Caso Netflix Análisis_ultima Version Equipo Verde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Netflix

Citation preview

Caso Netflix Anlisis.docx

I. Proceso: ciclo corto 1. Quin?Reed Hastings fundador y CEO de Netflixs empresa con sede en Los Gatos, California. Pionera en el alquiler de DVDs

2. Dnde?En Enero del 2007 Hastings convoc a una junta con su equipo directivo en la habitacin King Kong en su sede Corporativa.

3. Qu situacin o problema?Netflix que por mucho tiempo se mantuvo en el mercado del alquiler de DVDs debido a la influencia de nuevas tendencias tecnolgicas, tena que prepararse para incursionar en un nuevo mercado VOD (Video-on-demand), a partir de la demanda ms exigente en las necesidades del mercado.

4. Por qu surgi el problema?El problema surge puesto que se tienen que implementar nuevas estrategias o adoptar nuevas medidas en la empresa para que puedan competir en un mercado innovador streaming, considerando el significante nmero de competidores que estaban dispuestos a enfrentarse a la nueva tendencia.

5. Cundo?Cuando Netflixs se da cuenta de que la tecnologa y los servicios de internet son opciones ms sencillas y eficaces para llegar a sus clientes. Por lo anterior decide introducir nueva tecnologa con la finalidad de que sus suscriptores tuvieran ms fcil acceso a pelculas.

6.Cubo de dificultad (principales variables que lo describen)

CUBO DE DIFICULTADDe 1 a 3, donde 1 es ms sencillo

Dimensin analticaActualizacin o cambios en los mtodos de realizacin del negocio3Qu tantos elementos incluye para el anlisis

Dimensin conceptualServicios innovadoresDVD,VOD2Qu teoras, conceptos o tcnicas se requieren, son conocidas?

Dimensin de presentacinVenta de servicio de entretenimiento a travs de video en lnea o renta de pelculas.2Qu tan bien est presentada y organizada la informacin

II. Proceso: ciclo largo A. Definicin de los asuntos y problemasURGENCIAIMPORTANCIA

BajaAlta

BajaITiempos de devolucinDiversificacin y calidad

AltaIIIDisponibilidad limitada en el alquiler de pelculasEscaso inventario de pelculas recientes.Movimiento de pelculas AdaptabilidadInversin

Problemas inmediatosCuestiones de fondo

1. Los tiempos de devolucin de las pelculas1. Dependencia del USPS

2. Escaso inventario de pelculas nuevas o recientes2. Altos costos de inventario

3. Disponibilidad en el alquiler de pelculas es limitado3. Implementacin de diversos centros de distribucin

4. Movimiento de pelculas existentes en inventario y que no tenan tanta publicidad que genera aumento de los costos de almacenamiento.4. Publicidad a travs del sistema de NETFLIX

5. Diversificacin de productos y calidad provista en el servicio y productos.5. Crecimiento constante de TI y necesidades renovadas en cuanto a los requerimientos en las necesidades de la industria.

1. 6. Adaptabilidad a los cambios en las necesidades del consumidor y adaptacin de stos a los nuevos productos.6. Presencia de una fuerte competencia y crecimiento rpido.

7. Inversin7. Presencia de piratera y pelculas gratis.

B. Anlisis de la informacinIdentificacin de Problemas y NecesidadesPROBLEMANECESIDADES

Tiempos de devolucinMenor flujo de pelculas en trnsitoLa no dependencia del servicio de correo postal

InventarioDisponibilidad de pelculas, no solo con ttulos recientes

Disponibilidad de alquilerDiversificar la distribucin a travs de centros ubicados en diferentes lugares del pas

Movimiento de pelculasIncrementar la publicidad de pelculas para propiciar su alquiler

AdaptabilidadAdecuarse a nuevas necesidades de mercado y tendencias de TIAlineacin de recursos informticos actuales a las nuevas tecnologasAlineacin de procesos de negocio a las nuevas TINuevo procesos de desarrollo y logsticaAjuste del modelo de negociosGestin al cambioAdministracin de costos de cambioControl de riesgo de implementacin de nueva tecnologaControl de compatibilidad con otro dispositivosIdentificacin de las tendencias del consumo del mercado y el comportamiento del consumidor basado en sus necesidades especiales.

