12
Seguridad en Riesgo eléctrico MEDIDAS PREVENTIVAS: PRIMEROS AUXILIOS El personal que aplica los primeros auxilios debe estar debidamente capacitado El botiquín debe tener los elementos necesarios para aplicar adecuadamente los primeros auxilios y además debe estar de acuerdo al número de trabajadores Todo el personal debe estar vacunado contra el tétano y contra la rabia Se deben evaluar los riesgos potenciales en la empresa y cuando se detecten tratar de corregirlos inmediatamente Se debe capacitar al personal con respecto a la aplicación adecuada de los primeros auxilios; por ejemplo, hacer simulacros en la empresa o en nuestras casas, para saber como actuar en el caso de que ocurra un accidente En caso de que ocurra un accidente es de vital importancia primero conservar la calma y en segundo Tema 6: Caso Pág. 1

Caso semana 6

  • Upload
    kibaaa

  • View
    1.441

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

MEDIDAS PREVENTIVAS: PRIMEROS AUXILIOS

El personal que aplica los primeros auxilios debe estar debidamente

capacitado

El botiquín debe tener los elementos necesarios para aplicar

adecuadamente los primeros auxilios y además debe estar de acuerdo al

número de trabajadores

Todo el personal debe estar vacunado contra el tétano y contra la rabia

Se deben evaluar los riesgos potenciales en la empresa y cuando se

detecten tratar de corregirlos inmediatamente

Se debe capacitar al personal con respecto a la aplicación adecuada de los

primeros auxilios; por ejemplo, hacer simulacros en la empresa o en

nuestras casas, para saber como actuar en el caso de que ocurra un

accidente

En caso de que ocurra un accidente es de vital importancia primero

conservar la calma y en segundo lugar revisar los signos vitales del

accidentado (pupila, respiración y pulso)

Tener siempre al alcance de la mano el número telefónico de los bomberos,

la defensa civil y la cruz roja

Tema 6: Caso Pág. 1

Page 2: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

CASO: PRIMEROS AUXILIOS

El jefe de salud ocupacional de una importante empresa de la ciudad, programa

una capacitación para el personal técnico. En ésta se debe hacer énfasis en

accidentes de trabajo y la aplicación de los primeros auxilios.

Julián que es un ingeniero industrial de la misma empresa, experto en temas de

seguridad industrial y aplicación de los primeros auxilios, es el encargado de hacer

la capacitación.

Julián comienza la exposición diciendo:

Julián: “Una adecuada aplicación de los primeros auxilios puede ser la diferencia

entre la vida y la muerte; un accidente puede ocurrir en cualquier lugar, en

cualquier momento y le puede ocurrir a cualquier persona:

En cualquier lugar: En la casa, en el transporte, en el sitio de trabajo; incluso

puede ocurrir en el sitio de recreación.

En cualquier momento: Un accidente puede ocurrir en el momento menos

pensado; aunque por estudios realizados en varias empresas colombianas se

sabe que por ejemplo el LUNES es el día de más alto índice de accidentes de

trabajo.

Por otro lado, se sabe que las horas en las cuales ocurre la mayoría de accidentes

son entre las diez de la mañana y las doce del medio día”

JUAN, que es un técnico electricista interviene:

Tema 6: Caso Pág. 2

Page 3: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

“Yo entiendo que el lunes ocurra la mayor cantidad de accidentes; pero, ¿Porqué

la mayoría de accidentes ocurren entre las diez y las doce y porqué no en la tarde

o en la noche cuando existen circunstancia más propicias para que ocurran

accidentes?”

Julián: “Esto se puede explicar por los hábitos alimenticios de los colombianos;

normalmente el desayuno de los trabajadores es deficiente; consiste básicamente

de café, chocolate o agua de panela con arepa o pan, faltándole proteínas tales

como el huevo, carne, queso.

La energía producida por los alimentos ingeridos se gasta rápidamente, de tal

manera que a las once de la mañana es prácticamente nula. Esta pérdida de

energía provoca pérdida de concentración en el trabajo que es uno de los factores

causantes de accidentes.

La recomendación es tener una alimentación adecuada y balanceada”

CARLOS, que es un tecnólogo electromecánico, pregunta:

“¿Cuales personas son más propensas a accidentarse?

