32
Publicación Independiente de Información Local y General - Número 49 - Enero de 2009 ¿ ¿ V V A A N N D D A A L L I I S S M M O O O O A A B B A A N N D D O O N N O O ? ? C C A A B B A A L L G G A A T T A A D D E E R R E E Y Y E E S S M M A A G G O O S S E E L L F F Ú Ú T T B B O O L L S S A A L L A A ¿ ¿ P P O O R R L L O O S S S S U U E E L L O O S S ? ?

CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Publicación Independiente de Información Local y General - Número 49 - Enero de 2009

¿¿¿¿ VVVV AAAA NNNN DDDD AAAA LLLL IIII SSSS MMMM OOOO OOOO AAAA BBBB AAAA NNNN DDDD OOOO NNNN OOOO ????

CCCC AAAA BBBB AAAA LLLL GGGG AAAA TTTT AAAA DDDD EEEE RRRR EEEE YYYY EEEE SSSS MMMM AAAA GGGG OOOO SSSS

EEEE LLLL FFFF ÚÚÚÚ TTTT BBBB OOOO LLLL SSSS AAAA LLLL AAAA¿¿¿¿ PPPP OOOO RRRR LLLL OOOO SSSS SSSS UUUU EEEE LLLL OOOO SSSS ????

Page 2: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

CUIDE SU MENTE

Edita:Rubiales

Comunicación yPublicidad, S.L.CIF B45578846

Pérez de Sevilla, 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 - Fax 925 13 02 93

Email: [email protected]

Director:José Rubiales Arias

Subdirector:José A. Rubiales Gª de la Rosa

Colaboradores:Enrique García-Moreno Amador

Mari Cruz Granados MuñozAntonio Matallanos López-Bravo

Eusebio López Gómez - Javier Santacruz CanoJulia Gómez Mateos - Jesús A. Montoro

José Antonio Muelas Peña - Palmira Escribano ArenasManuel Castilla - Benjamín Calero

José María Sáez-Bravo - Alonso Cortés CobosLuis García Manzaneque - Julián López

Antonio Montoro - Vicente LópezFotografías:

Fotos Ruiz, José Rubiales

Depósito Legal TO-102-2005ISSN 1699-0099

Esta publicación puede descargarseen formato PDF en www.rubiales.org

Esta publicación no comparte necesariamente el contenido de los

artículos publicados siendo únicamente responsabilidad de sus autores.

Descarga de fotos: www.rubiales.org/enlaces

1. La felicidad no es un dere-cho, sino un deber; porque si no eresfeliz, estás amargando a todos los que terodean. Un solo hombre que no tuvo nitalento ni valor para vivir, mandó matara seis millones de hermanos judíos.

2. No podrás evitar que los pája-ros de la preocupación y la inquietudvuelen sobre tu cabeza. Pero eres capazde impedir que aniden en tus cabellos.

3. No te preocupes por el maña-na, porque el mañana traerá sus propiaspreocupaciones. A cada día le bastan susquebraderos de cabeza.

4. Señor bendice mis manospara que sean delicadas y sepan tomarsin jamás aprisionar, que sepan dar sincalcular, y tengan la fuerza de bendecir yconsolar.

5. No tengas miedo de estar solo,de mirarte interiormente y de encontrarteen tu silencio. Ten miedo de ser solitario,aislado de tus hermanos, desconfiado, sinamigos y sin comunicación.

6. No es cobarde la gallina quehuye del enemigo por instinto. Es cobar-

de el hombre que no afronta los riesgosde su situación.

7. Los gritos son señal de debi-lidad, la humillación es señal de pobre-za, la calumnia es señal de indiferencia yenvidia.

8. El verdadero liderazgo seobtiene cuando se es íntegro, humilde,sincero, equitativo, leal y ético.

9. La agresividad es falta denobleza, y señal de inseguridad.

10. La sangre se hereda, el viciose apega.

11. La libertad es aquella facul-tad que aumenta la utilidad de todas lasdemás facultades.

12. Quien no esté en paz consi-go mismo, será una persona en guerracon el mundo entero.

13. Una economía es válida enla medida que produce para los pobres.

14. Busca primero comprender,después ser comprendido.

15. La humildad, que no abun-da entre los doctos, aún es menos fre-cuente entre los ignorantes.

16. Tu amigo tiene un amigo, yel amigo de tu amigo tiene otro amigo.Por consiguiente, ¡SE DISCRETO!

17. La única manera de sopor-tar un vicio es huir de él.

18. Hay un libro siempre abier-to para todos los ojos: la naturaleza.

19. Hay hombres que luchan undía, y son muy buenos, hay otros queluchan un año, y son mejores. Pero hayotros que luchan toda la vida. Esos sonimprescindibles.

20. Un buen caballo no vuelvela cabeza cuando corre.

21. No hay desierto como vivirsin amigos: la amistad multiplica losbienes y reparte los males.

22. Hay quien cruza el bosque ysólo ve leña para el fuego.

23. Considera las contradiccio-nes como un ejercicio.

24. De cada diez cabezas, nueveembisten y una piensa.

25. Donde se escarba con fe,hay un tesoro.

Luis García Manzaneque

Tfno. 925 13 15 01Fax 925 13 02 93www.rubiales.org

[email protected]/ Pérez de Sevilla, 6

45300 OCAÑA (Toledo)

VVeennttaa yy MMaanntteenniimmiieennttoo ddeeOOrrddeennaaddoorreess,, RReeddeess,, eettcc..

··DDeessaarrrroolllloo ddee AApplliiccaacciioonneess

yy PPáággiinnaass WWeebb··

SSuummiinniissttrrooss yy AAcccceessoorriiooss..

CCoonnttrraattooss aa eemmpprreessaass

AGRADECIMIENTO

El pasado día 24 deDiciembre de 2008, comoconsecuencia de un pequeñoaccidente doméstico, sedeclaró un incendio en midomicilio, a consecuencia delcual me vi obligado a pedirauxilio a los vecinos, PolicíaMunicipal y Bomberos deOcaña. Gracias a la colabora-ción de todos, fue sofocadorápidamente.

Por este acontecimientofelizmente resuelto, quieroagradecer desde “El Perfilde Ocaña” a todos los veci-nos, Policía Municipal yBomberos de Ocaña, su cola-boración tan eficaz.

Alfonso Gª del Pino Figueroa

C/ Olcades, 1 - Ocaña

Page 3: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Comenzamos un nuevo año, elquinto para este medio de comunicación,entre sombras y luces, entre esperanzas ydudas.

No podemos esconder nuestrasatisfacción ya que a pesar de las adversi-dades ya hemos estado en contacto connuestros lectores los últimos 48 meses.Parece que fue ayer, pero el tiempo pasa.Solo hay que ver las caras de la foto delque escribe estas líneas entrevistando anuestro Alcalde en el número primero ypodrán ver cómo el tiempo pasa. Pero lailusión es la misma, al menos en mi caso,y espero y deseo que en la de don JoséCarlos, ya que las circunstancias parecerobligan a ser algo pesimistas.

Recesión, parón urbanístico, cie-rre de empresas, paro, penurias econó-micas y declaraciones judiciales dan sufi-cientes temas para que a uno le duela lacabeza, aunque no quiera.

Pero, volviendo a las luces y a lasesperanzas, no tenemos más remedio queagradecer a nuestros lectores la atenciónque nos han dedicado a lo largo de estosaños, a nuestros colaboradores literariospor su constancia en sus artículos, anuestros anunciantes ya que gracias aellos podemos estar en la calle.Esperamos, deseamos y necesitamosseguir contando con su apoyo pues elloserá señal de que estamos en la brecha.

En los últimos doce números, ade-más, hemos contado con la colaboraciónespecial de la Asociación Don Quijote,interesada en “crear comarca” y por ello“El Perfil de Ocaña” ha estado presen-te en todos y cada uno de los 16 pueblosque forman su comarca. También agrade-cemos por ello esta colaboración y ofre-cemos nuestras páginas para que noshagan llegar sus informaciones. Yahabrán notado que aparecen de vez encuando algunas colaboraciones de lospueblos de la zona. Esperemos que estascolaboraciónes aumenten.

Por otro lado, y aunque la Navidadparece quedar un poco atrás, las incle-mencias del tiempo aún nos hacen recor-dar que estamos en invierno. La nevadaque cayó dejó blanca buena parte delpaís, con algunos problemas que otros en

lo que se refiere al tráfico, pero esa esotra historia.

Pero lo que no debe quedar es elhecho de dificil calificación que hizo quela mañana del 3 de enero viéramos sor-prendidos las figuras que adornaban laPlaza Mayor brutalmente deterioradas.Los viandantes que se cruzaban mostra-ban su indignación y los calificativos quese vertieron hacia sus desconocidosautores no son adecuados para reprodu-cirlos.

Desconocemos si a estas alturas yase ha descubierto a sus autores, perocaso de hacerlo habría que darles unescarmiento ejemplarizante, como barrerla Plaza durante unos días, ya que si laSociedad es la perjudicada con sus accio-nes, debería recibir también sus servi-cios. La falta de respeto hacia lo públicoes manifiesta y de seguir en estos térmi-nos no habrá forma de pararlo. La justi-cia debe ser puesta en práctica no sólodesde los juzgados.

Por lo que se refiere al tema delColegio Público y sus problemas, las pan-cartas extendidas por todo el pueblo danfe de la inquietud por dar solución a dichoproblema. No hemos sabido mucho másdesde la célebre reunión en la Casa de laCultura, hasta que el pasado 15 de enerose celebró un Pleno Extraordinario paraseguir con los trámites necesarios paraconseguir legalizar los terrenos pensadospara dedicar a dicho centro escolar.

La sorpresa es que el GrupoMunicipal Socialista se abstuvo en elúnico punto del Pleno, relativo a dichosterrenos, sin que me parezca lógica esapostura, a menos que la aclaren en poste-riores informaciones. Si lo que urge espreparar dichos terrenos y hay que hacerunos trámites legales para ello, al menosel que suscribe estas líneas no acaba deentender su abstención cuando se eviden-ció en la reunión antes citada en la Casade la Cultura que la cuestión es apre-miante para la población.

