Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    1/11

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    2/11

    CAUSAS SISTEMICAS DE LA ENFERMEDADPERIODONTAL / INMUNIDAD

    A pesar de que se acepte ahora que la enfermedad periodontal surge comouna respuesta inmune a la placa bacteriana, se reconoce tambin que lanaturaleza y severidad de esta respuesta puede ser modicada por muchosfactores sistmicos incluyendo: estado de nivel hormonal, decienciasnutricionales, discrasias sanguneas, ingesta de drogas, sistema inmunecomprometido, etc.

    En la tercera edad, algunos cambios bucales sugieren la presencia de untrastorno sistmico. in embargo, para llegar a un diagn!stico especco serequiere haber descartado cualquier alteraci!n gingival o periodontalpropiamente dicha.

    "onsideraremos en este traba#o ciertos factores sistmicos y su relaci!n conlos te#idos periodontales.

    $ara facilitar su comprensi!n los clasicaremos de la siguiente manera:

    %.& 'os que condicionan o agravan la respuesta a la placa bacteriana.(.& 'os que producen manifestaciones periodontales de enfermedadessistmicas.).& 'os que requieren cuidados especiales.

    FACTORES SISTMICOS QUE CONDICIONAN O AGRAVANLA RESPUESTA A LA PLACA BACTERIANA.

    DIABETES

    Es una enfermedad metab!lica caracterizada por una anormalidad en elmetabolismo de la glucosa, producida por deciencia de insulina, menorutilizaci!n de ella o por problemas en su metabolismo, produciendo cifras deglucosa elevada en sangre y orina.*recuentemente est+ acompaada por una anormalidad vascular conengrosamiento de las membranas basales de los capilares -microangiopata,polidipsia, poliuria, polifagia, predisposici!n a las infecciones, y retraso en lacicatrizaci!n de heridas.Estudios en animales han demostrado que e/iste un factor genticopredisponente. in embargo se han descripto in0uencias bacteriol!gicas yvirales que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.e describen tres tipos de diabetes:

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    3/11

    Tipo I 1ependiente de insulina."onocida anteriormente como diabetes #uvenil o ataque diabtico #uvenil,producido por falta de insulina, por la hipofunci!n o carencia de las clulas betade los islotes de 'anger2ans del p+ncreas.$resenta los siguientes sntomas: polidipsia, poliuria, polifagia, predisposici!n a

    las infecciones, etc.

    Tipo II 3o dependiente de insulina.Es el tipo del adulto mayor. e presenta en general en individuos obesos yusualmente se controla por la dieta o agentes hipoglucemiantes. 4iene losmismos sntomas que la diabetes #uvenil pero con menor gravedad.

    Tipo III 1iabetes ecundaria."ausada por trastornos sistmicos o por la gestaci!n.

    Caracter!tica! c"#ica! $%ca"e! &e "o! &ia$'tico! #o co#tro"a&o!.

    'os pacientes diabticos co#tro"a&o! son considerados como cualquier otropaciente, ya que no presentan ninguna patologa adicional.Aquellos #o co#tro"a&o!tienen tendencia al resecamiento y agrietamiento dela mucosa bucal,disminuci!n en el 0u#o salival y alteraci!n en la 0ora, con gran predominio dec+ndida albicans.

    4ambin se observa alteraci!n en la erupci!n dentaria, y lo que es m+s notabley signicativo: reducci!n en los mecanismos de defensa y aumento en lasusceptibilidad a las infecciones, aliento cet!nico, /erostoma, candidiasis,periodontitis progresiva. "abe destacar que a medida que avanza la edad, se

