19
En colaboración con exagentes de la NSA Coca-Cola y McDonald's, sospechosas de espionaje industrial a ONGs “Spooky Business” (“Negocios escalofriantes”) es el título de un nuevo informe del organismo de control Essential Information, en el que se detalla cómo empresas estadounidenses como Wal-Mart, Coca-Cola, Bank of America, McDonald’s y Shell están supuestamente espiando a ONGs dedicadas a asuntos tan delicados como la seguridad del consumidor, el control de pesticidas en el Medio Ambiente, áreas de control de armas y derechos de los animales. Martes, Noviembre 26, 2013 Un espionaje en toda regla, que podría llegar incluso hasta invasiones en las redes privadas y computadoras, escuchas telefónicas, e infiltración de espías en dichas organizaciones. "Sabemos que esta empresa ha subcontratado a una empresa llamada NetSafe, que es una empresa de ex funcionarios de la NSA expertos en piratería y cosas por el estilo", dice Charlie Cray , investigador de Greenpeace, en referencia a una demanda presentada por contra Dow Chemical por sus presuntas actividades de espionaje. El método habitual es contratar empresas externas para hacer el trabajo sucio, según el autor del informe, Gary Ruskin, que, a su vez, a menudo contratan subcontratistas, por lo que las huellas son tan difíciles de seguir como de demostrar. Entre sus prácticas están la vigilancia de basuras, la contratación de investigadores que se hacen pasar por periodistas y la vigilancia electrónica para aprender acerca de los grupos que podrían oponerse a ellos –actividades que, a menudo, son ilegales. Alcance internacional Claro que la vigilancia no se limita a EEUU: una compañía eléctrica francesa también fue cazada con una copia de un disco duro de

Casos de Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Casos de ética

Citation preview

En colaboracin con exagentes de la NSA

Coca-Cola y McDonald's, sospechosas de espionaje industrial a ONGs

Spooky Business (Negocios escalofriantes) es el ttulo de un nuevo informe del organismo de control Essential Information, en el que se detalla cmo empresas estadounidenses como Wal-Mart, Coca-Cola, Bank of America, McDonalds y Shell estn supuestamente espiando a ONGs dedicadas a asuntos tan delicados como la seguridad del consumidor, el control de pesticidas en el Medio Ambiente, reas de control de armas y derechos de los animales.

Martes, Noviembre 26, 2013

Un espionaje en toda regla, que podra llegar incluso hasta invasiones en las redes privadas y computadoras, escuchas telefnicas, e infiltracin de espas en dichas organizaciones.

"Sabemos que esta empresa ha subcontratado a una empresa llamada NetSafe, que es una empresa de ex funcionarios de la NSA expertos en piratera y cosas por el estilo", dice Charlie Cray , investigador de Greenpeace, en referencia a una demanda presentada por contra Dow Chemical por sus presuntas actividades de espionaje.

El mtodo habitual es contratar empresas externas para hacer el trabajo sucio, segn el autor del informe, Gary Ruskin, que, a su vez, a menudo contratan subcontratistas, por lo que las huellas son tan difciles de seguir como de demostrar.

Entre sus prcticas estn la vigilancia de basuras, la contratacin de investigadores que se hacen pasar por periodistas y la vigilancia electrnica para aprender acerca de los grupos que podran oponerse a ellos actividades que, a menudo, son ilegales.

Alcance internacional

Claro que la vigilancia no se limita a EEUU: una compaa elctrica francesa tambin fue cazada con una copia de un disco duro de Greenpeace, potencialmente lleno de informacin sobre planes y personas de la organizacin.

Y la guinda de lo escalofriante lo pone la acusacin contra exagentes de la NSA, la CIA y del FBI como presuntos colaboradores y espas, algo que tambin es ilegal pero, como denuncian desde Democracy Now, rara vez llega a juicio.

"Incluso a agentes de la CIA en servicio activo se les permite vender sus conocimientos al mejor postor", indica el informe.

Por supuesto, esto conduce a una situacin en la que las grandes compaas pueden aplicar una variedad de tcticas contra ONG -piratera informtica, obtencin de registros telefnicos, escuchas telefnicas, robar ordenadores por el contenido de sus discos duros

Y hay mucho dinero para invertir en esta lnea de trabajo.