Para concluir estas líneas no pode-mos dejar de felicitar a los afortunadosganadores de varios sorteos que en lasúltimas fechas se han visto favorecidospor la fortuna y han visto aumentado supatrimonio de forma significativa. Pareceque sigue Ocaña siendo favorecida por laDiosa Fortuna, favor que se inició con lasfastuosas operaciones de compraventa deterrenos y solares que dejaron a unos conlos bolsillos llenos, a otros con las expec-tativas llenas, y a alguno que otro, sindinero y sin solar, ya que la sobre abun-dancia de oferta y la burbuja que final-mente acabó estallando, ha dejado obrasa medias, obras sin acabar, obras sinempezar y obras vaya usted a saber,habiendo transformado a Ocaña más queen ciudad dormitorio, como parece quese pretendía, en ciudad donde es dificildormir bien, como consecuencia de laspesadillas de los que no cobran los traba-jos realizados, los que no venden lospisos construidos, y los que no puedenpagar los pisos comprados, por no hablarde los que tienen su inversión sin alquilary con el cartelito de marras haciendopeligrar las promesas de enriquecimientorápido. Y es que el muro de Berlin hacetiempo que ha caido..., el Sr. Obama estáal frente de la nación más poderosa delmundo..., la China comunista se debatecon sus problemas capitalistas... Algo estácambiando y algo más debe cambiar. Lospelotazos en el frontón, y gracias.

José Rubiales Arias

PÁGINA TRES

CENSOa 31 de Enero de 2009

9.956 habitantes

Page 4: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

No estamos teniendo suerte losespañoles en los últimos treinta años, enlo referente a la política educativaemprendida por los sucesivos gobiernos.Desde la Ley de Educación de VillarPalasí, han ido desfilando la LODE,LOGSE, LOPEG, LOCE y LOE, algunas yamoribundas al nacer. Casi todas sucum-bieron por inanición, sus proyectos ver-daderamente ambiciosos se derrumba-ron con estrépito por una desoladoracarencia de recursos.

Los partidos con capacidad degobierno como UCD, PSOE y PP se ocu-paron más de intentar cambiar laSociedad a través de sus cambiantes ide-ologías e innovadoras doctrinas, que apropulsar una Ley de Educación seria,eficaz y rigurosa. Unos se afanaron en unpretendido cambio social, otros en laeclosión económica de un país que que-ría entrar en Europa fuera como fuera,incluso congelando los sueldos a los fun-cionarios, que no los de ellos, y ahora, losactuales, se encuentran entretenidos enalcanzar paraísos plenos de libertades yfalsos modernismos, abandonando aunas generaciones a la suerte de solem-nes y fatuas obviedades entre la algaradade libertarios, de agradecidos, generosose insaciables gaznates.

Desde hace más de un cuarto desiglo necesitamos imperiosamente que ungobierno tome como prioridad radical,como compromiso monográfico, el temade la Educación. En estos años nos hemosmostrado indiferentes al hecho de queabordaran problemas económicos, socia-les, laborales, culturales, comerciales,industriales y turísticos, o los relativos alocio y a la eterna y permanente fiesta, yaque detrás sólo subyace la misma debaclede las ideas más simples y simplistas, elmismo desastre, idéntica zozobra: la faltade una Ley de Educación nuestra, estric-tamente nuestra, no copiada de ningúnpaís centroeuropeo, británico, ni de losnórdicos, con los que casi no tenemosnada en común, por mucha alianza decivilizaciones, globalizaciones y pluralis-mos existenciales a los que nos remitenlos sabihondos de ocasión del todo acien, acunados en mullidos butacones,enchufados a la red pública de vibradoresy reconfortantes masajes.

Desde la Segunda República, Españano levanta cabeza en materia educativa. Quenadie me malinterprete al leer entre líneasque la Segunda República fue la panacea atodos los males patrios, que seguro quetuvo lagunas, pero en materia educativaresultó ser la época más rica en valoresespecíficos. Con muy buen criterio se susti-tuyó el Marxismo por la fecunda retóricareformista llegada de la mano de laGeneración del Noventa y Ocho. La trama demaestros de escuela formada durante laRepública fue aniquilada de forma criminaltras la Guerra Civil, del mismo modo que lashuestes anarquistas acabaron de forma ase-sina con los mejores educadores religiosos.Desde ahí se obvió todo, en el desesperadointento de salir de la hambruna y la pobre-za, allá por las décadas de los años cuaren-ta y cincuenta, que con el estómago vacíoresulta muy difícil formarse.

La carencia de una drástica refor-ma educativa se resiente en los terrenosque en la actualidad más preocupaciónnos produce. Ni pájaro de mal agüero, niagorero, ni catastrofista, ni siquiera el másfiel seguidor del negativismo, sólo me

mueve el realismo que me lleva a presagiarla más terrible carencia de principios queaugura sombríos presagios para España ypara los españoles, y aunque Europa estéinmersa en el mismo problema, a mí nome consuela el mal de muchos, porquereniego de los tontos. Miremos dóndemiremos, nos posicionemos dónde nosposicionemos, el tema educativo es la pri-merísima opción para un pueblo que nau-fraga en mares inhóspitos, que conducen ala vieja leyenda del “Non plus ultra”. Yadurante cuarenta años se impuso la prácti-ca de “fútbol, circo y toros”. Mientrasalgunos se paseaban bajo palio, sus laca-yos extendían la tupida cortina de humopara disuadirnos de la intención de mirarhacia adentro, descorriendo visillos y cor-tinones de pesados terciopelos con olor asahumerios de mareantes inciensos.

Empezamos a no ser competitivosen casi nada, carecemos de capacidad tec-nológica, nuestro nivel empresarial estábajo mínimos, con la necesidad perentoriade verse favorecido con grandes sumas dedinero para lograr “salir a reflote”, media-nas y pequeñas empresas al borde de laquiebra y las grandes multinacionales apunto de salir huyendo como almas enpena hacia paraísos menos hostiles para sucapital. Y es que muchos socialistas se hanhecho capitalistas y son amigos de los ban-queros. ¡Vivir para ver! La Universidad hainiciado una descomunal debacle ofrecien-do escasa calidad, gracias a ese montón defacultades autonómicas infradotadas ycarentes de competitividad, donde sehablan lenguas vernáculas con el fin de“ampliar los horizontes de sus caseríos,hórreos y masías culturales”, pero quetienen que cubrir el expediente con resul-tados y porcentajes que justifiquen su crea-ción y posterior mantenimiento, con nues-tro dinero. Somos el país de Europa conmayor número de licenciados y el demayor fracaso escolar en Primaria,Secundaria y Bachillerato… Y por si fuerapoco, la obtención de “títulos de bajocosto”, allá en esos estudios con mando adistancia, dónde la vulgaridad se ha posi-cionado destruyendo la excelencia quesiempre adornó a nuestros universitarios,incluso en la siempre rigurosa y eficienteUNED creada allá por 1972. Es hoy y ahora,cuando se nos presentan las dos grandes

LA EDUCACIÓN ES AMBIDIESTRA

A S E S O R Í AA S E S O R Í ALLLL AAAA BBBB OOOO RRRR AAAA LLLLFFFF IIII SSSS CCCC AAAA LLLL YYYY

CCCC OOOO NNNN TTTT AAAA BBBB LLLL EEEE

EEmmiill iiaannoo JJ.. RRooddrríígguueezz RRiiccooDIPLOMADO EN GESTIÓN Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tfno. 925 12 12 93Fax 925 12 11 09

C/. Generalísimo, 8 - 2ª Planta45300 OCAÑA (Toledo)

Page 5: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

contradicciones que señalan al éxito, o eresrico o licenciado, aunque esto último signi-fique estar en el paro, que lo del humilde“españolito de a pie” se ha convertido enuna bajeza, en paradigma del fracasado,aunque se encuentre trabajando en el tajodesde la adolescencia y posea un adosadohipotecado a perpetuidad.

Tenemos serias dudas de que tantodesmán pueda reconducirse y nos encon-tremos con un gobierno y una oposiciónque no sepan distinguir entre los temasirrelevantes con los que son estrictamenteimportantes, lo primordial de lo secunda-rio, lo básico de lo innecesario o super-fluo. Un gobierno que se aleje de debatescrispantes que conducen a ninguna parte,que muestre soluciones a los problemasreales que asolan nuestra cotidiana exis-tencia. Un gobierno que huya de algaradasinútiles por culpa de irrelevancias comoEducación para la Ciudadanía, la obstina-ción por cargarse la asignatura deReligión en un más que fracasado intento,en imponernos falsificadas laicidadespara abrazar falaces deidades, desmemo-riadas memorias históricas, alianza decivilizaciones en estado de guerra civil,indiscriminados matrimonios, divorcios“express”, adopciones al estilo mascotas,abortos y traicioneros buenísmos entretodos los vivientes, ministerios gaseosospor etéreos y demás cuestiones que pue-den esperar, porque en estos momentosno es estrictamente necesario más que lofundamentalmente esencial: La Educación.

Existe una gran parte de la Sociedadque está demandando, bien es verdad quecon la más triste de las pachorras, que selleve a cabo una verdadera reforma educa-tiva que debería iniciarse con la sistemáti-ca dignificación, efectuada desde todos losámbitos que nos conduzcan a la primerapiedra que fortalezcan unos sólidoscimientos. Unos estudios de Magisteriodónde la práctica vaya pareja a los conoci-mientos específicos, que no a la ya deva-luada y fracasada pseudosuperespecializa-ción. Aún no se dieron cuenta que la entra-da de 4/5 maestros cada mañana en uncurso de primaria, distrae, entorpece yralentiza la acción educativa. Sería asícomo se fijarían unos criterios sólidos yabiertos desde la Enseñanza Primaria, algoque ya se tendría que haber conseguido y

no se hizo en la primera legislatura socia-lista, cuando el Gobierno dispuso de unalegitimidad incuestionable y que por razo-nes que no alcanzamos a entender se dilu-yó con las primeras expectativas de cam-bio, disueltas en el comadreo/compadreode aquellos modernos “profes del trescuartos con capucha” en el manido enga-ñoso y tramposo colegueo con los alum-nos, quienes al perder la autoridad se lia-ron a suspender a troche y moche. Perotampoco lo intentó el Gobierno de Aznarcuando aprobó la LOCE a pocos meses deperder las elecciones mientras se placíantocándose la lira, en lugar de hacerlocuando contaba con mayoría absoluta yaños por delante para desarrollarla, con-virtiendo la LOCE en todo un misterio sindesvelar. ¡Ay! Los eternos complejos de estaderecha blandengue, académica y pastelo-na, según algunos, con almibarado barnizde la más fina y sutil aristocracia.

En estos años de prosperidad no hansabido dotar de los recursos necesariospara tener una Educación de calidad, más alcontrario, se ha ido potenciando la figuradel “novísimo opulento y ricachón”, que

se jacta públicamente de su descomunalpoder, que no autoridad, de su endiosa-miento empresarial, gracias a ese aluvión deeuros que le ha caído gracias a sucesivos ypuntuales pelotazos, despreciando y ridicu-lizando la Educación y la Cultura.

