente (federal, local o del Distrito Federal)que señale calidades, o bien, condiciones, circunstancias o requisitos adicionalespara ocupar un cargo o ser nombrado en cierto empleo o comisión, siempre y cuandose respeten los principios y bases previstos en la Constitución federal, sin contrave-nir las estipulaciones del Pacto Federal, así como las normas jurídicas que sean laLey Suprema de toda la Unión (como ocurre con los instrumentos de derecho inter-nacional público), según se prescribe en los artículos 40; 41, párrafo primero; 122,párrafo sexto; 124, y 133 de la Constitución federal.

c) Del mismo modo, la interpretación funcional conduce a que el derecho político-electoral del ciudadano a ser votado sea considerado un derecho fundamental de baseconstitucional y configuración legal, en tanto que para que un ciudadano esté en posibili-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

36

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

dad jurídica de ejercer dicho derecho, es preciso que se cumplan las “calidades” que alefecto se establezcan en las leyes aplicables. De otro modo, el pleno ejercicio de esederecho sería deónticamente imposible. De ahí que sea necesaria su configuración legalpor el legislador ordinario competente, en la inteligencia de que el enunciado de un dere-cho fundamental por el constituyente es un elemento esencial de su configuración legal,ya que la configuración legislativa de un derecho fundamental consagrado constitucional-mente está siempre subordinada a la Constitución.

El legislador secundario es quien determinará las modalidades para el ejercicio de esederecho. Sin embargo, esa facultad no puede ejercerse de manera arbitraria o capri-chosa por la autoridad legislativa ordinaria, ya que, en forma alguna, implica que estéautorizado para establecer calidades, requisitos, circunstancias, condiciones o modali-dades arbitrarios, ilógicos o no razonables que impidan o hagan nugatorio (fáctica ojurídicamente), el ejercicio de dicho derecho, ya sea porque su cumplimiento sea im-posible o implique la violación de alguna disposición jurídica, por ejemplo.

Las calidades que establezca la ley deben respetar el contenido esencial de estederecho fundamental previsto constitucionalmente y han de estar razonablementearmonizadas con otros derechos fundamentales de igual jerarquía, como el derechode igualdad; en todo caso, tales requisitos o condiciones deben establecerse en favordel bien común o del interés general. El legislador ordinario no es omnipotente, sinoque su ámbito competencial está delimitado por la propia Constitución federal; enefecto, el legislador ordinario, en el ámbito de su competencia, tiene, dentro de loslímites que la Constitución le impone para la configuración legislativa de los dere-chos fundamentales, la potestad de regular el ejercicio de los mismos, estableciendolos requisitos que juzgue necesarios, en atención a las particularidades del desarrollopolítico y social, así como la necesidad de preservar o salvaguardar otros principios,fines o valores constitucionales, como la democracia representativa, el sistema cons-titucional de partidos y los principios de certeza y objetividad que deben regir lafunción estatal de organizar las elecciones.

Ciertamente, esos derechos de participación política establecidos en favor del ciuda-dano conllevan un derecho de libertad y, al propio tiempo, uno de igualdad. Lo ante-rior, en la medida que en esa disposición jurídica se prescribe un facultamiento parael ciudadano (“poder ser votado[...] y nombrado”), y correlativamente una condi-ción genérica de igualdad, por la cual se prevé que, en principio, la posibilidad de

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

37

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ejercer ese derecho o prerrogativa política corresponde a todo ciudadano mexicano,en cualquier supuesto (“son prerrogativas del ciudadano (ser votado o nombrado)[...] para todos los cargos[...] y [...] cualquier otro empleo o comisión”).

Efectivamente, es indubitable que esa prerrogativa o derecho político del ciudadano,no sólo implica el reconocimiento de una facultad cuyo ejercicio se deja a la libredecisión del ciudadano (aquel que aspira a ser votado o nombrado), sino que tambiénse traduce en una facultad cuya realización o materialización está sujeta a condicio-nes de igualdad, como se corrobora a través de las expresiones jurídicas de carácterfundamental que se destacan con negritas y consisten en “todos los ciudadanos [...](gozan) [...] de los siguientes derechos y oportunidades[...] tener acceso, en condi-ciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”, las cuales sereiteran en los artículos 25, inciso c), del Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos, y 23, párrafo 1, inciso c), de la Convención Americana sobre DerechosHumanos, según se analizará en el apartado III de este considerando.

Sin embargo, el hecho de que, en la prescripción jurídica habilitante para el órganolegislativo competente, no se dispongan reglas específicas que limiten la facultadnormativa concerniente a la expresión “calidades establecidas en la ley”, esto nolleva a sostener que dicho órgano pueda realizar una actuación abusiva, arbitraria,caprichosa o excesiva, por la cual, como en cierta medida se anticipó, deje de obser-var los principios o bases previstos en la Constitución federal (concretamente aque-llos que sean aplicables en materia de derechos políticos y que sean atinentes a underecho de libertad y de igualdad), se contravengan las estipulaciones del Pacto Fe-deral (específicamente las normas básicas relativas a la forma de organización ydistribución del poder en el Estado mexicano), o bien, las normas jurídicas que sonLey Suprema de toda la Unión (Constitución federal, leyes del Congreso de la Uniónque emanen de ella y todos los tratados internacionales que estén de acuerdo con lamisma).

De acuerdo con lo anterior, la atribución que se reconoce en favor del órgano legis-lativo competente en el sistema federal mexicano no puede traducirse en el estable-cimiento de calidades, condiciones, requisitos o circunstancias que sean absurdos,inútiles, de imposible realización o que, en conclusión, hagan nugatorio el ejerciciodel derecho de que se trata sino deben servir para dar eficacia a su contenido yposibilitar su ejercicio, haciéndolo compatible con el goce y puesta en práctica de

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

38

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

otros derechos, o bien, para preservar otros principios o bases constitucionales quepuedan ser amenazados con una previsión irrestricta, ilimitada, incondicionada oabsoluta de ese derecho.

II. Conforme con lo que antecede, contrariamente a lo aducido por el actor, noexiste un derecho político-electoral absoluto del ciudadano a ser votado sino querequiere ser regulado a través de una ley en cuanto a los requisitos, calidades,circunstancias y condiciones para ejercerlo. Con tal objeto, teniendo en cuenta quela regulación o delimitación legal de un específico derecho fundamental debe ajus-tarse a las bases previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos es necesario analizar si éstas establecen alguna restricción o prohibición, asu vez, al legislador. En este sentido, en el presente apartado se analizarán lasbases constitucionales a las cuales debe ajustarse el legislador ordinario al efectode establecer, en el ámbito de su competencia, las calidades que deben satisfacerlos ciudadanos para ejercer su derecho político-electoral a ser votado. En particular,resulta necesario esclarecer si el propio ordenamiento constitucional establece underecho fundamental de todo ciudadano a figurar como candidato independiente o nopartidista a los cargos de elección popular; al efecto, es menester analizar tambiénsi constitucionalmente está previsto o no un derecho exclusivo de los partidos polí-ticos a postular candidatos.

a) En primer lugar, esta Sala Superior estima conveniente destacar que, en confor-midad con lo dispuesto en los artículos 39; 40; 41, segundo párrafo, fracciones I y II,así como 116, fracción IV, incisos a), f), g) y h), de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, una de las bases constitucionales más importantes es elfortalecimiento y preservación de un sistema plural de partidos políticos, por loque el Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, en al ámbito de susrespectivas competencias y al efecto de regular las calidades, circunstancias, requi-sitos y condiciones para ejercer el derecho político-electoral de ser votado, debenser especialmente escrupulosos en fortalecer y preservar el correspondiente sistemade partidos políticos, atendiendo a las peculiaridades del desarrollo político y culturalen la región, propiciando condiciones para su carácter plural y la equidad en la con-tienda electoral.

En efecto, tal como se estableció en la sentencia recaída en los expedientes SUP-RAP-038/99, SUP-RAP-041/99 y SUP-RAP-043/99 acumulados, fallada el siete

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

39

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de enero de dos mil, la constitucionalización de los partidos políticos en nuestropaís en 1977 tuvo por objeto elevar a estas asociaciones políticas al rango de enti-dades de interés público y encomendarles como tales la calidad de vehículos ointermediarios entre los ciudadanos como titulares de los derechos políticos y losórganos públicos, con el objeto de propiciar una más amplia participación de losciudadanos mexicanos en los procesos y actividades electorales, mediante el ejer-cicio de dichos derechos políticos dentro del pluripartidismo, a fin de alcanzar elmás alto fin de perfeccionar la democracia representativa, como sistema paraelegir a los gobernantes y como modo de vida de los mexicanos. Esto es, laconstitucionalización de los partidos políticos, como organizaciones de ciudada-nos, están llamados a realizar funciones preponderantes e indispensables en la vidapública, política y electoral de la nación, elevados a la calidad de entidades deinterés público, sin incluirlos como órganos del Estado, confiándoles una contribu-ción relevante en las tareas que los órganos del poder público deben desempeñarpara el desarrollo político y social de los mexicanos, con lo cual se constituyó loque la doctrina y la propia iniciativa de reforma constitucional denominan un siste-ma de partidos políticos, y se concedió a éstos un conjunto de garantías y prerroga-tivas para facilitar su alta misión pública, identificándolos como la formainstitucionalizada de la lucha por el poder político.

En este sentido, con la salvedad de las elecciones en los pueblos y comunidades indíge-nas que se rigen por sus respectivas normas, procedimientos y prácticas tradicionales,como son sus usos y costumbres, respecto de sus autoridades o representantes para elejercicio de sus propias formas de gobierno interno o sus representantes en los ayunta-mientos (y, por tanto, eventualmente podría excluirse de las mismas a los partidospolíticos), por disposición expresa de la Constitución federal, las respectivas leyesfederales o locales deben contemplar necesariamente la participación de los parti-dos políticos en las correspondientes elecciones federales, estatales, municipales ydel Distrito Federal y su derecho a postular candidatos en tales procesos electorales(toda vez que entre sus fines se encuentra hacer posible el acceso de los ciudadanos alejercicio del poder público), en el entendido de que los partidos políticos nacionalestienen derecho a participar en las elecciones estatales y municipales (además de loseventuales partidos políticos locales) y sólo los partidos políticos nacionales puedenhacerlo en las elecciones federales y del Distrito Federal [artículos 2°, apartado A,fracciones III y VII; 41, fracción I, y 122, apartado C, base primera, fracción V,inciso f), in fine].

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

40

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Como se mencionó, en la actualidad, en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, en su artículo 41, los partidos políticos fueron elevados a la calidad de entidadesde interés público, con funciones específicas de gran importancia para el proceso democrá-tico, y se les dotó de un conjunto de derechos o prerrogativas de rango constitucional, con elobjeto de lograr su fortalecimiento, por considerarlos protagonistas indispensables para elavance y desarrollo de los procesos democráticos representativos, instituidos para la inte-gración de los órganos de gobierno, elegidos mediante el voto popular.

La calidad de entes de interés público, con que se les dotó a los partidos políticos,implicó sustraerlos de la generalidad de las organizaciones privadas, y colocarlos enun lugar primordial, pues éstos no forman parte de la administración, pero realizanuna función pública de intermediación entre el Estado y la sociedad.

Las tres finalidades, que constitucionalmente están consideradas de interés público,son: i) Promover la participación en la vida democrática; ii) Contribuir a la integra-ción de la representación nacional, y iii) Hacer posible el acceso de los ciudadanos alejercicio del poder público, mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.

Para cumplir con estos cometidos, se les dotó de financiamiento público y, asimismo, sesujetó su régimen económico interno a reglas concretas, por el interés que tiene la socie-dad en la transparencia de la obtención y uso de los recursos de los partidos políticos.

Estas reglas son: i) El financiamiento público debe prevalecer sobre el de origen privado;ii) Las erogaciones en campañas electorales están sujetas a un límite; iii) Se establecenmontos máximos de las aportaciones pecuniarias de los simpatizantes, y iv) La autoridadelectoral fiscaliza las finanzas de los partidos, respecto de su origen y aplicación.

Asimismo, se les confirió el derecho al uso, en forma permanente y equitativa, delos medios de comunicación social, para hacer posible una participación equilibradaen la contienda, y lograr comunicación continua con la ciudadanía, acerca de suprograma de acción, principios, ideología política, plan de gobierno, y promover lavida democrática del país, así como para formar conciencia en los problemas socia-les y su posible solución.

En la propia disposición constitucional mencionada, el Poder Revisor de la Constitu-ción previó la necesidad de que los partidos políticos siempre tuvieran participación

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

41

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

en la vida democrática del país, aún en el periodo existente entre dos procesos elec-torales, pues se les exige que además de participar en la integración de los órganosdel poder público, deben realizar constantemente actividades políticas, relativas a laeducación, capacitación e investigación socioeconómica y política, así como tareaseditoriales, por lo que se entiende, que su función no se limita a los procesos electo-rales, sino que son actores preponderantes en la vida democrática del país.

De esa manera, se advierte que a los partidos políticos se les fortaleció, pero almismo tiempo se les impusieron mayores cargas.

Para su constitución y registro, deben cumplir con los siguientes requerimientos: i)Formular una declaración de principios, y en congruencia con ellos, un programa deacción y estatutos que rijan sus actividades; ii) Contar con cierta militancia distribuidaen un determinado territorio; iii) Celebrar asambleas distritales o municipales, antequien haga las veces de fedatario público, el que tiene la obligación de certificar que secumpla con los requisitos establecidos en la ley, y la asistencia de los afiliados, median-te su respectiva identificación; iv) Celebrar una asamblea nacional o estatal constituti-va, dependiendo del partido político de que se trate, y v) Presentar las solicitudes de suregistro ante la autoridad electoral respetiva, acompañando los documentos necesariospara justificar que cumplen todas las condiciones requeridas en la ley.

Además, en el cumplimiento de las funciones de orden público que les fueron confe-ridas, los partidos políticos deben sujetarse, entre otras, a las siguientes prescripcio-nes: i) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta yla de sus militantes a los principios del estado democrático, con respeto a la libreparticipación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudada-nos; ii) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objetoalterar el orden público; iii) Mantener el número de afiliados que fueron necesariospara obtener su registro; iv) Cumplir sus normas de afiliación y observar los proce-dimientos que señalan sus estatutos para la postulación de candidatos; v) Manteneren funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios; vi) Contar con domicilio so-cial para sus órganos directivos; vii) Editar, por lo menos, una publicación mensualde divulgación, y otra de carácter teórico, trimestral; viii) Sostener, por lo menos,un centro de formación política, y ix) Publicar y difundir, en los tiempos oficiales queles corresponden, de frecuencias de radio y televisión, la plataforma electoral delpartido y sus candidatos que se sostendrán en la elección de que se trate.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

42

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

De igual manera, los partidos políticos están sujetos a un régimen de fiscalización, sobreel origen y aplicación de sus recursos, por parte de la autoridad electoral. Al efecto,deben presentar informes anuales y de campaña, en los que se precise el origen y montode sus ingresos, así como su empleo y aplicación, en las actividades permanentes, deeducación, capacitación política e investigación socio-económica y de campaña.

Asimismo, está previsto un régimen disciplinario o sancionatorio, al que están suje-tos los partidos políticos, para el cumplimiento de cada una de sus obligaciones, en elque se establecen sanciones que pueden consistir en multa, reducción o supresión desus ministraciones de financiamiento público, la suspensión de su registro o, incluso,su cancelación.

b) No obstante la capital importancia que tiene la base constitucional que prevé elfortalecimiento y preservación de un sistema plural de partidos políticos y la necesa-ria intervención de los partidos políticos en los procesos electorales, lo cual debe sercabalmente observado por el legislador ordinario en el ejercicio de sus atribuciones,es pertinente señalar que ninguna disposición constitucional ni la interpretaciónsistemática o funcional del conjunto de preceptos constitucionales aplicables es-tablecen, en forma alguna, que los partidos políticos tengan el monopolio de lapostulación de candidaturas para cargos de elección popular ni, mucho menos,que al efecto estén prohibidas las candidaturas independientes o no partidistas(con la excepción clara de las elecciones de diputados y senadores por representa-ción proporcional, según se explica a continuación).

El contenido literal del texto del artículo 41 constitucional anteriormente transcrito,no es apto para considerar que incluye la exclusividad del derecho para postularcandidatos en las elecciones populares, a favor de los partidos políticos, porque endicho texto no está empleado algún enunciado, expresión o vocablo, mediante elcual se exprese tal exclusividad, o a través del que se advierta, claramente, laexclusión de las personas morales o físicas que no tengan la calidad de partidopolítico, respecto del derecho de postulación, ni tal exclusión constituye una conse-cuencia necesaria del hecho de encontrarse reconocido, como uno de los fines delas organizaciones partidistas, el hacer posible el acceso de los ciudadanos alejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideasque postulen, y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, porquede estas expresiones no se puede deducir o inferir que sólo estos institutos políticos

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

43

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

puedan desempeñar las actividades que sean necesarias para la consecución delpropósito citado, de hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del po-der público, sobre todo porque no se trata de labores que sólo puedan atribuirse aun tipo específico de personas, por su naturaleza, de modo tal que, cuando se con-firiera a alguna clase de éstas, ya resultara material y jurídicamente imposibleotorgárselas a otras clases diferentes de personas; sino que, por el contrario, setrata de acciones que admiten la posibilidad de desempeño, a través de una adecua-da regulación que las armonice evitando puntos de confrontación, tanto por lospartidos políticos, por estar inmersas dentro de sus finalidades, como por otraspersonas morales con fines políticos e, inclusive, por las personas físicas no orga-nizadas o afiliadas necesariamente en una persona moral. Esto es, el hecho de quela postulación de candidatos se encuentre dentro de los fines de los partidos políti-cos, sólo constituye la expresión de ese hecho, pero en modo alguno conlleva laexclusión de otras entidades del ejercicio de tal derecho.

El análisis de la construcción gramatical de las normas constitucionales indicadas,tampoco aporta elementos para sostener la consagración del monopolio de los parti-dos políticos en la postulación de candidatos, porque al examinar la función gramati-cal que desempeña cada uno de los términos y vocablos utilizados, individualmente yen su conjunto, y atendiendo al orden en que se encuentran expresados, no se descu-bre algo que pudiera servir de apoyo para construir algún argumento en el sentidoseñalado.

Finalmente, en el contenido de las partes compiladas del proceso legislativo, me-diante el cual se incorporaron a la Constitución federal las citadas bases fundamen-tales, por el Poder Revisor de la Constitución, no se encuentran elementos paraconsiderar que, en la voluntad plasmada en la referida reforma constitucional, seencuentre la decisión de conferir a los partidos políticos el derecho de postulaciónde candidatos como una prerrogativa propia y excluyente de otras organizacionessociales o de los ciudadanos en lo individual.

Los aspectos esenciales del artículo 41 constitucional en cuanto al tema bajo análisis,se incorporaron mediante Decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción, el seis de diciembre de mil novecientos setenta y siete. Las partes de la corres-pondiente iniciativa que se consideran relacionadas con el tema, son las que setranscriben a continuación:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

44

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La iniciativa de reformas plantea la necesidad de regular en nuestra Ley Fundamentalla existencia y funciones de los partidos políticos; de esta manera podrá configurarsecabalmente su realidad jurídica, social y política.

Elevar a la jerarquía del texto constitucional la normación de los partidos políticosasegura su presencia como factores determinantes en el ejercicio de la soberaníapopular y en la existencia del gobierno representativo, y contribuye a garantizarsu pleno y libre desarrollo.

Imbricados en la estructura del Estado, como cuerpos intermedios de la sociedad quecoadyuvan a integrar la representación nacional y a la formación del poder públi-co, el Ejecutivo Federal a mi cargo estima conveniente adicionar el artículo 41 para que eneste precepto quede fijada la naturaleza de los partidos políticos y el papel decisivo quedesempeñan en el presente y el futuro de nuestro desarrollo institucional.

Los partidos políticos aparecen conceptuados en el texto de la adición que se prevé, comoentidades cuyo fin consiste en promover la participación del pueblo y en hacerposible, mediante el sufragio universal, libre, directo y secreto, el acceso de los ciudada-nos a la representación popular, de acuerdo con los programas y principios que postulan.

El carácter de interés público que en la iniciativa se reconoce a los partidos políticos,hace necesarios conferir al Estado la obligación de asegurar las condiciones para sudesarrollo y de propiciar y suministrar el mínimo de elementos que éstos requieren ensu acción destinada a recabar la adhesión ciudadana.

También se hace necesario garantizar en forma equitativa a los partidos políticosnacionales la disposición de los medios que les permitan difundir con amplitud susprincipios, tesis y programas, así como los análisis y opiniones que formulen respec-to de los problemas de la sociedad. Para este fin se estima conveniente establecercomo prerrogativa de los partidos políticos, su acceso permanente a la radio y latelevisión, sin restringirlo a los períodos electorales.

Esta prerrogativa de los partidos tiene el propósito de dar vigencia en forma másefectiva al derecho a la información, que mediante esta iniciativa se incorpora alartículo 6º, que será básico para el mejoramiento de una conciencia ciudadana ycontribuirá a que ésta sea más enterada, vigorosa y analítica, lo cual es esencial parael progreso de nuestra sociedad.

Siendo los partidos políticos entidades fundamentales en la acción ideológica y polí-tica, el ejercicio de su derecho a difundir sus ideas en los medios de comunicaciónsocial, se traducirá en el mayor respeto al pluralismo ideológico y cobrará plenitudla libertad de expresión y su correlativo derecho a la información.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

45

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Por otra parte, la diversidad de opiniones expresadas de manera regular por lospartidos políticos, en medios tan importantes como son la radio y la televisión,sumadas a las de otras fuentes generadoras de información, contribuirán a que éstasea más objetiva y a que la opinión pública, al contar con una mayor variedad decriterios y puntos de vista, esté mejor integrada.

Al estimar que por definición los partidos políticos nacionales son los mejorescanales para la acción política del pueblo, su papel no debe limitarse exclusiva-mente a tomar parte en los procesos electorales federales; considerando la importanciade la vida política interna de las entidades federativas, se reconoce el derecho de quepuedan intervenir, sin necesidad de satisfacer nuevos requisitos u obtener otros regis-tros, en las elecciones estatales y en las destinadas a integrar las comunas municipales.

[...]

Las reformas a los artículos 6º, 41, 51, 52, 53, 54 y 60 se proponen establecer lascondiciones para la existencia de un sistema de partidos más dinámicos; crearun procedimiento electoral más auténtico y lograr una composición de la Cámara deDiputados de mayor representatividad desde el punto de vista de la pluralidad deideas que en el país co-existen.

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

Como se advierte en la lectura de los párrafos transcritos, el objeto de la reforma,por lo que atañe a los partidos políticos, consistió en regular su existencia y funcionesen la ley fundamental para poder configurar cabalmente su realidad jurídica, social ypolítica, y asegurar su presencia como factores determinantes en el ejercicio de lasoberanía popular y en la existencia del gobierno representativo, contribuyendo agarantizar su pleno y libre desarrollo, con lo cual se resalta el carácter de protago-nistas fundamentales en los procesos democráticos, de los partidos políticos, los queno deben faltar de ninguna manera en ellos, pero no se prevé que tales procesoscomiciales constituyan un ámbito reservado nada más para ellos, en cuanto a lapresentación de propuestas y candidatos.

Se trató también de reconocerles o conferirles la calidad de cuerpos intermedios dela sociedad, que coadyuven a integrar la representación nacional y la formacióndel poder público, con cuya expresión, en vez de apuntar hacia el monopolio parti-dista en la integración de los órganos de representación popular, contribuye en apoyoal criterio de que no se consagró dicho monopolio, al reconocerles la calidad de

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

46

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

coadyuvantes, toda vez que coadyuvar significa contribuir, asistir o ayudar a la con-secución de alguna cosa, lo que implica que el sujeto o sujetos que coadyuvan no sonlos únicos que realizan las acciones necesarias para conseguir el objetivo propuesto,en el entendido de que tampoco de ahí podría desprenderse que, como se analizará enel siguiente inciso, necesariamente el legislador ordinario deba contemplar y regularlas candidaturas independientes o no partidistas, en tanto que podría interpretarseque, aun en el supuesto de que en la ley se estableciera el derecho exclusivo de lospartidos políticos a postular candidatos, aquéllos seguirían siendo sólo coadyuvantespara integrar la representación nacional y la formación del poder público, pues se-rían los ciudadanos eventualmente electos los representantes y miembros del poderpúblico y los partidos políticos sólo los vehículos para el efecto, sin con ello contra-riar la Constitución federal.

Se les asigna o reconoce, a los partidos políticos, un papel decisivo en el presente yel futuro del desarrollo institucional, con lo cual se recalca la gran importancia de suparticipación, pero no la titularidad en dicho desarrollo (toda vez que los ciudadanos,se insiste, seguirán siendo los representantes populares o miembros del poder públi-co) ni el apartamiento de él de otras personas.

Se enfatiza que los partidos políticos se conceptúan como entidades cuyo fin consis-te en promover la participación del pueblo y en hacer posible, mediante el sufra-gio universal, libre, directo y secreto, el acceso de los ciudadanos a la represen-tación popular, de acuerdo con los programas y principios que postulan, pero noque únicamente los entes partidistas puedan actuar para el logro de ese objetivo.

Se precisa que, el carácter de interés público que se les reconoce, conduce a con-ferir al Estado la obligación de asegurar las condiciones para su desarrollo y depropiciar y suministrar los elementos mínimos requeridos para la acción encami-nada a recabar la adhesión ciudadana, que debe garantizarles en forma equitativala disposición de los medios que les permitan difundir con amplitud sus principios,tesis y programas, así como los análisis y opiniones que formulen respecto de losproblemas sociales, para lo cual se les confiere la prerrogativa de tener accesopermanente a la radio y televisión, sin restringirlos a los periodos electorales, conel propósito de dar vigencia más efectiva al derecho a la información, para mejo-rar la conciencia ciudadana, contribuir a que la sociedad esté más enterada y seamás vigorosa y analítica, como presupuesto esencial para el progreso, lo cual se

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

47

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

traducirá, a la vez, en mayor respeto al pluralismo ideológico y en plenitud de lalibertad de expresión y el derecho a la información. Con esto, tampoco se propor-cionan bases para considerar que se otorgó el monopolio para la postulación decandidatos, de que se viene tratando.

Se estima que, por definición, los partidos políticos nacionales son los mejores cana-les para la acción política del pueblo, por lo que se les reconoce el derecho a inter-venir también en las elecciones estatales y municipales, lo que tiene como claroobjetivo justificar la intervención de los partidos políticos nacionales en los comiciosestatales y municipales, mas no el de sustentar el supuesto monopolio que es materiade investigación.

Finalmente, se enfatiza que con las reformas se tiene como propósito el estableci-miento de las condiciones para la existencia de un sistema de partidos más diná-micos, pero no el de conducir las actividades electorales nada más a través de estoscanales.

Así pues, queda demostrado que, en la iniciativa sujeta a estudio, no existen expresio-nes mediante las cuales se establezca, directa o indirectamente, el monopolio de lospartidos políticos en la postulación de los candidatos a elecciones populares.

En el dictamen emitido por las Comisiones Unidas, Primera de Puntos Constituciona-les, y de Estudios Legislativos, se propone a la Cámara de Diputados del Congreso dela Unión, como Cámara de origen, la aprobación total de la iniciativa presidencial, enlos términos en que ésta fue presentada, y para justificar el dictamen se reiteran enforma prácticamente textual algunas de las consideraciones de la exposición de moti-vos de la iniciativa, donde se considera la formación de los partidos políticos como unade las piezas maestras de las democracias contemporáneas, por ser los instrumen-tos más eficaces para encuadrar y canalizar la voluntad popular, y los mejoresinstrumentos para la acción política del pueblo, pero sin cambiar o modificar losobjetivos perseguidos con la propuesta, ni adicionarle algunos otros.

Por el mismo tenor sustancial se orientan las intervenciones de los diputados Eduar-do Andrade Sánchez, Eugenio Soto Sánchez, Pericles Namorado Urrutia y ArtemioIglesias, pertenecientes a diferentes grupos parlamentarios, al participar en la discu-sión de la iniciativa, a través del dictamen presentado por las comisiones citadas.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

48

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Una vez aprobado el dictamen en la Cámara de Diputados, por doscientos dieciséisvotos en pro, y diecisiete en contra del párrafo segundo del artículo 41 constitucional,que no se refiere al papel de los partidos políticos sino al mínimo de elementos que sedeben proporcionar a los partidos políticos para sus actividades electorales, se enviópara su revisión a la Cámara de Senadores, donde se turnó a las Comisiones Unidas,Segunda de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, Primera Sección,las cuales emitieron dictamen favorable, que fue leído en sesión ordinaria celebradael tres de noviembre de mil novecientos setenta y siete.

Los párrafos relacionados con el tema en estudio, en dicho dictamen, son los siguientes:

Se adiciona el artículo 41 de la Constitución con objeto de regular, en términosgenerales, la existencia y participación de los partidos políticos de (sic) la vida demo-crática de México.

Incluir en la Ley fundamental normas que enriquecen la intervención de los partidospolíticos, no sólo en los procesos electorales sino en la vida diaria del país, es conceder-les la máxima importancia. Mediante la Reforma se les reconoce categoría constitucionaly su exacta dimensión como parte de nuestro ser integral. Los partidos, además de serórganos de elección, son fundamentalmente de orientación política.

[...]

Ya el señor presidente López Portillo, en su Informe al Congreso, del 1º de septiem-bre último, sostuvo que: La iniciativa de reformas intenta elevar a rango constitucio-nal las normas jurídicas relacionadas con los partidos políticos, viendo en ellos for-mas superiores de asociación, a través de las cuales se realiza la conducta cívica y secontribuye a la formación de la voluntad popular y a la integración de sus órganosrepresentativos. Es determinante la diferencia entre las asociaciones generales a quese refiere el artículo 9º y las que menciona el artículo 41 a estudio, pues a estasúltimas se les reconoce como de interés público, lo que implica consecuencias tras-cendentales. Como entidad de interés público, se reconoce la personalidad jurídica delpartido político y se le atribuye una importancia social. En la colectividad coexistendos intereses: el público y el privado; el carácter de interés público de una asociaciónsignifica aceptar que la comunidad está interesada en su funcionamiento y por ello elEstado debe velar por su buen desenvolvimiento.

La Reforma comprende los procesos electorales a fin de que, dentro delpluripartidismo, todos los ciudadanos, con derecho constitucional, puedan votary ser votados para los cargos de elección popular. Además, se facilita la actividad

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

49

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

permanente de los partidos políticos, al permitirles el uso de los medios de comuni-cación para difundir sus ideas y comentar los actos de gobierno, seguros de contarcon los elementos necesarios para el desarrollo de sus funciones. La adición en estaparte del artículo 41, con la del 6º constitucional ya comentada, complementa lagarantía social de información.

Así se amplía el derecho a la libre manifestación de las ideas, pues se considera quela comunicación, en virtud de los grandes adelantos tecnológicos es un medio eficazde que disponen los partidos políticos para la función que les corresponde realizar.

En esta época, los partidos políticos son organismos intermedios entre los ciudadanos y elEstado. La democracia requiere de su existencia para que los individuos se agrupen confor-me a la ideología que sustenten, para que garantizada la acción, puedan influir en losdestinos del país y se descarten los medios violentos contrarios a un régimen de derecho.

[...]

Es indudable que al exigir que los partidos políticos tengan un mínimo de membresíapara realizar sus actividades, se eliminan los partidos sin carácter representativo y sealientan verdaderas organizaciones de ciudadanos que, con su particular concepciónde la vida política, presenten sus puntos de vista a la consideración nacional.

Con el mismo sentido de objetividad, se consagra el derecho a favor de los partidospolíticos, para participar en las decisiones estatales y municipales, sin necesidad desatisfacer otros requisitos que los que la ley fundamental y su ordenamiento regla-mentario establezcan.

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

De lo transcrito se infiere que el objeto de la reforma fue regular la existencia yparticipación de los partidos políticos en la vida democrática de México, mediantenormas que enriquecen su intervención, no sólo en los procesos electorales sino en lavida diaria del país; se trató de elevarlos a rango constitucional; se les confirió lacalidad de órganos, además de elección, como fundamentalmente de orientaciónpolítica; se establece que la reforma política comprende los procesos electorales afin de que, dentro del pluripartidismo, todos los ciudadanos, con derecho constitu-cional, puedan votar y ser votados para acceder a los cargos de elección popular; sefacilita a los institutos políticos el acceso a los medios de comunicación para la difu-sión de sus ideas; se destaca que son organismos intermediaros entre los ciudadanosy el Estado. Luego se precisa que la democracia requiere de su existencia para que

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

50

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

los individuos se agrupen conforme a la ideología que sustenten, para que, garantiza-da la acción, puedan influir en los destinos del país; la exigencia de que los partidospolíticos tengan un mínimo de membresía tiene por objeto eliminar aquellos sin ca-rácter representativo, alentando por el contrario las organizaciones de ciudadanosque presenten sus puntos de vista a la consideración nacional; finalmente, se lesexenta de satisfacer requisitos, distintos a los previstos en la constitución federal,para participar en los procesos electorales estatales y municipales.

De acuerdo con lo anterior, se coincide con la línea original de la iniciativa de refor-mas, sin variar o adicionar los objetivos, y aun cuando hay una expresión que aislada-mente podría dar una idea distinta, en cuanto se dice: “La Reforma comprende losprocesos electorales a fin de que, dentro del pluripartidismo, todos los ciudadanos,con derecho constitucional, puedan votar y ser votados para los cargos de elecciónpopular”, no resulta admisible interpretarla como elemento favorable al monopoliode partidos políticos y, en su caso, sería insuficiente para ese efecto, por encontrarseaislada. En primer lugar, porque no implica un pronunciamiento claro y directo deque los partidos políticos tengan la facultad exclusiva de postular candidatos a cargosde elección popular, si bien es claro que lo que sí debe propiciar, fortalecer y preser-var el legislador es la conformación de un sistema plural de partidos políticos; ensegundo, porque en su redacción no se advierte el ánimo de modificar la idea pro-puesta en la iniciativa y aceptada en la Cámara de Diputados; en tercer lugar, por-que, en su caso, la propuesta del monopolio tendría que haber sido clara, expresa eindudable, ante la importancia que implicaría su acogimiento, en el entendido de quesólo en el supuesto de que también se exigiera pertenecer al partido político pos-tulante y/o asumir ineluctablemente determinada ideología, llevaría a subordi-nar el ejercicio de otros derechos fundamentales al de ser votado, tales como elde asociación, el de libertad de pensamiento y expresión, al establecer como condi-ción para ejercer el derecho político a ser votado, que los ciudadanos se asocien dealgún modo con un partido político y adquieran el compromiso de defender los prin-cipios y programas de dicho partido.

Además, del desarrollo de la discusión en el Senado, no se obtiene aportación algunaque pudiera cambiar el criterio que se viene comprobando, como se advierte de lasintervenciones de los Senadores Ignacio Castillo Mena, Jorge Cruickshank Kuchle,Blas Chumacero Sánchez, Javier Rondero Zubieta, Morelos Jaime Canseco Gonzálezy Horacio Labastida Muñoz.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

51

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Por otra parte, aunque no se cuenta con la información detallada de lo ocurrido ante laslegislaturas de los Estados, resulta válido suponer que no surgieron cuestiones sustan-ciales diferentes a las sucedidas en el Congreso de la Unión, porque la iniciativa fueaprobada por la totalidad de dichas legislaturas, según se hace constar en la Declarato-ria realizada el veintinueve de noviembre de mil novecientos setenta y siete.

Así pues, el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosno es apto para sostener que la ley fundamental prevé el monopolio de los partidospolíticos respecto de la postulación de candidatos en los procesos electorales.

No es óbice para lo anterior el hecho de que el segundo párrafo del artículo 41 cons-titucional establezca que “La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo serealizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las si-guientes bases [...]” y, entre las mismas, en la fracción I se prevea la necesariaintervención de los partidos políticos en los procesos electorales, pero no se contem-ple base alguna relativa a la participación necesaria de candidatos independientes entales procesos electorales, toda vez que el alcance de la locución “conforme a lassiguientes bases” sólo significa que el legislador ordinario, en ejercicio de sus res-pectivas atribuciones, debe necesariamente ajustarse a las mismas y salvaguardarlas competencias y los principios, fines y valores que en tales bases se contemplan(por ejemplo, el fortalecimiento y preservación de un sistema plural de partidospolíticos; las formas específicas de intervención de los partidos políticos en los pro-cesos electorales; la necesaria participación de los partidos políticos nacionales enlas elecciones estatales y municipales; las formas de financiamiento público a lospartidos políticos nacionales en las elecciones federales; los principios rectores de lafunción estatal de organizar las elecciones federales, y el establecimiento de un sis-tema de medios de impugnación para garantizar que todos los actos y resolucioneselectorales se ajusten a los principios de constitucionalidad y legalidad), mas ello noimpide que, sin contravenir tales bases, el legislador ordinario esté facultadopara establecer lineamientos adicionales (como pudiera ser, por ejemplo, el dere-cho de los ciudadanos mexicanos a participar como observadores electorales; laposibilidad de que los partidos políticos establezcan frentes y coaliciones o, incluso,el derecho de los ciudadanos a participar como candidatos independientes), siemprey cuando, se insiste, lo anterior se armonice (esto es, sea conforme, acorde, propor-cionado y con arreglo) con los derechos, atribuciones, instituciones, principios, finesy valores previstos en las bases constitucionales referidas.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

52

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Por otro lado, cabe mencionar que los términos literales en que están redactados losartículos 52, 53, 54 y 56, párrafo segundo, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, ponen de manifiesto, de modo expreso y claro, que en la elecciónde diputados por el principio de representación proporcional y en la de senadores porel mismo principio, para integrar una parte de la Cámara de Diputados del Congresode la Unión y una de la Cámara de Senadores en nuestro país, las únicas entidadesfacultadas para postular candidatos, mediante las listas regionales a que se refierenesos preceptos, son los partidos políticos nacionales y, en consecuencia, sólo en loscandidatos registrados de esa manera puede recaer la asignación de curules, de acuer-do con los resultados obtenidos por los candidatos de cada partido político en su con-junto, en las correspondientes circunscripciones plurinominales, y en atención a lasreglas y requisitos establecidos para el efecto.

En cambio, por lo que toca a las elecciones para integrar las legislaturas de losEstados y los ayuntamientos de los municipios, en lo que se acojan los lineamientosrelativos a la representación proporcional, la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos no contiene declaración expresa respecto a que la postulaciónde los candidatos corresponda en exclusiva a los partidos políticos, toda vez que elPoder Revisor de la Constitución se concretó, en este aspecto, a disponer que laslegislaturas de los Estados se integrarán con diputados elegidos según los principiosde mayoría relativa y de representación proporcional, y en lo demás hace remisiónexpresa a los términos que señalen las leyes de las entidades federativas, según seestablece en el artículo 116, fracción II, último párrafo, constitucional; lo mismoocurre respecto de las elecciones de ayuntamientos, en tanto que el artículo 115,fracción VIII, de la Constitución federal prevé que las leyes de los Estados introdu-cirán el principio de la representación proporcional en la elección de los ayunta-mientos de todos los municipios, sin emitir disposiciones sobre los sujetos legitima-dos para hacer la postulación de candidatos por el principio de representación pro-porcional, como sí lo hizo al dar las bases fundamentales para las elecciones de lasCámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión. Como conse-cuencia de lo anterior, procede entender, en el mismo sentido sustancial de laselecciones en las entidades federativas, lo dispuesto en el artículo 122 constitucio-nal respecto de la elección de diputados a la Asamblea Legislativa del DistritoFederal.

De todo lo anterior se concluye lo siguiente:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

53

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

i) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no contiene ni admite,como regla absoluta, el monopolio de los partidos políticos en el ejercicio del dere-cho para postular candidatos en elecciones populares;

ii) La Ley Fundamental del país sí contiene y admite, en forma expresa clara lafacultad exclusiva de los partidos políticos nacionales para registrar fórmulas decandidatos respecto de las elecciones de diputados federales y senadores que se lle-ven a cabo bajo el principio de representación proporcional;

iii) Con la salvedad expresa y clara de las elecciones de diputados federales y sena-dores por el principio de representación proporcional, ningún precepto constitucionalestablece prohibición o limitación alguna para que los ciudadanos, teniendo las cali-dades que establezca la ley, puedan ser postulados en forma independiente de lospartidos políticos para el resto de los cargos de elección popular previstos constitu-cionalmente, y

iv) En consecuencia, toda vez que la Constitución federal no establece en formaexpresa y clara el derecho exclusivo de los partidos políticos para postular candida-tos a cargos de elección popular distintos a los precisados en la sección ii) que ante-cede, y en virtud de que, como se explicará en el inciso c) del presente apartado, elpropio ordenamiento constitucional federal tampoco establece un derecho fundamen-tal absoluto de los ciudadanos a ser candidatos independientes, es competencia dellegislador ordinario (ya sea federal o local), al regular a través de una ley lascalidades, condiciones, circunstancias y requisitos del derecho político-electoralde los ciudadanos a ser votados, determinar si sólo los partidos políticos tienenderecho a postular candidatos a esos otros cargos de elección popular o si tam-bién se permiten candidaturas independientes, atendiendo a las peculiaridades deldesarrollo político y cultural del correspondiente ámbito electoral y con el objeto dearmonizar los diversos derechos fundamentales de igual jerarquía involucrados ysalvaguardar los principios, fines y valores constitucionales, como la democraciarepresentativa, el sistema plural de partidos políticos y los principios de certeza yobjetividad que deben regir la función estatal electoral.

De ahí que deba desestimarse el agravio esgrimido por el actor, en tanto que nopuede considerarse que la disposición legal del Estado de Michoacán que esta-blece que la solicitud de registro de candidatos sólo la puedan presentar los

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

54

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

partidos políticos, por sí misma, implique una vulneración de las normas y prin-cipios constitucionales.

c) No obstante que constitucionalmente no se prevé que los partidos políticos tenganel monopolio de la postulación de candidaturas para cargos de elección popular (conlas salvedades apuntadas) ni se prohíben las candidaturas independientes o no parti-distas, es preciso señalar que ninguna disposición constitucional ni la interpreta-ción sistemática o funcional del conjunto de preceptos constitucionales aplicablesestablecen, en forma alguna, que las leyes federales o locales deban contemplarnecesariamente la participación de candidatos independientes o no partidistas enlas elecciones federales, estatales, municipales o del Distrito Federal.

En efecto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no consignanorma alguna en la que se fije con precisión los alcances, forma de ejercicio, requi-sitos y condiciones necesarias para hacer factible y adecuada la existencia de candi-daturas independientes, esto es, que hagan viable la postulación de candidatos fuerade un partido político. Incluso, cabe destacar que el Poder Revisor de la Constitu-ción expresamente rechazó incorporar a nivel constitucional el derecho de todociudadano a participar como candidato independiente para los cargos de elecciónpopular. En efecto, en las discusiones parlamentarias relativas a la iniciativa delveinticinco de julio de 1996, atinentes al decreto de reforma de los artículos 35, 36,41, 54, 56, 60, 73, 74, 94, 98, 99, 101, 105, 108, 110, 111, 116 y 122 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo texto se encuentra aún en vigor,se suscitaron intervenciones de algunos legisladores que, en oposición a la mayoría,proponían que se incluyeran las candidaturas independientes al proyecto de reformapolítica constitucional, las cuales se transcriben literalmente del documento respec-tivo, en lo que importa:

[Intervención del diputado José de Jesús Ortega Martínez]:

“[...] ¡Sin embargo, y a pesar de nuestro esfuerzo, en algunos temas de la mayorimportancia persistieron y se impusieron resistencias y actitudes francamente retardatariasy timoratas, que hacen que esta reforma, a pesar de todo, no pueda ser consideradacompleta y menos definitiva como lo prometió el Jefe del Ejecutivo Federal!

Así, es lamentable que el Gobierno y algunos partidos mantuvieran su posicióna no permitir las candidaturas independientes y con ello persisten en negar el

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

55

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

derecho a muchos ciudadanos a ser candidatos a puestos de elección popular,sin la obligación de pertenecer a ningún partido político[...]”.

[Intervención del diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla]:

“[...] Queremos dejar constancia aquí de las notorias ausencias. No podemos dejarde señalar las grandes e importantes ausencias que quedan de manifiesto en el actualproyecto de decreto. No se hace mención a las candidaturas independientes, aunqueel veto anticonstitucional para que los ciudadanos podamos ejercer libremente nuestroderecho a ser votados, está establecido en el Cofipe. Hubiese sido muy importanteque fuera incluido este tema en la presente iniciativa.

Por nuestra parte seguiremos insistiendo en el próximo periodo de sesionesordinarias para que atendamos esta legítima demanda de la sociedad; presen-taremos nueva iniciativa de ley para modificar el Cofipe y se abra así la posibi-lidad a las candidaturas independientes [...]”.

[Intervención del diputado Graco Luis Ramírez Garrido Abreu]:

“[...] En la exposición de motivos que se nos ha entregado del dictamen y de lainiciativa se observa una contradicción grave y delicada, porque se señala que seampliarán los espacios de participación y representación ciudadana y sin embargo seolvida lo que dice en el mismo texto: que la cédula para ello se cifra en la medida queel interés democrático nacional se consolida en el factor unipersonal de los mexicanospara ser capaces, con base en su legítimo liderazgo, de postularse y ser electosenarbolando ideas propias que no necesariamente se sustenten en posturas partidistas.

Tengo la impresión, muy respetuosa, de que en la lógica de esta reforma prevalecióel fijar las reglas de los partidos políticos junto con el Gobierno, olvidándose quefinal y esencialmente de lo que se trata es del ejercicio libre y voluntario de losciudadanos para ejercer mediante el sufragio el mandato del voto. Se trata de condi-ciones no para los partidos políticos exclusivamente, sino garantías para los ciudada-nos para poder ejercer con toda libertad el sufragio y poder elegir de esta manera asus representantes o al poder que lo gobierne.

¿En qué artículo de la Constitución se establece la obligación de estar afiliado aun partido político para ser candidato? ¿De qué manera está entonces arrogándosey abrogándose, arrogándose los partidos y abrogando en la práctica el derechode los ciudadanos a participar de acuerdo con el artículo 35 de la Constitución?

¿De qué manera se establece en el artículo 41 el derecho de los partidos a parti-cipar en elecciones, pero no para que tengan un monopolio registrando única-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

56

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

mente los partidos las candidaturas, ese derecho de los partidos? En consecuen-cia el monopolio es excluyente del derecho ciudadano de votar y ser votado.

Si el fin entonces es fortalecer las garantías ciudadanas, ¿por qué se niega ese derechode votar y ser votado con toda libertad?

Estamos llegando a la aberración, compañeras y compañeros diputados, de que en laboleta electoral o se reconoce el apartado del candidato no registrado y suponiendo quela mayoría de los ciudadanos de una demarcación, distrito o entidad decidan votarmayoritariamente por ese candidato no registrado, llegaríamos al absurdo de que esecandidato votado mayoritariamente por el sufragio libre ciudadano, no pueda ser electoporque no cumple con el requisito de haber sido registrado por un partido político.

Aquí se demuestra la connivencia desafortunada de la mayoría de los partidospolíticos y el Gobierno, para mantener un oligopolio. Reconozco la actitud de migrupo parlamentario, pero no puedo estar de acuerdo con el espíritu de esta reformaque niega ese derecho.

[...] Lo que no podemos aceptar es que haya partidos que nieguen la expresión librede los ciudadanos. Es necesario reconocer en la ley el derecho de las candidatu-ras independientes, hay que reglamentarlas para que sean candidaturas res-paldadas consistentemente por ciudadanos si es necesario y darles tambiéncondiciones de equidad en la lucha electoral.

[...] Por lo tanto, debemos reconocer que a partir de 1997 una posibilidad deconstrucción del sistema político mexicano democrático que queremos, es deque se abra a las figuras políticas de los candidatos independientes [...]”.

[Intervención del diputado Alejandro Rojas Díaz-Durán]:

“[...] Sin embargo, yo creo que a todos nos queda claro que aún hay algunoselementos dentro de estas reformas, que habrán que discutirse, profundizarse y ex-pandirse.

Creo que fue un error el hecho de no haber incluido el derecho que tienen losmexicanos, todos, para que puedan registrarse independientemente de lospartidos políticos, porque eso hubiera fortalecido a los propios partidos; el hechode entrar en competencia con liderazgos, con personalidades o con ideas, hacetambién posible que las estructuras partidarias entren a un proceso interno de mejo-ría y de mejores propuestas. Yo creo que cerrar el paso a las candidaturasindependientes, va en contra de los propios partidos políticos. Hubiera sidoun paso complementario importante el hecho de que esto se hubiese acepta-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

57

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

do, con el propósito de mantener vías, como cualquier régimen democrático, abier-tas para la participación[...]”.

(NOTA: Los nombres incluidos entre corchetes no forman parte de la transcripción literal).

En términos similares, el 30 de abril de 1998 apareció publicada en el número 32 dela Gaceta Parlamentaria, la Iniciativa de Reformas y Adiciones al Artículo 35 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de candidaturasindependientes, presentada por el diputado Gilberto Parra Rodríguez, miembro de lafracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, misma que fueturnada inmediatamente a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Lo anterior pone de relieve que el tema de las candidaturas independientes no esnuevo sino, por el contrario, ya fue abordado por el Poder Revisor de la Constitu-ción, quien llegó a la determinación de no incorporar las candidaturas indepen-dientes, por el momento, al régimen jurídico constitucional electoral mexicano. Deahí que no resulte jurídicamente admisible interpretar el artículo 35, fracción II,constitucional en el sentido de que supuestamente contempla el derecho constitucio-nal o fundamental de los ciudadanos a ser candidatos independientes y, por tanto, queel legislador ordinario necesariamente debe contemplarlas al regular las calidades,circunstancias, requisitos y condiciones que los ciudadanos deben satisfacer paraejercer el derecho político-electoral a ser votados.

Por tanto, debe desestimarse el agravio esgrimido por el actor, en tanto que nopuede considerarse que la supuesta omisión del legislador del Estado de Michoacánen cuanto a no prever la participación de candidaturas independientes o no par-tidistas para la elección de gobernador, por sí misma, implique una vulneraciónde las normas y principios constitucionales, toda vez que tampoco existe un dere-cho constitucional absoluto de todo ciudadano a ser candidato independiente.

No obstante lo que antecede, es claro que del hecho de que no se haya establecido en laConstitución el derecho fundamental o constitucional de los ciudadanos a ser candidatosindependientes para los cargos de elección popular, no cabe derivar que exista algúnimpedimento para que el legislador ordinario, al ejercer su atribución, determine incor-porar a nivel legal el derecho respectivo de los ciudadanos, siempre y cuando ello resultecompatible con los demás derechos, bases, principios, fines y valores constitucionales,según se explica en el siguiente inciso.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

58

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

d) Como consecuencia de lo hasta aquí expuesto, el Congreso de la Unión y las respec-tivas legislaturas locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, al efecto deregular las calidades, circunstancias, condiciones, requisitos o términos para el ejerci-cio del derecho político-electoral de los ciudadanos a ser votados, así como para armo-nizarlo con otros derechos fundamentales de la misma jerarquía (particularmente, elderecho de igualdad) y salvaguardar los principios y valores tutelados en la propiaConstitución (como son la democracia representativa, el sistema plural de partidospolíticos y los principios de certeza y objetividad que deben regir la función estatalelectoral), atendiendo a las particularidades del desarrollo político y social en cadacircunscripción electoral, se encuentran facultados para establecer la participación enlos procesos electorales tanto de los partidos políticos como de candidatos independien-tes, o bien, el derecho exclusivo de los partidos políticos en la postulación de candidatosa cargos de elección popular, siempre y cuando en este último caso no se exija que elrespectivo ciudadano se encuentre afiliado a algún partido político y la creación departidos políticos nuevos sea accesible al común de los ciudadanos, con el objeto desalvaguardar los derechos de libre asociación e igualdad.

En este sentido, se insiste, el legislador ordinario puede optar por prever la participa-ción en los procesos electorales tanto de los partidos políticos como de candidatosindependientes (como regularmente lo estableció durante los primeros treinta añosde vigencia de nuestra Constitución de 1917, tanto en el ámbito federal como en ellocal, así como excepcionalmente en la actualidad, según se explica a continuación),o bien, el derecho exclusivo de los partidos políticos en la postulación de candidatos acargos de elección popular, en el entendido de que ambas alternativas son, en princi-pio, constitucionalmente viables, siempre y cuando se observen los términos indica-dos en el párrafo que antecede.

Así, por ejemplo, estando vigente el mismo texto del actual artículo 35, fracción II,mas no así el del 41, constitucionales, en la Ley para las Elecciones de Poderes Fede-rales, de dos de julio de mil novecientos dieciocho, promulgada por Venustiano Carranza,los artículos 106 y 107 establecieron los requisitos para la postulación de candidatos; elprimero, respecto de los candidatos propuestos por partidos políticos, y el segundo, enrelación con los candidatos independientes, en los siguientes términos:

“106. Los partidos políticos tendrán en las operaciones electorales la intervenciónque les señale esta ley, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

59

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

I. Que hayan sido fundados por una Asamblea constitutiva de cien ciudadanos, por lo menos;

II. Que la Asamblea haya elegido una Junta que dirija los trabajos del partido y quetenga la representación política de éste;

III. Que la misma Asamblea haya aprobado un programa político y de gobierno;

IV. Que la autenticidad de la Asamblea constitutiva conste por acta formal;

V. Que no lleve denominación o nombre religioso ni se forme exclusivamente a favorde individuos de determinada raza o creencia;

VI. Que la Junta Directiva nombrada, publique por lo menos ocho números de unperiódico de propaganda durante los dos meses anteriores a las elecciones;

VII. Que registre sus candidaturas durante los plazos fijados por la ley, sin perjuiciode modificarlas si lo considera conveniente, dentro de los mismos plazos. El registrose hará en la cabecera del Distrito Electoral, si se trata de Diputados o en la capital delEstado, si de Senadores o Presidente de la República;

VIII. Que la misma Junta Directiva o las sucursales que de ella dependen, nombrensus representantes en las diversas Municipalidades, dentro de los plazos fijados porla ley, sin perjuicio de modificarlos oportunamente.

107. Los candidatos no dependientes de partidos políticos tendrán los mismos dere-chos conferidos a los candidatos de éstos, siempre que estén apoyados por cincuentaciudadanos del Distrito, que hayan firmado su adhesión voluntaria en acta formal;que tengan un programa político al que deben dar publicidad y se sujeten a losrequisitos prevenidos en las fracciones VII y VIII del artículo anterior.

Para que un candidato independiente a Senador o Presidente de la República searegistrado, bastará que llene las condiciones anteriores; pero sólo se exigirá que estéapoyado por cincuenta ciudadanos de cualquier Distrito Electoral del Estado.”

Como se puede observar, estos requisitos para la postulación de candidatos reflejan, poruna parte, que el derecho a ser votado podía ser ejercido a través de los partidos políticos,y para constituir un instituto político de esta naturaleza se requería de cierta representación,organización y formalidades, que estaban orientados precisamente a que pudiera ser eficazel proceso electoral, porque de esta manera se hacía posible la información de las personasaspirantes a los cargos de elección popular y sus propuestas políticas, necesaria para que loselectores estuvieran en aptitud de conocer y decidir a quién favorecer con su voto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

60

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Lo anterior, pues se les exigía la afiliación de cien ciudadanos por lo menos; ha-berse constituido en una asamblea que constara en acta formal; tener un órgano derepresentación política y de dirección de sus trabajos (junta); contar con un progra-ma político y de gobierno aprobado por esa junta; hacer propaganda electoral es-crita durante los dos meses anteriores a las elecciones, mediante la publicación de,al menos, ocho números de un periódico de propaganda, además de que debíanparticipar de manera activa en las elecciones, a través de representantes en cadamunicipalidad.

En cuanto a los candidatos independientes, también se les sujetó al cumpli-miento de requisitos semejantes a los exigidos a los mencionados institutos po-líticos, en cuanto cumplían la misma función de demostrar un mínimo derepresentatividad (la mitad que los partidos políticos) y de seriedad de la candi-datura, pues se les exigió tener el apoyo de cincuenta ciudadanos del distritoelectoral correspondiente, el cual debía hacerse constar en acta formal; asi-mismo, se les exigía una determinada oferta política para los electores dentrode la contienda electoral, ya que debían formular un programa político y darledifusión.

Evidentemente, los requisitos mencionados sólo se pueden considerar correspon-dientes a las condiciones reales de la época en que se establecieron, como la densi-dad de población existente, donde seguramente cincuenta ciudadanos de un distrito sírevelaba cierta representatividad de un candidato.

Por otra parte, ya bajo la vigencia del actual texto del artículo 41 y, obviamente, del35, fracción II, constitucionales, la participación de candidatos independientes seencuentra actualmente prevista en la legislación electoral del Estado de Tlaxcala, enel ámbito municipal, de acuerdo con los artículos 87 de la Constitución del Estado y208 del respectivo Código Electoral.

Conforme con esos preceptos, para la elección de Presidentes Municipales Auxilia-res prevista para determinadas poblaciones, pueden postularse candidaturas de losciudadanos (además de los partidos políticos), caso en el que se requiere, a fin deobtener el registro, que la propuesta sea hecha, cuando menos, por cincuenta ciuda-danos empadronados de la población correspondiente, quienes suscribirán la pro-puesta y anotarán el número de su credencial para votar.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

61

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Como se advierte, tanto de la regulación establecida luego de reconocerse el sufra-gio universal en la ley electoral mexicana de mil novecientos dieciocho, como en laprevista actualmente en el Estado de Tlaxcala, la forma en que ha actuado el legisla-dor respecto del ejercicio del derecho a ser votado es semejante, puesto que losrequisitos que ha impuesto a quienes desean postularse como candidatos indepen-dientes para cargos de elección popular, aunque presentan algunas diferenciascircunstanciales de acuerdo con la época y el lugar de que se trata, guardan identidaden cuanto a la función y objetivos que con ellos se pretende cumplir, relativos a darrepresentatividad, seriedad, utilidad y eficacia a las candidaturas y, con esto, haceroperativo el proceso electoral, donde la participación de tales candidatos no transgredao invada el derecho a ser votado de los demás candidatos y el derecho de los electo-res al ejercicio del sufragio en forma libre.

En efecto, los requerimientos precisados en la ley electoral mexicana de mil nove-cientos dieciocho y la actual del Estado de Tlaxcala, ponen en evidencia la necesidadde que las candidaturas independientes se encuentren sujetas a algunos requisitos, delos que se desprenda que los candidatos deben tener cierta representatividad o im-pacto en el electorado, bases de organización que puedan hacer posible el cumpli-miento de la campaña electoral y la obtención del voto de manera libre y razonada.