Para terminar: segn el informe, tres empresas, entre IPOd Palantir Technologies, financiada por la CIA, propusieron aprobar un presupuesto mensual de US$ 2 millones para ayudar a la Cmara de Comercio de EE.UU. en sus disputas contra la U.S. Chamber Watch y otros organismos crticos.

En el negocio de la leche en polvo para bebs

Nestl, Danone, Mead Johnson y otras son investigadas por monopolio lcteo en China

China est investigando a Danone, Nestl, Mead Johnson Nutrition, Abbott Laboratories, FrieslandCampina y a Biostime Internacional, fabricantes de leche en polvo debido a una presunta violacin de las leyes antimonopolio y al establecimiento de unos precios demasiado altos para sus productos.

La Comisin Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) abri una investigacin con respecto a los precios de la frmula infantil vendida por Danone, la marca Wyeth de Nestl, Mead Johnson Nutrition Co. (MJN), Abbott Laboratories (ABT), Royal FrieslandCampina NV y Biostime International Holdings Ltd.La CNDR tiene evidencias no slo de que estas compaas venden en China sus productos a precios muy elevados, sino tambinde que stos han aumentado un 30% desde 2008.

Ms confianza en las marcas extranjeras

Algunos problemas de seguridad como el caso de la leche en polvo contaminada con melamina que en 2008 provoc la muerte de al menos seis nios han desatado la desconfianza de los consumidores chinos hacia los productos infantiles nacionales, provocando un incremento significativo de la venta de marcas extranjeras.

Para los consumidores chinos el precio ms alto es un indicador de confianza con respecto a la seguridad de las marcas extranjeras de leche en polvo para bebs.

Competencia por el control del mercado

La CNDR hizo una revisin de una serie de documentos relacionados con el precio de la leche en polvo de la unidad china de Mead Johnson.

Esta investigacin forma parte del esfuerzo que est haciendo China para consolidar su industria de leche de frmula mediante la creacin de marcas nacionales fuertes en esta categora.

China prev crear de aqu a dos aos diez grandes compaas en este sector cuya facturacin anual estara alrededor de los US$ 326 millones.

Tras el anuncio de la realizacin de esta investigacin el precio de las acciones de la mayor parte de estas compaas baj levemente.

Segn Euromonitor International, Mead Johnson tiene una cuota de mercado del 14% en las ventas de leche en polvo para bebs en China.

Mientras que la cuota de mercado de Hangzhou Beingmate Group Co. es del 10%, la de Danone es del 9,2% y la de Yili del 7,8%.

Actualmente el mercado chino de la leche en polvo para bebs tiene un valor de US$ 12.700 millones

La Comisin Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) abri una investigacin con respecto a los precios de la frmula infantil vendida por Danone, la marca Wyeth de Nestl, Mead Johnson Nutrition Co. (MJN), Abbott Laboratories (ABT), Royal FrieslandCampina NV y Biostime International Holdings Ltd.Principio del formulario

Final del formulario

Recibe una peticin de respetar el territorio indgena rompiendo acuerdo con Bunge

Coca-Cola acusada de comprar azcar de territorios disputados entre indgenas y empresa Bunge

Pero, y nosotros?

Una comunidad brasilea de indgenas guaranes ha pedido a Coca-Cola que deje de comprar azcar de la empresa estadounidense Bunge porque, aseguran, lo obtienen de tierras robadas a su tribu.

Martes, Diciembre 17, 2013

La organizacin no gubernamental que trabaja por lo derechos de los pueblos indgenas Survival se ha hecho eco de esta peticin y ha explicado que los aborgenes se ven obligados a vivir en un pequea superficie de bosque rodeado de cultivos de caa de azcar y que sus hijos enferman por culpa de los pesticidas.

Un portavoz guaran declar a Survival International: Coca-Cola debe dejar de comprar azcar a Bunge. Mientras estas empresas se benefician, nosotros nos vemos forzados a soportar hambre, miseria y asesinatos.

La organizacin explica en un comunicado que Coca-Cola compra azcar de Bunge, que a su vez obtiene la caa de azcar de "tierra robada a los guaranes" por terratenientes para producir, entre otras cosas, combustibles biolgicos.

Segn Survival, la empresa, que se comprometi hace poco con otra ONG, Oxfam, a no ser cmplice del hurto de tierras a indgenas, incumple con esta promesa.

La comunidad guaran de Jata Yvary, formada por 370 personas, ha visto como la mayor parte de sus tierras ancestrales se han convertido en plantaciones para Bunge, mientras que sufren graves problemas de salud por los pesticidas.

