23
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFÍSICOS SISMOLOGÍA CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982 Versión Revisada y Actualizada Lima - Perú 2001

CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFÍSICOS SISMOLOGÍA

CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ

1471 - 1982

Versión Revisada y Actualizada

Lima - Perú

2001

Page 2: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Instituto Geofísico del Perú Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología Apartado 3747 - Lima 100 Perú Telf/Fax 436-1992 e-mail: [email protected] web: http://cns.igp.gob.pe

DERECHOS RESERVADOS POR EL INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU

Prohibida la reproducción total o parcial de este información sin la autorización del IGP-CNDG

Page 3: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Instituto Geofísico del Perú Centro Nacional de Datos Geofísicos Sismología

CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ

1471 – 1982

Versión Revisada y Actualizada

1.- PARAMETROS FOCALES

Por: Hernando Tavera y Consuelo Agüero

2.- INTENSIDADES Por:

Efraín Fernández, Simeón Rodríguez Consuelo Agüero y Hernando Tavera

Participaron: H. Salas, I. Pérez-Pacheco, H. Alemán, G. Marìn, Y. Zamudio

Colaboraron: L. Vilcapoma, Y. Antayhua, I. Bernal C. Jiménez, J. Millones, O. Pomachagua.

Lima - Perú

2001

Page 4: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982
Page 5: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5 2. CARACTERÍSTICAS DE LA SISMICIDAD DEL PERÚ ....................................... 6 3. CATÁLOGOS SÍSMICOS PARA EL PERÚ ........................................................... 7 4. PARAMETROS FOCALES .................................................................................... 8

4.1 SISMICIDAD HISTORICA .......................................................................... 8

4.1.1. Elaboración de Mapas y Secciones Verticales .................................... 9 4.1.2. Revisión Bibliográfica ...................................................................... 9 4.1.3. Asignación de Códigos ...................................................................... 9 4.1.4. Regionalización de Flinn .................................................................... 9 4.1.5. Resultados .......................................................................................... 9

4.2. SISMICIDAD INSTRUMENTAL ................................................................... 10

4.2.1. Elaboración de Mapas y Secciones Verticales .................................... 10 4.2.2. Catálogo de Engdahl ............................................................................. 10 4.2.3. Catálogo de Ceresis .......................................................................... 10 4.2.4. Corrección de la Profundidad .............................................................. 10 4.2.5. Asignación del Código “S” .................................................................. 11 4.2.6. Revisión Bibliográfica ......................................................................... 11 4.2.7. Regionalización de Flinn ..................................................................... 11 4.2.8. Cálculo del Momento Sísmico y de la Magnitud Energía .................... 11 4.2.9. Resultados ............................................................................................ 12

5. INTENSIDADES ......................................................................................................... 13 6. AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 13 7. CODIGO DE LAS FUENTES ..................................................................................... 14 8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 15

Page 6: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982
Page 7: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

PRESENTACION

Un Catálogo Sísmico, es una base de datos válida para realizar cualquier estudio en

sismología; por lo tanto, este debe contener todos los parámetros que caracterizan a un sismo, calculados en las mismas condiciones, a fin de constituirse como una base homogénea. La necesidad de contar con un catálogo con estas características para el Perú, fue puesta en evidencia por el Instituto Geofísico del Perú y por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), más aún si para el Perú existe hasta tres catálogos para el mismo periodo de tiempo y cuyos parámetros y número de sismos, en lo general, son diferentes.

El Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología del Instituto Geofísico del Perú, como parte de sus objetivos para el año 1999 y 2000, consideró la revisión y actualización del Catálogo Sísmico del Perú, periodo 1471-1982. A la fecha, esta tarea ha sido concluida y se presenta a la comunidad científica una nueva versión del catalogo con el titulo:

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982 Versión Revisada y Actualizada

Este catálogo incluye los parámetros focales de los sismos ocurridos durante el periodo indicado y los valores de intensidad para los sismos de magnitud mayor.

La base del nuevo catálogo, es el editado por el Instituto Geofísico del Perú dentro del proyecto SISRA (Huaco, 1986). En esta nueva versión, el catálogo puede ser dividido en cuatro partes: la primera contiene la descripción de todo el trabajo realizado para la edición de la nueva versión, la segunda la descripción original del catalogo editado por Huaco (1986), la tercera el catálogo de parámetros focales y el cuarto el de intensidades.

Con este trabajo, esperamos contribuir a generar una base completa de datos sísmicos que sea de mayor utilidad para los usuarios de este tipo de información. Los Autores

Page 8: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

4

1. INTRODUCCION

Un Catálogo Sísmico, es una base de datos válida para realizar cualquier estudio en

sismología. En este sentido, el catálogo sísmico debe contener todos los parámetros que

caracterizan a un sismo calculado en las mismas condiciones de contorno a fin de constituir un

catálogo homogéneo. La necesidad de contar con un catalogo sísmico con estas características para

Centro y Sudamérica, fue puesta en evidencia por el Centro Regional de Sismología para América

del Sur (CERESIS) y fue base de discusiones en diversas reuniones de trabajo, charlas,

conferencias, y por INTERNET, de los representantes de cada país miembro de CERESIS.

El Centro Nacional de Datos Geofísicos - Sismología del Instituto Geofísico del Perú,

dentro de su cronograma de trabajo para los años 1999 y 2000, consideró la revisión del Catálogo

Sísmico de Perú para el período 1471 – 1982 y la elaboración del catálogo para el período 1982 -

2000. Dentro de este contexto, surgieron algunas preguntas que requerían de una respuesta rápida:

a) Cómo integrar los tres catálogos sísmicos del Perú que actualmente existen para el mismo

periodo de tiempo (1471 – 1982) y b) Cómo proceder a fin obtener los parámetros focales de los

sismos ocurridos después del año 1982. En respuesta, el trabajo se inicio con dos grupos cuyos

objetivos serían totalmente diferentes. El primero de ellos procedió a analizar y evaluar los tres

catálogos sísmicos ya existentes a fin de integrar los datos y obtener un catalogo sísmico unificado;

mientras que, el segundo grupo inició la tarea de reprocesar los parámetros focales de los sismos

ocurridos en el Perú después de 1982, a fin de elaborar el catálogo sísmico del Perú para el período

1982 y 2000.