En este sentido, si los ciudadanos pretendieran hacer uso de su derecho a ser votado,con la sola manifestación de voluntad de aspirar a un cargo público, sin la exigenciade otros requisitos de operatividad que sirvieran de garantía frente al electorado, lapresencia de candidatos independientes en esas circunstancias, se podría traducir enuna situación de inequidad respecto de los partidos políticos, al exigirse a éstos mu-chos más requisitos que la postulación de un ciudadano sin estar sujeta ésta a regula-ción alguna y, a su vez, se podría propiciar el debilitamiento de los partidos políticos,como entes organizados para cumplir los fines constitucionales que les fueron enco-mendados, en contra de los claros propósitos establecidos en la constitución, paraconseguir su fortaleza y desarrollo.

Además de lo anterior, existiría la posibilidad de llegar a la falta de operatividad delproceso electoral, pues con la participación de candidatos independientes sin sustentonormativo alguno, no podrían tener efectividad los mecanismos previstos en la leypara lograr la integración de los órganos públicos, como son los actos preparatoriosde la jornada electoral, en cuanto a la integración de los órganos electorales, reglas

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

62

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

para el gasto de topes de campaña, formación de la papelería electoral, así como losdesarrollados durante los comicios sobre la vigilancia, recepción y cómputo del voto,al igual que la falta de normas de fiscalización y control, etcétera.

En el supuesto de que el legislador ordinario, en ejercicio de sus atribuciones, optepor prever candidaturas independientes, junto a las candidaturas partidistas, cierta-mente debe ser cuidadoso en ajustarse a las bases constitucionales que se menciona-ron en los incisos que anteceden en este apartado, así como en armonizarlas con losderechos, principios, fines y valores constitucionales involucrados, siendo especial-mente relevante la salvaguarda de los principios de certeza y objetividad que rigen lafunción estatal electoral y el sistema plural de partidos políticos. En cuanto a esteúltimo aspecto, es conveniente tener presente lo advertido por Maurice Duverger(Los partidos políticos, traducción de Julieta Campos y Enrique González Pedrero,México, Fondo de Cultura Económica, 1957, p. 385):

[...] Oponer las candidaturas individuales a las candidaturas de los partidos es dema-siado simplista; aparte de algunas candidaturas fantasmas que no tienen ningunaoportunidad de éxito, nadie se presenta jamás sólo al sufragio de los electores. Detrásde un candidato, hay siempre una organización al menos embrionaria, para apoyarloen su campaña: comité electoral, periódico, apoyo financiero, propagandistas ysupporters. El problema de las candidaturas fuera de los partidos consiste en definircómo estos diversos elementos pueden reunirse fuera del partido. La ausencia demonopolio de partido no significa que la libertad de candidatura esté al alcancede todo el mundo: sino, simplemente, que otras organizaciones, distintas a lospartidos, pueden intervenir en la lucha electoral, considerando como “organi-zaciones” a las grandes fortunas privadas (cuyo papel directo disminuye eneste terreno). No es seguro que estas organizaciones sean más abiertas que lospartidos en la selección de los candidatos; no es seguro que la limitación delpapel de los partidos y la supresión de su monopolio aumente la libertad de loselectores y la posibilidad, para personalidades independientes, de afrontar elescrutinio.

Por tanto, como se apuntó, del hecho de que no se haya establecido en la Constituciónel derecho fundamental o constitucional de los ciudadanos a ser candidatos indepen-dientes para los cargos de elección popular, no cabe derivar que exista algún impedi-mento para que el legislador ordinario, al ejercer su atribución, determine incorpo-rar a nivel legal el derecho respectivo de los ciudadanos, razón por la cual debeconsiderarse ajustado a la Constitución cuando el legislador ordinario (como ocu-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

63

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

rrió con la Ley para las Elecciones de Poderes Federales, de dos de julio de milnovecientos dieciocho, y el Código Electoral del Estado de Tlaxcala en vigor)establece a través de la ley el derecho de los ciudadanos a participar con candida-turas independientes (o, mejor dicho, no partidistas) para cargos de elección popu-lar, siempre y cuando ello resulte compatible con los demás derechos, bases, princi-pios, fines y valores constitucionales, en el entendido de que también debe estimarse,en principio, como constitucional, previa observancia de las referidas compatibilida-des, si el legislador ordinario opta por establecer el derecho exclusivo de los partidospolíticos en la postulación de candidatos a cargos de elección popular, como ha sos-tenido Dieter Nohlen (Sistemas electorales del mundo, traducción de Ramón GarcíaCotarelo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1981, p. 65):

Asimismo, no cabe considerar como una restricción del derecho de sufragio pasivo laexistencia de hecho de que la candidatura vaya respaldada por la pertenencia a unpartido.

e) Antes de concluir este apartado y analizar si los diversos instrumentos internacio-nales de derechos humanos, por su parte, establecen o no un derecho fundamentalabsoluto del ciudadano para participar como candidato independiente, se estima con-veniente proporcionar un panorama sobre la manera en que los diversos ordenamientosconstitucionales y electorales de diferentes países, particularmente de América La-tina, regulan la presentación, postulación o propuesta de candidaturas a cargos deelección popular, con el objeto de comprender mejor la técnica constitucional segui-da en México sobre el particular.

En el derecho comparado latinoamericano, es posible distinguir tres tipos o formasde regulación constitucional para la presentación, postulación o propuesta de can-didaturas a cargos de elección popular, ya sea que establezcan el llamado “mono-polio” o derecho exclusivo de los partidos políticos para la postulación (v. gr., ElSalvador); la previsión explícita tanto de candidaturas partidistas como de candida-turas independientes o no partidistas (por ejemplo, Chile y Venezuela), así como laprevisión del derecho de los partidos políticos para postular candidatos pero sincontemplar ni proscribir las candidaturas independientes o no partidistas y, portanto, delegando o confiriendo al legislador ordinario la competencia o atribuciónpara legislar sobre el particular, el cual ha optado por establecer legalmente elderecho exclusivo de los partidos políticos para postular candidatos (como en Ar-gentina y México), o bien, ha permitido legalmente tanto la postulación de candida-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

64

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

turas partidistas como de candidaturas independientes o no partidistas (como enHonduras) o, incluso, ha admitido candidaturas independientes sólo en el ámbitomunicipal mas no en los cargos nacionales, cuyos candidatos en estos últimos re-quieren ser propuestos por partidos políticos (v. gr., Guatemala y Panamá), segúnse explica a continuación:

i) Un primer tipo de regulación, como se mencionó, consiste en que desde laconstitución se prevén a los partidos políticos como único mecanismo para elacceso a los cargos públicos, como es el caso de la Constitución de la Repúblicade El Salvador de 1983, cuyo artículo 85 establece que “el sistema político espluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único ins-trumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno”,por lo que el legislador ordinario se encuentra impedido para regular una formade postulación de candidatos que no sea a través de los partidos políticos, lo cualya ha sido objeto de pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo Electoralde El Salvador, quien en octubre de mil novecientos noventa y nueve conoció deciertas solicitudes de registro de ciertos candidatos independientes y determinódeclararlas sin lugar, entre otros argumentos, debido a la interpretación hechadel artículo referido.

ii) Una segunda forma de regulación constitucional es aquella en que la propia Cons-titución establece la posibilidad de acceder a cargos públicos de elección popular enuna manera no necesariamente dependiente de partidos políticos, como es el caso deVenezuela, en donde el artículo 67 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria el 24 de marzo de 2000,establece que “los ciudadanos y ciudadanas, por iniciativa propia, y las asociacionescon fines políticos tienen derecho a concurrir a los procesos electorales postulandocandidatos o candidatas”, por lo que el legislador ordinario debe regular la postulaciónde candidatos de tal forma que se permita la misma tanto por medio de partidospolíticos como de manera no dependiente de los mismos, esto es, admitiendo lapostulación directa por los ciudadanos.

Similar regulación es la prevista en la Constitución Política de la República deChile de 1980, cuyo artículo 19, numeral 15°, quinto párrafo, establece que “lospartidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son pro-pias ni tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana”, es de-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

65

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cir, constitucionalmente se prohíbe el monopolio de los partidos políticos para lapostulación de candidatos a cargos de elección popular, por lo que la Ley OrgánicaConstitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios de la República de Chile,en consecuencia, prevé tanto la postulación de candidatos a través de partidos polí-ticos como las candidaturas independientes a diputados, senadores y presidente dela República.

iii) Por último, se puede advertir una tercera forma en que se ha previsto constitucio-nalmente el acceso a cargos de elección popular, en que si bien no se estableceexpresamente a nivel constitucional las candidaturas independientes, pero sí median-te partidos políticos, tampoco se prohíben aquéllas, por lo que se puede considerarcomo un derecho de base constitucional y configuración legal, es decir, es facultaddel legislador regularlas en las leyes ordinarias, sin que sea dable considerar que siéste no prevé las candidaturas independientes o no partidistas dentro de la legislaciónordinaria como una forma de acceso a los cargos de elección pública sino únicamen-te establece la postulación de candidatos a través de partidos políticos, por ese solomotivo, ello resulte contrario a la constitución. Tal es el caso, por ejemplo, de Ar-gentina, muy similar al de nuestro país, en cuya Constitución, específicamente en losartículos 37 y 38, se establece que “la igualdad real de oportunidades entre varones ymujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por accionespositivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral”, consi-derando a los propios partidos políticos como instituciones fundamentales del sistemademocrático y garantizando la competencia de éstos “para la postulación de candida-tos a cargos públicos”; es decir, en la Constitución de la Nación Argentina, reforma-da en 1994, no se establece expresamente el monopolio de los partidos políticos parala postulación de candidatos a cargos de elección popular ni tampoco la posibilidad delas candidaturas independientes, quedando como facultad del legislador regular so-bre la materia; de esta forma, el legislador federal ordinario, en ejercicio en suatribución, en el Código Electoral Nacional (artículos 60 y 61) prevé la posibilidadúnica de los partidos políticos de registrar candidatos ante la autoridad electoral.

Por su parte, aun cuando la Constitución de la República de Honduras no incorpora uncriterio concluyente sobre el tema en cuestión, por lo que cabe ubicarla en el presentegrupo de constituciones, es el caso que la Ley Electoral de Honduras no sólo regula elderecho de los partidos políticos para postular o proponer candidatos sino también con-templa expresamente la postulación de candidaturas independientes (artículos 49 a 51).

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

66

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Incluso, aun cuando sus respectivas constituciones tampoco prevén ni proscriben lascandidaturas independientes o no partidistas, algunos países han optado a través desus leyes electorales por establecer el derecho exclusivo de los partidos políticospara postular candidatos para ciertos cargos nacionales de elección popular, perosimultáneamente permiten las candidaturas independientes en elecciones municipa-les, como ocurre con Guatemala donde en tales elecciones se permiten las candida-turas promovidas por los llamados comités cívicos (artículos 20 y 97 de la ley, asícomo 13 y 17 de su reglamento) y en Panamá, por lo que se refiere a las eleccionesde concejales y representantes de corregimientos, también se admiten librementelas candidaturas ciudadanas.

Lo relevante en los casos ubicados en el presente grupo es que la determinación dellegislador ordinario, en ejercicio de sus atribuciones (ya sea que opte por el derechoexclusivo de los partidos políticos para la postulación de candidatos; la previsión tantode candidaturas partidistas como de candidaturas independientes o no partidistas, obien, establecer el derecho exclusivo de los partidos políticos para ciertos cargos ypermitiendo también las candidaturas independientes o no partidistas para otros), por símisma, no cabe considerarla inconstitucional (salvo que la misma resulte incompatiblecon otros derechos, bases, principios, fines o valores constitucionales).

En relación con lo anterior, este órgano jurisdiccional estima que si México seubica en el tercer grupo de países, en cuya Constitución no se establece el llamadomonopolio de los partidos políticos para postular candidatos pero tampoco se con-templa ni proscribe las candidaturas independientes o no partidistas, no cabe con-cluir que el legislador debe abstenerse de prever tales candidaturas independienteso no partidistas (como si se tratara de las constituciones que corresponden al pri-mer tipo mencionado) ni que el legislador necesariamente deba preverlas (como sifuera el caso de las constituciones ubicadas en el segundo grupo), toda vez que latécnica constitucional elegida por el Poder Constituyente de Querétaro y el PoderRevisor de la Constitución, en relación con el derecho político-electoral de losciudadanos a ser votados, ha sido la de establecer un derecho fundamental debase constitucional y configuración legal, por el cual se confiere la competenciaal legislador ordinario para delimitar su alcance y, en tal sentido, determinar siestablece el derecho exclusivo de los partidos políticos para postular candidatos(como ha ocurrido en el ámbito federal y predominantemente en las entidadesfederativas) o si opta por prever también candidaturas independientes o no parti-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

67

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

distas, al menos, en cierto tipo de elecciones municipales (como es el caso actual-mente en Tlaxcala), siendo constitucional el ejercicio de su atribución en amboscasos (siempre y cuando, como se ha mencionado, la regulación respectiva seaarmónica y compatible con otros derechos, bases, principios, fines y valores cons-titucionales).

Como consecuencia de lo anterior, esta Sala Superior concluye que debe desestimarseel agravio esgrimido por el actor, en tanto que no puede considerarse que la dispo-sición legal del Estado de Michoacán que establece que la solicitud de registro decandidatos sólo la puedan presentar los partidos políticos y, por tanto, no se pre-vean legalmente las candidaturas independientes o no partidistas, por sí mismas,impliquen una vulneración de las normas y principios del derecho constitucional,toda vez que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se estable-ce un derecho fundamental absoluto de todo ciudadano a ser candidato independiente.

III. En el presente apartado, como se anticipó, se analizan los preceptos aplicablesde diversos instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos y ratifica-dos por México, con el objeto de esclarecer si los mismos establecen o no un derechofundamental absoluto de todo ciudadano a figurar como candidato independiente sinnecesidad de ser postulado por partido político alguno, o bien, si el alcance y conteni-do de los derechos políticos del ciudadano a ser votado y a acceder, en condicionesgenerales de igualdad, a las funciones públicas, previstos en los artículos 25, incisosb) y c), del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 23, incisos b) y c),de la Convención Americana sobre derechos Humanos, son susceptibles de ser deli-mitados legalmente.

Al respecto, es oportuno transcribir y resaltar las partes relevantes de los artículos2°, párrafos 1 y 2°; 3°; 25, y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos, así como 1°, párrafo 1; 2°; 23; 29; 30, y 32, párrafo 2, de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos:

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Artículo 2

1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetary a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

68

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

sujetos a su jurisdicción, los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin dis-tinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otraíndole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otracondición social.

2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedi-mientos constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidasoportunas para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter quefueren necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el pre-sente Pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas ode otro carácter.

[...]

Artículo 3

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombresy mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enuncia-dos en el presente Pacto.

[...]

Artículo 25

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadasen el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos yoportunidades:

a)Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) Votar o ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufra-gio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de lavoluntad de los electores;

c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicasde su país.

Artículo 26

Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación aigual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

69

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquierdiscriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones polí-ticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimientoo cualquier otra condición social.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los dere-chos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio atoda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna pormotivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquierotra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquierotra condición social.

[...]

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1° no estuvie-ra ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los EstadosPartes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales ya las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter quefueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

[...]

Artículo 23. Derechos Políticos

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas porsufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de lavoluntad de los electores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públi-cas de su país.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

70

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a quese refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad,residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juezcompetente, en proceso penal.

Artículo 29. Normas de Interpretación

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en elsentido de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce yejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos enmayor medida que la prevista en ella;

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar recono-cido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo conotra convención en que sea parte uno de dichos Estados;

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que sederivan de la forma democrática representativa de gobierno, y

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Dere-chos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.Artículo 30. Alcance de las Restricciones

Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejerci-cio de los derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplica-das sino conforme a leyes que se dictaren por razones de interés general y conel propósito para el cual han sido establecidas.

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos

[...]

2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás,por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en unasociedad democrática.

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

Ciertamente, esos derechos de participación política del ciudadano a ser votado y a acce-der, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas, previstos en los invoca-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

71

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

dos instrumentos internacionales de derechos humanos, conllevan un derecho de libertad y,al propio tiempo, uno de igualdad. Lo anterior, en la medida que en esa disposición jurídicase prescribe un facultamiento para el ciudadano, y correlativamente una condición genéricade igualdad, por la cual se prevé que, en principio, la posibilidad de ejercer ese derecho oprerrogativa política corresponde a todo ciudadano mexicano, en cualquier supuesto.

Efectivamente, es indubitable que esa prerrogativa o derecho político del ciudadano,no sólo implica el reconocimiento de una facultad cuyo ejercicio se deja a la libredecisión del ciudadano (aquel que aspira a ser votado o nombrado), sino que tambiénse traduce en una facultad cuya realización o materialización está sujeta a condicio-nes de igualdad, como se corrobora a través de las expresiones jurídicas de carácterfundamental que se destacan con “negritas” y consisten en “todos los ciudadanos[...](gozan) [...] de los siguientes derechos y oportunidades[...] tener acceso, en condi-ciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”, las cuales sereiteran en los artículos 25, inciso c), del Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos, y 23, párrafo 1, inciso c), de la Convención Americana sobre DerechosHumanos.

En coincidencia con lo anterior, cabe destacar las reglas generales de libertad eigualdad que se estatuyen en los artículos 2°, párrafo 1, y 3° del Pacto Internacionalde Derechos Civiles y Políticos, así como 1°, párrafo 1, de la Convención America-na sobre Derechos Humanos, por las cuales, en forma correlativa con esos derechospolíticos, se estatuye la obligación o compromiso para el Estado mexicano de respe-tar y garantizar los derechos y libertades reconocidos en el propio Pacto y la Conven-ción, así como a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta asu jurisdicción, sin discriminación alguna, y la igualdad en el goce de todos los dere-chos civiles y políticos enunciados en el Pacto.

Así, según deriva de las disposiciones destacadas y que están contenidas en elPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americanasobre Derechos Humanos, las cuales al tenor de lo prescrito en la primera partedel artículo 133 constitucional, son Ley Suprema en toda la Unión, en tanto quefueron celebrados por el titular del Poder Ejecutivo federal, con aprobación de laCámara de Senadores (artículos 76, fracción I, y 89, fracción X, de la Constitu-ción federal), y no están en contravención con lo prescrito en el propio ordena-miento constitucional federal, es claro que el Estado mexicano se comprometió a

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

72

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

respetar y garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio yestén sujetos a su jurisdicción, los derechos y libertades reconocidos en el Pacto yla Convención, sin distinción o discriminación alguna, y a garantizar su libre ypleno ejercicio.

Esto es, el Estado mexicano se obligó a respetar los correspondientes derechos ylibertades, en forma tal que también contrajo la obligación específica de adoptar lasmedidas o disposiciones legislativas, o bien, de otro carácter que fueren necesariaspara hacer efectivos tales derechos y libertades. Ciertamente, la obligación del Esta-do mexicano, parte de dichos instrumentos internacionales, no se ciñó a una simpleobligación de abstención (no inhibir el ejercicio de una libertad) sino que tambiénconllevó la de desplegar un comportamiento activo para dar vigencia o efectividad alos derechos civiles y políticos, a través del despliegue de actos positivos que seconcreten en ciertas leyes o medidas de cualquier carácter (los cuales sean necesa-rias, por ejemplo, para evitar un trato discriminatorio o desigual).

De las disposiciones trasuntas y resaltadas deriva que todos los ciudadanos gozan dederechos y oportunidades de carácter político, específicamente para ser votados oelegidos y tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones pú-blicas de su país; sin embargo, al igual de lo que se desprende del artículo 35, frac-ción II, de la Constitución federal, en la referida normativa internacional, que esderecho positivo en México, también se reconoce que dicho derecho político no po-see un carácter absoluto, incondicionado o irrestricto, puesto que cabe la posibilidadde que se reglamente a través de una ley el ejercicio de ese derecho o que se esta-blezcan restricciones permitidas o debidas, siempre y cuando sean conformes conrazones de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas o seannecesarias para permitir la realización de los derechos de los demás o garantizar laseguridad de todos o deriven de las justas exigencias del bien común, en una sociedaddemocrática.

Efectivamente, nuevamente se puede advertir que el derecho a ser votado o elegidoy de acceso a las funciones públicas del país está sujeto al desarrollo legal que efec-túe el órgano legislativo competente en el sistema federal mexicano, aunque con lalimitación de que dichas prescripciones legales, al final de cuentas, sean conformescon los derechos, exigencias colectivas y necesidades imperantes en una sociedaddemocrática. Aunque estas condicionantes para la labor legislativa en la materia en

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

73

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cuestión pueden ser genéricas, lo cierto es que sólo lo es en apariencia, porque ellasdeben derivar de los principios y bases que fundan al Estado democrático mexicano.En el caso, tales aspectos principalmente pueden circunscribirse en la realización dela democracia representativa a través de elecciones libres, auténticas y periódicas;la práctica del sufragio universal, libre, secreto y directo, así como la vigencia de losprincipios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad comorectores del proceso electoral, además del fortalecimiento y preservación de un sis-tema plural de partidos políticos, en términos de lo previsto en los artículos 40; 41,párrafos primero y segundo, fracción I; 116, párrafo segundo, fracción IV, incisosa) y b), y 122, párrafo sexto, apartado C, base Primera, fracciones I y V, inciso f),de la Constitución federal, y especialmente las condiciones generales de igualdadpara permitir el acceso a las funciones públicas del país.

No es obstáculo para lo anterior, el hecho de que en el artículo 23, párrafo 2, de laConvención Americana sobre Derechos Humanos, se establezca que la facultad le-gislativa para reglamentar el ejercicio, entre otros, de ese derecho, exclusivamentepuede hacerse por ciertas razones (edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruc-ción, capacidad civil o mental, o condena por juez competente, en proceso penal),porque una posición en la que se sostenga que solamente puede reglamentarse elejercicio de ese derecho por esas razones, haría disfuncional el régimen representa-tivo mexicano y sería resultado de una interpretación asistemática de las disposicio-nes jurídicas atinentes, puesto que en la propia Convención (artículo 32, párrafo 2) seadmite la existencia de una correlación entre deberes y derechos, en la cual se esta-blece que hay límites que están dados por los derechos de los demás, la seguridad detodos y las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática.

Una vez que se ha analizado el alcance jurídico de la prerrogativa del ciudadano paraser votado a un cargo de elección popular o nombrado para desempeñar un empleo ocomisión públicos, así como su regulación en los instrumentos de derecho internacio-nal público atinentes y que están vigentes en México, es dable subrayar el carácterfundamental del derecho político-electoral del ciudadano a ser votado, lo cual, for-malmente, está dado por el hecho de que se prevé en normas que en el sistemajurídico mexicano se reputan como Ley Suprema de toda la Unión, en términos de lodispuesto en el artículo 133 de la Constitución federal y, materialmente, deriva delcontenido de ese derecho político que, a su vez, articula o informa el carácter repu-blicano, representativo y democrático del Estado federal mexicano.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

74

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

De esta manera, atendiendo a las implicaciones formales y materiales del derechopolítico en cuestión, así como a sus alcances que se prevén en normas fundamentalesdel sistema jurídico nacional, particularmente en los invocados instrumentos interna-cionales de derechos humanos, debe concluirse que la prerrogativa del ciudadanopara poder ser votado a los cargos de elección popular y nombrado para cual-quier otro empleo o comisión, no tiene carácter absoluto sino se trata de un dere-cho fundamental de base constitucional y configuración legal, cuyos contornosdeben establecerse por el órgano legislativo correspondiente, garantizando condicio-nes de igualdad que respeten los principios y bases del sistema democrático nacional.

Conforme con lo que antecede, se llega a la conclusión de que debe desestimarse elagravio esgrimido por el actor, en tanto que no puede considerarse que la disposiciónlegal del Estado de Michoacán que establece que la solicitud de registro de candida-tos sólo la puedan presentar los partidos políticos y, por tanto, no se prevean legal-mente las candidaturas independientes o no partidistas, por sí mismas, impliquen unavulneración de las normas y principios de los instrumentos internacionales de dere-chos humanos vigentes en México, toda vez que los mismos no establecen un dere-cho fundamental absoluto de todo ciudadano a ser candidato independiente.

No es obstáculo para lo anterior las consideraciones expuestas sobre el tema por la Co-misión Interamericana de Derechos Humanos, en el documento denominado “Informesobre la situación de los derechos humanos en México 1998”, que son las siguientes:

El derecho de acceso a la contienda electoral.

445. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece comouna obligación y un derecho de los ciudadanos mexicanos, el votar y ser vota-do. También señala cuáles son los requisitos que los ciudadanos deben cubrirpara aspirar a algún puesto de representación popular. Entre éstos, no figurael de ser postulado por algún partido político. Sin embargo, la ley reglamenta-ria, es decir el COFIPE, señala en su artículo 175, inciso 1, que “[...]corres-ponde exclusivamente a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitarel registro de candidatos a cargos de elección popular”.

446. En estos términos, toda candidatura independiente es invalidada desdeun principio. Hasta ahora no ha sido posible encontrar en México una fórmulaque garantice la estabilidad y consolidación del sistema de partidos, que resultecompatible con la garantía constitucional que tienen los ciudadanos para ser

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

75

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

votados para cargos de elección popular, sin tener que hacerlo obligadamentebajo las siglas de algún partido político.

[...]

VI. RECOMENDACIONES.

501. En virtud del análisis precedente, la CIDH formula al Estado mexicanolas siguientes recomendaciones:

502. Que adopte las medidas necesarias para que la reglamentación del dere-cho de votar y ser votado, contemple el acceso más amplio y participativoposible de los candidatos al proceso electoral, como elemento para la consolida-ción de la democracia.

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

Con independencia de que las referidas recomendaciones de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos carecen de fuerza jurídica vinculatoria, en términos del artícu-lo 41, inciso b), de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que lanaturaleza jurídica de la citada Comisión es la de ser un órgano autónomo y consultivode la Organización de los Estados Americanos, conforme con lo dispuesto en el artícu-lo 1° del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, razón porla cual aquéllas no tienen carácter obligatorio, es importante puntualizar lo siguiente:

a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en ningún momento sostieneu opina que el Estado Mexicano, al no prever legalmente la posibilidad de candidatu-ras independientes, haya violado el artículo 23 u otro precepto de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos ni tampoco algún otro instrumento internacio-nal de derechos humanos.

b) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos estima que, como la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos no establece entre los requisitos quelos ciudadanos deben cubrir para aspirar a algún puesto de representación popular elde ser postulado por algún partido político, al prever el artículo 175, párrafo 1, delCódigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que “Correspondeexclusivamente a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitar el registrode candidatos a cargos de elección popular”, según la Comisión, ello resulta incom-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

76

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

patible con “la garantía constitucional que tienen los ciudadanos para ser votadospara cargos de elección popular, sin tener que hacerlo obligadamente bajo las siglasde algún partido político”.

Como puede observarse, la Comisión parte del supuesto de que la Constitución ga-rantiza el derecho de los ciudadanos a ser votados para cargos de elección popularsin tener que hacerlo obligadamente bajo las siglas de un partido político; sin embar-go, como se ha razonado en los apartado I y II precedentes, teniendo en cuenta lainterpretación gramatical del artículo 35, fracción II, constitucional y la interpreta-ción sistemática y funcional de las disposiciones aplicables del propio ordenamiento,esta Sala Superior, con respeto absoluto a las atribuciones de la Comisión y en sucarácter de máxima autoridad jurisdiccional en la materia, con la salvedad de lasacciones de inconstitucionalidad que son competencia de la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación, ha considerado que no cabe desprender de tales preceptos el refe-rido derecho constitucional o fundamental de los ciudadanos a ser candidatos inde-pendientes sino que el derecho político-electoral del ciudadano a ser votado tienebase constitucional y configuración legal, por lo que es competencia del legisladorordinario delimitar su alcance, máxime que expresamente el Poder Revisor de laConstitución rechazó incorporar a nivel constitucional el referido derecho.

c) Cabe insistir en que la recomendación contenida en el Informe va dirigida a laadopción de las medidas necesarias para que la reglamentación del derecho de servotado, contemple el acceso más amplio y participativo posible de los candidatos alproceso electoral, como elemento para la consolidación de la democracia, lo cualrequeriría hacerse a través de medidas legislativas (encontrando una fórmula quegarantice la estabilidad y consolidación del sistema de partidos y sea compatible conla posibilidad de que haya candidaturas independientes) mas no jurisdiccionales, enel entendido de que, como se mencionó, dicha recomendación no deriva de una vio-lación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos ni de instrumento inter-nacional alguno sino de la facultad de la Comisión para que se adopten medidasprogresivas que, desde su perspectiva, resulten en favor de los derechos humanos[artículo 41, inciso b), de la Convención].

d) El Informe sobre la situación de los derechos humanos en México es resultado deuna visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del 15 al 24de julio de 1996, por lo que no tiene en cuenta los efectos de la importante reforma

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

77

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

constitucional en materia electoral actualmente en vigor, publicada en el Diario Ofi-cial de la Federación de veintidós de agosto de mil novecientos noventa y seis.

Al respecto, la referida Comisión emitió el comunicado de prensa 16/98, el 28 deseptiembre de 1996, donde reconoce lo siguiente:

El contexto del informe está marcado por un proceso de cambio en México, dentrodel cual se han verificado importantes avances hacia el fortalecimiento del sistemademocrático y la vigencia del Estado de Derecho, especialmente en materia de elec-ciones libres y el fortalecimiento de una sociedad civil cada vez más participativa.

e) En relación con lo señalado en el inciso que antecede, cabe citar el Análisis del sistemaelectoral mexicano. Informe de un grupo de expertos, que fue elaborado a invitación de laOficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (OSP) y el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por los expertos electorales a nivel interna-cional Felipe González Roura, Dieter Nohlen y Daniel Zovatto, quienes tomaron encuenta la reforma constitucional y legal en materia electoral de 1996, llegando a la con-clusión identificada con el número 242 en el sentido de que “En suma, consecuencia de laReforma de 1996, el sistema electoral mexicano cuenta hoy con un marco normativo y unaparato institucional idóneos para garantizar la realización de procesos electorales li-bres, justos y equitativos” (México, OSP-PNUD, 1997, p. 61).

Tampoco constituye obstáculo para desestimar los agravios del actor, la Observa-ción General 25, emitida por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanosde las Naciones Unidas, con fecha doce de julio de mil novecientos noventa y seis,relativo al derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho alacceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas (Artículo 25 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos), cuyo tenor, en lo que interesa, es elsiguiente:

OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS

Derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho al acceso, encondiciones de igualdad, a las funciones públicas (art. 25):

12/07/96. CCPR OBSERVACIÓN GENERAL 25. (General Comments)

OBSERVACIÓN GENERAL 25.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

78

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho al acceso, encondiciones de igualdad, a las funciones públicas.

(Artículo 25)

(57° periodo de sesiones, 1996) 1/ 2/

[...]

15. La realización efectiva del derecho y la posibilidad de presentarse a cargos elec-tivos garantiza que todas las personas con derecho de voto puedan elegir entre distin-tos candidatos. Toda restricción del derecho a presentarse a elecciones, como lafijación de una edad mínima, deberá basarse en criterios objetivos y razonables. Laspersonas que de otro modo reúnan las condiciones exigidas para presentarse a elec-ciones no deberán ser excluidas mediante la imposición de requisitos irrazonables ode carácter discriminatorio, como el nivel de instrucción, el lugar de residencia o ladescendencia, o a causa de su afiliación política. Nadie debe ser objeto de discrimina-ción ni sufrir desventajas de ningún tipo a causa de su candidatura. Los EstadosPartes deben indicar y explicar las disposiciones legislativas en virtud de las cuales sepuede privar a un grupo o categoría de personas de la posibilidad de desempeñarcargos electivos.

[...]

17. El derecho de las personas a presentarse a elecciones no deberá limitarse deforma excesiva mediante el requisito de que los candidatos sean miembros departidos o pertenezcan a determinados partidos. Toda exigencia de que los can-didatos cuenten con un mínimo de partidarios [para presentar su candidatura] deberáser razonable y no constituir un obstáculo a esa candidatura. Sin perjuicio de lodispuesto en el párrafo 1 del artículo 5 del Pacto, las opiniones políticas no deberánusarse como motivo para privar a una persona del derecho a presentarse a elecciones.

[...]

27. Teniendo presentes las disposiciones del párrafo 1 del artículo 5 del Pacto, losderechos reconocidos y amparados por el artículo 25 no podrán interpretarse en elsentido de que autorizan o refrendan acto alguno que tenga por objeto la supresión olimitación de los derechos y libertades amparados por el Pacto, en mayor medida delo previsto en el presente Pacto.

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

79

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La lectura de este documento, en las partes reproducidas, no deja lugar a dudas deque sus autores sólo admiten la restricción del derecho a presentarse a las eleccio-nes, cuando tales restricciones estén basadas en criterios objetivos y razonables, yque rechazan la imposición de requisitos irrazonables o de carácter discriminatorio,como la filiación política, incluyendo dentro de estos últimos el consistente en que loscandidatos sean miembros de partidos o pertenezcan a determinados partidos, y agre-gan que la interpretación de los derechos reconocidos y amparados en el artículo 25no debe admitir los criterios que conduzcan a la autorización o refrendo de actos quetengan por objeto la supresión o limitación de los derechos y libertades amparadospor el Pacto, en mayor medida de lo previsto en el mismo.

Al respecto, cabe destacar que en la legislación ordinaria mexicana federal, al igualque en la correspondiente al Estado de Michoacán, no se exige como requisito indis-pensable la membresía o pertenencia de los candidatos al partido político que lospostule, por lo que no se actualizaría la violación al derecho de libre asociación queproscribe el citado documento, máxime que resulta un hecho notorio para este órga-no jurisdiccional que, en conformidad con los estatutos de diversos partidos políticos,con frecuencia éstos dejan cierto número de candidaturas vacantes para ser ocupa-das por ciudadanos externos o no afiliados al respectivo partido político.

Ahora bien, por lo que se refiere a la obligación de los candidatos a desarrollar suscampañas electorales sobre la base de los principios, programas y plataformas delpartido político que los postule, así como a propiciar su exposición y discusión ante elelectorado (artículos 176, párrafo 1, y 182, párrafo 4, del Código Federal de Institu-ciones y Procedimientos Electorales, así como 35, fracción X, y 49, último párrafo,del Código Electoral del Estado de Michoacán), este órgano jurisdiccional estimaque no sería suficiente para acoger los agravios esgrimidos por el actor, en virtud deque ante la eventual colisión o diferencia entre la ideología y convicciones de unciudadano que no sea militante del partido político que lo haya postulado como candi-dato a un cargo de elección popular y algunos de los contenidos específicos de losprincipios, programas y plataforma del respectivo partido, la autoridad electoraladministrativa encargada de vigilar el cumplimiento del correspondiente código elec-toral deberá realizar una interpretación conforme con la Constitución y salvaguardarel derecho fundamental a la libertad de pensamiento y expresión por parte del candi-dato, en el entendido de que si así no lo hiciere el propio candidato tendría expedita lapromoción de un juicio para la protección de su derecho político-electoral de asocia-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

80

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ción y/o ser votado, en contra del acto concreto de la autoridad electoral administra-tiva, mismo que sería valorado en sus méritos por este órgano jurisdiccional.

De ahí que, se insiste, deba desestimarse el agravio esgrimido por el actor, en tantoque no puede considerarse que la disposición legal del Estado de Michoacán queestablece que la solicitud de registro de candidatos sólo la puedan presentar lospartidos políticos y, por tanto, no se prevean legalmente las candidaturas inde-pendientes o no partidistas, por sí mismas, impliquen una vulneración de lasnormas y principios de los instrumentos internacionales de derechos humanosvigentes en México, toda vez que no existe un derecho fundamental absoluto de todociudadano a ser candidato independiente.

IV. En el presente apartado se exploran cuáles son los tipos de delimitaciones quepueden establecerse legalmente respecto del derecho político-electoral bajo análisis,con el objeto de evidenciar que la atribución del legislador ordinario para delimitar elreferido derecho fundamental se encuentra acotada y sujeta a las bases constitucio-nales y estipulaciones de los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Como se desprende de lo que antecede, no existe un derecho político-electoral abso-luto del ciudadano a ser votado sino que requiere ser regulado a través de una ley encuanto a los requisitos, calidades, circunstancias y condiciones para ejercerlo, en elentendido de que el legislador no podrá establecer restricciones indebidas ni requisi-tos, calidades, circunstancias o condiciones irrazonables, injustificadas odesproporcionadas que hagan nugatorio el ejercicio del referido derecho o violen elprincipio de igualdad entre los ciudadanos para acceder a los cargos públicos deelección popular, o bien, algún otro de los derechos, principios, fines o valores cons-titucionales.

Es conveniente reiterar que los derechos político-electorales de votar y ser votado, lomismo que cualquier otro derecho fundamental, no son absolutos ni ilimitados, sinoque tienen límites que deben ser determinados de manera razonable, justificada yproporcional por la autoridad competente, en correspondencia con la realidad espe-cífica en la que los referidos derechos deberán tener vigencia.

Por una parte, a ningún derecho fundamental se le puede dar o reconocer unaextensión tan amplia que restrinja de manera injustificada o haga imposible la rea-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

81

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

lización de otro derecho fundamental. Esto es, todos los derechos fundamentales,incluyendo los derechos humanos y los derechos políticos, deben ser armonizadosentre sí, delimitando para cada uno de ellos la extensión más amplia posible que,sin embargo, no invada indebidamente la esfera de realización de otro derecho desu misma o superior jerarquía.

Ciertamente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos acoge el prin-cipio general del derecho relativo a que la extensión de los derechos de una personatermina donde comienza el derecho de otras personas, como se puede advertir, demanera expresa, en los artículos 5° y 6° de dicha ley fundamental, al disponer en elprimero, que el ejercicio de la libertad de trabajo sólo podrá vedarse, por determina-ción judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero; y en el segundo, que lamanifestación de las ideas sólo puede ser objeto de inquisición judicial o administra-tiva, entre otros supuestos, cuando se ataquen los derechos de tercero. Además, elprincipio se encuentra apoyado en las más elementales reglas de la lógica y en lanecesidad del orden en las cosas, porque si un derecho confluyera en los ámbitos enque dos o más personas entraran en oposición, y las dos gozaran de tutela jurídica ensus posiciones, esto equivaldría, propiamente, a que ninguna tuviera la prerrogativa.

Por otra parte, además, hay ciertos derechos fundamentales para cuya efectiva vigen-cia se requiere de una determinada regulación jurídica que precise para los individuossus derechos y obligaciones y que establezca los procedimientos para su ejercicio, asícomo a las autoridades responsables de garantizar la efectiva aplicación, tanto admi-nistrativa como jurisdiccional, del referido régimen jurídico. En este supuesto, desdeluego, no cabe ubicar a los derechos humanos que son exclusivamente de libertad ycuyo ejercicio se procura con la abstención o no intervención del Estado, pero sí queda-rían incluidos aquí otros derechos humanos, como por ejemplo los orientados a lograrla igualdad entre las personas, y cuya vigencia implica que el Estado intervenga esta-bleciendo y proveyendo los medios necesarios que harán posible la referida igualdad.Es convicción universal moderna que la abstención del Estado no promueve la igualdadentre los individuos, sino la exteriorización de sus desigualdades; la igualdad no es unpunto de partida sino algo que debe construirse con medios de igualación que no restrin-jan injustificadamente la libertad de los hombres.

Los derechos político-electorales de votar y ser votado son derechos de delimitaciónlegal, porque su extensión no está determinada definitivamente por su mera enuncia-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

82

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ción en la Constitución o en los tratados internacionales, sino que requiere de ser pre-cisada por el legislador a través de la ley. Se requiere que las leyes establezcan loslímites concretos de los citados derechos fundamentales, así como las calidades y lostérminos y modalidades bajo los cuales serán ejercidos. En otras palabras, delimitar oponer límites a los derechos de votar y ser votado, no sólo está autorizado sino que,además, es condición indispensable para que tales derechos sean ejercidos en un régi-men democrático. Lo que no está autorizado es que la referida delimitación legal inclu-ya límites que sean injustificados, irrazonables o desproporcionados frente a los dere-chos, principios, fines y valores constitucionales y electorales básicos.

Para el efectivo ejercicio de los derechos a votar y ser votado, se requiere no sóloque la Constitución y los tratados internacionales los enuncien o prevean genérica-mente, sino que además el legislador (o eventualmente el juez constitucional ante elvacío de normas legales aplicables) los delimite para posibilitar su ejercicio.

Configurar un derecho fundamental es delimitar su extensión practicable y, por lomismo, jurídicamente exigible. Configurar un derecho constitucional, fundamental ohumano –señala Francisco Rubio Llorente (“La configuración de los derechos funda-mentales en España”, en Liber Amicorum Héctor Fix-Zamudio, San José, Costa Rica,1998, p. 1329)-, es “la precisión de su contenido eficaz, una precisión que consiste, enunos casos, en el establecimiento de las instituciones u organizaciones y de los procedi-mientos indispensables para su ejercicio, en otros simplemente en la limitación nece-saria para hacer compatible entre sí el ejercicio de los distintos derechos, o preservarotros bienes constitucionales que su ejercicio irrestricto podría amenazar”.

Así, la configuración legal del derechos político-electoral de ser votado implica:

a) Establecer los procedimientos a través de los cuales el derecho a ser votado será ejerci-do, así como estructurar y dotar de atribuciones a las instituciones o autoridades que garan-tizarán que tales procedimientos efectivamente estén disponibles y sean accesibles;

b) Armonizar entre sí al referido derecho político-electoral con otros derechos polí-ticos y a éstos con los demás derechos fundamentales, delimitando para el sufragio laextensión más amplia posible de libertad e igualdad en su ejercicio, pero sin que estose traduzca en negar de manera injustificada, irrazonable o desproporcionada, larealización de otro derecho fundamental o principio constitucional, y

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

83

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

c) Salvaguardar otros bienes, principios, fines o valores constitucionales, como po-drían ser la democracia representativa, la celebración de elecciones libres y autén-ticas, el fortalecimiento y preservación de un sistema plural de partidos políticos, asícomo los principios de certeza y objetividad que deben orientar la función estatalelectoral.

Cabe destacar también que la configuración legal de los derechos político-electora-les, la debe hacer el legislador ordinario competente (ya sea federal o local), aten-diendo a la especifica realidad en la que los referidos derechos políticos habrán detener vigencia. Configurar a los derechos político-electorales de voto, es la vía paraasegurar su vigencia en una determinada realidad, de tal manera que a realidadesdiferentes debe corresponderles una configuración diferente para los referidos dere-chos fundamentales, aunque en todo caso las diversas delimitaciones a estos dere-chos no deben privarles a éstos de su contenido esencial.

Consecuentemente con lo anterior, no hay razón para esperar o exigir que los diver-sos países que junto con México han suscrito y ratificado los tratados internacionalesque consagran los derechos fundamentales políticos de voto libre e igual y de accesoen condiciones de igualdad a las funciones públicas, deban por este hecho tener regí-menes electorales idénticos. De la misma manera que tampoco puede esperarse niexigirse que en un país federal como México, la legislatura federal y las treinta y doslegislaturas locales deban homologar la manera como cada una de ellas configura losderechos político-electorales consignados en la Constitución federal y en los referi-dos tratados internacionales. Todos los regímenes jurídicos comiciales democráticosdeben coincidir en el respeto del contenido esencial de los derechos político-electora-les fundamentales, pero también pueden y deben establecer para los referidos dere-chos los términos y modalidades diversos que, en la realidad distinta de cada país oentidad federativa, aseguren mejor la vigencia precisamente de los contenidos esen-ciales de los derechos político-electorales y de los otros derechos fundamentales yprincipios constitucionales de igual jerarquía.

Es muy importante anotar que el hecho de que los derechos políticos de sufragiosean de configuración legal, de ninguna manera implica que tales derechos dejende ser derechos constitucionales o supremos, para transformarse, en su dimensiónexigible, en derechos meramente legales. Parafraseando a Krüger, habrá que de-cir que no es que los derechos fundamentales valgan en el ámbito de la ley, sino que

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

84

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

más bien las leyes valen en el ámbito de los derechos fundamentales (cfr. ManuelAragón, “Constitución y derechos fundamentales”, en Teoría de la Constitución.Ensayos escogidos, comp. Miguel Carbonell, México, Porrúa-UNAM, 1998, p.227). Asimismo, como apunta Manuel Aragón, “la ley juega un papel necesario,una función ‘positiva’, en los derechos fundamentales, ya que éstos, aunque gocende eficacia directa, ex Constitucione, sólo adquieren su plenitud aplicativa cuandolegalmente se desarrollan las condiciones de su ejercicio” (ibidem, p. 228). Elobjetivo es que la ley no sustituya a la Constitución, y que tampoco el juez sustituyaa la ley, sino que entre Constitución, ley y juez, se dé un necesario equilibrio enmateria de derechos fundamentales.

Se inscriben en el sentido de lo antes anotado, las siguientes referencias.

La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece que“[...] Las garantías individuales que se consignan en la Constitución no son absolutaso ilimitadas sino que deben interpretarse dentro del marco jurídico general de carác-ter social que la misma establece” (Tesis 95, bajo el rubro “CONTRATOS. LALIMITACIÓN AL PRINCIPIO DE BILATERALIDAD CONTENIDA EN ELARTÍCULO 77, FRACCIÓN III, DE LA LEY DE FRACCIONAMIENTOS DELESTADO DE PUEBLA NO VIOLA EL ARTÍCULO 5° CONSTITUCIONAL”,Apéndice 1917-1995 del Semanario Judicial de la Federación, Tomo I, Primera Par-te, Constitucional, pág. 106).

La sentencia de la Corte Europea de Derechos Humanos respecto a la naturaleza delos derechos consagrados en el artículo 3, “Derecho a elecciones libres”, del Pro-tocolo número 1 (P 1-3) al Convenio Europeo para la Protección de los DerechosHumanos y de las Libertades Fundamentales, del cual la Corte Europea de DerechosHumanos deriva los derechos subjetivos de participación (el “derecho al voto” y el“derecho a ser electo en la legislatura”), en los siguientes términos:

Los derechos en cuestión no son absolutos. Puesto que el artículo 3 (P 1-3) losreconoce sin enunciarlos expresamente, ya no digamos definirlos, hay un margen paraestablecer limitaciones que están implícitas. En sus órdenes jurídicos internos, losEstados contratantes sujetan los derechos a votar y a ser votado a condiciones que noestán, en principio, precluidas bajo el artículo 3 (P 1-3). Dichos Estados tienen unamplio margen de apreciación en este ámbito, pero corresponde a la Corte determinar enúltima instancia si se ha cumplido con los requerimientos del protocolo número 1 (P 1).

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

85

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La Corte tiene que determinar a su entera satisfacción si tales condiciones no restringenlos derechos en cuestión a grado tal de hacer nugatoria su esencia y privarlos de suefectividad; asimismo, ha de determinar que tales condiciones se establecen en aras deun objetivo legítimo y que los medios empleados no son desproporcionados.

El Tribunal Constitucional de España ha establecido jurisprudencia en el sentido deque los derechos fundamentales no son absolutos, misma que recurrentemente invo-ca [vid., por ejemplo, STC 181/1990, DE 15.11.1990, en JC, vol. XXVIII, 474-482(479), donde se citan varias sentencias anteriores].

Asimismo, cabe mencionar los criterios que han sustentado la Sala Superior del Tribu-nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (sentencia recaída en el expedienteSUP-JRC-126/2001, SUP-JRC-127/2001 y SUP-JRC-128/2001, acumulados, fa-llada el trece de julio de dos mil uno) y, previamente, la Sala Regional Monterreyde la Segunda Circunscripción Plurinominal del propio Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federación (al resolver los expedientes SM-II-JDC-011/2000,SM-II-JDC-096/2000 y SM-II-JDC-097/2000, en sesión celebrada el 8 de junio delaño dos mil), en donde establecen que los derechos político-electorales del ciuda-dano a votar y ser votado son derechos fundamentales de base constitucional yconfiguración legal.

Por supuesto, un régimen normativo jurídico que establezca que sólo los partidospolíticos pueden solicitar el registro de candidatos, puede ser contrario a la Constitu-ción y/o a los tratados internacionales, pero no siempre, sino sólo en ciertos casos;por ejemplo, cuando establezca reglas que dificulten injustificadamente la formaciónde partidos políticos nuevos o el libre acceso de los ciudadanos a ellos, o cuandopermita a los partidos excluir a ciudadanos individualmente determinados de la posi-bilidad de participar en los procesos internos de selección de candidatos. Del mismomodo, un sistema que estableciera que cualquier ciudadano pudiera registrarse comocandidato pero teniendo que hacerlo individualmente y por su propio derecho, tam-bién parecería insostenible jurídicamente cuando tal libertad e igualación absolutas,en términos formales, se tradujeran en impedimentos para formar asociaciones quepermitieran a los ciudadanos más débiles igualar con los individuos más fuertes susoportunidades de acceso al poder público. Incluso, un sistema que contemple tanto laposibilidad de que los partidos postulen candidatos como la posibilidad de que losciudadanos sean registrados como candidatos sin partido político, puede ser también

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

86

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

inconstitucional, por ejemplo, en el caso de que se establezcan reglas que propicienuna desproporcionada e injustificada desigualdad entre los candidatos postulados porpartido político y los candidatos independientes, ya sea porque a estos últimos no seles imponga la carga de registrar su ideario político y su propuesta de gobierno, oporque no estén obligados a acreditar con un determinado número de firmas de res-paldo que representan a un corriente de opinión con presencia nacional, o porque noestén obligados a rendir cuentas y a permitir la fiscalización del origen y destino desus recursos económicos, o porque no estén sujetos a las reglas que establecen deter-minados topes para el financiamiento privado, o por cualquier otra causa que riñacon el derecho de igualdad para acceder a los cargos públicos de elección popular olas condiciones equitativas en la contienda electoral, así como los principios de cer-teza y objetividad en la función estatal electoral.

En efecto, uno de los aspectos que habitualmente se imponen para armonizar elderecho de libertad y el derecho de igualdad (así como los principios de certeza yobjetividad que rigen la función estatal electoral) que involucra el derecho político-electoral a ser votado, es la regulación de la postulación de candidatos, porque deaceptar como tal a cualquier ciudadano que reuniera las calidades precisadas en lasleyes, y manifestara su voluntad de ser votado para un cargo de elección popular,evidentemente, podría propiciar la multiplicación de aspirantes a los cargos públi-cos, a tal grado de poder dar lugar a que el proceso electoral no resultara operativo,por la complicación que se generara en sus diversas etapas, si se atiende, por ejem-plo, a lo siguiente:

i) Las campañas electorales, ante la intervención de gran número de ciudadanos comocandidatos, en lugar de cumplir su función proselitista y de orientación, podrían llevar a latotal confusión por saturación, con lo que los ciudadanos electores no adquirirían, enrealidad, un conocimiento verdadero de los candidatos y sus ofertas políticas, y con estose verían impedidos para decidir con libertad y conocimiento la inclinación de voto.

ii) La preparación de la documentación electoral se complicaría, en la medida en quese tendría que incluir en ésta a todos los ciudadanos que quisieran participar comocandidatos, que podrían alcanzar números exagerados, de cientos o de miles.

iii) El ejercicio del derecho de los contendientes de vigilar los comicios, sería tam-bién difícil, porque todos los candidatos o aspirantes querrían tener a sus propios

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

87

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

representantes en las mesas de votación, lo que entorpecería la emisión del voto y lafunción electoral, sobre todo si se tiene en cuenta que lo ordinario es que se lesconceda derecho a voz y a formular reclamaciones ante los funcionarios de casilla.

iv) Esto mismo ocurriría, durante el cómputo de los votos.

v) La proliferación de candidatos, por la falta de reglamentación del derecho a ser vota-do, también tendría como consecuencia el fraccionamiento excesivo de la votación, conel riesgo de que resultara ganador un candidato con una mayoría relativa insignificante,con la consecuente falta de legitimidad ante la generalidad de los electores, que podríapermear para la ingobernabilidad y dar lugar a conflictos pos-electorales.

vi) Las consecuencias del escenario expuesto consistirían en que, en aras de la ma-yor apertura hacia el derecho de ser votado, se afectaran derechos de terceros,concretamente, el derecho de los ciudadanos a votar en condiciones adecuadas, conlibertad, certeza y seguridad, y el propio derecho a ser votado de los demás candida-tos, y a la vez el desquiciamiento del sistema electoral, así como el eventual debili-tamiento del sistema plural de partidos políticos.

Seguramente por esa razón, para evitar que se enfrentara el ejercicio de los dere-chos fundamentales mencionados, con perjuicio para ambos, y en aras de la eficaciadel sistema, el constituyente delega en el legislador ordinario el establecimiento deciertos requisitos, para dar seriedad, seguridad y certeza a las elecciones, y a fin deque los electores puedan hacer uso, plenamente, de su derecho a votar y ser votado,evitando conflictos durante todo el proceso, con el objeto de hacer más ágil la jornadaelectoral, dar garantía de su validez, permitir una adecuada vigilancia, facilitar elcómputo de votos, salvaguardar el sistema plural de partidos políticos, lograr la legi-timidad de los elegidos, permitir la gobernabilidad, etcétera.

Asimismo, una norma o régimen normativo jurídico que establezca que sólo lospartidos puedan postular candidatos, o que el registro de los candidatos sólo lo podránsolicitar ciudadanos individuales o grupos de ciudadanos, o que establezca que tantopartidos como ciudadanos directamente pueden registrar candidatos, no es, por símismo, inconstitucional o contrario a los tratados internacionales vigentes en Méxi-co, sino sólo en la medida en que restringa de manera injustificada, irrazonable odesproporcionada el derecho de sufragio de los ciudadanos mexicanos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

88

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Tal situación ocurriría, por ejemplo, si el legislador ordinario exigiera, bajo el concep-to de calidades, posiciones materiales o económicas, sociales, de linaje, tenencia detítulos profesionales de altos grados de estudios universitarios, etcétera, lo cual eviden-temente pugnaría con el espíritu democrático y el derecho de igualdad consagrado en laConstitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos invocados, ysería objeto de tutela por este órgano jurisdiccional a través del juicio para la protec-ción de los derechos político-electorales del ciudadano, en el entendido de que talesaspectos serían objeto de estudio una vez presentado el medio de impugnación contraun acto concreto en que se cometieran tales violaciones, mas no resulta pertinente en elpresente en que sólo se combate la negativa de registro como candidato independientea gobernador al ciudadano ahora actor, por el mero hecho de que la normativa elec-toral de Michoacán prevea que sólo los partidos políticos pueden postular candidatosy no se contemplen las candidaturas independientes, sin que se formule agravioalguno por la supuesta conculcación del referido principio de igualdad.

V. En este punto del análisis es que esta Sala Superior está en aptitud de determinar sies conforme con lo previsto en la Constitución federal y los tratados internacionalessuscritos y ratificados por México, la normativa electoral local del Estado de Michoacán,en particular, la aplicación concreta de lo previsto en los artículos 34, fracción IV, y153 del Código Electoral del Estado de Michoacán, que se hizo a través del Acuerdodel Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, por el cual se negó el regis-tro como candidato a gobernador solicitado por el ciudadano Manuel Guillén Monzón,para la elección a realizarse el 11 de noviembre del año 2001.

Para tal propósito, es preciso transcribir lo previsto en los artículos aplicables, loscuales especialmente son:

Constitución Política del Estado de Michoacán

ARTÍCULO 8°

Son derechos de los ciudadanos: votar y ser votados en las elecciones populares;participar en los procedimientos de referéndum, plebiscito e iniciativa popular, en lostérminos previstos por la ley de la materia; desempeñar cualquier empleo, cargo ofunción del Estado o de los ayuntamientos, cuando se reúnan las condiciones que laley exija para cada caso; y los demás que señala el artículo 35 de la ConstituciónFederal.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

89

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ARTÍCULO 13

El Estado adopta para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, repre-sentativo y popular, como previene el pacto federal.

Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las formasespecíficas de su intervención en el proceso electoral.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vidademocrática, contribuir a la integración de la representación estatal y municipal, ycomo organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio delpoder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan ymediante el sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

[...]

ARTÍCULO 48

La elección de Gobernador será popular y directa en los términos que disponga laLey Electoral.

ARTÍCULO 49

Para ser Gobernador se requiere:

I. Ser ciudadano michoacano en pleno goce de sus derechos;

II. Haber cumplido treinta años el día de la elección; y

III. Haber nacido en el Estado o tener residencia efectiva no menor de cinco añosanteriores al día de la elección.

ARTÍCULO 50

No pueden desempeñar el cargo de Gobernador:

I. Los individuos que pertenezcan o hayan pertenecido al estado eclesiástico o quehayan sido o sean ministros de algún culto religioso;

No pueden ser electos para ocupar el cargo de Gobernador:

a)Los que tengan mando de fuerza pública;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

90

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

b)Aquellos que desempeñen algún cargo o comisión del Gobierno Federal;

c)Los titulares de las dependencias básicas del Ejecutivo y los Magistrados del Su-premo Tribunal de Justicia; y

d) Los consejeros funcionarios electorales federales o estatales, a menos que seseparen un año antes del día de la elección.

Las personas a que se refieren los incisos a), b) y c) anteriores, podrán ser electas sise separan de sus cargos noventa días antes de la elección.

Código Electoral del Estado de Michoacán

ARTÍCULO 1

Las disposiciones de este Código son de orden público y de observancia general enel Estado libre y soberano de Michoacán de Ocampo.

El presente ordenamiento reglamenta las normas constitucionales relativas a:

I. La función estatal de organizar las elecciones de los integrantes de los poderesLegislativo y Ejecutivo, así como de los ayuntamientos;

I. La organización, funcionamiento, derechos, obligaciones y prerrogativas de lospartidos políticos; y

II. El ejercicio de los derechos y obligaciones político-electorales de los ciudadanos.

III. Derogada

[...]

ARTÍCULO 6

Los ciudadanos podrán libremente organizarse en partidos políticos, adherirse o se-pararse de ellos.

ARTÍCULO 13

Para ser electo a los cargos de elección popular a que se refiere este Código, se requierecumplir los requisitos que para cada caso señala la Constitución Política del Estado, asícomo estar inscrito en el Registro de Electores y contar con credencial para votar.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

91

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Los integrantes y funcionarios de los órganos electorales que se mencionan ensegui-da, no podrán contender para los cargos de elección regulados por este Código, amenos que se separen de su función un año antes del día de la elección:

I. Los magistrados y secretarios del Tribunal Electoral del Estado; y

II. Los miembros con derecho a voto del Consejo General del Instituto Electoral deMichoacán.

III. Derogada.

IV. Derogada.

Los secretarios y vocales de los órganos electorales, así como los miembros conderecho a voto de los consejos distritales y municipales, no podrán ser postulados acargos de elección popular en el proceso electoral para el que actúan.

