6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Farmacia y Bioquímica HIPERTENSIÓN ARTERIAL Signos y síntomas 1. MJ es un hombre de raza negra de 50 años de edad, es derivado a la consulta con un especialista en enfermedades cardiovasculares debido a que en un examen de rutina se detectó presión alta. El paciente se queja de dolor de cabeza por las mañanas en la región occipital. Hace 6 años se le diagnosticó HTA y el tratamiento consistió en reducción de peso y baja ingesta de sodio. El paciente tomó medicación durante 2 años pero decidió suspenderla por su propia decisión. En los últimos 12 meses ha tenido una ganancia gradual de 8 Kg de peso. Hace 30 años fue operado de apendicitis y hace 10 años de le diagnosticó ulcera duodenal. El padre de MJ tuvo HTA y falleció de infarto al miocardio a la edad de 54 años. Su madre tuvo diabetes e HTA y falleció de un accidente cerebrovascular a la edad de 65 años. MJ ha fumado cigarrillos durante los últimos 35 años y cree que su presión alta se debe al estrés relacionado con su trabajo. Faltó al trabajo la semana pasada. Al examen físico se observa un hombre que refleja su edad, tiene sobrepeso y no parece estar con problemas serios. Mide 1.75 y pesa 108 Kg. Sentado su presión arterial tiene los siguiente valores: 164/98 mmHg en el brazo izquierdo y 166/98 en el brazo derecho. Su pulso es de 84 latidos/min y tiene una frecuencia regular. En general su estado físico es bueno. El examen de fondo de ojo (funduscopía) revela estrechamiento moderado de las arterias pero no hay exudados ni hemorragia. Los análisis de laboratorio presentan los siguientes resultados: BUN=24 mg/dL, creatinina sérica = 1.7 mg/dL, glucosa = 95 mg/dL, potasio = 4 mEq/L, ácido úrico = 8 mg/dL, hematocrito = 42%, colesterol total = 224 mg/dL, HDL = 37 mg/dL. El análisis de orina presenta los siguientes resultados: proteinuria 1+ sin glucosuria. El electrocardiograma y una radiografía de tórax muestra leve hipertrofia ventricular izquierda. ¿Qué grado de HTA tiene este paciente? Creencias y educación del paciente 2. Se evidencia que el paciente tiene conceptos equivocados respecto al HTA ¿Debe el Farmacéutico educar al paciente sobre la etiología de la enfermedad?¿Porqué?. Estilo de vida Farmacoterapia 2015-I 1

CC1 HTA Adaptado Para Curso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Farmacología

Citation preview

ASMA

PAGE 4Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Farmacia y Bioqumica

HIPERTENSIN ARTERIALSignos y sntomas

1. MJ es un hombre de raza negra de 50 aos de edad, es derivado a la consulta con un especialista en enfermedades cardiovasculares debido a que en un examen de rutina se detect presin alta. El paciente se queja de dolor de cabeza por las maanas en la regin occipital. Hace 6 aos se le diagnostic HTA y el tratamiento consisti en reduccin de peso y baja ingesta de sodio. El paciente tom medicacin durante 2 aos pero decidi suspenderla por su propia decisin. En los ltimos 12 meses ha tenido una ganancia gradual de 8 Kg de peso. Hace 30 aos fue operado de apendicitis y hace 10 aos de le diagnostic ulcera duodenal. El padre de MJ tuvo HTA y falleci de infarto al miocardio a la edad de 54 aos. Su madre tuvo diabetes e HTA y falleci de un accidente cerebrovascular a la edad de 65 aos. MJ ha fumado cigarrillos durante los ltimos 35 aos y cree que su presin alta se debe al estrs relacionado con su trabajo. Falt al trabajo la semana pasada.Al examen fsico se observa un hombre que refleja su edad, tiene sobrepeso y no parece estar con problemas serios. Mide 1.75 y pesa 108 Kg. Sentado su presin arterial tiene los siguiente valores: 164/98 mmHg en el brazo izquierdo y 166/98 en el brazo derecho. Su pulso es de 84 latidos/min y tiene una frecuencia regular. En general su estado fsico es bueno. El examen de fondo de ojo (funduscopa) revela estrechamiento moderado de las arterias pero no hay exudados ni hemorragia.Los anlisis de laboratorio presentan los siguientes resultados: BUN=24 mg/dL, creatinina srica = 1.7 mg/dL, glucosa = 95 mg/dL, potasio = 4 mEq/L, cido rico = 8 mg/dL, hematocrito = 42%, colesterol total = 224 mg/dL, HDL = 37 mg/dL. El anlisis de orina presenta los siguientes resultados: proteinuria 1+ sin glucosuria. El electrocardiograma y una radiografa de trax muestra leve hipertrofia ventricular izquierda. Qu grado de HTA tiene este paciente?