Hablo y escucho a infinidad dejóvenes que están aterrados con el tratoque reciben de sus implacables jefes ensus trabajos. Escucho y contemplo comoinfinidad de jóvenes y menos jóvenesestán siendo masacrados con horarios de12 horas diarias de plena y exhaustivaactividad laboral. Cómo son amedrenta-dos por dioses inmisericordes que a lamenor te sueltan: “¡Y a la próxima te vasa la puta calle!” Y es que en época de cri-sis se pierde hasta la dignidad en el subli-me intento de seguir llenando la cesta dela compra que alegre la desabastecidanevera. ¿La Educación? Los padres cuan-do llegan a casa se derrumban en el sofáa fin de reponer fuerzas, de atemperar losánimos y asimilar la falta de respeto delacémila de turno y tras poner la “tele” seinstruyen con finos programas de educa-ción sexual con la repetición desmesura-da del “Rap del Condón” que dice: “Stoptronco. Yo no corono rollos con bombo.Con condón yo floto pronto. Sólo concondón. Sólo con koko…”

Guerra a la Educación, jaque a lacultura, al saber y a la ciencia, porque enese espacio anidan los que sólo han con-seguido educación, instrucción, forma-ción y nobles sentimientos a través de lacontemplación de las artes. Es asistirimpávidos a la nueva recreación deSodoma y Gomorra cuando hace más de4.000 años llovieran del cielo azufre yfuego asfixiando y quemando pueblos,elementos que traducidos a la actualidadse corresponderían con ignorancia yzafiedad. Mientras tanto, seguiremos dis-frutando con esos otros jóvenes llenos devida, de ilusión, de anhelos, de responsa-bilidad, esforzados en el estudio, universi-tario o no, por un loable autoconvenci-miento y la inestimable ayuda de suspadres que no se dan ni un segundo detregua en la tarea educativa que tienencomprometida con sus hijos. Si eres jovendisfruta de la familia, si es que aún no sehan separado tus padres.

Enrique García-Moreno Amador

LA EDUCACIÓN ES AMBIDIESTRA

Carretera de Cabañas, s/nTfno.: 925 120 229 (4 lineas)

Fax: 925 120 770E-mail: [email protected]

www.maderasmedina.com45300 OCAÑA (Toledo)

ADERAS

EDINA, S.A.MADERAS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

FRISOS Y TARIMAS

MATERIALES PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE

CASAS DE MADERA

Page 6: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

PLENO EXTRAORDINARIO CELEBRADO

EL DÍA 15 DE ENERO, A LAS 8 DE LA TARDE,EN EL SALÓN PROVISIONAL

SITO EN EL CUARTEL DE LA POLICÍA MUNICIPAL.

Primer punto: Aprobación de las actasanteriores.

Segundo punto: Se presenta elsiguiente acuerdo:

Autorizar a Proyectos InmobiliariosHelio Dos S. L. para ceder su condición deAgente Urbanizador P.A.U. Plan ParcialSector Las Cruces a H2 Puente Largo S.A. conarreglo a las siguientes condiciones:

1.- El Convenio urbanístico se firma-rá en unidad de acto, siendo suscrito deforma simultánea por el Ayuntamiento,Proyectos Inmobiliarios Helio Dos, S.L. y H2Puente Largo S.A., este último en su condi-ción de cesionario. Con antelación se aporta-rá la siguiente documentación:

a) Fianza equivalente al 7% del costeprevisto de los gastos de urbanización.

b) Texto refundido del Plan Parcial,en formato papel y digital, tres ejemplares.

2.- Se incorporarán al ConvenioUrbanístico los acuerdos plenarios de 9 deOctubre de 2008 y 15 de enero de 2009.

3.- Requerir a los interesados para lasuscripción del Convenio Urbanístico otor-gándoles plazo de quince días. Transcurridodicho plazo sin que tal firma haya tenidolugar, se entenderá que renuncian a aquel.

4.- Incorporar en Anexo la valoraciónrealizada por el Técnico municipal referentea la compensación económica de la sustitu-ción de la cesión de suelo urbanizado capazde materializar el 10% del aprovechamientolucrativo.

La Secretaria da lectura al dictámende la Comisión informativa de Urbanismo:

Resolución:El Pleno, en sesión celebrada el 9 de

Octubre de 2008. acordó adjudicar la ejecucióndel P.A.U. del Plan Parcial Sector “Las Cruces”a Proyectos Inmobiliarios Helio Dos, S.L.

El 2 de diciembre de 1008, D.Heliodoro Martínez Tirado, en representaciónde Proyectos Inmobiliarios Helio Dos, S.L.solicita autorización para ceder en favor deH2 Puente Largo S.A. la ejecución delPrograma de Actuación Urbanizadora.

El artículo 117 del D. L. 1/2004, de 28de diciembre Texto Refundido de la LOTAU,establece que el agente urbanizador podrá encualquier momento y en escritura pública yprevia autorización, ceder su condición enfavor de tercero que se subrogue en todas susobligaciones ante la Administración actuan-te. Esta podrá denegar la autorización porrazón de menoscabo del interés general odefraudación de la pública competencia enla adjudicación, debiendo en tal caso acordarsimultaneamente la prosecución de la actua-ción por gestión directa o proceder a nuevalicitación.

El derecho a ejecutar el P.A.U. seadquiere por las particulares en virtud delacto expreso, que deberá ser publicado. Noobstante, el Convenio Urbanístico conProyectos Inmobiliarios Helio Dos S.L. seencuentra pendiente de formalización y ensu consecuencia, de su inserción en losBoletines Oficiales correspondientes, y notifi-cación a los titulares catastrales afectados,así como de su remisión a la Consejería deOrdenación del Territorio para su inscripciónen el Registro de Programas de Actuación

urbanizadora. Dichos acuerdos son suscepti-bles de recurso administrativo de reposiciónprevio al contencioso-administrativo.

Dispone el artículo 11.4 del D.L.1/2004, de 28 de diciembre, que los conve-nios en los que se acuerde el cumplimientodel deber legal de cesión del aprovechamien-to urbanístico no susceptible de aprobaciónmediante el pago de cantidad sustitutoria enmetálico, deberán incluir, como Anexo, lavaloración pertinente practicada por los ser-vicios administrativos que tengan encomen-dada tal función. En la propuesta deConvenio Urbanístico se contempla esta posi-bilidad, y a reservas de lo que resulte de lareparcelación, se cuantifica con 11-695,19metros cuadrados.

El Portavoz Socialista pregunta lacausa de convocar un Pleno Extraordinariopara este único punto, cuando en realidad afinales de mes habría otro Pleno Ordinariobimensual.

Responde el Sr. Alcalde “¿Y precisa-mente Ud. me hace esa pregunta?, ¿No haestado Ud. al corriente de las reunionesmantenidas con el sr. Delegado deEducación? ¿No está Ud. al corriente de loscarteles colocados en balcones con el textoS.O.S. al Colegio público? ¿No es Ud. res-ponsable de un escrito en una revista localhaciendo hincapié en la necesidad y laurgencia de la mejora de la enseñanzapública en Ocaña? Pues por supuesto exis-ten razones de interés público en laConvocatoria ya que en dicho PAU seencuentran los terrenos ofrecidos a laDelegación para el nuevo Colegio, siendonecesario acelerar todos los procedimientostendentes a su materialización como creoque muy bien sabe Ud”. El Alcalde, concierta ironía pregunta de nuevo “No entien-do como Ud. me hace esta pregunta”

Sometida a votación se aprueba conlos votos favorables del Grupo MunicipalPopular y la abstención del Grupo MunicipalSocialista.

Antes de cerrar Sesión, el Alcaldecomenta al respecto de la abstención delGrupo Socialista: “Se abstienen al ColegioPúblico”.

Se levanta la sesión

INFORMACIÓN MUNICIPAL

CCCCOOOOCCCC EEEEDDDDEEEERRRROOOODDDDEEEE MMMMAAAARRRR IIII SSSS CCCCOOOOSSSS

HHHHEEEE LLLLAAAADDDDOOOOSSSSCCCCOOOONNNNGGGGEEEE LLLLAAAADDDDOOOOSSSS

Tfno. 925 120 491Fax 925 120 517

Móvil 607 144 404

Ctra. Antigua de Yepes, s/n - Nave 645300 OCAÑA (Toledo)

Page 7: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Era una mañana de domingo, sole-ada y de aspecto primaveral. Yo estaba enel parque leyendo el periódico. Unosniños correteaban y jugaban en torno allugar donde yo me encontraba. De pron-to se pararon y empezaron a filosofarsobre las personas mayores, sobre lascosas que hacemos o decimos. Decían:

A los mayores no hay quien lesentienda. Cuando más a gusto estás,jugando, leyendo o quieto en casa tedicen: “¿No te cansas de estar todo eldía metido en casa?, ¿por qué no temarchas a jugar con tus amigos?.”

Si por el contrario quedas con losamigos para verte después del “cole” o elsábado por la mañana, cuando vuelves acasa te dicen: “Ya está bien, todo el díafuera de casa. ¿Es que no tienes cosasque hacer en casa?, ¿no te cansas deestar todo el día con tus amigos?.”

Y menos mal que tú y yo somos delos que tenemos buenas notas, porque aPepito le dice su madre: “Claro, así metraes las notas. Este año no me vas aaprobar ni una asignatura.”

Si te fijas, nosotros no contamos

para nada, los mayores hablan de nosotrossin tomarnos en cuenta. Deciden nuestrascosas sin preguntarnos si nos gusta o no.Todo lo nuestro parece que les pertene-ce. Nosotros les pertenecemos y tambiénnuestras cosas, y hasta cuando hablande nuestras notas parecen que sonsuyas.

Otra de las cosas que yo no entien-do -decía uno de los niños-, son esascampañas que hacen los mayores paraque nosotros no caigamos en la droga, elalcohol o el tabaco. ¡Si nosotros no con-sumimos ninguna de esas porquerías!,ellos son las que las consumen y despuésnos dicen a nosotros que no lo tenemosque hacer.

Estas palabras que yo estuve escu-chando de dos niños que no tenían másde 8 años, me hicieron reflexionar sobreel comportamiento de los mayores conrespecto a los niños. No les valoramossuficientemente y a veces incluso sonunas personas pequeñitas que sienten,padecen y en muchísimas ocasiones razo-nan más que los mayores.