Los resultados obtenidos por el primer grupo son presentados en este informe y constituye

una versión revisada y actualizada del Catálogo Sísmico del Perú para el período 1471 – 1982. El

objetivo principal de este catálogo, es presentar los parámetros hipocentrales (Hora Origen, Latitud,

Longitud y profundidad) y tamaño del sismo (magnitud, momento sísmico y magnitud-energía)

más confiables y homogéneos disponibles a la fecha para cada sismo. En este catálogo consta de

dos partes, la primera corresponde al catálogo de parámetros focales y la segunda al catálogo de

intensidades sísmicas regionales para los sismos de magnitud mayor. Ambos catálogos son

presentados en capítulos diferentes, pero en conjunto constituyen el Catálogo Sísmico del Perú para

el período 1471 – 1982, versión revisada y actualizada.

Page 9: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

5

2. CARACTERÍSTICAS DE LA SISMICIDAD DEL PERÚ

Antes de que los dos grupos de trabajo empezarán sus actividades, fue necesario analizar y

discutir los resultados obtenidos por Barazangi y Isacks (1976, 1979), Rodríguez y Tavera (1991),

Cahill y Isacks (1992), Engdahl et al (1998), Tavera y Buforn (1997), Tavera y Buforn (1998) y

Tavera (1998) sobre las características de la actividad sísmica del Perú, a fin de establecer patrones

de sismicidad en superficie y en profundidad. Así por ejemplo, atendiendo a la profundidad de los

focos, los sismos en el Perú pueden clasificarse en tres tipos: sismos con foco a profundidad

superficial (h ≤ 60 km), a profundidad intermedia (60 <h ≤ 300 km) y foco profundo (h > 300 km)

tal como se muestra en la Figura 1.

La sismicidad con foco superficial (Figura 1a), se localiza principalmente en la zona

oceánica en dirección paralela a la línea de costa y produciendo sismos de magnitud elevada con

relativa frecuencia (círculos en negro). Otro grupo importante de sismos con foco superficial son

los producidos por la subsidencia del escudo brasileño bajo la Cordillera Andina, estando la mayor

parte de estos sismos localizados en la zona de transición entre la Cordillera Oriental y el margen

occidental de la zona Subandina (entre 3° y 13° S). En la zona del Altiplano, también existen

sismos superficiales pero son menos numerosos y más dispersos. Estos sismos presentan

magnitudes moderadas y son menos frecuentes.

Los sismos con foco a profundidad intermedia (60 < h ≤ 300 km) se distribuyen de manera

irregular pudiendo identificarse tres zonas (cuadrados en negro, Figura 1b). La primera se localiza

paralela a la línea de costa por debajo de 9° S y se caracteriza por la frecuente ocurrencia de sismos

sentidos en superficie. Un segundo grupo de sismos se localiza en el interior del continente a lo

largo de la Cordillera Oriental y zona Subandina (región Norte y Centro del Perú). El tercer y más

importante grupo se localiza en la región Sur del Perú, siendo esta región la de mayor índice de

sismicidad.

La actividad sísmica con foco profundo (h > 300 km) se localiza en la región Centro y Sur

de la Llanura Amazónica (triángulos en negro, Figura 1b); siendo esta sismicidad, mayor en la

región central y alineada en dirección N-S sobre una longitud de aproximadamente 500 km (borde

Perú-Brasil); mientras que, en la región Sur es menos numerosa y más dispersa (borde Perú-

Bolivia).

En la Figura 2 se muestra tres perfiles verticales de sismicidad según las líneas indicadas

en la Figura 1b. En la Figura 2a (perfil A-A’) se observa que la profundidad de los sismos aumenta

de Oeste a Este, con focos superficiales en la zona oceánica y focos intermedios en el interior del

Page 10: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

6

continente. A partir de 200 km desde el punto A en superficie, los sismos disminuyen y los que

ocurren son mas superficiales. Esta ausencia de sismicidad puede interpretarse como una posible

laguna sísmica para terremotos con foco intermedio. A partir de 450 km desde el punto A, vuelve a

aumentar el número y la profundidad de los sismos hasta 150 km, siendo esta profundidad

constante hasta una distancia de 700 km desde la fosa.

En el perfil B-B’ (Figura 2b) se observa que la distribución de los focos sigue el patrón

descrito anteriormente, pero sin la posible laguna sísmica. En ambas figuras (2a y 2b), los sismos

se distribuyen sobre una línea con pendiente de 30° hasta una profundidad de 100 -150 km

aproximadamente y a partir de esta profundidad, la distribución de los sismos es prácticamente

horizontal y marcan el límite de la subducción entre la placa oceánica y continental.

En la región Sur de Perú (Perfiles C-C’, Figura 2c), la distribución vertical de los sismos

presenta características diferentes a las regiones Norte y Centro de Perú. La profundidad de los

sismos aumenta linealmente hacia el Este con una pendiente de 30° hasta 300 km de profundidad;

sin embargo, estos sismos únicamente alcanzan una distancia de 400 km desde la fosa y a

distancias mayores se localizan sismos con foco superficial o profundo.