Creencias y educacin del paciente2. Se evidencia que el paciente tiene conceptos equivocados respecto al HTA Debe el Farmacutico educar al paciente sobre la etiologa de la enfermedad?Porqu?.Estilo de vida3. Qu informacin adicional sobre el estilo de vida debe ser obtenida de este paciente?

COMPLICACIONES4. Qu signos de complicaciones debidas probablemente a la HTA presenta el paciente? Revisar pregunta 1.RIESGO CARDIOVASCULAR5. Qu factores de riesgo para HTA y enfermedad cardiovascular tiene el paciente MJ?

TRATAMIENTO

6. Qu informacin sobre la HTA, su tratamiento y mtodos para promover su adherencia deben ser dados al paciente por el farmacutico?7. Los riesgos y complicaciones derivadas de una HTA no tratada pueden prevenirse con una terapia adecuada?OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO8. Cul es el objetivo del tratamiento en el paciente MJ?9. Sera mejor reducir su presin diastlica a 80 mmHg? Porqu?

CAMBIO DE ESTILO DE VIDA10. Qu medidas no farmacolgicas deben ser indicadas al paciente MJ para el tratamiento de su HTA?

USO DE FRMACOS11. Cules son los principios ms importantes a tener en consideracin para el tratamiento de un paciente hipertenso?12. Qu aspectos deben tenerse en consideracin para la individualizacin de la terapia de un paciente hipertenso?

FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS13. Qu tipo de frmacos antihipertensivos pueden ser utilizados para el tratamiento del paciente MJ? Cul sera el medicamento de eleccin? Por qu?Nota: Haga una revisin de todos los frmacos utilizados en el tratamiento de la HTA.

DIURETICOS

14. Qu diurtico debe administrarse a MJ y cul sera el grado de reduccin de la presin arterial que se alcanzara?15. Qu se debe informar a MJ sobre su terapia con diurticos?

Seguimiento de la terapia16. Despus de 3 semanas de tratamiento con 25 mg hidroclorotiazida QD, el paciente retorna al mdico para una evaluacin. Indica que no tiene ningn malestar y que su dolor de cabeza ha desaparecido. Su presin arterial es 152/94 mmHg, su peso es de 106 Kg, el potasio srico es 3.8 mE/L, el cido rico 9 mg/dL y los otros parmetros de laboratorio permanecen sin cambios. Qu informacin objetiva y subjetiva debe ser evaluada para valorar la eficacia y las reacciones adversas de los diurticos tiazdicos?. Como Farmacutico Cul es su valoracin a partir de los datos arriba indicados?Efectos adversos17. Los diurticos inducen hipocalemia Cul es la importancia de la hipocalemia inducida por diurticos? Cmo se manifiesta? Esta presente en el paciente MJ?Suplementos de potasio18. Si se requiere administrar suplementos de potasio para contrarrestar la hipocalemia inducida por diurticos, qu alternativas teraputicas existen para su uso ambulatorio?

19. Los diurticos inducen hiperuricemia e hiperglicemia. Cul es la importancia de la hiperuricemia e hiperglicemia? Estos efectos adversos presentes en el paciente MJ deben ser tratados?

20. Los diurticos inducen alteraciones de los lpidos sricos. Cul es la importancia de las alteraciones de los lpidos sricos inducida por diurticos? MJ debe recibir tratamiento para ello?

21. Qu otras alteraciones metablicas inducidas por diurticos deben ser evaluadas y monitorizadas en este paciente?PRINCIPIOS TERAPUTICOS PARA LA SELECCIN DE UN SEGUNDO FRMACO ANTIHIPERTENSIVO22. La presin sistlica de MJ contina siendo de 148-152 mmHg y su presin diastlica es de 90-92 mmHg. MJ ha estado tomando hidroclorotiazida 25 mg/da durante 4 semanas. El asegura que durante dicho periodo slo se ha olvidado 1 a 2 dosis. Actualmente su nivel de potasio srico es de 3.6 mEq/L. Qu principios de tratamiento son importantes para MJ?. Para ello, primero realice un anlisis de las posibles causas de fracaso teraputico y la situacin clnica del paciente.BLOQUEADORES BETA ADRENRGICOS.

Rol en el tratamiento antihipertensivo

23. Cul es el rol de los beta bloqueadores adrenrgicos en el tratamiento de la hipertensin?

Diferencias farmacolgicas entre diversos beta adrenrgicos

24. Cules son las diferencias farmacolgicas ms importantes entre los diversos beta bloqueadores?Propiedades farmacolgicas vs tiempo de vida media

25. Debido a que el propranolol tiene una vida media de slo 4 horas, debera administrarse QID y una forma farmacutica de efecto prolongado sera til?Tratamiento de la hipertensin en pacientes con enfermedades co existentes

26. En qu tipo de pacientes los beta bloqueadores son muy tiles debido a enfermedades co-existentes?

27. Hiperlipidemia. Debera evitarse los beta bloqueadores en pacientes tales como MJ que tienen hiperlipidemia?.

28. Diabetes. Porqu los beta bloqueadores deberan utilizarse con cuidado en pacientes diabticos y porqu los beta bloqueadores cardioselectivos tienen menor riesgo?.