Lo mejor que podemos hacer esreflexionar sobre estas palabras de losniños, marcarles las pautas a seguir,dejarles que desarrollen su libertad y sóloinmiscuirnos en aquello que veamos queva en contra de su formación. En cuantoal comentario sobre las campañas, lomejor sería predicar con el ejemplo.

Emilio Arquero Fernández

LA INCOMPRENSIÓN DE LOS MAYORES

Mesón ANTONIO(Ángel Miguel)

Comidas caseras yplatos combinados(comida para llevar)

Pérez de Sevilla, 3Tfno. 925 120 605

OCAÑA (Toledo)

ASESORÍA

FISCAL

LABORAL

CONTABLE

JURÍDICA

AUTÓNOMOS

SOCIEDADES

TRAMITACIÓNDE SUBVENCIONES

ADMINISTRACIÓNDE FINCAS

COLEGIADO Nº 8878

CORREDURÍA DE SEGUROSLe ofrecemos la mejor opciónentre las principales compañíasaseguradoras.

Manuel Ortíz, 1245300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 14 75Fax 925 12 02 33

[email protected]

OFERTA

Encuadernación de lostomos anuales de

“EL PERFIL DE OCAÑA”EN PIEL VERDE

33330000 EEEEUUUURRRROOOOSSSS

Page 8: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Con este artículo se pretende haceruna breve reflexión sobre la política exteriorde EE.UU. hacia Europa: su pasado, presentey futuro. En particular, se presta atención ala doctrina de seguridad nacional norteame-ricana como base ideológica de la pujantetransnacionalizacion de los intereses econó-micos, políticos y militares del gobierno deEE.UU. después de la segunda guerra mun-dial (1945).

“...no es realmente Saddam elobjetivo sino el euro y, en consecuencia,Europa. No hay manera de que losEstados Unidos se crucen de brazos y per-mitan que esos nuevos ricos europeos(Unión Europea) tomen en sus manos supropio destino, y menos aún el de lasfinanzas mundiales… A veces, no se tratade lo que uno espera obtener de una gue-rra, sino más bien de lo que espera quealgún otro pierda; y no tiene por qué ser elenemigo declarado el que se espera queafronte las pérdidas… En este caso, la víc-tima esperada por Bush es la economíaeuropea.” Paul Harris

“Y luego llegaron George W. Bushy los halcones. Para ellos, la política exte-

rior que había prevalecido de Nixon aClinton era increíblemente débil y contri-buía totalmente al declive continuado delpoderío estadounidense en el mundo. Lesmolestaba profundamente tener quedepender de las estructuras de NacionesUnidas y estaban muy ansiosos de res-tringir las aspiraciones europeas de auto-nomía política. Desde su punto de vista, laforma de lograr esto era haciendo valer elpoderío estadounidense militarmente, demanera unilateral, flagrante, por la fuer-za... La teoría de los halcones era que laconquista de Irak demostraría la superio-ridad militar imbatible de EstadosUnidos, y como tal tendría tres efectos:intimidaría a los europeos occidentales (yen segundo lugar a los asiáticos orienta-les) y pondría fin a toda aspiración deautonomía política... Una Europa fuerte yautónoma es el primer tabique -esencial-en la construcción de un mundo multi-polar.” Immanuel Wallerstein.

LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL

DE EE.UU.: EL FUNDAMENTO IDEOLÓGICO

DE LA POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA.

Son muchos los investigadores,políticos y escritores de todos los continentesque piensan y comparten las tesis de PaulHarris e Immanuel Wallerstein.

La política de EE.UU. haciaEuropa, incluso desde mucho antes de 1945,ha buscado y continúa una clara meta: divi-dir para vencer con estrategias diversas comola exacerbación de los nacionalismos euro-peos, el trato diferenciado, comprometer aEuropa en asuntos de interés norteamerica-nos, etc., con la finalidad de evitar queEuropa juegue un rol activo e independiente,y sea un rival en las relaciones internaciona-les, que se desgaste vía enfrentamiento brutalcomo lucha entre “gladiadores europeos”,pero controlado por la atenta mirada delCésar americano. No en balde en territorioeuropeo han tenido lugar las dos guerrasmundiales.

EE.UU. sabe perfectamente queEuropa no es como EE.UU. que está formadopor una sola identidad nacional integradapor varios Estados que comparten y aceptansimultáneamente los mismos intereses eco-nómicos, políticos y de seguridad desde hacemuchos años, algo que Europa le falta por

resolver. Gracias a estas estrategias EE.UU. haconseguido que las dos guerras mundialeshayan tenido lugar en territorio europeoconservando intacto el territorio norteameri-cano y manteniendo su desarrollo incesantepara una vez terminadas las guerras “ayu-dar” a los gladiadores perdedores, como porejemplo el Plan Marshall. De esa formaEuropa pasó a ser automáticamente “deu-dora” neta de Estados Unidos.

Al terminar la Segunda GuerraMundial en 1945, el capital norteamericanose siente en condiciones de dictar las pautasen las relaciones internacionales en el ordeneconómico, político y militar y pone manos ala obra. Ese convencimiento emerge de lalectura que se hizo de la situación geopolíti-ca mundial:

Con una Europa capitalista sincolonias y una Unión Soviética comunistadesvastada, en ruina y empobrecida por elenfrentamiento militar que duró años, elcontrol norteamericano de los recursos ener-géticos del mundo (gas, petróleo), así comoaquellos materiales estratégicos (uranio,etc.) era vital para poder imponer las condi-ciones de cambio en las relaciones interna-cionales. Ya en el año 1915 había estudiosque apuntaban a una Europa atrasada,monárquica, que empezaba a pudrirse devieja frente al desarrollo más rápido deNorteamérica. El cambio que había tomadoel curso del desarrollo económico mundialen 1945 le permitía a EE.UU. imponer unreparto "a la fuerza".

El poder industrial-militar nortea-mericano cuenta con un arma única de des-trucción masiva en el mundo: la bomba ató-mica (de forma indiscriminada y sin sernecesario, la emplearon en agosto de 1945contra la población civil de Hiroshima yNagasaki para demostrar su fortaleza y sem-brar el terror en las relaciones internaciona-les). Nadie autorizó usar ese arma. El ejérci-to japonés ya estaba vencido. De ahí que seconsidere a los EE.UU. el fundador del terro-rismo moderno nuclear. Conservar el secretode esa poderosa arma les da opciones exclu-sivas de sembrar el miedo y dictar las condi-ciones del juego geopolítico mundial. Elgobierno norteamericano llegó a exponerque EE.UU. debía ser tutor de la nueva fuer-za, en clara referencia a la bomba atómica yamenazar con represalias masivas si fuesenecesario. Su Secretario de Estado, el Sr.

EUROPA EN LA POLÍTICA DE EE.UU. I

Residencia - Hotelpara Mayores

Habitaciones dobles e individuales(todas con cuarto de baño)

Ambiente FamiliarTrato inmejorable

Personal especializado con formación continuada

25 plazas para válidosy/o asistidos.

Visítenos:www.residenciahotelmayores.com

Pº Tte. Alejandro García Velasco

Cabañas de YepesTeléfono de información:

925 12 23 95Se admiten estancias por meses

Page 9: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Byrns, reconoció que la bomba atómica fueutilizada en mucho menor grado para ven-cer a Japón, sino más bien para lograr quela Unión Soviética fuese manejable enEuropa, y el desarrollo incesante de la eco-nomía norteamericana desde la formaciónde EE.UU. lleva al gobierno de ese país aimponer su moneda en el mundo comomoneda obligada para toda transacciónfinanciera y comercial internacional, por loque se le presenta la gran oportunidad paraque las empresas americanas salgan a con-trolar el mundo. Esa fortaleza económicacontribuía al sustento material necesariopara minar el mundo de bases militares.

En palabras de Robert Kagan: “LaSegunda Guerra Mundial destruyó total-mente a las naciones europeas comopotencias globales. Y su incapacidad en laposguerra de proyectar la fuerza suficien-te en el exterior para mantener los impe-rios coloniales en Asia, África y MedioOriente los forzaron a retirarse en unaescala masiva. Esta retirada llegó despuésde más de cinco siglos de dominanciaimperial y es, quizás, la reducción deinfluencia global más significativa de lahistoria humana”.

Es decir, EE.UU recibe en 1945 elterreno fértil para imponer un liderazgo nor-teamericano unipolar, pero le faltaba justifi-car políticamente para su electorado laforma de imponer ese liderazgo, buscar laforma de que fuese creíble, que la gente loentendiera, que lo comparta, incluso que lojustifique, pues sin la comprensión y elapoyo interno no se podía llevar a término nijustificar la ejecución de presupuestos estata-les para acciones en el exterior.

Lo primero era buscar, fabricar,diseñar y divulgar “amenazas” y demonios.La primera gran amenaza escogida fue la

Unión Soviética, pues su régimen sociopolíti-co era diferente al americano, y además, laUnión Soviética había logrado derrotar a laalianza nazi-fascista y se podía convertir enuna importante fuerza política en Eurosia.

Bajo esas circunstancias surge ladoctrina de seguridad nacional norteameri-cana, la cual sitúa al mundo como la fronte-ra natural de EE.UU, de ahí que todo actosocial, económico o militar que suceda encualquier parte del mundo, según le conven-ga al gobierno americano, puede ser inter-pretado como una amenaza a su seguridadnacional y por tanto se debe obligar a todossus aliados a combatir dicha amenaza deinmediato. Para EE.UU. vacilar en su lide-razgo implicaba poner en peligro el bienestarde su nación. Por primera vez en la historiade la humanidad un país se lanzaba a laconquista no de una parte del mundo, sino acontrolar a toda la humanidad.

Rápidamente fue creado el Consejode Seguridad Nacional (NSC), como unimportante órgano asesor del presidente nor-teamericano y muy influyente en la toma dedecisiones estratégicas.

En esencia EE.UU. se auto procla-ma policía del mundo y considera metas desu seguridad nacional: resolver conflictosregionales a miles de kilómetros de su fron-tera natural, controlar toda fuente importan-te de materia prima para su industria, deci-dir las reglas del comercio, definir el tipo desociedad y la infraestructura necesaria parala democracia, etc.

Es decir, surge una especie de meto-dología política o esquema fijo de análisisque manipula a su conveniencia el conceptode seguridad y da lugar al nacimiento de unterrorismo norteamericano estatal institucio-nalizado. Nacía una declaración de guerrapor EE.UU. al mundo. ¿Que pasaría si todoslos países del mundo interpretasen su seguri-dad de la misma forma que lo hace EE.UU.?