El cambio en la geometría de la subducción entre la región Norte-Centro y Sur del Perú, ha

sido interpretado inicialmente como una ruptura de la placa oceánica con desplazamiento vertical

hacia arriba de la parte Norte-Centro (Barazangi y Isacks, 1979; Snoke et al, 1979). Estudios

posteriores, han confirmado la hipótesis de que el cambio en el modo de la subducción de la placa

oceánica se produce debido a una contorsión de la misma, siendo la zona afectada de un ancho de

80 km aproximadamente (Hasegawua y Sacks, 1981; Bevis y Isacks, 1984; Boyd et al, 1984;

Rodríguez y Tavera, 1991; Cahill y Isacks, 1992; Tavera y Buforn, 1997; Tavera y Buforn, 1998;

Tavera, 1998).

En las secciones verticales de las Figuras 2b y 2c se muestran los terremotos con foco

profundo, los mismos que se concentran en las regiones centro y sur del llano amazónico. Estos

focos se distribuyen entre 500 y 650 km. De profundidad, siendo más numerosos en el borde

Perú-Brasil ( Figura 2b ). Así mismo, en ambas figuras se observa la ausencia de sismicidad entre

250-300 y 500 km de profundidad, poniendo en evidencia la no-continuidad de la placa oceánica

en el proceso de subducción a niveles mayores de profundidad.

Las características de la distribución espacial y en profundidad de la sismicidad del Perú,

discutidas líneas arriba constituyen una base importante de datos que es utilizada como "patrón" a

fin de evaluar los parámetros focales de los sismos contenidos en los tres catálogos sísmicos

existentes y de los que se esta reprocesando actualmente.

Page 11: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

7

3. CATÁLOGOS SÍSMICOS DEL PERÚ

Para el Perú, existe hasta tres Catálogos Sísmicos que contienen los sismos ocurridos entre

los años 1471 y 1982. Estos catálogos son:

- Catálogo Sísmico República del Perú (1471 – 1982 )

Por: Leonidas Ocola.

Proyecto SISAN.

Publicado en 1984.

- Catálogo Sísmico del Perú (1500 – 1984)

Por: A. Espinoza, L. Casaverde, J. Michel, J. Alva, J. Vargas-Newman.

Instituto Geográfico Nacional de España, US Geological Survey, Xniversidad

Católica del Perú, Xniversidad Nacional de Ingeniería.

Publicado en 1985.

- Catálogo Sísmico del Perú (1500 – 1982).

Por: Daniel Huaco.

Instituto Geofísico del Perú.

Proyecto SISRA.

Publicado en 1986.

El análisis de la información contenida en estos catálogos, permitió observar que el número

y los parámetros hipocentrales de algunos sismos eran diferentes en cada uno de ellos; por lo tanto,

surgió la necesidad de integrar esta información en un catálogo único tomando como base el

publicado por el Instituto Geofísico del Perú (Huaco, 1986). Sin embargo, en el transcurso de esta

tarea se logró ir más allá de lo planificado inicialmente y bajo la premisa de que un catálogo no

debe permanecer estático, se procedió a añadir y actualizar los parámetros hipocentrales de algunos

con el propósito de implementar y actualizar el catálogo sísmico.

A continuación se enumera y describe los pasos seguidos a fin de realizar la revisión y

actualización del Catálogo Sísmico del Perú para el período 1471 –1982, esperando contribuir en

dar origen a una nueva base homogénea de datos sísmicos.

Page 12: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

8

4. PARÁMETROS FOCALES.

Para un mejor manejo de la información se procedió a dividir el catálogo original en dos

partes, la primera considera la actividad sísmica denominada histórica (período 1471-1960) y la

segunda denominada instrumental, la misma que considera los sismos ocurridos entre los años

1961-1982.

El análisis del total de la información sísmica instrumental, ha permitido concluir que el

parámetro focal más inestable lo constituye la profundidad del sismo, debido a las condiciones de

contorno bajo las cuales se realizó el cálculo de los parámetros hipocentrales (modelo de velocidad,

relación de velocidades, relación distancia/profundidad, número de estaciones, distribución de las

estaciones). Los problemas asociados al cálculo de hipocentros han sido ampliamente discutidos

por diversos autores (Lomnitz, 1971); Spence et al, 1975; Rodríguez y Vásquez, 1987; Rodríguez y

Tavera, 1988; Tavera y Rodríguez, 1991), llegándose a la conclusión de que la correcta

localización de un hipocentro o foco dependerá del número y la distribución azimutal de las

estaciones sísmicas, del número de fases utilizadas, de la relación distancia/profundidad (d/h) y de la magnitud del sismo.

Muchos de los sismos contenidos en el catálogo sísmico publicado por el IGP (Huaco,

1986), presentan profundidades pobremente determinadas ya sea por el uso de un número mínimo

o por la mala distribución azimutal de las estaciones sísmicas con relación al hipocentro, así como

por la magnitud débil de los sismos. Los sismos contenidos en el catálogo original y que presentan

estas características, fueron separados para luego ser analizados y comparados con los patrones de

sismicidad mostrados en las Figuras 1 y 2. A fin de corregir la profundidad de los focos de estos

sismos, que en su mayoría corresponden a focos de profundidad intermedia, a criterio de grupo de

trabajo se les asignó la profundidad de 100 km, siendo este parámetro codificado con la letra “S” y

que correspondería a la profundidad para el foco restringida o ajustada por el sismólogo ó

geofísico. Este criterio es similar al utilizado por las agencias internacionales.

A continuación se describe el trabajo realizado con las dos bases de datos indicadas

anteriormente.

4.1. SISMICIDAD HISTÓRICA: ( 1471 – 1960 )

El procedimiento seguido a fin de revisar, analizar y corregir los parámetro focales

de los sismos constituyen la sismicidad histórica del Perú, contenida en el catálogo sísmico

original, es el siguiente:

Page 13: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

9

4.1.1. Elaboración de mapas y secciones verticales. Se elaboraron mapas y secciones

verticales de sismicidad para diferentes períodos de tiempo a fin de analizar la distribución

de los focos en superficie y profundidad para las regiones Norte, Centro y Sur del Perú.