    alteran a5n m+s las reacciones del husped a los microorganismos de la placa.e produce un mecanismo de defensa local con el cual el husped compensala reacci!n inmunitaria menos efectiva o la disminuci!n de lospolimorfonucleares con una reacci!n in0amatoria m+s severa de la encamarginal.En relaci!n al periodonto e/isten ciertos cambios particulares: tendencia a laformaci!n de abscesos, agrandamiento de la enca, p!lipos gingivales opedunculares.'os cuadros periodontales clnicos y radiol!gicos de los diabticos sonindudablemente m+s precoces e intensos que los de los pacientesperiodontales sin dicha enfermedad. Esto nos orienta a pensar en algunaalteraci!n sistmica, en caso de hallarnos frente a cuadros intensos depolidipsia, polifagia, poliuria, acompaada de supuraciones dolorosas delmargen gingival y papila interdental -tpica de las diabetes no controlada,dientes sensibles a la percusi!n, abscesos periodontales recurrentes y e/tensasprdidas de los te#idos de soporte en breves lapsos.6tro aspecto que ha dado lugar a numerosas investigaciones es el de larelaci!n entre el r+pido incremento de destrucci!n periodontal y la presenciade elevados niveles de glucosa en sangre en adultos mayores con pobrecontrol de diabetes.

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    4/11

    i bien parece e/istir cierta relaci!n, las investigacio&nes no son concluyentesal respecto. 3o obstante se aconse#a que, ante la observaci!n de r+pidosincrementos de destrucci!n periodontal en adultos mayores, como los que sededucen de radiografas peri!dicas, se practiquen estudios mdicoscomplementarios para vericar la presencia de diabetes.

    Co(p"icacio#e! &e "a &ia$ete! ) ca($io! perio&o#ta"e!.

    Entre las diversas complicaciones que presenta se encuentran cambiosarteriolares -microangiopatas, que a nivel microsc!pico se traducen en unengrosamiento de la membrana basal de los capilares.1icha alteraci!n reduce la corriente sangunea impidiendo el transporte de losnutrientes necesarios para el mantenimiento de los te#idos gingivales y elaporte de o/geno, provocando un entorno propicio para el desarrollo demicroorganismos anaerobios dentro de la bolsa periodontal.'a distribuci!n y gravedad de los irritantes locales provenientes de la placabacteriana afectan el curso de la enfermedad periodontal en estos pacientes.

    'a diabetes no causa gingivitis, pero hay evidencias de que altera la respuestade los te#idosperiodontales a los irritantes locales, apresurando la prdida de hueso por laenfermedad y retardando la cicatrizaci!n posquir5rgica de los te#idos.'os abscesos periodontales frecuentes parecen ser una caractersticaimportante de la enfermedad periodontal en diabticos.

    E!t%&io! $io*%(ico!

    El 0uido gingival de los diabticos contiene un valor reducido de monofosfatode adenosina cclico -A7$c comparado con los que no tienen diabetes. 1ado

    que el A7$c reduce la in0amaci!n este es otro mecanismo posible queconduce a acelerar el proceso in0amatorio gingival en diabticos.

    E!t%&io! i#(%#o"+,ico!-

    El incremento de la susceptibilidad a la infecci!n en los diabticos hacesuponer que es debido a deciencias en las funciones de quimiota/is yfagocitosis de los leucocitos polimorfonucleares. 3o se han hallado alteracionesen las inmunoglobulinas A -8gA, 9 -8g9, y 7 -8g7.

    Dia$ete! ) ora perio&o#ta"-

    Dia$ete! i#!%"i#o&epe#&ie#te-

    Estudios microbiol!gicos corroboran que el actinomycesactinomycetencomitans -Aa est+ estrechamente vinculado a este tipo dediabetes. Esta bacteria es altamente especca, no act5a por masividad,

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    5/11

    produce infecciones a distancia, ya sea por va sangunea o digestiva a partirde la cavidad bucal. Es por esto que se lo puede hallar en abscesos cerebrales,infecciones bronquiales o urinarias o, lo que es m+s com5n, dando patologacardaca.Es en la endocarditis infecciosa donde se lo hall! con m+s frecuencia. El Aalibera una e/oto/ina -leucoto/ina, la que inhibe las defensas del husped,

    destruyendo a los polimorfonucleares. e encontr! que estas sustanciasleucot!/icas son m+s frecuentes en pacientes #!venes que en adultos mayores.

    Dia$ete! #o i#!%"i#o &epe#&ie#te-

    Esta 0ora es diferente a la del paciente diabtico insulinodependiente. En estecaso predominan los bacteroides. Estos son bacilos gram negativos anaerobios,sin movilidad, y se los conoce como negros pigmentados, pues toman ese colorcuando son cultivados en medios con sangre. Act5an por masividad, lo quesignica que para producir dao tienen que e/istir una gran cantidad de losmismos.