En marzo de 1947 el presidentenorteamericano Harry S. Truman proclamóla denominada "guerra fría" contra laUnión Soviética (pues ya se había acabado laGuerra Mundial caliente entre europeos),haciendo girar toda su política en torno a lacontención de la “amenaza del comunis-mo soviético”. El fanatismo por el uso de lafuerza adquirió carácter gubernamental.

EE.UU. creó la alianza militar(OTAN) en Europa para “defenderla” de la

supuesta amenaza soviética sembrandobases militares e instalando misiles nuclea-res por todo el mundo.

Incluso el régimen nazi-fascista deFranco se transformaba en un sólido aliadoen dicha contención. ¿Por qué EE.UU. no vióen el franquismo una amenaza a su seguri-dad nacional? ¿Era el franquismo mejor queel comunismo? Nunca se planteó por elgobierno de EE.UU. la “contención delfranquismo”. Simplemente, porque EE.UU.en esencia compartía los mismos valores queel régimen de Franco y por otro lado Españano tenía el mismo peso en la política inter-nacional que la Unión Soviética y para elgobierno norteamericano la fabricación dela amenaza tenia que ser globalmente creí-ble de cara al pueblo norteamericano y antelos ojos del mundo.

En la misma década del 40, elgobierno de EE.UU. instaló misiles nuclearesen Turquía y Grecia, es decir, en la mismafrontera sur de Rusia con capacidad dealcanzar la ciudad de Moscú ¿y para qué si laeconomía rusa estaba en ruina? Para demos-trar una vez más el poderío americano yhacer valer la tesis de que la frontera ameri-cana es todo el mundo. Entonces, NacionesUnidas no sancionó a EE.UU. por prolifera-ción de armas de destrucción masiva, nienvió tropas a la región para obligar aEE.UU. a retirar aquellos misiles ofensivos.Sin embargo, cuando en octubre de 1962(casi 20 años después de los misiles en Greciay Turquía) la Unión Soviética instaló misilesnucleares en Cuba con capacidad de alcan-zar Nueva York, EE.UU. quiso que NacionesUnidas tomara medidas coercitivas contra laUnión Soviética y Cuba por proliferación dearmas nucleares.

Años después, tanto EE.UU. comola Unión Soviética desarrollaron misilesnucleares de largo alcance tanto en tierra,como en mar con capacidad de alcanzar susrespectivos territorios y de destruirse mutua-mente en caso de un enfrentamiento bélicoentre ambos. De ahí que el Pentágono hayaproclamado en su momento la llamada doc-trina de la “destrucción mutua”.

(continuará)

Lic. Estervino Montesino Seguí

Director Hotel María Jimena ****

Ocaña, Toledo

EUROPA EN LA POLÍTICA DE EE.UU. I

LA MANCHA ELECTROSERVICIOS, S.L.IIII nnnnssss tttt aaaa llll aaaaddddoooorrrr AAAAuuuu tttt oooorrrr iiii zzzzaaaaddddoooo NNNNºººº 4444555500001111777711112222

Instalaciones Eléctricas en GeneralCalefacción por Emisores Térmicos (Calor Azul)

Aire Acondicionado y Bomba de CalorCircuito Cerrado de Televisión

Comunidades de Vecinos

Tfno. y Fax 925 12 11 42 - Móvil 661 93 96 80 - C/Hermanas Esquinas, 24 - Portal 7, 1º C

45300 OCAÑA (Toledo)E-mail: [email protected]

Page 10: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

La música amansa las fieras, sueledecirse. Tal vez sea esa la idea de programarun concierto al comenzar el año nuevo, paraamansar la fiera que acaba de nacer, y máseste año, según se comenta, que va a ser unapura fiera corrupia. El domingo 4 de enero sedaban cita en el Teatro Lope de Vega los com-ponentes de dos bandas de música, la de LasMesas, población conquense cercana a LasPedroñeras, y la de nuestra localidad,actuando de anfitriona. El acto contó con lapresentación por parte de dos bellas compo-nentes, flautas, de la agrupación musical deOcaña.

La Banda Muncipal de Las Mesas,dirida por Fernando Ugeda Fernández, esuna agrupación bastante numerosa, con

cerca de cincuenta componentes, que inter-pretó tres piezas bien diferenciadas. La pri-mera un pasodoble, con buen ritmo y bellamelodía. La segunda sería una selección de

piezas de la conocida película “El mago deOz”, bien interpretada con aportaciones deinstrumentos tan poco convencionales comoun pito. Se notaba la presencia de cuatrotrombones o cinco tubas, por ejemplo. Suaportación musical concluyó con un capri-cho andaluz titulado “Al Andalus” en el quese hizo un recorrido por diversos aires y esti-los andaluces, todos ellos bien interpretadosque nos recordaban, a veces, los desfiles demoros y cristianos de las tierras levantinas.Las variadas partes dieron ocasión para ellucimiento de las distintas familias de instru-mentos representadas en la Banda.

La segunda parte estuvo interpretadapor la banda anfitriona. La primera pieza,“La Virgen de la Macarena” ofreció laoportunidad, entre otros, al trompeta Gordopara realizar un buen ejercicio solista. La

segunda pieza, basada en un tema cinema-tográfico, descriptiva y con acción bien apo-yada en el metal grave. La pieza final reme-mora las playas caribeñas y nos sumerge enlos ritmos de esas latitudes de tanta presióncadenciosa dando lugar a momentos deexhibición de la percusión.

El bis consistió en la conocida mar-cha Radezky que el público acompañó conlos consabidos aplausos entre risas y alegría.

Hemos de reconocer que ha subido elnivel bastante en las ultimas actuaciones porlo que hay que felicitar al conjunto de laagrupación Olcadia por su esfuerzo de supe-ración, conducida por Jesús Jiménez Gómez-Chamorro.

Orfeo

CONCIERTO DE AÑO NUEVO

Ingeniería, Proyectos y Estudios Técnicos Licencias de Apertura

Proyectos de Alta y Baja TensiónProyectos de Naves Industriales

Instalaciones IndustrialesFichas Técnicas Reducidas de Vehículos

Homologaciones de VehículosAsesoría Técnica

– Ámbito nacional –

Experiencia y Seriedad: más de 15 años deejercicio profesional a su servicio

JUAN ANTONIO FDEZ. COMENDADORINGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

C/ Puerta Menor de San Martín, 245300 - Ocaña (Toledo)

Tel: 654 052 434 - Fax: 925 131 690E-mail: [email protected]

ESTUDIO SIBEADESPACHO DE INGENIERÍAY SERVICIOS ASOCIADOS

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOSDE OCAÑA Y SU COMARCA

““““ AAAA DDDD OOOO CCCC AAAA ””””¡POR UN CENTRO DE DÍA EN OCAÑA!

Discapacitado de cualquier edad:Hazte socio a la mayor brevedad,para bien tuyo y de los demás.

Tfno. 925 120 861 - C/ De la Rosa, 13CENTRO OCUPACIONAL

“Mira por tus ojos,son para toda la vida”

A su servicio en:Tel. 925 13 08 98

Avda del Parque, 1645300 OCAÑA (Toledo)

OOOOCCAAÑÑCCAAÑÑ AAAAPPTTIICCPPTTIICC

Lucrecia Illán Moyano(Óptica Diplomada)Colegiada Nº 2.906

Page 11: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,
Page 12: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Los perros eran seguramente losmismos, los gatos también. Más tarde apa-recieron los caballos que, al menos algu-nos de ellos, también eran los mismos. Elfrío también era similar. ¿Que había cam-biado? ¡Ah!, el pasado año estaba donJavier, este año era don Eusebio el queechaba agua bendecida sobre los animalesconducidos por sus dueños a circular porlos aledaños de la Iglesia Parroquial.

Si todo era parecido, ¿que habíacambiado? Nada, ni le hace falta. Eso esuna tradición, repetir y repetir actos, fies-tas, celebraciones que han realizado losque nos han precedido y que nosotrospensamos continuar haciendolo.

Desde luego valor no les falta a los

escasos miembros de la hermandad deSan Antón para mantener esta celebraciónque se salva, seguramente, por la presen-cia abundante de variados animales queno dejan de ofrecer una imagen pintores-ca y que tenemos atávicamente grabadaen nuestros sentimientos desde que Noe

hizo lo que hizo con el Arca y todo esoque ya sabemos de sobra. Lo curioso esque el célebre diluvio está constatadoarqueológicamente. Lo que no está cons-tatado del todo es lo de los animales.

Pero como no podemos negar quelos animales son una buena compañía delos humanos, no cuesta nada hacerles unfavor y bendecirles, como nos comentabauno de los asistentes que ya llevaba doceaños haciendolo con su perro, “para quele siga protegiendo”.

Valentín Peral, “el cabo” acercó enun coche uno de esos vehículos para caba-llos, para sacar de su interior... tres borri-cos. Ellos, los borricos, bajaron bien arecibir la bendición, otra cosa distinta fue

cuando tuvieron que volver al vehículo.Pero finalmente se les convenció y entra-ron por las bravas. Los bellos carruajes ycaballos de los hnos. Esquinas y otros ami-

gos y acompañantes, cerraron el turno deanimales y se procedió a celebrar el actoreligioso en honor de San Antonio Abad,San Antón para los amigos.

SAN ANTÓN

Hnos del Valle Megía, S.L.Materiales de construcción en general

Excavaciones y derribosPavimentos de gresTerrazos - Azulejos

Transportes al servicio públicoSaneamientos - Contenedores

Exposición: Ctra. N-IV, km. 58Tfno./fax 925 130 950Oficina y Almacén:

Arrabal de Afuera, 6Tfno./fax 925 130 078

OCAÑA

Sucursal en Valdemoro:VALLEGRES

Tfno./fax 91 895 39 23

Page 13: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Más de 100.000 personas han vistoya la exposición itinerante “La Guerra de laIndependencia en Castilla-La Mancha”que ha sido instalada en la Plaza Mayor.

La desapacible noche del 22 deenero se desplazó el Delegado de Culturahasta nuestra localidad para, en unión dela Corporación Muncipal, inaugurar ofi-cialmente dicha exposición.

La muestra cuenta con un novedo-so diseño formado por 13 cubos de másde dos metros de alto con ilustraciones ytextos que ayudan al visitante a entenderde manera amena los principales aconte-cimientos del Bicentenario de la contien-da que enfrentó al pueblo español y alEjército de Napoleón.