Los resultados obtenidos fueron comparados directamente con los presentados en las

Figuras 1 y 2.

4.1.2. Revisión Bibliográfica. Se ha realizado una revisión exhaustiva de toda la

bibliográfia disponible sobre sismicidad del Perú y sismos contenidos en el catálogo base y

que hayan sido estudiados de manera especial y publicados en artículos, revistas, libros o

boletines. Así la información obtenida ha permitido corregir o modificar el tiempo origen,

las coordenadas epicentrales, la profundidad del foco (h) y la magnitud de los sismos (mb,

Ms, Ml, Md) o por el contrario añadir algùn otro parámetro no considerado en el catálogo

original (momento sísmico, magnitud energía). Muchos de estos sismos han sido

estudiados por diversos autores y la información considerada para actualizar el catálogo

corresponde a la obtenida de la publicación más reciente. En el capítulo 8, se presenta el

total de las referencias bibliográficas y revisadas y consultadas.

4.1.3. Asignación del código S. Según lo indicado anteriormente, a un total de 16 sismos

ocurridos durante este período se les asignó el código “S”. De estos sismos, el más

importante ocurrió el 28 de Noviembre de 1957 (h = 600 km.) y su epicentro fue localizado

a 80 km al Este de la ciudad de Huanuco, región donde los patrones de sismicidad sugieren

que los sismos alcanzan profundidades menores a 150 km.

4.1.4. Regionalización de Flinn. Un total de 1,560 sismos contenidos en el catálogo

original no presentaban su respectivo código “Flinn”. Estos sismos y los contenidos en todo

el catálogo sísmico fueron revisados y codificados. Para tal efecto, se ha utilizado la nueva

versión del código “Flinn-Engdahl” (Young et al, 1996).

4.1.5. Resultados. Para este período de tiempo se ha obtenido los siguientes resultados:

15 sismos modificados en su tiempo origen (T.O.); 94 en sus coordenadas epicentrales

(Latitud y Longitud); 99 en su profundidad (h); 839 en su magnitud “mb”; 61 en su

magnitud “Ms”; (se ha cambiado la magnitud a 3 sismos y añadido a otros 58). La

magnitud “Mw” ha sido añadida a 11 sismos y el momento sísmico a otros 13 sismos.

Un ejemplo de los resultados obtenidos para este período de tiempo, puede ser

analizado en las Figuras 3, 4 y 5. En estas figuras se observa que los sismos en su mayoría

han sido corregidos en su magnitud y los patrones de sismicidad en superficie son similares

a los observados en la Figura 1. En la Figura 5 el sismo con foco profundo localizado en la

Page 14: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

10

región central del Perú, ha sido corregido en su profundidad. Asimismo, en las figuras se

observa que el número de sismos para cada rango de profundidad ha aumentado

considerablemente. En las secciones verticales de las Figuras 6 y 7 se observa cierta

dispersión de los sismos, asociado, a la incertidumbre de la profundidad de sus focos; sin

embargo, el número de sísmos es mayor. La asignación de magnitud a un buen número de

sismos ocurridos durante este período, se pone en evidencia en la sección vertical de la

Figura 7, en donde a pesar de la dispersión de los datos, su distribución en función de la

profundidad de sus focos es similar a lo observado en la Figura 2.

4.2. SISMICIDAD INSTRUMENTAL ( 1961 – 1982 )

A fin de revisar, analizar y corregir los parámetros focales de los sismos que

constituyen la sismicidad instrumental del Perú, período 1961-1982, se ha procedido de la

manera siguiente:

4.2.1. Elaboración de mapas y secciones verticales. Se elaboraron mapas y pérfíles de

sismicidad para evaluar la distribución espacial y en profundidad de los sismos ocurridos

en las regiones Norte, Centro y Sur del Perú. El objetivo de este análisis es comparar la

distribución de los focos de los sismos con los patrones de sismicidad descritos en las

Figuras 1 y 2.

4.2.2. Catálogo de Engdahl. Se ha revisado y analizado el catálogo de Engdahl et al

(1998) con el objetivo de añadir sismos no considerados en el catálogo base o corregir los

parámetros hipocentrales de alguno de ellos. Así, un total de 1,276 sismos ocurridos entre

los años 1964 y 1982 fueron añadidos o se les cambio alguno de sus parámetros

hipocentrales.

4.2.3. Catálogo de CERESIS. La revisión del catálogo de CERESIS ha permitido añadir

al catálogo base un total de 131 sismos, los mismos que en su mayoría corresponden a las

réplicas de magnitud mayor del terremoto de Lima del 3 de Octubre de 1974. En este caso,

la codificación original asignada por CERESIS ha sido respetada.

4.2.4. Corrección de la profundidad. Muchos de los sismos contenidos en el catálogo

original, presentaban profundidades erróneas con relación a los patrones de sismicidad

discutidos anteriormente (Figuras 1 y 2). A fin de corregir la profundidad de estos sismos,

se procedió a seleccionarlos para luego ser localizados en los boletines del ISS, USGS,

NEIC, PDR con el objetivo de buscar lecturas de fases reflejadas en la superficie libre (pP

y sP) y corregir la profundidad del foco. Después de arduo trabajo y debido a que estos

Page 15: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

11

sismos tenían magnitudes menores a 4 mb, solo se logro identificar la fase pP para el

sismo ocurrido el 28/09/1977 (22h 29m Hora Universal, GMT), el mismo que inicialmente

presentaba una profundidad de 315 km y fue corregida a 110 km. Asimismo, los registros

de un total de 124 sismos ocurridos entre 1940 y 1982 han sido localizados en los

sismogramas de la estación sísmica de Huancayo (HUA) y para los cuales se procedió a

identificar igualmente las fases (pP, sP). Esta información permitió corregir la profundidad

de los sismos del 21 de Setiembre de 1964 (13h 27m GMT, h= 295 km) y 20 de

Noviembre de 1964 (10h 30m GMT, h= 281 km ) en 125 y 105 km respectivamente.