    Re!%(ie#&o-%.& 'a diabetes no causa gingivitis ni periodontitis, pero los te#idos presentanmenor resistencia a los irritantes locales, como la placa bacteriana supra ysubgingival y el c+lculo.(.& En el paciente insulinodependiente bien controlado se aconse#a consultarcon el mdico antes de iniciar el tratamiento, planicar las citas por la maanaluego del desayuno y de la inyecci!n de insulina y lograr una correcta higienemec+nica y farmacol!gica efectuando controles cada tres o cuatro meses.).& En el paciente insulinodependiente no controlado o mal controlado no hacernada sin previa derivaci!n mdica..& El diabtico no insulino dependiente sin control debe ser derivado al

    mdico, luego realizar el tratamiento con terapia b+sica acompaada o no deciruga. Efectuar controles cada cuatro meses.

    FACTORES SISTMICOS QUE PRODUCEN ENFERMEDAD PERIODONTAL

    a0 1e(2tico!

    Le%ce(ia-

    'a leucemia es una neoplasia maligna de los precursores de los gl!bulosblancos cuyaetiologa sigue sin esclarecerse, sin embargo entre las posibles causassealadas con mayor frecuencia se encuentran:

    ;

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    6/11

    ; Algunos virus.

    e caracteriza por:

    %

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    7/11

    necrosis gingival y formaci!n de pseudomembranas, llegando a constituirverdaderas lesiones de gingivitis ulceronecrotizante aguda."onforme avanza la edad se altera la reacci!n del husped a losmicroorganismos de la placa y las reacciones in0amatorias de la enca son m+spronunciadas.

    4odos estos cambios bucales producen trastornos sistmicos: prdida de

    apetito, n+useas, prdida de sangre por la hemorragia gingival persistente,to/emia, septicemia, dolor.En la leucemia cr!nica son poco frecuentes los agrandamientos gingivales. Eltratamiento periodontal durante la fase aguda de la enfermedad, consiste en laeliminaci!n de los irritantes locales y el control de placa -siempre hall+ndoseestos ba#o control y?o consulta mdica. En el caso de adultos mayores secomplica en general, entre otras cosas por el tema de la falta de motricidad -aveces alterada o bien por el mal h+bito en la tcnica de cepillado que yadespus de tantos aos es dcil de modicar.

    A#e(ia-

    "onsiste en la disminuci!n en el n5mero de los gl!bulos ro#os y en la cantidadde hemoglobina. $uede ser el resultado de prdida sangunea, formaci!ndefectuosa de sangre o mayor destrucci!n de sta.En los pacientes de edad, el recuento de gl!bulos ro#os y hemoglobinadisminuye en forma leve, debido a la reducci!n de la actividad de la mdula!sea y al aumento de la fragilidad de los gl!bulos ro#os.'as anemias seg5n su morfologa celular y el contenido de hemoglobina seclasican en:

    a Anemia 7acroctica 2ipercr!mica -anemia perniciosa.b Anemia 7icroctica 2ipocr!mica -anemia por deciencia de hierro.c Anemia 1repanoctica.

    a0 A#e(ia Macroctica 1ipercr+(ica-Es la m+s frecuente en individuos de m+s de @ aos de edad.Afecta a ambos se/os de igual manera. e caracteriza por disminuci!n gravede la cantidad de eritrocitos -%.@@@.@@@ por mm), disminuci!n de la cuenta deplaquetas -@.@@@ por mm), disminuci!n de gl!bulos blancos y presencia degl!bulos ro#os que contienen n5cleos o fragmentos nucleares.Algunos de los sntomas dignos de enumerar son: entumecimiento, parestesiade las e/tremidades, debilidad y lengua sensible.

    Ca($io! $%ca"e!-

    e presentan en la enca, en la mucosa bucal, en los labios y en el BC de loscasosabarca la lengua. 'os cambios histol!gicos iniciales consisten enagrandamiento de clulas epiteliales con n5cleos gigantes y polimorsmonuclear.'a enca y la mucosa est+n p+lidas y amarillentas y son susceptibles a laulceraci!n -esto es un signo caracterstico.