A ninguna persona podrá registrársele como candidato a distintos cargos de elecciónpopular en el mismo proceso electoral en el Estado y sus municipios.

ARTÍCULO 21

Los partidos políticos son entidades de interés público, con personalidad jurídicapropia, por medio de los cuales se asocian libremente los ciudadanos para el ejerciciode sus derechos políticos.

ARTÍCULO 22

Los partidos políticos tienen como finalidad promover la participación de los ciudada-nos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación estatal ymunicipal. Como organizaciones de ciudadanos, hacer posible mediante sufragio, elacceso de éstos al ejercicio del poder público con base en programas, principios eideas que postulan.

ARTÍCULO 34

Los partidos políticos tienen los siguientes derechos:

[...]

IV. Postular candidatos en las elecciones a las que se refiere el presente Código;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

92

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

ARTÍCULO 113

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán tiene las siguientesatribuciones:

[...]

XXI. Registrar los candidatos a Gobernador;

[...]

ARTÍCULO 116

Corresponde al Secretario General del Instituto:

[...]

IV. Recibir las solicitudes de registro que completan al Consejo General, y dar cuentaa éste;

[...]

ARTÍCULO 153

La solicitud de registro de un candidato, fórmula o planilla de candidatos presentadapor un partido político o coalición, deberá indicar los datos siguientes:

I. Del partido:

a) La denominación del partido político o coalición; y

b) Su distintivo, con el color o combinación de colores que lo identifiquen;

II. Del candidato:

a) Nombre y apellidos de los candidatos;

b) Lugar de nacimiento, edad, vecindad y domicilio;

c) Cargo para el cual se le postula;

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

93

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

d) Ocupación; y

e) Folio, clave y año de registro de la credencial para votar;

III. Firma de los funcionarios autorizados, por los estatutos, del partido político o porel convenio de la coalición postulante;

IV. Además se acompañarán los documentos que le permitan:

a) Acreditar los requisitos de elegibilidad del candidato o candidatos, de conformidadcon la Constitución Política del Estado; y

b) Acreditar el cumplimiento del procedimiento que para la selección interna señalaeste Código a los partidos políticos.

En la postulación de candidatos a diputados y para integrar ayuntamientos, las fórmu-las, listas y planillas se integrarán con propietarios y suplentes.

Los partidos políticos promoverán, en los términos que determinen sus documentosinternos, una mayor participación de las mujeres en la vida política del Estado, através de su postulación a cargos de elección popular. Los partidos políticos conside-rarán que sus candidaturas no excedan del 70% para un mismo género.

ARTÍCULO 154

[...]

IV. El registro de planillas de candidatos a integrar los ayuntamientos y la lista deregidores de representación proporcional para integrar los ayuntamientos, de confor-midad con los señalado para tal efecto en la Ley Orgánica Municipal, se hará en cadaconsejo municipal electoral, durante un periodo de quince días que concluirá sesentadías antes de la elección.

[...]

Dentro del acuerdo impugnado se cita lo previsto en la fracción II del artículo 35 dela Constitución federal, cuyos alcances jurídicos ya se establecieron por esta SalaSuperior; asimismo, se alude a lo previsto en los artículos 8°, 13 y 48 de la Cons-titución Política del Estado de Michoacán, en los cuales se prevé, en esencia, elderecho del ciudadano a ser votado en las elecciones populares; las característicasde la forma de gobierno que se adopta en el Estado de Michoacán; el carácter de

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

94

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

los partidos políticos y la determinación de su forma específica de intervención enel proceso electoral, así como sus finalidades; y las características de la elecciónde gobernador; igualmente, se menciona lo previsto en los artículos 21; 34, frac-ción IV; 113, fracción XXI; 116, fracción IV, y 154 del Código Electoral del Esta-do de Michoacán, en los que se regula la naturaleza jurídica de los partidos políti-cos, su derecho para postular candidatos en las elecciones de los integrantes de lospoderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, así como de los ayuntamientos; la atri-bución del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán para registrar loscandidatos a gobernador; la correspondiente atribución del Secretario General delInstituto para recibir las solicitudes de registro que competen al Consejo General ydar cuenta a éste, así como las condiciones y plazos para el registro de candidatosa cargos de elección popular, el cual, tratándose de la de gobernador, ocurre den-tro de un periodo de quince días que concluirán ciento cinco días antes de la elec-ción. Sin embargo, esas disposiciones que se citan en la parte considerativa delacuerdo, salvo la prevista en el artículo 34, fracción IV, no son las causas eficien-tes y determinantes para no aprobar y negar el registro solicitado por el ciudadanoManuel Guillén Monzón, puesto que además de aquella que se exceptuó, la autori-dad responsable aplicó lo previsto en el artículo 153 del código electoral local.

Si se tiene en consideración que, en términos de lo dispuesto en el artículo 35, frac-ción II, de la Constitución federal, en relación con lo previsto en el 116, fracción IV,inciso a), y el 124 de ese mismo ordenamiento jurídico, el órgano legislativo delEstado de Michoacán es el competente para determinar la configuración legal o,dicho en otros términos, regular a través de una ley el derecho fundamental parapoder ser votado en un cargo de elección popular, entonces, debe concluirse queformalmente era el constituyente permanente local o el Congreso del Estado deMichoacán de Ocampo, a quien correspondía prefigurar los contornos o alcancesjurídicos de ese derecho político. En la medida que lo previsto en los artículos 34,fracción IV, y 153 del Código Electoral del Estado de Michoacán, a saber, provinode la legislatura estatal, entonces, debe concluirse que se cubre el primer aspecto devalidez que es el formal (en tanto que la referida autoridad del poder público delEstado era la competente).

Ahora bien, igualmente debe estimarse que se colma un aspecto material que lleva aconcluir la validez del contenido de los artículos 34, fracción IV, y 153 citados, yaque en el primer caso se hace referencia a que a los partidos políticos les correspon-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

95

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de postular candidatos en las elecciones locales, mientras que en el segundo se deta-llan los elementos formales y sustantivos que debe reunir una solicitud de registro decandidato, fórmula o planilla de candidatos presentada por un partido político o coa-lición. Como se ve, dichas disposiciones tienen un carácter general y, por ello, sepuede afirmar que su contenido garantiza condiciones de certeza y objetividad de unaregla básica para la contienda en un régimen electoral democrático, las cuales per-miten la realización de elecciones libres, auténticas y transparentes, en la medida enque se precisa en forma anticipada una regla de acceso igualitario al ejercicio de lasfunciones públicas del Estado.

Asimismo, tal como se razonó arriba, el legislador ordinario, en ejercicio de su potestadlegislativa, reguló el ejercicio del derecho fundamental a ser votado, estableciendo lascalidades, requisitos, circunstancias o condiciones que juzgó pertinentes en aras delinterés general, en atención a las particularidades del desarrollo político y social de laentidad federativa, salvaguardando el sistema plural de partidos políticos y los demásderechos, fines, principios, bienes y valores constitucionales involucrados.

Además, es claro que si un ciudadano pretende ejercer su derecho fundamental a servotado puede acudir ante un partido político para que, a través de los caucesdemocráticos que dentro del mismo se sigan, en tanto organizaciones de ciudadanos,se haga posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con losprogramas, principios e ideas que postulan y mediante sufragio universal, libre,secreto, directo, personal e intransferible. Lo anterior no quiere decir que el ejerciciodel derecho de los ciudadanos esté mediatizado, ni mucho menos que la eficacia desu derecho dependa de lo que quiera el partido político, porque se trata de una reglaque es aplicable a todos los ciudadanos que deseen postularse como candidatos en elEstado de Michoacán, en forma tal que si desean ejercer su libertad de ser votadopara un cargo de elección popular deben ser postulados o registrados por un partidopolítico, sin que ello necesariamente conlleve la filiación del candidato de que setrate a un preciso partido político, puesto que ninguna disposición legal lo prevé comorequisito y es del conocimiento público que estatutariamente no está excluida laposibilidad de que ciertos partidos políticos admitan las llamadas candidaturas externasde ciudadanos que no militen en un partido político.

Al respecto, como se apuntó, cabe señalar que en la legislación ordinaria mexicanaelectoral federal, al igual que en la correspondiente al Estado de Michoacán, no se

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

96

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

exige como requisito indispensable la membresía o pertenencia de los candidatos alpartido político que los postule, por lo que no se actualizaría violación alguna alderecho de libre asociación, máxime que resulta un hecho notorio para este órganojurisdiccional que, en conformidad con los estatutos de diversos partidos políticos,con frecuencia éstos dejan cierto número de candidaturas vacantes o pendientes paraser ocupadas por ciudadanos externos o no afiliados al respectivo partido político.

En efecto, a diferencia de lo que otros ordenamientos constitucionales o electoralesestablecen, como los de Brasil y Ecuador, ni la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, ni el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electora-les, ni el Código Electoral del Estado de Michoacán exigen, en forma alguna, laafiliación obligatoria a un determinado partido político para ser postulado. Por lotanto, no es necesario que un ciudadano esté afiliado a un determinado partido políti-co para ser postulado, máxime que los partidos políticos pueden postular candidatosexternos. En consecuencia, todos los ciudadanos michoacanos tienen el derecho delibre asociación y la libertad de afiliación partidista, entendiendo por ésta la libertadde afiliarse o no a un determinado partido político. Cada ciudadano puede elegir elpartido político en el que quiere participar; incluso, puede elegir no afiliarse a parti-do político alguno. Además, si no le agradan las opciones partidistas que le ofrece elespectro político actual, puede formar, en ejercicio del derecho de asociación, unnuevo partido político, cumpliendo con los requisitos legales.

Como se mencionó, por lo que se refiere a la obligación de los candidatos a desarro-llar sus campañas electorales sobre la base de los principios, programas y platafor-mas del partido político que los postule, así como a propiciar su exposición y discu-sión ante el electorado (artículos 176, párrafo 1, y 182, párrafo 4, del Código Federalde Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 35, fracción X, y 49, últimopárrafo, del Código Electoral del Estado de Michoacán), este órgano jurisdiccionalestima que tal situación no sería suficiente para acoger los agravios esgrimidos porel actor, en virtud de que ante la eventual colisión o diferencia entre la ideología yconvicciones de un ciudadano que no sea militante del partido político que lo hayapostulado como candidato a un cargo de elección popular y algunos de los contenidosespecíficos de los principios, programas y plataforma del respectivo partido, la auto-ridad electoral administrativa encargada de vigilar el cumplimiento del correspon-diente código electoral deberá realizar una interpretación conforme con la Constitu-ción y salvaguardar el derecho fundamental a la libertad de pensamiento y expresión

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

97

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

por parte del candidato, en el entendido de que, si así no lo hiciere, el propio candida-to tendría expedita la promoción de un juicio para la protección de su derecho políti-co-electoral, en contra del acto concreto de la autoridad electoral administrativa,mismo que sería valorado en sus méritos por este órgano jurisdiccional (en el enten-dido de que el acto impugnado consistiría, obviamente, en la presunta violación de suderecho de asociación y/o a ser votado, como resultado de las restricciones específi-cas a su campaña electoral mas no, como injustificadamente ahora pretende el ac-tor, por la supuesta omisión legislativa al no prever candidaturas independientes o nopartidistas).

Al respecto, es pertinente señalar que si el ciudadano ahora promovente considerabaque la declaración de principios, estatutos y programa de acción de los partidos polí-ticos que están participando en el proceso electoral local no resultaban compatiblescon sus opiniones políticas, también tuvo la posibilidad de constituir y registrar unpartido político estatal, en términos de lo dispuesto en los artículos 24 a 32 del CódigoElectoral del Estado de Michoacán.

El artículo 28 del Código Electoral del Estado de Michoacán establece los requisi-tos para constituir un partido político estatal. Estos requisitos son razonables, portanto, no discriminatorios, y no son de imposible cumplimiento. Con el objeto deevidenciar que la constitución de un partido político local tiene un carácter accesi-ble y, por tanto, razonable y proporcionado en Michoacán, cabe señalar que, deacuerdo con el invocado artículo 28, se requiere un mínimo de doscientos ciudada-nos en por lo menos la mitad de los municipios del Estado, por lo que si en dichaentidad hay 113 municipios, se requiere que cuando menos en 57 de ellos cuentecon aquel número de afiliados, necesitándose así un mínimo de 11,400 ciudadanosafiliados, lo cual representa tan sólo el 0.45% del padrón electoral, toda vez queéste, al 25 de septiembre del año en curso, se conformaba con 2’531,949 ciudada-nos. Lo anterior, se insiste, resulta accesible, razonable y proporcionado, en tantoque en varios de los países en que sí se prevén las candidaturas independientes sellega a exigir que los interesados acrediten contar con el apoyo de un porcentajemucho mayor de ciudadanos electores, como es el caso, por ejemplo, de Hondu-ras, donde se exige el 2% de los electores del departamento o de la República,según se trate de candidaturas para diputado o presidente de la República, y dePerú, donde se prevé el 4% de los electores de la República, para las fórmulas decandidatos a presidente y vicepresidente, y a congresistas. En todo caso, satisfe-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

98

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

chos los requisitos establecidos en la ley para la constitución de un partido político,la autoridad electoral administrativa tiene el deber de otorgarle el registro al soli-citante, cuya negativa es susceptible de control jurisdiccional en cuanto suconstitucionalidad y legalidad.

Por tanto, las variantes previstas legalmente para participar en un proceso electorallocal en Michoacán permiten desestimar que se estuviera discriminando por razonespolíticas al ciudadano ahora actor, de acuerdo con lo previsto en los artículos que yase citaron del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos.

Por otra parte, admitir que se otorgue un registro a un llamado candidato indepen-diente, a pesar de que no existan prescripciones legales por las cuales se prevea laposibilidad de obtener el registro de dicha candidatura no partidaria, sí implicaría lasubversión de una regla básica que está dirigida a resguardar la igualdad, porquemientras que unos ciudadanos se sujetarían a lo reglado, otros podrían optar porquese les aplicaran normas especiales que sí constituirían un privilegio y, en esa medi-da, un quebrantamiento del principio de igualdad, además de los riesgos de que noresulten compatibles con los otros derechos, principios, fines, bienes y valores tuteladosconstitucionalmente.

En suma, quien fuera postulado por un partido político en el Estado de Michoacánpara contender en la elección de gobernador, tendría que reunir requisitos legalesque, por sí mismos, no se consideran inconstitucionales ni violatorios del derechointernacional, por no advertir este órgano jurisdiccional que se traduzcan en restric-ciones indebidas, injustificadas, irrazonables o desproporcionadas ni en la privaciónde la esencia de algún derecho, fin, principio o valor constitucional o electoral funda-mental, razones por las cuales deben desestimarse los agravios esgrimidos por elahora actor, en tanto que no puede considerarse que la disposición legal del Estadode Michoacán que establece que la solicitud de registro de candidatos sólo lapuedan presentar los partidos políticos o la ausencia de previsiones legislativassobre las candidaturas independientes, por sí mismas, impliquen una vulnera-ción de las normas y principios constitucionales o de los instrumentos internacio-nales de derechos humanos vigentes en México, toda vez que éstos no establecen,en forma alguna, un derecho constitucional o fundamental absoluto de todo ciu-dadano a ser candidato independiente.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

99

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En consecuencia, en sentido opuesto a lo que aduce el actor, la disposición que prevéque sólo los partidos políticos pueden postular candidatos a cargos de elección popularen Michoacán, aunque no es el único, se estima que es un medio razonable, justificadoy proporcional, que favorece en la realidad actual mexicana y, en particular, la delEstado de Michoacán, la vigencia armónica de los derechos político-electorales delciudadano, así como la salvaguarda de los demás derechos, fines, principios y valoresconstitucionales involucrados, por lo que debe confirmarse el acuerdo impugnado.

Por lo expuesto y con fundamento, además, en los artículos 1°, fracción II, 184; 185;186, párrafo primero, fracción III, inciso c); 187; 189, fracción I, inciso f), y 199 dela Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 1°; 2°; 3°, párrafos 1, incisoa), y 2, inciso c); 4°; 6°, párrafos 1 y 3; 19; 26, y 79 a 85 de la Ley General delSistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se:

R E S U E L V E

ÚNICO. Se confirma el Acuerdo de tres de agosto de dos mil uno, emitido por elConsejo General del Instituto Electoral de Michoacán, mediante el cual se negó aManuel Guillén Monzón su registro como candidato independiente para la elecciónde gobernador de la entidad, para el proceso electoral estatal del dos mil uno.

Notifíquese personalmente al ciudadano Manuel Guillén Monzón, en el domicilioubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, número 244-2, colonia Agricultura,Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11380, de esta ciudad de México, DistritoFederal; por oficio, anexando copia certificada de esta sentencia, al Consejo Generaldel Instituto Electoral de Michoacán, y por estrados a los demás interesados y, en suoportunidad, archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron los Magistrados Electorales que integranla Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el votoconcurrente de los Magistrados Leonel Castillo González y Mauro Miguel Reyes Za-pata, aquél en su calidad de ponente, así como el voto aclaratorio de los MagistradosEloy Fuentes Cerda y Alfonsina Berta Navarro Hidalgo, quienes disienten en cuanto aalgunas de las consideraciones vertidas en el Considerando Tercero de esta sentencia,siendo el encargado del engrose correspondiente el Magistrado José de Jesús OrozcoHenríquez, ante el Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe.

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOSPOLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: SUP-JDC-037/2001

VOTO CONCURRENTE

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULAN LOS MAGISTRADOS LEONELCASTILLO GONZÁLEZ Y MAURO MIGUEL REYES ZAPATA, PARA QUESE CONFIRME LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA, ANTE LAS DIFEREN-CIAS SUSCITADAS EN LA SESIÓN PÚBLICA CORRESPONDIENTE,RESPECTO A LA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN EN QUE SE DEBESUSTENTAR LA DECISIÓN. LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO ENLO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 187, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEYORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

La pretensión de Manuel Guillén Monzón consiste en que se revoque el acuerdo delConsejo General del Instituto Electoral del Estado de Michoacán, de fecha tres deagosto del año dos mil uno, por el que se negó su registro como candidato indepen-diente, para contender en la elección de gobernador, que tendrá verificativo el oncede noviembre próximo, porque, en su concepto, sin ser postulado por un partidopolítico, tiene derecho a ser votado para acceder a ese cargo, de conformidad con lodispuesto en el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

Para acoger la pretensión del actor, tendrían que demostrarse los siguientes supuestos:

a) El derecho a ser votado como candidato a gobernador, sin asociarse a un partidopolítico, y

b) Que reúne los elementos jurídicos necesarios para el ejercicio del derecho a servotado para el cargo popular al que aspira, con apego a los principios y finalidadesfundamentales que se persiguen con la realización de los procesos electorales, y sinafectar derechos de terceros.

La autoridad responsable le negó el registro por considerar que no está facultadopara ejercer plenamente su derecho político-electoral de ser votado para el cargo degobernador, porque no lo postuló un partido político, en términos de los artículos 34,fracción IV, y 153 del Código Electoral del Estado de Michoacán.

El artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Michoacán establece, comoderecho de los ciudadanos michoacanos, el de ser votado; el artículo 13, párrafotercero, de dicho ordenamiento, dispone que los partidos políticos tienen como fina-

103

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

104

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

lidad promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a laintegración de la representación estatal y municipal, y como organizaciones de ciu-dadanos, hacer posible, mediante el sufragio, el acceso de éstos al ejercicio delpoder público, con base en los programas, principios e ideas que postulen.

El artículo 21 del Código Electoral del Estado de Michoacán, define a los partidospolíticos como entidades de interés público, por medio de los cuales se asocian libre-mente los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos políticos; la fracción IV delartículo 34, de esta misma ley, prevé como derecho de los partidos políticos, lapostulación de candidatos en las elecciones locales; el artículo 153, establece losrequisitos que debe contener la solicitud de registro de un candidato, fórmula o plani-lla de candidatos presentada por un partido político o coalición.

De la interpretación sistemática de los preceptos citados, se desprende el reconoci-miento expreso de los partidos políticos como entidades de interés público, que des-empeñan un papel fundamental en la vida democrática, como medios o instrumentospara acceder al ejercicio del poder público, mediante la libre asociación de los ciu-dadanos para ejercer el derecho político-electoral de votar y ser votado, por lo que seles otorga la facultad de postular candidatos a cargos de elección popular.

Ahora bien, como la ley electoral local no prevé la posibilidad de que entes distintospuedan solicitar su registro para participar en las elecciones, se infiere razonablemen-te que el legislador michoacano estableció el monopolio de los partidos políticos res-pecto al derecho de postulación de candidatos a los puestos de elección popular.

Ahora bien, si la legislación michoacana adoptó un régimen monopólico de los partidospolíticos, para la postulación de candidatos a cargos de elección popular, aunque no lohaya declarado expresamente, el problema que se debe resolver, consiste en determi-nar si en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra previs-to, también, el monopolio de los partidos políticos para la postulación de candidatos;esto, con el objeto de determinar si la citada legislación del Estado de Michoacán esacorde o no, en este punto, con el Ordenamiento Supremo de la Nación.

Las principales bases constitucionales rectoras de la creación, organización y fun-cionamiento de los partidos políticos, se encuentra en el artículo 41, párrafo segun-do, fracciones I y II, de la Ley Fundamental del país, que disponen lo siguiente:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

105

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 41.

[...]

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante eleccioneslibres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará lasformas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticosnacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales y municipales.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vidademocrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organi-zaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder públi-co, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante elsufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos podrán afiliarse libree individualmente a los partidos políticos;

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativacon elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho al uso enforma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con las formas yprocedimientos que establezca la misma. Además, la ley señalará las reglas a que sesujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales, debiendogarantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro despuésde cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de susactividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante losprocesos electorales y se otorgará conforme a lo siguiente y a lo que disponga la ley:

a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias per-manentes se fijará anualmente, aplicando los costos mínimos de campaña calculadospor el Órgano Superior de Dirección del Instituto Federal Electoral, el número desenadores y diputados a elegir, el número de partidos políticos con representación enlas Cámaras del Congreso de la Unión y la duración de las campañas electorales. El30% de la cantidad total que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, sedistribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante se distri-buirá entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenidoen la elección de diputados inmediata anterior;

b) El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del votodurante los procesos electorales, equivaldrá a una cantidad igual al monto del

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

106

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividadesordinarias en ese año; y

c) Se reintegrará un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos políti-cos por concepto de las actividades relativas a la educación, capacitación, investiga-ción socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales.

La ley fijará los criterios para determinar los límites a las erogaciones de los parti-dos políticos en sus campañas electorales; establecerá los montos máximos quetendrán las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes y los procedimientos parael control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten yasimismo, señalará las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento deestas disposiciones[...]”

Los aspectos esenciales del precepto anterior, se incorporaron a la Ley Superiormediante Decreto que se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el seis dediciembre de mil novecientos setenta y siete.

El contenido literal del texto transcrito, no es apto para considerar que incluye laexclusividad del derecho para postular candidatos en las elecciones populares, a fa-vor de los partidos políticos, porque en dicho texto no está empleado algún enunciado,expresión o vocablo, mediante el cual se exprese tal exclusividad, o a través del quese advierta, claramente, la exclusión de las personas jurídicas o físicas, que no ten-gan la calidad de partido político, respecto al derecho de postulación, ni tal exclusiónconstituye una consecuencia necesaria del hecho de encontrarse reconocido, comouno de los fines de las organizaciones partidistas, el hacer posible el acceso de losciudadanos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principiose ideas que postulen, y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, por-que de estas expresiones no se puede deducir o inferir que sólo estos institutos políti-cos puedan desempeñar las actividades que sean necesarias para la consecución delpropósito citado, de hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poderpúblico, sobre todo, porque no se trata de labores que sólo puedan atribuirse a un tipoespecífico de personas, por su naturaleza, de modo tal que, cuando se confiriera aalguna clase de éstas, ya resultara material y jurídicamente imposible otorgárselas aotras clases diferentes de personas; sino que, por el contrario, se trata de accionesque admiten la posibilidad de desempeño, a través de una adecuada regulación quelas armonice evitando puntos de confrontación, tanto por los partidos políticos, porestar inmersas dentro de sus finalidades, como por otras personas jurídicas con fines

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

107

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

políticos, e inclusive por las personas físicas, no organizadas o afiliadas necesaria-mente en una persona moral. Esto es, el hecho de que la postulación de candidatos seencuentre dentro de los fines de los partidos políticos, sólo constituye la expresión deese hecho, pero en modo alguno conlleva la exclusión de otras entidades del ejerciciode tal derecho.

El análisis de la construcción gramatical de las normas constitucionales indicadas,tampoco aporta elementos para sostener la consagración del monopolio de los parti-dos políticos, en la postulación de candidatos, porque al examinar la función grama-tical que desempeña cada uno de los términos y vocablos utilizados, individualmentey en su conjunto, y atendiendo al orden en que se encuentran expresados, no se des-cubre algo que pudiera servir de apoyo para construir algún argumento en el sentidoseñalado.

De igual modo, la construcción lógica de los textos analizados no proporciona ba-ses para asignarles el significado que les confirió el legislador del Estado deMichoacán.

Finalmente, en el contenido de las partes compiladas del proceso legislativo, me-diante el cual se incorporaron a la Carta Magna las citadas bases fundamentales, porel Poder Revisor de la Constitución, no se encuentran elementos para considerarque, en la voluntad plasmada en la referida reforma constitucional, se encuentre ladecisión de conferir a los partidos políticos el derecho de postulación de candidatos,como una prerrogativa propia y excluyente de otras organizaciones sociales o de losciudadanos en lo individual.

Las partes de dicha iniciativa, que se consideran relacionadas con el tema, son lasque se transcriben a continuación:

“La iniciativa de reformas plantea la necesidad de regular en nuestra Ley Fundamen-tal la existencia y funciones de los partidos políticos; de esta manera podrá configu-rarse cabalmente su realidad jurídica, social y política.

“Elevar a la jerarquía del texto constitucional la normación de los partidos políticosasegura su presencia como factores determinantes en el ejercicio de la soberaníapopular y en la existencia del gobierno representativo, y contribuye a garantizarsu pleno y libre desarrollo.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

108

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

“Imbricados en la estructura del Estado, como cuerpos intermedios de la sociedad quecoadyuvan a integrar la representación nacional y a la formación del poder públi-co, el Ejecutivo Federal a mi cargo estima conveniente adicionar el artículo 41 para que eneste precepto quede fijada la naturaleza de los partidos políticos y el papel decisivo quedesempeñan en el presente y el futuro de nuestro desarrollo institucional.

“Los partidos políticos aparecen conceptuados en el texto de la adición que se prevé, comoentidades cuyo fin consiste en promover la participación del pueblo y en hacerposible, mediante el sufragio universal, libre, directo y secreto, el acceso de los ciudada-nos a la representación popular, de acuerdo con los programas y principios que postulan.

“El carácter de interés público que en la iniciativa se reconoce a los partidos políticos,hace necesarios conferir al Estado la obligación de asegurar las condiciones para sudesarrollo y de propiciar y suministrar el mínimo de elementos que éstos requieren ensu acción destinada a recabar la adhesión ciudadana.

“También se hace necesario garantizar en forma equitativa a los partidos políticosnacionales la disposición de los medios que les permitan difundir con amplitud susprincipios, tesis y programas, así como los análisis y opiniones que formulen respec-to de los problemas de la sociedad. Para este fin se estima conveniente establecercomo prerrogativa de los partidos políticos, su acceso permanente a la radio y latelevisión, sin restringirlo a los períodos electorales.

“Esta prerrogativa de los partidos tiene el propósito de dar vigencia en forma másefectiva al derecho a la información, que mediante esta iniciativa se incorpora alartículo 6º, que será básico para el mejoramiento de una conciencia ciudadana ycontribuirá a que ésta sea más enterada, vigorosa y analítica, lo cual es esencial parael progreso de nuestra sociedad.

“Siendo los partidos políticos entidades fundamentales en la acción ideológica ypolítica, el ejercicio de su derecho a difundir sus ideas en los medios de comunicaciónsocial, se traducirá en el mayor respeto al pluralismo ideológico y cobrará plenitud lalibertad de expresión y su correlativo derecho a la información.

“Por otra parte, la diversidad de opiniones expresadas de manera regular por lospartidos políticos, en medios tan importantes como son la radio y la televisión,sumadas a las de otras fuentes generadoras de información, contribuirán a que éstasea más objetiva y a que la opinión pública, al contar con una mayor variedad decriterios y puntos de vista, esté mejor integrada.

“Al estimar que por definición los partidos políticos nacionales son los mejorescanales para la acción política del pueblo, su papel no debe limitarse exclusiva-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

109

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

mente a tomar parte en los procesos electorales federales; considerando la importanciade la vida política interna de las entidades federativas, se reconoce el derecho de quepuedan intervenir, sin necesidad de satisfacer nuevos requisitos u obtener otros regis-tros, en las elecciones estatales y en las destinadas a integrar las comunas municipales.

[...]

“Las reformas a los artículos 6º, 41, 51, 52, 53, 54 y 60 se proponen establecer lascondiciones para la existencia de un sistema de partidos más dinámicos; crearun procedimiento electoral más auténtico y lograr una composición de la Cámara deDiputados de mayor representatividad desde el punto de vista de la pluralidad deideas que en el país co-existen.”

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

Como se advierte en la lectura de los párrafos transcritos, el objeto de la reforma,por lo que atañe a los partidos políticos, consistió en regular su existencia y funcionesen la ley fundamental, para poder configurar cabalmente su realidad jurídica, socialy política, y asegurar su presencia como factores determinantes en el ejercicio dela soberanía popular y en la existencia del gobierno representativo, contribuyendo agarantizar su pleno y libre desarrollo, con lo cual se resalta el carácter de protago-nistas fundamentales en los procesos democráticos, de los partidos políticos, los queno deben faltar de ninguna manera en ellos, pero no se dice que tales procesos comicialesconstituyan un ámbito reservado nada más para ellos, en cuanto a la presentación depropuestas y candidatos.

Se trató también de reconocerles o conferirles la calidad de cuerpos intermedios dela sociedad, que coadyuven a integrar la representación nacional y la formacióndel poder público, con cuya expresión, en vez de apuntar hacia el monopolio parti-dista en la integración de los órganos de representación popular, contribuye en apoyoal criterio de que no se consagró dicho monopolio, al reconocerles la calidad decoadyuvantes, toda vez que coadyuvar significa contribuir, asistir o ayudar a la con-secución de alguna cosa, lo que implica que el sujeto o sujetos que coadyuvan no sonlos únicos que realizan las acciones necesarias para conseguir el objetivo propuesto.

Se les asigna o reconoce, a los partidos políticos, un papel decisivo en el presente y el futurodel desarrollo institucional, con lo cual se recalca la gran importancia de su participación,pero no la titularidad en dicho desarrollo, ni el apartamiento de él de otras personas.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

110

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Se enfatiza que los partidos políticos se conceptúan como entidades cuyo fin consis-te en promover la participación del pueblo y en hacer posible, mediante el sufra-gio universal, libre, directo y secreto, el acceso de los ciudadanos a la represen-tación popular, de acuerdo con los programas y principios que postulan, pero noque únicamente los entes partidistas puedan actuar para el logro de ese objetivo.

Se precisa que, el carácter de interés público que se les reconoce, conduce a confe-rir al Estado la obligación de asegurar las condiciones para su desarrollo y de propi-ciar y suministrar los elementos mínimos requeridos para la acción encaminada arecabar la adhesión ciudadana, que debe garantizarles en forma equitativa la dispo-sición de los medios que les permitan difundir con amplitud sus principios, tesis yprogramas, así como los análisis y opiniones que formulen respecto de los problemassociales, para lo cual se les confiere la prerrogativa de tener acceso permanente a laradio y televisión, sin restringirlos a los períodos electorales, con el propósito de darvigencia más efectiva al derecho a la información, para mejorar la conciencia ciuda-dana, contribuir a que la sociedad esté más enterada y sea más vigorosa y analítica,como presupuesto esencial para el progreso, lo cual se traducirá, a la vez, en mayorrespeto al pluralismo ideológico y en plenitud de la libertad de expresión y el derechoa la información. Con esto, tampoco se proporcionan bases para considerar que seotorgó el monopolio para la postulación de candidatos, de que se viene tratando.

Se estima que, por definición, los partidos políticos nacionales son los mejores cana-les para la acción política del pueblo, por lo que se les reconoce el derecho a inter-venir también en las elecciones estatales y municipales, lo que tiene como claroobjetivo justificar la intervención de los partidos políticos nacionales en los comiciosestatales y municipales, y no el de sustentar el supuesto monopolio que es materia deinvestigación.

Finalmente, se enfatiza que con las reformas se tiene como propósito el estableci-miento de las condiciones para la existencia de un sistema de partidos más dinámi-cos, pero no el de conducir las actividades electorales nada más a través de estoscanales.

Así pues, queda demostrado que, en la iniciativa sujeta a estudio, no existen expre-siones, mediante las cuales se establezca, directa o indirectamente, el monopolio delos partidos políticos, en la postulación de los candidatos a elecciones populares.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

111

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En el dictamen emitido por las Comisiones Unidas, Primera de Puntos Constitucio-nales, y de Estudios Legislativos, se propone a la Cámara de Diputados del Congresode la Unión, como Cámara de origen, la aprobación total de la iniciativa presiden-cial, en los términos en que ésta fue presentada, y para justificar el dictamen sereiteran en forma prácticamente textual, algunas de las consideraciones de la expo-sición de motivos de la iniciativa, donde se considera la formación de los partidospolíticos como una de las piezas maestras de las democracias contemporáneas,por ser los instrumentos más eficaces para encuadrar y canalizar la voluntadpopular, y los mejores instrumentos para la acción política del pueblo, pero, sincambiar o modificar los objetivos perseguidos con la propuesta, ni adicionarle algu-nos otros.

Por el mismo tenor substancial se orientan las intervenciones de los diputados Eduar-do Andrade Sánchez, Eugenio Soto Sánchez, Pericles Namorado Urrutia y ArtemioIglesias, pertenecientes a diferentes grupos parlamentarios, al participar en la discu-sión de la iniciativa, a través del dictamen presentado por las comisiones citadas.

Una vez aprobado el dictamen en la Cámara de Diputados, por doscientos dieciséisvotos en pro, y diecisiete en contra del párrafo segundo del artículo 41 constitucional,que no se refiere al papel de los partidos políticos, sino al mínimo de elementos quese deben proporcionar a los partidos políticos para sus actividades electorales, seenvió para su revisión a la Cámara de Senadores, donde se turnó a las ComisionesUnidas, Segunda de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, PrimeraSección, las cuales emitieron dictamen favorable, que fue leído en sesión ordinariacelebrada el tres de noviembre de mil novecientos setenta y siete.

Los párrafos relacionados con el tema en estudio, en dicho dictamen, son los siguientes:

“Se adiciona el artículo 41 de la Constitución con objeto de regular, en términosgenerales, la existencia y participación de los partidos políticos de (sic) la vida demo-crática de México.

Incluir en la Ley fundamental normas que enriquecen la intervención de los partidospolíticos, no sólo en los procesos electorales sino en la vida diaria del país, es conceder-les la máxima importancia. Mediante la Reforma se les reconoce categoría constitucionaly su exacta dimensión como parte de nuestro ser integral. Los partidos, además de serórganos de elección, son fundamentalmente de orientación política.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

112

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

Ya el señor presidente López Portillo, en su Informe al Congreso, del 1º deseptiembre último, sostuvo que: La iniciativa de reformas intenta elevar a rangoconstitucional las normas jurídicas relacionadas con los partidos políticos, viendoen ellos formas superiores de asociación, a través de las cuales se realiza laconducta cívica y se contribuye a la formación de la voluntad popular y a laintegración de sus órganos representativos. Es determinante la diferencia entrelas asociaciones generales a que se refiere el artículo 9º y las que menciona elartículo 41 a estudio, pues a estas últimas se les reconoce como de interés públi-co, lo que implica consecuencias trascendentales. Como entidad de interés públi-co, se reconoce la personalidad jurídica del partido político y se le atribuye unaimportancia social. En la colectividad coexisten dos intereses: el público y elprivado; el carácter de interés público de una asociación significa aceptar que lacomunidad está interesada en su funcionamiento y por ello el Estado debe velarpor su buen desenvolvimiento.

La Reforma comprende los procesos electorales a fin de que, dentro del pluripartidismo,todos los ciudadanos, con derecho constitucional, puedan votar y ser votados paralos cargos de elección popular. Además, se facilita la actividad permanente de lospartidos políticos, al permitirles el uso de los medios de comunicación para difundirsus ideas y comentar los actos de gobierno, seguros de contar con los elementosnecesarios para el desarrollo de sus funciones. La adición en esta parte del artículo41, con la del 6º constitucional ya comentada, complementa la garantía social deinformación.

Así se amplía el derecho a la libre manifestación de las ideas, pues se considera quela comunicación, en virtud de los grandes adelantos tecnológicos es un medio eficazde que disponen los partidos políticos para la función que les corresponde realizar.

En esta época, los partidos políticos son organismos intermedios entre los ciudada-nos y el Estado. La democracia requiere de su existencia para que los individuos seagrupen conforme a la ideología que sustenten, para que garantizada la acción, pue-dan influir en los destinos del país y se descarten los medios violentos contrarios a unrégimen de derecho.

[...]

Es indudable que al exigir que los partidos políticos tengan un mínimo de membresíapara realizar sus actividades, se eliminan los partidos sin carácter representativo y sealientan verdaderas organizaciones de ciudadanos que, con su particular concepciónde la vida política, presenten sus puntos de vista a la consideración nacional.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

113

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Con el mismo sentido de objetividad, se consagra el derecho a favor de los partidospolíticos, para participar en las decisiones estatales y municipales, sin necesidad desatisfacer otros requisitos que los que la ley fundamental y su ordenamiento regla-mentario establezcan.”

De lo transcrito se infiere que, el objeto de la reforma, fue regular la existencia yparticipación de los partidos políticos en la vida democrática de México, mediantenormas que enriquecen su intervención, no sólo en los procesos electorales, sino enla vida diaria del país; se trató de elevarlos a rango constitucional; se les confirió lacalidad de órganos, además de elección, como fundamentalmente de orientaciónpolítica; se establece que la reforma política comprende los procesos electorales afin de que, dentro del pluripartidismo, todos los ciudadanos, con derecho constitucio-nal, puedan votar y ser votados para acceder a los cargos de elección popular; sefacilita a los institutos políticos el acceso a los medios de comunicación, para ladifusión de sus ideas; se destaca que son organismos intermediaros entre los ciuda-danos y el Estado. Luego se precisa que la democracia requiere de su existencia paraque los individuos se agrupen conforme a la ideología que sustenten, para que, garan-tizada la acción, puedan influir en los destinos del país; la exigencia de que los parti-dos políticos tengan un mínimo de membresía, tiene por objeto eliminar aquellos sincarácter representativo, alentando por el contrario las organizaciones de ciudadanosque presenten sus puntos de vista a la consideración nacional; finalmente, se lesexenta de satisfacer requisitos, distintos a los previstos por la Carta Magna, paraparticipar en los procesos electorales estatales y municipales.

De acuerdo con lo anterior, se coincide con la línea original de la iniciativa de refor-mas, sin variar o adicionar los objetivos, y aun cuando hay una expresión, que aisla-damente podría dar una idea distinta, en cuanto se dice: “La Reforma comprende losprocesos electorales a fin de que, dentro del pluripartidismo, todos los ciudadanos,con derecho constitucional, puedan votar y ser votados para los cargos de elecciónpopular”, no resulta admisible interpretarla como elemento favorable al monopoliode partidos políticos, y en su caso, sería insuficiente para ese efecto, por encontrarseaislada. En primer lugar, porque no implica un pronunciamiento claro y directo deque los partidos políticos tengan la facultad exclusiva de postular candidatos a cargosde elección popular; en segundo, porque en su redacción no se advierte el ánimo demodificar la idea propuesta en la iniciativa, y aceptada en la Cámara de Diputados;en tercer lugar, porque, en su caso, la propuesta del monopolio tendría que habersido clara, expresa e indudable, ante la importancia que implicaría su acogimiento,

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

114

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

puesto que llevaría a subordinar el ejercicio de otros derechos fundamentales al deser votado, tales como el de asociación, el de libertad de pensamiento y expresión, alestablecer como condición para ejercer el derecho político a ser votado, que losciudadanos se asocien de algún modo con un partido político, y adquieran el compro-miso de defender los principios y programas de dicho partido.

Además, del desarrollo de la discusión en el Senado, no se obtiene ninguna aporta-ción que pudiera cambiar el criterio que se viene comprobando, como se advierte delas intervenciones de los Senadores Ignacio Castillo Mena, Jorge Cruickshank Kuchle,Blas Chumacero Sánchez, Javier Rondero Zubieta, Morelos Jaime Canseco Gonzálezy Horacio Labastida Muñoz.

Por otra parte, aunque no se cuenta con la información detallada de lo ocurrido ante lasLegislaturas de los Estados, resulta válido suponer que no surgieron cuestiones sustan-ciales diferentes a las sucedidas en el Congreso de la Unión, porque la iniciativa fueaprobada por la totalidad de dichas legislaturas, según se hace constar en la Declarato-ria realizada el veintinueve de noviembre de mil novecientos setenta y siete.

Así pues, el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,no es apto para sostener que la ley fundamental prevé el monopolio de los partidospolíticos, respecto a la postulación de candidatos en los procesos electorales.

Por otro lado, los diversos artículos constitucionales, que contienen lineamientoselectorales referentes a los partidos políticos, son los siguientes:

“ARTÍCULO 52

La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el princi-pio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electoralesuninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representaciónproporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripcionesplurinominales.

ARTÍCULO 53

La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales será la queresulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribu-ción de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

115

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún caso larepresentación de un Estado pueda ser menor de dos diputados de mayoría.

Para la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcio-nal y el Sistema de Listas Regionales, se constituirán cinco circunscripciones electo-rales plurinominales en el país. La Ley determinará la forma de establecer la demar-cación territorial de estas circunscripciones.

ARTÍCULO 54

La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional yel sistema de asignación por listas regionales, se sujetará a las siguientes bases y a loque disponga la ley:

I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acredi-tar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menosdoscientos distritos uninominales;

II. Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de lavotación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales,tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representaciónproporcional;

III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente yadicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus can-didatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de acuer-do con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional quele corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá elorden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes;

IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambosprincipios;

V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados porambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda enocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplicará alpartido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentajede curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votaciónnacional emitida más el ocho por ciento; y

VI. En los términos de lo establecido en las fracciones III, IV y V anteriores, lasdiputaciones de representación proporcional que resten después de asignar las que

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

116

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

correspondan al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones IV oV, se adjudicarán a los demás partidos políticos con derecho a ello en cada una de lascircunscripciones plurinominales, en proporción directa con las respectivas votacio-nes nacionales efectivas de estos últimos. La ley desarrollará las reglas y fórmulaspara estos efectos.

ARTÍCULO 56

La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senadores, de los cuales,en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio devotación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para estosefectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candi-datos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatosque encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundolugar en número de votos en la entidad de que se trate.

Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el principio de representa-ción proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripciónplurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos efectos.La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.

ARTÍCULO 115

Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organi-zación política y administrativa, el Municipio Libre conforme a las bases siguientes:

VIII. Las leyes de los estados introducirán el principio de la representación propor-cional en la elección de los ayuntamientos de todos los Municipios.

[...]

ARTÍCULO 116. [...]

Los Poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada unode ellos, con sujeción a las siguientes normas:

[...]

Las legislaturas de los Estados se integrarán con diputados elegidos según los prin-cipios de mayoría relativa y de representación proporcional, en los términos queseñalen sus leyes;

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

117

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

[...]

ARTÍCULO 122

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integrará con el número de diputadoselectos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional,mediante el sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal, en lostérminos que señalen esta Constitución y el Estatuto de Gobierno.

BASE PRIMERA. Respecto a la Asamblea Legislativa:

III. Al partido político que obtenga por sí mismo el mayor número de constancias demayoría y por lo menos el treinta por ciento de la votación en el Distrito Federal, leserá asignado el número de Diputados de representación proporcional suficiente paraalcanzar la mayoría absoluta de la Asamblea;

[...]

Los términos literales en que están redactados los artículos 52, 53, 54 y 56 párrafosegundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ponen demanifiesto, de modo expreso y claro, por lo que no se hace necesario recurrir a losmétodos de interpretación, que en la elección de diputados por el principio de repre-sentación proporcional y en la de senadores por el mismo principio, para integraruna parte de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y una de la Cámarade Senadores, las únicas entidades facultadas para postular candidatos, mediante laslistas regionales a que se refieren esos preceptos, son los partidos políticos naciona-les, y que en consecuencia, sólo en los candidatos registrados de esa manera puederecaer la asignación de curules, de acuerdo con los resultados obtenidos por loscandidatos de cada partido político en su conjunto, en las correspondientes circuns-cripciones plurinominales, y en atención a las reglas y requisitos establecidos para elefecto.

En cambio, por lo que toca a las elecciones para integrar las legislaturas de losEstados, y los ayuntamientos de los municipios, en lo que se acojan los lineamientosrelativos a la representación proporcional, la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos no contiene declaración expresa, respecto a que la postulación delos candidatos corresponda en exclusiva a los partidos políticos, toda vez que el Po-der Revisor de la Constitución se concretó, en este aspecto, a disponer que las legis-laturas de los Estados se integrarán con diputados elegidos según los principios de

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

118

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

mayoría relativa y de representación proporcional, y en lo demás hace remisiónexpresa a los términos que señalen las leyes de las entidades federativas, según selee en el artículo 116 constitucional; y lo mismo ocurre respecto de las elecciones deayuntamientos, en donde el artículo 115, fracción VIII, de la Carta Magna, prevéque las leyes de los Estados introducirán el principio de la representación proporcio-nal en la elección de los ayuntamientos de todos los municipios, sin emitir disposicio-nes sobre los sujetos legitimados para hacer la postulación de candidatos por el prin-cipio de representación proporcional, como sí lo hizo al dar las bases fundamentalespara las elecciones de las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de laUnión.

Sin embargo, en relación con las elecciones que se llevan a cabo bajo los lineamientosrelativos a la representación proporcional, la exclusividad en la postulación de candi-datos y en la consecuente asignación de curules en favor de los partidos políticos, síprocede de la propia naturaleza de dicho sistema electoral, ya que el mismo estáconcebido y construido para las contiendas comiciales que se suscitan entre partidospolíticos, como organizaciones de interés público y de carácter permanente, quecontribuyen como intermediarios entre la sociedad y el Estado, para la integraciónde la representación popular, a tal grado, que la participación de personas o entida-des distintas desnaturalizaría el sistema, al incorporar un elemento totalmente extra-ño a su esencia.

Respecto de la facultad exclusiva de los partidos políticos de registrar listas de can-didatos para contender en elecciones bajo el principio de representación proporcio-nal, resulta ilustrativa la siguiente doctrina:

Giovanni Sartori, en su obra Ingeniería Constitucional Comparada, Fondo de CulturaEconómica, México, 1996, paginas 22 y 23, sostiene:

“Los sistemas de RP requieren distritos con varios representantes. También es fre-cuente que los sistemas de RP sean sistemas que le presentan al votante los nombresde los candidatos (a menudo tantos nombres como el número de representantes pordistrito). Estas listas partidistas pueden ser: a) “cerradas”, lo que significa que seelige a los candidatos en el orden determinado por el partido (por ejemplo, Israel y lamayoría de los países latinoamericanos), y b) “abiertas”, esto es, que no hay unorden de rango predeterminado y se deja a los votantes expresar una o más preferen-cias, marcando nombres en la lista.”

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

119

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

De la obra de Dieter Nohlen, Sistemas Electorales y Partidos Políticos, Fondo deCultura Económica, México, 1995, páginas 107 y 108, al abordar el tema relativo ala comparación de los efectos políticos de “mayoría” y “proporción” como fórmulasde decisión, se destaca:

“En las publicaciones donde se comparan las fórmulas mayoritarias y proporciona-les, se suele destacar el contraste entre el voto por una persona y el voto por una lista,identificándose la fórmula mayoritaria con la elección de personas (antes “notables”)y la proporcional con la lista “impersonal”. Frecuentemente se establece que:

representación mayoría (sic) = elección de personasrepresentación proporcional = elección de listas

[...]

También se afirma que la fórmula mayoritaria brinda al diputado mayor independen-cia de su partido que la proporcional, es decir, la elección de una lista cuya confor-mación es determinada por los partidos”

(Lo destacado en negritas se editó en la ejecutoria.)

El principio de representación proporcional, rector de nuestro sistema electoral,obedece a la necesidad de conceder cauces legítimos de expresión a todas las co-rrientes políticas que se manifiestan en la sociedad, así como para garantizar, en unaforma más efectiva, el derecho de participación de los partidos políticos minorita-rios, a través de la conversión de votos en curules.

Consecuentemente, no obstante que la Constitución General de la República no contemplaexpresamente a los partidos políticos, como únicos titulares del derecho de postulación,respecto de las elecciones que se celebren a través del principio de representación propor-cional, para integrar las legislaturas de los Estados de la República Mexicana y los ayunta-mientos de los municipios, dicha exclusividad debe considerarse acogida y admitida por elPoder Revisor de la Constitución, por el solo hecho de imponer a las entidades federativasla obligación de acoger en sus leyes la elección por el principio de representación proporcio-nal, como complementaria de las que se rigen por el principio de mayoría relativa, enatención a que, no es concebible que se lleve a cabo una elección de representación propor-cional, si no es sólo a través de la participación de los partidos políticos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

120

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Como consecuencia de lo anterior, procede entender en el mismo sentido sustancial,lo dispuesto en el artículo 122 constitucional.

Finalmente, en el artículo 56, primer párrafo, de la Ley Fundamental, se regula laintegración de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con un Senadorpor cada Estado y uno por el Distrito Federal, que debe asignarse a la primera mino-ría, para lo cual se establece que los partidos políticos deberán registrar una lista condos fórmulas de candidatos, y que la senaduría de primera minoría le será asignadaa la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mis-mo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad federativa deque se trate.

Como se advierte con lo relatado, la Ley Superior del país estableció una formadistinta que, alineada bajo el principio de mayoría relativa, confiere la calidad deSenador de la República al candidato propietario y al suplente, que integren la fórmu-la registrada por el partido político que obtenga el segundo lugar en la contiendarespectiva, bajo la denominación de primera minoría.

En este caso, también el Poder Revisor de la Constitución fue expreso y claro, alconferir la postulación correspondiente a los partidos políticos, y señalar que éstosdeben registrar una lista con dos fórmulas de candidatos.

De todo lo anterior se concluye lo siguiente:

a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no contiene ni admite,como regla absoluta, el monopolio de los partidos políticos, en el ejercicio del dere-cho para postular candidatos en elecciones populares.

b) La Ley Fundamental del país sí contiene y admite dicha exclusividad, respecto alas elecciones que se lleven a cabo bajo el principio de representación proporcional.

c) La Carta Magna prevé la facultad exclusiva de los partidos políticos para registrarfórmulas de candidatos en la elección de Senadores de primera minoría.

d) En consecuencia, el monopolio partidista, para la postulación de candidatos enelecciones regidas por el principio de mayoría relativa, debe considerarse contrario

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

121

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

al Ordenamiento Supremo de la Nación, con excepción de la elección de Senadoresde primera minoría, mencionada en el inciso c) que antecede.

De ahí que, resulten inconstitucionales las normas de la legislación electoral delEstado de Michoacán, que ubican dentro del citado monopolio de los partidos políti-cos para postular candidatos, la elección de gobernador, al no hacer ningún distingo.

Cabe destacar, por la importancia actual que se reconoce a la contraloría política yjurídica que llevan a cabo los organismos internacionales, para evaluar la legitimi-dad de los sistemas jurídicos nacionales, no obstante su falta de fuerza jurídicavinculatoria, y solamente a mayor abundamiento, las consideraciones expuestas so-bre el tema por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el documentodenominado “Informe sobre la situación de los derechos humanos en México 1998”,que son las siguientes:

“El derecho de acceso a la contienda electoral.

445. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como unaobligación y un derecho de los ciudadanos mexicanos, el votar y ser votado. Tam-bién señala cuáles son los requisitos que los ciudadanos deben cubrir para aspirar aalgún puesto de representación popular. Entre éstos, no figura el de ser postulado poralgún partido político. Sin embargo, la ley reglamentaria, es decir el COFIPE, señalaen su artículo 175, inciso 1, que “[...]corresponde exclusivamente a los partidospolíticos nacionales el derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos deelección popular”.

446. En estos términos, toda candidatura independiente es invalidada desde un prin-cipio. Hasta ahora no ha sido posible encontrar en México una fórmula que garanticela estabilidad y consolidación del sistema de partidos, que resulte compatible con lagarantía constitucional que tienen los ciudadanos para ser votados para cargos deelección popular, sin tener que hacerlo obligadamente bajo las siglas de algún partidopolítico.

[...]

VI. RECOMENDACIONES.

501. En virtud del análisis precedente, la CIDH formula al Estado mexicano lassiguientes recomendaciones:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

122

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

502. Que adopte las medidas necesarias para que la reglamentación del derecho de votary ser votado, contemple el acceso más amplio y participativo posible de los candidatosal proceso electoral, como elemento para la consolidación de la democracia.”

Como se advierte en la transcripción, la importante opinión de la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos, se orienta en el sentido de que, entre losrequisitos constitucionales que los ciudadanos deben reunir para aspirar a algún puestode representación popular, no figura el de ser postulado por algún partido político,pero que, sin embargo, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electo-rales, sí impone ese requisito, en el artículo 175, apartado 1, con lo cual la Comisiónestá poniendo de manifiesto, a juicio de los que suscriben este voto, que la ley secun-daria se opone a la Constitución, pues no se puede entender de otra manera la claramanifestación de que, en la Ley Fundamental del país no figura la postulación de loscandidatos por los partidos políticos, y que no obstante la ley ordinaria sí lo exige; yesto se corrobora con la recomendación mencionada, en el sentido de que se adoptenlas medidas necesarias para que la reglamentación al derecho de votar y ser votadocontemple el acceso más amplio y participativo posible de los candidatos al procesoelectoral, considerando que esto es un elemento necesario para la consolidación de lademocracia.

Otro documento que cobra singular importancia para la temática que se aborda, es laObservación General 25, emitida por la Oficina del Alto Comisionado de DerechosHumanos de las Naciones Unidas, con fecha doce de julio de mil novecientos noventay seis, relativo al derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar yderecho al acceso, en condiciones de igualdad a las funciones públicas (Artículo 25del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), cuyo tenor es el siguiente:

“OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS

Derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho al acceso, encondiciones de igualdad a las funciones públicas (art. 25):.

12/07/96. CCPR OBSERVACIÓN GENERAL 25. (General Comments)

OBSERVACIÓN GENERAL 25.

Derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y derecho al acceso, encondiciones de igualdad a las funciones públicas.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

123

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

(Artículo 25)

(57° período de sesiones, 1996) 1/ 2/

[...]

15. La realización efectiva del derecho y la posibilidad de presentarse a cargos elec-tivos garantiza que todas las personas con derecho de voto puedan elegir entre distin-tos candidatos. Toda restricción del derecho a presentarse a elecciones, como lafijación de una edad mínima, deberá basarse en criterios objetivos y razonables. Laspersonas que de otro modo reúnan las condiciones exigidas para presentarse a elec-ciones no deberán ser excluidas mediante la imposición de requisitos irrazonables ode carácter discriminatorio, como el nivel de instrucción, el lugar de residencia o ladescendencia, o a causa de su afiliación política. Nadie debe ser objeto de discrimina-ción ni sufrir desventajas de ningún tipo a causa de su candidatura. Los EstadosPartes deben indicar y explicar las disposiciones legislativas en virtud de las cuales sepuede privar a un grupo o categoría de personas de la posibilidad de desempeñarcargos electivos.

[...]

17. El derecho de las personas a presentarse a elecciones no deberá limitarse deforma excesiva mediante el requisito de que los candidatos sean miembros de partidoso pertenezcan a determinados partidos. Toda exigencia de que los candidatos cuentencon un mínimo de partidarios [para presentar su candidatura] deberá ser razonable yno constituir un obstáculo a esa candidatura. Sin perjuicio de lo dispuesto en elpárrafo 1 del artículo 5 del Pacto, las opiniones políticas no deberán usarse comomotivo para privar a una persona del derecho a presentarse a elecciones.

[...]

27. Teniendo presentes las disposiciones del párrafo 1 del artículo 5 del Pacto, losderechos reconocidos y amparados por el artículo 25 no podrán interpretarse en elsentido de que autorizan o refrendan acto alguno que tenga por objeto la supresión olimitación de los derechos y libertades amparados por el Pacto, en mayor medida delo previsto en el presente Pacto.”

El artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado porel Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas mediante la Resolu-ción 2200 A (XXI) del dieciséis de diciembre de mil novecientos sesenta y seis, dicelo siguiente:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

124

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

“Artículo 25.

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en elartículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragiouniversal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad delos electores;

c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de supaís.”

En el artículo 5, apartado 1, del citado Pacto, se establece:

“Artículo 5.

1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido deconceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividadeso realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y liberta-des reconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor medida que la prevista en él.”

La lectura de este documento, en las partes reproducidas, no deja lugar a dudas, deque sus autores sólo admiten la restricción del derecho a presentarse a las eleccio-nes, cuando tales restricciones estén basadas en criterios objetivos y razonables, yque rechazan la imposición de requisitos irrazonables o de carácter discriminatorio,como la filiación política, incluyendo dentro de estos últimos el consistente en que loscandidatos sean miembros de partidos o pertenezcan a determinados partidos, y agre-gan que la interpretación de los derechos reconocidos y amparados por el artículo 25no debe admitir los criterios que conduzcan a la autorización o refrendo de actos quetengan por objeto la supresión o limitación de los derechos y libertades amparadospor el pacto, en mayor medida de lo previsto en el mismo.

No pasa por alto que en la legislación ordinaria mexicana no se exige como requisitoindispensable la membresía o pertenencia de los candidatos al partido político que lospostule, pero no obstante, se considera que el efecto que se produce es el mismo,porque conforme a la legislación electoral, los candidatos están obligados a desarro-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

125

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

llar sus campañas electorales sobre la base de los principios, programas y platafor-mas del partido político que los postule, con lo cual se les exige su conversión, por lomenos durante el proceso electoral, en miembros o militantes de hecho de la organi-zación (artículos 176 y 182, apartado 4 del Código Federal de Instituciones y Proce-dimientos Electorales; así como 35, fracción X, del Código Electoral del Estado deMichoacán), con lo que, además de exigírseles que se asocien de ese modo singular,se les restringen o condicionan otros derechos fundamentales, tales como el de aso-ciación, de libertad de pensamiento y de expresión.