La Sociedad Don Quijote deConmemoraciones Culturales, dependien-te de la Consejería de Cultura, Turismo yArtesanía ha organizado esta muestra, quetuvo que ampliar su calendario de itine-rancias hasta finales de 2009 para darrespuesta al interés mostrado por nume-rosos ayuntamientos de la región, que noquieren perder la oportunidad de contaren su localidad con este montaje querefleja el marco político, económico ysocial en el que se desarrolló la guerra.Dicha exposición permaneció del 22 al 25en Ocaña para seguir su recorrido pordiversas poblaciones de nuestra región.

Los paneles colocados en cada unade las caras de los cubos analizan la

sociedad de la época, así como las princi-pales acciones militares que tuvieronlugar en Castilla-La Mancha como fueronlas batallas de Valdepeñas, Uclés, Talaverade la Reina, Ocaña o Almonacid. Tambiéndestacan los perfiles de los principalespersonajes que participaron en la guerra,especialmente el de los guerrilleros caste-llano-manchegos, y las consecuencias dela contienda, entre las que figuran la abo-lición de la Constitución de Cádiz de1812, el empobrecimiento de España o laindependencia de las colonias.

Como ya viene siendo habitual, laSociedad Don Quijote ha organizado acti-vidades didácticas para animar a los cen-tros educativos a visitar la exposición conel fin de acercar los contenidos a losescolares y fomentar entre ellos el interéspor la cultura. Con el inicio del nuevocurso, los grupos de alumnos de 4º, 5º y6º de Primaria y 1º y 2º de E.S.O que visi-ten el montaje, acompañados por un pro-fesor, recibirán un cuadernillo explicati-vo que contiene un cuestionario con pre-guntas acerca de la exposición.

Una vez rellenado el cuestionario,los alumnos tendrán la opción de partici-par en un concurso. De entre todas lascartas recibidas entre el 1 de enero y 31de diciembre de 2009 se realizará un sor-teo, y a los premiados (si han respondidocorrectamente a todas las cuestiones) seles regalará un MP4.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

SUBVENCIONES

Confecciona, tramita y asesora en:

FISCAL· Renta y Patrimonio· Sociedades· IVA· Licencias· Impuestos Especiales

LABORAL· Nóminas· Seguros Sociales· Contratos· Altas y Bajas· Pensiones

CONTABILIDAD· Libros Oficiales· Cuentas Anuales

SEGUROS GENERALES· Automóviles· Hogar· PYMES· Vida, Accidentes,

Jubilación

Tfno. y Fax 925 12 03 97C/ Comuneros, 12OCAÑA (Toledo)

Tfno. y Fax 925 14 01 23C/ A. Rodríguez, 1

NOBLEJAS (Toledo)

Page 14: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Hace años no era noticia ver unanevada. Los que peinamos canas hemos vistodurante días la nieve en zonas amplias denuestra población. Pero últimamente, coneso del calentamiento del Planeta, que unos

se creen y otros no, como la “parrala”, esnoticia ver una nevada como la que cayó eldía 9 de enero y que ha permanecido hastasiete días en algunos sitios.

Antes, los que más y los que menos,salían a la puerta de su casa y quitaban lanieve, los vecinos se afanaban en dejar almenos algo de la calle transitable. Pero eso

era antes, cuando había vecinos. Ahora haypropietarios o coopropietarios y además tene-mos servicio de limpieza, servicio de carrete-

ras, servicio de previsión de temporales y ser-vicio de casi todo, y con frecuencia, se colap-san los servicios de tantos que tenemos.

La Plaza Mayor, monumento emble-mático por su extensión es el más fotografia-do, junto a la Fuente Grande. Algunos denuestros amables lectores nos han remitidoalgunas fotos pintorescas de la nevada quedejamos, con las que nosotros mismoshemos hecho, colgadas en la página web deeste medio de comunicación para que lasdescarguen los que les gusten estas cosas.

Algunos muñecos de nieve aparecie-ron en diversas zonas y no faltó quien seabrazó a tan insignes personajes a pesar de lofrío de su abrazo. Pero tampoco faltaron losque aprovechando la noche siguiente, des-trozaron tales muñecos. Unos hacen y otrosdeshacen: como la vida misma.

Otros disfrutaron con los medios queel azar puso en las resbaladizas calles aleda-ñas a la Fuente Grande, con algún riesgo queotro. Y otros tuvieron que recoger la nievepara instalar los puestos en la Plaza Mayor ellunes 12, a tres días de la nevadona.

LA NEVADONA

Page 15: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

- El desfile ha durado poco, - decíanunas voces. - Sí, y ha tenido muy pocascarrozas, - decían otras. - Es que la crisis yaestá aquí, - corroboraban otras más allá.

Comentarios, ¡qué duda cabe!, habíapara todos los gustos, pero lo cierto es que seha hecho un año más. Había que dar esadósis de ilusión a los niños que esperabanansiosos poder ver a “sus Reyes Magos”.

Una sola carroza, es verdad, llevabatoda la comitiva: los tres Reyes y sus pajes dehonor que eran las bellas Reina y Damas dela Fiestas. La noche tampoco era precisa-mente agradable y un “chirimiri” amenaza-ba con caer.

Puntualmente, la comitiva partió delPaseo como en años anteriores, aunque sincortar de todo el tráfico, de ahí la rapidez con

que se intrudujo en las calles del pueblo. Casimedia hora de adelanto sobre el horario deotros años es el que se consiguió, tambiéntodo hay que decirlo, por tener menos carro-zas y menos movimiento de participantes.

Pero la ilusión, la misma, al menos ajuzgar por las caras de los pajes que derra-maban caramelos y papelillos por doquier.

Así mismo acompañaba a la carrozael grupo de Cornetas y Tambores “VirgenMorena”, dando el toque marcial y musicalnecesario para los desfiles, así como el“incombustible Cabo” que, tirando de sujumento, igualmente regalaba caramelos ysonrisas a los espectadores, y un graciosilloabeto con piernas femeninas que se movía deacá para allá.

CABALGATA DE REYES

Page 16: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Una novedad era el tren neumáticoque, cargado de enormes paquetes, simulan-do regalos, daba una pincelada exótica a lanoche.

Por fín se llega a la Plaza Mayor y lacomitiva desciende dirigiéndose hacia el cen-tro, donde estaba ubicado el agredido adornonavideño con intención de que uno de losReyes dirigiera unas palabras a la multituden tanto se deslizaba la estrella de Belén. Nofaltaron comentarios entre el público asisten-te que más tarde nos hicieron llegar en el sen-tido de que los Reyes Magos deberían haberrecorrido a pie la zona próxima al públicopara que los niños pudieran ver más de cercaa sus majestades. Dejamos constancia y espe-remos que el próximo año las autoridadesque organizan el evento lo tengan en cuenta.

El cartero real ya había entregado lascartas que se habían depositado a nombre delos Reyes Magos en los buzones que a talefecto se habían ubicado en el vestíbulo delAyuntamiento.

Pero, a continuación, el micrófonono quiso obedecer las órdenes del Rey y senegaba a funcionar en sus manos mientrasque sí lo hacía en las de la concejalaRemedios Gordo, por lo que se optó por diri-girse al estrado ubicado en los aledaños delAyuntamiento desde donde ya se pudo trans-mitir el mensaje siguiente:

“Buenas noches queridos niños yniñas, queridos jóvenes y queridos todos,vecinos y vecinas de Ocaña.

Un año más la estrella nos haguiado hasta esta bonita localidad de lamisma manera que hace más de dos milaños nos llevó a Belén para visitar y ofre-cer regalos al recién nacido Jesús, el NiñoDios. Sin Él no tendrían sentido todas lasfiestas que hemos venido celebrando.

Por eso nos hemos llevado un grandisgusto cuando nos han comunicado queestos días atrás, unos jóvenes que no cono-cen el verdadero sentido de la Navidad, niel respeto, ni la educación, han roto esteprecioso Nacimiento que adorna la PlazaMayor de Ocaña.

Para ellos, que seguramente estánescuchando mis palabras, les pido que elNiño Dios que hicieron desaparecer estos

días atrás, no desaparezca de su corazón.Que el sentido común les acompañe siem-pre y que se arrepientan del daño cometido.

Deseamos que la juventud engeneral sea una juventud sana, que seesfuerce en los objetivos que se marcanpara que en un futuro sean hombres ymujeres con valores y, sobre todo, quesean buenas personas.

Deseamos que los padres y madrestengan paciencia, pero que no sean blan-dos en la educación de sus hijos e hijas.Los padres y las madres son los modelosmás cercanos para la educación de sushijos.

El regalo que traemos para losabuelos y abuelas de Ocaña es la gratitud.Sin ellos no sé que sería de la familia.

Y para los más pequeños de lacasa, pediros que seais buenos, que res-peteis a los papás y a las mamás, asícomo a todas las personas mayores. Queseais ordenados y obedientes para que elaño que viene os podamos traer nuevosregalos.

Esta noche os teneis que dormirprontito para que podamos ir a casa.Esperamos que nos dejeis un poquito deleche, agua, o lo que los papás quieranpara poder tomar algo.

Nada más que deciros. Agradecer,por último, a todas las personas que hacenposible esta cabalgata su esfuerzo. Unbeso muy fuerte para todos.”

CABALGATA DE REYES

TARIMA FLOTANTE

PARQUET LAMINADO

FORRADO DE ARMARIOS

REVESTIMIENTO DE PAREDES

Y TECHOS

MONTAJE DE PUERTAS

DAYSER TARIMASDAYSER TARIMASTIENDA Y EXPOSICIÓN

Avda. del Parque, 16Tfno. y Fax 925 121 634

Page 17: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Entre tanto se leían estas palabras elborrico del Cabo sintió necesidades perento-rias y no dudó en depositarlas a pie del estra-do, pero el Cabo, viéndolo, no tardó unsegundo en recogerlo y depositarlo en el inte-rior de las alforjas, que de cogedor, escoba ybolsas estaba bien pertrechado. Aconsejamossimilar actitud a los paseantes de perros queabundan en nuestra población.

Concluido el mensaje real se procedióa la entrega de diversos regalos a los niñosque se agolpaban al pie del estrado y que fue-ron recogiéndolo con esa cara de increduli-dad al verse ante unos verdaderos reyes, contoda, toda, la barba. Destaquemos la realiza-ción de la cabalgata y de las molestias y tra-bajos que lleva consigo a pesar de las penu-rias económicas que según todos los comen-

tarios afectan a nuestra institución munici-pal y cómo no, la pericia del conductor deltractor que arrastraba la carroza.