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    8/11

    'a lengua est+ ro#a, lisa y brillante, debido a la atroa uniforme de las papilasfungiformes y liformes. Es sensible al calor y a los alimentos condimentados,siendo dolorosa la degluci!n. El paciente se que#a de que siente la lengua encarne viva y tiene una sensaci!n quemante.

    $0 A#e(ia Microctica 1ipocr+(ica-

    e relaciona con la ingesta o absorci!n inadecuada de hierro. e observa conmayor frecuencia entre las mu#eres. e caracteriza por una disminuci!nmoderada en lacantidad de gl!bulos ro#os -).@@@.@@@ por mm) y recuento de plaquetasaumentado -B.@@@.@@@ por mm).Entre los aspectos clnicos importantes, cabe mencionar: debilidad, fatiga ypalidez.

    Ca($io! $%ca"e!-

    3o todos los pacientes presentan cambios bucales. "uando ocurre, el m+s

    notable esla palidez de la mucosa gingival y la lengua, seguidos con atroa papilar yprdida del tono muscular.En los paciente con anemia cr!nica, puede desarrollarse un sndrome queconsiste en glositis, ulceraci!n de la mucosa bucal, bucofarngea y disfagia quese conoce como: ndrome de $lummer Dinson.

    c0 A#e(ia Drepa#octica-

    e caracteriza por palidez, ictericia, debilidad, manifestaciones reumatoideas,5lceras en las piernas y ataques agudos de dolor. Aqu los eritrocitos secaracterizan por presentar forma

    de avena, as como tambin signos de destrucci!n hem+tica. 'a enfermedad sepresenta con mayor frecuencia en mu#eres.

    Ca($io! $%ca"e!-

    "omprenden la osteoporosis generalizada de los ma/ilares y la palidez y ladecoloraci!n de la mucosa bucal.

    A,ra#%"ocito!i!-

    Es una enfermedad que se caracteriza por leucopenia y neutropenia,acompaada deulceraci!n de la mucosa bucal, piel y tracto gastrointestinal y una marcadadisminuci!n en la resistencia a la infecci!n. Aparece despus de laadministraci!n de ciertos medicamentos: aminopirina, barbit5ricos, etc.uele acompaarse con ebre, debilidad general, garganta ulcerada y enrelaci!n a la cavidad bucal se observa hemorragia gingival, necrosis, aumentode la cantidad de saliva.

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    9/11

    E#&ocri#o!

    Gi#,i3oe!to(atiti! &e "a (e#opa%!ia-

    Este trastorno ocurre durante o despus de la menopausia. 3o es una afecci!nfrecuente."aractersticas clnicas: 'a enca y la mucosa bucal se encuentran secas ybrillantes, variando el color de muy p+lido a ro#o, sangrando con facilidad. 'ospacientes se que#an de sensaci!n de ardor, vinculado con sensibilidad e/tremaa los cambios trmicos, sensaci!n del gusto anormal, descripto como salado,condimentado.'os sntomas de la gingivoestomatitis de la menopausia pueden producirseluego de ovariectomas o radiaciones en el tratamiento de neoplasias malignas.

    ESTADOS SISTMICOS QUE REQUIEREN CUIDADOSESPECIALES.

    E#4er(e&a&e! car&io3a!c%"are!-

    Entre los pacientes que se mencionan dentro de este grupo con posibilidades

    de realizar infecciones a distancia -bacteriemia se encuentran los portadoresde v+lvulas cardacas, malformaciones cardacas congnitas, prolapso dev+lvula mitral con insuciencia valvular, etc.

    Pr+te!i! e# artic%"acio#e!-

    En relaci!n a las pr!tesis, se conoce que la principal complicaci!n al reemplazode las articulaciones es la infecci!n, que puede ser temprana o tarda. 3o se haprecisado cuales el mecanismo e/acto por el que se produce la infecci!n, pero se cree que esla anidad de algunas bacterias a las supercies met+licas, o de polmeros en

    la pr!tesis articular la que produce la misma.Algunos autores arman que la infecci!n tarda de pr!tesis articulares pordiseminaci!n por bacteriemias transitorias que se producen durante tcnicasodontol!gicas o despus de realizadas las mismas.Fno de los factores de gran riesgo de aparici!n de infecciones tardas enpr!tesis articulares es la artritis reumatoidea. Esta puede atribuirse a lasupresi!n del sistema inmunitario como consecuencia del consumo deesteroides durante largo tiempo.