Segn la ONG, los lderes tribales son asesinados en muchas ocasiones al intentar defender sus derechos y otros miembros de la tribu se suicidan por desesperacin.

Survival ha apremiado a Bunge para que deje de comprar caa de azcar procedente de la tierra guaran, ha escrito a Coca-Cola y ha pedido repetidamente a las autoridades brasileas que demarquen la tierra guaran con la mxima urgencia antes de la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Stephen Corry, director de Survival International, declar hoy: Las empresas multinacionales son maestras en desviar las crticas con promesas de cambio, pero su poltica no sirve de nada cuando esta no viene acompaada de acciones concretas. Para tomar en serio el compromiso de Coca-Cola, la empresa debe dejar de comprar azcar a Bunge. Mientras el acuerdo con esta empresa contine, la promesa de Coca-Cola contra el acaparamiento de tierras carece de sentido.

En China un caso que data desde 2007

Sanofi acusada de soborno masivo para impulsar venta de medicamentos

Sanofi declara que investigar el asunto publicado en un peridico chino donde se acuso a sus equipos de haber pagado sobornos y comisiones ilegales a mdicos en China para impulsar las ventas del laboratorio francs.

Sanofi declara que investigar el asunto publicado en un peridico chino donde se acuso a sus equipos de haber pagado sobornos y comisiones ilegales a mdicos en China para impulsar las ventas del laboratorio francs.

El caso Sanofi

Un denunciante annimo confirm al diario21st Century Business Herald que empleados de Sanofi haban sobornado a 503 mdicos y 79 hospitalesen Shanghai, Beijing, Hangzhou y Guangzhou a finales del 2007.

Sanofi en un comunicado declar que "es demasiado pronto para hacer comentarios sobre el asunto que ocurri en el 2007", pero cualquier prueba de practica dudosa ser investigada.

El peridico chino afirma que la informacin obtenida parece provenir de un antiguo o actual empleado de la compaa.

El laboratorio francs haba reconocido a principios de este mes que una de sus oficinas en China haba sido inspeccionada por la SAIC (Administracin de Industria y Comercio) por corrupcin y manipulacin de precios.

Otros casos

La polica china ha detenido a cuatro miembros de la direccin china de la compaa farmacuticaGlaxoSmithKline, y han sido acusados de haber pagado hasta tres mil millones de yuanes en sobornos, comisiones ilegales a funcionarios y mdicos chinos durante seis aos.

Por otra parte, las autoridades chinas tambin han inspeccionado este agosto una planta de produccin de Novo Nordik segn las ltimas declaraciones.

El primer trasplante de cabeza de la historia: Revolucin cientfica o pura fantasa?

Publicado: 9 abr 2015 14:58 GMT | ltima actualizacin: 10 abr 2015 15:44 GMT

El programador ruso de 30 aos Valeri Spriridnov, que sufre de atrofia muscular espinal, se ha convertido en el primer candidato para someterse a un trasplante de la cabeza. Mientras el anuncio ha causado polmica y desconfianza en la comunidad mdica, el cirujano italiano Sergio Canavero, que se prepara para llevar a cabo esta operacin sin precedentes, asegura que la operacin es viable.

"Tengo miedo? S. Pero tambin inters"Video subtitulado: Valeri Spiridnov habla en exclusiva para la agencia RuptlyValeri Spiridnov es un programador ruso de 30 aos dispuesto a someterse a una operacin nica de trasplante de cabeza. Segn l, no le queda otra salida, ya que muy pronto podra encontrarse postrado como el cientfico StephenHawking. "Tengo que hacerlo porque no tengo muchas opciones. Mi decisin es definitiva, y no pienso cambiarla", sostiene.

Cuando tena un ao a Spiridnov le fue diagnosticada unaprdida muscular rara debido a la enfermedad de Werdnig-Hoffman, que afecta a las neuronas de la mdula espinal y hace quela persona quede completamente inmovilizada. Su enfermedad progresa con cada da que pasa. Aunque el 50% de los nios con atrofia muscular espinal no llega a superar el ao de vida, Spiridnov tiene 30 aos y ya termin la universidad. Sin embargo, sus opciones de llegar a la vejez son casi nulas.

"Este experimento es un gran avance [cientfico]. Es equivalente al vuelo de Gagarin. Objetivamente, no tengo los recursos materiales para pagarlo, pero estoy dispuesto a entregarme a la ciencia", seala Spiridnov.