4.2.5. Asignación del código “S”. Del total de los sismos contenidos en el catálogo

original, a 78 se les asignó el código “S”, siendo los más importantes los ocurridos: el 23

de Enero de 1964 ( h = 418 km ), 3 0 de Abril de 1968 ( h = 406 km ), 19 de Junio de 1968

( h = 405 km ), 20 de Noviembre de 1970 ( h = 297 km ), 5 de Julio de 1974 (h = 294 km),

4 de Noviembre de 1974 ( h = 394 km ) y 5 de Agosto de 1977 ( h = 352 km ) localizados

en la región Norte y Centro del Perú, las mismas que se caracterizan por presentar sismos

con focos localizados a profundidades menores a 150 km.

4.2.6. Revisión Bibliográfica. Se ha revisado todos los artículos científicos, libros,

revistas y boletines disponibles a fin de identificar estudios especiales sobre sismos

ocurridos en el Perú. La información así obtenida ha permitido corregir o modificar los

parámetros focales de los sismos, tal como el tiempo origen (T.O.), coordenadas

epicentrales (Latitud, Longitud), profundidad del foco (h) y la magnitud (mb, Ms, Ml, Md)

o por el contrario añadir sismos ó algún otro parámetro no considerado en el catálogo base

(momento sísmico, magnitud-energía). La información considerada, para actualizar el

catálogo, corresponde a la obtenida de la publicación más reciente. En el capítulo 8, se

presenta el total de las referencias bibliográficas revisadas y consultadas.

4.2.7. Regionalización de Flinn. Un total de 480 sismos del catálogo base, no

presentaban su respectivo código “Flinn”. Estos sismos y los contenidos en todo el catálogo

sísmico fueron revisados y codificados. Para tal efecto se ha utilizado la nueva versión del

código “Flinn-Engdahl” (Young et al, 1996).

4.2.8. Cálculo del Momento Sísmico (Mo) y Magnitud Energía (Mw). Una vez

implementado y corregido el catálogo base, se procedió a seleccionar todos aquellos sismos

para los cuales se conocía el momento sísmico y la magnitud mb o Ms. Esta información

fue utilizada para calcular mediante ajustes lineales entre Mo vs mb y Mo vs Ms, las

relaciones empíricas que permitan estimar el momento sísmico para otros sismos de

Page 16: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

12

magnitud similar (Figura 6). Conocido el momento sísmico, se utilizó la ecuación de

Kanamori (1977) para estimar la magnitud energía para estos sismos.

4.2.9. Resultados. Los resultados finales indican un total de 420 sismos modificados en

su tiempo origen, 988 sismos en sus coordenadas epicentrales, 1,056 sismos en su

profundidad, 637 sismos en su magnitud “mb”. A un total de 16 sismos se les ha añadido

magnitud “Ms”, a 1,299 sismos magnitud “Mw” y a 1,545 sismos el momento sísmico.

Los resultados obtenidos para terremotos con foco superficial pueden ser evaluados

en las Figura 8. En esta figura las dos regiones de mayor potencial sísmico existentes en el

Perú pueden ser perfectamente identificadas, además se observa un incremento de la

sismicidad y un mayor número de sismos para los cuales se les ha asignado un valor de

magnitud. Asimismo, un número importante de sismos se localizan en el límite Perú-

Ecuador.

Los sismos con foco intermedio (Figura 9), también se ha incrementado y muestra

un número mayor de sismos para los cuales se ha asignado un valor de magnitud. En

general, estos sismos se distribuyen sobre las regiones de mayor índice de sismicidad, tal

como se observó en la Figura 1. Asimismo, el número de sismos con foco profundo se ha

incrementado notablemente en el límite Perú-Brasil; además de corregir la profundidad de

los focos de dos terremotos localizados en la región Central y Sur-Este del Perú (Figura

10).

En las secciones verticales de la Figura 11, se presenta toda la actividad sísmica

ocurrida en el Perú entre 1961 y 1982. En esta figura se observa que la dispersión de los

datos según el catálogo base, ha mejorado considerablemente. Del mismo modo, si se

analiza la sección vertical de los sismos con magnitudes mayores o igual a 4.0, la tendencia

de los sismos sigue el mismo patrón observado en la Figura 2.

Finalmente, al Catálogo Sísmico Revisado y Actualizado se ha añadido un total de

493 sismos entre históricos e instrumentales. El formato de la nueva versión del catálogo

sísmico es el mismo del catálogo original; es decir, formato SISRA. Los campos libres en

el formato original, han sido utilizados para añadir los valores calculados para Mo y Mw.

Asimismo, al costado de cada paràmetro añadido o modificado se ha colocado un código

de letras que identifica al autor o a la fuente de donde se ha extraído la información.