Julián: En las fábricas, las edades más comunes están entre 25 años y 35 años

Se accidentan más los hombres que las mujeres, ya que los hombres realizan

labores más pesadas y manejan máquinas más peligrosas

Se accidentan más las personas casadas ya que además de los problemas

propios de su trabajo, deben resolver otro tipo de problemas tales como:

problemas económicos y emocionales provocando desconcentración en el

trabajo.

Tema 6: Caso Pág. 3

Page 4: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

Por otro lado, debemos ser conscientes de los riesgos que implican la energía

eléctrica, que van desde una pequeña Electrización (incidente) hasta una

electrocución (accidente grave).

Por ejemplo; un electricista de el área de mantenimiento, el año pasado sufrió un

choque eléctrico cuando reparaba un motor trifásico de 220 voltio, 60 hertz.

Inmediatamente se le aplicaron los primeros auxilios. Después de ser estabilizado

fue llevado al hospital. De acuerdo al parte médico, este choque le provocó una

arritmia cardiaca, la cual fue controlada después de haber estado hospitalizado

por tres días.

MARIO, que es un tecnólogo en instrumentación, afirma lo siguiente:

“Yo conozco a una señora que le cayo un rayo, sin embargo después de aplicarle

los primeros auxilios, respiración artificial y masaje cardiaco, la llevaron al hospital.

Aunque sufrió quemaduras graves en su piel, afortunadamente esta viva.

¿Porqué si un rayo, tiene un voltaje de millones de voltios y corrientes superiores a

10.000 amperios, esta señora no se murió?”

Julián: “En esta caso particular te puedo asegurar que el rayo no la golpeó

directamente; el rayo bajó rozando la ropa y la piel húmeda, por eso sufrió

quemaduras en su piel; si el rayo penetra su cuerpo lo más factible es que la

hubiese matado inmediatamente.”

Continuó hablando Julián:

Una pregunta muy común, es si ¿A una persona que ha sufrido una descarga

atmosférica se le pueden suministrar los primeros auxilios, sin que el socorrista

corra riesgos?

Tema 6: Caso Pág. 4

Page 5: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

Pues bien, una vez que el rayo hace contacto con la persona, la descarga se

distribuye por la tierra, y la persona no conserva carga alguna, por lo tanto, es muy

importante que sea auxiliada, sin ofrecer peligro alguno a quien la toque.

Juan: “Yo he escuchado que una persona electrocutada puede morir por asfixia

¿eso es verdad?”

Julián: “Si puede morir asfixiada, ya que una corriente eléctrica puede afectar los

músculos de la respiración o contraer el diafragma, como no hay posibilidad de

que entre aire; simplemente puede morir por asfixia.

Para resucitar a esta persona primero se debe eliminar la fuente de energía, luego

se debe usar el método de respiración boca – boca y si es necesario aplicarle el

masaje cardiaco”

Por otro lado, cuando se habla de accidentes eléctricos normalmente se piensa

que la persona fue alcanzada por la energía eléctrica y que ésta le provocó

quemaduras internas, asfixia, fibrilación ventricular o paro cardiaco.

Sin embargo existe una serie de accidentes que están relacionados con la energía

eléctrica y que no necesariamente haya provocado una electrocución.

Por ejemplo, un trabajador que estaba taladrando sobre una escalera metálica

sufrió una pequeña electrocución, como estaba mal asegurado perdió el control de

su cuerpo y se cayó, fracturándose una pierna; desafortunadamente para él fue

atendido por uno de sus compañeros, el cual lo movió antes de inmovilizarle la

pierna, complicando aún más la situación.

Tema 6: Caso Pág. 5

Page 6: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

Por eso es necesario que el personal que aplique los primeros auxilios, debe estar

debidamente capacitado”

Mario: “Hablando de que el personal este debidamente capacitado, mire lo que

paso en el taller de mecánica automotriz:

Una chispa proveniente de un equipo de soldadura eléctrica, cayó sobre un

tanque de gasolina que estaba siendo limpiado, prendiéndolo inmediatamente. Al

verlo prendido el trabajador trato de apagarlo; por su puesto no lo logró y por el

contrario se le prendió el pantalón ya que estaba impregnado de gasolina.