El primer paciente potencial que se someter a un trasplante de cabeza se comunica por Skype con el cirujano italiano Sergio Canavero, que llevar a cabo la operacin. Segn l, quienes sufren atrofia muscular espinal tienen prioridad en la seleccin de pacientes para este tipo de operacin.

Spiridnov se puso en contacto con el profesor hace dos aos, tras conocer su investigacin por Internet. La familia del programador apoya su decisin, aunque son conscientes del alto riesgo de muerte despus de la ciruga. "Que si tengo miedo? S. Pero tambin inters", expresa el programador de la ciudad rusa de Vladmir.

Mismacabeza, distinto cuerpo: Cmo ser la operacin? Sergio Canavero, mdico del Grupo avanzado de Neuromodulacin de Turn, Italia, explica que para llevar a cabo tan revolucionaria ciruga debe enfriarse el cuerpo y la cabeza antes de proceder al trasplante, para que las clulas del tejido vivo no se pierdan durante la operacin. Despus, las terminaciones nerviosas de las dos partes se conectan por medio de polietilenglicol, que servir como una especie de conexin hasta que los tejidos se unan.

El cientfico comenta que antes de la operacin habr que inducir al paciente a un estado de coma para evitar cualquier movimiento, mientras unos electrodos implantados en la espina dorsal estimularn la creacin de nuevas conexiones nerviosas.

La tcnica consiste en unir la parte de la espina dorsal de lacabezaseparada con la parte de la espina dorsal que queda en el cuerpo receptor, usando para ello una sustancia qumica. Despus, los cirujanos habrn de suturar los msculos y conductos sanguneos.

Es posible vivir con el cuerpo de otra persona?Canavero ya declaren febrero que la primera operacin de este tipo, cuyo coste asciende aproximadamente a 11 millones de dlares, ser posible en 2017. El cientfico asegura que gracias al cuerpo donado el paciente podr combatir varios tipos de cncer y de degeneracin nerviosa. Asimismo, explic que una vez el paciente salga del coma no podr caminar al menos durante un ao.

El mono vivi tan solonueve das...

En 1970 el mdico estadounidense Robert White realiz un trasplante de cabeza de un mono a otro. El animal permaneci con vida durante nueve das, aunque difcilmente podramos llamar 'vida' a su estado, ya que a causa del corte en la mdula espinal el mono no pudo sentir su cuerpo ni moverlo.Desde los experimentos con monos, la ciencia mdica fij el trmino "trasplante de cabeza", aunque el material donante es un cuerpo.

Canavero no solo espera obtener mejores resultados, sino que asegura poder ayudar a todos aquellos pacientes de cncer y con atrofia muscular, como Stephen Hawking.

"Estoy seguro no solo de la posibilidad de realizar esta operacin, sino tambin de su xito", afirma Canavero.

El donante del cuerpo sera un hombre que sufri heridas en la cabeza incompatibles con la vida, o un criminal condenado a muerte, dijo Spiridonov a 'Daily Mail'.

Polmica en la comunidad mdica y religiosa: Estamos ante un engao?El anuncio de esta operacin ha desatado la polmica en el mundo cientfico. Varios expertos advierten que no es posible llevar a cabo con xito una operacin de estas caractersticas, y advierten que dicha ciruga supondra una violacin de las normas ticas.

Doctor en ciencias mdicas, el profesor Aleksandr Nerobyev piensa que la operacin es "pura fantasa y una forma de llamar la atencin".

"Todava no me lo puedo imaginar. Digamos que se pueden coser los vasos. Pero de la cabeza a la mdula espinal se extienden 12 pares de nervios responsables de diversos movimientos. Tericamente sera posible localizarlos, conectarlos y coserlos, pero se requiere que todo esto crezca y funcione. El problema principal es el cerebro. Sin circulacin las consecuencias irreversibles para sus estructuras sobrevendrn en cinco minutos tras la separacin de la cabeza del cuerpo. El tema de la restauracin de la mdula espinal tras su corte completo an no se ha resuelto", coment Nerobyev a'Moskvski Komsomlets'.

"Si la operacin tiene xito, la persona permanecer conscientemente con vida, consiguiendo un nuevo cuerpo", opina Guennadi Onschenko, mdico y acadmico de Academia de Ciencias de Rusia, subrayando, no obstante, que la cuestin tica es muy compleja. Por su parte, Arthur Caplan, director de tica mdica en el Centro Mdico Langone de la Universidad de Nueva York, EE.UU., califica a Canavero de "loco", segn 'The Independent'.