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA29. Se decidi tratar a MJ con un inhibidor de la ECA para preservar la funcin renal. Cul es el mecanismo de accin de los inhibidores de la ECA en el manejo de la hipertensin y qu tipo de pacientes responden a este tipo de drogas?30. Deberan evitarse los inhibidores de la ECA en el paciente MJ porque es de raza negra?

31. Existen ventajas de los nuevos inhibidores de la ECA sobre el captopril?. Considerar en un anlisis comparativo a todos los IECAs en base a: dosis, potencia, farmacocintica, reacciones adversas, duracin el efecto antihipertensivo e indicaciones clnicas.BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO

Eficacia

32. Cun efectivos son los bloqueadores de canales de calcio como agentes antihipertensivos y cul es su mecanismo de accin?33. En caso que el uso de un inhibidor de la ECA resulte no efectivo o cause una reaccin adversa Sera un bloqueador de canales de calcio una correcta eleccin para el tratamiento de MJ?

Enfermedades concomitantes y comparacin de calcio antagonistas

34. AP es un paciente varn de 71 aos de edad con una presin de 168/96 medida en 2 consultas consecutivas, tambin tiene historia de angina que es controlada con dosis ocasionales de nitroglicerina sublingual y EPOC moderada que es controlada con albuteral administrado por va inhalatoria. Porqu los calcio antagonistas son apropiados para el paciente AP? Cul de los calcio antagonistas sera el de eleccin?Combinacin de 2 antagonistas de canales de calcio

35. Si un bloqueador de canales de calcio no es eficaz Cul es la razn para continuar el tratamiento con la combinacin de 2 bloqueadores de canales de calcio?

ANTAGONISTAS ADRENRGICOS ALFA 1

Eficacia

36. JL es un paciente varn de 60 aos de edad con hipertensin y dislipidemia. Su presin arterial es controlada con enalapril 5 mg QD. Para el manejo de su dislipidemia esta siguiendo una dite baja en grasas. JL ha experimentado recientemente frecuente nicturia y se le ha diagnosticado que tiene obstruccin vesical debido a hipertrofia prosttica benigna (HPB) Sera beneficioso para este paciente cambiar su tratamiento antihipertensivo a prazosin?Dosificacin

37. Luego de discutir las opciones, el paciente prefiere probar con prazosin para el tratamiento de los sntomas secundarios a la HPB en lugar de una ciruga. Cul sera la dosis recomendable?.Efectos adversos y educacin del paciente

38. Qu se debe informar al paciente sobre las potenciales reacciones adversas de su nuevo tratamiento?Doxazosina y terazosina

39. El doxazosin o la terazosina seran alternativas apropiadas para el paciente JL?

BLOQUEADORES ALFA Y BETA

40. Cul es el mecanismo para la reduccin de la presin arterial con labetalol y sera adecuado considerar dicho frmaco para el tratamiento de JL?.ANTAGONISTAS ALFA 2

Mecanismo de accin

41. TM es un paciente varn de 50 aos de edad, conductor de camiones y con historia de hipertensin. Ha estado usando hidroclorotiazida 25 mg Q AM sin molestias o efectos adversos. Su presin arterial no se ha controlado a pesar de la adherencia al tratamiento farmacolgico y no farmacolgico; sin embargo el paciente no ha podido dejar de fumar. Se eligi clonidina para agregar al tratamiento de TM a la dosis de 0.2 mg BID con la finalidad de controlar su presin. Porqu un agonista alfa 2 es efectivo en el tratamiento de la hipertensin cuando los antagonistas alfa tambin lo son? en el caso del paciente TM, existe alguna razn para la indicacin de clonidina?Dosificacin

42. Cmo debera ajustarse la dosis de clonidina para TM?Efectos adversos

43. La presin arterial de TM ha sido controlada despus de la administracin de 0.2 mg BID de clonidina durante varias semanas. Desde que la dosis de clonidina fue aumentada a 0.2 mg TID, TM ha experimentado somnolencia durante el da y boca seca. Debido a su ocupacin TM ha decidido descontinuar el uso de clonidina cuando el necesita estar en la carretera por un largo periodo de tiempo. 24 despus de descontinuar la droga, TM se sinti cansado, agitado y con un severo dolor de cabeza. Tras las admisin en la emergencia, su presin fue de 190/116 mmHg. Cul es la causa ms probable para los sntomas del paciente?44. Porqu otros agonistas alfa 2 no seran apropiados para el paciente TM?. Considerar en el anlisis a: metildopa, guanabenz, etc.

Farmacoterapia 2015-I