Por otra parte, el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el veintidós de noviembre de milnovecientos sesenta y nueve, conocido como “Pacto de San José”, dice lo siguiente:

“Artículo 23. Derechos Políticos.

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragiouniversal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de voluntad de loselectores, y

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas desu país.

2. La Ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que serefiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residen-cia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, enproceso penal.”

Tales instrumentos internacionales fueron aprobados por la Cámara de Senadoresdel Congreso de la Unión, el dieciocho de diciembre de mil novecientos ochenta,según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del día nueve de enerodel año siguiente.

Ahora bien, si conforme a la intelección dada al artículo 25 del Pacto Internacionalde Derechos Civiles y Políticos, cuya redacción es sustancialmente igual al artículo

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

126

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

23 del Pacto de San José, se ha hecho en el sentido de que la exigencia de la postulaciónde los candidatos únicamente por parte de los partidos políticos, resulta contraria adichos preceptos, interpretación que en este voto se comparte, por lo cual resultainconcuso que la legislación electoral del Estado de Michoacán, al imponer dichorequisito se torna contraventora, también, de la citada normativa internacional.

Lo anterior se encuentra en consonancia con las siguientes circunstancias.

La Constitución General de la República, que se expidió en mil novecientos diecisie-te, acogió desde un principio, como objetos de tutela, los derechos individuales: losdenominados derechos fundamentales, en el Título Primero, Capítulo I, y las prerro-gativas del ciudadano, en el orden político, en el Título Primero, Capítulo IV.

Empero, a la vez, el Ordenamiento Supremo de la Nación recogió derechos de carác-ter social o colectivo, como es el caso de los previstos en los artículos 3º, 27 y 123, ydurante su larga vigencia vino también incorporando otros derechos, que podrían con-siderarse, en alguna medida, de esa naturaleza, como son los de los partidos políticos,que se encuentran salvaguardados en el artículo 41 y en otras disposiciones.

De tal manera que, en la actualidad, se encuentran igualmente protegidos los dere-chos fundamentales de carácter individual, entre los cuales se incluyen los derechospolíticos del ciudadano, y los derechos colectivos, de los que forman parte los dere-chos de los partidos políticos.

Esto es, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tutela, al mismotiempo, derechos que en la doctrina suelen denominarse de la primera y de la segun-da generación, situación que en algunos casos puede provocar en cierto campoconflictual, el cual debe resolverse mediante la armonización de los derechos indivi-duales con los colectivos, de modo tal, que ninguno de ellos prevalezca sobre el otro,ni lo elimine o reduzca a su mínima expresión, en atención a que, ambos, se encuen-tran tutelados en disposiciones que tienen el mismo rango, al encontrarse en la nor-ma constitucional, y en tanto que en la ley fundamental no está previsto algún ordenjerárquico entre sus distintas disposiciones.

Para el examen del segundo elemento, señalado al principio de esta consideración,como necesario para que proceda el acogimiento de la pretensión del actor, de que se

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

127

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

revoque la resolución combatida y se otorgue al demandante el registro como candi-dato, para contender en la elección de Gobernador del Estado de Michoacán, setorna indispensable averiguar si, para el ejercicio de la prerrogativa ciudadana, pre-vista en el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, consistente en poder ser votado para todos los cargos de elección popu-lar, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades queestablezca la ley, se puede aplicar directamente por la autoridad administrativa o porel juzgador que ejerza control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes, através de su desaplicación a los casos concretos, o si por el contrario, se debe esti-mar indispensable la previa expedición de normas jurídicas por el legislador, en lasque fije con precisión los alcances, forma de ejercicio, requisitos y condiciones ne-cesarios para hacer factible y adecuado el goce del citado derecho político.

En primer lugar, se considera pertinente entender cuál es el alcance o extensión de lacondición que establece el artículo 35, fracción II, de la Constitución Federal, paraejercer el derecho a ser votado, relativa a reunir las calidades que exija la ley.

Con esa expresión, no se puede entender que el Constituyente haya remitido simple-mente al legislador ordinario, una facultad o potestad, para decidir la configuracióno no configuración del derecho a ser votado, esto es, que se haya concretado a enun-ciar la mera posibilidad de que, en el futuro, el legislador ordinario pudiera crear esaimportante prerrogativa política a favor de los ciudadanos que escogiera con absolutalibertad como beneficiarios, sino que, por el contrario, el Poder Constituyente con-sagró en el máximo ordenamiento, proveniente de la voluntad popular, es decir, elpueblo se dio a sí mismo, un derecho político fundamental, para no dejarlo a ladiscrecionalidad de los poderes constituidos, de modo que el objeto para el cual sehizo la remisión al legislador ordinario, quedó concretado a que precisara cuálescualidades o calidades deben reunir los ciudadanos que aspiren a ocupar determinadocargo de elección popular, y desde luego, a que estableciera los límites y vínculos deese derecho con los demás que fueron consagrados en tan alto cuerpo normativo, conel objeto de evitar conflagraciones entre derechos del mismo rango.

Esta situación permite establecer, en primer lugar, que al legislador ordinario leresulta, de ese mandato constitucional, una obligación de inexcusable cumplimiento,consistente en expedir las normas jurídicas necesarias para fijar esas cualidades ocalidades a que se refiere la Constitución, pues se trata de una norma imperativa en

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

128

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cuanto a la necesidad de establecer tales calidades, así como establecer reglas sufi-cientes para ejercer el derecho de ser votado, a fin de que los ciudadanos estén encondiciones de asumir algún cargo público de elección popular; sin que se aprecie,además, que la Constitución permita que la decisión de emitir esa normatividad regla-mentaria dependa de la voluntad del legislador o de las circunstancias prevalecientes.

En esa virtud, el cumplimiento de tal obligación no queda al arbitrio o voluntad dellegislador, ni a la ponderación de las circunstancias que prevalezcan en determinadomomento, y en consecuencia, cuando el legislador se abstiene de conformar dichasreglas, incurre en un claro incumplimiento de lo que le ordena la Constitución, esdecir, incurre en una inconstitucionalidad por omisión, y cuando sólo emite algunas,en una inconstitucionalidad parcial por omisión, con claro perjuicio, en ambos casos,de la ciudadanía que quede impedida de ejercer uno de los derechos humanos.

La labor legislativa de fijar las calidades o cualidades que han de reunir los candida-tos, debe ser congruente o conforme con lo previsto en la Constitución, pues no seríaadmisible que a través de tales prescripciones, se hiciera nugatorio el derecho a servotado, o bien, se tornare discriminatorio, cuando se exigiera un cúmulo de calida-des o cualidades que sólo un selecto número de ciudadanos pueda reunirlos, con locual, evidentemente, se apartaría del principio democrático, establecido en la propiaConstitución, pues el acceso al poder sería sólo para una élite.

En tal virtud, esas calidades o cualidades deben ser las suficientes y razonables paraconstituir garantía de que los candidatos que obtengan los cargos o puestos de elec-ción popular, podrán ejercerlos eficazmente.

El concepto “calidades” previsto en la Constitución, para hacerlo acorde a la naturale-za de derecho fundamental que corresponde a la prerrogativa de ser votado, y a lasformalidades perseguidas con él dentro del marco histórico y normativo en que seencuentra, sólo se le puede atribuir el significado de circunstancias inherentes a lapersona misma de los ciudadanos que pretendan ocupar un cargo de elección popular.Esto se desprende, en primer lugar, del propio contexto en que se encuentra aplicadaesa expresión, en la norma constitucional, donde se dice que el ciudadano podrá servotado cuando reúna las calidades que establezca la ley, lo que implica que esas calida-des deben estar integradas al ciudadano mismo y no derivar de elementos o requisitospara cuya formación deba intervenir la posición, voluntad, decisión y otras circunstan-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

129

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cias, de personas o entidades ajenas al ciudadano, porque entonces ya no quedaría en elámbito de éste, mediante el ejercicio de sus demás libertades, la adquisición de esascalidades, sino que se haría depender de la acción y voluntad de terceros.

La definición natural acerca del concepto calidad, que establece el Diccionario de laReal Academia de la Lengua Española, editorial Espasa, Vigésima primera edición,página 365, es la de “propiedad, o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, quepermiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”. Estesignificado natural, aplicado a una persona, debe entenderse como la propiedad oconjunto de propiedades inherentes a ésta, que permiten compararla o apreciarla enrelación con las demás.

En la anterior definición destaca la voz inherente, que de acuerdo con la mismapublicación, página 1167, significa “lo que por su naturaleza está de tal manera unidoa otra cosa, que no se puede separar de ella”. Esta expresión esclarece que, siempreque se usa el sustantivo calidad en una oración, es para hacer referencia a lo exclu-sivo, lo propio, natural o consustancial de la cosa o persona aludida, es decir, a lo queestá unido a ésta, de modo tal, que no puede separarse, porque la distingue de todaslas demás de su especie.

Además, para la palabra calidad, hay otra acepción en esa publicación, como moda-lidad de la antes mencionada, relativa al “estado de una persona, su naturaleza, suedad, y demás circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o digni-dad”. Esta modalidad también está dirigida a establecer que, lo que define la calidadde una persona, son los aspectos propios y esenciales de ésta, tan es así, que el puntode partida de la expresión, de los aspectos empleados para ejemplificar lo definido,son precisamente la naturaleza y la edad, con lo que se da a entender que la expre-sión “y las demás circunstancias” está referida a otras características de la mismaclase o entidad y no a las de otra diferente, es decir, circunstancias propias delindividuo. Por tanto, las demás condiciones que se deben fijar para ese mismo efec-to, deben ser supuestos de la persona, de por sí, y no por imposición de otros, porestar referidos a la personalidad del individuo en cuanto a sus características inter-nas, sin depender de cuestiones ajenas a éste.

Este es el sentido en que se ha entendido el término calidades, y así se han traducido enrequisitos de elegibilidad, previstos en las leyes electorales, los cuales se refieren a

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

130

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

circunstancias que se exigen de una persona como tal, para ocupar algún cargo deelección popular, como es su edad, tiempo de residencia, origen, la vigencia de susderechos político-electorales, la independencia de criterios y de intereses, etcétera.

Si se le diera una extensión mayor a ese concepto constitucional, tal situación podríaconducir a que el legislador ordinario exigiera, bajo el concepto de calidades, porejemplo, posiciones materiales o económicas, sociales, de linaje, tenencia de títulosprofesionales de altos grados de estudios universitarios, etcétera, lo cual evidente-mente pugnaría con el espíritu democrático consagrado en la Constitución.

Inclusive, esto se ve fortalecido por la interpretación hecha en el seno de un órganode la Organización de las Naciones Unidas, del artículo 25 del Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos, aprobado por la Asamblea General de dicha Organiza-ción, mediante la Resolución 2200 A (XXI) del dieciséis de diciembre de mil nove-cientos sesenta y seis, cuyo contenido se reprodujo anteriormente, y en donde seseñala que las calidades o condiciones que se pudieran exigir a los ciudadanos, parael ejercicio del derecho a ser votado, son del tipo señalado, esto es, de los inherentesa su persona, como su edad o capacidad mental, de modo que se asegure la igualdadde oportunidades a todos los ciudadanos para que tengan acceso a los cargos de elec-ción popular, y en caso de que se considere a ciertos cargos electivos con determina-dos puestos como los de la judicatura, los militares de alta graduación, y determina-dos funcionarios públicos, para evitar todo conflicto de intereses, deba hacerse demodo razonable y no tener carácter discriminatorio, que indebidamente limite esederecho.

Al efecto, no pasa por alto la jerarquía que existe entre la Constitución Mexicana ylos Tratados Internacionales, en cuanto a que éstos deben estar conformes con aqué-lla, según lo ordena el artículo 133 de la Carta Magna; pero es indudable que cuandouna norma constitucional admite, por una parte, una interpretación que entra en ple-na conformidad y armonía con un tratado internacional, aprobado por las autoridadesnacionales competentes, de acuerdo con lo establecido en los artículos 76, fracción I,y 89, fracción X, de la propia Constitución, y, por otra, una interpretación que losponga en oposición, lógicamente resulta de mayor admisibilidad la primera. Esto,especialmente, porque las autoridades encargadas de suscribir y aprobar los trata-dos, es decir, el Presidente de la República y el Senado, respectivamente, tienen laobligación de verificar previamente, si el tratado que se suscribe y aprueba está

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

131

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

conforme con la Ley Fundamental del país, para que de esa manera, prevalezca elprincipio de supremacía constitucional, previsto en el artículo 133 de la Constitución,donde se afirma la subordinación de los tratados internacionales a la misma CartaMagna, al exigirles, para ser ley suprema en toda la unión, estar conformes conaquella, pues tales funcionarios protestaron, al asumir su cargo, cumplir y hacercumplir la Constitución, de acuerdo con el artículo 128 de ese alto ordenamiento.

No obstante lo que debe considerarse por calidades, quienes suscriben este voto con-currente, consideran que es indispensable e imperativo que el legislador establezcatambién un conjunto de normas relativas al derecho a ser votado, con el objeto delograr el funcionamiento del sistema electoral, de acuerdo a las bases democráticasde certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, que prevén losartículos 41 y 116 Constitucionales, y así, se pueda hacer efectivo en la realidad elderecho de los ciudadanos, como candidatos, dentro de las contiendas comiciales, eimpedir que tal derecho entre en conflicto o confrontación con los derechos de terce-ros, que pudieran verse afectados con aquel. Tal necesidad es un imperativoimpostergable, como se verá a continuación.

La aplicación directa del artículo 35, fracción II, de la Constitución, conduciría aque, cualquier ciudadano, que reuniera los requisitos de elegibilidad previstos en laley, y manifestara su voluntad de presentarse como candidato al cargo de elecciónpopular que fuera objeto de un proceso electoral, debería ser inscrito o registradopor las autoridades respectivas, e incluido en la documentación correspondiente,para que el resto de la ciudadanía quedara en condiciones de poder emitir su voto porel sujeto postulado, sin que se considerara necesaria la satisfacción de ningún otrorequisito, ni establecer los derechos y obligaciones de los candidatos contendientesde ese modo, ni sus prerrogativas.

En cambio, la solución de que el legislador emita la normatividad jurídica, en que seprecisen y desarrollen las condiciones de ejercicio del citado derecho, tendría quederivar de la necesidad imprescindible de ubicar este derecho político dentro delsistema electoral, fundado también en bases constitucionales, a fin de que su ejerci-cio pudiera llevarse a cabo de manera adecuada, y ser objeto de las garantías nece-sarias para su protección, en condiciones de equidad con los demás participantes enel proceso, y con el propósito también de evitar que se desviara del cauce que leimpone el sistema y los derechos de los demás, con afectación indebida de éstos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

132

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Se considera que en el caso se actualiza el segundo supuesto planteado, porque laaplicación directa del precepto constitucional en comento, traería como consecuen-cia que el citado derecho político no se pudiera ejercer y desarrollar adecuadamentepor los ciudadanos que desearan postularse como candidatos independientes a algúncargo público, convirtiendo así a la prerrogativa en algo ilusorio o carente de sustan-tividad, y a la vez traería como consecuencia el menoscabo de derechos constitucio-nales de los partidos políticos, de los demás candidatos y del resto del electorado, porlas razones que se expondrán con posterioridad; pero además, podría dar lugar a ladesestabilización y privar de eficacia al sistema electoral, que está fundado en prin-cipios constitucionales.

Ciertamente, la Constitución General de la República acoge el principio generaldel derecho relativo a que la extensión de los derechos de una persona terminadonde comienza el derecho de otras personas, como se puede advertir, de maneraexpresa, en los artículos 5° y 6° de dicha ley fundamental, al disponer en el prime-ro, que el ejercicio de la libertad de trabajo sólo podrá vedarse, por determinaciónjudicial, cuando se ataquen los derechos de tercero; y en el segundo, que la mani-festación de las ideas sólo puede ser objeto de inquisición judicial o administrativa,entre otros supuestos, cuando se ataquen los derechos de tercero. Además, el prin-cipio se encuentra apoyado en las más elementales reglas de la lógica, y en lanecesidad del orden en las cosas, porque si un derecho confluyera en los ámbitos,en que dos o más personas entraran en oposición, y las dos gozaran de tutela jurí-dica, en sus posiciones, esto equivaldría, propiamente, a que ninguna tuviera laprerrogativa.

Empero, la aplicación del citado principio, sólo procede respecto de derechos clara-mente establecidos y que provengan de un mismo orden normativo o de dos o más quetengan la misma jerarquía, y por lo tanto, que no guarden relación de subordinaciónunos con otros, porque en este último caso, la solución consistiría en la prevalencia delderecho consignado en la normatividad de mayor rango y en el desconocimiento delque se amparara en la de menor jerarquía.

Esto es, para el establecimiento de la relación indicada resulta necesario, verbi-gracia, que los dos derechos de que se trate se encuentren consignados o reconoci-dos en la Constitución General de la República, y no uno en ésta y otro en una leysecundaria.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

133

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Con el objeto de demostrar que es imprescindible contar con legislación reglamenta-ria para hacer posible la participación de los candidatos independientes, se consideraconveniente precisar la forma en que se ha regulado y ejercido el derecho a servotado en nuestro país, a partir de que los procesos electorales se hicieron máscomplejos y requirieron de una regulación más exhaustiva y detallada, con motivodel acogimiento, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que seexpidió en 1917, del sufragio universal y directo de la ciudadanía, como único mediolegítimo para la celebración de las elecciones democráticas, representativas y au-ténticas, así como el comportamiento de alguna legislación extranjera al respecto.

Desde el momento en que se estableció en las leyes electorales el voto universal ydirecto, los procesos electorales sufrieron una transformación radical ante la parti-cipación masiva de grandes cantidades de ciudadanos el día de los comicios.

Esta masificación en el sufragio impuso la necesidad, de crear o instrumentar losmecanismos electorales idóneos, que permitieran la organización adecuada de laselecciones, para lograr el respeto pleno a los derechos de votar y ser votado, encondiciones de libertad, certeza y seguridad.

En ese sentido, el proceso electoral sufrió cambios substanciales, con el estableci-miento de la regulación correspondiente al registro y postulación de candidatos, asícomo en la etapa de preparación, en la cual los candidatos se dan a conocer ante elelectorado y, a su vez, los electores tienen la oportunidad de conocer las propuestasque se les presentan, y estar en condiciones de inclinarse por alguna de ellas el día delos comicios.

En efecto, uno de los aspectos que se impusieron, consistió en regular la postulaciónde candidatos, porque de aceptar como tal a cualquier ciudadano que reuniera lascalidades precisadas en las leyes, y manifestara su voluntad de ser votado para uncargo de elección popular, evidentemente, se podría propiciar la multiplicación deaspirantes a los cargos públicos, a tal grado, de poder dar lugar a que el procesoelectoral no resultara operativo, por la complicación que se generara en sus diversasetapas, si se atiende a lo siguiente:

1. Las campañas electorales, ante la intervención de gran número de ciudadanoscomo candidatos, en lugar de cumplir su función proselitista y de orientación, po-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

134

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

drían llevar a la total confusión por saturación, con lo que no adquirirían, en realidad,un conocimiento verdadero de los candidatos y sus ofertas políticas, y con esto severían impedidos para decidir con libertad y conocimiento la inclinación de voto.

2. La preparación de la documentación electoral se complicaría, en la medida en quese tendría que incluir en ésta a todos los ciudadanos que quisieran participar comocandidatos, que podrían alcanzar números exagerados, de cientos o de miles.

3. El ejercicio del derecho de los contendientes, de vigilar los comicios, sería tambiéndifícil, porque todos los candidatos o aspirantes querrían tener a sus propios represen-tantes en las mesas de votación, para esta actividad, lo que entorpecería la emisión delvoto y la función electoral, sobre todo si se tiene en cuenta que lo ordinario es que se lesconceda derecho a voz y a formular reclamaciones ante los funcionarios de casilla.

4. Esto mismo ocurriría, durante el cómputo de los votos.

La proliferación de candidatos, por la falta de reglamentación del derecho a ser vota-do, también tendría como consecuencia el fraccionamiento excesivo de la votación,con el riesgo de que resultara ganador un candidato, con una mayoría relativa insigni-ficante, con la consecuente falta de legitimidad ante la generalidad de los electores,que podría permear para la ingobernabilidad, y dar lugar a conflictos pos-electorales.

Las consecuencias del escenario expuesto consistirían en que, en aras de la mayorapertura hacia el derecho de ser votado, se afectaran derechos de terceros, concre-tamente, el derecho de los ciudadanos a votar en condiciones adecuadas, con liber-tad, certeza y seguridad, y el propio derecho a ser votado de los demás candidatos, ya la vez el desquiciamiento del sistema electoral.

Seguramente por esa razón, para evitar que se enfrentara el ejercicio de los dere-chos fundamentales mencionados, con perjuicio para ambos, y en aras de la eficaciadel sistema, el legislador estableció ciertos requisitos, para dar seriedad, seguridady certeza a las elecciones, y a fin de que los electores pudieran hacer uso, plenamen-te, de su derecho a votar y ser votado, evitando conflictos durante todo el proceso,con el objeto de hacer más ágil la jornada electoral, dar garantía de su validez,permitir una adecuada vigilancia, facilitar el cómputo de votos, lograr la legitimidadde los elegidos, permitir la gobernabilidad, etcétera.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

135

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Así pues, luego de reconocer a nivel constitucional el sufragio universal y directo, en la leysecundaria, el legislador estableció, además de las cualidades para ejercer los cargos deelección popular, determinados requisitos para tener derecho al registro de candidatos.

En la Ley para las Elecciones de Poderes Federales, de dos de julio de mil novecien-tos dieciocho, promulgada por Venustiano Carranza, tales requerimientos se prevénen los artículos 106 y 107. El primero, respecto de los candidatos propuestos porpartidos políticos, y el segundo, en relación con los candidatos independientes, en lossiguientes términos:

“106. Los partidos políticos tendrán en las operaciones electorales la intervenciónque les señale esta ley, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

I. Que hayan sido fundados por una Asamblea constitutiva de cien ciudadanos, porlo menos;

II. Que la Asamblea haya elegido una Junta que dirija los trabajos del partido y quetenga la representación política de éste;

III. Que la misma Asamblea haya aprobado un programa político y de gobierno;

IV. Que la autenticidad de la Asamblea constitutiva conste por acta formal;

V. Que no lleve denominación o nombre religioso ni se forme exclusivamente a favorde individuos de determinada raza o creencia;

VI. Que la Junta Directiva nombrada, publique por lo menos ocho números de unperiódico de propaganda durante los dos meses anteriores a las elecciones;

VII. Que registre sus candidaturas durante los plazos fijados por la ley, sin perjuiciode modificarlas si lo considera conveniente, dentro de los mismos plazos. El registrose hará en la cabecera del Distrito Electoral, si se trata de Diputados o en la capital delEstado, si de Senadores o Presidente de la República.

VIII. Que la misma Junta Directiva o las sucursales que de ella dependen, nombrensus representantes en las diversas Municipalidades, dentro de los plazos fijados porla ley, sin perjuicio de modificarlos oportunamente.

107. Los candidatos no dependientes de partidos políticos tendrán los mismos dere-chos conferidos a los candidatos de éstos, siempre que estén apoyados por cincuentaciudadanos del Distrito, que hayan firmado su adhesión voluntaria en acta formal;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

136

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

que tengan un programa político al que deben dar publicidad y se sujeten a losrequisitos prevenidos en las fracciones VII y VIII del artículo anterior.

Para que un candidato independiente a Senador o Presidente de la República searegistrado, bastará que llene las condiciones anteriores; pero sólo se exigirá que estéapoyado por cincuenta ciudadanos de cualquier Distrito Electoral del Estado.”

Como se puede observar, estos requisitos reflejan que el derecho a ser votado, podíaser ejercido a través de los partidos políticos, y para constituir un instituto político deesta naturaleza, se requería, de cierta representación, organización y formalidades,que estaban orientados precisamente, a que pudiera ser eficaz el proceso electoral,porque de esta manera, se hacía posible la información de las personas aspirantes alos cargos de elección popular y sus propuestas políticas, necesaria para que loselectores estuvieran en aptitud de conocer y decidir a quien favorecer con su voto.

Lo anterior, pues se les exigía la afiliación de cien ciudadanos por lo menos, haberseconstituido en una asamblea que constara en acta formal, tener un órgano de repre-sentación política y de dirección de sus trabajos (junta); contar con un programapolítico y de gobierno aprobado por esa junta; y además se les impuso la obligaciónde hacer propaganda electoral escrita, durante los dos meses anteriores a las elec-ciones, mediante la publicación de, al menos, ocho números de un periódico de pro-paganda; además de que debían participar de manera activa en las elecciones, através de representantes en cada municipalidad.

En cuanto a los candidatos independientes, también se les sujetó al cumplimiento derequisitos semejantes a los exigidos a los mencionados institutos políticos, mutatismutandis, en cuanto cumplían la misma función de demostrar un mínimo derepresentatividad (la mitad que los partidos políticos) y de seriedad de la candidatu-ra, pues se les exigió tener el apoyo de cincuenta ciudadanos del distrito electoralcorrespondiente, el cual debía hacerse constar en acta formal; asimismo, se lesexigía una determinada oferta política para los electores dentro de la contienda elec-toral, ya que debían formular un programa político y darle difusión.

Evidentemente, los requisitos mencionados sólo se pueden considerar correspon-dientes a las condiciones reales de la época en que se establecieron, como la densi-dad de población existente, donde seguramente cincuenta ciudadanos de un distrito sírevelaba cierta representatividad de un candidato.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

137

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

De esa manera, estaban dadas las condiciones para la competencia electoral entrecandidatos, ya fueran independientes o de partidos políticos, que entonces se considera-ron suficientes para justificar cierto equilibrio y moderación, según las circunstancias.

Una solución semejante, se encuentra en los países que mantienen una regulación espe-cífica de las candidaturas independientes, o la posibilidad de que los ciudadanos acce-dan a los cargos de elección popular por conductos distintos a los partidos políticos.

Así, en los artículos 3, 4, 10, 11, 13 y 157 de la Ley Orgánica Constitucional sobreVotaciones Populares y Escrutinios de la República de Chile, se precisa que para queopere una candidatura independiente a Diputados, Senadores y Presidente de la Re-pública, se requerirá del patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al0.5% de los que hubieren sufragado en el Distrito Electoral o en la circunscripciónsenatorial en los dos primeros cargos; y este mismo porcentaje sobre los que hubierensufragado en la elección de Diputados anterior, cuando se trate de la Presidencia dela República.

Además, estas candidaturas independientes deben cumplir con ciertas formalidades,como son, que el candidato no haya pertenecido a un partido político durante los dosmeses anteriores a su registro, su postulación debe presentarse por escrito, por lomenos por cinco de los ciudadanos que lo patrocinen, esa candidatura independientedebe suscribirse ante notario, con la comparecencia de todos los ciudadanos quepatrocinen la candidatura, quienes deben declarar, bajo juramento o promesa, noestar afiliados a un partido político, y que se encuentren inscritos en los registroselectorales del distrito.

La violación a estas formalidades se encuentra sancionada con multa o reclusión,pues éstas se les imponen a quien patrocine a un candidato independiente sin estarinscrito en la circunscripción senatorial o distrito respectivo, o prestar falso testimo-nio, y al notario que autorizare la firma o impresión de la huella digital de un elector,sin que hubiese comparecido personalmente al acto de suscripción del patrocinio.

Conforme a la Ley Electoral de la República de Nicaragua número 211, abrogadapor la actual Ley de 19 de enero de 2000, publicada en el Diario Oficial de esaRepública, de 24 del mismo mes, concretamente en los artículos 1, 80, 82, los ciuda-danos nicaragüenses tenían derecho de presentar candidatos por suscripción popular,

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

138

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

es decir, independientes de los partidos políticos, para participar en las elecciones anivel municipal, y para eso se les exigía:

a) La presentación, ante la autoridad electoral, de una solicitud escrita firmada porun mínimo del 5% de ciudadanos incluidos en el padrón electoral, correspondiente ala circunscripción electoral respectiva, con sus nombres y datos generales; de locual debía dar fe un notario público.

b) Denominación, siglas, emblemas o colores con los que deseaban ser identificados.

c) El nombre de su representante legal y de su suplente, la identificación de la elec-ción o elecciones en que participarían.

d) Las listas de candidatos con el domicilio, lugar y fecha de nacimiento, y tiempo deresidir en el municipio.

e) El nombre del cargo para el que se les nominaba.

En los artículos 3, 208, 209 y 210 de la Ley Electoral de Panamá, se establece que losciudadanos gozan del derecho a postularse libremente, como candidatos a consejalesy a representantes de corregimientos.

Cuando se trate de un candidato independiente a consejal, éste debe estar apoyadopor un número de adherentes, que dependerá de los electores inscritos en el distrito.Cuando en el distrito existan hasta mil electores los adherentes deben representar el5%, cuando sea de mil uno a tres mil, el 4%, y más de tres mil, el 3%.

En el caso de candidatos a representantes de corregimiento, la obligación de estarapoyados por determinada cantidad de adherentes es la misma, pero varía de acuer-do con el número de electores en el corregimiento, si en éste existen hasta cien, elporcentaje debe ser del 5%, de ciento uno a quinientos, del 4%, y de más de quinien-tos electores, el 3%.

Toda candidatura se debe inscribir ante los registradores distritales, para que seautorice, una vez que sea analizada la idoneidad de la candidatura, determinaciónque podrá ser impugnada por cualquier ciudadano, partido o candidato.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

139

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Por su parte, en la Ley Electoral de Honduras se requiere, para postular candidatu-ras independientes:

a) Formular y presentar un programa de acción política.

b) Presentar descripción, dibujo y color del símbolo o emblema de la candidatura.

c) Contar con estatutos y declaración de principios, en los que se señalen sus objeti-vos, por medios democráticos y representativos, evitar la violencia y acatar la volun-tad libremente expresada de las mayorías; asimismo, que no se subordinarán segúndirectrices de entidades nacionales o extranjeras, públicas o privadas.

d) Presentar ante el Tribunal de Elecciones nóminas de ciudadanos, que representen,por lo menos, el 2% de los electores inscritos en el departamento, cuando se trate decandidaturas para Diputados, o de los electores inscritos en toda la República, cuan-do se trate de una candidatura a Presidente de la República.

En el artículo 87 de la Ley Orgánica de Elecciones de Perú, se precisa que lospartidos políticos y alianzas independientes, podrán presentar fórmula de candidatosa presidente y vicepresidente, y a congresistas. El artículo 88 precisa que las agrupa-ciones independientes deberán ser inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones,siempre que reúnan los siguientes requisitos:

a) Presentar su solicitud, con la denominación de la agrupación independiente, domi-cilio y el nombre del personero ante esa autoridad electoral.

b) Una relación de adherentes, no menor al 4% de los ciudadanos hábiles para votara nivel nacional, según el número de electores inscritos en el padrón empleado en lasúltimas elecciones, con la firma y el número de documento nacional de identificaciónde cada uno de ellos.

c) La inscripción debe realizarse hasta noventa días antes del día de las elecciones.

d) Deberá presentar, por duplicado, disquetes con la relación de los adherentes y susrespectivos números de documentación nacional de identificación, de acuerdo conlos requerimientos del Jurado Nacional de Elecciones.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

140

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En los artículos 90, 91, 92 y 93 de esa misma ley, se establece un control de losadherentes y sus firmas, en la medida que éstos no pueden adherirse en el mismoperiodo electoral a un partido político o agrupación independiente, el Jurado Nacio-nal de Elecciones puede comprobar la autenticidad de la firma y de los adherentes.

En caso de cualquier deficiencia en la solicitud, el número y firma de adherentes, lasolicitud de inscripción se considera retirada de conformidad con el artículo 95.

En España, tratándose de las elecciones municipales, las candidaturas presentadaspor agrupaciones de electores necesitan un número de firmas de los inscritos en elcenso electoral del municipio, autentificadas notarialmente, este número dependedel de los habitantes de cada municipio. Cuando sea de menos de cinco mil, deberáser no menor del 1%, en los comprendidos entre cinco mil uno y diez mil, se necesi-tan al menos cien firmas, y así sucesivamente, hasta el caso en que se supere elmillón de habitantes, donde se requerirán, al menos, ocho mil firmas.

Por otra parte, incluso en el país, la participación de candidatos independientes seencuentra reconocida en la legislación electoral del Estado de Tlaxcala, a nivel mu-nicipal, de acuerdo con los artículos 87 de la Constitución del Estado, y 208 delrespectivo Código Electoral.

Conforme a esos preceptos, para la elección de Presidentes Municipales Auxiliaresprevista para determinadas poblaciones, pueden postularse candidaturas de los ciu-dadanos (además de los partidos políticos), caso en el que se requiere, a fin de obte-ner el registro, que la propuesta sea hecha, cuando menos, por cincuenta ciudadanosempadronados de la población correspondiente, quienes suscribirán la propuesta yanotarán el número de su credencial para votar.

Como se advierte, tanto de la regulación establecida luego de reconocerse el sufra-gio universal, en la ley electoral mexicana de mil novecientos dieciocho, como enla prevista en los diversos países a que se ha hecho mención, así como la del Estadode Tlaxcala, sobre el ejercicio del derecho a ser votado, la forma en que ha actua-do el legislador en todos los casos es semejante, puesto que los requisitos que haimpuesto a quienes desean postularse como candidatos para cargos de elecciónpopular, aunque presenten algunas diferencias circunstanciales de acuerdo a laépoca y al lugar de que se trata, guardan identidad en cuanto a la función y objeti-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

141

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

vos que con ellos se pretende cumplir, relativos a dar representatividad, seriedad,utilidad y eficacia a las candidaturas y, con esto, hacer operativo el proceso elec-toral, donde la participación de tales candidatos no transgreda o invada el derechoa ser votado de los demás candidatos y el derecho de los electores, al ejercicio delsufragio en forma libre.

En efecto, los requerimientos precisados en la ley electoral mexicana de mil nove-cientos dieciocho, las disposiciones de los países indicados y la actual del Estado deTlaxcala, ponen en evidencia la necesidad de que las candidaturas independientes, seencuentren sujetas a algunos requisitos, de los que se desprenda que los candidatosdeben tener cierta representatividad o impacto en el electorado, bases de organiza-ción, que puedan hacer posible el cumplimiento de la campaña electoral y la obten-ción del voto de manera libre y razonada.

Esta situación se hace más palpable, a medida que crece la población de un país y semultiplica, en consecuencia, el padrón electoral, pues la oferta política se hace máscompetitiva y se dirige a un mayor número de electores.

Ahora bien, en la actualidad, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, en su artículo 41, los partidos políticos fueron elevados a la calidad de entida-des de interés público, con funciones específicas de gran importancia para el procesodemocrático, y se les dotó de un conjunto de derechos o prerrogativas de rango cons-titucional, con el objeto de lograr su fortalecimiento, por considerarlos protagonistasindispensables para el avance y desarrollo de los procesos democráticos representa-tivos, instituidos para la integración de los órganos de gobierno, elegidos mediante elvoto popular.

La calidad de entes de interés público, con que se les dotó a los partidos políticos,implicó sustraerlos de la generalidad de las organizaciones privadas, y colocarlos enun lugar primordial, pues éstos no forman parte de la administración, pero realizanuna función pública de intermediación entre el Estado y la sociedad.

Las tres finalidades, que constitucionalmente están consideradas de interés público,son:

1. Promover la participación en la vida democrática.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

142

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Contribuir a la integración de la representación nacional.

3. Hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público, medianteel sufragio universal, libre, secreto y directo.

Para cumplir con estos cometidos, se les dotó de financiamiento público, y asimis-mo, se sujetó su régimen económico interno a reglas concretas, por el interés quetiene la sociedad en la transparencia de la obtención y uso de los recursos de lospartidos políticos.

Estas reglas son:

a) El financiamiento público debe prevalecer sobre el de origen privado.

b) Las erogaciones en campañas electorales están sujetas a un límite.

c) Se establecen montos máximos de las aportaciones pecuniarias de los simpatizantes.

d) La autoridad electoral fiscaliza las finanzas de los partidos, respecto de su origeny aplicación.

Asimismo, se les confirió el derecho al uso, en forma permanente y equitativa, delos medios de comunicación social, para hacer posible una participación equilibradaen la contienda, y lograr comunicación continua con la ciudadanía, acerca de suprograma de acción, principios, ideología política, plan de gobierno, y promover lavida democrática del país, así como para formar conciencia en los problemas socia-les y su posible solución.

En el propio dispositivo constitucional mencionado, el Constituyente Permanente previóla necesidad de que los partidos políticos siempre tuvieran participación en la vidademocrática del país, aún en el periodo existente entre dos procesos electorales,pues se les exige que además de participar en la integración de los órganos del poderpúblico, deben realizar constantemente actividades políticas, relativas a la educa-ción, capacitación e investigación socioeconómica y política, así como tareas edito-riales, por lo que se entiende, que su función no se limita a los procesos electorales,sino que son actores preponderantes en la vida democrática del país.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

143

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

De esa manera, se advierte que a los partidos políticos se les fortaleció, pero almismo tiempo se les impusieron mayores cargas.

Para su constitución y registro, deben cumplir con los siguientes requerimientos:

a) Formular una declaración de principios, y en congruencia con ellos, un programade acción y estatutos que rijan sus actividades.

b) Contar con cierta militancia distribuida en un determinado territorio.

c) Celebrar asambleas distritales o municipales, ante quien haga las veces de fedata-rio público, el que tiene la obligación de certificar que se cumpla con los requisitosestablecidos en la ley, y la asistencia de los afiliados, mediante su respectiva identi-ficación.

d) Celebrar una asamblea nacional o estatal constitutiva, dependiendo del partidopolítico de que se trate, y

e) Presentar las solicitudes de su registro ante la autoridad electoral respetiva, acom-pañando los documentos necesarios para justificar que cumplen todas las condicionesrequeridas en la ley.

Además, en el cumplimiento de las funciones de orden público que les fueron conferi-das, los partidos políticos deben sujetarse, entre otras, a las siguientes prescripciones:

1. Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la desus militantes a los principios del estado democrático, con respeto a la libre partici-pación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos.

2. Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objetoalterar el orden público.

3. Mantener el número de afiliados que fueron necesarios para obtener su registro.

4. Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalan susestatutos para la postulación de candidatos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

144

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5. Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios.

6. Contar con domicilio social para sus órganos directivos.

7. Editar, por lo menos, una publicación mensual de divulgación, y otra de carácterteórico, trimestral.

8. Sostener, por lo menos, un centro de formación política.

9. Publicar y difundir, en los tiempos oficiales que les corresponden, de frecuenciasde radio y televisión, la plataforma electoral del partido y sus candidatos que sesostendrán en la elección de que se trate.

De igual manera, los partidos políticos están sujetos a un régimen de fiscalización,sobre el origen y aplicación de sus recursos, por parte de la autoridad electoral. Alefecto, deben presentar informes anuales y de campaña, en los que se precise elorigen y monto de sus ingresos, así como su empleo y aplicación, en las actividadespermanentes, de educación, capacitación política e investigación socio-económica yde campaña.

Asimismo, está previsto un sistema sancionatorio, al que están sujetos los partidospolíticos, para el cumplimiento de cada una de sus obligaciones, en el que se estable-cen sanciones que pueden consistir en multa, reducción o supresión de susministraciones de financiamiento público, la suspensión de su registro, o incluso, sucancelación.

En estas nuevas condiciones, si los ciudadanos pretendieran hacer uso de su derechoa ser votado, con la sola manifestación de voluntad de aspirar a un cargo público, sinla exigencia de otros requisitos de operatividad que sirvieran de garantía frente alelectorado, la presencia de candidatos independientes en esas circunstancias, se po-dría traducir en una situación de inequidad respecto de los partidos políticos, al exi-girse a éstos muchos más requisitos que la postulación de un ciudadano sin estarsujeta ésta a ninguna regulación, y a su vez, se podría propiciar el debilitamiento delos partidos políticos, como entes organizados para cumplir los fines constitucionalesque les fueron encomendados, en contra de los claros propósitos establecidos en laconstitución, para conseguir su fortaleza y desarrollo.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

145

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Además de lo anterior, existiría la posibilidad de llegar a la falta de operatividad delproceso electoral, pues con la participación de candidatos independientes sin ningúnsustento normativo al respecto, no podrían tener efectividad los mecanismos previs-tos en la ley para lograr la integración de los órganos públicos, como son los actospreparatorios de la jornada electoral, en cuanto a la integración de los órganos elec-torales, reglas para el gasto de topes de campaña, formación de la papelería electo-ral, así como los desarrollados durante los comicios, sobre la vigilancia, recepción ycómputo del voto, asimismo, la falta de normas de fiscalización y control, etcétera.

En razón de lo expuesto, es posible concluir que en los actuales procesos electoralesque se fundan en el ejercicio del voto universal y directo, resultarían perjudiciales lascandidaturas independientes que no estuvieran sujetas a regulación alguna, y eso lodemuestra la circunstancia de que en las diversas legislaciones a que se ha hechomención, se les exija el cumplimiento de ciertos requisitos tendientes a garantizarque su actuación en el proceso sea eficaz y operativa, sin limitar el derecho a servotado de los demás candidatos y el de sufragio libre de los electores. Por lo tanto, enun sistema electoral donde se ha fortalecido a los partidos políticos, reconociéndolesuna función importante en la vida democrática, para lo cual se les dota de prerroga-tivas pero también de importantes obligaciones, es indudable que la participación deun candidato independiente no podría tener efectiva realización, sino mediante laregulación legal detallada que les dé un lugar adecuado dentro del proceso electoral,determine con claridad sus derechos y prerrogativas y les precise obligaciones co-rrelativas, dentro de un marco de respeto a los derechos de la ciudadanía, los propiosderechos de los candidatos independientes y a las situaciones constitucionales en queestán colocados los partidos políticos, para asegurar las condiciones necesarias deuna contienda equitativa y apegada a los principios constitucionales y legales de loscomicios. En razón de eso, resulta indiscutible que el legislador se encuentra obliga-do, constitucionalmente, a emitir esa regulación, y que al no haberlo llevado a cabo,ha incurrido en inconstitucionalidad por omisión, con perjuicio de los ciudadanos queaspiren a contender en las elecciones populares de manera independiente, fuera delcampo de los partidos políticos.

En la legislación michoacana, se advierte esa omisión porque no contiene disposicionespara regular los distintos aspectos mencionados, a fin de dar lugar al acceso de los candida-tos independientes, en las condiciones apuntadas, ya que todas sus disposiciones están dadasde manera que sólo consideran o toman en cuenta la participación de los partidos políticos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

146

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En esa virtud, es incuestionable que existe un vacío o laguna legislativa en el CódigoElectoral del Estado de Michoacán, en torno al ejercicio del derecho a ser votado enforma independiente de los partidos políticos y coaliciones, porque en la ley no haylos elementos indispensables para que se pueda ejercer adecuadamente ese derecho,considerando la forma en que se encuentra regulada la organización de las eleccio-nes y el actual sistema de partidos.

Para esto, resultaría necesario que en el sistema electoral del Estado de Michoacán,se regulara la participación de candidatos independientes, cuando menos, en los si-guientes aspectos que se exponen por vía de ejemplo:

1. Los requisitos que debe reunir un ciudadano para obtener de la autoridad electoral,el registro como candidato independiente, (además de los requisitos de elegibilidad),en los que debe tenerse en cuenta:

a) Determinada representatividad o apoyo de la ciudadanía, la cual ha de ser consi-derable, no sólo para evitar la proliferación de candidaturas, sino también para esti-mar que existen condiciones reales de competencia respecto de los candidatos departidos políticos;

b) Una organización, aunque fuera eventual, para el único fin de contender y ejecutaradecuadamente el cargo para el cual se postula, de llegar a obtenerlo;

c) Contar con un programa o plataforma política.

d) Alguna declaración de principios; la obligación de no someterse a acuerdo alguno porel que se subordine a alguna organización internacional o lo haga depender de entidadespolíticas extranjeras; el deber de no solicitar y rechazar todo apoyo de entidades u orga-nizaciones extranjeras, así como de asociaciones religiosas o iglesias; y el deber dellevar a cabo sus actividades sin violencia, por medios pacíficos y por la vía democrática.

e) La comprobación de no depender o estar subordinado a alguna organización polí-tica extranjera, o religiosa.

2. Los derechos y obligaciones que le correspondan a un candidato independientedentro del proceso electoral, en los que se podrían contar:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

147

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

a) Si deben usar o no un distintivo (emblema o colores).

b) Prerrogativas: uso de medios de comunicación y financiamiento público.

c) Mantener adecuadamente su organización y sus recursos materiales.

d) Establecer y mantener domicilio para la candidatura y comunicarlo a las autorida-des electorales.

e) Cumplir los acuerdos de tales autoridades.

f) Dar difusión a su plataforma electoral en determinada forma y periodicidad.

g) Respetar su declaración de principios, así como los que rigen el procesoelectoral.

h) Permitir auditorías sobre el origen y manejo de sus finanzas, a cargo de la autori-dad electoral, etcétera.

3. La forma y medida en que tendría acceso a los medios de comunicación parapromover su candidatura, sin afectar los derechos que al respecto tienen los partidospolíticos, es decir, tratando de guardar equidad, considerando la naturaleza y funcio-nes de los partidos políticos y, a su vez, la condición o posición que ha de guardar elcandidato independiente en relación con ellos.

4. Su financiamiento; tomando en consideración si puede ser público o privado, enqué monto, cómo debe aplicarlo; si se le va a establecer un tope de gastos y en quémedida. Todo esto, tratando de guardar equidad con el derecho que al efecto tienenlos partidos políticos.

5. Finalmente, cuáles reglas se van a adoptar para la fiscalización sobre el origen yaplicación de sus recursos, por la autoridad electoral.

Tales regulaciones estarían orientadas a hacer posible la contienda electoral, con laparticipación, también, de los candidatos independientes, en condiciones de equidady respeto a los demás principios rectores de todo proceso electoral.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

148

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Sin embargo, como en la legislación electoral michoacana no están previstas estasreglas mínimas, no se tienen los elementos o instrumentos esenciales para el ejerci-cio del derecho a ser votado, en forma independiente; es decir, para las candidaturasindependientes no existe la instrumentación necesaria para su participación en elproceso electoral.

Así, aunque el derecho a ser votado, en forma independiente esté admitido, paracierto tipo de elecciones, desde el punto de vista constitucional, no existen, en lalegislación secundaria, y precisamente, en la legislación local del Estado deMichoacán, las normas necesarias para su ejercicio, de manera adecuada y eficien-te, en el proceso electoral y dentro del sistema de partidos, actualmente establecido.

De esa manera, ante la existencia de un derecho político reconocido en la CartaMagna, pero que no está desarrollado en una normativa ordinaria, de modo quepueda hacerse efectivo y exigir su respeto ante cualquier autoridad, procede deter-minar si existe alguna posibilidad para que el órgano de control de la constitucionalidad,exclusivamente dentro de los límites de su función jurisdiccional, sustituya las reglasfaltantes en el caso concreto, y acoja la pretensión del actor.

En efecto, en la actualidad las omisiones o vacíos legislativos, es decir, la ausenciade normas generales y abstractas necesarias para hacer efectivo un derecho consa-grado en la Constitución, se ha venido convirtiendo en objeto de control de laconstitucionalidad, por parte de los tribunales correspondientes, ya que de otra ma-nera, la eficacia, la vigencia y la efectividad de tal derecho, quedarían subordinadosa la voluntad de los poderes constituidos, y de ese modo, serían éstos los que determi-naran cuándo emitir las disposiciones pertinentes que dieran vigencia y efectividad alos derechos consagrados en la Carta Magna.

De esta suerte, la ausencia de normas que regulen y permitan hacer efectivo underecho reconocido en la Constitución, en principio, constituye obstáculo casi insu-perable, para lograr el respeto de tal derecho, a través de la intervención del tribunalencargado del control de la constitucionalidad de las leyes. Sin embargo, dentro delos límites de la función jurisdiccional, en ciertos casos, puede dicho órgano realizarla integración de la norma ausente, o suplir y colmar la omisión legislativa, de modoque se haga posible el reconocimiento y el respeto del derecho fundamental de que setrate.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

149

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha procedido de ese modo, para poner demanifiesto que ciertas omisiones del legislador ordinario o los vacíos legislativos, noconstituyen obstáculo para hacer efectivo un derecho fundamental consagrado en laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando sea posible aplicardirectamente el precepto constitucional respectivo.

Algunos criterios en que se sostuvo lo anterior, pueden verse plasmados en las tesispublicadas, la primera, en la página 57, del Semanario Judicial de la Federación y suGaceta, Novena Época, tomo VI, diciembre de 1997, y la segunda, en la página 11,tomo XI, febrero de 2000, de ese medio de difusión, que son del siguiente tenor:

“REMATE. LA CONCESIÓN DEL AMPARO POR VIOLACIÓN A LAGARANTIA DE AUDIENCIA EN EL PROCEDIMIENTO RELATIVO, DALUGAR A SU REPOSICIÓN PARA QUE EL EJECUTADO SEA OIDO YVENCIDO. (ARTICULO 480 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CI-VILES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES). Si se otorga un amparo porconsiderar que una disposición legal, que establece reglas sobre el procedimiento deremate, vulnera la garantía de audiencia, la sentencia se cumple, respecto del casoconcreto, subsanando la irregularidad en que se incurrió al aplicar el precepto consi-derado inconstitucional, lo que debe hacerse mediante la reposición del procedimientoa partir del acto de aplicación y la concesión de audiencia al ejecutado. Por consi-guiente, si el precepto declarado inconstitucional establece que el avalúo del in-mueble sujeto al procedimiento consistirá en el valor comercial que informe la oficinacatastral respectiva, sin prever un procedimiento en el que sea oído el ejecutado,y en el que se le permita ofrecer la prueba pericial, se deberá cumplir el fallo deamparo otorgándole esas oportunidades, en aplicación directa del artículo 14de la Constitución Federal”.

“ACCIÓN PENAL. LA GARANTÍA QUE TUTELA EL DERECHO DEIMPUGNAR LAS RESOLUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO SOBREEL NO EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE AQUÉLLA, NO SE ENCUEN-TRA SUJETA A QUE SE ESTABLEZCA EN LA LEY LA VÍA JURISDIC-CIONAL DE IMPUGNACIÓN ORDINARIA, POR LO QUE MIENTRASÉSTA NO SE EXPIDA, EL JUICIO DE AMPARO ES PROCEDENTE ENFORMA INMEDIATA PARA RECLAMAR TALES RESOLUCIONES. Dela reforma al artículo 21, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, que entró en vigor el 1o. Enero de 1995, y de los antecedenteslegislativos que le dieron origen, se desprende el reconocimiento a favor del quere-llante, denunciante, víctima del delito o de los familiares de ésta, del derecho deimpugnar las resoluciones del Ministerio Público sobre el no ejercicio o desistimiento

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

150

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de la acción penal, correspondiente al derecho de exigir al Estado la persecución delos delitos, lo que se traduce en el nacimiento de una garantía individual, cuyorespeto no puede considerarse postergado o sujeto a la condición suspensiva deque el legislador ordinario, en los diferentes fueros, emita las disposicioneslegales que reglamenten el instrumento para impugnar por la vía jurisdiccionalordinaria las determinaciones de mérito, puesto que ante la vigencia de la dispo-sición constitucional relativa, la protección del derecho garantizado es inmediata, yaque, en tal hipótesis, no se requieren medios materiales o legales diferentes de losexistentes para que la autoridad cumpla cabalmente y desde luego, con el mandatoconstitucional de investigar y perseguir los delitos, siendo obvio que dentro delsistema constitucional mexicano, el medio para controlar directamente el cumplimien-to de esas funciones es el juicio de amparo. Por consiguiente, la ausencia deordenamientos legales que precisen la vía jurisdiccional ordinaria para impug-nar por la vía de legalidad las resoluciones del Ministerio Público sobre el noejercicio y desistimiento de la acción penal, no impide que tales determinacio-nes puedan ser reclamadas de modo inmediato y en tanto se expidan las leyesordinarias, a través del juicio de amparo, dado que al estar regulada la actuaciónrelativa de la representación social por la propia Constitución Política, entre otros desus preceptos, en los artículos 14 y 16, bien puede y debe examinarse esa actuaciónen el juicio de garantías. Arribar a una postura que sobre el particular vede la proce-dencia del juicio de amparo, sería tanto como desconocer la existencia de la mencio-nada garantía individual y el objetivo y principios que rigen al juicio de amparo, quede acuerdo con lo dispuesto en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, es procedente contra leyes o actos de autoridad queviolen garantías individuales.”

Ahora bien, otras posibilidades para suplir la falta de la legislación necesaria parahacer efectivo un derecho constitucional, se podrían encontrar, respecto de algu-nos casos, mediante el análisis de cada uno, conforme a sus peculiaridades, en laaplicación de normas anteriores a la vigente, que pervivieran con motivo de ladeclaración de inconstitucionalidad de las posteriores, y su consecuente desaplica-ción, en tanto contemplaran la regulación conducente a la efectividad del derechoen cuestión, siendo adaptables y congruentes con la realidad imperante; asimismo,la de los principios generales del derecho, o bien, la analogía o la mayoría derazón.

Lo anterior no implicaría que el tribunal correspondiente realizara funciones legisla-tivas, pues la integración de normas, por virtud de la omisión del legislador, a travésde los medios de interpretación o integración admitidos jurídicamente, implica ejer-cer la función jurisdiccional dentro de los límites reconocidos a la potestad del tribu-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

151

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

nal de control de la constitucionalidad de la ley, en pro de restaurar un derechofundamental, que ha sido violado o desconocido.

No obstante, se debe tener en cuenta que la función jurisdiccional tiene sus límites, yen la labor integradora de normas para hacer efectivos derechos fundamentales nodesarrollados por disposiciones generales y abstractas, tales límites se encuentranen la medida que no se invada la esfera de funciones del poder legislativo; es decir,si agotadas todas las diversas técnicas interpretativas o integradoras jurídicamenteaceptadas, no se logra colmar el vacío legislativo, y por el contrario, se evidenciapalmariamente que sólo el legislador está en aptitud de regular o desarrollar el dere-cho de que se trate, el tribunal jurisdiccional habrá agotado toda posibilidad integradorade la norma que su potestad le concede.

La precisión anterior es reveladora de que no toda omisión o vacío legislativo puedesuperarse por el órgano jurisdiccional correspondiente.

Ante el vacío legislativo que obstaculice la vigencia y eficacia de un derecho cons-titucionalmente reconocido, el tribunal respectivo debe desplegar sus esfuerzos,dentro de los límites de su jurisdicción, para tratar de integrar la norma, de mane-ra que se logre respetar el derecho correspondiente; sin embargo, debe distinguir-se entre omisiones o vacíos legislativos sustituibles o superables por el órganojurisdiccional, a través de los medios interpretativos o integradores que a su potes-tad jurisdiccional corresponden, y los vacíos u omisiones legislativos insustituibles,que algunos autores han denominado omisiones absolutas, irremplazables oirrellenables.

Esta última clase de omisiones no puede ser colmada por el órgano de control cons-titucional, ni aun potenciando toda su eficacia jurisdiccional, en materia de interpre-tación o integración normativa; por el contrario, evidencian la necesidad de que sólosea el poder legislativo, el que, en ejercicio de su función, emita las normas relevan-tes para dar vigencia y efectividad al derecho fundamental de que se trate.

Dentro de las omisiones legislativas irremplazables o insustituibles, están aquéllasdonde se evidencie, clara y contundentemente, que el Poder Constituyente dejósujetas a la ponderación del legislador ordinario, para desarrollarlas y darles vi-gencia, o bien, cuando se está en presencia de aquéllas normas constitucionales,

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

152

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

que la doctrina ha denominado programáticas, cuya regulación dependa de facto-res materiales, temporales, políticos, económicos y sociales, en cuanto a sufactibilidad y real eficacia.

En consecuencia, en ejercicio de su función integradora de vacíos legislativos, eljuzgador debe respetar los límites de su potestad jurisdiccional, de manera que en eldesarrollo de su cometido, no sustituya ni suplante al legislador en funciones que sóloéste tiene encomendadas.

Además, ante la ausencia de normas o vacíos legislativos que obstaculicen el ejerci-cio de un derecho reconocido en la Constitución, la labor integradora ejercida por elórgano jurisdiccional, con el objeto de lograr que ese derecho sea respetado, no debealterar el sistema jurídico existente, en relación con el derecho fundamental de quese trate, sino que, la norma con que se hace la integración debe armonizar con elpropio sistema y no venir a modificarlo; de otra manera, so pretexto de integrar unaomisión legislativa para lograr la restauración y el respeto de un derecho fundamen-tal, se permitiría que la norma integrada superara o socavara las normas existentes,trastocando incluso todo un sistema ya establecido, cuando lo que se busca con laintegración, es armonizar la norma integrada con el sistema jurídico existente, demanera que se logre la restauración y el respeto del derecho de que se trate, sindesconocer o pasar por encima de los derechos de otros, plenamente reconocidos enel propio sistema.

En el caso, el vacío legislativo evidenciado en la legislación electoral del Estadode Michoacán, en relación con las candidaturas electorales independientes, comoya se precisó, no puede ser colmado, sustituido o superado con cualquiera de losinstrumentos interpretativos o integradores propios de su función jurisdiccional,sino que, se advierte la necesidad de que sea el Poder Legislativo el que, enejercicio de su función, y a través de normas generales y abstractas, determinelos requisitos, las condiciones y las demás características conducentes, para queel ejercicio del derecho constitucional ciudadano de ser votado, pueda ser ejerci-do y plenamente respetado, sin la necesaria concurrencia con él, de un partidopolítico.

Incluso, considerar que por virtud de la inconstitucionalidad de la legislación electo-ral michoacana, que condiciona el ejercicio del derecho a ser votado a través de un

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

153

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

partido político, debe ser libre el registro de candidatos en la respectiva elección, porno haber normas legales que regulen ese tópico, perturbaría todo el sistema electoralvigente, y serían transgredidos los derechos de terceros y de la sociedad en general,como también ya se puso de manifiesto en consideraciones precedentes.

En efecto, ya quedó demostrado que en el sistema electoral mexicano, los partidospolíticos tienen una función preponderante, para el ejercicio del derecho a ser votadoy, por ende, el acceso a los cargos públicos de elección popular, y que en la propiaCarta Magna no son la única opción o vía respecto a ciertas elecciones, y además, lalegislación del Estado de Michoacán no contempla lineamientos o directrices orien-tadas a las candidaturas independientes.

No es posible, que mediante la aplicación directa del artículo 35, fracción II, queconsagra el derecho a ser votado, se conceda al actor su registro como candidatoindependiente a gobernador en el Estado de Michoacán.