Concluída la entrega de los regalos,amén de las fotos de los niños en compañíade tan insignes personajes, el público proce-dió a retirarse a reconfortarse del frío recibi-do a lo largo de las casi dos horas que duró elevento.

CABALGATA DE REYES

JARDINERIA Y MANTENIMIENTOSERVICIO NACIONAL E INTERNACIONAL TELEFLORA

Centro de Jardinería y DecoraciónPlantas para jardín y árboles frutalesHerramientas y maquinaria de jardín

ViveroMobiliario de jardín y terraza

Fernando Cadalso, 5 - Local 2Poligono Industrial La Picota

Tfno. 925 120 667 - Móvil: 687 402 515OCAÑA (Toledo)

Page 18: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

CONJUNTO RESIDENCIAL “LACONJUNTO RESIDENCIAL “LA PICOTA”PICOTA”C/ Arrabal de San Lázaro, s/n - OCAÑA

PROMOTOR: C y C - GESTIÓN DE OBRAS S.L.C/ COMUNEROS, 15 - OCAÑA

TLF. 925 12 00 10

Promotora Lider en Construcción de Viviendas de Protección Oficialen Ocaña: C/ La Serna, C/ Retamas, C/ Profesor Tierno Galván,

C/ Comandante Lence, C/ Comuneros.

1ª FASE DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL,VENDIDAS SEGÚN PLAN DE VIVIENDA 2005/08.

LOCALES Y PLAZAS DE GARAJES CON PRECIOS ECONÓMICOS

EN VENTA.

1ª FASE1ª FASE

Page 19: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

CONJUNTO RESIDENCIAL “LACONJUNTO RESIDENCIAL “LA PICOTA II”PICOTA II”C/ Arrabal de San Lázaro, s/n - OCAÑA

PROMOTOR: C y C - GESTIÓN DE OBRAS S.L.C/ COMUNEROS, 15 - OCAÑA

TLF. 925 12 00 10

Promotora Lider en Construcción de Viviendas de Protección Oficialen Ocaña: C/ La Serna, C/ Retamas, C/ Profesor Tierno Galván,

C/ Comandante Lence, C/ Comuneros.

2ª FASE DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL,EN VENTA SEGÚN NUEVO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA.

LOCALES Y PLAZAS DE GARAJES CON PRECIOS ECONÓMICOS

EN VENTA.

2ª FASE2ª FASE

Page 20: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Se dice, y algo de razón hay enello, que el recuerdo es el tesoro quemantenemos escondido en el arca denuestra vida como reserva de añoranzaque nos une al pasado y del que extrae-mos, en los momentos precisos, las lace-rantes amarguras o las más bellas ilusio-nes que nos marcaron los años y que,cual volutas del ayer, evolucionan por lomás profundo de nuestros sentimientos.

Viene al hilo de ello el que en nopocas ocasiones me han requerido per-sonas que allá por la década de los cua-renta nos visitaron y aún guardan ungrato recuerdo de “coches de la esta-ción”, tan genuinos en aquella época.

- ¿Siguen funcionando las célebres“diligencias”?

Y al responderles negativamente,la pregunta me hacía retroceder en eltiempo todos esos años que quedaron enel camino de mi deambular por estospredios de Ocaña.

¡Los coches de la estación!...¿Quien habiéndolos conocido no guardade ellos el grato sabor de su bien ganadafama?. Fué el transporte habitual y cómo-do usado por todos los estratos socialespara salvar la distancia existente entre laestación de ferrocarril (hoy en precariofuncionamiento) y el centro de nuestraciudad. Merecieron toda clase de elogiosa su muy digna colaboración prestandotan eficiente servicio a la comunidad.Eran otros tiempos no fáciles de com-prender bajo una pespectiva actual.

¿Has avisado al cochero?... inqui-ría la celosa esposa tendiéndole la roparecién planchada... Y mientras se contes-taba de forma afirmativa, una voz ronca yconocida clamaba desde el exterior soli-citando la urgente presencia del viajero:

- Vamos, “Fulano”, que se acercala hora y el tren no espera.

Y seguía la “diligencia” con el pri-mer inquilino su recogida de avisos cami-no de su destino: las taquillas del despa-cho de billetes de la codiciada estación.

La estación... Desde su inaugura-ción en las postrimerías de un año bisies-to, vino siendo centro y enlace con elmundo conocido allende nuestro contor-no; salida y parada de todas nuestrasausencias y reencuentros hasta que la

épica “golondrina” emigró cediendo traslustros de servicio ininterrumpido al másdinámico Auto-Res que recaló en el cora-zón mismo del Paseo.

La estación.... Al regreso del“correo” era digna de haberse conocido.Desde que el agudo sonido y estridenteeco de la locomotora del tren anunciaba,en la penumbra de la noche, el esfuerzodesesperado que le suponía remontar lapendiente subida desde Jesús de lasCuevecitas hasta que por fin, tras su cam-bio de agujas hacía arrivo triunfal al cen-tro de los andenes, mediaba un largosuspiro de impaciencia, concluyendo suodisea vomitando furiosamente hacia lospeatones el exceso de vapor en su resue-llo final de la última bocanada de humo.

Con su llegada, a los costados de

los vagones se arracimaban las personasmás variopintas cargadas de atestadasmaletas, paquetes y bultos de contenidoincierto. Y no era extraño a los ojos ave-zados comprender que bajo la abultadafalda de la mujer enlutada de la cesta a lacadera y pañuelo a la cabeza que a duraspenas y no exenta de peligro, intentabaheróicamente apearse, se olfateaba el“estraperlo” que había conseguido“pasar” pese a la extricta vigilancia de lapareja de la Guardia Civil en servicio quemerodeaba por los andenes, -tiempos depostguerra-.

En otro lugar, espectadores decodiciosa mirada veíaseles indagando laventanilla más cercana donde se suponíahaberse divisado, tras el cristal, la ténuefigura familiar que se esperaba proceden-te del “foro”. Aglomeración de esperan-zas, deseos y decepciones latentes encuantos configuraban aquella diariaestampa.

- ¡Hay tortas calientes!- anunciabauna voz femenina.

- Sra., cómpreme una estampita dela Virgen, rogaba la humilde Vicenta, entanto que a escasos pasos se ofrecía porla módica “voluntad” de una perrachica, un refrescante trago de agua de lafuente del “piojo” contenido en rezuman-te botijo de la alfarería del “tío Chucha”.

Pulular constante de viajeros que asu vuelta colmaban tan ansiadas esperasde familiares o amigos. Carnaval de per-sonas de toda índole y condición desgra-nando los comentarios más dispares delos relatos correspondientes a los suce-sos del día. Curiosos que se acercabanesporádicamente con el solo ánimo depresenciar las atropelladas subidas ybajadas a los elevados pasillos de unvagón delustrado y roída madera, o bien,si por un casual se coincidía que pasabaalgún pariente lejano, se aprovechaba laocasión para allegarse a saludarlo.

RECUPERANDO EL PASADO

MesónMesón

CasaCasaCarmeloCarmelo

C/ Sta. Catalina, 10OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 07 77www.casacarmelo.com

En FebreroCena Flamenca, día 7

Cena de San Valentín, día 14

Page 21: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

RECUPERANDO EL PASADO

-Tío Benildo ¿encontró Vd. miencargo?

Y unos y otros marchaban alrede-dor de los “recaderos” (Maera, Sr. Trigo,Helio) que portaban a la capital nuestrospedidos solicitados horas antes. Mientrastanto, reinaba la bullanguería de prisas,codazos y empujones para tomar la sali-da, con trasfondo del siseo de la locomo-tora en sus tragaderas por el trasiego delagua a su sedienta y ennegrecida panza,en tanto que de su ténder se trasmudaba,a hurtadillas, algunas paladas del carbón“caído”, para canjearlo más tarde, poralgunas libretas de moreno pan paraunos churumbeles que al acecho sestea-ban comiendo las moras descolgadas porel cimbreo provocado de los árboles quese alzaban bajo el reloj de la fachadaprincipal. A cierta distancia, con el rojobanderín alzado, el Factor daba paso alos parpadeantes faros del expreso deCuenca que con destino a Madrid solici-taba cruce por el anden paralelo, extre-meciendo a su paso el suelo a nuestrospies, prosiguiendo su alocada carrerahasta la vecina Aranjuez.

Y la salida rápida, enloquecedorade los viajeros cruzando el vestíbulo de lasala de espera para hacerse con un asien-to en el “coche” más cercano.

- Date prisa niña, que lo perdemosy no quisiera ir andando -mascullaba lamadre desolada, estirando el brazo de lapequeña, que veía cómo se iban acomo-dando en sus asientos los primeros entomar la salida. Y entre murmullos dedesconsuelo de los menos agraciados porla falta de “sitio”, enfilaban unos y otros,a contrapelo, los paseos arbolados en típi-ca romería de vuelta a casa. Algún viajerorezagado, con más calma y sosiego, seacercaba a visitar la Cantina para mitigarla sequedad de la garganta, fruto de lacarbonilla que furtivamente había logradointroducirse por las mal ajustadas venta-nillas del vagón en su regreso en el pasi-llo, y aprovechar el momento para iniciarun ilusorio escarceo con la bella cantine-ra de exuberante y agraciado “palmito”.

Por delante, a tiro de piedra,anunciábase el sonido característico deaquellos carruajes en el trotar cadencio-so del tiro de caballos que iban dejando asus espaldas la Casa Negra, la Fábrica deharinas, la Cerca; la Fábrica de calzadosy, pasando el Grupo escolar, el aspadomolino giratorio en su eterno voltear losvientos, y el ronroneo de las ruedas ace-radas sorteando los baches hasta cruzarla divisoria del adoquinado de la Avda. deJosé Antonio, meciéndose rítmicamente,de un lado para otro, la carga de los pri-vilegiados que disfrutaban de la suerte dehaber conseguido “plaza”. Más lejanoaún percibíase el restallar del cimbreantelátigo del cochero al pescante, que lleva-ba la delantera, animando a las grupas dela collera de dóciles y lustrosos equinos.

Con la llegada a las cercanías delestanco, pasado ya el Colegio deDominicos:

- ¡Antón Martín!, anunciaba satisfe-cho, en su primera parada del trayecto, elSr. “Lerrous”, con aquella ironía y grace-jo que le caracterizaba, continuando, arenglón seguido, distribuyendo por callesy plazas a las restantes ocupantes hastasituarlos a las puertas de sus respectivosdomicilios, previo pago de las dos“calas” del servicio de mañana y tarde.