InversinDestinar recurso para la implementacin de nuevas tecnologas y poder competir con los rivales actuales y tendencias del mercado El pago de los registros de propiedad intelectual de los CDS/ DVD o los derechos de autor.Desarrollo del Capital humano apto para la creacin y mantenimiento de las TICS

Diversificacin y calidadMejorar la variedad de estrenos del catlogoConsiderar siempre estar a la vanguardia de los bondades nuevas de TI como es la alta definicin y 3-D

Anlisis FODAFORTALEZASOPORTUNIDADES

Primero en entrar al mercado de alquiler de pelculas en lneaRecomendaciones personalizadas a los clientesMarca reconocida por su capacidad de innovacin en los productos y servicios.Visin empresarial de la gerencia del negocio Conocimiento de la competencia y anlisis de las debilidades de sta.Adaptabilidad al modelo de negocio de acuerdo a las necesidades del mercado.Continuar adaptndose a nuevas tecnologas que surjan.Alianzas con empresas productoras de pelculas y videos.Incremento de la necesidad de los clientes de descargar pelculas desde internet y poder visualizarlas en diferentes dispositivos

DEBILIDADESAMENAZAS

Dependencia alta de USPSSlo puede llegar a usuarios de internet.Falta de control sobre tiempo de regreso de las pelculas.Amarrados a un gran inventario de DVDs y de centros de distribucin.Los permisos de los derechos de autor de los CD/ DVD.Los tiempos de entrega en los pedidos postales.Competencia de grandes empresas que ya estn bien posicionadas en la industria.

Cambios muy rpidos en tecnologa.

Piratera y abuso de propiedad intelectual.

C. Generacin de alternativas1. Disear un proceso optimizado para la entrega y devolucin de pelculas2. Mantener perfiles de los suscriptores actualizados en base a sus gustos y generar mecanismos para recuperar a los que cancelan sus contratos.3. Optimizar el sistema de recomendaciones de NETFLIX4. Generar el avance tecnolgico de la empresa en base a las innovaciones tecnolgicas del medio.5. Buscar mecanismos para incrementar su inventario de pelculas demandadas.6. Facilitar los procesos de inscripcin y cancelacin del servicio.7. Ampliar su sistema de recomendaciones a proveedores de cable8. Abrir un negocio independiente del actual, basado en video en lnea.9. Crear alguna propuesta de valor en base a un reconocimiento de cliente frecuente consentido para incentivar el uso y renta de los productos10. Buscar generar una alianza estratgica con algn proveedor para generar crecimiento vertical hacia adelante en el proceso on-line.

D. Factores y Criterios de decisin1. Utilizacin del USPS y rutas de camiones para entrega en los centros de distribucin.2. Generar promociones para la captacin, recuperacin o mantenimiento de los suscriptores3. Mejoramiento de la plataforma NETFLIX para captar los gustos de los suscriptores (perfil del cliente) para hacer ms efectivas las recomendaciones del sistema al suscriptor y permanencia de los perfiles inclusive si se hacia la cancelacin del servicio.4. Identificacin y uso de nuevas tecnologas favorables para el negocio.5. Realizacin de convenios con estudios de grabacin para el abastecimiento de pelculas ms demandadas por los suscriptores.