Lo anterior se sostiene, cabe insistir, porque si bien es verdad que en la Constitución Fede-ral se consagran derechos cuyo respeto puede obtenerse aplicando directamente la normasuprema que los contiene, sin necesidad de que haya una ley o disposición ordinaria que losdesarrolle y les dé vigencia, como son, entre otros, el derecho de audiencia consagrado enel artículo 14; el derecho de petición, previsto en el artículo 8; la garantía de igualdad, entreotros, lo cierto es que existen diversos preceptos que, si bien consagran derechos, se hacenecesaria su regulación y desarrollo en normas ordinarias para hacerlos efectivos.

Esto acontece, precisamente, como ya se dijo, con el derecho de sufragio pasivo, sin lanecesaria concurrencia de un partido político, pues el respeto de tal derecho, en unacontienda electoral, no se logra aplicando directamente el precepto constitucional, envirtud de que se hace necesario instrumentar esa modalidad en disposiciones legales,con previsiones tales como las condiciones de registro del candidato independiente, losrecursos económicos con que desarrollará su campaña, el acceso a medios de comuni-cación, la plataforma electoral, etcétera, circunstancias que hacen imposible jurídica-mente acudir a la aplicación directa del precepto constitucional en comento, comomedio para integrar o suplir la omisión legislativa de que se trata.

La aplicación de una normatividad anterior, que pudiera recobrar vigencia al desaplicardisposiciones posteriores por inconstitucionales, con base en el principio de que la ley

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

154

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

nueva deroga a la que le precede, sólo en todo lo que no se le oponga, en el caso quehubiese regulado, total o parcialmente, el derecho que se pretende proteger, tambiénse pudiera aceptar como un método autorizado para solucionar vacíos legislativos,pero tampoco esto permite integrar la normativa ausente, en el caso que se estudia.

En el Estado de Michoacán, dentro de las denominadas “Leyes Electorales para laRenovación de Poderes Locales o del Estado”, existía un reconocimiento a las candi-daturas independientes. Sin embargo, si bien establecían los requisitos para partici-par en contiendas electorales, no contenían normas destinadas a instrumentar aspec-tos que ahora son esenciales, como las reglas relativas al financiamiento público, lafiscalización de sus recursos, la plataforma electoral, los programas y principios degobierno, así como las normas que tiendan a garantizar la representatividad de di-chos candidatos.

En la Ley para la Elección de Poderes Federales, del dos de julio de mil novecientosdieciocho, se establecían ciertos requisitos para hacer operativas las candidaturasindependientes (artículo 107); no obstante, tales normas no responden evidentementea la realidad social que ahora vive el país.

En estas condiciones, no es posible colmar el vacío legislativo con base en legislacio-nes anteriores, debido a su lejanía en el tiempo, lo cual hace que sean distintas lascircunstancias reales y actuales de México, de manera que su aplicación generaríamás problemas de los que se busca solucionar, porque es incuestionable que loslugares, la densidad de población de las ciudades y comunidades, así como la situa-ción económica, social y cultural, han cambiado notablemente; además, dichas le-gislaciones no regulan algunos tópicos ahora necesarios en cualquier candidatura,como los mencionados en párrafos precedentes.

Es verdad que los principios generales del derecho, también se han consolidado comootro medio para llenar los vacíos o lagunas legales, lo cual se ha denominado comoforma de autointegración de la norma por el juzgador.

Esos principios son normas abiertas, de carácter general, que expresan valores dejusticia, cuya aplicación está permitida al juzgador, algunas veces en defecto de laley, y otras para su interpretación e integración. Así, aceptado también como princi-pio, que las leyes no pueden redactarse de tal modo que contemplen todos los casos

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

155

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

posibles, es ahí donde los principios generales cumplen con una de sus funciones, quees integradora del derecho.

En el caso, tampoco la aplicación de los principios admite servir de sustento paralograr el respeto al sufragio pasivo independiente, toda vez que los principios encomento tienen cabida en casos donde el vacío legal está delimitado y es concreto;sin embargo, no es factible que a través de los principios se dé nacimiento a todo unsistema legal no desarrollado por el orden jurídico, como sería el sistema de lascandidaturas independientes, pues no se trata de una laguna concreta, sino de unvacío legal extenso, que requiere de la actividad legislativa, donde se ponderen, en-tre otras cuestiones, las repercusiones políticas, sociales, económicas y culturales,que conllevaría la adopción de las reglas constitucionalmente necesarias para que lascandidaturas independientes tomen su cauce.

La aplicación por analogía, o por mayoría de razón, de las disposiciones jurídicasestablecidas en la Carta Magna o en la legislación electoral de Michoacán, que regu-lan la postulación de candidatos a puestos de elección popular a través de los partidospolíticos, igualmente resulta inadmisible para llenar la ausencia de normativa enrelación con las candidaturas independientes.

En efecto, la analogía constituye un mecanismo operativo de interpretación o inte-gración, mediante el cual se atribuye a un caso o a una materia que no encuentra unaregulación expresa en el ordenamiento jurídico, la misma normativa establecida porel legislador para un supuesto semejante. En tanto que, la aplicación de una normapor mayor razón a un caso concreto, exige razón superior por el objeto y por lafinalidad perseguida en el caso concreto no regulado por ley y respecto del que síencuentra desarrollo normativo. En ambos tipos de autointegración, es necesarioponer de manifiesto que no hay contradicción o alteración del sistema por el hecho deincluir el caso no regulado en la normatividad del que sí lo está, y desprender así queel legislador no quiso excluir de la regulación legal existente, el caso que se pretendeintegrar con la analogía o la mayor razón.

Las anteriores precisiones son reveladoras de que, la regulación de las candidaturaselectorales independientes, no puede integrarse, por analogía o por mayor razón, alas disposiciones que desarrollan y regulan las candidaturas a través de los partidospolíticos, porque aun cuando la finalidad en ambas hipótesis sería la de acceder a un

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

156

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cargo público a través del ejercicio del derecho ciudadano a ser votado, lo cierto esque no existe semejanza entre la actuación electoral a través de un partido y la que serealiza en forma individual, en la medida que los partidos políticos son entes conside-rados de interés público que están sujetos para su permanencia, operatividad ypostulación de candidatos, a una serie de requisitos claramente establecidos, se en-cuentran fiscalizados en cuanto ingresos y egresos, deben contar con estatutos inter-nos, financiamiento público, etcétera, en tanto que tales rubros no podrían aplicarseen forma semejante a una organización o individuo en lo particular, quienes en elámbito electoral, no son personas de interés público.

Además, como se ha demostrado, el sistema electoral michoacano está diseñadopara que el derecho ciudadano de ser votado sea ejercido a través de los partidospolíticos, lo que revela que el legislador no ha pretendido que las normas aplicables alas candidaturas partidistas, puedan ser aplicadas a las candidaturas independientes,más bien, en relación con esa segunda hipótesis, el legislador quiso excluir lanormatividad específica que se requiere.

Las anteriores consideraciones ponen de manifiesto que, el vacío legislativo, rela-cionado con las candidaturas independientes, no puede ser superado dentro del ámbi-to de la función jurisdiccional, a través de cualquiera de los sistemas de interpreta-ción o integración normativa a que se hizo referencia; de tal manera que, el ejerciciodel derecho a ser votado y, por ende, el acceso a los cargos de elección popular, sinla concurrencia de los partidos políticos, requiere ineludiblemente de regulación le-gislativa para que sean normas generales, abstractas e impersonales, las que deter-minen la forma, los términos, los requisitos y las demás condiciones que garanticenla efectividad y funcionalidad del sistema electoral y del respeto pleno del derecho encomento, en circunstancias donde impere la equidad en la contienda electoral.

En tales condiciones, no es factible acoger la pretensión del inconforme, de que laautoridad electoral respectiva le otorgue el registro para contender como candidatoindependiente a gobernador, en las próximas elecciones del Estado de Michoacán.

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOSPOLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: SUP-JDC-037/2001

VOTO ACLARATORIO

VOTO ACLARATORIO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTOEN EL ARTÍCULO 187, PÁRRAFO ÚLTIMO, DE LA LEY ORGÁNICADEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EMITEN CONJUNTAMEN-TE LA MAGISTRADA ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO Y ELMAGISTRADO ELOY FUENTES CERDA EN EL JUICIO PARA LA PRO-TECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDA-DANO SUP-JDC-037/2001.

No se comparte las consideraciones que sustentan la presente ejecutoria, toda vezque es nuestra convicción que el sistema de partidos políticos que prevalece en nues-tro orden jurídico, por su función preponderante en la sociedad, otorga a tales entida-des el monopolio para la postulación de candidatos.

Ciertamente, las consideraciones a las que se arriba en el proyecto, contrarían elverdadero sentido de las diversas reformas constitucionales, que concluyeron con laactual redacción del artículo 41 de la Carta Magna, del cual es dable inferir que, lavoluntad del constituyente, es la de no incluir las candidaturas independientes en elsistema electoral, y, por ende, establecer de manera exclusiva y definitiva la prima-cía de partidos como el único medio constitucional para el acceso a los cargos públi-cos de elección popular.

A efecto de determinar los alcances de la norma constitucional aludida, resulta con-veniente apuntar algunos antecedentes.

Durante la vigencia de la Constitución Federal de 1857, los ordenamientos querigieron la materia electoral eran omisos respecto de los partidos políticos, demanera que la elección de candidatos para ocupar los cargos de elección popularse llevaba a cabo a través de sistemas diversos en que dichos institutos resultabanajenos.

No es sino hasta la Ley Electoral de 19 de diciembre de 1911, promulgada por Fran-cisco I. Madero, que se regula por vez primera la intervención de los partidos polí-ticos en las elecciones, confiriéndoles el derecho a postular candidatos tanto paraelectores, en elecciones primarias, como para los cargos de elección popular, sinque este derecho fuera exclusivo, en tanto podían concurrir candidatos que no perte-necieran a partido alguno.

159

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

160

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La Ley Electoral para la Formación del Congreso Constituyente, promulgada porVenustiano Carranza el 20 de septiembre de 1916, reconoció el derecho, tanto a lospartidos políticos, como a los candidatos independientes, a nombrar representantes.

En la Ley Electoral de 1917 también aparece un capítulo relativo a los partidos polí-ticos, los que podían concurrir a los procesos electorales con candidatos propios, aligual que también podían contender en dichos procesos candidatos independientes.

Es en 1946, con la expedición de una nueva Ley Electoral Federal en que por vezprimera se limita el derecho a registrar candidaturas para los cargos de elecciónpopular exclusivamente a favor de los partidos políticos. A partir de entonces dichaexclusividad aparecerá en las legislaciones electorales federales.

En estos términos, la Ley Federal Electoral de 5 de enero de 1973, que reguló lospartidos políticos nacionales, como asociaciones instituidas en los términos de lamisma ley, integradas por ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos políticos,para fines electorales, de educación cívica y orientación política, que concurren a laformación de la voluntad política del pueblo, reservó a los mismos, según el artículo107, el derecho a registrar candidatos.

En el año de 1977, se modifica por vez primera después de su promulgación, elartículo 41 constitucional, a efecto de constitucionalizar los partidos políticos, comose señaló en la exposición de motivos correspondiente, ante la necesidad de regularsu existencia y funciones. En dicha exposición se sostuvo:

“Elevar a la jerarquía del texto constitucional la normación de los partidos políticosasegura su presencia como factores determinantes en el ejercicio de la soberaníapopular y en la existencia del gobierno representativo, y contribuye a garantizar supleno y libre desarrollo.

Imbrincados en la estructura del Estado, como cuerpos intermedios de la sociedadque coadyuvan a integrar la representación nacional y a la formación del poderpúblico[...]fijada la naturaleza de los partidos políticos y el papel decisivo que desem-peñan en el presente y el futuro[...] Los partidos políticos aparecen conceptuados enel texto de la adición que se prevé, como entidades cuyo fin consiste en promover laparticipación del pueblo y en hacer posible, mediante el sufragio universal, libre,directo y secreto, el acceso de los ciudadanos a la representación popular, de acuerdocon los programas y principios que postulan.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

161

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Al estimar que por definición los partidos políticos nacionales son los mejores cana-les para la acción política del pueblo, su papel no debe limitarse exclusivamente atomar parte en los procesos electorales federales[...]”

Con esta reforma, la Constitución mexicana, a diferencia de otras, otorga una natu-raleza especialísima a los partidos políticos, los reputa como entidades de interéspúblico, es decir, no son asociaciones privadas, ni órganos del Estado, así comotampoco persona morales de derecho público o privado; sino precisamente una natu-raleza conforme a los fines que desempeñan en la sociedad, como cuerpos interme-dios entre la sociedad y el Estado, que a la vez garantizan el ejercicio de la soberaníapopular y la existencia del gobierno representativo, así como la necesidad de dotarlosde los medios necesarios para el cumplimiento de los fines propuestos.

Conforme a esta reforma, el segundo párrafo del artículo 41 constitucional quedó enlos siguientes términos:

“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en lavida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y comoorganizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poderpúblico, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante elsufragio universal, libre, secreto y directo.”

Al expedirse la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, enel año de 1977, surgida de la reforma constitucional antes comentada, se reitera elcarácter de los partidos políticos como entidades de interés público, que en cumpli-miento de sus funciones contribuyen a integrar la voluntad política del pueblo y me-diante su actividad en los procesos electorales, coadyuvan a constituir la representa-ción nacional, reiterando en su artículo 165 la exclusividad a favor de los partidospolíticos para solicitar el registro de candidatos.

En los años de 1990, 1993 y 1994, se dieron nuevas reformas al texto del artículo 41de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la segunda de ellasatinente al financiamiento público de los partidos políticos, como una medida para sufortalecimiento.

De la primera de las anteriores reformas, surge un nuevo ordenamiento secundarioen la materia, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Tan-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

162

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

to el multicitado artículo 41 de la Ley Fundamental, como este ordenamiento fueronobjeto de una profunda reforma en el año de 1996. La referida norma constitucionalquedó en los términos que inicialmente ha quedado transcrita; mientras que el códigoelectoral federal mantiene la exclusividad de los partidos políticos nacionales en elregistro de candidatos a cargos de elección popular, al consignar en el artículo 175,párrafo 1, textualmente, lo siguiente:

“1. Corresponde exclusivamente a los partidos políticos nacionales el derecho desolicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular.”

La evolución que hasta aquí se ha apuntado respecto de los partidos políticos, no esajena a un proceso de evolución histórica y social de nuestro país, al igual que en losrestantes sistemas electorales del mundo.

Los partidos políticos han llegado a constituirse en una consecuencia de que en laConstitución se haya admitido la participación social en las decisiones del Estado.Responden al problema de mediar entre una diversidad no ordenada de opciones eintereses sin regular y una unidad estatal de decisión y acción. Agregando opinionese intereses afines y presentándolos para que se pueda decidir sobre ellos, constituyenun eslabón intermedio necesario en el proceso de formación de la voluntad política.Si bien el sufragio popular es el presupuesto para la democracia, ésta sería inoperan-te de contar con un amplio número de alternativas personales y programas, quehacen con ello totalmente imprescindibles los partidos, de modo tal que su acogida enla constitución significa no sólo el reconocimiento normativo de una realidad, sinotambién su regulación.

Sea cual sea la concepción democrática de una Estado, todas apuntan hacia lospartidos políticos como la instancia mediadora más importante entre el pueblo y elEstado, cuyo campo de acción no se agota ya en la simple representación popular,sino que se extiende a otros ámbitos, incluso la dirección misma del Estado. Si laConstitución ubica el poder del Estado en el pueblo, que no lo puede ejercer por símismo, la instancia mediadora entre las complejas concepciones y necesidadessociales, que ofrezcan a elección alternativas viables para ser votadas por lasmayorías, la constituyen indudablemente los partidos políticos, en razón de lo cualse reconoce como una de sus finalidades el coadyuvar a la formación de la voluntadpopular.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

163

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

El pueblo no posee, por naturaleza propia, una voluntad general sino que más biencontiene en sí mismo una multiplicidad de opiniones e intereses individuales, a veceshasta contrarios entre sí, y sólo será capaz de elección en la medida en que se realicela diversidad social, a través de un proceso de selección progresiva, a unas pocasalternativas susceptibles de decisión. Esta reducción es tarea de los partidos políti-cos, agrupando opiniones e intereses afines, y condensándolos en programas políti-cos y seleccionando personas comprometidas con los objetivos del programa. De esaforma se hacen identificables para el elector.

En la medida en que los partidos políticos cumplen con la agregación de intereses,definición de objetivos y selección de personas, hacen posibles las elecciones y elcumplimiento de uno de los fines que les ha impuesto la Constitución, como lo es elcontribuir a la integración de la representación nacional. Pero como para conformaresta representación nacional, han de contar necesariamente con la voluntad del pue-blo, expresada mayoritariamente, en esa medida es que la voluntad popular trascien-de al poder público, y de ahí deviene en un Estado en que el poder dimana del puebloy se instituye en beneficio de éste.

Ahora bien, la función de los partidos políticos, como se desprende del texto consti-tucional, no se agota en la participación en las elecciones, ésta es una de ellas, demanera que su papel en la formación de la voluntad popular no se agota tampoco eneste sólo acto. La formación de la voluntad popular se produce más bien en un proce-so permanente, en el que destacan las elecciones como una decisión vinculante res-pecto de las personas que han de tener la titularidad de los cargos, pero que cubremuchas otras etapas, en la que los partidos participan, junto con otros numerososactores, a diferencia de los cuales, pueden trasladar reivindicaciones y opiniones,que podrán reflejarse en el proceso de toma de decisiones de los poderes públicos.De esta manera, a través de los partidos políticos, también el pueblo influye en elejercicio del poder, pues los comicios no tienen ya por única finalidad la elección depersonas, sino que cobran el carácter de votaciones sobre el curso del gobierno.

Lo que en un principio de dio como un mandato en función de la persona propuesta yelecta, se ha transformado en la actualidad, en que el elector no ve prioritariamentepor la personalidad del candidato, sino del partido que lo propone, en tanto este re-presenta una ideología, unos principios y un programa. De hecho, la elección basadaen función de una persona, se antoja inoperante en un sistema de gobierno en donde

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

164

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

las determinaciones de un poder y sus relaciones con los otros, resultan intrincadas.Pensemos así en un Ejecutivo que carezca del más mínimo apoyo y vinculación conmiembros de las Cámaras del Congreso de la Unión, o en un diputado o senador,aislado de todo grupo, que pretenda apoyar por sí solo sus propuestas. De ahí que, parael gobierno de una democracia representativa, como la que establece nuestra CartaFundamental, únicamente deviene operativa por acción de los partidos, y muy difícil-mente por la acción aislada de ciudadanos, en tanto aquellos no sólo constituyen unafuerza social, sino, al mismo tiempo, actores determinantes del Estado. Baste recor-dar, que los partidos no son objeto de creación del orden constitucional, como acontececon los órganos de gobierno, son una realidad, un sustrato natural en los diversos inte-reses y concepciones de la sociedad, que el orden constitucional ha tenido que recono-cer como la base de la participación social en las decisiones estatales, que le permiteuna consolidación organizativa, de modo que, en estos términos, los partidos políticosse perfilan como el cauce idóneo y único para el ejercicio de la democracia.

Entendido en este contexto, puede establecerse que desde que se propuso la reformaal artículo 41 constitucional se estaba pensando en una reforma política completa yque se llevaba a cabo con una visión integral, de manera que si sólo unos días despuésse expidió la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, esdable establecer una vinculación muy estrecha entre los objetivos de la reforma cons-titucional y los de la reforma legal.

De esta manera, si en el artículo 165, párrafo cuarto, de la citada ley se establecióexpresamente: “sólo los partidos políticos pueden solicitar el registro de candida-tos”, ello obedeció a que dentro del proceso de reforma política se consideró indis-pensable fortalecer a los partidos políticos y convertirlos en el medio a través delcual los ciudadanos podrían acceder a los cargos de elección popular y no a través desu postulación como candidatos por alguna otra organización o en lo individual.

Esto se puede advertir del propio texto de la iniciativa que también se cita en elproyecto, el cual es del siguiente tenor:

“[...]

Elevar a la jerarquía del texto constitucional la normación de los partidos políticos asegura supresencia como factores determinantes en el ejercicio de la soberanía popular y en la existen-cia del gobierno representativo, y contribuye a garantizar su pleno y libre desarrollo.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

165

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Imbricados en la estructura del Estado, como cuerpos intermedios de la sociedad quecoadyuvan a integrar la representación nacional y a la formación del poder público elEjecutivo Federal a mi cargo estima conveniente adicionar el artículo 41 para que eneste precepto quede fijada la naturaleza de los partidos políticos y el papel decisivoque desempeñan en el presente y el futuro de nuestro desarrollo institucional”.

Del texto trasunto se advierte que a los partidos políticos se les considera comofactores determinantes en el ejercicio de la soberanía popular y en la existencia delgobierno representativo y como cuerpos intermedios de la sociedad que coadyuvan aintegrar la representación nacional y a la formación del poder público y, precisa-mente, para que quede fijada su naturaleza y papel decisivo de esos institutos políti-cos, se consideró conveniente adicionar el artículo 41 constitucional.

Asimismo, debe tenerse presente que si aun bajo el imperio de la Constitución de1917, diversas leyes en materia electoral reconocieron el derecho de postulaciónde candidatos independientes para ocupar cargos de elección popular, ello tam-bién encuentra su justificación en el devenir de nuestra historia, pues alpromulgarse la Carta Magna era incipiente la existencia de partidos políticos,los que apenas empezaban a surgir, teniendo preeminencia por ello las candida-turas independientes. Sin embargo, conforme estas instituciones se van consoli-dando, y logran su reconocimiento, no sólo a nivel legal, sino constitucional, conel rango de entidades de interés público; adoptan un papel central en la formaciónideológica y política de los ciudadanos, y se constituyen por sí mismo como cau-ce a las diversas opiniones de la población, una población, por otra parte, degrandes dimensiones, con una multiplicidad de diferencias culturales, étnicas,sociales, económicas, de educación, se plantean, por sí mismos, como la opciónmás viable para el ejercicio de la democracia, en un sistema representativo,como lo es el nuestro, ante la imposibilidad de que sea una diversidad deindividualidades, no aglutinadas entre sí, sino particularmente aisladas, las queconcurran a la formación de la representación nacional. De ello, como conse-cuencia, el reconocimiento del constituyente, plasmado en el artículo 41 y no enningún otro, de que sean los partidos políticos nacionales los medios para el ac-ceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público.

Precisado lo anterior, se esta en posibilidad de abordad el análisis literal, sistemáticoy funcional del contenido del artículo 41 constitucional, mismo que en lo que importaestablece:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

166

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

“Artículo 41

El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos dela competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenesinteriores, en los términos respectivamente establecidos por la presente ConstituciónFederal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenirlas estipulaciones del Pacto Federal.

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante eleccioneslibres, auténticas y periódicas, conforme las siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determina-rá las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Lospartidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estata-les y municipales.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo enla vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional ycomo organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejerciciodel poder público, de acuerdo con los programas principios e ideas que postu-lan y mediante el sufragio universal, libre secreto y directo. Sólo los ciudadanospodrán afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de maneraequitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendránderecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social, deacuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma. Además, laley señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los partidos políticos ysus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcansobre los de origen privado[...]

III. La organización de las elecciones federales es una función estatal que serealiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Fe-deral Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuyaintegración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticosnacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio deesa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividadserán principios rectores.

El Instituto Federal Electoral será autoridad en la materia, independiente ensus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño; contará en suestructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia[...]

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

167

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IV. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actosy resoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnaciónen los términos que señalen esta Constitución y la ley[...]”.

Del contenido de dicho dispositivo constitucional se infiere que el legislador estable-ció de manera indudable que la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo anivel federal, y ello validamente puede traspasarse al ámbito local, se realizaríamediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a tres bases:

1o. La de los partidos políticos, mismos a los que elevó a la categoría de entidades deinterés público y ordenó que la ley determinaría las formas específicas de su inter-vención en el proceso electoral, como de hecho se hizo en el Código Federal deInstituciones y Procedimientos Electorales, atribuyéndoles en su carácter de organi-zaciones de ciudadanos, la facultad de ser el conducto para hacer posible el accesode éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios eideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre secreto y directo, otorgán-doles de manera equitativa los elementos económico y de comunicación social, deacuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma.

2o. La de la organización de las elecciones federales a través de un organismo públi-co autónomo denominado Instituto Federal Electoral, lo que a nivel local, lo consti-tuirían los Institutos o consejos electorales estatales, todos ellos, dotados de persona-lidad jurídica y patrimonios propios, en cuya integración participan los respectivosPoderes Legislativos, los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos queordenan las leyes aplicables, y;

3o. El sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitu-ción y la ley, cuyo fin es el de garantizar los principios de constitucionalidad y lega-lidad de los actos y resoluciones electorales.

De manera que, si en el artículo Constitucional aludido se establece que la renova-ción de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaría mediante elecciones libres,auténticas y periódicas, sustentadas exclusivamente en las tres bases aludidas, estoes, de los partidos políticos, el órgano administrativo electoral encargado de organi-zar las elecciones y el sistema de medios de impugnación, es claro que, no se admitela posibilidad de la existencia de una base diversa, verbigracia, las candidaturasindependientes o la organización de las elecciones por un ente distinto al Instituto,

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

168

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

pues al establecer el constituyente las elecciones se deben desarrollar conforme lasapuntadas bases, con ello establece la estructura constitucional fundamental o esen-cial conforme la cual deben discurrir las elecciones, lo cual veda la posibilidad deque éstas se puedan sustentar en otras bases distintas, puesto que, si el legislador nolas incluyó, ello implica su exclusión, en aplicación del principio que recoge el afo-rismo latino que reza: “Lex ubi voluit expressit, ubi non expressit noluisse censendumest”, esto es, que “se debe creer que cuando lo quiso, lo expresó y que cuando no loexpresó es porque no lo quiso”.

Así las cosas, es inconcuso, que la adecuada lectura del precepto constitucional enanálisis, evidencia la exclusividad del derecho para postular candidatos en las elec-ciones populares a favor de los partidos políticos, por así desprenderse del enunciadoo expresión que el legislador usó, en el sentido de que la renovación de los poderesLegislativo y Ejecutivo se realizaría mediante elecciones libres, auténticas y periódi-cas, sustentadas en tres bases esenciales ya señaladas, sin incluir expresamente otrabase constitucional, como podría ser la de la intervención de diversas personas queno tengan la calidad de partido político, pues esa falta de inclusión, “mutato nomine”,significaría en la practica su exclusión, de acuerdo con las dos acepciones de laexpresión “excluir”, que establece la Real Academia de la Lengua Española, en sudiccionario correspondiente a la Vigésima Primera Edición, publicado por EditorialEspasa Calpe, sociedad anónima, impresión correspondiente al año dos mil, que sondel tenor literal siguiente “excluir. (del latín excludere )[...] 2. Descartar, rechazaro negar la posibilidad de alguna cosa[...] 3. prnl. Ser incompatibles dos cosas”;máxime porque, al utilizar el legislador la frase “conforme a las siguientes bases”,con ello es claro, que establece que las elecciones deben desarrollarse de acuerdocon esos fundamentos, esto es, mediante la intervención de los partidos políticos, elInstituto Federal Electoral y el sistema de medios de impugnación, en el entendidoque el vocablo “conforme”, de acuerdo con la definición contenida en el diccionarioantes referido, significa: “Conforme. (Del lat. conformis) adj. Igual, proporcionado,correspondiente. Acorde con otro en un mismo dictamen, o unido con él para algunaacción o empresa. adv. m. que denota relaciones de conformidad, correspondencia omodo. Según y conforme. Conforme a loc. adv. “con arreglo a” o “de la mismasuerte o manera que”; mientras que la palabra base, por su parte, se define así:“Base. (Del lat. basis, y este del gr. Basic) f. Fundamento o apoyo principal en queestriba o descansa alguna cosa. A base de. loc. prepos. Tomando como base, funda-mento o componente principal”; ahora bien, la expresión fundamento (del lat.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

169

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

fundamentum.), se define en el propio diccionario, como “Principio y cimiento enque estriba y sobre el que se apoya un edificio y otra cosa. Razón principal o motivocon que se pretende afianzar y asegurar una cosa”.

En este orden de ideas es inconcuso que aunque el multicitado artículo 41 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no consigna de manera sacramentalo textual el derecho exclusivo de los partidos políticos nacionales a postular candida-tos a los puestos de elección popular, igualmente cierto es, que al constituirlos comola base o conducto por el cual deben desarrollarse las elecciones tendientes a larenovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo implícitamente así lo estableció, loque además se corrobora con el hecho de que en el actual sistema jurídico electoralmexicano, no existe absolutamente ninguna norma jurídica en la que se fije con pre-cisión los alcances, forma de ejercicio, requisitos y condiciones necesarias parahacer factible y adecuada la existencia de las candidaturas independientes, esto es,que hagan viable la postulación de candidatos fuera de un partido político; que sepuede calificar inclusive, como un vacío legal.

Lo anterior, conduce a estimar que nuestro sistema constitucional electoral, excluyóla posibilidad de la existencia de candidaturas independientes para el acceso a loscargos de elección popular; tan es éste, el espíritu del legislador, que en las discusio-nes parlamentarias relativas a la iniciativa del veinticinco de julio de 1996, atinentesal decreto de reforma de los artículos 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73, 74, 94, 98, 99, 101,105, 108, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, se suscitaron intervenciones de algunos legisladores que en contrario de lamayoría, proponían que se incluyeran las candidaturas independientes al proyecto dereforma política constitucional, se transcribe literalmente el documento en lo queimporta:

[Intervención del diputado José Jesús Ortega Martínez]:

“[...]¡Sin embargo, y a pesar de nuestro esfuerzo, en algunos temas de la mayorimportancia persistieron y se impusieron resistencias y actitudes francamente retardatariasy timoratas, que hacen que esta reforma, a pesar de todo, no pueda ser consideradacompleta y menos definitiva como lo prometió el Jefe del Ejecutivo Federal!

Así, es lamentable que el Gobierno y algunos partidos mantuvieran su posicióna no permitir las candidaturas independientes y con ello persisten en negar el

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

170

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

derecho a muchos ciudadanos a ser candidatos a puestos de elección popular,sin la obligación de pertenecer a ningún partido político[...]”.

[Intervención del diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla]:

“[...] Queremos dejar constancia aquí de las notorias ausencias. No podemos dejarde señalar las grandes e importantes ausencias que quedan de manifiesto en el actualproyecto de decreto. No se hace mención a las candidaturas independientes, aunqueel veto anticonstitucional para que los ciudadanos podamos ejercer libremente nuestroderecho a ser votados, está establecido en el Cofipe. Hubiese sido muy importanteque fuera incluido este tema en la presente iniciativa.

Por nuestra parte seguiremos insistiendo en el próximo período de sesionesordinarias para que atendamos esta legítima demanda de la sociedad; presen-taremos nueva iniciativa de ley para modificar el Cofipe y se abra así la posibi-lidad a las candidaturas independientes[...]”.

[Intervención del diputado Graco Luis Ramírez Garrido Abreu]:

“[...]En la exposición de motivos que se nos ha entregado del dictamen y de lainiciativa se observa una contradicción grave y delicada, porque se señala que seampliarán los espacios de participación y representación ciudadana y sin embargo seolvida lo que dice en el mismo texto: que la cédula para ello se cifra en la medida queel interés democrático nacional se consolida en el factor unipersonal de los mexicanospara ser capaces, con base en su legítimo liderazgo, de postularse y ser electosenarbolando ideas propias que no necesariamente se sustenten en posturas partidistas.Tengo la impresión, muy respetuosa, de que en la lógica de esta reforma prevalecióel fijar las reglas de los partidos políticos junto con el Gobierno, olvidándose quefinal y esencialmente de lo que se trata es del ejercicio libre y voluntario de losciudadanos para ejercer mediante el sufragio el mandato del voto. Se trata de condi-ciones no para los partidos políticos exclusivamente, sino garantías para los ciudada-nos para poder ejercer con toda libertad el sufragio y poder elegir de esta manera asus representantes o al poder que lo gobierne.

¿En qué artículo de la Constitución se establece la obligación de estar afiliado a unpartido político para ser candidato? ¿De qué manera está entonces arrogándose yabrogándose, arrogándose los partidos y abrogando en la práctica el derecho de losciudadanos a participar de acuerdo con el artículo 35 de la Constitución?

¿De qué manera se establece en el artículo 41 el derecho de los partidos a parti-cipar en elecciones, pero no para que tengan un monopolio registrando única-mente los partidos las candidaturas, ese derecho de los partidos? En consecuen-cia el monopolio es excluyente del derecho ciudadano de votar y ser votado.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

171

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Si el fin entonces es fortalecer las garantías ciudadanas, ¿por qué se niega ese derechode votar y ser votado con toda libertad?

Estamos llegando a la aberración, compañeras y compañeros diputados, de que en laboleta electoral o se reconoce el apartado del candidato no registrado y suponiendo quela mayoría de los ciudadanos de una demarcación, distrito o entidad decidan votarmayoritariamente por ese candidato no registrado, llegaríamos al absurdo de que esecandidato votado mayoritariamente por el sufragio libre ciudadano, no pueda ser electoporque no cumple con el requisito de haber sido registrado por un partido político.

Aquí se demuestra la convivencia desafortunada de la mayoría de los partidospolíticos y el Gobierno, para mantener un oligopolio. Reconozco la actitud de migrupo parlamentario, pero no puedo estar de acuerdo con el espíritu de esta reformaque niega ese derecho.

[...]Lo que no podemos aceptar es que haya partidos que nieguen la expresión librede los ciudadanos. Es necesario reconocer en la ley el derecho de las candidatu-ras independientes, hay que reglamentarlas para que sean candidaturas res-paldadas consistentemente por ciudadanos si es necesario y darles tambiéncondiciones de equidad en la lucha electoral.

[...]Por lo tanto, debemos reconocer que a partir de 1997 una posibilidad de cons-trucción del sistema político mexicano democrático que queremos, es de que seabra a las figuras políticas de los candidatos independientes[...]”.

[Intervención del diputado Alejandro Rojas Díaz-Durán]:

“[...]Sin embargo, yo creo que a todos nos queda claro que aún hay algunos elementosdentro de estas reformas, que habrán que discutirse, profundizarse y expandirse.

Creo que fue un error el hecho de no haber incluido el derecho que tienen losmexicanos, todos, para que puedan registrarse independientemente de los parti-dos políticos, porque eso hubiera fortalecido a los propios partidos; el hecho de entraren competencia con liderazgos, con personalidades o con ideas, hace también posibleque las estructuras partidarias entren a un proceso interno de mejoría y de mejorespropuestas. Yo creo que cerrar el paso a las candidaturas independientes, va encontra de los propios partidos políticos. Hubiera sido un paso complementarioimportante el hecho de que esto se hubiese aceptado, con el propósito de mantenervías, como cualquier régimen democrático, abiertas para la participación[...]”.

(NOTA: Los nombres incluidos entre corchetes no forman parte de la transcripciónliteral).

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

172

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

O sea, como se puesto de relieve, el tema de las candidaturas independientes, no esnuevo, por el contrario, ya fue abordado en el congreso, y allí se llegó a la determi-nación de por el momento no incorporarlo al régimen jurídico constitucional electo-ral Mexicano.

Desde otra perspectiva, la expresión: “hacer posible el acceso de los ciudadanos alejercicio del poder público”, contenida en el texto del artículo 41 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, aplicado a contrario sensu, debe enten-derse en el sentido de que, si no es a través de los partidos políticos, no es posible elacceso de los ciudadanos al poder público, es decir, a los cargos de elección popular.

Ahora bien, debe tenerse presente que si bien el texto del artículo 35 constitucional,en su fracción II, no establece mayores limitaciones que las de cumplir con los requi-sitos de elegibilidad impuestos por la misma Constitución, para ser electo a un cargo,ello no implica no existan otras limitantes para el ejercicio de esta prerrogativa ciu-dadana. Para ello, debe tenerse presente el principio de que la Constitución es untodo, y es en función de ello como debe ser interpretada; de ahí que no sea válidointentar interpretar una norma, que sea parte de ella, considerándola en forma aisla-da haciendo caso omiso de su contexto, pues una exégesis aceptable, si bien debepartir de una norma particular, debe considerar el contexto particular en que apare-ce y el general que se desprende de toda la Constitución. Como consecuencia de ello,toda norma inmersa en la misma, tiene igual jerarquía, de ahí que no pueda estable-cerse la preeminencia de una sobre otra, para efectos de su interpretación.

En este contexto, si como lo hemos dicho, el artículo 35 consagra a favor de todos losciudadanos, en principio, el derecho a ser votado, sin otra limitación que la de cubrirlos requisitos de elegibilidad que para cada caso se establecen, lo cierto es que lapropia Ley Fundamental, en el artículo 41, no establece más cauce para ello queejercitar esta prerrogativa a través de un partido político nacional. Dispositivo queforma parte de ese todo, y que guarda igual jerarquía que el que se comenta. De ahíque si la misma Constitución es la que consagra un derecho y sólo ofrece una alterna-tiva para su ejercicio, no existe duda alguna de que ésta es la única alternativa viabley jurídica para su ejercitabilidad. En otro sentido, si bien el multicitado artículo 41,no consigna textualmente el derecho exclusivo de los partidos políticos nacionales apostular candidatos a los puestos de elección popular, igualmente cierto es, que enninguna otra de las normas constitucionales, se desprende disposición alguna que

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

173

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

haga viable la postulación de candidatos fuera de un partido político nacional, sin que laprerrogativa contenida en la fracción II del artículo 35, fuera base suficiente para ello,en tanto que es también presupuesto del referido artículo 41, en tanto que los partidospolíticos sólo pueden postular como candidatos a aquellas personas que satisfagan losrequisitos de ciudadanos y se encuentren en pleno goce de los derechos políticos queimplica esta calidad, e inclusive, a virtud de esta misma disposición es derecho sóloreservado a los ciudadanos mexicanos el afiliarse libre e individualmente a los partidospolíticos; habida cuenta que, estimar lo contrario, sería tanto como pensar que el cons-tituyente ideó un sistema electoral desarticulado, lo cual, en mi opinión no es así, sinoque, por el contrario, desde la exposición de motivos de la reforma se observa quepensó en forma integral para que la legislación estuviese acorde con lo previsto en laConstitución, de manera que si desde el principio hubiese tenido la idea de preservar laposibilidad de que aun cuando se estableciera un sistema de partidos, también existierala posibilidad de que otras organizaciones o los ciudadanos por sí mismos postularancandidatos a cargos de elección popular, así lo hubiese establecido.

Para apoyar lo anterior, resulta pertinente transcribir otra parte de la exposición demotivos de que se viene hablando, siendo la siguiente:

“Objetivo fundamental de esta Iniciativa es promover una más amplia y diversificadaconcurrencia en la Cámara de Diputados de las corrientes de opinión y las tendenciasideológicas existentes en el país; para lograrlo es necesario revisar los principioselectorales vigentes.

Se han considerado los frutos y las experiencias que resultaron de la reforma de1963, que incorporó al sistema electoral mexicano el régimen de los diputados departido en la composición de la Cámara de Diputados y que a lo largo de cincoprocesos electorales permitió acceso de las minorías a la representación nacional, peroque, sin embargo, ha agotado sus posibilidades para atender los requerimientos denuestra cada vez más dinámica y compleja realidad política y social.

Por ello, creemos que es necesario implementar, dentro del concepto de mayoría,nuevos instrumentos que nos lleven a satisfacer las exigencias de una representaciónadecuada a las diversas fuerzas políticas que conforman la sociedad mexicana.

De ahí que en la Iniciativa se contenga la propuesta para adoptar un sistema mixto condominante mayoritario en el que se incluye el principio de la representación propor-cional, de modo tal, que en la Cámara de Diputados esté presente el mosaico ideoló-gico de la República.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

174

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Creemos que, sin debilitar el gobierno de las mayorías, el sistema mixto que sepropone ampliará la representación nacional, haciendo posible que el modo de pensarde las minorías esté presente en las decisiones de las mayorías.

En este orden de ideas, se determina que 300 diputados serán electos según elprincipio de votación mayoritaria simple en el mismo número de distritos electoralesuninominales, y hasta 100 diputados según el principio de la representación propor-cional, votados en listas regionales que formulen los partidos políticos, para cada unade las circunstancias plurinominales en que se divida el país”.

Como puede apreciarse en el proceso de reforma se pensaba en un régimen electoralúnico y no en dos como se pretende hacer ver en el proyecto que se analiza, es decir,no se plantea la existencia de unas reglas para las elecciones por el principio demayoría relativa y uno distinto para el de representación proporcional; no se trata deque en unos participen de manera exclusiva los partidos políticos y en el otro no, sinoque esa exclusividad se da en ambos tipos de elección, puesto que, según se dice en laexposición de motivos, aun las minorías obtendrán la posibilidad de acceder a loscargos de elección popular a través de los partidos políticos, sin que se prevea unaforma diversa.

Además, no debe perderse de vista que en la misma reforma del artículo 41 consti-tucional que se comenta se señaló expresamente lo siguiente:

“En los procesos electorales federales los partidos políticos nacionales deberán con-tar, en forma equitativa, con un mínimo de elementos para sus actividades tendientesa la obtención del sufragio popular”.

De esta disposición se deriva, claramente, otro principio fundamental que rige en laselecciones populares, el de equidad.

La introducción de este principio, implica también que, desde entonces, no existe laposibilidad de que candidatos independientes pudieran participar en las eleccionespopulares, toda vez que si esto ocurriera no habría manera de que, con lo expresa-mente señalado en la constitución, pudiera derivarse algún sistema que permitieramantener el citado principio de equidad.

Con base en esta precisión, se puede establecer que si el Constituyente Permanentehubiese deseado que otras organizaciones o personas en lo individual pudieran pre-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

175

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

sentar candidaturas a cargos de elección popular, necesariamente, hubiera estable-cido que no sólo a los partidos políticos se les aseguraría que contaran con elementospara sus actividades tendientes a la obtención del sufragio popular y, además, comolo hizo con los partidos políticos, debió remitir a la ley para que regulara las formasespecíficas de la intervención de estos otros sujetos en el proceso electoral.

Todo esto es así, en consideración a que precisamente cuando se habla deconstitucionalización de los partidos políticos, se está haciendo referencia a que elcarácter que anteriormente se les reconocía sólo en la ley, ahora también formaraparte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dejar enclaro su calidad como intermediarios indispensables y sin los cuales no sería posibleel acceso de los ciudadanos a los cargos de elección popular, pues ya en las leyesexpedidas en los años de 1946, 1951 y 1973, en sus respectivos artículos 60, 68 y 107,se establecía que solamente los partidos políticos podrían registrar candidatos.

Así las cosas, es dable concluir que nuestro sistema constitucional sí estableció elmonopolio de los partidos políticos para la postulación de candidatos a puestos deelección popular, sin que la prerrogativa contenida en la fracción II del artículo 35,fuera base suficiente para estimar lo contrario, en tanto que es también presupuestodel referido artículo 41, en tanto que los partidos políticos sólo pueden postular comocandidatos a aquellas personas que satisfagan los requisitos de ciudadanos y se en-cuentren en pleno goce de los derechos políticos que implica esta calidad, e inclusi-ve, a virtud de esta misma disposición es derecho sólo reservado a los ciudadanosmexicanos el afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

Las anteriores consideraciones dan sustento al criterio que se sostiene, por cuanto aque la única vía de postulación de candidatos, es por conducto de los partidos políti-cos, sin que de ello derive limitación alguna a la prerrogativa constitucional de servotado, si de la misma Constitución dimanan los conductos para ejercerla.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

176

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

MAGISTRADO

LEONEL CASTILLOGONZÁLEZ

MAGISTRADA

ALFONSINA BERTA NAVARROHIDALGO

MAGISTRADO

J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ

MAGISTRADO

MAURO MIGUEL REYESZAPATA

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

FLAVIO GALVÁN RIVERA

MAGISTRADO PRESIDENTE

JOSÉ FERNANDO OJESTOMARTÍNEZ PORCAYO

MAGISTRADO

JOSÉ LUIS DE LA PEZA

MAGISTRADO

ELOY FUENTES CERDA

VERSIÓN ESTENOGRÁFICADE LA SESIÓN PÚBLICA

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN PÚBLICA DE LA SALA SUPE-RIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDE-RACIÓN, PRESIDIDA POR EL MAGISTRADO PRESIDENTE JOSÉ FER-NANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO, CELEBRADA EN EL SALÓN DEPLENOS DE DICHO TRIBUNAL, EL DÍA A 25 DE OCTUBRE DE 2001.

México, D. F.

[...]

EL MAGISTRADO PRESIDENTE JOSÉ FERNANDO OJESTO MARTÍNEZPORCAYO: Señor Secretario Jaime del Río Salcedo, le solicito dé cuenta con elsiguiente de los proyectos.

EL SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA JAIME DEL RÍO SALCEDO:Con su autorización, Magistrado Presidente.

Señores Magistrados:

Doy cuenta con el proyecto formulado por el Magistrado Leonel Castillo González, pararesolver los autos del juicio para la protección de los derechos político electorales del ciuda-dano, SUP JDC 037/2001, promovido por Manuel Guillén Monzón, en contra del acuerdodel Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, de fecha tres de agosto del pre-sente año, por el que se le negó el registro para contender como candidato independiente enla elección de Gobernador, que tendrá verificativo el once de noviembre próximo.

Se propone desestimar las causas de improcedencia invocadas por la autoridad res-ponsable, por las razones que se exponen en el proyecto, que son de su conocimiento,señores Magistrados.

La pretensión de Manuel Guillén Monzón consiste en que se revoque el acuerdoimpugnado porque, en su concepto, sin ser postulado por un partido político, tienederecho a ser votado para acceder a ese cargo, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para acoger su pretensión, tendrían que demostrarse los siguientes supuestos:

179

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

180

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

a) El derecho a ser votado como candidato a Gobernador, sin asociarse a un partidopolítico; y

b) Que reúna los elementos jurídicos necesarios para el ejercicio del derecho a servotado para el cargo popular al que aspira, con apego a los principios y finalidadesfundamentales que se persiguen con la realización de los procesos electorales y sinafectar derechos de terceros.

De la interpretación sistemática de los artículos 13 de la Constitución Política delEstado de Michoacán, 21, 34, fracción IV y 153, del Código Electoral de esa entidadfederativa, se infiere, razonablemente, que el legislador estableció el monopolio delos partidos políticos respecto al derecho de postulación de candidatos a los puestosde elección popular, aunque no lo haya declarado expresamente, dado que la Legis-lación Electoral no prevé la posibilidad de que entes distintos puedan solicitar suregistro para participar en las elecciones.

En el proyecto se considera necesario determinar si en la Carta Magna se encuentraprevisto también tal régimen monopólico, con el objeto de establecer si la legislaciónmichoacana es acorde o no en este punto, con el ordenamiento supremo de la nación.

El contenido literal del artículo 41, párrafo II, fracciones I y II de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, que regula las bases rectoras de la creación, organiza-ción y funcionamiento de los partidos políticos, no es apto para considerar que incluye laexclusividad del derecho para postular candidatos en las elecciones populares, porque noestá empleado algún enunciado, expresión o vocablo que así lo indique, o a través del cualse advierta claramente, la exclusión de las personas jurídicas o físicas que no tengan lacalidad de partido político, ni constituya una consecuencia necesaria del hecho de encon-trarse reconocido como uno de los fines de las organizaciones partidistas, a hacer posibleel acceso de los ciudadanos, al ejercicio del Poder Público, de acuerdo con los progra-mas, principios e ideas que postulen y mediante el sufragio universal, libre, secreto ydirecto, porque de estas expresiones no se puede deducir o inferir que sólo estos institutospolíticos puedan desempeñar las actividades que sean necesarias para la consecución deese propósito, ni conlleva la exclusión de otras entidades del ejercicio de tal derecho.

De igual modo, en el contenido de las partes compiladas del proceso legislativo,mediante el cual se incorporaron a la Carta Magna las citadas bases en el año de

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

181

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

1977, no se encuentran elementos para considerar que en la voluntad del poder revi-sor de la Constitución, se encuentra la decisión de conferir a los partidos políticos, elderecho de postulación de candidatos, como una prerrogativa propia y excluyente deotras organizaciones sociales o de los ciudadanos en lo individual. Incluso, aún cuan-do en el dictamen emitido por las Comisiones Unidas, Segunda de Puntos Constitu-cionales y de Estudios Legislativos, Primera Sección, de la Cámara de Senadores,hay una expresión que aisladamente podría dar una idea distinta, en cuanto se dice:“La Reforma comprende los procesos electorales, a fin de que dentro delpluripartidismo, todos los ciudadanos con derecho constitucional puedan votar y servotados para los cargos de elección popular”.

No resulta admisible interpretarla como elemento favorable al monopolio de partidospolíticos y, en su caso, sería insuficiente para ese efecto, por encontrarse aislada.

En primer lugar, porque no implica un pronunciamiento claro y directo a favor delmonopolio partidista; en segundo, porque en su redacción, no se advierte el ánimo demodificar la idea propuesta en la iniciativa y aceptada en la Cámara de Diputados; entercer lugar, porque en su caso, la propuesta del monopolio tendría que haber sidoclara, expresa e indudable, ante la importancia que implicaría su acogimiento, pues-to que llevaría a subordinar al ejercicio de otros derechos fundamentales al de servotado, tales como el de asociación, el de libertad de pensamiento y expresión.

Lo anterior aunado a la interpretación gramatical que se hace en el proyecto, de losartículos 52, 53, 54, 56, 115, 116 y 122 de la Constitución Federal, que contienenlineamientos electorales referentes a los partidos políticos, permite concluir lo siguiente:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no contiene ni admitecomo regla absoluta, el monopolio de los partidos políticos, en el ejercicio del dere-cho para postular candidatos en elecciones populares.

Segunda conclusión: la Ley Fundamental del país si contiene y admite dicha exclusi-vidad respecto a las elecciones que se lleven a cabo bajo el principio de representa-ción proporcional.

La Carta Magna prevé la facultad exclusiva de los partidos políticos para registrarfórmulas de candidatos en la elección de senadores de primera minoría. En conse-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

182

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

cuencia, el monopolio partidista para la postulación de candidatos en elecciones regi-das por el principio de mayoría relativa, debe considerarse contrario al ordenamien-to supremo de la nación, con excepción de las elecciones de senadores de primeraminoría mencionada anteriormente.

De ahí que resulten inconstitucionales las normas de la legislación electoral del Esta-do de Michoacán que ubican, dentro del citado monopolio de los partidos políticospara postular candidatos, la elección de Gobernador, al no hacer ningún distingo.

Cabe destacar, por la importancia actual que se reconoce a la Contraloría política yjurídica, que llevan a cabo los organismos internacionales, para evaluar la legitimi-dad de los sistemas jurídicos nacionales, no obstante su falta de fuerza jurídicavinculatoria y solamente a mayor abundamiento, las consideraciones expuestas so-bre el tema por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el documentodenominado: Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en México, 1998,que se orienta en el sentido de que, entre los requisitos constitucionales que los ciuda-danos deben reunir para aspirar a algún puesto de representación popular, no figurael de ser postulado por algún partido político; pero que, sin embargo, el Código Fede-ral de Instituciones y Procedimientos Electorales si impone ese requisito, en el artículo175, Apartado 1, con lo cual la Comisión está poniendo de manifiesto, a juicio de estaponencia, que la ley secundaria se opone a la Constitución, pues no se puede entenderde otra manera la clara manifestación de que en la Ley Fundamental del país nofigura la postulación de los candidatos por los partidos políticos y que, no obstante, laley ordinaria, si lo exige y esto se corrobora con la recomendación al Estado Mexi-cano, en el sentido de que se adopten las medidas necesarias para que la reglamenta-ción al derecho de votar y ser votado, contemple el acceso más amplio y participativoposible de los candidatos al proceso electoral, considerando que esto es un elementonecesario para la consolidación de la democracia.

Otro documento que cobra singular importancia para la temática que se aborda, es laobservación general 25, emitida por la Oficina del Alto Comisionado de DerechosHumanos de Naciones Unidas, con fecha doce de julio de mil novecientos noventa yseis, relativo al derecho a participar en los asuntos públicos, derecho a votar y dere-cho al acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas, artículo 25, delPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual no deja lugar a dudas deque sus autores solamente en la restricción del derecho de presentarse a las eleccio-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

183

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

nes, cuando tales restricciones estén basadas en criterios objetivos y razonables yque rechazan la imposición de requisitos irrazonables o de carácter discriminatorio,como la afiliación política, incluyendo dentro de estos últimos, el consistente, en quelos candidatos sean miembros de partidos o pertenezcan a determinados partidos yagregan que la interpretación de los derechos reconocidos y amparados por el artícu-lo 25 del citado pacto, no debe admitir los criterios que conduzcan a la autorización orefrendo de actos que tengan por objeto la supresión o limitación de los derechos ylibertades amparados por el pacto, en mayor medida de lo previsto en el mismo.

No pasa por alto que en la legislación ordinaria mexicana no se exige como requisitoindispensable la membresía o pertenencia de los candidatos al partido político que lospostule, pero no obstante, se considera que el efecto que se produce es el mismo,porque conforme a la legislación electoral, los candidatos están obligados a desarro-llar sus campañas electorales sobre la base de los principios, programas y platafor-mas del partido político que los postule, con lo cual se les exige su conversión, por lomenos, durante el proceso electoral, en miembros o militantes, de hecho, de la orga-nización, con lo que además, de exigírseles que se asocien de ese modo singular seles restringen o condicionan otros derechos fundamentales tales como el de asocia-ción, de libertad de pensamiento y de expresión.

Ahora bien, si conforme a la intelección dada al artículo 25, del Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos, cuya redacción es sustancialmente igual al artículo 23,del denominado Pacto de San José, se ha hecho en el sentido de que la exigencia de lapostulación de los candidatos únicamente por parte de los partidos políticos resultacontraria a dichos preceptos, interpretación que se comparte, por lo cual resulta incon-cuso que la legislación electoral del Estado de Michoacán al imponer dicho requisito setorna contraventora, también de la citada Normatividad Internacional.

La Constitución General de la República que se expidió en mil novecientos diecisie-te, acogió desde un principio como objetos de tutela los denominados derechos funda-mentales, así como las prerrogativas del ciudadano, en el orden político, empero, ala vez, el ordenamiento supremo de la nación recogió derechos de carácter social ocolectivo, como es el caso de los previstos en los artículos 3, 27 y 123, y durante sularga vigencia vino también incorporando otros derechos que podrían considerarseen alguna medida de esa naturaleza, como son: los de los partidos políticos, que seencuentran salvaguardados en el artículo 41 y en otras disposiciones.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

184

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

De tal manera que, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,tutela, al mismo tiempo, derechos que en la doctrina suelen denominarse de la pri-mera y de la segunda generación, situación que en algunos casos puede provocarcierto campo conflictual, el cual debe resolverse mediante la armonización de losderechos individuales con los colectivos, de modo tal, que ninguno de ellos prevalez-ca sobre el otro, ni lo elimine o reduzca a su mínima expresión, en atención a que,ambos se encuentran tutelados en disposiciones que tienen el mismo rango, al encon-trarse en la norma constitucional y en tanto que en la Ley Fundamental del país noestá previsto algún orden jerárquico entre sus distintas disposiciones.

Enseguida, el Magistrado Ponente dará cuenta con el resto de las consideración sus-tentadas en el proyecto.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Gracias, señor Secretario.

Magistrado Castillo.

EL MAGISTRADO LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ: Muchas gracias, se-ñor Presidente.

Estoy consciente que este tema que se aborda con motivo de este asunto se tocará porprimera vez en este Tribunal y que, sin embargo, es un tema de gran importancia quehabrá de generar nuevas líneas de investigación, quizás, en las áreas de investigacióndel propio Tribunal, quizás, en otros ámbitos del interés académico y político nacional.

Las candidaturas independientes, frente al posible monopolio de los partidos políticosen la postulación de candidatos a los puestos de elección popular.

El señor Secretario ha hecho una síntesis apretada de los argumentos que se dan parademostrar el primer elemento que se considera indispensable en el proyecto paraacoger la pretensión del actor, relativa a esta pretensión a que se revoque la decisiónde la autoridad electoral del Estado de Michoacán, que le negó el registro comocandidato independiente y que en su lugar se acuerde que se le concede este registrocon sus consecuentes derechos, prerrogativas y obligaciones, ese primer elementoconsistía en dilucidar si efectivamente la Constitución Mexicana contiene en su va-riado contenido algún principio o disposición que consagre y que adopte ese monopo-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

185

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

lio de los partidos políticos en la postulación de candidatos y la conclusión a la que seha llegado es en el sentido de que no se encuentra un monopolio absoluto, que seencuentra monopolio sí en lo relativo a las elecciones que se llevan a cabo por elprincipio de representación proporcional, por ser un tanto cuanto connaturales con lanaturaleza de estas elecciones, además de que en lo relativo a las elecciones federa-les expresamente la Constitución se refiere a un derecho de los partidos políticospara postular los candidatos en ese tipo de elecciones por el principio de representa-ción proporcional.

Sin embargo, recuérdese que también se mencionó la necesidad de acreditar un segun-do elemento y éste se enunció en el sentido de que el actor reúna los elementos jurídicosnecesarios para el ejercicio del derecho a ser votado para el cargo popular al queaspira, con apego a los principios y finalidades fundamentales que se persiguen con larealización de los procesos electorales y sin afectar derechos de terceros.

Para el examen de este segundo elemento, se torna indispensable, a juicio de laponencia, averiguar si para el ejercicio de la prerrogativa ciudadana en cuestión,prevista en el artículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, consistente en poder ser votado para todos los cargos de elecciónpopular, teniendo las calidades que establezca la Ley, se puede aplicar directamentepor la autoridad administrativa o por el juzgador que ejerza control jurisdiccional dela constitucionalidad de la leyes, a través de su desaplicación a los casos concretos osi, por el contrario, se debe estimar indispensable la expedición previa de normasjurídicas por parte, desde luego, del legislador en las que se fije con precisión cuálesson los alcances, la forma de ejercicio, los requisitos y las condiciones necesariaspara hacer factible el ejercicio de este derecho político, su adecuado goce y que a lavez no distorsione el sistema, ni afecte derechos de otros protagonistas de los proce-sos electorales.

Para dilucidar lo anterior, se considera pertinente entender el alcance o extensión dela condición que establece el dispositivo constitucional mencionado para ejercer elderecho a ser votado, relativa a reunir las calidades que exija la Ley; esa expresiónno es una simple facultad o potestad otorgada al legislador ordinario, pues está refe-rida a un derecho fundamental que el propio pueblo con su poder del artículo 39,Constitucional, consagró en el máximo ordenamiento del país, por tanto, su regula-ción en las leyes ordinarias, que si bien resulta una obligación inexcusable para el

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

186

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

legislador, no está sujeta tampoco al arbitrio de este legislador, no está sujeta a suvoluntad o voluntariedad, ni tampoco está sujeta a la ponderación que haga este legis-lador de las circunstancias prevalecientes en un determinado momento en el país y,además, debe ser congruente o conforme la legislación que se emita, que se tieneobligación de emitir, con lo previsto en la Constitución, pues no sería admisible quea través de tales prescripciones se hiciera nugatorio el derecho a ser votado o setornare discriminatorio, cuando se exigiera un cúmulo de cualidades o calidades quesólo un selecto número de ciudadanos pudieran reunir, lo que contravendría el prin-cipio democrático establecido en la propia Ley Fundamental.