Cuantas anécdotas y cuantos bue-nos recuerdos se guardan de aquellos“coches” y “cocheros” que con sus esca-sos medios pusieron su característicograno de arena para que, de alguna forma,transmitieran el convencimiento de que,por entonces, Ocaña era diferente o, almenos, original. Y como reconocimiento aesta peculiar originalidad hoy, poniendonuestro pié en el estribo, hacemos volarnuestra fantasía y volvernos a auparnosemocionados a los asientos almohadilla-dos de aquellos vehículos de antaño, cami-no de una Estación que anclada quedó ennuestro pasado lejano. Reliquias son denuestra personal historia vivida y dignas defigurar en el Museo que algún día puedaofrecerles, como merecen, el reconoci-miento de esta Noble Villa.

Tal vez desvencijado, olvidado, consus ruedas carcomidas y retorcidos sushierros, alguno duerma su último sueñobajo una polvorienta capa de desmonte,al socaire del porche, en aquella portadasolitaria y abandonada que todos reserva-mos en el archivo de la memoria.

Leopoldo Fernández

SISTEMAS DE ENERGÍAENERGÍA SOLAR Y EÓLICA

Pol. Ind. La Picota, Lisboa,nave 1

Tfno/Fax 925 120 804Móvil 600 523 276

Email: [email protected]ÑA (Toledo)

Page 22: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Hola mamá, ¿qué tal? Estoy bien gra-cias a Dios. Hace apenas unos días que me con-cebiste en tu barriguita. La verdad es que estoymuy feliz de saber que tú vas a ser mi mamá.Otra cosa que me llena de orgullo es el amorcon el que fui concebido. Todo parece indicarque seré el bebé más feliz del mundo, ¿verdad?

Mamá, ya ha pasado un mes desdeque fui concebido y mi cuerpecito se hacomenzado a formar. No estoy tan hermosocomo tú, pero dame una oportunidad y verás.¡Qué felicidad! Pero… estoy un poco preocu-pado… Últimamente hay algo en tu cabezaque no me deja dormir, ¡no te desanimes! Todova a salir bien.

Mamá, ya han pasado dos meses ymedio, estoy muy feliz con mis manecitas tanhermosas y tengo muchos deseos de usarlaspara abrazarte. Mamita, dime una cosa… ¿porqué lloras todas las noches? ¿por qué cuandoestás con mi papá gritáis y os enfadáis tanto? ¿esqué no me queréis?, ¡oh no! Yo voy a hacer todolo posible para que me queráis muchísimo.

Ya han pasado tres meses. Mamá tenoto muy deprimida, no entiendo lo que estápasando, estoy muy confuso. Esta mañanafuiste al médico y te ha marcado una cita paramañana. No lo entiendo… Yo me siento muybien, tú ¿te estás sintiendo mal?

Hola mamá, ¿qué está pasando,mamá? Mamá, no te turbes ahora, son las dosde la tarde y no tengo sueño, quiero saltar unpoquito, déjame, por favor… ¡Eh! ¿qué estetubito que me está molestando en mi casita? ¿esalgo nuevo, mamá? Mami, ¿qué pasa? Me estoyquedando sin líquido…Me siento mal.Mamá… Espera… Esa es mi manita… ¿porqué siento tanto dolor? Mamá… Defiéndeme,por favor, soy tu hijito. Mamá, ¡ayúdame! No vesque soy pequeño y no me puedo defender solito.Mamá me arrancan mi piernecita. Dile queparen, prometo comportarme bien, no voy adejar de luchar. ¿Cómo es posible que un serhumano pueda hacer esto conmigo? Veráscuando sea grande y fuerte… ¡Ay mamá, meduele todo…! Mamá… Mamá… Ayúdame…

Mamá, ya han pasado 17 años deesto y todavía observo como te torturas porhaber tomado esa decisión. Por favor, no llores.Recuerda que te estoy esperando, recibemuchos besos y abrazos. ¡Te amo mucho!

TU BEBÉUn fotógrafo que hizo unas fotogra-

fías en una intervención quirúrgica de espinabífida (Malformación congénita del tubo neu-

ral, que se caracteriza porque uno o variosarcos vertebrales posteriores no han fusionadocorrectamente durante la gestación y la médu-la espinal queda sin protección ósea) realizadadentro del útero materno, de un feto de apenas21 semanas de gestación, en una auténticaproeza médica, nunca imaginó que su máqui-na fotográfica iría a registrar, tal vez, el gritomás elocuente a favor de la vida, conocidohasta hoy. Paul Harris captó el momento enque el bebé saco su pequeña mano del interiordel útero de su madre, agarrando uno de losdedos del doctor que le estaba operando.

La historia detrás de la imagen estodavía más impresionante, pues refleja lalucha y el testimonio de un matrimonio quedecidió agotar todas las posibilidades, hasta elúltimo recurso, para salvar la vida de su hijo.La espectacular fotografía dio la vuelta almundo y se convirtió en una de las más fuertesbanderas contra la legalización del aborto.

Es sorprendente como se escandali-zan algunas personas cuando determinadospartidos políticos de izquierdas, de ideologíamarxista, intentan ampliar cada vez más ladenominada Ley del Aborto (es un contrasenti-do, ya que una ley no puede ir en contra de la

vida); personalmente pienso que actúan enconsecuencia con sus ideas y su forma de pen-sar. Lo verdaderamente sorprendente es quehaya partidos políticos de oposición alGobierno y que se autodenominan demócra-tas-cristianos (¿de derechas?), que no actúenen consecuencia con sus ideas y se conviertenen cómplices de estos, aceptando nuevos“supuestos”, no oponiéndose claramente pro-poniendo medidas alternativas. Aunque, no esde extrañar, ya que algunos miembros dedeterminadas Comunidades Autónomas gober-nadas por partidos que se dicen de derechas segastan el dinero de los contribuyentes en distri-buir máquinas expendedoras de preservativosen las facultades y universidades, fomentandocon ello la promiscuidad y el aumento de casosde aborto entre los jóvenes, ignorando que asíno se evitan las enfermedades de transmisiónsexual (ETS); ¿no sería mejor una buenainformación y una buena educación en losvalores auténticos basados en la dignidad delas personas?

Cuando “ratas” terroristas, asesinos,además de cobardes (no tienen c… a dar lacara), cuesta trabajo denominarlos personas,asesinan por la espalda, con un tiro en la nuca,con una bomba-trampa, etc… a amigos nues-tros, familiares nuestros, compañeros nuestros,a cualquier ciudadano nos sentimos, en gene-ral, salvo algunos mal nacidos, especialmenteafectados y de hecho nos movilizamos en sucontra. ¿Por qué no reaccionamos ante losnumerosos seres humanos que por culpa delaborto terminan diariamente en los cubos dela basura de los hospitales?

El aborto provocado es la mayor vio-lación de derechos humanos perpetrada contraun niño que no puede acudir ante ningunacomisión para demandar su derecho a la vida,el aborto condena a la pena de muerte a uninocente sin permitirle abogado defensor,recurso constitucional, o una apelación, por elúnico delito de no ser amado por sus padres. Lavida de cada ser humano debe ser preservada yprotegida independientemente de su estado desalud o condición de dependencia.

El pecado más horrible que se come-te en el mundo occidental, es el asesinato demillones de niños que no han nacido. Si nodetenemos este baño de sangre la mismaNaturaleza se encargará de pedirnos cuentas.

“Un bebé representa la opinión deDios de que el mundo debe continuar.”

Rafael Gómez-Monedero Guzmán

CARTA DE UN BEBÉ A SU MAMA

C/ Julian de Huelbes, 3 - OCAÑATelf: 925 120 119

www.alfaocana.com

C/ Julian de Huelbes, 3 - OCAÑATelf: 925 130 983

www.alfacredit.com

Page 23: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Tras la degustación de un buen cafeen el Bar la Concha, cerca del domicilio deVicente, y tras unos comentarios acerca de lareciente nevada, no puedo por menos quemostrarle mi inquietud porque este tiempoque estamos disfrutando, tan lluvioso, tal vezno le esté permitiendo trabajar en lo queahora sería lo natural: la recogida de la acei-tuna. En este sentido le muestro mi sorpresapues a estas horas de sobremesa, no ha sidomuy habitual poder encontrarle sin estar enel tajo.

- He de reconocer que el tiempo noha sido muy favorable, pero los caminosestán bien para poder ir a por ellas.

- Pero en cuanto entras en una tierrallena de agua no es fácil mover la maquina-ria, ¿no crees?

- Eso sí, pero los caminos gracias ala Asociación de Agricultores están bastan-te bien. Pero, claro, cuando llegas a unolivar y los tacos de los tractores se llenande barro y como se tiene que pasar a losmantones luego éstos se llenan de barro yse hace imposible la faena.

- ¿Y en estos casos no es aconsejablela recogida de la aceituna a mano?

- No, ni a mano, ni a pie. Ni conmáquinas. No quisiera que este espaciofuera un foro de protestas y quejas, pero laverdad es dificil evitarlo.

- Dime, Vicente, que problema tienes.- Hace dos años la aceituna estaba

a un euro, quizás un poco alto el precio,pero era ese. Pero el precio ahora es a 0,30cts. de euro. Dime si eso es lógico. Puesestoy pensando en no cogerlas, con elcorazón en la mano.

- ¡No me digas!- No he empezado con la recolec-

ción por eso, porque me da miedo empe-zar y tener que dejarlo. La maquinariaestá preparada, los tractores a punto, elhato en el remolque, la gente avisada,pero a estos precios me cuesta dinero.

- ¿Tan grave es el problema?- Echa cuentas: Con el precio que

tiene la aceituna, salir con cinco o seispersonas, que con seguros sociales ydemás te pones con 60 euros de jornal, lamaquinaria en movimiento y que te ten-gas que venir a media mañana. ¿Que secaen? ¡Que se caigan!

- Te veo muy pesimista, Vicente.

- Es que no se si es que nos quierenechar de la agricultura. Ya he dicho enotras ocasiones que estamos aquí porvocación, y creo que lo estamos demos-trando. De un euro a 0,30 yo creo que hayvariación. Y con una cosecha que estámermada más de un 35% por ciento, quesi fuera abundante los precios serían másbajos todavía.

- ¿Por qué se ha mermado?- Llevamos un invierno duro, el

año ha sido atípico. No había llovido y laaceituna ha empezado a mojarse cuandoestaba pequeña, pero practicamentehecha. Cuando han venido los hielos segúnestaba la aceituna así se ha quedado. Notiene peso la aceituna.

- ