Casos de Medscape (05)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (05)

    1/4

    CASOS DE MEDSCAPE INTERNAL MEDICINE EDUCATION

    Presentacin de caso clnico N05:1

    Mujer de 23 aos con debilidad generalizada

    Una mujer de 23 aos de edad que acude al servicio de urgencias por una historia de 3 das de

    malestar progresivo, debilidad muscular generalizada y vmitos no biliosos que se presentan 1-2

    veces por da, sobre todo al despertar, sin relacin aparente con la ingesta. Tambin refiere

    episodios de hematuria intermitente, sin dolor en flanco o disuria. Niega fiebre, diarrea,

    escalofros, cefalea, dolor abdominal, alteraciones visuales o parestesias. Previamente a los

    sntomas, se encontraba en buen estado de salud, con antecedentes significativos slo para clico

    renal 8 meses antes. La nica ciruga a la que fue sometida era una rinoplastia cosmtica hace 2

    aos. Ella no refiera alergias conocidas y no recibe medicamentos. Su ltimo perodo menstrual

    fue hace 1 mes. Hace poco se mud a Estados Unidos desde Mxico, trabaja como camarera, yniega consumo de tabaco o drogas ilcitas.

    En el examen fsico:

    Temperatura 37,2 C

    Pulso 75 /minuto

    Frecuencia respiratoria 18/minuto

    Saturacin 98 % respirado aire ambiente

    La paciente se halla incomoda y cansada, pero alerta y orientada. Los movimientos extraoculares

    son normales, sin nistagmo, pupilas simtricas y reactivas a la luz y los discos pticos parecen

    normales. Sus mucosas estn hmedas y el resto de la cabeza, las orejas, la nariz, garganta y el

    examen es normal. Pulmones limpios a la auscultacin, con mecnica respiratoria normal. El ritmo

    cardiaco es regular y sin soplos, roces o galope. Abdomen doloroso a la palpacin, sin masas ni

    sensibilidad apreciable en ngulo costovertebral. Las extremidades son normales sin edema. Los

    nervios craneales II a XII son normales. De lo contrario, el examen neurolgico revela debilidad

    muscular, lo que hace imposible evaluar taxia y la marcha.

    Al ingreso se efecta, prueba de embarazo, anlisis de orina, hemograma, funcin renal, funcin

    heptica, ionograma y glucemia.

    La prueba de embarazo resulta positiva, la glucemia es de 97 mg% y hemoglobina de 13,4 g%. Na+

    de 138 mEq/l, K+ de 1,6 mEq/l, Cl- 116 mEq/l, bicarbonato de 10 mEq/l, anin gap de 12, urea 12

    mg% y creatinina de 0,83 mg%. Aparece un valor bajo de HCO3- (10 mEq /l) y ante este valor, seindica gasometra en sangre arterial que muestra pH 7,25, pCO2 de 22 mm Hg, pO

    2de 100 mm Hg,

    y HCO3- de 9 mEq/l. El anlisis de orina muestra un pH de 7, con hemates, escasos leucocitos.

    Antes de proceder con la admisin, se efecta ECG (Figura 1) y ecografa renal (Figura 2).

    1Greg P. Hansen, DO; Christo T. Philip, MD; Larissa I. Velez,

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (05)

    2/4

    Se formula el diagnstico de acidosis tubular renal distal (ATR) sobre la base de la presentacin

    clnica, con debilidad profunda, historia de clico renal, ECG con hallazgos compatibles con

    hipopotasemia severa, ecografa que muestra nefrocalcinosis y profunda acidosis metablica con

    anion gap normal, hipokalemia asociada, sin evidencia de enfermedad renal crnica. La

    hiperemesis inducida por el embarazo fue sin duda el factor que propici la progresin de la

    hipokalemia hasta llegar a un nivel crtico. El ECG (Figura 1) mostr muy prominentes ondas U se

    asocian clsicamente con hipokalemia. Cuando la onda U es ms prominente que la T, suele haber

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (05)

    3/4

    hipokalemia severa. La radiografa de trax present osteopenia difusa sutil. La historia previa de

    clico renal sera consistente con un historial de clculos urinarios que con frecuencia ocurre en

    los pacientes con ATR y se relacionan con la orina alcalina y la hipercalciuria. La ecografa renal

    (Figura 2) mostr imgenes hiperecoicas en la mdula renal, compatibles con nefrocalcinosis. Fue

    posible caracterizar el tipo de ATR tomando el cuenta el pH de la orina que fue de 7. Esto es

    consistente con el tipo I o ATR distal que es un raro trastorno renal caracterizado por una acidosis

    hiperclormica con anion gap normal e hipokalemia. En esta condicin, las clulas intercaladas

    del conducto colector cortical de la nefrona distal no secretan cido a la orina. Este fallo en la

    secrecin de cido conduce a una incapacidad para acidificar la orina a un pH < 5,5. Dado que la

    excrecin renal es el principal medio de eliminacin de cidos del cuerpo, existe una tendencia a la

    acidosis sistmica. Las caractersticas clnicas de la ATR tipo I incluyen:

    Acidosis hiperclormica con anion gap normal Hipopotasemia: Por mltiples mecanismos, a menudo severa durante perodos de estrs Nefrocalcinosis Nefrolitiasis: Por incapacidad para acidificar la orina, hipercalciuria, y citrato urinario bajo) Prdida de calcio seo: Puede causar raquitismo en nios y osteomalacia en los adultosDurante los perodos de estrs causado por la enfermedad o una intercurrencia (en este caso, la

    hiperemeses gravdica), los pacientes pueden presentar hipokalemia profunda con debilidad

    muscular e incluso parlisis flcida, rabdomilisis, e incluso la muerte por detencin cardiaca. La

    tipo I es hereditaria o adquirida. La forma hereditaria puede ser autosmica dominante o recesiva.