La cuestin ha desatado polmica tambin en el mundo religioso, inquieta por la identidad de alguien que tiene la cabeza de otra persona. Vsvolod Chaplin, representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, , cree que a quienes se sometan a esta operacin solo se les podra llamar personas "de un modo parcial", asegura citado por la radio Govorit Moskva. "Ser la persona la misma despus de la operacin? Qu va a pasar con su mente?", se pregunta a su vezAndri Balzhrov, representante de la Shanga tradicional budista en Rusia.

Cree usted que es viable pasar por una operacin as y sobrevivir?

Introduccin

El desarrollo tecnolgico y los nuevos conocimientos en todos los mbitos de la ciencia, han ocurrido a pasos agigantados en el ltimo siglo. La medicina no ha estado alejada de este avance acelerado. El ansia natural del hombre por saber y la aspiracin de la medicina de poner a disposicin de las personas todos los recursos para conseguir una salud ptima y prolongar la vida, hace que muchas veces no se detenga a evaluar qu est haciendo.

El mdico, como cualquier ser humano, es un agente moral, capaz de conocer y actuar libremente y por lo tanto ser responsable de sus actos. El fin de la medicina es cuidar y conservar la vida y la salud, bienes humanos bsicos que el mdico en su actuar trata de proteger.

Cada da nos enfrentamos a situaciones clnicas en las que tenemos dos o ms alternativas correctas de accin. Debemos decidir cul de stas es la mejor para determinado paciente y en circunstancias particulares. Muchas veces las competencias tcnicas por s solas no son suficientes para resolver el conflicto y el problema clnico nos pone en la disyuntiva de optar entre dos o ms valores morales, es decir estamos frente a un dilema o problema tico-clnico. La prctica clnica peditrica nos presenta algunas dificultades adicionales en la toma de decisiones, derivadas por ejemplo de la falta de competencia de nuestros pacientes.Es necesario aclarar que cada dilema tico-clnico es nico, referido a un paciente en particular y debe analizarse en forma individual.

En este captulo se intentar, a travs de ejemplos, mostrar algunos problemas ticos en el mbito de la pediatra.

CASO 1

Mara tiene 3 aos, sus padres la llevan al servicio de urgencia infantil porque tiene dificultad para respirar. La mam dice que desde hace dos das tiene fiebre, tos, muchos ruidos en el pecho y que las flemas la hacen ahogarse. Ella le cuenta al mdico que Mara tiene una enfermedad neurodegenerativa, que se la diagnosticaron cuando tena 1 ao de vida. Mara ha tenido otros episodios similares, que han podido manejar en casa, pero esta vez es ms severo.

La nia est febril con apremio respiratorio, plida, con cianosis peri-oral y saturacin de oxigeno de 87%. Destaca una nia desconectada del medio, con severo retardo del desarrollo psicomotor e hipertona generalizada. La radiografa de trax muestra condensacin derecha y el laboratorio es compatible con infeccin bacteriana. En urgencia se aspiran secreciones y se da oxgeno por mascarilla.

El mdico le dice a los padres de Mara que ya pueden irse a casa, les entrega una receta, les explica que deben darle antibitico y que pidan hora para kinesioterapia respiratoria en su consultorio. El mdico agrega que dada la condicin de base de la nia, no es recomendable hospitalizarla, ya que no tiene posibilidad de sobrevida y que en este caso lo mejor es que la nia est con su familia hasta el final.

Ante esto, los padres insisten en que no cuentan con los recursos necesarios para manejar este episodio en su domicilio. Ellos han luchado mucho por ella, conocen muy bien su enfermedad y tienen clara conciencia de su estado actual; si ste fuera el final de su vida no quieren verla sufrir, ya han visto que se alivia con poca ayuda. El mdico accede a los requerimientos de los padres y decide hospitalizarla, pero les dice que por la enfermedad basal, no se permitir el ingreso de Mara a unidad de cuidados intermedios y/o intensivos, en caso de requerirlo.

CASO 2

Julio es un nio de 2 aos, sus padres lo llevan al hospital porque est con fiebre. La madre de Julio, dice que l siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan decado y que est muy preocupada. El mdico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen fsico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una puncin lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser as es necesario iniciar tratamiento inmediato.