Hago hincapié, los derechos fundamentales, consagrados en la Constitución, inclu-yendo los derechos políticos que ya se han recogido como derechos humanos en todoslos instrumentos internacionales, constituyen un ámbito que el pueblo a través delpoder constituyente se reservó respecto de los poderes constituidos, que no les dejó laoportunidad a los poderes constituidos de decidir si otorgaban o no otorgaban estederecho, ni tampoco la atribución de llenarlo de requisitos y formalidades a tal gradode hacerlo nugatorio o de en lugar de que sea general resulte de carácter elitista.

En estas condiciones, el concepto calidades previsto en la Constitución, para hacerloacorde el derecho fundamental de ser votado y a las formalidades perseguidas con éldentro del marco histórico y normativo en que se encuentra, sólo se le puede atribuirel significado de circunstancias inherentes a la persona misma de los ciudadanos quepretendan ocupar un cargo de elección popular, en primer lugar, porque así se des-prende del propio contexto en que se encuentra usada esta expresión, donde se diceque el ciudadano podrá ser votado cuando reúna las calidades que establezca la ley,lo que implica que esas calidades deben estar integradas al ciudadano mismo y noderivar de elementos o requisitos para cuya formación deba intervenir la voluntad odecisión u otra circunstancia de personas o entidades ajenas a dicho ciudadano, por-que en ese caso ya no quedaría en su ámbito el ejercicio de sus demás libertades y através del ejercicio de sus demás libertades, la adquisición de esas calidades, sinoque se haría depender de distintos ciudadanos o de distintas entidades, de la voluntadde la decisión de distintos ciudadanos, de distintas entidades.

Además, la descripción natural del concepto “calidad”, que establece el Diccionariode la Lengua Española, es la de propiedad o conjunto de propiedades inherentes a unacosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

187

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

especie, lo que al aplicarse con dirección a una persona, tiene que entenderse otraducirse como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a ésta, que per-miten compararla o apreciarla en relación con las demás.

En esa definición resulta fundamental la voz inherente, que significa lo que por sunaturaleza está de tal manera unido a otras cosas, que no se puede separar de ellas,expresión que esclarece que el uso del sustantivo calidad en una oración, es parahacer referencia a lo exclusivo, lo propio, natural, o consubstancial de las cosas o delas personas a la que se le aplica.

Para la palabra “calidad” hay otra acepción como modalidad de la antes menciona-da, relativa al estado de una persona, su naturaleza, su edad y demás condiciones quese requieren, para ocupar un cargo o dignidad.

Esta modalidad, a juicio de la ponencia, también está dirigida a establecer que lo quedefine la calidad de una persona son los aspectos propios y esenciales de ésta, pues paraejemplificar lo definido en la propia definición se emplean los vocablos “naturaleza”,“edad” y enseguida se agrega y las demás circunstancias. Cuando se hace una relaciónde este tipo, se entiende siempre que la primera parte es enunciativa; que la segundaparte y las demás circunstancias está referida a las demás parecidas de la misma clase,de la misma naturaleza, del mismo tipo, que las que se han mencionado con anterioridad.

De manera pues, que en estas condiciones el concepto de las demás circunstanciasse refiere a otras características de la misma clase o entidad. Por tanto, las demáscondiciones que se deben fijar para ese efecto, son supuestos de la persona y noderivados, hechos derivados de la imposición de otros sujetos o que se hagan depen-der de situaciones ajenas y subordinadas a la voluntad de otros sujetos o entidades.

Este es el sentido en que se ha entendido el término “calidades” en los ordenamientoselectorales y así se han traducido en requisitos de elegibilidad para ocupar un cargode elección popular, como es el caso de la edad, tiempo de residencia, origen, vigen-cia de los derechos político electorales, independencia de criterio e independencia deintereses.

Si se le diera una extensión mayor a este concepto, a juicio de la ponencia, podríaconducir a que el legislador ordinario exigiera requisitos ajenos a la persona, como

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

188

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

posiciones materiales o económicas, sociales, linaje, altos grados de estudios uni-versitarios, etc., lo que evidentemente pugnaría con el espíritu democrático consa-grado en la Constitución.

Lo anterior se ve fortalecido por la interpretación hecha en el seno de un órgano dela Organización de las Naciones Unidas, con relación al artículo 25 del Pacto In-ternacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por la Asamblea de dichaorganización, en donde las calidades o cualidades pueden exigirse para el ejerciciodel derecho a ser votado que aquí se mencionan, todas ellas inherentes a la perso-na, todas ellas son inherentes a la persona.

No se pasa por alto en el proyecto, la jerarquía entre la Constitución y los tratadosinternacionales; pero es indudable que cuando una norma constitucional admite, poruna parte, una interpretación que entra en plena conformidad y armonía con un trata-do internacional y otra, que la pone en oposición con ese tratado internacional, resul-ta más admisible y lógica la primera, porque las autoridades encargadas de suscribiry aprobar los tratados, tienen la obligación de verificar previamente, si lo que sesuscribe y aprueba está conforme con la Ley Fundamental del país, pues tales fun-cionarios protestaron, al asumir su cargo, cumplir y hacer cumplir la Constitución,de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 de ese alto cuerpo normativo.

No obstante lo antes considerado, es indispensable e imperativo, que el legisladorestablezca un conjunto de normas relativas al derecho a ser votado, para lograr elfuncionamiento del sistema electoral y que se pueda hacer efectivo en la realidad, elmismo derecho del ciudadano a ser votado.

De modo que no entre en conflicto o confrontación con los derechos políticos y deotra naturaleza de terceros y esta necesidad, a juicio del suscrito, es un imperativoimpostergable, por las razones que se expresan en el proyecto.

Se considera que en el caso no se actualiza el segundo supuesto planteado para aco-ger la pretensión del actor, porque la aplicación directa del precepto constitucionalen comento, traería como consecuencia que el derecho político en cuestión no sepudiera ejercer y desarrollar adecuadamente por los ciudadanos que desearenpostularse como candidatos independientes a algún cargo público, convirtiendo así ala prerrogativa en algo ilusorio o carente de sustentabidad y, a la vez, traería, como

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

189

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

consecuencia, el menoscabo de derechos constitucionales de los partidos políticos,de los demás candidatos y del resto del electorado, puesto que una multiplicación alinfinito de candidatos, generaría sin duda, el caos de un proceso electoral y no permi-tiría su control ni llevarlo a feliz puerto; pero además, podría dar lugar, con esto, ala desestabilización y privar de eficacia al sistema electoral.

En los actuales procesos electorales que se fundan en el ejercicio del voto universaly directo, resultarían perjudiciales las candidaturas independientes que no estuvieransujetas a regulación alguna y eso lo demuestra la circunstancia de que en las legisla-ciones electorales que han regulado la forma en que se ha ejercido el derecho a servotado en nuestro país, inclusive actualmente, la Legislación Electoral del Estado deTlaxcala, así como en el Derecho Comparado, se les ha exigido siempre el cumpli-miento de ciertos requisitos relativos a dar representatividad, seriedad y utilidad aesas candidaturas independientes y, con esto, poder hacer eficaz y operativo el pro-ceso electoral, donde la participación de los candidatos no trasgreda o limite el dere-cho a ser votados de los demás candidatos y el del sufragio libre de los electores queen un cúmulo al infinito de candidatos, se verían en un pleno desconcierto y confu-sión, respecto de las posiciones de los programas y de las ofertas políticas en gene-ral, de los distintos candidatos.

Además, en un sistema electoral donde se ha fortalecido a los partidos políticos, laReforma de 1977, halaga al artículo 41 Constitucional, es una clara manifestación defortalecimiento, normas de fortalecimiento de los partidos políticos, reconociéndo-los como piezas maestras de la vida democrática, por ser los instrumentos máseficaces para encuadrar y canalizar la voluntad popular, es indudable que en la par-ticipación de un candidato independiente, no podría tener efectiva realización, sinomediante la regulación legal detallada, que determinara con claridad sus derechos yprerrogativas y precisara sus obligaciones, para asegurar, de esta manera, la parti-cipación de estos candidatos, mediante las condiciones, en las condiciones necesa-rias, de toda contienda que debe llevarse a cabo con equidad.

Así, pues, resulta indiscutible que el legislador se encuentra obligado constitucional-mente, porque de lo contrario con su simple omisión podría hacer nugatorio un dere-cho fundamental a lo que no lo facultó el Poder Constituyente, lo que no dejó para lospoderes constituidos, el Poder Constituyente, se encuentra obligado constitucional-mente a emitir esa regulación y que al no haberlo llevado a cabo, ha incurrido, a

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

190

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

juicio de la ponencia, en una inconstitucionalidad por omisión, con perjuicio de losciudadanos que aspiren a contender en las elecciones populares, de manera indepen-diente, fuera del campo de los partidos políticos.

Para esto, resultaría necesario que en el sistema electoral del Estado de Michoacáno en cualquier sistema electoral del país que pretendiera hacer efectivo este derechoa ser votado por parte de candidatos independientes, una vez que se cumpliera conesa obligación constitucional, tendría que regularse la participación de candidatosindependientes, cuando menos, en los siguientes aspectos que se exponen sólo por víade ejemplo:

1. Los requisitos que debe reunir un ciudadano para obtener de la autoridad electoralel registro como candidato independiente, además de los requisitos de elegibilidad,en los que debe tenerse en cuenta determinada representatividad o apoyo de la ciuda-danía, una organización, aunque sea eventual, contar con un programa o plataformapolítica, alguna declaración de principios, la obligación de no someterse alguna orga-nización internacional o de asociaciones religiosas, así como solicitar apoyo de éstasy el deber de llevar a cabo sus actividades sin violencia, por medios pacíficos y por lavía democrática.

2. Los derechos y obligaciones que le correspondan a un candidato independientedentro del proceso electoral, en los que se podían contar si deben usar o no un distin-tivo, emblema o colores, el uso de medios de comunicación y el acceso alfinanciamiento público para dar difusión a su programa electoral en determinadaforma y periodicidad y precisar cuáles reglas se van a adoptar para la fiscalizaciónde los recursos que recabe para su campaña.

En estas condiciones, no existen en la legislación local del Estado de Michoacán, quees la que se está analizando por razón del asunto, las normas necesarias para elejercicio del derecho de sufragio pasivo en forma independiente, de manera adecua-da y eficiente en el proceso electoral y dentro del sistema de partidos actualmenteestablecido.

En el proyecto se analiza si existe alguna posibilidad para que el órgano de control dela constitucionalidad, exclusivamente dentro de los límites de su función jurisdiccio-nal se encuentra en condiciones de sustituir esas reglas faltantes que no ha expedido

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

191

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

el legislador y con ese objeto poder hacer efectivo el derecho del ciudadano actor ensu acceso y ejercicio del derecho de ser votado, es decir, para acoger la pretensiónque ocupa el fallo que se ha de dictar.

En este punto cabe reflexionar que no toda actividad encaminada en ese sentido pue-de considerarse o podría considerarse como una invasión al Poder Legislativo, hayformas, existen formas y la tradición mexicana es rica en ellas, en las cuales a pesarde la falta de una legislación, de una normatividad reglamentaria, al juzgador dentrodel ámbito de sus atribuciones puramente jurisdiccionales le está facilitado, se le daproteger un derecho, sobre todo, un derecho fundamental que se encuentre violado ypara lo cual resulte obstáculo la falta de esa normatividad. La más común de estassoluciones, cuando se trata de la violación de un derecho constitucional, respecto delcual falta una disposición reglamentaria, es la aplicación directa de la norma consti-tucional, desde luego, cuando esto resulta posible y factible.

En este sentido se ha pronunciado en varias ocasiones y en diversos casos la SupremaCorte de Justicia de la Nación, el caso más socorrido resulta ser el de las leyes que nocontienen un procedimiento para respetar la garantía de audiencia, caso en el cual, añejajurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido constante desde hacemuchas décadas, en el sentido de que eso no constituye un obstáculo para que la autoridadque va a aplicar esa Ley, respete de todas maneras la garantía de audiencia.

Otras posibilidades que se podrían considerar dentro del conjunto de las que pudieranservir jurisdiccionalmente para hacer respetar a través de una ejecutoria, con faculta-des jurisdiccionales, un derecho fundamental transgredido, a pesar de la falta de unanormatividad reglamentaria, estarían, por ejemplo, en la aplicación de alguna legisla-ción precedente, de alguna ley secundaria precedente, cuando, por ejemplo, para ha-cerlo más al caso, una legislación anterior contuviera una regulación de candidaturasindependientes que satisficiera totalmente los requisitos necesarios a los que por vía deejemplo me he referido con anterioridad y que llegara una nueva Ley, dejara sin efec-tos a aquella regulación, en virtud de establecer el monopolio de los partidos políticosen la postulación de candidatos. En este caso, si en una ejecutoria se declarara incons-titucional, el precepto que acoge el monopolio de partidos para la postulación de candi-datos, esto traería, como consecuencia, la resurrección de la vigencia de la legislaciónanterior, en razón de que un principio general en esta materia es que una Ley deroga ala anterior en todo lo que se le oponga y nada más en lo que se le oponga.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

192

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Otra posible solución estaría en la aplicación de la analogía o de la mayoría derazón, o bien, en la aplicación, en la construcción a base de los principios genera-les del derecho.

Todo esto, insisto, no implicaría que el Tribunal correspondiente realizara funcio-nes legislativas, pues la integración de normas por virtud de la omisión del legisla-dor, a través de los medios de interpretación o integración admitidos jurídicamenteimplica, sin duda, el ejercicio de la función jurisdiccional dentro de los límitesreconocidos a la potestad del Tribunal de Control de la Constitucionalidad de laLey, no toda omisión puede superarse, sin embargo, por el órgano jurisdiccional.De ahí, que deba distinguirse entre vacíos legislativos sustituibles o superables através de los medios interpretativos o integradores y las omisiones insustituibles,también denominadas en la doctrina, en una corriente de la doctrina, absolutas oirremplazables.

Esa labor integradora no debe alterar el sistema jurídico existente, de otra manera,sopretexto de integrar una omisión legislativa, un juzgador, un Tribunal para lograrla restauración y el respeto de un derecho fundamental estaría realizando con elnombre de integración, en realidad una función legislativa.

En el caso, se estima que el vacío legislativo, evidenciado en la legislación electoraldel Estado de Michoacán, en relación con las candidaturas electorales independien-tes, no puede ser colmado por esta Sala Superior con ninguno de los instrumentosinterpretativos o integradores propios de su función jurisdiccional, sino que, se ad-vierte la necesidad de que sea el Poder Legislativo el que, en ejercicio de su funcióny a través de normas generales y abstractas, determine los requisitos, las condicio-nes y las demás características conducentes para que el ejercicio del derecho cons-titucional ciudadano de ser votado pueda ser ejercido y plenamente respetado, sin lanecesaria concurrencia con él de un partido político.

En efecto, no es posible que mediante la aplicación directa del artículo 35, fracciónII, de la Ley Fundamental, que consagra el derecho a ser votado, se conceda al actorsu registro como candidato independiente a Gobernador en el Estado de Michoacán,en virtud de que se hace necesario instrumentar esa modalidad en disposiciones lega-les, con previsiones tales como las condiciones y requisitos de registro a los que ya sehizo referencia con antelación.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

193

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Tampoco es aplicable la normatividad anterior, porque en el Estado de Michoacándentro de las denominadas Leyes Electorales para la renovación de los Poderes Lo-cales o del Estado, no se contenían normas destinadas a instrumentar aspectos queahora son esenciales, como las reglas relativas al financiamiento público, la fiscali-zación de sus recursos, la plataforma electoral, los programas y principios de go-bierno, así como las normas que tiendan a garantizar la representatividad de dichoscandidatos y el acceso a los medios de comunicación.

Por su parte, en la Ley para la elección de poder federales del dos de julio de milnovecientos dieciocho, sí se establecían ciertos requisitos para ser operativas las can-didaturas independientes, según se puede leer en el artículo 105, pero por la lejanía deesta Ley y de su vigencia se puede advertir con facilidad que ya aquellos contenidos noestarían adecuados en ninguna forma, ni a las circunstancias materiales del país, ni alas circunstancias sociales y políticas y tampoco a las circunstancias constitucionalesjurídicas, en tanto que, entonces, no existía un régimen de partido con un acervo dederechos constitucionales, encaminados a su fortalecimiento ni, en general, los proce-sos democráticos estaban diseñados en la forma que ahora se tienen.

La aplicación de los principios electorales no admite servir de sustento tampoco,para lograr el respeto al sufragio pasivo independiente, toda vez que tienen cabidaen casos donde el vacío legal está delimitado y es concreto. Esto es, los principioso la construcción jurisdiccional a base de principios, se da frente a vacíos delimi-tados y concretos, esto es, no es factible que a través de los principios se dé naci-miento a todo un sistema legal, que no ha sido desarrollado por el orden jurídico,como sería, en el caso, el sistema de las candidaturas independientes, pues no setrata de una laguna concreta, sino de un vacío legal extenso, que requiere de laactividad legislativa, donde se ponderen, entre otras cuestiones, las repercusionespolíticas, sociales, económicas y culturales, en el ámbito que le corresponde alPoder Legislativo.

La aplicación por analogía o por mayoría de razón, igualmente resulta inadmisiblepara llenar la ausencia de normativas, en relación con las candidaturas independien-tes, porque aún cuando la finalidad en ambas hipótesis sería la de acceder a un cargopúblico a través del ejercicio del derecho ciudadano a ser votado, lo cierto es que noexiste semejanza entre la actuación electoral a través de un partido y la que se reali-za en forma individual.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

194

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En la medida en que los partidos políticos son entes considerados de interés público,que están sujetos para su permanencia, operatividad y postulación de candidatos, auna serie de requisitos claramente establecidos, se encuentran fiscalizados en cuantoa ingresos y egresos, deben contar con estatutos internos, democráticos, financiamientopúblico, etc., en tanto que tales rubros no podrían aplicarse en forma semejante auna organización o individuo en lo particular, quienes en el ámbito electoral, paraempezar, no son personas de interés público ni tienen misiones constitucionales deintermediación entre la sociedad y el Estado.

En tales condiciones, señores Magistrados, en el proyecto se concluye que no esfactible acoger la pretensión del inconforme de que la autoridad electoral respectivale otorgue el registro para contender como candidato independiente a Gobernador enlas próximas elecciones del Estado de Michoacán, por lo que en el proyecto se pro-pone confirmar el acuerdo impugnado.

Muchas gracias, señor Presidente.

Muchas gracias, señores Magistrados.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Muchas gracias, Magistrado Leonel Castillo.

Señores Magistrados:

A su consideración el proyecto.

Magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.

LA MAGISTRADA ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO: Gracias,señor Presidente.

Señores Magistrados:

Con el profundo respeto que me merece el Magistrado ponente, estamos de acuerdocon el punto resolutivo único del proyecto, por cuanto a que confirme el acto recla-mado. No comparto los argumentos contenidos en la primera parte del ConsiderandoQuinto, concretamente por lo que ve a los asertos en que se concluye que de la

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

195

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

interpretación del contenido de los artículos 35 y 41 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, sea dable inferir que el marco constitucional no excluyela candidatura independiente dentro del sistema electoral, así como aquella en que,como consecuencia de lo anterior, se establece que los artículos del Código Electoraldel Estado de Michoacán que estatuyen el monopolio de los partidos políticos parapostular candidatos en la elección de Gobernador, resultan inconstitucionales, comose asevera a fojas 47 del proyecto, puesto que, aparte de que este Tribunal no estáfacultado para pronunciarse en vía de acción o directamente sobre la constitucionalidado no de un precepto, por corresponder esa tarea a la Suprema Corte de Justicia de laNación, en términos de lo que ordena el artículo 99 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, ya que lo único que nosotros podemos hacer en un mo-mento dado, es desaplicar normas que consideramos contrarias a la Constitución, loimportante es que los argumentos que se esgrimen en el proyecto para arribar a talconclusión de declarar, casi de manera casi abstracta, la inconstitucionalidad de unprecepto, desde mi punto de vista no son sustentables.

En mi opinión, las consideraciones a las que se arriba en el proyecto, contrarían elverdadero sentido de las diversas reformas constitucionales que en los años de 1977,1993 y 1996 concluyeron con la actual redacción del artículo 41 de la Carta Magna,del cual es fácil inferir que la voluntad del Constituyente, ésta es la de no incluir lascandidaturas independientes en el sistema electoral y, por ende, establecer de mane-ra exclusiva y definitiva la primacía de partidos como el único medio constitucionalpara el acceso a los cargos públicos de elección popular y consecuentemente que eltexto de los artículos 21, 34, fracción IV, y 153 del Código Electoral del Estado deMichoacán, es congruente con lo que al respecto establece la Ley Fundamental denuestra nación.

En efecto, cabe destacar que del análisis literal, sistemático y funcional del contenido delartículo 41 constitucional, en mi concepto, me permite arribar que si leemos o tenemospresente lo que en la parte conducente lo mismo establece, dicho precepto constitucionaldice: Que la renovación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, se realizará medianteelecciones libres, auténticas y periódicas, conforme las siguientes bases:

1º. Los partidos políticos son entidades de interés público, la ley determinará lasformas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticosnacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales y municipales.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

196

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Los partidos políticos tienen como fin, promover la participación del pueblo en lavida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y comoorganizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos, al ejercicio del po-der público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulen y median-te el sufragio universal, libre, secreto y directo.

2º. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equi-tativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho aluso en forma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con lasformas y procedimientos que establezca la misma.

3º. Las organizaciones de las elecciones federales, es una función estatal que serealiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto FederalElectoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integraciónparticipan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y losciudadanos, en los términos que ordena la ley.

El Instituto Federal Electoral será autoridad en la materia, independiente en susdecisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño; contará en su estructuracon órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia.

4º. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos yresoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en lostérminos que señala la propia Constitución y la ley.

Del contenido, pues, de dicho dispositivo constitucional, infiero que el Constituyenteestableció, de manera indudable, que la renovación de los Poderes Legislativo yEjecutivo, a nivel federal, y ello válidamente puede traspasarse al ámbito local,cuando se realiza mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, debe hacerseconforme a tres bases:

1º. La de los partidos políticos, mismos a los que elevó a la categoría de entidades deinterés público y ordenó que la ley determinaría las formas específicas de su inter-vención en el proceso electoral, como de hecho se hizo en el Código Federal deInstituciones y Procedimientos Electorales, atribuyéndoles, en su carácter de orga-nizaciones de ciudadanos, la facultad de ser el conducto para hacer posible el acceso

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

197

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de éstos al ejercicio del Poder Público, de acuerdo con los programas, principios eideas que postulen y mediante el sufragio universal libre, secreto y directo, otorgán-doles, de manera equitativa, los elementos económico y de comunicación social, deacuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma ley.

2º. La de la organización de las elecciones federales, a través de un organismopúblico autónomo denominado Instituto Federal Electoral, lo que a nivel local lo cons-tituirían los Institutos o Consejos Electorales Estatales, todos ellos dotados de perso-nalidad jurídica y patrimonios propios, en cuya integración participan los respectivosPoderes Legislativos, los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos queordenan las leyes aplicables; y, por último,

3º. El sistema de medios de impugnación, en los términos que señalan la propiaConstitución y la ley, cuyo fin es el de garantizar los principios de constitucionalidady legalidad de los actos y resoluciones electorales.

De manera que si en el artículo constitucional aludido se establece que cuando la renova-ción de los Poderes Legislativo y Ejecutivo se realiza mediante elecciones libres, autén-ticas y periódicas, se debe sustentar exclusivamente las tres bases aludidas, esto es, delos partidos políticos, el órgano administrativo electoral encargado de organizar las elec-ciones en el sistema de medios de impugnación, es claro que no se admite la posibilidadde la existencia de una base diversa, verbi gracia, las candidaturas independientes o laorganización de las elecciones por un ente distinto a los Institutos o Consejos Electorales,pues al establecer el Constituyente que las elecciones se deben desarrollar conforme a lasapuntadas bases, con ello establece la estructura constitucional fundamental o esencialconforme la cual deben discurrir las elecciones, lo cual vega la posibilidad de que éstaspuedan sustentarse en otras bases distintas, puesto que si el legislador no las incluyó, elloimplica su exclusión, en aplicación del principio que recoge el aforismo latino que setraduce en que se debe creer que cuando lo quiso lo expresó y que cuando no lo expresó,es porque no lo quiso.

Así las cosas, es inconcuso que la adecuada lectura del precepto constitucional enanálisis, conduce a una conclusión diversa a la que se sostiene en el proyecto, pues entodo caso evidencia que establece la exclusividad del derecho para postular candida-tos en las elecciones populares a favor de los partidos políticos, por así desprendersedel enunciado o expresión que el legislador usó, en el sentido de que la renovación de

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

198

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

los Poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaría mediante elecciones libres, auténti-cas y periódicas, sustentadas en las tres bases esenciales ya señaladas, sin incluirexpresamente otra base constitucional como podría ser la de la intervención de di-versas personas que no tengan la calidad de partido político, pues esa falta de inclu-sión significaría, en la práctica, su exclusión, de acuerdo con las dos acepciones dela expresión excluir que establece la Real Academia de la Lengua Española, en suDiccionario correspondiente a la vigésima primera edición, máxime, porque al utili-zar el legislador la frase “conforme a las siguientes bases”, con ello es claro queestablece que las elecciones deben desarrollarse de acuerdo con esos fundamentos,esto es, mediante la intervención de los partidos políticos, el órgano administrativoelectoral y el sistema de medios de impugnación.

En este orden de ideas, es inconcuso que aunque el multicitado artículo 41 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no consigna de manerasacramental o textual, el derecho exclusivo de los partidos políticos nacionales apostular candidatos a los puestos de elección popular, igualmente cierto resulta queal constituirlos como la base o conducto por el cual deben desarrollarse las eleccio-nes tendientes a la renovación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, implícitamenteasí lo estableció, lo que, además, se corrobora con el hecho que por cierto, acertaday profusamente se destaca en la segunda parte del proyecto que se somete a nuestraconsideración, de que en el actual Sistema Jurídico Electoral Mexicano, no existeabsolutamente ninguna norma jurídica en la que se fije con precisión, los alcances,forma de ejercicio, requisitos, y condiciones necesarias, para hacer factible y ade-cuada la existencia de las candidaturas independientes, esto es, que hagan viable lapostulación de candidatos fuera de un partido político, que en el proyecto se llega acalificar inclusive como un vacío legal extenso.

Lo anterior me conduce a estimar, sin la menor duda, que nuestro Sistema ConstitucionalElectoral excluyó la posibilidad de la existencia de candidaturas independientes para elacceso a los cargos de elección popular, tan es así que el espíritu del legislador que en lasdiscusiones parlamentarias relativas a la iniciativa del veinticinco de julio de mil nove-cientos noventa y seis, atinentes al decreto que reforman los artículos 35, 36, 41, 54, 56,60, 73, 74, 94, 98, 99, 101, 105, 108, 110, 111, 116 y 122, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, se suscitaron intervenciones de algunos legisladores queen contrario de la mayoría proponían que se incluyeran las candidaturas independientes laproyecto de la reforma política nacional y constitucional que se suscitó en esa época.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

199

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Literalmente en el documento relativo, en lo que importa yo he apreciado, por ejem-plo, la intervención del diputado José de Jesús Ortega Martínez, que dijo, leo textual-mente, “así, es lamentable que el Gobierno y algunos partidos mantuvieran su posi-ción a no permitir las candidaturas independientes y con ello persisten en negar elderecho a muchos ciudadanos a ser candidatos a puestos de elección popular, sin laobligación de pertenecer a ningún partido”.

Por su parte, el diputado Tonatiuh Bravo Padilla, en lo que interesa dijo: no se hacemención a las candidaturas independientes, aunque el veto anticonstitucional, en suconcepto, eso en su concepto es mío , para que los ciudadanos podamos ejercerlibremente nuestro derecho a ser votados, está establecido en el COFIPE, hubiesesido muy importante que fuera incluido este tema en la presente iniciativa, por nues-tra parte seguiremos insistiendo en el próximo período de sesiones ordinarias paraque atendamos esta legítima demanda de la sociedad, presentaremos nueva iniciati-va de Ley para modificar el COFIPE y se habrá así la posibilidad a las candidaturasindependientes”.

En su intervención el diputado Graco Luis Ramírez Garrido Abreau, dijo lo que acontinuación leo en lo que importa, porque fueron muy largos los debates: “si el fin,entonces, es fortalecer las garantías ciudadanas, por qué se niega ese derecho devotar y ser votado con toda libertad, estamos llegando a la aberración, compañeras ycompañeros diputados, de que en la boleta electoral o se reconoce al apartado delcandidato no registrado y suponiendo que la mayoría de los ciudadanos de una demar-cación, distrito o entidad decidan votar mayoritariamente por un candidato no regis-trado, llegaríamos al absurdo de que ese candidato votado mayoritariamente por elsufragio libre ciudadano, no pueda ser electo, porque no cumple con el requisito dever sido registrado por un partido político.

Aquí, se demuestra la convivencia desafortunada de la mayoría de los partidos polí-ticos y el gobierno, para mantener un oligopolio, reconozco la actitud de mi grupoparlamentario, pero no puedo estar de acuerdo con el espíritu de esta reforma queniega a ese derecho.

Lo que no podemos aceptar es que haya partidos que nieguen la expresión libre de losciudadanos, es necesario reconocer en la Ley el derecho de las candidaturas inde-pendientes, hay que reglamentarlas para que sean candidaturas respaldadas

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

200

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

consistentemente por ciudadanos, si es necesario, y darles también condiciones deequidad en la lucha electoral, por lo tanto, debemos reconocer que a partir de milnovecientos noventa y siete, eso lo dijo en mil novecientos noventa y seis una posibili-dad de construcción del Sistema Político Mexicano Democrático que queremos es deque se abra a las figuras políticas de los candidatos independientes”. Hasta ahí la cita.

Por su parte, el diputado Alejandro Rojas Díaz Durán, dijo: “sin embargo, yo creoque a todos nos queda claro que aún hay algunos elementos dentro de estas reformasque habrán de discutirse, profundizarse y expandirse, creo que fue un error el hechode no haber incluido el derecho que tienen los mexicanos, todos, para que puedanregistrares independientemente de los partidos políticos, porque eso hubiera fortale-cido a los propios partidos, el hecho de entrar en competencia con liderazgos, conpersonalidades o con ideas, hace también posible que las estructuras partidarias en-tre a un proceso interno de mejoría y de mejores propuestas.

Yo creo que será del paso a las candidaturas independientes, va en contra de lospropios partidos políticos, hubiera sido un paso complementario importante el hechode que esto se hubiese aceptado, con el propósito de mantener vías como cualquierrégimen democrático abiertas para la participación”.

Hasta aquí las citas de los diarios de debates de las reformas constitucionales habidasen el año de mil novecientos noventa y seis, y que dieron origen a el actual artículo41, de nuestra Constitución Política.

O sea, como se ha tratado de poner de relieve, el tema de las candidaturas indepen-dientes no es nuevo, por el contrario, ya fue abordado en el Congreso y ahí se llegó ala determinación de por el momento no incorporarlo al régimen jurídico constitucio-nal electoral mexicano, aunque hubo voces, como ya lo he puesto de manifiesto, quese pronunciaron de manera enérgica por su urgente implantación dentro de nuestravida democrática, sin embargo, no se hizo.

Desde otra perspectiva, en mi opinión, contrario a lo que se sostiene en el proyectoque se somete a nuestra consideración, el contenido literal del artículo 41, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sí constituye una exclusióncomo una consecuencia necesaria de la expresión: “hacer posible el acceso de losciudadanos al ejercicio del poder público”, puesto que, aplicado a contrario sensu

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

201

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

debe entenderse que si no es a través de los partidos políticos, no es posible el accesode los ciudadanos al poder público, es decir, a los cargos de elección popular.

La interpretación que considero debe realizarse a la citada disposición, tampocodebe hacerse aisladamente, sino que debe tenerse en cuenta que aquella se encuentrainmersa en un conjunto de disposiciones que regulan la renovación de los PoderesLegislativos y Ejecutivo, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, inclu-so, se señala de manera expresa que constituye una de las bases para conseguir eseobjetivo.

Además, no debe perderse de vista que en la misma reforma del artículo 41, Cons-titucional que se comenta, se señaló expresamente lo siguiente, leo: “en los procesoselectorales federales los partidos políticos nacionales deberán contar en forma equi-tativa con un mínimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtención delsufragio popular”. Termina la lectura.

De esta disposición se deriva claramente otro principio fundamental que rige a laselecciones populares, el de la equidad, la introducción de este principio implica tam-bién que desde entonces no existe la posibilidad de que candidatos independientespudieran participar en las elecciones populares, toda vez que si esto ocurriera nohabría manera de que, como lo expresamente lo señala la Constitución, pudiera de-rivarse algún sistema que permitiera mantener el citado principio de equidad.

Con base en esta precisión, se puede establecer que si el constituyente permanentehubiese deseado que otras organizaciones o personas en lo individual pudieran pre-sentar candidaturas a cargos de elección popular, necesariamente hubiera estableci-do que no sólo a los partidos políticos se les aseguraría que contaran con elementospara sus actividades tendientes a la obtención del sufragio popular y además, como lohizo con los partidos políticos debió remitir a la Ley para que regulara las formasespecíficas de la intervención de estos otros sujetos en el proceso electoral.

Todo esto es así, en consideración a que precisamente cuando se habla deconstitucionalización de los partidos políticos se está haciendo referencia a que elcarácter que anteriormente se les reconocía sólo en la Ley, ahora también formaparte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dejar enclaro su calidad como intermediarios indispensables y sin los cuales no sería posible

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

202

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

el acceso de los ciudadanos a los cargos de elección popular, pues ya en lasleyes expedidas en los años de mil novecientos cuarenta y seis, mil novecientoscincuenta y uno y mil novecientos setenta y tres, en sus respectivos artículos60, 68 y 107, se establecía que solamente los partidos políticos podían registrarcandidatos.

Así las cosas, desde mi punto de vista es dable concluir que en nuestro SistemaConstitucional sí establece el monopolio de los partidos políticos para la postulaciónde los candidatos a puestos de elección popular, sin que la prerrogativa contenida enla fracción segunda del artículo 35, sea base suficiente para estimar lo contrario, entanto que, es también presupuesto del invocado artículo 41, que los partidos políticossólo pueden postular como candidatos a aquellas personas que satisfagan los requisi-tos de ciudadanos y se encuentren en pleno goce de los derechos políticos que implicaesta calidad.

Por tales razones votaré con el sentido del proyecto, pero en contra de la considera-ción antes referida, esto es, para que en todo caso, se declaren infundados en sutotalidad los agravios expuestos por el actor.

Muchas gracias, señores Magistrados.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Gracias, Magistrada Navarro.

Magistrado Orozco.

EL MAGISTRADO JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ: Gracias, Ma-gistrado Presidente.

Distinguida Magistrada;

Señores Magistrados:

Para expresar mi conformidad con el sentido del proyecto, en el sentido de que debeconfirmarse el acuerdo a través del cual se negó el registro como candidato al ciuda-dano ahora actor para figurar como candidato independiente en la elección de Gober-nador, que se celebrará el próximo once de noviembre.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

203

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Sin embargo, con el respeto debido al Magistrado ponente, difiero con la primeraparte de las manifestaciones que se vierten en el proyecto, particularmente la relati-va a que, desde mi punto de vista, no es razón suficiente para considerar comoinconstitucional o contrario al derecho internacional un régimen jurídico de candida-turas por el simple hecho de que sólo los partidos políticos puedan solicitar el registrode candidatos y no prever la existencia de candidaturas independientes.

Estimo que la solicitud de registros de candidatos, cuando se establece legalmenteque sólo la puedan hacer los partidos políticos, ciertamente constituye un límite, perodesde mi perspectiva no representa por sí misma una vulneración de las normas yprincipios constitucionales o de los tratados internacionales, ya que estosordenamientos no prohíben las limitaciones o restricciones legales a los derechospolítico electorales, ni a los derechos humanos, en general, sino que lo que prohíbenes que tales limitaciones o restricciones sean irracionales, injustificadas,desproporcionadas o que se traduzcan en privar de su esencia a cualquier derecho,fin, principio o valor constitucional o electoral fundamental.

Por lo que se refiere a la interpretación que se hace del artículo 35, fracción II, de nuestraConstitución, difiero de la que se sostiene en el proyecto, como ha quedado vertido en lasintervenciones anteriores y en la cuenta, pero me voy a permitir recordar de que elartículo 35, establece: son prerrogativas del ciudadano, en la fracción II, establece tex-tualmente: “poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado paracualquier otro empleo, comisión, teniendo las calidades que establezca la Ley”.

En este sentido, desde mi perspectiva, es fundamental establecer cuál es el alcanceque tiene el carácter de calidades, el término “calidad”, las cuales, desde el punto devista constitucional, pueden ser establecidas en una ley.

Atendiendo precisamente al Diccionario de la Lengua Española, particularmente laque estimo que es fundamental para el caso que nos ocupa, es la que en su acepciónnúmero 5, establece y que hacía referencia el Magistrado Castillo, cito textualmen-te: “estado de una persona, su naturaleza, su edad y demás circunstancias y condi-ciones que se requieren para un cargo o dignidad”.

Ciertamente el Magistrado ponente y con el respeto que siempre me merece, consi-dera que cuando se hace referencia a demás circunstancias y condiciones, se debe

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

204

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

referir precisamente, en forma exclusiva, a lo que antecede, esto es, al estado deuna persona, su naturaleza, su edad y demás circunstancias y condiciones. Sin em-bargo, me permito señalar que, desde mi perspectiva, lo que se establece es unareferencia al sujeto, de esas, de más circunstancias y condiciones, porque no se estárefiriendo a la persona sino que, desde mi punto de vista, hay un objeto distinto.

Vuelvo a leer: “estado de una persona, su naturaleza, su edad y demás circunstan-cias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad”.

Desde mi punto de vista esta amplitud permite derivar que se pueden establecerciertas circunstancias y condiciones que se requieran para un cargo y esa es la com-petencia que la Constitución le confiere al legislador; pero veamos qué es circunstan-cias y condiciones.

Atendiendo precisamente al propio Diccionario, vemos que circunstancia, en su se-gunda acepción, es “calidad o requisito”. A su vez, el mismo, siempre me voy areferir al mismo Diccionario de la Real Academia Española, “requisito” es la cir-cunstancia o condición necesaria para una cosa.

Si acudimos a buscar el significado de condición es, en su tercera acepción, “estado,situación especial en que se haya una persona”, pero también, tomando en cuentaque cuando se alude a requisito, es la condición necesaria para una cosa, vemos quecondición necesaria tiene una connotación jurídica, porque dice el Diccionario, des-de el punto de vista del Derecho, la que es preciso que intervenga para la validaciónde un contrato, acto o derecho.

En consecuencia, desde mi perspectiva, el legislador puede establecer, tiene la com-petencia para establecer todas aquellas calidades, circunstancias, condiciones, re-quisitos, para un determinado ejercicio del derecho político electoral a ser votado.

Esta interpretación gramatical es la que me lleva a la conclusión de que el legisladorestá facultado, entre otros aspectos, no solamente a referirse a ciertas calidadesinherentes, como se menciona, o que son de un ciudadano, o que se haría depender,o sea, que si fueran inherentes al ciudadano, sino que son aquellas otras que precisa-mente permitan acceder a un cargo o dignidad; pero yo no me quedaría en la inter-pretación gramatical que a mí me conduce a una conclusión distinta, sino que aten-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

205

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

diendo a la interpretación sistemática, vemos que no solo se trata de que el legisladorestablezca las calidades de que debe satisfacer el ciudadano para acceder a un cargopúblico, sino que también el artículo 41, fracción I, establece que las formas especí-ficas de participación de los partidos políticos en los procesos electorales, debenestar determinados en la ley.

Hay también entonces, si estamos en presencia de un proceso electoral, en dondetambién es la ley la que debe establecer qué intervención van a tener los partidospolíticos en el mismo, en el entendido de que los partidos políticos nacionales tienenderecho a participar en los procesos electorales estatales y municipales, estatal, quees el que nos ocupa, en el caso de Michoacán; pero también el artículo 116, fracciónI, establece que la elección para los cargos de Gobernador, como es el caso que nosocupa, también va a estar regulada en la Ley Electoral respectiva.

De esta interpretación sistemática, de estos preceptos que he invocado en la Consti-tución, me llevan a la conclusión de que es una atribución del legislador, regular estetipo de funciones.

Y, por otra parte, también, desde una perspectiva de la interpretación funcional,estimo que llevaría a una conclusión y que es lo que sostengo en el presente caso, deque estamos en presencia de un derecho fundamental, sin duda, el derecho políticoelectoral de un ciudadano a ser votado; pero que ese derecho fundamental de base oconsagración constitucional, tiene una configuración legal, como también lo han sos-tenido algunos otros Tribunales Constitucionales, como es el caso de Alemania oItalia.

El caso es de que decía de una interpretación funcional me lleva a esta mismaconclusión, porque ciertamente y como también coincido en este aspecto con elproyecto, es el caso de que hay otros derechos en juego, particularmente noestamos nada más ante la presencia de un derecho de libertad de un ciudadanopara participar como cuando crea o decía, en determinado momento, sino quedebe satisfacer ciertos requisitos que deben estar previstos legalmente, porqueen caso distinto, estaríamos en presencia de un derecho absoluto que, desde miperspectiva, no sería sustentable de un derecho absoluto para que un ciudadanoparticipe y ejerza su derecho a ser votado, como ciertamente tampoco se sostie-ne en el proyecto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

206

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Precisamente, toda la segunda parte del proyecto y de la intervención muy interesanteque tuvo en esta sesión el Magistrado Castillo, va conducida precisamente a que serequiere una configuración legal, a que el legislador efectivamente requiere armonizarel derecho del ciudadano a ser votado, con el derecho de igualdad de que los demástienen, a que no se privilegie, por ejemplo, la participación de un candidato indepen-diente eventualmente, frente a los derechos de los demás, a participar en condicionesde igualdad, que ciertamente este derecho de igualdad y esta condición y este deberestá previsto, este deber o límite a los derechos fundamentales o concretamente a losderechos humanos, está no sólo previsto en nuestra Constitución, sino en los tratadosinternacionales de Derechos Humanos, a lo cual me voy a referir con posterioridad.

Pero decía: la interpretación funcional requiere, efectivamente, que sea el legisla-dor el que armonice estos derechos para no generar un caos eventual o que haganugatorio el ejercicio de otros derechos, como se correría el riesgo ante un derechoabsoluto y como acertadamente se sostiene en una parte del proyecto.

Es por ello que podría el legislador y esto estaría también aceptado en otros tribuna-les constitucionales, en la Corte Europea de Derechos Humanos, el que se puedaestablecer ciertos límites, precisamente, para que se pueda armonizar dos derechosfundamentales ante una eventual colisión, o que también se pueda respetar y salva-guardar ciertos bienes constitucionales o ciertos principios o valores fundamentalestutelados por la propia Constitución y desde mi perspectiva y también aludiré a elloen un momento, es el caso de la democracia representativa y del sistema de partidos.Es el caso de que, pues, el propio proyecto establece, por ejemplo, desde mi punto devista con acierto, que resultaría y hacía referencia en su intervención el MagistradoCastillo, resultaría necesario que en el Sistema Electoral del Estado de Michoacán,se regulara la participación de candidatos independientes, cuando menos en los si-guientes aspectos que se exponen por vía de ejemplo y que es lo que impide quenosotros intervengamos, dice el proyecto:

1º. Los requisitos que debe reunir un ciudadano, para obtener de la autoridad electo-ral el registro como candidato independiente, además de los requisitos de elegibili-dad en los que debe tenerse en cuenta:

a). Determinada representatividad o apoyo de la ciudadanía, la cual ha de ser consi-derable, no sólo para evitar la proliferación de candidaturas, coincido, sino también

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

207

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

para estimar que existen condiciones reales de competencia, respecto de los candi-datos de partidos políticos.

b). Una organización, aunque fuera eventual, para el único fin de contender y ejecu-tar adecuadamente el cargo para el cual se postula, de llegar a obtenerlo.

c). Contar con un programa plataforma política, etc.

A lo que voy, es que si ciertamente es una atribución del legislador establecer estosrequisitos, que desde mi punto de vista eventualmente, así debería, si fuera decisión dellegislador, que pudiera haber candidaturas independientes, pudiera adoptarlos, es lomismo, o sea, desde mi perspectiva no es una calidad inherente al individuo, al ciuda-dano, el que se le exija determinada representatividad o apoyo de la ciudadanía, la cualha de ser considerable, no sólo para evitar la proliferación de candidaturas, etc.

Desde mi perspectiva, esto sería una calidad, como es una calidad, efectivamente,que en determinado momento el legislador haya decidido en el ámbito de sus atribu-ciones, establecer que sólo los partidos políticos pueden postular candidatos o que, enotros términos, el derecho político electoral del ciudadano para ser votado, para serejercido, debe contar precisamente con la postulación de un partido político.

Por estas razones, desde mi punto de vista, la interpretación gramatical, la sistemá-tica y la funcional, con el respeto que obviamente para cualquier diferencia con laopinión de un servidor, sin embargo, es el caso de que todas ellas me conducen a laconclusión de que estamos en presencia de un derecho fundamental de base constitu-cional, pero de configuración legal y que es dentro de la competencia del legislador,establecer estas calidades.

Ciertamente, ciertamente, esto no implica que el legislador sea elibérrimo en elejercicio de su atribución o que sea desorbitada su competencia, sino que, incluso,habríamos que en determinado momento analizar, y es a lo que nos debiéramosconcretar, si en determinado momento se trata, estamos en presencia de una restric-ción o limitación irracional, injustificada o desproporcionada; pero, desde mi puntode vista, no, porque sencillamente se esté en presencia de una disposición legal, o seestablezca que sólo los partidos políticos pueden postular candidatos, ya estemos,necesariamente, en presencia de una violación constitucional o legal.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

208

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Antes de hacer referencia a lo que en determinado momento es el caso que nosocupa, que es el de Michoacán, sí quisiera referirme que ya hubo alguna ocasión enque esta Sala Superior estimó, claro, ciertamente referida a la legislación electoraldel Estado de Colima, que entre las calidades, requisitos o condiciones que puedeestablecer el legislador ordinario, se encuentra el de ser postulado por un determina-do partido político, tal como se estableció en la sentencia recaída en el expedienteJDC 149/2000, fallado el veinticinco de agosto de dos mil, cito textualmente: “nopasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que conforme lo dispuesto en elartículo 35, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,es una prerrogativa de los ciudadanos el poder ser votado para los cargos de elecciónpopular. Sin embargo, para que un ciudadano esté en posibilidad jurídica de ejercerdicho derecho, es menester que se cumplan las calidades que al efecto se disponganen las leyes respectivas, en el caso particular, la relativa al presupuesto de habersido postulado por algún partido político y registrado como candidato por la autoridadelectoral competente, tal como se dispone en los artículos 5, fracción III, 47, frac-ción VI, 163, fracción XXIII, 196, 198, primer párrafo, fracción II y 202, quintopárrafo, del Código Electoral del Estado de Colima”; que desde mi punto de vistatendría la misma razón jurídica para ser contemplada en el presente caso.

Pero decía, es evidente que si se puede regular por el legislador tales calidades, loque debiéramos observar es si el legislador en el caso específico se ajustó a las basesestablecidas en la constitución a la cual evidentemente está sometido.

Desde mi perspectiva con la salvedad, bueno, primeramente es claro que como lopuntualizó en su intervención la Magistrada Alfonsina Navarro, es muy importantetener presente la reforma política de mil novecientos setenta y siete, junto con lasreformas constitucionales de mil novecientos noventa y tres y mil novecientos noven-ta y seis, y que además así lo hemos sostenido en diversos casos, pero de manerarelevante en la sentencia recaída en los expedientes relativos a los recursos de ape-lación 038/99, 041/99 y 043/99, fallada el siete de enero de dos mil, en cuanto a laimportancia de la constitucionalización de los partidos políticos y del régimen delsistema de partidos del cual en la exposición de motivos de la reforma de mil nove-cientos setenta y siete se desprende y que a través de las diversas reformas constitu-cionales se puso en vigor y que desde mi perspectiva es una obligación del legisladorsalvaguardar y que ha sido clave en el desarrollo y en la democratización del sistemapolítico mexicano.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

209

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Creo que esto es fundamental tenerlo, pero que si bien junto con esto, que sí estimoes una base constitucional que el legislador debe observar y tener presente ante cual-quier reforma legal que deba promover, es el caso que con el debido respeto a laMagistrada Navarro no llego a la conclusión de que el propio constituyente en elartículo 41, fracción I, haya establecido el llamado monopolio de los partidos políti-cos para postular candidatos.

En este sentido coincido con los argumentos que se sostienen en el proyecto, en elsentido de que no se prevé ese monopolio de los partidos políticos en la postulación decandidatos.

Sin embargo, es evidente que aún cuando no exista ese derecho exclusivo de lospartidos políticos para postular candidatos a elección popular, sin embargo, es claroque nuestra propia Constitución establece que los partidos políticos tienen derecho aintervenir en los procesos electorales y que las formas específicas correspondientes,nuevamente como lo había dicho, deben estar reguladas en la Ley y, en el entendidode que sólo los partidos políticos nacionales por disposición del constituyente puedenparticipar en las elecciones federales y del Distrito Federal, y los partidos políticosnacionales, si bien participan en los procesos electorales estatales y municipales, ahícabe la posibilidad que se establezca que también participen partidos políticos loca-les. En el entendido de que el legislador tiene la obligación precisamente de regularestas formas específicas de participación y salvaguardar, yo pondría mucho énfasis,el sistema de partidos, clave en la democratización de nuestro país.

Sin embargo, decía, ninguna disposición constitucional, ni la interpretación sistemá-tica o funcional del conjunto de preceptos constitucionales aplicables, desde mi pers-pectiva, establecen en forma alguna que los partidos tengan el monopolio de lapostulación de candidaturas para cargos de elección popular, ni mucho menos que alefecto estén prohibidas las candidaturas independientes o no partidistas.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los partidos políticos que el legisla-dor tiene la obligación de prever las formas específicas de su intervención en losprocesos electorales, también llego a la conclusión de que ninguna disposición cons-titucional, ni la interpretación sistemática o funcional del conjunto de preceptosconstitucionales aplicables establezca, en forma alguna, que las leyes federales olocales deban contemplar necesariamente la participación de candidatos indepen-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

210

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

dientes o no partidistas en las elecciones federales, estatales, municipales o delDistrito Federal y que como bien desde mi punto de vista en forma acertada y muyoportuna nos recordó a través de su intervención la Magistrada Navarro, pero ni esnecesario, porque el constituyente lo rechazó, pero tampoco, desde mi perspecti-va, está prohibido, sino que cabe la oportunidad nuevamente que el legislador enejercicio de sus atribuciones y armonizando los derechos que están en juego, ver-dad, pueda precisamente prever esa posibilidad.

En consecuencia, sería competencia, estimo, tanto del Congreso de la Unión o delas legislaturas locales en el ámbito de sus respectivas competencias, al efecto deregular las calidades, circunstancias, condiciones, requisitos o términos para elejercicio del derecho político electoral de los ciudadanos a ser votados, así comopara armonizarlo con otros derechos fundamentales de igual jerarquía y salva-guardar los principios y valores tutelados en la propia Constitución, como son: lademocracia representativa y el sistema de partidos, atendiendo a las particularida-des del desarrollo político y social en cada circunscripción electoral y de aquí lasvirtudes de nuestro sistema federal, las correspondientes legislaturas, las que pue-dan establecer la participación en los procesos electorales tanto de los partidospolíticos, como en su caso de candidaturas independientes, o bien, el derecho ex-clusivo de los partidos políticos en la postulación de candidatos a cargos de la elec-ción popular, siempre y cuando, estimaría un servidor, que en este último caso nose exija que el respectivo ciudadano se encuentre afiliado a algún partido político yque la creación de partidos políticos nuevos sea accesible al común de los ciudada-nos para lograr este equilibrio entre la salvaguarda del sistema de partidos y laeventual posibilidad de candidaturas independientes; pero, insisto, no encuentro yoque el constituyente haya establecido esta necesaria participación.

Por lo que se refiere, incluso, antes de ver al aspecto de los tratados internacionales dederechos humanos, pero antes a las intervenciones a las que se hizo referencia en lacuenta, una relativa a la Comisión Interamericana, al informe de la situación de losderechos humanos en México por parte de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, sí quiero poner énfasis si así se mencionó y se reconoce en la cuenta, peroyo me permito subrayarlo que ciertamente son opiniones, no conozco en cuanto a losórganos que tienen un carácter vinculatorio, como pueden ser: la Corte Europea deDerechos Humanos o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en algúnmomento por la mera previsión legal de que se establezca el derecho exclusivo de los

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

211

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

partidos políticos a postular candidatos, que eso, por sí solo, sea inconstitucional oviolatorio de los correspondientes instrumentos internacionales de derechos humanos.

En el caso de la Corte Europea, por ejemplo, en relación a la naturaleza de losderechos consagrados en el artículo 3, denominado: “Derechos a Elecciones Li-bres”, del protocolo número 1 al Convenio Europeo para la Protección de los Dere-chos Humanos y de las Libertades Fundamentales, al hacer referencia ya la nueva,una cierta jurisprudencia reciente de la Corte Europea de Derechos Humanos, encuanto a los derechos subjetivos de participación, esto es, el derecho del voto y elderecho a ser electo en una legislatura, la propia Corte ha sostenido lo siguiente: “losderechos en cuestión, el de votar y de tener acceso a una legislatura no son absolu-tos”, puesto que el artículo 3, del protocolo al que hice referencia lo reconoce sinenunciarlos expresamente, ya no digamos definirlos.

Hay un margen para establecer las limitaciones que están implicadas, en sus órdenesjurídicos internos, los Estados contratantes sujetan los derechos a votar y a ser votadoa condiciones que no están, en principio, precluídas bajo el artículo 3, del protocolo;dichos estados tienen un amplio margen de apreciación en este ámbito, pero correspon-de a la Corte determinar en última instancia si ha cumplido con los requerimientos delprotocolo número uno, la Corte tiene que determinar a su entera satisfacción si talescondiciones no restringen los derechos en cuestión a grado tal de hacer nugatoria suesencia y privarlos de su efectividad. Asimismo, ha de determinar que tales condicio-nes se establecen en aras de un objetivo legítimo y que los medios empleados no sondesproporcionados.

Desde mi perspectiva, precisamente, entonces, teniendo presente que en ningún casoque un servidor conozca un órgano jurisdiccional vinculante haya establecido no unaopinión, nosotros también hemos tenido a opiniones, verdad, de expertos electorales,desde mi perspectiva, muy connotados y que también fueron, incluso, especializa-dos, porque fueron expertos electorales y no en el caso de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos que fue más plural, con motivo del informe del grupo deexperto que les solicitó la Organización de la Naciones Unidas al Doctor DieterNohlen, al Doctor Daniel Zovato, al Doctor Felipe González Roura, que si bien serefieren primordialmente al régimen electoral federal, como es también el de laComisión Interamericana de Derechos Humanos que no se refiere al régimen elec-toral de Michoacán, que es el objeto del caso que nos ocupa.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

212

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Pero decía, es el caso que una de sus conclusiones es en la página 61, el punto número242, en suma, dicen los expertos a los que hacía referencia de la misión de la Organiza-ción de las Naciones Unidas, en suma, consecuencia de la reforma de 1996, el SistemaElectoral Mexicano cuenta hoy con un marco normativo y un aparato institucional idó-neos, para garantizar la realización de procesos electorales libres, justos y equitativos.

Desde mi perspectiva, respetando cualquier otra opinión de quienes suscribieron elinforme de la Comisión Norteamericana de Derechos Humanos o de algún otro órganode las Naciones Unidas, pero que también podríamos tener presente una evaluaciónpor expertos electorales en este sentido; pero decía: es claro que los tratados interna-cionales de Derechos Humanos, ciertamente suscritos y ratificados por México, par-ticularmente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la ConvenciónAmericana de Derechos Humanos, ciertamente, en el artículo 25, que se invoca en elproyecto y al que hizo referencia el Secretario de Estudio y Cuenta y primordialmenteel señor Magistrado ponente, se establece que todos los ciudadanos gozarán, sin ningu-na de las distinciones mencionadas en el artículo 2º y sin restricciones indebidas, de lossiguientes derechos y oportunidades.

Claro, me permito señalar, destacar, que admite restricciones debidas, ¿verdad?,entre los cuales está, en el artículo 25, votar y ser elegidos en elecciones periódicas,auténticas, realizadas por sufragio universal igual y por voto secreto, que garanticela libre expresión de la volunta de los electores.

Entonces, o sea, no estamos en presencia de un derecho absoluto y es evidente que niel proyecto en ningún momento lo sostiene, debo reconocerlo, pero si, entonces, hayciertos límites que se puedan establecer legalmente. Se alude en el proyecto, yadecía, a que sean apoyados, por cierto grupo de ciudadanos, eventualmente candida-tos independientes y lo cual es una calidad, porque si no lo establece el legislador confundamento en el artículo 35, fracción II, o porque puede establecer las calidadesque deben tener los ciudadanos para ejercer un cargo, pues entonces ese requisitosería inconstitucional, ¿verdad?, bajo la misma lógica de que si se pretendiera soste-ner que el requisito de ser postulado por un partido político es inconstitucional, por-que supuestamente no es una calidad.

Yo percibo que tendría la misma naturaleza exigir ser postulado por un partido polí-tico, que en determinado momento exigirle que sea apoyado por un cierto número

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

213

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

relativamente grande o pequeño, que el caso es, pues, de que también este derechofundamental de base constitucional y configuración legal, tendríamos que ver, decía,si no en sí mismo es violatorio de alguna base constitucional, en cuyo caso seríainconstitucional o violatorio de un tratado internacional de Derechos Humanos, porser, en cuyo caso, también estaría cuestionada su validez.

Sin embargo, advierto que particularmente el caso que nos ocupa de la Ley Electoral delEstado de Yucatán, con relación al acto impugnado, ¿verdad?, yo llegaría a una conclu-sión distinta; pero antes, si se me permite, yo quisiera hacer referencia a que, desde miperspectiva, la tipología constitucional, o sea los modelos constitucionales que establecenestas bases, este equipo de derechos, yo los pretendería clasificar en tres formas:

Un tipo sería, como ocurre en el caso de la Constitución de El Salvador, en el sentidode que es la propia Constitución la que explícitamente establese, el monopolio de lospartidos políticos para postular candidatos, en cuyo caso evidentemente la ley electo-ral correspondiente sólo puede prever que los partidos políticos tienen la facultad, enforma exclusiva, de postular candidatos, como lo ha hecho, como el Tribunal Supre-mo Electoral de El Salvador ha rechazado alguna solicitud de candidatura indepen-diente, como la que ahora nos ocupa y la ha tenido en vigor y que yo conozca, enningún momento se ha considerado que esto haya sido violatorio de Derechos Huma-nos por algún organismo internacional, que particularmente el Interamericano hasido muy cuidadoso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de seguirel proceso de desarrollo democrático en El Salvador, particularmente teniendo encuenta que después del régimen o las dificultades que tuvo, estableció esto en laConstitución para establecer un sistema de partidos que, como un fundamento indis-pensable, para la democracia representativa, esto es de un régimen autoritario quepadeció y que, es mi percepción, aunque esto sean cuestiones de leyes ferendas y decuestiones políticas, pero que estimo que están en el ámbito de atribuciones de unpoder constituyente o eventualmente del Poder Legislativo, definir cuándo, precisa-mente, este tipo de cuestiones se justifica que puedan ser establecidas.

El caso es que ese es un modelo; puede haber otro, como el de la Constitución deChile o de Venezuela, en donde es la propia Constitución la que establece que haypartidos y candidaturas independientes y en este sentido la ley necesariamente, debeestablecer la forma de hacer efectivo el ejercicio de esos derechos, tanto de candida-tos independientes, como de los partidos políticos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

214

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Y un tercer modelo, en el cual estimo que con el respeto de siempre para la posiciónde la Magistrada Navarro, en el sentido de que nuestra Constitución, o sea que laConstitución no establece ese monopolio, ni establece el monopolio de los partidospolíticos, ni prohíbe las candidaturas independientes, en cuyo caso es un arbitrio dellegislador y mutatis mutandi, así como en los instrumentos internacionales de Dere-chos Humanos y los órganos jurisdiccionales encargados de adjudicar los casos bajosu competencia han resuelto, pues cada país hay una variedad de sistemas y que, enejercicio de su soberanía, cada país puede establecer el suyo, claro, siempre y cuan-do ciertos parámetros, presentamos un parámetro de la razonabilidad, de la propor-cionalidad, de la justificación. Es un asunto distinto en el que nos moveríamos.

Así yo decía: en el Sistema Federal, atribución del Congreso de la Unión, atribuciónde las Legislaturas Locales y hay, decía, y por qué es el legislador, y además loreconocen los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, porque precisa-mente esta disposición, que ya decía del mismo artículo 25 que admite restriccionesindebidas y que ciertamente esas restricciones indebidas, que están prohibidas, peroque las debidas deben estar establecidas legalmente, aquí, en todo caso, estaríamosen presencia de una restricción legal, hay que analizar si no viola algún derechofundamental; pero que se trata de armonizar, porque hay, en el caso, si nosotros nosvamos a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, nos podremos perca-tar que no solamente se hace derecho, consagrado en el artículo 23, al que hizoreferencia el Secretario de Estudio y Cuenta, sino que también hay que tener presen-te que hay un deber, no solamente existe un derecho, sino hay límites a ese derechoy que están previstos en la propia Convención Americana sobre Derechos Humanos,como es el segundo párrafo, del artículo 32, en el que se establece que los derechosde cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad detodos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática. En-tonces, puede haber límites; pero se encarga el mismo artículo 30 de la propia Con-vención, en decir: en establecer, las restricciones permitidas, a las que he hechoreferencia, de acuerdo con esta convención, al goce y ejercicio de los derechos ylibertades reconocidos en la misma, tan derecho fundamental, tan derecho humano,en estos instrumentos, es el derecho de los ciudadanos a acceder a los cargos públi-cos en condiciones de igualdad, como, precisamente, es también otro derecho el deigualdad y decía: no pueden ser aplicadas, sino conforme esas restricciones permiti-das, no pueden ser aplicadas, sino conforme a leyes que se dictaren por razones deinterés general y con el propósito para el cual han sido establecidas.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

215

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Así, pues, y disculpen que me haya extendido en mi intervención, pero yo llego a laconclusión de que legalmente se pueden establecer restricciones.

No existe, ciertamente, un derecho libérrimo o una competencia del legislador, paraestablecer, en forma caprichosa o arbitraria, ciertas restricciones; pero lo que noso-tros debiéramos, en el caso específico que se nos presente, es atender a analizar sise trata, esa restricción, que per ce, por si misma, no va a ser inconstitucional oviolatoria de Derechos Humanos, sino en función de estas otras cuestiones, de si sonválidas o no.

Y ya, para concluir, diría que en el caso específico, si bien el agravio que esgrimeel actor se concreta a decir que por el mero hecho y como se sostiene Zavala en elproyecto, que por el mero hecho de que se establezca que sólo los partidos políticospueden postular candidatos y que por no prever candidaturas independientes, porese mero hecho ya es inconstitucional, desde mi punto de vista con los argumentosque me he permito esgrimir, desde mi perspectiva, no sería suficiente para poderconsiderarlo inconstitucional o violatorio del Derecho Internacional; pero si yaentráramos al análisis de otras cuestiones, que no esgrimen como agravio el actor,es el caso que yo estimo que en el presente no hay una restricción indebida, noexige el legislador de Michoacán, por ejemplo, que sea afiliado a algún partidopolítico, él, el ciudadano, que quiera ejercer su derecho a ser votado.

Sabemos, ¿verdad?, que el derecho de asociación no es solamente un derecho apertenecer a una determinada asociación, sino que también es el derecho a no perte-necer a la misma y estimo que si en determinado momento el legislador estableceque, y en este sentido difiero respetuosamente de las formas, en que se inicia elestudio de los agravios en el proyecto, porque dice que para acoger la pretensión delactor tendrían que demostrarse los siguientes supuestos:

a). El derecho a ser votado como candidato a Gobernador sin asociarse a un partidopolítico, yo creo que en Michoacán, o sea, para acoger esta parte del agravio, nisiquiera estaríamos en presencia de este problema, porque no se exige en la ley deMichoacán, el ser afiliado a un partido político, para figurar como candidato a deter-minado cargo de elección popular y es un hecho notorio para este órgano jurisdiccionalque varios partidos políticos nacionales, por ejemplo, reservan una serie de candidatu-ras a personas ajenas, o ciudadanos ajenos a su partido político.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

216

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Entonces, por lo menos en ese aspecto, cabría la posibilidad de que pudiera figurar uncandidato no perteneciente a un partido político y ser registrado como tal, como tenemosnoticia de que hemos conocido de este tipo de asuntos; pero no sólo esto, sino que desde miperspectiva, en el caso específico de Michoacán, por ejemplo, el que se permita conformarun partido político local con una exigencia del 0.45% de ciudadanos, con un apoyo de estanaturaleza, desde mi perspectiva es un indicador de que es accesible formar un partidopolítico para un ciudadano que no esté de acuerdo con el espectro político de los que, endeterminado momento intervienen, pero debe ajustarse, precisamente, al canal establecidopor el legislador, que no estimo que en sí resulte irracional, sino que ni hace nugatorio elderecho, sino que es precisamente un derecho accesible y que, llamémosle, es una formaabreviada de permitir que se salvaguarden otros derechos, porque todos participarían encondiciones de igualdad, todos se sujetan precisamente a las reglas del juego establecidas yaprobadas por el legislador en ejercicio de sus atribuciones y le da certeza y objetividad alproceso electoral e igualdad en la contienda y si se respetan precisamente los demás princi-pios o valores tutelados del orden jurídico mexicano, particularmente en nuestra Constitu-ción, razón por la cual yo, estando de acuerdo con el sentido del proyecto, me permitiríaexpresar mi disentimiento en cuanto a la consideración de que se considere inconstitucionalel régimen jurídico electoral de las candidaturas previsto en el Estado de Michoacán.

Gracias.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Gracias, Magistrado Orozco.

Señores Magistrados:

Magistrado Eloy Fuentes Cerda.

EL MAGISTRADO ELOY FUENTES CERDA: Gracias, señor Presidente.Este es un tema muy interesante, muy singular.

Hemos escuchado la exposición de tres diferentes posiciones respecto a este tema decandidaturas independientes.

Por mi parte, sustento en sus términos las consideraciones externadas por la MagistradaAlfonsina Berta Navarro Hidalgo, con independencia de ello, muy brevemente, hede señalar que en mi concepto las diversas reformas constitucionales que concluye-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

217

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ron con la actual redacción del artículo 41, de la Carta Magna, nos permiten arribara la conclusión de que la voluntad del constituyente es en el sentido de no incluir lascandidaturas independientes en el sistema electoral y, por ende, establecer de mane-ra exclusiva y definitiva la primacía de los partidos políticos, como el único medioconstitucional para el acceso a los cargos públicos de elección popular.

Si examinamos la trayectoria de las reformas constitucionales y legales en esta ma-teria, advertiremos de manera patente que habiéndose admitido en un principio lapostulación de candidaturas independientes, en la actualidad esta opción no se en-cuentra reconocida y sí por el contrario a través de las mismas se ha venido a esta-blecer de manera trascendente un sistema de partidos.

En este sentido, la voluntad del constituyente de reservar a la labor del legisladorordinario la reglamentación de este precepto, ha permitido que éste determine que elúnico conducto para la postulación de candidatos es precisamente a través de lospartidos políticos. De este modo, a partir de la reforma apuntada, los partidos políti-cos han llegado a constituirse en el único conducto para la postulación de candidatos.

En este orden de ideas, es inconcuso que aún cuando el multicitado artículo 41, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no consigna en forma espe-cífica el derecho exclusivo de los partidos políticos nacionales a postular candidatosa los puestos de elección popular, al constituirlos como base o conducto por el cualdeben desarrollarse las elecciones tendientes a la renovación de los Poderes Legisla-tivo y Ejecutivo, resulta evidente que implícitamente sí lo estableció, reservando,como lo he apuntado, a la labor del legislador ordinario su reglamentación.

Lo anterior, conduce a estimar que en nuestro Sistema Constitucional Electoral seexcluye la posibilidad de la existencia de candidaturas independientes para el accesoa los cargos de elección popular.

Debe tenerse presente que si bien del texto del artículo 35, constitucional, en sufracción II, no establece mayores limitaciones que las de cumplir con los requisitosde elegibilidad impuestos por la misma Constitución para ser electo a un cargo, ellono implica que no existan otras limitantes para el ejercicio de esta prerrogativa ciu-dadana. En este contexto, si como lo hemos dicho el artículo 35, consagra a favor detodos los ciudadanos, en principio, el derecho a ser votado, sin otra limitación que la

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

218

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de cubrir los requisitos de elegibilidad que para el caso se establecen, lo cierto es quela propia Ley Fundamental en su artículo 41, no establece más causa para ello queejercitar esta prerrogativa a través de los partidos políticos.

Consecuentemente, es mi convicción de que en nuestro sistema sí existe un monopo-lio de los partidos políticos para la postulación de candidatos a cargos de elecciónpopular, y es por ello que coincido con las manifestaciones vertidas en su totalidadpor la Magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo, sustentando en su momento laconclusión del proyecto que es sometido a nuestra consideración.

Gracias, señor Presidente, señores Magistrados.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Gracias, Magistrado Fuentes.

¿Alguna otra intervención, señores Magistrados?

Bueno, yo aprovecho en realidad hay tres posiciones muy claras, el Magistrado LeonelCastillo ha sometido a nosotros un proyecto en el que sostiene que en el artículo 35,se establece la posibilidad de candidaturas independientes y que en el artículo 41, noencuentra fundamento el monopolio en la postulación de candidatos en los partidospolíticos.

La posición de la Magistrada Navarro y el Magistrado Fuentes, en el sentido de queellos encuentran desde el balcón constitucional el monopolio de los partidos políticospara la postulación de ciudadanos a puestos de elección popular.

Y la posición del Magistrado Orozco, en el sentido de que en el artículo 35, Consti-tucional, no se establece las candidaturas independientes, que esto se le da al legisla-dor secundario y que coincide con el Magistrado Castillo, en el sentido de que tampo-co hay un monopolio establecido en el artículo 41, a favor de los partidos en lapostulación de candidatos.

Yo en este caso, es un asunto y eso demuestra la gravedad y la trascendencia de esteTribunal, el que los asuntos que aquí se tratan pueden realmente hacer un balance,pueden equilibrar y diseñar un sistema político, aquí en este Tribunal podríamos ypodemos hacer una interpretación que establezca las bases fundamentales de partici-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

219

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

pación política y por eso este asunto, seguramente, nos ha llevado tanto tiempo en sudiscusión, en su análisis y en la profundidad de las disquisiciones que en algunas otrasocasiones siempre son más ligeras y más leves, porque pues también aún cuando vandirigidas al público, pues evitamos sobrecargarlo con conceptos y con elementos,pero hoy se ha visto una gran profundidad, tenemos ya varias horas discutiendo esto,porque sabemos que es muy trascendente y que nos corresponde con toda la respon-sabilidad decidir hoy esta cuestión.

Y yo me inclino por la posición del Magistrado Orozco y me inclino porque en nues-tro país viendo la historia, siguiendo de cerca la evolución democrática del país hesentido yo que precisamente se ha inclinado el legislador por el sistema de partidos.Ya desde mil ochocientos veinticuatro es bien interesante establecer que la Constitu-ción Federal no estableció las calidades de elector, ni de ciudadano, fue muy cuida-dosa y se la delegó a las legislaturas locales, ha sido, hasta cierto punto, una tradiciónhistórica el que el legislador no ejerza su función de reglamentar, sino que la hayadelegado.

En efecto, el fenómeno de los partidos políticos es un fenómeno relativamente mo-derno, seguramente a finales del Siglo XVIII es cuando se siente su presencia y yacuando llegamos a los albores del Siglo XX, Kelsen mismo cuando hace su estudiode la democracia coincide en que solamente a través de los partidos podrá haberparticipación en las democracias modernas.

El artículo 35 que estamos discutiendo tiene su misma redacción que en mil nove-cientos diecisiete, y a mí no me cabe duda que el constituyente siempre tuvo la ideade que fuera el legislador secundario quien estableciera no los requisitos para hacerelecto, porque él sí tuvo el cuidado, el legislador, de establecerlos en la Constitución,los requisitos para ser Diputado, Senador y Presidente se encuentran en la Constitu-ción, entonces, no sería congruente de parte del legislador decir: oye, las calidadesque establezca la Ley, cuando remite a la Ley no es por los requisitos. Y una inter-pretación que ha hecho el Magistrado Orozco, de calidad, me parece muy correctacomo condición.

Entonces, así se ha entendido y se ha entendido desde siempre, fíjense ustedescomo lo manifiesta el Magistrado Castillo en su proyecto y como lo ha manejado laMagistrada Navarro en sus intervenciones, como el legislador secundario siempre

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

220

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ha sentido que tiene esta facultad. En la Ley de mi novecientos dieciocho inmedia-tamente que se promulgó la Constitución y en interpretación del artículo 35, ellegislador secundario en la Ley Electoral estableció que podía haber candidatosindependientes y qué requisitos se requerían para poder competir como candidatoindependiente, es decir, estableció la calidad de que se requería un número desimpatizantes, una propuesta para poder competir en las elecciones sin necesidadde pertenecer a partido político; pero para mí lo más importante y trascendente esla Ley Electoral de mil novecientos cuarenta y seis, más que mil novecientos se-tenta y siete, más que mil novecientos noventa y seis, la verdadera decisión dellegislador se dio en mil novecientos cuarenta y seis.

Dice el historiador de la materia electoral, Antonio García Orozco, que con esta Leyse dio el abandono de la etapa de los caudillos, para llegar a la nueva modernidad delpaís basada en las instituciones, y precisamente en esa Ley de cuarenta y seis seprohibieron las candidaturas independientes y se le dio el monopolio a los partidos,por qué, porque habíamos pasado una etapa difícil en donde las personalidades sub-yugaban a la sociedad y ahogaban la vida democrática, prefirió el legislador con todolo que esto implicaba de la limitación, como decía el Magistrado Orozco, que permi-te la legislación internacional, la limitación del derecho absoluto de sufragio la limitóa que se canalizara a través de los partidos políticos, porque necesitaba el país lacreación de las instituciones.

Con esta interpretación creo que se puede perfectamente hacer congruentes elartículo 41 y el 35, fíjense ustedes que es el mismo tratamiento. Los partidos polí-ticos muy importantes, los ciudadanos dice el 35, muy importantes, participan enla vida política sí, dice el 35, con tu derecho a ser electo siempre que reúnan lascualidades que establezca el legislador y también al partido político no le dijo tie-nes el monopolio, le dijo: puedes participar en las formas específicas que establez-ca la Ley, precisamente dejando que en un sistema más flexible el legislador se-cundario pudiera palpar los efectos y la evolución de la vida nacional y con unagran rapidez y con mayor flexibilidad y cercanía a la realidad decidir si habíacandidaturas independientes o si no, y solamente como está actualmente diseñadoel sistema a través de los partidos, porque el que sí da monopolio en la postulaciónde candidatos son las leyes secundarias, en todo el país así se establece desde elnivel federal hasta los niveles estatales, todas las legislaturas han establecido estemonopolio.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

221

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Sin embargo, esto es lo más importante y creo que en el proyecto del MagistradoCastillo se establece una cosa que es muy importante y que subyace todavía en mu-chos miembros de la sociedad civil, se puede legislar, hay posibilidades de que ellegislador aquilatando las circunstancias reales establezca la candidatura indepen-diente, pero también lo dice el Magistrado Castillo, con todos una serie de requisitos,no puede permitirse la competencia libre de los ciudadanos si no se dan garantías alciudadano que va a competir, pero también imponiéndole obligaciones importantespara la seriedad de la candidatura.

Pero creo y esto es lo importante y trascendente que seguramente a partir de estaresolución va a ser un tema de la agenda nacional, como ya lo había manifestado laMagistrada Navarro, que en esa reforma de noventa y seis, los legisladores dijeronque era un tema pendiente, yo creo que a partir de hoy.

Y esta inquietud de los ciudadanos de participar y de no encontrar a través de lospartidos muchas veces la posibilidad y la satisfacción va a ser un tema que los legis-ladores deben de volver a revisar, por eso en esta ocasión no comparto el proyecto enla interpretación del artículo 35, que se hace de él y, sin embargo, coincido en elsentido y así como en la interpretación del artículo 41.

Magistrado José Luis De la Peza.

EL MAGISTRADO JOSÉ LUIS DE LA PEZA: Muy brevemente, para ilustrarel sentido de mi voto, quiero decir que estoy de acuerdo con la parte del proyecto enla que se llega a la conclusión de que la Constitución no establece el monopolio de lospartidos políticos para postular candidatos, salvo en el caso de los de representaciónproporcional, no así en lo que se refiere el proyecto a la primera minoría de senado-res, porque no existe una fórmula de primera minoría, es la misma fórmula demayoría relativa, la que queda en primer lugar o en segundo lugar, ahí no hay ningu-na exclusividad de los partidos políticos.

Sin embargo, no estoy de acuerdo en la declaración de inconstitucionalidad delartículo relativo de la Ley del Estado de Michoacán, fundamentalmente por lasrazones brillantemente expuestas por el señor Magistrado Orozco y que, en síntesis,en mi opinión, consisten en que ese requisito, de ser postulado por un partido político,forma parte de la configuración legal del derecho consagrado en el artículo 35 y la

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

222

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

base constitucional para que el legislador secundario incluya este requisito, está pre-cisamente en la expresión de la fracción II del artículo 35, de que las personas re-únan las calidades que señale la ley.

Es todo lo que tengo que decir.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata.

EL MAGISTRADO MAURO MIGUEL REYES ZAPATA: Sí, pues en verdadhan sido muy interesantes las distintas posiciones que han adoptado los integrantes deeste Tribunal, en primer lugar, ante la disyuntiva que se encuentra en primer lugar,de determinar si en la Constitución está previsto un régimen de monopolio de parti-dos políticos, quienes me antecedieron, han llegado a la conclusión, por lo menos enmayoría, de que no está previsto ese monopolio, salvo lo inherente a candidatos porel principio de representación proporcional. Entonces, esa sería una base.

Si no se considera que se está ante un monopolio de partidos políticos, parece que yatoda la controversia se centra en la interpretación del artículo 35, fracción II y, sobretodo, en la palabra “calidades”, en donde parece que la diferencia estriba en esto: enla ponencia se limita el término de “calidades” a lo inherente a la persona, todo loque tenga relación con la persona. Por ejemplo, su nacionalidad, su residencia, etc.,su edad, y la otra posición, por lo menos a ver si le entendí bien al MagistradoOrozco, se refiere a darle más extensión a esa situación de calidades, estimarlacomo condición. Incluso, en la acepción que da el Diccionario de la Real Academia,cuando habla de condición, no nada más utiliza la palabra condición, sino que laasocia a requisito. Entonces, parece que esa es la diferencia.

Ahora bien, si se hace mención a que los requisitos que debe poner el legislador nodeben hacer nugatorios en sí el derecho, no deben cerrar la efectividad de ese dere-cho; pero si se trata de que uno de los requisitos es que sean postulados por un partidopolítico, pues ya se está haciendo depender de otras personas.

Para mí muy significativo el que se considerara que tiene la misma naturaleza lo quese menciona en el proyecto como uno de los requisitos que debían legislarse parapermitirse las candidaturas de partidos políticos, inherente a que el candidato demos-trara tener determinada representatividad o apoyo de la ciudadanía, la cual es ser

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

223

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

considerable, etc., con la circunstancia de que sea un partido político el que postule auna persona.

Yo creo que las cosas no son iguales, son diferentes. El estar en un partido políticoimplica aceptar una plataforma, unos principios, sujetarse a unos estatutos. Yo creoque esa es una situación meramente diferente a que un ciudadano que quiera sercandidato, simplemente cuente con un determinado apoyo popular. Entonces, prime-ro, respecto a las disyuntivas del monopolio de partidos políticos en la Constitución,pues, desde luego, yo comparto la idea de que no se está ante un monopolio.

Creo que es un muy diferente el derecho sustantivo que se tiene, el derecho de lapersona, el derecho humano, el poder ser votado, y es una cosa muy diferente loinstrumental, el aspecto instrumental, el aspecto procedimental, para llegar a laelección, que es lo que regula el artículo 41 y creo que son dos regulaciones comple-tamente diferentes.

En el 41 está reglamentado quién va a organizar las elecciones, ciertas prerrogati-vas, derechos que van a tener los partidos políticos, etc., pero el derecho sustantivo,el derecho humano, está en el artículo 35 y por eso es que el artículo 41 no serviría debase para establecer el monopolio.

Y en lo otro, si coincido en que el vocablo “cualidad”, debe ser un elemento inheren-te al que tenga la persona, y no darle la extensión de requisitos. Creo que es unasituación completamente diferente.

Por eso es que, en su oportunidad, mi voto lo externaré a favor del proyecto.

Muchas gracias.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: ¿Alguna otra intervención, señores Magistrados?

El asunto está suficientemente discutido, Doctor Galván, le solicito lo someta a votación.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Sí, señor Presidente.

Magistrado Eloy Fuentes Cerda.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

224

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

EL MAGISTRADO ELOY FUENTES CERDA: En favor del sentido del proyec-to y en contra de las consideraciones que lo sustentan, tomando como base las mani-festaciones vertidas tanto por la Magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo comoel de la voz.

Gracias.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrada Alfonsina BertaNavarro Hidalgo.

LA MAGISTRADA ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO: Con elsentido del proyecto, pero no con las consideraciones que se refieren a la primeraparte del proyecto, esto es, las relativas al monopolio de los partidos políticos quetienen para postular los candidatos para acceder al poder, en los términos en queinterviene y también en los términos en que lo expuso el señor Magistrado EloyFuentes.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrado José Luis De la Peza.

EL MAGISTRADO JOSÉ LUIS DE LA PEZA: Con el punto resolutivo del pro-yecto, pero no por las razones expresadas en el mismo, sino por considerar que elprecepto de la Ley Electoral del Estado de Michoacán, que establece que sólo lospartidos políticos pueden postular candidatos, está de acuerdo con la Constitución,concretamente con el artículo 35, fracción II, de la Constitución.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrado José de JesúsOrozco Henríquez.

EL MAGISTRADO JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ: Con el sentidodel proyecto, pero con diferencia en cuanto a las consideraciones que se vierten encuanto a considerar que es inconstitucional la Ley Electoral del Estado de Michoacán,por una parte, el precepto que establece la exclusividad en cuanto a la postulación delas candidaturas y la pretendida omisión del legislador, por lo que se refiere a lascandidaturas comunes, coincidiendo corregir que la misma es constitucional, comolo precisó el Magistrado De la Peza, en cuanto a que se ajusta a lo previsto en elartículo 85, fracción II del Régimen de las Candidaturas en el Estado de Michoacán.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

225

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrado Mauro MiguelReyes Zapata.

EL MAGISTRADO MAURO MIGUEL REYES ZAPATA: Con el proyecto, ensus términos.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrado ponente LeonelCastillo González.

EL MAGISTRADO LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ: Con el proyecto ensus términos.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Magistrado Presidente JoséFernando Ojesto Martínez Porcayo.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Con el sentido del proyecto, con el sentido dela interpretación del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, en contra de la interpretación del artículo 35, fracción II, que se hace en elproyecto y, por lo tanto, en contra de la consecuencia de considerar inconstitucional elsistema de partidos del Estado de Michoacán.

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS: Señor Presidente: De la votaciónresulta que el sentido del proyecto ha sido aprobado por unanimidad de votos; pero por lasconsideraciones y precisiones que cada uno de ustedes ha hecho en esta sesión pública.

Es el resultado, señor.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Esto requerirá que se someta un proyecto deengrose que todos tendremos que ver. Entonces, esto seguramente nos llevará unpoco más de tiempo. Por eso, bueno, viendo el sentido de la resolución, en primerlugar, digo, cuál es el sentido de la resolución:

ÚNICO. Se confirma el acuerdo de tres de agosto de dos mil uno, emitido por elConsejo General del Instituto Electoral de Michoacán, mediante el cual se negó aManuel Guillén Monzón su registro como candidato independiente para la elecciónde gobernador que tendrá verificativo el once de noviembre próximo.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

226

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

El Magistrado Fuentes.

EL MAGISTRADO ELOY FUENTES CERDA: Gracias, señor Presidente.

Es obvio que aquí se presentaron tres posiciones y hay una que prevalece, que es lasustentada por el señor Magistrado Orozco, el señor Magistrado De la Peza y usted,señor Presidente.

Consecuentemente, solicito que en voto aclaratorio se agregue al engrosé que debeformularse, las consideraciones vertidas en relación con este asunto, en los términosde mi exposición.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Magistrado Castillo. Perdón, la MagistradaNavarro.

LA MAGISTRADA ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO: Gracias,en los mismos términos, ya el Magistrado Fuentes fue bastante explícito ante tresposiciones, bueno, las consideraciones que deberán regir el punto resolutivo, seránlas que emitieron usted, señor Presidente, junto con el Magistrado Orozco y el Ma-gistrado De la Peza, y en esa virtud, pues también formularé un voto, aún coinciden-te, razonado del por qué no estoy de acuerdo con esas consideraciones y con laoportunidad debida se hará llegar para que se agregue al expediente antes de sufirma.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Cómo no, muchas gracias.

Magistrado Castillo.

EL MAGISTRADO LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ: Muchas gracias.

Efectivamente, nos encontramos ante la plena demostración de la unidad en la diver-sidad, porque hay unidad en el sentido en que se votó el proyecto, hay unanimidad; enlo que hay diferencia, es en las consideraciones. Esto confieso que no lo he vistoestudiado, pero si lo veo completamente razonable y admisible, que en una mayoríaasí, coincidente en el punto resolutivo por razones de fondo, pero por diversas razo-nes, para no descontrolar al gobernado, deben prevalecer como fundamentos y mo-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

227

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

tivos los que hayan sumado mayor número, la posición que haya tomado mayor nú-mero de Magistrados.

Ante eso también, me permito anunciar que dejaré las consideraciones que fuerondesestimadas por la mayoría, como voto particular, para que se agregue al fallocorrespondiente.

Yo pienso que los nombres son lo de menos, pero suele denominársele un voto concu-rrente, en tanto que, con distintas razones en algunas cosas y en otras por las mis-mas, se concurre, se incide y se unen las consideraciones en el punto resolutivo, quees exactamente igual.

Por el otro lado, yo pienso que se ha llevado a cabo una discusión de verdaderaaltura, de gran calidad académica, con posiciones verdaderamente importantes yatendibles desde diversas perspectivas, con gran respeto por parte de los señoresMagistrados de unos a otros, que se ha recobrado un tema de palpitante actualidad yque la va a tomar más todavía de aquí en adelante, como bien lo decía usted, señorPresidente, ante lo cual me permito sugerir, aquí en sesión pública, que se haga unapublicación que recoja todos los materiales, tanto las exposiciones del proyecto, losmateriales que se utilizaron inclusive para las exposiciones, que creo que podría serde gran utilidad para el desarrollo académico nacional.

Muchas gracias.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Con mucho gusto recoge la Presidencia suinquietud, señor Magistrado.

En virtud de lo que se ha manifestado, yo le solicitaría al Magistrado Orozco, si notiene inconveniente, de que pudiera hacer el engrosé de las partes considerativas queno coincidimos con el proyecto, las otras dejarlas intactas y precisamente cuando laspartes que quedaron intactas del proyecto, bueno, seguirán rigiendo el sentido y enlas que no fueron aprobadas, serían agregadas para formar parte del voto del Magis-trado Castillo.

EL MAGISTRADO MAURO MIGUEL REYES ZAPATA: O sea que, en con-clusión, sería el mismo sentido, pero las consideraciones que rigen la determinación

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

228

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

serían la de usted, la del Magistrado De la Peza, la del Magistrado Orozco, al lado¿habría algún voto concurrente o paralelo sobre el del Magistrado Fuentes, el de laMagistrada Navarro y también otro voto concurrente del Magistrado Castillo y el desu servidor. Es la conclusión.

EL MAGISTRADO PRESIDENTE: Esa es la conclusión y pasamos al siguientede los asuntos listados.

ANEXOS

ANEXO “A”

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS,ABIERTO A FIRMA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK, E.U.A. EL 19

DE DICIEMBRE DE 1966*

Decreto de Promulgación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti-cos, abierto a firma en la ciudad de Nueva York, E.U.A. el 19 de diciembre de1966.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Presidencia de la República.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexi-canos, a sus habitantes, sabed:

El día diecinueve del mes de diciembre del año de mil novecientos sesenta y seis, seabrió a firma, en la ciudad de Nueva York, E.U.A., el Pacto Internacional de Dere-chos Civiles y Políticos, cuyo texto y forma en español constan en la copia certificadaadjunta.

El citado Pacto fue aprobado por la H. Cámara de Senadores del Congreso de laUnión, el día dieciocho del mes de diciembre del año de mil novecientos ochenta,según Decreto publicado en el “Diario Oficial” de la Federación del día nueve delmes de enero del año de mil novecientos ochenta y uno, con las siguientes Declara-ciones Interpretativas y Reservas:

DECLARACIONES INTERPRETATIVAS

Artículo 9, párrafo 5. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y sus leyes reglamentarias, todo individuo goza de las garantías que enmateria penal se consagran, y en consecuencia, ninguna persona podrá ser ilegal-

* Publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 20 de mayo de 1981. Editado conforme la Fe de errataspublicada en el mismo medio el 22 de junio del mismo año.

231

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

232

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

mente detenida o presa. Sin embargo, si por falsedad en la denuncia o querella,cualquier individuo sufre un menoscabo en este derecho esencial, tiene entre otrascosas, según lo dispongan las propias leyes, la facultad de obtener una reparaciónefectiva y justa.

Artículo 18. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos todo hombre es libre de profesar la creencia religiosa que más le agrade y parapracticar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, con la limitación,respecto de los actos religiosos de culto público de que deberán celebrarse precisa-mente en los templos y, respecto de la enseñanza, de que no se reconoce validezoficial a los estudios hechos en los establecimientos destinados a la enseñanza profe-sional de los ministros de los cultos. El Gobierno de México considera que estaslimitaciones están comprendidas dentro de las que establece el párrafo 3 de esteArtículo.

RESERVAS

Artículo 13. El Gobierno de México hace reserva de este Artículo, visto el textoactual del Artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 25. Inciso b). El Gobierno de México hace igualmente reserva de esta dis-posición, en virtud de que el Artículo 130 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos dispone que los ministros de los cultos no tendrán voto activo, nipasivo, ni derecho para asociarse con fines políticos.

El Instrumento de Adhesión, firmado por mí el día dos del mes de marzo del año demil novecientos ochenta y uno fue depositado, ante la Secretaría General de la Orga-nización de las Naciones Unidas, el día veinticuatro del mes de marzo del propioaño, con las Declaraciones Interpretativas y Reservas antes insertas.

Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la Frac-ción Primera del Artículo Ochenta y Nueve de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecu-tivo Federal, a los treinta días del mes de marzo del año de mil novecientos ochentay uno. José López Portillo. Rúbrica. El Secretario de Relaciones Exteriores, JorgeCastañeda. Rúbrica.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

233

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

La C. Aída González Martínez, Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exte-riores, Certifica:

Que en los archivos de esta Secretaría obra copia certificada del Pacto Internacionalde Derecho Civiles y Políticos, abierto a firma en Nueva York, el día diecinueve delmes de diciembre del año de mil novecientos sesenta y seis, cuyo texto y forma enespañol son los siguientes:

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOSCIVILES Y POLÍTICOS

Los Estados Partes en el presente Pacto considerando que, conforme a los prin-cipios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia yla paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente atodos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales einalienables,

Reconociendo que estos derechos se derivan de la dignidad inherente a la personahumana,

Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos,no puede realizarse el ideal del ser humano libre, en el disfrute de las libertadesciviles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condi-ciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tantocomo de sus derechos económicos, sociales y culturales,

Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obli-gación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertadeshumanos,

Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y dela comunidad a que pertenece, tiene la obligación de esforzarse por la consecución yla observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,

Convienen en los artículos siguientes:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

234

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

PARTE I

Artículo 11. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de estederecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desa-rrollo económico, social y cultural.

2. Para el logro de su fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de susriquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de lacooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco,así como del derecho internacional. En ningún caso podría privarse a un pueblo desus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidadde administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán elejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformi-dad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

PARTE II

Artículo 21. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetary a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y esténsujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distin-ción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índoleorigen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condi-ción social.

2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar con arreglo a sus procedimientosconstitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas paradictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias parahacer efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen yagarantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter.

3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizarque:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

235

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayansido violados podrán interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubierasido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;

b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otraautoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre losderechos de toda persona que interponga tal recurso, y a desarrollar las posibilidadesde recurso judicial;

c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se hayan estimadoprocedente el recurso.

Artículo 3Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres ymujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados enel presente Pacto.

Artículo 41. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuyaexistencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presentePacto podrán adoptar disposiciones que en la medida estrictamente limitada a lasexigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de estePacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obli-gaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminaciónalguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión uorigen social.

2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los artículos 6, 7, y 8(párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

3. Todo Estado Parte en el presente Pacto que haga uso del derecho de suspensióndeberá informar inmediatamente a los demás Estados Partes en el presente Pacto,por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, de las disposicionescuya aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan suscitado la suspensión.Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha en que haya dadopor terminada tal suspensión.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

236

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 51. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de con-ceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades orealizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertadesreconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor medida que la prevista en él.

2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanosfundamentales reconocidos o vigente en un Estado Parte en virtud de leyes, conven-ciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reco-noce o los reconoce en menor grado.

PARTE IIIArtículo 61. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará prote-gido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.

2. En los países que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena demuerte por los más graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en elmomento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presentePacto ni a la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. Esta penasólo podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente.

3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido quenada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes delcumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones dela Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio.

4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la conmu-tación de la pena. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podránser concedidos en todos los casos.

5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en elpresente Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

237

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 7Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médi-cos o científicos.

Artículo 81. Nadie estará sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata de esclavos estaránprohibidas en todas sus formas.

2. Nadie estará sometido a servidumbre.

3. a) Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio;

b) El inciso precedente no podrá ser interpretado en el sentido de que prohíbe, en lospaíses en los cuales ciertos delitos pueden ser castigados con la pena de prisión acom-pañada de trabajos forzados, el cumplimiento de una pena de trabajos forzados im-puesta por un tribunal competente;

c) No se considerarán como “trabajo forzoso u obligatorio”, a los efectos de este párrafo:

i) Los trabajos o servicios que, aparte de los mencionados en el inciso b), se exijan normal-mente de una persona presa en virtud de una decisión judicial legalmente dictada, o de unapersona que habiendo sido presa en virtud de tal decisión se encuentre en libertad condicional;

ii) El servicio de carácter militar y, en los países donde se admite la exención porrazones de conciencia, el servicio nacional que deben prestar conforme a la leyquienes se opongan al servicio militar por razones de conciencia;

iii) El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la vida o elbienestar de la comunidad;

iv) El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Artículo 91. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadiepodrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

238

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento esta-blecido en ésta.

2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las razo-nes de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra ella.

3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sindemora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funcionesjudiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puestaen libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debeser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que asegu-ren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momentode las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.

4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión tendráderecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la brevedad posiblesobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.

5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efec-tivo a obtener reparación.

Artículo 101. Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debi-do a la dignidad inherente al ser humano.

2. a) Los procesados estarán separados de los condenados, salvo en circunstanciasexcepcionales, y serán sometidos a un tratamiento distinto, adecuado a su condiciónde personas no condenadas;

b) Los menores procesados estarán separados de los adultos y deberán ser llevadosante los tribunales de justicia con la mayor celeridad posible para su enjuiciamiento.

3. El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial serála reforma y la readaptación social de los penados. Los menores delincuentes esta-rán separados de los adultos y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su edady condición jurídica.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

239

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 11Nadie será encarcelado por sólo hecho de no poder cumplir una obligación contractual.

Artículo 121. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derechoa circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia.

2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso delpropio.

3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuan-do éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridadnacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades deterceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el presentePacto.

4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho de entrar en su propio país.

Artículo 13El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presen-te Pacto sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptadaconforme a la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional seopongan a ello, se permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan encontra de su expulsión, así como someter su caso a revisión ante la autoridad compe-tente o bien ante la persona o personas designadas especialmente por dicha autoridadcompetente, y hacerse representar con tal fin ante ellas.

Artículo 141. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda perso-na tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunalcompetente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciaciónde cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determina-ción de sus derechos u obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podránser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral,orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija elinterés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

240

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidadpudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penalo contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edadexija lo contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos matrimoniales o a latutela de menores.

2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocenciamientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.

3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plenaigualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada,de la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;

b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defen-sa y a comunicarse con un defensor de su elección;

c) A ser juzgada sin dilaciones indebidas;

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida porun defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho quele asiste a tenerlo y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombredefensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;

e) Interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecenciade los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condicionesque los testigos de cargo;

f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla elidioma empleado en el tribunal;

g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable.

4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos penales se tendrá encuenta esta circunstancia y la importancia de estimular su readaptación social.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

241

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo conde-natorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior,conforme a lo prescrito por la ley.

6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente revocada, o elcondenado haya sido indultado por haberse producido o descubierto un hecho plena-mente probatorio de la comisión de un error judicial, la persona que haya sufrido unapena como resultado de tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley, amenos que se demuestre que le es imputable en todo o en parte el no haberse revela-do oportunamente el hecho desconocido.

7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido yacondenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimien-to penal de cada país.

Artículo 151. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse nofueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrápena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si conposterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena másleve, el delincuente se beneficiará de ello.

2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de unapersona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivossegún los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.

Artículo 16Todo ser humano tiene derecho en todas partes, al reconocimiento de su personali-dad jurídica.

Artículo 171. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su fami-lia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esosataques.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

242

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 181. Toda persona tiene derecho a la libertar de pensamiento, de conciencia y de reli-gión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creenciasde su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, indivi-dual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la cele-bración de los ritos, las prácticas y la enseñanza.

2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad detener o de adoptar la religión o las creencias de su elección.

3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujetaúnicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para protegerla seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades funda-mentales de los demás.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad delos padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos recibanla educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 191. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende lalibertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consi-deración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística,o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes yresponsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restric-ciones que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesa-ria para:

a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moralpúblicas.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

243

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 201. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a ladiscriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

Artículo 21Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho sólo podráestar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una socie-dad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o delorden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertadesde los demás.

Artículo 221. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho afundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas porla ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridadnacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o lamoral públicas o los derechos y libertades de los demás. El presente artículo noimpedirá la imposición de restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando setrate de miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

3. Ninguna disposición de este artículo autoriza a los Estados Partes en el Conveniode la Organización Internacional del Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical ya la protección del derecho de sindicación a adoptar medidas legislativas que puedanmenoscabar las garantías previstas en él ni a aplicar la ley de tal manera que puedamenoscabar esas garantías.

Artículo 231. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a laprotección de la sociedad y del Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundaruna familia si tiene edad para ello.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

244

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de loscontrayentes.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para ase-gurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto almatrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso dedisolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos.

Artículo 241. Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, alas medidas de protección que su condición de menor requiere, tanto por parte de sufamilia como de la sociedad y del Estado.

2. Todo niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tenerun nombre.

3. Todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad.

Artículo 25Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en elartículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derecho y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragiouniversal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad delos electores;

c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas de su país.

Artículo 26Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igualprotección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará atodas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por moti-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

245

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

vos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, ori-gen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Artículo 27En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negaráa las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, encomún con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profe-sar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

PARTE IV

Artículo 281. Se establecerá un Comité de Derechos Humanos (en adelante denominado el Co-mité). Se compondrá de dieciocho miembros, y desempeñará las funciones que seseñalan más adelante.

2. El Comité estará compuesto de nacionales de los Estados Partes del presentePacto, que deberán ser personas de gran integridad moral, con reconocida compe-tencia en materia de derechos humanos. Se tomará en consideración la utilidad de laparticipación de algunas personas que tengan experiencia jurídica.

3. Los miembros del Comité serán elegidos y ejercerán sus funciones a título personal.

Artículo 291. Los miembros del Comité serán elegidos por votación secreta de una lista depersonas que reúnan las condiciones previstas en el artículo 28 y que sean propuestasal efecto por los Estados Partes en el presente Pacto.

2. Cada Estado Parte en el presente Pacto podrá proponer hasta dos personas. Estaspersonas serán nacionales del Estado que las proponga.

3. La misma persona podrá ser propuesta más de una vez.

Artículo 301. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después de la fecha deentrada en vigor del presente Pacto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

246

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Por lo menos cuatro meses antes de la fecha de la elección del Comité, siempreque no se trate de una elección para llenar una vacante declarada de conformidad conel artículo 34, el Secretario General de las Naciones Unidas invitará por escrito a losEstados Partes en el presente Pacto a presentar sus candidatos para el Comité en eltérmino de tres meses.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas preparará una lista por ordenalfabético de los candidatos que hubieren sido presentados, con indicación de losEstados Partes que los hubieren designado, y la comunicará a los Estados Partes enel presente Pacto a más tardar un mes antes de la fecha de cada elección.

4. La elección de los miembros del Comité se celebrará en una reunión de losEstados Partes convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas enla Sede de la Organización. En esa reunión, para la cual el quórum estaráconstituido por dos tercios de los Estados Partes, quedarán elegidos miembrosdel Comité los candidatos que obtengan el mayor número de votos y la mayoríaabsoluta de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes yvotantes.

Artículo 311. El Comité no podrá comprender más de un nacional de un mismo Estado.

2. En la elección del Comité se tendrá en cuenta una distribución geográfica equita-tiva de los miembros y la representación de las diferentes formas de civilización y delos principales sistemas jurídicos.

Artículo 321. Los miembros del Comité se elegirán por cuatro años. Podrán ser reelegidos sise presenta de nuevo su candidatura. Sin embargo, los mandatos de nueve de losmiembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años. Inmedia-tamente después de la primera elección, el Presidente de la reunión mencionadaen el párrafo 4 del artículo 30 designará por sorteo los nombres de estos nuevemiembros.

2. Las elecciones que se celebren al expirar el mandato se harán con arreglo a losartículos precedentes de esta parte del presente Pacto.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

247

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 331. Si los demás miembros estiman por unanimidad que un miembro del Comité hadejado de desempeñar sus funciones por otra causa que la de ausencia temporal, elPresidente del Comité notificará este hecho al Secretario General de las NacionesUnidas, quien declarará vacante el puesto de dicho miembro.

2. En caso de muerte o renuncia de un miembro del Comité, el Presidente lo notificaráinmediatamente al Secretario General de las Naciones Unidas, quien declarará vacanteel puesto desde la fecha del fallecimiento o desde la fecha en que sea efectiva la renuncia.

Artículo 341. Si se declara una vacante de conformidad con el artículo 33 y si el mandato delmiembro que ha de ser sustituido no expira dentro de los seis meses que sigan a ladeclaración de dicha vacante, el Secretario General de las Naciones Unidas lo noti-ficará a cada uno de los Estados Partes en el presente, Pacto, los cuales, para llenarla vacante, podrán presentar candidatos en el plazo de dos meses, de acuerdo con lodispuesto en el párrafo 2 del artículo 29.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas preparará una lista por ordenalfabético de los candidatos así designados y la comunicará a los Estados Partes en elpresente Pacto. La elección para llenar la vacante se verificará de conformidad conlas disposiciones pertinentes de esta parte del presente Pacto.

3. Todo miembro del Comité que haya sido elegido para llenar una vacante declaradade conformidad con el artículo 33 ocupará el cargo por el resto del mandato del miem-bro que dejó vacante el puesto en el Comité conforme a lo dispuesto en ese artículo.

Artículo 35Los miembros del Comité, previa aprobación de la Asamblea General de las Nacio-nes Unidas, percibirán emolumentos de los fondos de las Naciones Unidas en laforma y condiciones que la Asamblea General determine, teniendo en cuenta la im-portancia de las funciones del Comité.

Artículo 36El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los servicios nece-sarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité en virtud del presente Pacto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

248

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 371. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la primera reunión delComité en la Sede de las Naciones Unidas.

2. Después de su primero reunión, el Comité se reunirá en las ocasiones que seprevean en su reglamento.

3. El Comité se reunirá normalmente en la Sede de las Naciones Unidas o en laOficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Artículo 38Antes de entrar en funciones, los miembros del Comité declararán solemnemente ensesión pública del Comité que desempeñarán su cometido con toda imparcialidad yconciencia.

Artículo 391. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años. Los miembros de la Mesapodrán ser reelegidos.

2. El Comité establecerá su propio reglamento, en el cual se dispondrá, entre otrascosas, que:

a) Doce miembros constituirán quórum;

b) Las decisiones del Comité se tomarán por mayoría de votos de los miembrospresentes.

Artículo 401. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a presentar informessobre las disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos reconocidosen el Pacto y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos:

a) En el plazo de un año a contar de la fecha de entrada en vigor del presente Pactocon respecto a los Estados Partes interesados;

b) En lo sucesivo, cada vez que el Comité lo pida.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

249

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Todos los informes se presentarán al Secretario General de las Naciones Unidas,quien los transmitirá al Comité para examen. Los informes señalarán los factores ylas dificultades, si los hubiere, que afecten a la aplicación del presente Pacto.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas, después de celebrar consultas conel Comité, podrá transmitir a los organismos especializados interesados copias delas partes de los informes que caigan dentro de sus esferas de competencia.

4. El Comité estudiará los informes presentados por los Estados Partes en el presen-te Pacto. Transmitirá sus informes, y los comentarios generales que estime oportu-nos, a los Estados Partes. El Comité también podrá transmitir al Consejo Económicoy Social esos comentarios, junto con copia de los informes que haya recibido de losEstados Partes en el Pacto.

5. Los Estados Partes podrán presentar al Comité observaciones sobre cualquiercomentario que se haga con arreglo al párrafo 4 del presente artículo.

Artículo 411. Con arreglo al presente artículo, todo Estado Parte en el presente Pacto podrá declararen cualquier momento que reconoce la competencia del Comité para recibir y examinarlas comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte no cumple lasobligaciones que le impone este Pacto. Las comunicaciones hechas en virtud del presenteartículo sólo se podrán admitir y examinar si son presentadas por un Estado Parte quehaya hecho una declaración por la cual reconozca con respecto a sí mismo la competen-cia del Comité. El Comité no admitirá ninguna comunicación relativa a un Estado Parteque no haya hecho tal declaración. Las comunicaciones recibidas en virtud de este artícu-lo se tramitarán de conformidad con el procedimiento siguiente:

a) Si un Estado Parte en el presente Pacto considera que otro Estado Parte no cumplelas disposiciones del presente Pacto, podrá señalar el asunto a la atención de dichoEstado mediante una comunicación escrita. Dentro de un plazo de tres meses, conta-do desde la fecha de recibo de la comunicación, el Estado destinatario proporcionaráal Estado que haya enviado la comunicación una explicación o cualquier otra declara-ción por escrito que aclare el asunto, la cual hará referencia, hasta donde sea posibley pertinente, a los procedimientos nacionales y a los recursos adoptados, en trámiteo que puedan utilizarse al respecto;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

250

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

b) Si el asunto no se resuelve a satisfacción de los dos Estados Partes interesados en unplazo de seis meses contado desde la fecha en que el Estado destinatario haya recibidola primera comunicación, cualquiera de ambos Estados Partes interesados tendrá de-recho a someterlo al Comité mediante notificación dirigida al Comité y al otro Estado;

c) El Comité conocerá del asunto que se le someta después de haberse cerciorado deque se han interpuesto y agotado en tal asunto todos los recursos de la jurisdiccióninterna de que se pueda disponer, de conformidad con los principios del derechointernacional generalmente admitidos. No se aplicará esta regla cuando la tramita-ción de los mencionados recursos se prolongue injustificadamente;

d) El Comité celebrará sus sesiones a puerta cerrada cuando examine las comunica-ciones previstas en el presente artículo;

e) A reserva de las disposiciones del inciso c), el Comité pondrá sus buenos oficios adisposición de los Estados Partes interesados a fin de llegar a una solución amistosadel asunto, fundada en el respeto de los derechos humanos y de las libertades funda-mentales reconocidos en el presente Pacto;

f) En todo asunto que se le someta, el Comité podrá pedir a los Estados Partes intere-sados a que se hace referencia en el inciso b) que faciliten cualquier informaciónpertinente;

g) Los Estados Partes interesados a que se hace referencia en el inciso b) tendránderecho a estar representados cuando el asunto se examine en el Comité y a presen-tar exposiciones verbalmente, o por escrito, o de ambas maneras;

h) El Comité, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de recibo de la notifica-ción mencionada en el inciso b), presentará un informe en el cual:

i) Si se ha llegado a una solución con arreglo a lo dispuesto en el inciso e), se limitaráa una breve exposición de los hechos y de la solución alcanzada;

ii) Si no se ha llegado a una solución con arreglo a lo dispuesto en el inciso e), selimitará a una breve exposición de los hechos, y agregará las exposiciones escritas ylas actas de las exposiciones verbales que hayan hecho los Estados Partes interesados.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

251

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En cada asunto, se enviará el informe a los Estados Partes interesados.

2. Las disposiciones del presente artículo entrarán en vigor cuando diez Estados Partes en elpresente Pacto hayan hecho las declaraciones a que se hace referencia en el párrafo 1 delpresente artículo. Tales declaraciones serán depositadas por los Estados Partes en poderdel Secretario General de las Naciones Unidas, quien remitirá copia de las mismas a losdemás Estados Partes. Toda declaración podrá retirarse en cualquier momento mediantenotificación dirigida al Secretario General. Tal retiro no será obstáculo para que se exami-ne cualquier asunto que sea objeto de una comunicación ya transmitida en virtud de esteartículo; no se admitirá ninguna nueva comunicación de un Estado Parte una vez que elSecretario General de las Naciones Unidas haya recibido la notificación de retiro de ladeclaración, a menos que el Estado Parte interesado haya hecho una nueva declaración.

Artículo 421. a) Si un asunto remitido al Comité con arreglo al artículo 41 no se resuelve asatisfacción de los Estados Partes interesados, el Comité, con el previo consenti-miento de los Estados Partes interesados, podrá designar una Comisión Especial deConciliación (denominada en adelante la Comisión). Los buenos oficios de la Comi-sión se pondrán a disposición de los Estados Partes interesados a fin de llegar a unasolución amistosa del asunto, basada en el respecto al presente Pacto;

b) La Comisión estará integrada por cinco personas aceptables para los Estados Partesinteresados. Si, transcurridos tres meses, los Estados Partes Interesados no se ponende acuerdo sobre la composición, en todo o en parte, de la Comisión, los miembros dela Comisión sobre los que no haya habido acuerdo serán elegidos por el Comité, deentre sus propios miembros, en votación secreta y por mayoría de dos tercios.

2. Los miembros de la Comisión ejercerán sus funciones a título personal. No seránnacionales de los Estados Partes interesados, de ningún Estado que no sea parte en elpresente Pacto, no de ningún Estado Parte que no haya hecho la declaración previstaen el artículo 40.

3. La Comisión elegirá su propio Presidente y aprobará su propio reglamento.

4. Las reuniones de la Comisión se celebrarán normalmente en la Sede de las Nacio-nes Unidas o en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Sin embargo, podrán

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

252

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

celebrarse en cualquier otro lugar conveniente que la Comisión acuerde en consultacon el Secretario General de las Naciones Unidas y los Estados Partes interesados.

5. La Secretaría prevista en el artículo 36 prestará también servicios a las comisio-nes que se establezcan en virtud del presente artículo.

6. La información recibida y estudiada por el Comité se facilitará a la Comisión, yésta podrá pedir a los Estados Partes interesados que faciliten cualquier otra infor-mación pertinente.

7. Cuando la Comisión haya examinado el asunto en todos sus aspectos, y en todocaso en un plazo no mayor de doce meses después de haber tomado conocimiento delmismo, presentará al Presidente del Comité un informe para su transmisión a losEstados Partes interesados:

a) Si la Comisión no puede completar su examen del asunto dentro de los doce me-ses, limitará su informe a una breve exposición de la situación en que se halle suexamen del asunto.

b) Si se alcanza una solución amistosa del asunto basada en el respeto a los derechoshumanos reconocidos en el presente Pacto, la Comisión limitará su informe a unabreve exposición de los hechos y de la solución alcanzada;

c) Si no se alcanza una solución en el sentido del inciso b) el informe de la Comisiónincluirá sus conclusiones sobre todas las cuestiones de hecho pertinentes al asuntoplanteado entre los Estados Partes interesados, y sus observaciones acerca de lasposibilidades de solución amistosas del asunto; dicho informe contendrá también lasexposiciones escritas y una reseña de las exposiciones orales hechas por los EstadosPartes interesados;

d) Si el informe de la Comisión se presenta en virtud del inciso c), los Estados Partesinteresados notificarán al Presidente del Comité, dentro de los tres meses siguientesa la recepción del informe, si aceptan o no los términos del informe de la Comisión.

8. Las disposiciones de este artículo no afectan a las funciones del Comité previstasen el artículo 41.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

253

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

9. Los Estados Partes interesados compartirán por igual todos los gastos de los miem-bros de la Comisión, de acuerdo con el cálculo que haga el Secretario General de lasNaciones Unidas.

10. El Secretario General de las Naciones Unidas podrá sufragar, en caso ne-cesario, los gastos de los miembros de la Comisión, ante de que los EstadosPartes interesados reembolsen esos gastos conforme al párrafo 9 del presenteartículo.

Artículo 43Los miembros del Comité y los miembros de las comisiones especiales de concilia-ción designados conforme al artículo 42 tendrán derecho a las facilidades, privilegiose inmunidades que se conceden a los expertos que desempeñan misiones para lasNaciones Unidas, con arreglo a lo dispuesto en las secciones pertinentes de la Con-vención sobre privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas.

Artículo 44Las disposiciones de aplicación del presente Pacto se aplicarán sin perjuicio de losprocedimientos previstos en materia de derechos humanos por los instrumentos cons-titutivos y las convenciones de las Naciones Unidas y de los organismos especializa-dos o en virtud de los mismos, y no impedirán que los Estados Partes recurran a otrosprocedimientos para resolver una controversia, de conformidad con convenios inter-nacionales generales o especiales vigentes entre ellos.

Artículo 45El Comité presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conductodel Consejo Económico y Social, un informe anual sobre sus actividades.

PARTE V

Artículo 46Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en menoscabo de lasdisposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o de las constituciones de los orga-nismos especializados que definen las atribuciones de los diversos órganos de lasNaciones Unidas y de los organismos especializados en cuanto a las materias a quese refiere el presente Pacto.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

254

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 47Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en menoscabo del dere-cho inherente de todos los pueblos a disfrutar y utilizar plena y libremente sus rique-zas y recursos naturales.

PARTE VI

Artículo 481. El presente Pacto estará abierto a la firma de todos los Estados Miembros de lasNaciones Unidas o miembros de algún organismo especializado, así como de todoEstado Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otroEstado invitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en elpresente Pacto.

2. El presente Pacto está sujeto a ratificación. Los instrumentos de ratificación sedepositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

3. El presente Pacto quedará abierto a la adhesión de cualquiera de los Estados men-cionados en el párrafo 1 del presente artículo.

4. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento de adhesión enpoder del Secretario General de las Naciones Unidas.

5. El Secretario General de las Naciones Unidas informará a todos los Estados quehayan firmado el presente Pacto, o se hayan adherido a él, del depósito de cada unode los instrumentos de ratificación o de adhesión.

Artículo 491. El presente Pacto entrará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha enque haya sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o de adhe-sión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

2. Para cada Estado que ratifique el presente Pacto o se adhiera a él después dehaber sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o de adhesión,el Pacto entrará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que talEstado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

255

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 50Las disposiciones del presente Pacto serán aplicables a todas las partes componentesde los Estados federales, sin limitación ni excepción alguna.

Artículo 511. Todo Estado Parte en el presente Pacto podrá proponer enmiendas y depositar-las en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario Generalcomunicará las enmiendas propuestas a los Estados Partes en el presente Pacto,pidiéndoles que le notifiquen si desean que se convoque a una conferencia de Esta-dos Partes con el fin de examinar las propuestas y someterlas a votación. Sin untercio al menos de los Estados se declara en favor de tal convocatoria, el Secreta-rio General convocará una conferencia bajo los auspicios de las Naciones Unidas.Toda enmienda adoptada por la mayoría de Estados presentes y votantes en laconferencia se someterá a la aprobación de la Asamblea General de las NacionesUnidas:

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas y aceptadas por una mayoría de dos tercios de losEstados Partes en el presente Pacto, de conformidad con sus respectivos procedi-mientos constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor, serán obligatorias para los Estados Par-tes que las hayan aceptado, en tanto que los demás Estados Partes seguirán obligadospor las disposiciones del presente Pacto y por toda enmienda anterior que hayanaceptado.