Page 17: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

13

5. INTENSIDADES. Los catálogos de SISAN (Ocola, 1984) y SISRA (Huaco, 1986); además de, considerar los

parámetros focales de los sismos ocurridos en Perú entre los años 1471 y 1982, también recopilan

toda la información sobre intensidades sísmicas regionales de sismos ocurridos en el mismo

periodo de tiempo. Dentro del cronograma de trabajo del CNDG-Sismología, se consideró como

tarea complementaria la evaluación y el análisis del Catálogo de Intensidades de SISRA, teniendo

en cuenta lo indicado por Huaco (1986) en el texto explicativo de dicho catálogo. A fin de realizar

esta tarea, fue necesario elaborar algunos algoritmos que permitan manipular con flexibilidad la

base de datos del catálogo y así poder elaborar mapas de sismicidad y de localidades, histogramas y

tablas de los parámetros hipocentrales e intensidades. El uso de estos algoritmos, permitió

encontrar errores y falta de información en el catálogo original. Por ejemplo, se ha corregido la

duplicidad de coordenadas para localidades iguales y la asignación de valores de intensidad a

epicentros que fueron localizados en el Océano Pacífico. Asimismo, todos los parámetros

hipocentrales añadidos o cambiados en el catálogo de parámetros focales, han sido considerados en

el catálogo de intensidades. Así, se ha logrado actualizar de manera conjunta ambos catálogos. Un

ejemplo de los resultados obtenidos se presenta en la Figura 12.

6. AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen los comentarios y colaboración del Lic. Leandro Rodríguez y del

Ing. Alberto Giesecke. Asimismo, el apoyo del Dr. Hernán Montes, Director Técnico del Instituto

Geofísico del Perú, fue importante a fin de culminar con la revisión y actualización del presente

catálogo sísmico.

Page 18: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

14

7. CÓDIGO DE LAS FUENTES

ABE Abe (1972)

A-K Abe y Kanamori. (1979)

AST Astiz et al (1988)

BEC Beck y Ruff (1989), Beck y Nishenko (1990)

CHI Chinn. y Isacks, . (1983)

DO Dorbath et al (1990)

DOS Doser (1987)

ENG Engdahl et al (1998)

ERG Egred (1968)

HT Tavera (1999)

KAN Kanamori (1977)

LSP W.Lescano, J.Shikiya, P. Huaco (Catálogo CERESIS 1991)

OKA Okal y Bina (1994)

PAC Pacheco y Sykes (1992)

STA Stauder y Bollinger (1964, 1965)

SUA Suarez et al (1983)

SYK Sykes Lynn (Catálogo SISAN)

TA Tavera y Agüero (1999)

TAC Tacubaya Instituto Geofísica (Catálogo SISAN).

TP Polo (1904)

WAG Wagner (1972)

WIC Wickens y Hodgson (1967)

WYS Wyss (1970)

Page 19: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

15

8. BIBLIOGRAFÍA Abe, K. (1972). Mechanisms and tectonics implications of the 1966 y 1970 Perú earthquakes.

PEPI, 5, 367-378. Abe, K. and Kanamori, H. (1979). Temporal variation of the activity of intermediate and deep

focus earthquakes. J. Geophys. Res., 84, 3589-3595. Abe, K. (1981). Magnitudes of large shallow earthquakes from 1904 to 1989. PEPI, 27, 72-92 Assumpcao, M. (1992). The regional intraplate field in South America., J. Geophys. R., 97, 11889-

11903. Assumpcao, M. y Suarez, G. (1988). Source mechanisms of moderate-size earthquakes and stress

orientation in mid-plate South America., Geophys. J., 92, 253-267. Astiz, L. , Thorne, L. and Kanamori, H. (1988). Large intermediate-depth earthquakes and the

subduction process. PEPI, 53, 80-166. Barazangi, M. y Isacks, B. (1976). Spatial distribution of earthquakes and subduction of the Nazca

plate beneath South America. Geology, 4, 686-692. Barazangi, M. y Isacks, B. (1979). Subduction of the Nazca plate beneath Peru: evidence from

spatial distribuction of earthquakes. Geophys. Jour. R. A. Soc., 57, 537-555 Beck, S. y Nishenko, S. (1990). Variations in the Mode of Great Earthquake Rupture along the

Central Perú subduction zone, Geophys. Res. Lett., 17, 1969-1972. Beck, S. y Ruff, L. (1986). The great 1940 and 1942 Perú earthquakes, ESO, 67, 44, 1105 Beck, S. y Ruff, L. (1989). Great earthquakes and subduccion along the Perú Trench.(abstract)

ESO, Trans. AGU,67,1105. Beck, S. y Ruff, L. (1989). Great earthquakes and subduccion along the Perú Trench. PEPI, 57,

199-224. Berckhemer, H. y Jacob, K. (968). Investigation of the dynamical process in earthquakes foci y

analyzing the pulse shape of body waves, 85 pp. Final Rep., Contract AF61(052)-801, Inst. of Meteorology and Geophysics, Univ. oF Frankfurt.

Bergman, E. y Solomon, S. (1980). Oceanic intraplate earthquakes, implications for local and

regional intraplate stress., J. Geophys. Res., 85, 5389-5410. Bevis, M. y Isacks, B. (1984). Hypocentral trend surface analysis: Probing the geometry of Benioff

zones. J. Geophys. Res., 89, 6153-6170. Boyd, T., Snoke, I., Sacks, S. y Rodriguez, A. (1984). High-resolution determination of the

Benioff zone geometry beneath southern Peru. B.S.S.A., 70, 1479-1485. Cahill, T. y Isacks, B. (1992). Seismicity and shape of the subducted Nazca Plate. J. Geophys.

Res., 97, 17503-17529.

Page 20: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

16

Cuenca J. (1993). Modelación de ondas P y SH en el suroeste del Perú y Determinación de TIPS en el Perú. Tesis de Maestría, UNAM, 112 pp.