Los padres de Julio, escuchan toda la informacin, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: no quiero que le pinchen la espalda, yo s que usted puede tratarlo igual. El mdico, despus de un fallido intento de hacer cambiar la decisin de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizar la puncin lumbar, porque es su obligacin proteger al nio, velar por su salud y proteger su vida.

Informacin externa

Asume que ests negociando por un gran contrato. El fin de semana antes de la gran negociacin, descubres, por casualidad, que la empresa est en una situacin financiera peor de la que pensabas. Usas esta informacin? Vas a la negociacin pero intentas no usar conscientemente la informacin que encontraste?

Jurado

Formas parte del jurado en un juicio en el que el acusado apela a la quinta enmienda. sta protege a los acusados contra la autoincriminacin. Piensas acerca del hecho de que el acusado declar la quinta enmienda en el momento de realizar tu voto? Es su silencio una admisin implcita de culpa?

Bien superior

Ests en un barco con cinco personas, una de las cuales tiene mucho sobrepeso. Durante una tormenta, el barco de baja altitud comienza a dejar ingresar agua. Si las cosas continan as, todos se ahogarn. Sin embargo, si arrojas por la borda a la persona con sobrepeso, las otras 5 personas (incluyndote a ti) sobrevivirn. Lo arrojas fuera del barco por un bien superior o dejas que todos se mueran?

Accidente de auto

Ests conduciendo hacia el trabajo mientras envas mensajes de texto y chocas con alguien, provocando un accidente mltiple. Sales de tu auto (ileso) y descubres que la persona que chocaste est muerta. Luego, alguien se te acerca frenticamente y te dice que ella tuvo la culpa del accidente. En el caos del accidente, ella se convenci a s misma de haber chocado a la persona que tu chocaste. Dejas que se quede con la culpa que en realidad t mereces?

Impuestos

Llevas adelante tu propio negocio y puedes reclamar gastos de negocio. Dado que la Hacienda Pblica no tiene muchas instalaciones de auditora, te das cuenta de que puedes reclamar una serie de gastos ilegtimos. Haces esto de tal manera que puedas reducir tus impuestos, a pesar de estar usando las mismas rutas, hospitales y escuelas que el resto de la gente?

Almacn

Ests comprando comestibles y el total suma $8. Le das al cajero un billete de $10 y l te da $12 de vuelto, pensando que t le habas dado uno de $20. Se lo dices o te quedas con los $10 adicionales?

Habitaciones cerradas

T y alguien ms estn encerrados en dos habitaciones distintas y no pueden comunicarse entre s. Cada uno de ustedes posee un botn que, al presionarlo, provoca tu muerte y la apertura de la puerta de la otra habitacin. Si pasa una hora sin que ninguno de los dos presione el botn, ambos mueren. Presionas el botn o esperas a que la otra persona lo haga?

Huevos

Hay dos clases de huevos disponibles en el supermercado. Los huevos de gallina campera cuestan $5 la docena, mientras que los de gallinas criadas en jaulas, $3 la docena. Qu es ms importante para ti: las condiciones de vida de las gallinas o los $2 de ahorro?

tica de la confidencialidad

Situacin 1

Una alumna de 16 aos entra en el despacho del psiclogo de su instituto con una enorme angustia, se pone a llorar, y lo primero que dice es que no quiero que nadie se entere de lo que me pasa, y menos en mi casa. Despus de un perodo de tanteo se decide a hablar y comenta que tiene

miedo de estar embarazada pues tiene un retraso de diez das en su menstruacin y si estoy embarazada voy a abortar como sea. A lo largo de la entrevista se conoce que mantiene relaciones sexuales de riesgo, pues ni ella ni su pareja usan ningn mtodo anticonceptivo, aunque tampoco mantienen relaciones sexuales con otras personas

Otros dilemas ticos

Situacin 1

Usted es un/a psiclogo/a realizando el doctorado en un pas en el que existe la pena de muerte. Usted personalmente no apoya la pena de muerte y conoce que la asociacin de psiclogos de su pas, a la que pertenece, tampoco lo hace, habiendo emitido una

declaracin pblica en contra. Como parte de su entrenamiento en psicologa jurdica tiene que evaluar el estado mental de un prisionero condenado a muerte y sabe que si encontrase al prisionero sano y competente, sus posibilidades de ser ejecutado aumentaran considerablemente.