Artículo 52Independientemente de las notificaciones previstas en el párrafo 5 del artículo 48, elSecretario General de las Naciones Unidas comunicará a todos los Estados mencio-nados en el párrafo 1 del mismo artículo:

a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto en el artículo 48;

b) La fecha en que entre en vigor el presente Pacto conforme a lo dispuesto en elartículo 49, y la fecha en que entren en vigor las enmiendas a que hace referencia elartículo 51.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

256

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 531. El presente Pacto, cuyos textos en chino, español, francés, inglés y ruso son igual-mente auténticos, será depositado en los archivos de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias certificadas delpresente Pacto a todos los Estados mencionados en el artículo 48.

EN FE DE LO CUAL, los infrascritos, debidamente autorizados para ello por susrespectivos Gobiernos, han firmado el presente Pacto, el cual ha sido abierto a lafirma en Nueva York, el decimonoveno día del mes de diciembre de mil novecientossesenta y seis.

La presente es copia fiel y completa en español del Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos, abierto a firma en Nueva York, el día diecinueve del mes dediciembre del año de mil novecientos sesenta y seis.

Extiendo la presente, en veinte páginas útiles, en Tlatelolco, Distrito Federal, a losveinticuatro días del mes de marzo del año de mil novecientos ochenta y uno, a fin deincorporarla al Decreto de Promulgación respectivo.- Aída González Martínez.-Rúbrica.- Oficial Mayor de Relaciones Exteriores.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

257

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO “B”

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,ADOPTADA EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA, EL 22 DE

NOVIEMBRE DE 1969*

DECRETO de Promulgación de la Convención Americana sobre Derechos Huma-nos, adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.

JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus ha-bitantes, sabed:

El día veintidós del mes de noviembre del año mil novecientos sesenta y nueve, seadoptó, en la ciudad de San José de Costa Rica, la Convención Americana sobreDerechos Humanos, cuyo texto y forma en español constan en la copia certificadaadjunta.

La citada Convención fue aprobada por la H. Cámara de Senadores del Congreso dela Unión, el día dieciocho del mes de diciembre del año de mil novecientos ochenta,según Decreto publicado en el “Diario Oficial” de la Federación del día nueve delmes de enero del año de mil novecientos ochenta y uno, con las siguientes Declara-ciones Interpretativas y Reserva:

DECLARACIONES INTERPRETATIVAS

Con respecto al párrafo I del Artículo 4 considera que la expresión “en general”,usada en el citado párrafo no constituye obligación de adoptar o mantener en vigorlegislación que proteja la vida “a partir del momento de la concepción”, ya que estamateria pertenece al dominio reservado de los Estados.

* Publicada en el Diario Oficial de la Federación el jueves 7 de mayo de 1981. Última modificación Diario Oficialde la Federación 1º de septiembre de 1998.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

258

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Por otra parte, en concepto del Gobierno de México la limitación que establece laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que todo actopúblico de culto religioso deberá celebrarse precisamente dentro de los templos, esde las comprendidas en el párrafo 3 del artículo 12.

RESERVA

El Gobierno de México hace Reserva expresa en cuanto al párrafo 2 del Artículo 23,ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 130,dispone que los Ministros de los cultos no tendrán voto activo, ni pasivo, ni derechopara asociarse con fines políticos.

El Instrumento de Adhesión, firmado por mi el día dos del mes de marzo delaño de mil novecientos ochenta y uno fue depositado, ante la Secretaría Gene-ral de la Organización de los Estados Americanos, el día veinticuatro del mesde marzo del propio año, con las Declaraciones Interpretativas y Reserva an-tes insertas.

Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la Frac-ción Primera del artículo Ochenta y Nueve de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecu-tivo Federal a los treinta días del mes de marzo del año de mil novecientos ochenta yuno.- José López Portillo.- Rúbrica.- El Secretario de Relaciones Exteriores, JorgeCastañeda.- Rúbrica.

La C. Aída González Martínez, Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exte-riores, certifica:

Que en los archivos de esta Secretaría obra copia certificada de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firma-da en la ciudad de San José, Costa Rica, el día veintidós del mes de noviembredel año de mil novecientos sesenta y nueve, cuyo texto y forma en español son lossiguientes:

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

259

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

PREÁMBULO

Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención,

Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de lasinstituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fun-dado en el respeto de los derechos esenciales del hombre;

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de sernacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de lapersona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de natura-leza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho internode los Estados Americanos;

Considerando que estos principios han sido consagrados en la Carta de la Organiza-ción de los Estados Americanos, en la Declaración Americana de los Derechos yDeberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos quehan sido reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto deámbito universal como regional;

Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de lamiseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus dere-chos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles ypolíticos, y

Considerando que la Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria (Bue-nos Aires, 1967) aprobó la incorporación a la propia Carta de la Organización denormas más amplias sobre derechos económicos, sociales y educacionales, yresolvió que una convención interamericana sobre derechos humanos determina-rá la estructura, competencia y procedimiento de los órganos encargados de esamateria,

Han convenido en lo siguiente:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

260

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

PARTE IDEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS

CAPÍTULO IENUMERACIÓN DE DEBERES

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos ylibertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda personaque este sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origennacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho InternoSi el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1 no estuviereya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes secomprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a lasdisposiciones de esta convención, las medidas legislativas o de otro carácter quefueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

CAPÍTULO IIDERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad JurídicaToda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 4. Derecho a la Vida1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegi-do por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede serprivado de la vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse porlos delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal com-petente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anteriori-

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

261

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

dad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a loscuales no se le aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunesconexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisióndel delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le apli-cará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indultoo la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. Nose puede aplicar la Pena de muerte mientras la solicitud este pendiente de decisiónante autoridad competente.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degra-dantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a ladignidad inherente al ser humano.

3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo en circunstanciasexcepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición de perso-nas no condenadas.

5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser separados de los adultos yllevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad posible, para su tra-tamiento.

6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y lareadaptación social de los condenados.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

262

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre y tanto estas, como la tratade esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En lospaíses donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompaña-da de trabajos forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido deque prohibe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente.El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física e intelectualdel recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:

a) Los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida encumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judi-cial competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilanciay control de las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen seránpuestos a disposición de particulares, compañías o personas jurídicas de carác-ter privado;

b) el servicio militar y, en los países en donde se admite exención por razones deconciencia, el servicio nacional que la ley establezca en lugar de aquél;

c) el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia oel bienestar de la comunidad, y

d) el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condi-ciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes opor las leyes dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

263

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su deten-ción y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora, ante un juez u otrofuncionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derechoa ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio deque continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que asegu-ren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez otribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad desu arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueranilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que seviera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a unjuez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de talamenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos po-drán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridadjudicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.

Artículo 8. Garantías Judiciales1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de unplazo razonable, por un juez o tribunal competente independiente e imparcial esta-blecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penalformulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones deorden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocenciamientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda per-sona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, sino comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

264

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

c) concesión al inculpado de tiempo y de los medios adecuados para la preparaciónde su defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defen-sor de su elección o de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por símismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y deobtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedanarrojar luz sobre los hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ningunanaturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juiciopor los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar losintereses de la justicia.

Artículo 9. Principio de Legalidad y de RetroactividadNadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse nofueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave quela aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión deldelito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

Artículo 10. Derecho a IndemnizaciónToda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de habersido condenada en sentencia firme por error judicial.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

265

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de sudignidad.

2. Nadie puede ser objeto de ingerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, enla de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a suhonra o reputación.

3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas ingerencias o esosataques.

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derechoimplica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religióno de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creen-cias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertadde conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta única-mente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger laseguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos recibanla educación religiosa y moral que este de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Estederecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas detoda índole, sin consideración de fronteras ya sea oralmente, por escrito o en formaimpresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto aprevia censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamentefijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

266

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moralpúblicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías a medios indirectos, talescomo el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, defrecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de infor-mación o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y lacirculación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con elexclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infanciay la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apologíadel odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cual-quier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, porningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en superjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan alpúblico en general tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rec-tificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilida-des, legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresaperiodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsableque no este protegida por inmunidades, ni disponga de fuero especial.

Artículo 15. Derecho de ReuniónSe reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derechosólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

267

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o delorden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o liberta-des de los demás.

Artículo 16. Libertad de Asociación1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o decualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas porla ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridadnacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moralpúblicas o los derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, yaún la privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuer-zas armadas y de la policía.

Artículo 17. Protección a la Familia.1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegi-da por la sociedad y el Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundaruna familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyesinternas, en la medida en que éstas no afecten al principio de no discriminaciónestablecido en esta Convención.

3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los con-trayentes.

4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igual-dad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyu-ges en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución delmismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la pro-tección necesaria a los hijos, sobre la base única del interés y conveniencia deellos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

268

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera del matri-monio como a los nacidos dentro del mismo.

Artículo 18. Derecho al NombreToda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al deuno de ellos.

La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante nom-bres supuestos, si fuere necesario.

Artículo 19. Derechos del niñoTodo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menorrequieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació sino tiene derecho a otra.

3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinartal uso y goce al interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago deindemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casosy según las formas establecidas por la ley.

3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hom-bre, deben ser prohibidas por la ley.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho acircular por el mismo y, a residir en él con sujeción a las disposiciones legales.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

269

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio.

3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud deuna ley, en la medida indispensable en una sociedad democrática, para prevenirinfracciones penales o para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el ordenpúblicos, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades de los demás.

4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede, asimismo, ser res-tringido por la ley, en zonas determinadas, por razones de interés público.

5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni serprivado del derecho de ingresar en el mismo.

6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un ||Estado Parte en lapresente Convención, sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una deci-sión adoptada conforme a la ley.

7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero encaso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y deacuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales.

8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no deorigen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación acausa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas.

9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Artículo 23. Derechos Políticos1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derepresentantes libremente elegidos;

b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufra-gio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de voluntad delos electores, y

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

270

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas desu país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que serefiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, resi-dencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competen-te, en proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la LeyTodas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sindiscriminación, a igual protección de la ley.

Artículo 25. Protección Judicial1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recur-so efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos queviolen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la pre-sente convención, aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúen enejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estadodecidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisiónen que se haya estimado procedente el recurso.

CAPÍTULO IIIDERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 26. Desarrollo ProgresivoLos Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel internocomo mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica,para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

271

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas enla Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolode Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otrosmedios apropiados.

CAPÍTULO IVSUSPENSIÓN DE GARANTÍAS, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN

Artículo 27. Suspensión de Garantías1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la inde-pendencia o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en lamedida y por el tiempo estrictamente limitado a las exigencias de la situación, sus-pendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que talesdisposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone elderecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos deraza, color, sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinadosen los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídi-ca); 4 (Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de laEsclavitud y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Li-bertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho alNombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (DerechosPolíticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de talesderechos.

3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho da suspensión deberá informar inme-diatamente a los demás Estados Partes en la presente Convención por conducto delSecretario General de la Organización de los Estados Americanos, de las disposicio-nes cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspen-sión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.

Artículo 28. Cláusula Federal1. Cuando se trate de un Estado Parte constituido como Estado Federal, el gobiernonacional de dicho Estado Parte cumplirá todas las disposiciones de la presente Conven-ción relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción legislativa y judicial.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

272

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Con respecto a las disposiciones relativas a las materias que corresponden a lajurisdicción de las entidades componentes de la Federación, el gobierno nacionaldebe tomar de inmediato las medidas pertinentes, conforme a su constitución y susleyes a fin de que las autoridades competentes de dichas entidades puedan adoptar lasdisposiciones del caso para el cumplimiento de esta Convención.

3. Cuando dos o más Estados Partes acuerden integrar entre sí una federación u otraclase de asociación, cuidarán de que el pacto comunitario correspondiente contengalas disposiciones necesarias para que continúen haciéndose efectivas en el nuevoEstado así organizado, las normas de la presente Convención.

Artículo 29. Normas de InterpretaciónNinguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en elsentido de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce yejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos enmayor medida que la prevista en ella;

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar recono-cido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo conotra convención en que sea parte uno de dichos Estados;

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que sederivan de la forma democrática representativa de gobierno, y

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana deDerechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la mismanaturaleza.

Artículo 30. Alcance de las RestriccionesLas restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio delos derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sinoconforme a leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósitopara el cual han sido establecidas.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

273

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 31. Reconocimiento de Otros DerechosPodrán ser incluidos en el régimen de protección de esta Convención otros derechosy libertades que sean reconocidos de acuerdo con los procedimientos establecidos enlos artículos 76 y 77.

CAPÍTULO VDEBERES DE LAS PERSONAS

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad.

2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por laseguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática.

PARTE IIMEDIOS DE LA PROTECCIÓN

CAPÍTULO VIDE LOS ÓRGANOS COMPETENTES

Artículo 33Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento delos compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención:

a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión, y

b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Corte.

CAPÍTULO VIILA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sección 1. Organización

Artículo 34La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se compondrá de siete miem-bros, que deberán ser personas de alta autoridad moral y reconocida versación enmateria de derechos humanos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

274

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 35La Comisión representa a todos los Miembros que integran la Organización de losEstados Americanos.

Artículo 361. Los Miembros de la Comisión serán elegidos a título personal por la AsambleaGeneral de la Organización de una lista de candidatos propuestos por los gobiernosde los Estados Miembros.

2. Cada uno de dichos gobiernos puede proponer hasta tres candidatos, nacionales delEstado que los proponga o de cualquier otro Estado Miembro de la Organización delos Estados Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno de loscandidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del proponente.

Artículo 371. Los Miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y sólo podrán serreelegidos una vez, pero el mandato de tres de los Miembros designados en la prime-ra elección expirará al cabo de dos años.

Inmediatamente después de dicha elección se determinarán por sorteo en la Asam-blea General los nombres de estos tres Miembros.

2. No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de un mismo Estado.

Artículo 38Las vacantes que ocurrieren en la Comisión, que no se deban a expiración normal delmandato, se llenarán por el Consejo Permanente de la Organización de acuerdo conlo que disponga el Estatuto de la Comisión.

Artículo 39La Comisión preparará su estatuto, lo someterá a la aprobación de la AsambleaGeneral, y dictará su propio Reglamento.

Artículo 40Los servicios de secretaría de la Comisión deben ser desempeñados por la unidadfuncional especializada que forma parte de la Secretaría General de la Organización

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

275

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

y debe disponer de los recursos necesarios para cumplir las tareas que le sean enco-mendadas por la Comisión.

Sección 2. Funciones

Artículo 41La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa delos derechos humanos, y en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes funcionesy atribuciones:

a) estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América:

b) formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobiernos delos Estados Miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los dere-chos humanos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos constituciona-les, al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto a esosderechos;

c) preparar los estudios o informes que considere convenientes para el desempeño desus funciones;

d) solicitar de los gobiernos de los Estados Miembros que le proporcionen informessobre las medidas que adopten en materia de derechos humanos;

e) atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organizaciónde los Estados Americanos, le formulen los Estados Miembros en cuestiones rela-cionadas con los derechos humanos y, dentro de sus posibilidades, les prestará elasesoramiento que estos le soliciten;

f) actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de suautoridad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de estaConvención; y

g) rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los EstadosAmericanos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

276

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 42Los Estados Partes deben remitir a la Comisión copia de los informes y estudios queen sus respectivos campos someten anualmente a las Comisiones Ejecutivas del Con-sejo Interamericano Económico y Social y del Consejo Interamericano para la Edu-cación la Ciencia y la Cultura, a fin de que aquella vele porque se promuevan losderechos derivados de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia ycultura contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, refor-mada por el Protocolo de Buenos Aires.

Artículo 43Los Estados Partes se obligan a proporcionar a la Comisión las informaciones queésta les solicite sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicaciónefectiva de cualesquiera disposiciones de esta convención.

Sección 3. Competencia

Artículo 44Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente re-conocida en uno o más Estados Miembros de la Organización, puede presentar a laComisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Conven-ción por un Estado parte.

Artículo 451. Todo Estado Parte puede, en el momento del depósito de su instrumento de ratifi-cación o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior declararque reconoce la competencia de la Comisión para recibir y examinar las comunica-ciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte ha incurrido en violacio-nes de los derechos humanos establecidos en esta Convención.

2. Las comunicaciones hechas en virtud del presente artículo sólo se pueden admitiry examinar si son presentadas por un Estado Parte que haya hecho una declaraciónpor la cual reconozca la referida competencia de la Comisión. La Comisión no admi-tirá ninguna comunicación contra un Estado Parte que no haya hecho tal declaración.

3. Las declaraciones sobre reconocimiento de competencia pueden hacerse para queésta rija por tiempo indefinido, por un período determinado o para casos específicos.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

277

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

4. Las declaraciones se depositarán en la Secretaría General de la Organización delos Estados Americanos, la que transmitirá copia de las mismas a los Estados Miem-bros de dicha Organización.

Artículo 461. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 ó 45sea admitida por la Comisión, se requerirá:

a) que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conformea los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;

b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha enque el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisióndefinitiva;

c) que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedi-miento de arreglo internacional; y

d) que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, laprofesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legalde la entidad que somete la petición.

2. Las disposiciones de los incisos 1.a) y 1.b) del presente artículo, no se aplicaráncuando:

a) no exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legalpara la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;

b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recur-sos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos; y

c) haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

Artículo 47La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación presentada de acuer-do con los artículos 44 ó 45 cuando:

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

278

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

a) falte alguno de los requisitos indicados en el artículo 46;

b) no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizadospor esta Convención;

c) resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifestante infunda-da la petición o comunicación o sea evidente su total improcedencia; y

d) sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya exa-minada por la Comisión u otro organismo internacional.

Sección 4. Procedimiento

Artículo 481. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la viola-ción de cualquiera de los derechos que consagra esta Convención, procederá en lossiguientes términos:

a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará informacio-nes al Gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como responsa-ble de la violación alegada, transcribiendo las partes pertenecientes de la petición ocomunicación.

Dichas informaciones deben ser enviadas dentro de un plazo razonable, fijado por laComisión al considerar las circunstancias de cada caso.

b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De noexistir o subsistir, mandará archivar el expediente.

c) podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición ocomunicación, sobre la base de una información o prueba sobrevinientes.

d) si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la Comi-sión realizará, con conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en lapetición o comunicación. Si fuere necesario y conveniente, la Comisión realizará

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

279

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

una investigación para cuyo eficaz cumplimiento solicitará, y los Estados interesadosle proporcionarán todas las facilidades necesarias.

e) podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y recibirá, siasí se le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten los interesados.

f) se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una soluciónamistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos enesta Convención.

2. Sin embargo, en casos graves y urgentes, puede realizarse una investigación pre-vio consentimiento del Estado en cuyo territorio se alegue haberse cometido la viola-ción, tan sólo con la presentación de una petición o comunicación que reúna todos losrequisitos formales de admisibilidad.

Artículo 49Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso 1.f) delArtículo 48, la Comisión redactará un informe que será transmitido al peticionario y a losEstados Partes en esta Convención y comunicado después, para su publicación al Secre-tario General de la Organización de los Estados Americanos. Este informe obtendrá unabreve exposición de los hechos y de la solución lograda. Sí cualquiera de las partes en elcaso lo solicitan, se les suministrará la más amplia información posible.

Artículo 501. De no llegarse a una solución y dentro del plazo que fije el Estatuto de la Comisiónésta redactará un informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones. Si elinforme no representa, en todo o en parte, la opinión unánime de los miembros de laComisión, cualquiera de ellos podrá agregar a dicho informe su opinión por separa-do. También se agregarán al informe las exposiciones verbales o escritas que hayanhecho los interesados en virtud del inciso 1.e) del artículo 48.

2. El informe será transmitido a los Estados interesados, quienes no estarán facultadospara publicarlo.

3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las proposiciones y reco-mendaciones que juzgue adecuadas.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

280

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 511. Si en el plazo de tres meses, a partir de la remisión a los Estados interesados delinforme de la Comisión, el asunto no ha sido solucionado o sometido a la decisión dela Corte por la Comisión o por el Estado interesado, aceptando su competencia, laComisión podrá emitir, por mayoría absoluta de votos de sus miembros, su opinión yconclusiones sobre la cuestión sometida a su consideración.

2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro delcual el Estado debe tomar las medidas que le competan para remediar la situaciónexaminada.

3. Transcurrido el período fijado, la Comisión decidirá, por la mayoría absoluta devotos de sus miembros, si el Estado ha tomado o no medidas adecuadas y si publica ono su informe.

CAPÍTULO VIIILA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sección 1. Organización

Artículo 521. La Corte se compondrá de siete jueces, nacionales de los Estados miembros de laOrganización, elegidos a título personal entre juristas de la más alta autoridad mo-ral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos, que reúnan lascondiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judicialesconforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los propongacomo candidatos.

2. No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Artículo 531. Los jueces de la Corte serán elegidos, en votación secreta y por mayoría absolutade votos de los Estados Partes en la Convención, en la Asamblea General de laOrganización, de una lista de candidatos propuestos por esos mismos Estados.

2. Cada uno de los Estados Partes puede proponer hasta tres candidatos nacionalesdel Estado que los propone o de cualquier otro Estado Miembro de la organización de

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

281

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

los Estados Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno de loscandidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del proponente.

Artículo 541. Los jueces de la Corte serán elegidos para un período de seis años y sólo podrán serreelegidos una vez. El mandato de tres de los jueces designados en la primera elección,expirará al cabo de tres años. Inmediatamente después de dicha elección, se determi-narán por sorteo en la Asamblea General los nombres de estos tres jueces.

2. El juez elegido para reemplazar a otro cuyo mandato no ha expirado, completaráel período de éste.

3. Los jueces permanecerán en funciones hasta el término de su mandato. Sin em-bargo, seguirán conociendo de los casos a que ya se hubieran abocado y que se en-cuentren en estado de sentencia, a cuyos efectos no serán substituidos por los nuevosjueces elegidos.

Artículo 551. El juez que sea nacional de alguno de los Estados Partes en el caso sometido a laCorte, conservará su derecho a conocer del mismo.

2. Si uno de los jueces llamados a conocer del caso fuere de la nacionalidad de uno delos Estados Partes, otro Estado Parte en el caso podrá designar a una persona de suelección para que integre la Corte en calidad de juez ad hoc.

3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuere de la nacionalidad delos Estados Partes, cada uno de éstos podrá designar un juez ad hoc.

4. El juez ad hoc debe reunir las calidades señaladas en el artículo 52.

5. Si varios Estados Partes en la Convención tuvieren un mismo interés en el caso, seconsiderarán como una sola parte para los fines de las disposiciones precedentes. Encaso de duda, la Corte decidirá.

Artículo 56El quórum para las deliberaciones de la Corte es de cinco jueces.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

282

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 57La Comisión comparecerá en todos los casos ante la Corte.

Artículo 581. La Corte tendrá su sede en el lugar que determinen, en la Asamblea Generalde la Organización, los Estados Partes en la Convención, pero podrá celebrarreuniones en el territorio de cualquier Estado Miembro de la Organización de losEstados Americanos en que lo considere conveniente por mayoría de sus miem-bros y previa aquiescencia del Estado respectivo. Los Estados Partes en la Con-vención pueden, en la Asamblea General por dos tercios de sus votos, cambiar lasede de la corte.

2. La Corte designará a su Secretario.

3. El Secretario residirá en la sede de la Corte y deberá asistir a las reuniones queella celebre fuera de la misma.

Artículo 59La Secretaría de la Corte será establecida por ésta y funcionará bajo la dirección delSecretario de la Corte, de acuerdo con las normas administrativas de la SecretaríaGeneral de la Organización en todo lo que no sea incompatible con la independenciade la Corte. Sus funcionarios serán nombrados por el Secretario General de la Orga-nización, en consulta con el Secretario de la Corte.

Artículo 60La Corte preparará su Estatuto y lo someterá a la aprobación de la Asamblea Gene-ral y dictará su Reglamento.

Sección 2. Competencia y Funciones

Artículo 611. Sólo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a ladecisión de la Corte.

2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario que sean agota-dos los procedimientos previstos en los artículos 48 a 50.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

283

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 621. Todo Estado Parte puede, en el momento del depósito de su instrumento de ratifi-cación o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declararque reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin convención especial, la com-petencia de la Corte sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación deesta Convención.

2. La declaración puede ser hecha incondicionalmente, o bajo condición de recipro-cidad, por un plazo determinado o para casos específicos. Deberá ser presentada alSecretario General de la Organización, quien transmitirá copias de la misma a losotros Estados Miembros de la Organización y al Secretario de la Corte.

3. La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpre-tación y aplicación de las disposiciones de esta Convención que le sea sometido,siempre que los Estados Partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dichacompetencia, ora por declaración especial, como se indica en los incisos anteriores,ora por convención especial.

Artículo 631. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en estaConvención, la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de suderecho o libertad conculcados. Dispondrá, asimismo, si ello fuera procedente,que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado lavulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la partelesionada.

2. En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitardaños irreparables a las personas, la Corte, en los asuntos que este conociendo,podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes. Si se tratare deasuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento, podrá actuar a solicitud de laComisión.

Artículo 641. Los Estados Miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca dela interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protecciónde los derechos humanos en los Estados Americanos. Asimismo, podrán consultar-

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

284

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

la, en lo que le compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de laOrganización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de BuenosAires.

2. La Corte, a solicitud de un Estado Miembro de la Organización, podrá darleopiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y losmencionados instrumentos internacionales.

Artículo 65La Corte someterá a la consideración de la Asamblea General de la Organización encada período ordinario de sesiones un informe sobre su labor en el año anterior. Demanera especial y con las recomendaciones pertinentes, señalará los casos en que unEstado no haya dado cumplimiento a sus fallos.

Sección 3. Procedimientos

Artículo 661. El fallo de la Corte será motivado.

2. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los jueces,cualquiera de éstos tendrá derecho a que se agregue al fallo su opinión disidenteo individual.

Artículo 67El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre elsentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de laspartes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir dela fecha de la notificación del fallo.

Artículo 681. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de laCorte en todo caso en que sean partes.

2. La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar enel respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de senten-cias contra el Estado.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

285

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 69El fallo de la Corte será notificado a las partes en el caso y transmitido a los EstadosPartes en la Convención.

CAPÍTULO IXDISPOSICIONES COMUNES

Artículo 701. Los Jueces de la Corte y los miembros de la Comisión gozan, desde el momentode su elección y mientras dure su mandato, de las inmunidades reconocidas a losagentes diplomáticos por el derecho internacional. Durante el ejercicio de sus cargosgozan, además, de los privilegios diplomáticos necesarios para el desempeño de susfunciones.

2. No podrá exigirse responsabilidad en ningún tiempo a los jueces de la Corte ni alos miembros de la Comisión por votos y opiniones emitidos en el ejercicio de susfunciones.

Artículo 71Son incompatibles los cargos de juez de la Corte o miembro de la Comisión con otrasactividades que pudieren afectar su independencia o imparcialidad conforme a lo quese determine en los respectivos estatutos.

Artículo 72Los jueces de la Corte y los miembros de la Comisión percibirán emolumentos ygastos de viaje en la forma y condiciones que determinen sus estatutos, teniendo encuenta la importancia e independencia de sus funciones. Tales emolumentos y gastosde viaje serán fijados en el programa-presupuesto de la Organización de los EstadosAmericanos, el que debe incluir, además, los gastos de la Corte y de su Secretaría.A estos efectos, la Corte elaborará su propio proyecto de presupuesto y lo someteráa la aprobación de la Asamblea General, por conducto de la Secretaría. General.Esta última no podrá introducirle modificaciones.

Artículo 73Solamente a solicitud de la Comisión o de la Corte, según el caso, corresponde a laAsamblea General de la Organización resolver sobre las sanciones aplicables a los

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

286

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

miembros de la Comisión o jueces de la Corte que hubiesen incurrido en las causalesprevistas en los respectivos estatutos. Para dictar una resolución se requerirá unamayoría de los dos tercios de los votos de los Estados Miembros de la Organizaciónen el caso de los miembros de la Comisión y, además, de los dos tercios de los votosde los Estados Partes en la Convención, si se tratare de jueces de la Corte.

PARTE IIIDISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

CAPÍTULO XFIRMA, RATIFICACIÓN, RESERVA, ENMIENDA, PROTOCOLO

Y DENUNCIA

Artículo 741. Esta Convención queda abierta a la firma y a la ratificación o adhesión de todoEstado Miembro de la Organización de los Estados Americanos.

2. La ratificación de esta Convención o la adhesión a la misma se efectuará medianteel depósito de un instrumento de ratificación o de adhesión en la Secretaría Generalde la Organización de los Estados Americanos. Tan pronto como once Estados hayandepositado sus respectivos instrumentos de ratificación o de adhesión, la Convenciónentrará en vigor. Respecto a todo otro Estado que la ratifique o adhiera a ella ulte-riormente, la Convención entrará en vigor en la fecha del depósito de su instrumentode ratificación o de adhesión.

3. El Secretario General informará a todos los Estados Miembros de la Organiza-ción de la entrada en vigor de la Convención.

Artículo 75Esta Convención sólo puede ser objeto de reservas conforme a las disposiciones de laconvención de Viena sobre Derecho de los Tratados, suscrita el 23 de mayo de 1969.

Artículo 761. Cualquier Estado Parte directamente y la Comisión o la Corte por conducto delSecretario General, pueden someter a la Asamblea General, para lo que estimeconveniente, una propuesta de enmienda a esta Convención.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

287

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en lafecha en que se haya depositado el respectivo instrumento de ratificación que corres-ponda al número de los dos tercios de los Estados Partes en esta Convención. Encuanto al resto de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que depositensus respectivos instrumentos de ratificación.

Artículo 771. De acuerdo con la facultad establecida en el artículo 31, cualquier Estado Parte yla Comisión podrán someter a la consideración de los Estados Partes reunidos conocasión de la Asamblea General, proyectos de protocolos adicionales a esta Conven-ción, con la finalidad de incluir progresivamente en el régimen de protección de lamisma otros derechos y libertades.

2. Cada protocolo debe fijar las modalidades de su entrada en vigor, y se aplicarásólo entre los Estados Partes en el mismo.

Artículo 781. Los Estados Partes podrán denunciar esta Convención después de la expiración deun plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma y median-te un preaviso de un año, notificando al Secretario General de la Organización, quiendebe informar a las otras Partes.

2. Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado Parte interesado de lasobligaciones contenidas en esta Convención en lo que concierne a todo hecho que,pudiendo constituir una violación de esas obligaciones, haya sido cumplido por élanteriormente a la fecha en la cual la denuncia produce efecto.

CAPÍTULO XIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

Sección 1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Artículo 79Al entrar en vigor esta Convención, el Secretario General pedirá por escrito a cadaEstado Miembro de la Organización que presente, dentro de un plazo de noventadías, sus candidatos para miembros de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de los

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

288

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

candidatos presentados y la comunicará a los Estados Miembros de la Organizaciónal menos treinta días antes de la próxima Asamblea General.

Artículo 80La elección de miembros de la Comisión se hará de entre los candidatos que figurenen la lista a que se refiere el artículo 79, por votación secreta, de la AsambleaGeneral, y se declararán elegidos los candidatos que obtengan mayor número devotos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los Estados Miem-bros. Si para elegir a todos los miembros de la Comisión resultare necesario efec-tuar varias votaciones, se eliminará sucesivamente, en la forma que determine laAsamblea General, a los candidatos que reciban menor número de votos.

Sección 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos

Artículo 81Al entrar en vigor esta Convención, el Secretario General pedirá por escrito a cadaEstado Parte que presente, dentro de un plazo de noventa días, sus candidatos parajueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Secretario Generalpresentará una lista por orden alfabético de los candidatos presentados y la comuni-cará a los Estados Partes por lo menos treinta días antes de la próxima AsambleaGeneral.

Artículo 82La elección de jueces de la Corte se hará de entre los candidatos que figuren en lalista a que se refiere el artículo 81, por votación secreta de los Estados Partes en laAsamblea General, y se declararán elegidos los candidatos que obtengan mayor nú-mero de votos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los EstadosPartes. Si para elegir a todos los jueces de la Corte resultare necesario efectuarvarias votaciones, se eliminarán sucesivamente en la forma que determinen los Es-tados Partes, a los candidatos que reciban menor número de votos.

DECLARACIONES Y RESERVAS

DECLARACIÓN DE CHILELa Delegación de Chile pone su firma en esta Convención, sujeta a su posterior apro-bación parlamentaria y ratificación, conforme a las normas constitucionales vigentes.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

289

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

DECLARACIÓN DEL ECUADORLa Delegación del Ecuador tiene el honor de suscribir la Convención Americana deDerechos Humanos. No cree necesario puntualizar reserva alguna, dejando a salvo,tan sólo, la facultad general contenida en la misma convención, que deja a los gobier-nos la libertad de ratificarla.

RESERVA DEL URUGUAYEl Artículo 80, numeral 2 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay,establece que la ciudadanía se suspende “por la condición de legalmente procesadoen causa criminal de que pueda resultar pena de penitenciaría”. Esta limitación alejercicio de los derechos reconocidos en el Artículo 23 de la Convención no estácontemplada entre las circunstancias que al respecto prevé el parágrafo 2 de dichoArtículo 23, por lo que la Delegación del Uruguay formula la reserva pertinente.

EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios infrascritos, cuyos plenos poderes fue-ron hallados de buena y debida forma, firman esta Convención, que se llamará “PAC-TO DE SAN JOSE DE COSTA RICA”, en la ciudad de San José, Costa Rica, elveintidós de noviembre de mil novecientos sesenta y nueve.

La presente es copia fiel y completa en español de la Convención Americana sobreDerechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmada en la ciudad de SanJosé, Costa Rica, el día veintidós del mes de noviembre del año de mil novecientossesenta y nueve

Extiendo la presente, en veinticuatro páginas útiles, en Tlatelolco, Distrito Federal,a los veinticuatro días del mes de marzo del año de mil novecientos ochenta y uno, afin de incorporarla al Decreto de Promulgación respectivo.- La Oficial Mayor de laSecretaría de Relaciones Exteriores, Aída González Martínez.- Rúbrica.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

291

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO “C”

PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBREDERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS,

SOCIALES Y CULTURALES*“PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”

DECRETO Promulgatorio del Protocolo Adicional a la Convención Americana so-bre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesProtocolo de San Salvador», adoptado en la ciudad de San Salvador, el diecisiete denoviembre de mil novecientos ochenta y ocho.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, PRESIDENTE DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS, a sus habitantes, sabed:

El diecisiete de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho, el Plenipotenciario delos Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado al efecto firmó ad referén-dum el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanosen materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Sal-vador”, adoptado en la ciudad de San Salvador, en la misma fecha, cuyo texto enespañol consta en la copia certificada adjunta.

El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Con-greso de la Unión, el doce de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, segúndecreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del veintisiete de diciembredel propio año, con la siguiente Declaración Interpretativa:

“Al ratificar el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre DerechosHumanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Gobiernode México lo hace en el entendido de que el Artículo 8 del aludido Protocolo se

* Modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de septiembre de 1998.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

292

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

aplicará en la República Mexicana dentro de las modalidades y conforme a los pro-cedimientos previstos en las disposiciones aplicables en la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias”.

El instrumento de ratificación, firmado por mí el ocho de marzo de mil novecientos noventay seis, fue depositado ante la Secretaría General de la Organización de los Estados Ameri-canos, el dieciséis de abril del propio año, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materiade Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”.

Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto por lafracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecutivo Federal,en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiocho días del mes de agostode mil novecientos noventa y ocho.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- LaSecretaria del Despacho de Relaciones Exteriores, Rosario Green.- Rúbrica.

JUAN REBOLLEDO GOUT, SUBSECRETARIO “A” DE RELACIONES EXTE-RIORES, CERTIFICA:

Que en los archivos de esta Secretaría obra copia certificada del Protocolo Adicionala la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, adoptado en la ciudadde San Salvador, el diecisiete de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho, cuyotexto en español es el siguiente:

PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBREDERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS,

SOCIALES Y CULTURALES*“PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”

PreámbuloLos Estados Partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pactode San José de Costa Rica”,

* Modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de septiembre de 1998.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

293

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de lasinstituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fun-dado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre;

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de sernacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de lapersona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de natura-leza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho internode los Estados americanos;

Considerando la estrecha relación que existe entre la vigencia de los derechos econó-micos, sociales y culturales y la de los derechos civiles y políticos, por cuanto lasdiferentes categorías de derechos constituyen un todo indisoluble que encuentra subase en el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, por lo cual exigenuna tutela y promoción permanente con el objeto de lograr su vigencia plena, sin quejamás pueda justificarse la violación de unos en aras de la realización de otros;

Reconociendo los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperaciónentre los Estados y de las relaciones internacionales;

Recordando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanosy a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sólo puede realizarse elideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condicionesque permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y cultura-les, tanto como de sus derechos civiles y políticos;

Teniendo presente que si bien los derechos económicos, sociales y culturales funda-mentales han sido reconocidos en anteriores instrumentos internacionales, tanto deámbito universal como regional, resulta de gran importancia que éstos sean reafirma-dos, desarrollados, perfeccionados y protegidos en función de consolidar en América,sobre la base del respeto integral a los derechos de la persona, el régimen democráticorepresentativo de gobierno, así como el derecho de sus pueblos al desarrollo, a la libredeterminación y a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, y

Considerando que la Convención Americana sobre Derechos Humanos estableceque pueden someterse a la consideración de los Estados Partes reunidos con ocasión

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

294

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos proyectos deprotocolos adicionales a esa Convención con la finalidad de incluir progresivamenteen el régimen de protección de la misma otros derechos y libertades,

Han convenido en el siguiente Protocolo Adicional a la Convención Americana sobreDerechos Humanos «Protocolo de San Salvador»:

Artículo 1Obligación de adoptar medidasLos Estados Partes en el presente Protocolo Adicional a la Convención Americana sobreDerechos Humanos se comprometen a adoptar las medidas necesarias tanto de ordeninterno como mediante la cooperación entre los Estados, especialmente económica ytécnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y tomando en cuenta su grado dedesarrollo, a fin de lograr progresivamente, y de conformidad con la legislación interna,la plena efectividad de los derechos que se reconocen en el presente Protocolo.

Artículo 2Obligación de adoptar disposiciones de derecho internoSi el ejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo no estuviera yagarantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes secomprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a lasdisposiciones de este Protocolo las medidas legislativas o de otro carácter que fuerennecesarias para hacer efectivos tales derechos.

Artículo 3Obligación de no discriminaciónLos Estados Partes en el presente Protocolo se comprometen a garantizar el ejerciciode los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza,color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origennacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Artículo 4No admisión de restriccionesNo podrá restringirse o menoscabarse ninguno de los derechos reconocidos o vigentesen un Estado en virtud de su legislación interna o de convenciones internacionales, apretexto de que el presente Protocolo no los reconoce o los reconoce en menor grado.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

295

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 5Alcance de las restricciones y limitacionesLos Estados Partes sólo podrán establecer restricciones y limitaciones al goce yejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo mediante leyespromulgadas con el objeto de preservar el bienestar general dentro de una socie-dad democrática, en la medida que no contradigan el propósito y razón de losmismos.

Artículo 6Derecho al trabajo1. Todo persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad de obtener losmedios para llevar una vida digna y decorosa a través del desempeño de una activi-dad lícita libremente escogida o aceptada.

2. Los Estados Partes se comprometen a adoptar las medidas que garanticen plenaefectividad al derecho al trabajo, en especial las referidas al logro del pleno empleo,a la orientación vocacional y al desarrollo de proyectos de capacitación técnico-profesional, particularmente aquellos destinados a los minusválidos. Los EstadosPartes se comprometen también a ejecutar y a fortalecer programas que coadyuvena una adecuada atención familiar, encaminados a que la mujer pueda contar con unaefectiva posibilidad de ejercer el derecho al trabajo.

Artículo 7Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajoLos Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo alque se refiere el artículo anterior, supone que toda persona goce del mismo en con-diciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizaránen sus legislaciones nacionales, de manera particular:

a. Una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores condicionesde subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familias y un salario equitativo eigual por trabajo igual, sin ninguna distinción;

b. El derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad quemejor responda a sus expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo con la regla-mentación nacional respectiva;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

296

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

c. El derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su trabajo, para locual se tendrán en cuenta sus calificaciones, competencia, probidad y tiempo deservicio;

d. La estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las característicasde las industrias y profesiones y con las causas de justa separación. En casos de despidoinjustificado, el trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión en elempleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la legislación nacional;

e. La seguridad e higiene en el trabajo;

f. La prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o peligrosas a los meno-res de 18 años y, en general, de todo trabajo que pueda poner en peligro su salud,seguridad o moral. Cuando se trate de menores de 16 años, la jornada de trabajodeberá subordinarse a las disposiciones sobre educación obligatoria y en ningún casopodrá constituir un impedimento para la asistencia escolar o ser una limitación parabeneficiarse de la instrucción recibida;

g. La limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diarias como semanales.Las jornadas serán de menor duración cuando se trate de trabajos peligrosos, insalu-bres o nocturnos;

h. El descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, así como laremuneración de los días feriados nacionales.

Artículo 8Derechos sindicales1. Los Estados Partes garantizarán:

a. El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de suelección, para la protección y promoción de sus intereses. Como proyección deeste derecho, los Estados Partes permitirán a los sindicatos formar federacionesy confederaciones nacionales y asociarse a las ya existentes, así como formarorganizaciones sindicales internacionales y asociarse a la de su elección. LosEstados Partes también permitirán que los sindicatos, federaciones y confedera-ciones funcionen libremente;

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

297

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

b. El derecho a la huelga.

2. El ejercicio de los derechos enunciados precedentemente sólo puede estar sujeto alas limitaciones y restricciones previstas por la ley, siempre que éstas sean propias auna sociedad democrática, necesarias para salvaguardar el orden público, para pro-teger la salud o la moral públicas, así como los derechos y las libertades de losdemás. Los miembros de las fuerzas armadas y de policía, al igual que los de otrosservicios públicos esenciales, estarán sujetos a las limitaciones y restricciones queimponga la ley.

3. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a un sindicato.

Artículo 9Derecho a la seguridad social1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra lasconsecuencias de la vejez y de la incapacidad que la imposibilite física o mental-mente para obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa. En caso demuerte del beneficiario las prestaciones de seguridad social serán aplicadas asus dependientes.

2. Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando, el derecho a la seguri-dad social cubrirá al menos la atención médica y el subsidio o jubilación en casos deaccidentes de trabajo o de enfermedad profesional y, cuando se trate de mujeres,licencia retribuida por maternidad antes y después del parto.

Artículo 10Derecho a la salud1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más altonivel de bienestar físico, mental y social.

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados Partes se comprome-ten a reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las si-guientes medidas para garantizar este derecho:

a. La atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitariaesencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

298

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

b. La extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuossujetos a la jurisdicción del Estado;

c. La total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;

d. La prevención y tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y deotra índole;

e. La educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemasde salud, y

f. La satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y quepor sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.

Artículo 11Derecho a un medio ambiente sano1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar conservicios públicos básicos.

2. Los Estados Partes promoverán la protección, preservación y mejoramiento delmedio ambiente.

Artículo 12Derecho a la alimentación1. Toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidadde gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual.

2. Con el objeto de hacer efectivo este derecho y a erradicar la desnutrición, losEstados Partes se comprometen a perfeccionar los métodos de producción, aprovi-sionamiento y distribución de alimentos, para lo cual se comprometen a promoveruna mayor cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales sobre lamateria.

Artículo 13Derecho a la educación1. Toda persona tiene derecho a la educación.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

299

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2. Los Estados Partes en el presente Protocolo convienen que la educación deberáorientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de sudignidad y deberá fortalecer el respeto por los derechos humanos, el pluralismoideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz. Convienen, asimis-mo, en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efec-tivamente en una sociedad democrática y pluralista, lograr una subsistencia digna,favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones ytodos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades en favordel mantenimiento de la paz.

3. Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que, con objeto de lograr elpleno ejercicio del derecho a la educación:

a. La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;

b. La enseñanza secundaria en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secunda-ria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, porcuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de laenseñanza gratuita;

c. La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la basede la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular,por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;

d. Se deberá fomentar o intensificar, en la medida de lo posible, la educación básicapara aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de ins-trucción primaria;

e. Se deberán establecer programas de enseñanza diferenciada para los minusválidosa fin de proporcionar una especial instrucción y formación a personas con impedi-mentos físicos o deficiencias mentales.

4. Conforme con la legislación interna de los Estados Partes, los padres tendránderecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, siempre queella se adecue a los principios enunciados precedentemente.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

300

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5. Nada de lo dispuesto en este Protocolo se interpretará como una restricción de lalibertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de ense-ñanza, de acuerdo con la legislación interna de los Estados Partes.

Artículo 14Derecho a los beneficios de la cultura1. Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen el derecho de toda persona a:

a. Participar en la vida cultural y artística de la comunidad;

b. Gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico;

c. Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le corres-pondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que seaautora.

2. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Protocolo deberán adoptarpara asegurar el pleno ejercicio de este derecho, figurarán las necesarias para laconservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia, la cultura y el arte.

3. Los Estados Partes en el presente Protocolo se comprometen a respetar la indis-pensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora.

4. Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen los beneficios que se deri-van del fomento y desarrollo de la cooperación y de las relaciones internacionales encuestiones científicas, artísticas y culturales, y en este sentido se comprometen apropiciar una mayor cooperación internacional sobre la materia.

Artículo 15Derecho a la constitución y protección de la familia1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegi-da por el Estado quien deberá velar por el mejoramiento de su situación moral ymaterial.

2. Toda persona tiene derecho a constituir familia, el que ejercerá de acuerdo con lasdisposiciones de la correspondiente legislación interna.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

301

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

3. Los Estados Partes mediante el presente Protocolo se comprometen a brindaradecuada protección al grupo familiar y en especial a:

a. Conceder atención y ayuda especiales a la madre antes y durante un lapso razona-ble después del parto;

b. Garantizar a los niños una adecuada alimentación, tanto en la época de lactanciacomo durante la edad escolar;

c. Adoptar medidas especiales de protección de los adolescentes a fin de garantizarla plena maduración de sus capacidades física, intelectual y moral;

d. Ejecutar programas especiales de formación familiar a fin de contribuir a la crea-ción de un ambiente estable y positivo en el cual los niños perciban y desarrollen losvalores de comprensión, solidaridad, respeto y responsabilidad.

Artículo 16Derecho de la niñezTodo niño sea cual fuere su filiación tiene derecho a las medidas de protección que sucondición de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.Todo niño tiene el derecho a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus pa-dres; salvo circunstancias excepcionales, reconocidas judicialmente, el niño de cor-ta edad no debe ser separado de su madre. Todo niño tiene derecho a la educacióngratuita y obligatoria, al menos en su fase elemental, y a continuar su formación enniveles más elevados del sistema educativo.

Artículo 17Protección de los ancianosToda persona tiene derecho a protección especial durante su ancianidad. En tal co-metido, los Estados Partes se comprometen a adoptar de manera progresiva lasmedidas necesarias a fin de llevar este derecho a la práctica y en particular a:

a. Proporcionar instalaciones adecuadas, así como alimentación y atención médicaespecializada a las personas de edad avanzada que carezcan de ella y no se encuen-tren en condiciones de proporcionársela por sí mismas;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

302

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

b. Ejecutar programas laborales específicos destinados a conceder a los ancianos laposibilidad de realizar una actividad productiva adecuada a sus capacidades respe-tando su vocación o deseos;

c. Estimular la formación de organizaciones sociales destinadas a mejorar la calidadde vida de los ancianos.

Artículo 18Protección de los minusválidosToda persona afectada por una disminución de sus capacidades físicas o mentalestiene derecho a recibir una atención especial con el fin de alcanzar el máximo desa-rrollo de su personalidad. Con tal fin, los Estados Partes se comprometen a adoptarlas medidas que sean necesarias para ese propósito y en especial a:

a. Ejecutar programas específicos destinados a proporcionar a los minusválidos losrecursos y el ambiente necesarios para alcanzar ese objetivo, incluidos programaslaborales adecuados a sus posibilidades y que deberán ser libremente aceptados porellos o por sus representantes legales, en su caso;

b. Proporcionar formación especial a los familiares de los minusválidos a fin deayudarlos a resolver los problemas de convivencia y convertirlos en agentes activosdel desarrollo físico, mental y emocional de éstos;

c. Incluir de manera prioritaria en sus planes de desarrollo urbano la consideraciónde soluciones a los requerimientos específicos generados por las necesidades de estegrupo;

d. Estimular la formación de organizaciones sociales en las que los minusválidospuedan desarrollar una vida plena.

Artículo 19Medios de protección1. Los Estados Partes en el presente Protocolo se comprometen a presentar, deconformidad con lo dispuesto por este artículo y por las correspondientes normas queal efecto deberá elaborar la Asamblea General de la Organización de los EstadosAmericanos, informes periódicos respecto de las medidas progresivas que hayan

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

303

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

adoptado para asegurar el debido respeto de los derechos consagrados en el mismoProtocolo.

2. Todos los informes serán presentados al Secretario General de la Organización de losEstados Americanos quien los transmitirá al Consejo Interamericano Económico y So-cial y al Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a fin de quelos examinen conforme a lo dispuesto en el presente artículo. El Secretario Generalenviará copia de tales informes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

3. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos transmitirátambién a los organismos especializados del sistema interamericano, de los cualessean miembros los Estados Partes en el presente Protocolo, copias de los informesenviados o de las partes pertinentes de éstos, en la medida en que tengan relación conmaterias que sean de la competencia de dichos organismos, conforme a sus instru-mentos constitutivos.

4. Los organismos especializados del sistema interamericano podrán presentar alConsejo Interamericano Económico y Social y al Consejo Interamericano para laEducación, la Ciencia y la Cultura informes relativos al cumplimiento de las disposi-ciones del presente Protocolo, en el campo de sus actividades.

5. Los informes anuales que presenten a la Asamblea General el Consejo Interame-ricano Económico y Social y el Consejo Interamericano para la Educación, la Cien-cia y la Cultura contendrán un resumen de la información recibida de los EstadosPartes en el Presente Protocolo y de los organismos especializados acerca de lasmedidas progresivas adoptadas a fin de asegurar el respeto de los derechos recono-cidos en el propio Protocolo y las recomendaciones de carácter general que al res-pecto se estimen pertinentes.

6. En el caso de que los derechos establecidos en el párrafo a) del artículo 8 y en elartículo 13 fuesen violados por una acción imputable directamente a un Estado Partedel presente Protocolo, tal situación podría dar lugar, mediante la participación de laComisión Interamericana de Derechos Humanos, y cuando proceda de la CorteInteramericana de Derechos Humanos, a la aplicación del sistema de peticionesindividuales regulado por los artículos 44 a 51 y 61 a 69 de la Convención Americanasobre Derechos Humanos.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

304

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

7. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la Comisión Interamericana deDerechos Humanos podrá formular las observaciones y recomendaciones que consi-dere pertinentes sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturalesestablecidos en el presente Protocolo en todos o en algunos de los Estados Partes, lasque podrá incluir en el Informe Anual a la Asamblea General o en un Informe Espe-cial, según lo considere más apropiado.

8. Los Consejos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en ejercicio delas funciones que se les confieren en el presente artículo tendrán en cuenta la naturale-za progresiva de la vigencia de los derechos objeto de protección por este Protocolo.

Artículo 20ReservasLos Estados Partes podrán formular reservas sobre una o más disposiciones especí-ficas del presente Protocolo al momento de aprobarlo, firmarlo, ratificarlo o adherira él, siempre que no sean incompatibles con el objeto y el fin del Protocolo.

Artículo 21Firma, ratificación o adhesión. Entrada en vigor1. El presente Protocolo queda abierto a la firma y a la ratificación o adhesión detodo Estado Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

2. La ratificación de este protocolo o la adhesión al mismo se efectuará mediante eldepósito de un instrumento de ratificación o de adhesión en la Secretaría General dela Organización de los Estados Americanos.

3. El Protocolo entrará en vigor tan pronto como once Estados hayan depositado susrespectivos instrumentos de ratificación o de adhesión.

4. El Secretario General informará a todos los Estados Miembros de la Organiza-ción de la entrada en vigor del Protocolo.

Artículo 22Incorporación de otros derechos y ampliación de los reconocidos1. Cualquier Estado Parte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos po-drán someter a la consideración de los Estados Partes, reunidos con ocasión de la

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

305

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Asamblea General, propuestas de enmienda con el fin de incluir el reconocimientode otros derechos y libertades, o bien otras destinadas a extender o ampliar los dere-chos y libertades reconocidos en este Protocolo.

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en lafecha en que se haya depositado el respectivo instrumento de ratificación que corres-ponda al número de los dos tercios de los Estados Partes en este Protocolo. En cuantoal resto de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que depositen susrespectivos instrumentos de ratificación.

La presente es copia fiel y completa en español del Protocolo Adicional a la Conven-ción Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos,Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, adoptado en la ciudad de SanSalvador, el diecisiete de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho.

Extiendo la presente, en trece páginas útiles, en la Ciudad de México, Distrito Fede-ral, el veintitrés de marzo de mil novecientos noventa y ocho, a fin de incorporarla alDecreto de Promulgación respectivo.- Conste.- Rúbrica.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

307

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ANEXO “D”

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10de diciembre de 1948

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó yproclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figuraen las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los PaísesMiembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribui-do, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza,sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios”.

PreámbuloConsiderando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base elreconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables detodos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos hanoriginado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que seha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de unmundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de lalibertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen deDerecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de larebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas en-tre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe enlos derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y enla igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover elprogreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

308

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en coope-ración con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo alos derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de lamayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de DerechosHumanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse,a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente enella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos ylibertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional,su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de losEstados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados comoestán de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 21. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declara-ción, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o decualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento ocualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica ointernacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto sise trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiducia-ria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de escla-vos están prohibidas en todas sus formas.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

309

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 5Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personali-dad jurídica.

Artículo 7Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de laley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinjaesta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales com-petentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales recono-cidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída pública-mente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinaciónde sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ellaen materia penal.

Artículo 111. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mien-tras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se lehayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerseno fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco seimpondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión deldelito.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

310

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 12Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domi-cilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda personatiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 131. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en elterritorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regre-sar a su país.

Artículo 141. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar deél, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada pordelitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 151. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar denacionalidad.

Artículo 161. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restric-ción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar unafamilia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matri-monio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraer-se el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a laprotección de la sociedad y del Estado.

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

311

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Artículo 171. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como lalibertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto enpúblico como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye elde no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones yopiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 201. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 211. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente opor medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las fun-ciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad seexpresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente,por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente quegarantice la libertad del voto.

Artículo 22Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, ya obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

312

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechoseconómicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollode su personalidad.

Artículo 231. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condicio-nes equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfac-toria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidadhumana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios deprotección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa desus intereses.

Artículo 24Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitaciónrazonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 251. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a sufamilia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, laasistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los segu-ros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdidade sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho aigual protección social.

Artículo 261. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, almenos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

313

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser genera-lizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de losméritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y elfortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones ytodos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades delas Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá dedarse a sus hijos.

Artículo 271. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de lacomunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en losbeneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materialesque le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticasde que sea autora.

Artículo 28Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en elque los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamenteefectivos.

Artículo 291. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puededesarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda personaestará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin deasegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, yde satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestargeneral en una sociedad democrática.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

314

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposicióna los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechoalguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar activida-des o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y liberta-des proclamados en esta Declaración.

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE TEMÁTICO

A

Acuerdo Impugnado. Transcripción del .................................................. 3

Agravios. Transcripción de los............................................................ 5

C

Calidad. Definición gramatical del vocablo ..............................................31

Candidaturas independientes 9, 17, 20, 42, 46, 53, 54, 55, 56, 57, 61, 62, 63, 64, 65,66, 67, 74, 75, 76, 80, 88, 97, 98, 137, 139, 141, 145, 148, 153, 154, 155, 156,159, 165, 167, 169, 170, 171, 172, 184, 189, 191, 193, 195, 197, 198, 199, 200,203, 207, 209, 210, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 220

Circunstancia. Definición gramatical del vocablo .......................................32

Código Electoral del Estado de Michoacán 4, 5, 16, 17, 18, 79, 88, 90, 94, 96, 97,103, 104, 125, 146, 195

Condición. Definición gramatical del vocablo .......................................... 32

Constitucionalización de los partidos políticos ........................ 39, 175, 201, 208

Constituyente .......... 6, 8, 16, 19, 66, 127, 142, 151, 160, 174, 189, 195, 196, 197

D

Derecho fundamental 18, 20, 21, 31, 33, 34, 35, 36, 38, 53, 57, 62, 63, 66, 67, 74,79, 80, 81, 82, 94, 95, 96, 128, 148, 149, 151, 152, 185, 186, 189, 191, 192, 205,207, 213, 214

Derecho fundamental de base constitucional y configuración legal 21, 31, 33, 34, 35,66, 74, 213

317

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

318

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

I

Improcedencia ................................................................... 12, 179, 278

Iniciativa de reforma ...................................39, 44, 48, 50, 57, 107, 112, 113

Instrumentos internacionales 10, 17, 18, 19, 20, 21, 63, 67, 71, 72, 74, 80, 88, 98,125, 186, 211, 214, 259, 284, 293

Interpretaciónauténtica .................................................................................. 16

funcional ..................................................................... 35, 205, 206

gramatical .................................................... 14, 31, 76, 181, 204, 207

sistemática ........................... 18, 31, 34, 35, 42, 54, 76, 104, 180, 205, 209

L

Legislador ordinario 18, 20, 21, 33, 34, 36, 38, 42, 46, 51, 53, 57, 58, 62, 63, 64, 66,76, 80, 83, 87, 88, 95, 127, 130, 149, 150, 151, 185, 187, 208, 217

M

Monopolio 8, 42, 43, 45, 47, 50, 51, 53, 54, 55, 56, 63, 64, 65, 66, 104, 107, 109,110, 113, 114, 120, 121, 159, 170, 175, 180, 181, 182, 184, 185, 191, 195, 202,209, 213, 214, 218, 220, 221, 222, 223, 224

P

Pretensión ................... 17, 32, 103, 126, 148, 156, 179, 184, 188, 191, 194, 215

R

Requisito. Definición gramatical del vocablo ........................................... 32

COLECCIÓN SENTENCIAS RELEVANTES

319

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Restricciones 10, 20, 33, 68, 70, 72, 79, 80, 97, 98, 124, 183, 203, 212, 214, 215,239, 242, 243, 244, 266, 267, 272, 294, 295, 297

V

Voto pasivo ................................................................. 6, 16, 17, 31, 33