Chandra, U. (1970). The Perú-Bolivia border earthquake of August 15, 1963. B.S.S.A., 60, 639-

646. Chinn, D.y Isacks, B. (1983). Accurate source depth anf focal mechanisms of shallow earthquakes

in Western South America and in the New Idebrides Island Arc, Tectonics, 2, 529-564. Dewey, J. y Spence, W. (1979). Seismic gaps and source zones of recent large earthquakes in

coastal Peru., PAGEOPH, 117, 1148-1171. Dorbath, L., Cisternas, A. y Dorbath C. (1990). Assessment of the size of large and great historical

earthquakes in Peru. B.S.S. A., 80,551-576. Doser, D. (1987). The Ancash, Peru earthquake of November 10: Evidence for low angle normal

faulting in the high Andes of Northern Peru. Geophys. J.R. Astron. Soc, 91, 57-71. Dziewonski, A. y Woodhouse, J. (1983). An experiment in the systematic study of global

seismicity: centroid-moment tensor solutions for 201 moderate and large earthquake of 1981. J. Geophys. Res., 88, 3247-3271.

Dziewonski, A., Friedman, A., Giardini, D. y Woodhouse, J. (1983.a). Global seismicity of 1982:

centroid-moment tensor solutions for 308 earthquakes. PEPI, 33, 76-90. Egred, J. (1968). Breve historia sísmica de la República del Ecuador (1534-1565). Bol.

Bibliográfico de Geofísica y Oceanografía Americana, México, V4. Engdahl, R., Van Der Hilst, B.y Buland, R. (1998). Global Teleseismic earthquake relocation with

improved travel times and procedures for depth determination. B.S.S.A., 88, 722-743. Froidevaux, C. y Isacks, B. (1984). The mechanical state stress of the Altiplano-Puno segment of

the Andes. Earth Planet. Sci. Lett., 71, 305-314. Fukao, Y. (1972). Source process of a large deep-focus earthquake and its tectonics implications –

The western Brazil earthquake of 1963. PEPI, 5, 61-76. Giardini, D. (1984). Systematic analysis of deep seismicity: centroid moment solution for

earthquakes between 1977 and 1980. Geophys. J. R. Astron. Soc., 77, 883-901. Hartzell, S. y Langer, C. (1993). Importance of model parametrization in finite fault inversions:

Application to the 1974 Mw 8.0 Peru earthquake., J. Geophys. Res., 98, 22123-22134. Hodgson, J. y Bremner, P. (1953). Direction of faulting in the Ancash, Peru earthquake of

November 10, 1946 from telesismic evidence. B.S.S.A., 43, 121-125. Hodgson, J. Y Metzger, M. (1962). Direction of faulting in source of the larger earthquakes of

1958. Publ. Dominion Observatory, Ottawa, 26, 305. Huaco, D. (1976). Source parameters and static field of earthquakes at near distances. Dissertation

PhD., St. Louis University, 132 p. Huaco, D. (1977). La tectónica reciente de la zona de Bayobar (Piura). Contribución IGP-78, 63 p. Huaco, D., Rodriguez, A. y Rodriguez, L. (1979). Sismicidad en la región de Arequipa.

Page 21: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

17

Contribución IGP-DCS, 80 p. Husid, R., Espinoza, A. y De Las Casas, J. (1977). The Lima Earthquakes of October 3, 1974:

damage distribution. B.S.S.A., 67, 1441-1472. Isacks, B. (1970). Local mechanisms of earthquakes in western South America (abstract), ESO,

Trans. AGU, 51, 355. Isacks, B. and Molnar, P. (1969). Mantle earthquake mechanisms and the sinking of the

lithosphere., Nature, 223, 1121-1124. Kanamori, H. (1977). The energy release in great earthquakes. J. Geophys. Res., 82, 2981-2987. Kanamori, H. y McNally, K. (1982). Variable rupture mode of the subduction zone along the

Ecuador-Colombia Coast. B.S.S.A., 72, 1241-1253. Kubas, A. y Sipkin, S. (1987). Non-double-couple earthquakes mechanisms in the Nazca plate

subduction zone., Geophys. Res. Lett., 14, 339-342. Langer, C. y Spence, W. (1978). A study of aftershocks of the October, 3, 1974 Peru earthquake

(abs.), Earthquakes Notes, 49, 54. Lejsek, K. (1971). Mecanismo focal de terremotos y el tectonismo sudamericano. Tesis UM San

Andres, Fac. Cs. Geológicas, La Paz – Bolivia, 134 pp. Lomnizt, C. (1970). The Peru earthquake of May 31, 1970. B.S.S.A., 60, 1413-1416. Mendiguren, J. (1971). Focal mechanism of a shock in the middle of the Nazca plate., J. Geophys.

Res., 76, 3861-3871. Nishenko, S. (1985). Seismic potential for large and great interplate earthquakes along the chilean

and southern peruvian margins of South America: A quantitative reappraisal., J. Geophys. Res., 90, 3589-3615.

Ochoa, D. y Stauder, W. (1964). The focal mechanism of two peruvian earthquakes. PAGEOPH,

58, 114-122. Ocola, L., Becerra, O., Pardo, F. y Huaco, D. (1979). Sismicidad, peligro sísmico y de tsunamis en

el área de Bayobar., Convenio ODECOB-IGP., 170 p Okal, E. y Bina, C. 1994). The deep earthquakes of 1921-1922 in Northern Perú. PEPI., 87, 33-54. Pacheco, J. y Sykes L. (1992). Seismic moment catalog of large shallow earthquake, 1900 to 1989.

B.S.S.A., 82, 1306-1349. Pennington, W. (1981). Subduction of the eastern Panama basin and seismotectonics of

northwestern South America, J. Geophys. Res., 86, 10753-10770. Petersen, E. (1976). Características de la zona de Benioff en el Perú y el Ecuador. Bol. Soc. Geol.

Perú., 52, 49-72. Polo, T. (1904). Sinopsis de temblores y volcanes de Perú. Boletín Sociedad Geográfica de Lima

Vol. VII -XVI, 323 pp. Rodriguez, L. y Vasquez, M. (1987). Problemas asociados a la determinación hipocentral.