E. Anlisis y evaluacin de alternativasALTERNATIVAPROSCONTRASPONDERACIN

Disear un proceso optimizado para la entrega y devolucin de pelculasMejoran los tiempos de entrega y disponibilidad de las pelculasCostos por la generacin de rutas de entrega y centros de distribucin0.5

Mantener perfiles de los suscriptores actualizados en base a sus gustos y generar mecanismos para recuperar a los que cancelan sus contratos.Mejora en el sistema de recomendaciones segn los gustos del suscriptorCargas al sistema0.5

Optimizar el sistema de recomendaciones de NETFLIXMantiene cautiva la preferencia del suscriptor y su agradoCargas al sistema y la infraestructura de hardware.0.10

Generar el avance tecnolgico de la empresa en base a las innovaciones tecnolgicas del medio.Vdeo en lneaVentaja competitiva frente a los dems actoresResistencia a la nueva tecnologaCostos de inversin0.10

Buscar mecanismos para incrementar su inventario de pelculas demandadas.Disponibilidad de pelculas recientesIncremento en los costos del inventario0.10

Facilitar los procesos de inscripcin y cancelacin del servicio.Adscripcin y recuperacin de suscriptores sin la presencia de procesos engorrosos.Generacin de cancelaciones masivas0.10

Ampliar su sistema de recomendaciones a proveedores de cableNo tener el problema de conexin con la TVBaja inversin de recursos para hacer la transicinAcceso a clientes de los proveedores de cableAcceso a la infraestructura de los proveedores de cableLimitacin y riesgo al asociarse con un competidorRiesgo en contratos y relaciones con los proveedores de cable0.15

Abrir un negocio independiente del actual, basado en video en lnea.

Responder a la tendencia del mercado y necesidades del clienteFacilitar la personalizacin e interaccin con el clienteResponder a la demanda actual del mercado Diversificar su oferta de serviciosAltos costos de cambioRiesgos al implementar nuevas tecnologasRiesgo de aceptacin del cambio de modelo de negocio Mantenerse en el gusto de los consumidores y clientes de Netflix0.10

Crear alguna propuesta de valor en base a un reconocimiento de cliente frecuente consentido para incentivar el uso y renta de los productosGanar nuevos clientes Mantener la preferencia de clientes actualesCosto de inversin Riesgo de no plantear adecuadamente la propuesta de valor para el cliente

0.10

Buscar generar una alianza estratgica con algn proveedor para generar crecimiento vertical hacia adelante en el proceso on-line.

Fortalecimiento de la empresa en la industria Mantener una posicin estratgica competitiva

Establecer correctamente la alianza estratgica La incorrecta seleccin del proveedor 0.15

F. Alternativa favorita1. Mantener perfiles de suscriptores2. Negocio independiente de video en lnea3. Propuesta de valor a cliente frecuente4. Alianza estratgica con una integracin vertical hacia delante en el proceso on-line G. Plan de accin y ejecucin1. Iniciar con un modelo hbrido en el cul se ofrezcan los dos servicios: renta de dvd por correo y VOD. Esto llevndolo por unos aos para de manera paulatina hacer el cambio, teniendo despus de un tiempo slo el servicio de VOD. Dando al cliente la dos tipos de cuotas dependiendo del tipo de suscripcin.2. No invertir ms en la adquisicin de pelculas fsicas y mejor destinar recursos para iniciar una alianza estratgica con algn proveedor y poder reproducir pelculas en lnea.3. A los actuales suscriptores promocionar el servicio VOD a travs del portal web y en base al perfil de suscriptores.4. El cambiar de un tipo de servicio a otro (renta de dvd por correo y VOD) debe ser tan fcil para el cliente como la cancelacin de la suscripcin.5. Ofrecer al cliente una gran variedad de contenido (pelculas, series, videojuegos, etc.)6. Adecuarse a las nuevas tecnologas y plataformas, segn las necesidades del cliente y las tendencias de la industria, adaptando los sistemas y sitio web de la empresa a smartphones, tablets, tvs, etc).Equipo Verde Integrantes:

Vzquez Lpez Andrea Prez Hernndez Ivette Livano Morales Jahicela Lpez Frnandez Erandi De la Cruz Dorantes Carlos Romn