    La ATR autosmica recesiva a menudo se presenta en la infancia, mientras que la autosmica

    dominante puede no presentarse hasta la adolescencia o la adultez temprana. Algunos pacientes

    con herencia autosmica recesiva presentan hipoacusia neurosensorial. En pacientes con ATR

    distal se han identificado mutaciones en los genes que codifican la sntesis de la anhidrasa

    carbnica II (CA), intercambiador aninico renal-1 (kAE1), y las subunidades de la H+-ATPasa.

    Algunos trastornos genticos, como el sndrome de Ehlers-Danlos, la enfermedad de Fabry, o la

    enfermedad de Wilson, tambin se han asociado con ATR tipo I. En la forma adquirida, el trastornopuede ser causado por medicamentos, enfermedades autoinmunes o por infecciones. Algunas de

    las formas ms comunes adquiridas son causadas por sndrome de Sjgren, LES, la hepatitis, el

    tratamiento con anfotericina B, toxicidad por tolueno y pielonefritis crnica.

    Las manifestaciones clnicas de la ATR tipo I dependern de la gravedad de la enfermedad y de si la

    misma es adquirida o hereditaria. La forma hereditaria es ms probable que resulte en la

    mineralizacin sea disminuida y retraso del crecimiento. Las dos formas causan hipokalemia, lo

    que resulta en dolor muscular, parlisis flcida y perturbaciones elctricas cardiacas. La causa ms

    comn de muerte relacionada con la ATR tipo I son las arritmias graves por hipokelemia. El

    segundo tipo de ATR es la proximal o ATR tipo II causada por la incapacidad de reabsorber

    bicarbonato en los tbulos proximales. Puede ser secundaria a una disfuncin generalizada de los

    tbulos proximales y puede estar asociada con la excrecin urinaria aumentada de glucosa, cido

    rico, fosfato, aminocidos y protenas. El trastorno es ms frecuente en el contexto de sndrome

    de Fanconi, nefropata de cadenas ligeras, mieloma mltiple o la exposicin a medicamentos.

    Dado que las caractersticas clnicas de ambos tipos de ATR pueden ser similares, la distincin

    entre ellos puede ser un reto diagnstico. Estas 2 causas de la acidosis con anion gap normal e

    hipokalemia se pueden distinguir con relativa facilidad, sin embargo, con algunas pruebas de

    laboratorio. El examen ms sencillo y rpido es el pH de la orina. En la RTA tipo I, el tbulo distal es

    incapaz de acidificar la orina y el pH de la orinase halla siempre por encima de 5,5. En el tipo II la

    acidificacin distal est intacta que, junto con una posibilidad del tbulo proximal para reabsorber

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (05)

    4/4

    bicarbonato filtrado una vez que su concentracin cae por debajo de su capacidad anormalmente

    baja de reabsorcin, da como resultado un pH de la orina 5,5 < 5,5 < 5,5

    Clculos urinarios Si No NoAcidosis hiperclrmica Si Si Si

    K+ srico Normal o bajo Normal o bajo Alto

    HCO3-plasmtico < 10 mEq/l 12-20 mEq/l > 17 mEq/l

    Los estudios de diagnstico que se usan para diagnosticar el tipo de ATR incluyen ionograma

    plasmtico y renal renales, orina completa y de citraturia y calciuria de 24 horas. En un paciente

    con una acidosis lmite e hipokalemia, la prueba de carga de cido puede ser diagnstica. Se debe

    administrar una carga de cido de 0,1 g /kg de cloruro de amonio o fludrocortisona/furosemida y

    se comprueba el pH de la orina 4-6 horas ms tarde. La prueba se considera positiva si el pH de la

    orina se mantiene por encima de 5,5. La prueba de carga de cido no es aconsejable durante los

    perodos de acidosis profunda y debe ser usada slo en los pacientes estables, ya que de locontrario, adems de riesgosa, pierde valor diagnstico. Es importante indicar la realizacin de un

    ECG si hay sospecha de hipokalemia severa que a menudo se presenta como debilidad muscular.

    Una imagen renal a menudo puede mostrar evidencia de nefrolitiasis o nefrocalcinosis.

    La piedra angular del tratamiento mdico de primera ATR tipo I implica corregir las alteraciones

    metablicas subyacentes, lo que se logra mediante la reposicin de potasio con cloruro de potasio

    por va oral e intravenosa o citrato de potasio (suele ser ms beneficioso en pacientes con clculos

    renales recurrentes). Adems, el bicarbonato de sodio por va oral (1-2 mEq/kg/da) a menudo

    puede ayudar a cumplir con los requisitos alcalinos y compensar la prdida de bicarbonato. En

    hereditaria tipo ATR tipo I hereditaria, el tratamiento mdico temprana puede atenuar el retraso

    en el crecimiento y la desmineralizacin sea. La paciente en este caso fue admitida en UTI y

    tratada con altas dosis de cloruro de potasio por oral e intravenoso. Durante su primera semana

    de hospitalizacin, se consult a nefrologa y obstetricia. Obstetricia realiz una ecografa que

    demostr la presencia de una gestacin de 8 semanas con movimiento cardaco normal. Se inici

    en un rgimen regular de citrato oral de potasio, bicarbonato, cido flico y vitaminas prenatales.

    En el da de alta, se haban corregido los trastornos electrolticos con el tratamiento oral y se

    controlaron las nuseas con odansetron oral. Fue dada de alta en el hospital el da 7 y 3 semanas

    despus del alta, su laboratorio era normal.