Page 22: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Catálogo Sísmico del Perú 1471-1982

18

Optimización I. Instituto Geofísico del Perú, 66p. Rodriguez, L. y Tavera, H. (1989). Problemas asociados a la determinación hipocentral.

Optimización II. Instituto Geofísico del Perú, 68 p. Rodriguez, L. y Tavera, H. (1991). Determinación con alta resolución de la geometría de la zona

Wadati-Benioff en el Perú Central. Rev. Bras. Geofis., 9, 141-159. Sacks, B. y Molnar, P. (1971). Distribution of stresses in the descending lithosphere from a global

survey of focal-mechanism solutions of mantle earthquakes. Rev. Geophys. And Space Physics, 9, 103-174.

Silgado, E. (1951). The Ancash earthquake of November 10, 1946. B.S.S.A., 41, 83-100. Silgado, E. (1978). Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-1974). Serie C.

Geodinámica, Instituto de Geología y Minería, 130 p. Spence, W., Langer, C. y Jordan, J. (1979). Unpublished data in Dewey y Spence (1979). Snoke, J., Sacks, S. y James, D. (1979). Subduction beneath western South America: evidence

from converted phases. Geophys. J. R. Astron. Soc., 59, 219-225. Stauder, W. (1969). The mechanism of South America earthquakes: 18 S to 34 S (abstract).

Earthquakes Notes, 40, 19. Stauder, W. (1973). Mechanisms and spatial distribution of the chilean earthquakes with relation to

subduction of the oceanic plate. J. Geophys. Res., 78, 5033-5061. Stauder, W. (1975). Subduction of the Nazca plate under Peru as evidenced by focal mechanism

and seismicity. J. Geophys. Res., 80, 103-1064. Stauder, W. y Bollinger, G. (1964). The Swave project for focal mechanism studies earthquahes of

1962, 93 pp. Sci. Rep Grant AF-AFOSR-62-458, Project VELA-UNIFORM, St Louis University, St Louis, Mo.

Stauder, W. y Bollinger, G. (1965). The S wave project for focal mechanism studies, earthquakes

of 1963, 91 pp. , Sci Rep. Grant AF-AFOSR-62-458, Project VELA-UNIFORM, St Louis University, St Louis, Mo.

Stauder, W. y Bollinger, G. (1966). The S-wave project for focal mechanism studies: earthquakes

of 1963. B.S.S.A., 56, 1363-1371. Suarez, G., Molnar, P. y Burchfield, B. (1983). Seismicity and fault plane solutions, depth of

faulting and active tectonics of the Andes of Peru, Ecuador y Southern Colombia. J. Geophy. Res, 88, 10403-10428.

Swenson, J. y Beck, S. (1996). Historical 1942 Ecuador and 1942 Peru subduction earthquakes,

and earthquakes cycles along Colombia-Ecuador and Peru subduction segments., PAGEOPH, 146, 67-101.

Sykes, L. y Hayes, D. (1971). Seismicity and tectonics of South America and Adjacent Oceanic

Areas (abstract)., Geol. Soc. Amer. Abstr. Program, 3, 206. Tavera, H. (1998). Mecanismo focal de terremotos en Perú y Sismotectónica. Tésis Ph.D., Univ.

Complutense de Madrid, España, 400 p.

Page 23: CATÁLOGO SÍSMICO DEL PERÚ 1471 - 1982

Centro Nacional de Datos Geofísicos - IGP

19

Tavera, H. (1999). Cálculo de la profundidad de terremotos intermedios y profundos. Reunión de

trabajo CNDG, Instituto Geofísico del Perú, Lima, Enero de 1999 Tavera, H. y Agüero, C. (1999). Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología: Estado actual y

perspectivas. Seminario Instituto Geofísico del Perú, Lima, Marzo 1999. Tavera, H. Y Buforn, E. (1997). Seismic sources of earthquakes in Peru. European Geophysics

Society, XXII General Assembly (April). Viena - Italia. Tavera, H. y Buforn E. (1998). Sismicidad y Sismotectónica de Perú. En A. Udias y E. Buforn

(Editores): Sismicidad y Sismotectónica de Centro y Sur América, Revista Física de la Tierra, Universidad Complutense de Madrid, Núm. 10, 187-219

Tavera, H. y Buforn, E. (1999). Parámetros de la fuente sísmica del terremoto de Lima del 18 de

Abril de 1993 (Mw=6.4). Volumen Jubilar N° 5, Boletín Sociedad Geológica del Perú, 67-79.

Tavera, H. y Cervantes, M. (1993). Catalogue of Focal Mechanisms of Peruvian Earthquakes.

Institut Geophysic of Peru, 181 pp. Tavera, H. y Rodriguez, L. (1990). Problemas asociados a la determinación hipocentral utilizando

la Red Sísmica del Ecuador. Dirección de Servicios Técnicos, Instituto Geofísico del Perú, 23 p.

Telleria, G. (1971). Fuerzas y esfuerzos tectónicos en la región de los Andes Centrales., Geofísica

Panamericana, 1, 115-124. Wagner, D. (1972). Statistical decision theory applied to the focal mechanism of Peruvian

earthquakes. University St. Louis, 176 pp. Wickens, A. y Hodgson, J. (1967). Computer reevaluacion of earthquakes mechanism solutions

1922-1926. Publi. Dom. Obs, Ottawa, 33, 1-56. Wyss, M. (1970). Stress estimates for South American shallow and deep earthquakes., J. Geophys.

Res., 75, 1529-1544. Young, J., Presgrave, B., Aichele, H., Wiens, D. y Flinn, E. (1996). The Flinn-Engdahl

regionalisation scheme: the 1995 revision. PEPI, 96, 223-297.