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    10/11

    Pacie#te! co# #e4ropata!-

    En relaci!n a las insuciencias renales, el mtodo de di+lisis preferido que encasi todos los casos se hace en forma ambulatoria es la hemodi+lisis.

    E/isten factores que predisponen al paciente urmico a quien se practicadi+lisis a la hemorragia prolongada:

    %.&'a heparina, anticoagulante utilizado para conservar el libre tr+nsito por laderivaci!n prottica durante la hemodi+lisis.(.& El trastorno de la funci!n plaquetaria inducido por la uremia.).& 'a trombocitopenia que surge con el traumatismo que sufren las plaquetaspor la hemodi+lisis.'os mtodos de ciruga bucal deben programarse para un da despus de lahemodi+lisis, en que ha disminuido o desaparecido el efecto de la heparina yque todos los metabolitos de urea dializables e/cretados por los riones sehayan eliminado.

    ACCION DEL PERIODONCISTA FRENTE ALCOMPORTAMIENTO GINGIVAL EN DETERMINADOS

    PACIENTES.

    Rie!,o &e e#&ocar&iti! i#4eccio!a.

    $revenci!n:Amo/icilina: ) gr. ingeridos una hora antes del procedimiento y %,B gr. seishoras despus del mismo. En caso de ser alrgico a la penicilina se recomiendala ingesta de etilsuccionato de eritromicina: G@@ mg. dos horas antes del procedimiento y @@ mg. Hhoras despus del mismo.En pacientes que presentan alergia a dicha droga se recomienda clindamicina:)@@ mg. una hora antes del procedimiento y %B@ mg. seis horas despus. 4eneren cuenta la colitis seudomembranosa originada por la droga.

    Pacie#te! e# pero&o &e *%i(ioterapia a#ti#eop"2!ica.

    'os quimioter+picos son utilizados para destruir clulas cancerosas pero tienenla capacidad de suprimir la mdula !sea, principal sitio de producci!n deleucocitos, con riesgo de bacteriemia. e recomienda la consulta con elmdico.

  • 7/25/2019 Causas Sistemicas de La Enfermedad Periodontal

    11/11

    El tratamiento local consiste en la realizaci!n de colutorios con digluconato declorhe/idine al @,%( C puro, una cucharada sopera durante un minuto dosveces por da.

    RESUMIENDO-

    Pacie#te! 4%era &e pero&o &e *%i(ioterapia-3o requiere medicaci!n antibi!tica previa.

    Dia$'tico co#tro"a&o-Dericar glucemia y tratarlo como un paciente sano.

    Dia$'tico #o co#tro"a&o-1erivarlo al mdico.

    Pacie#te! co# tro($ocitope#ia-

    Re3er!i$"e--por f+rmacos. E#: indometacina, digito/ina, -ceden luego de dossesiones de eliminaci!n del agente causal. 8ndicaci!n de dieta blanda,temperatura natural o fra - -%(El tratamiento odontol!gico se prev para la tercer semana de interrupci!n def+rmacos.

    Irre3er!i$"e- E#: 'eucemias, linfomas, anemias. 7odicaci!n de h+bitos dehigiene para evitar el mnimo traumatismo gingival. 7enos de B@.@@@plaquetas?mm), se hace imprescindible la transfusi!n de sangre antes decualquier tcnica quir5rgica.

    Pacie#te! co# 5e(o6"ia-Tipo A- Es el GBC de los casos y es por ausencia del factor D888 de lacoagulaci!n.Tipo B- 8ncluye solamente el %BC y se produce por ausencia de factor 8I.Es requisito la consulta con el mdico. $osibilidad de administraci!nendovenosa r+pida del factor en dcit antes de la ciruga.1esde el punto de vista del tratamiento odontol!gico se aconse#a el uso dehemost+ticos locales.

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA-7Dra. L)&ia Pa!8%c9i Doce#te A&:%#ta &e "a C"#ica &e" A&%"to Ma)or &e"a A!ociaci+# O&o#to"+,ica Ar,e#ti#a0