Los compañeros trataron de apagarlo quitándole la ropa violentamente.

Posteriormente le aplican una pomada anestésica que había en el botiquín, para

calmar el dolor; luego lo llevaron a un centro hospitalario.

Al explicarle al médico el procedimiento; este les dijo que no debían haberle

puesto la pomada, ni quitarle la ropa en la forma en que lo hicieron; y que

simplemente debían haberla apagado. Enfatizando que lo más perjudicial fue el

hecho de NO haberle aplicado agua fría en abundancia sobre las quemaduras.”

Julián: “Eso es cierto, cuando ocurre una quemadura se debe tratar

inmediatamente con agua en abundancia y luego colocarle un vendaje limpio para

que no se infecte. No se deben aplicar en quemaduras pomadas, vinagre, crema

dental, mantequilla, café o aceite de cocina.

Otros accidentes comunes asociados a trabajos eléctricos, son las cortadas que

pueden ser desde cortadas leves hasta grandes cortadas con hemorragias

severas.

Tema 6: Caso Pág. 6

Page 7: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

Se sabe que los cuchillos mal afilados provocan la mayor cantidad de accidentes

de este tipo”

Juan: “¿Porqué usted afirma que los cuchillos mal afilados son más peligrosos que

los bien afilados, no sería al contrario?

Julián: “Porque el cuchillo bien afilado corta fácilmente y con poco esfuerzo,

mientras que un cuchillo mal afilado requiere más potencia, los cortes producidos

por cuchillos mal afilados, son más profundos, con alta probabilidad de provocar

hemorragias e infecciones”

Carlos: “¿Cual es la forma más adecuada para controlar una hemorragia?”

Julián: “Los métodos más adecuados para controlar las hemorragias son, la

presión directa sobre la herida o aplicar un torniquete. El torniquete debe ser

aplicado por personal debidamente capacitado.

Se debe tener presente que el peligro más grave de una cortada es el ataque del

virus del tétanos. Por eso todo el personal sin excepción debe estar vacunado

contra el tétanos, ya que si no esta inmunizado puede ser fatal.”

Mario: “No olvidemos que varios accidentes han ocurrido por caídas de objetos

contundentes; acordémonos de lo que paso a ALBERTO en la bodega de

almacenamiento, cuando le cayó una caja metálica dejándolo inconsciente y

cortado. Se le prestaron los primeros auxilios, pero cuando intentaron llamar a la

asistencia médica no encontraron el número telefónico perdiendo tiempo muy

valioso; finalmente encontraron el número, pero al informar, por lo apresurados

que estaban omitieron decir que ALBERTO, estaba herido.”

Tema 6: Caso Pág. 7

Page 8: Caso semana 6

Seguridad enRiesgo eléctrico

Julián: “Precisamente el motivo de esta capacitación es mejorar la aplicación

adecuada de los primeros auxilios.

A continuación les daré una lista de procedimientos que se deben de tener en

cuenta cuando se apliquen los primeros auxilios:

Investigar la escena del accidente

Llamar la asistencia médica

Se debe ganar la confianza del accidentado

Realizar un examen general del accidentado

Observar los signos vitales pupilas, respiración, pulso

Revisar las vías respiratorias, la boca y la lengua

Observar si existen fracturas, en este caso se debe inmovilizar

Observar si existen hemorragias, en este caso usar presión directa sobre la

herida o aplicar un torniquete

No se debe mover la víctima a no ser que sea estrictamente necesario

Se debe tener especial cuidado con la columna vertebral

Buscar indicios de quemaduras

Abrigar la víctima

Buscar indicios de intoxicación

Tener a la mano el número de los bomberos, defensa civil, cruz roja, o entidad

que puede suministrar la atención médica

El botiquín debe contener los elementos necesarios para aplicar

adecuadamente los primeros auxilios

En el caso de que ocurra un evento catastrófico se debe priorizar la aplicación

de los primeros auxilios, primero los pacientes más delicados.

Espero que esta información sea de utilidad, muchas gracias por la participación y

por la atención prestada”

Tema 6: Caso Pág. 8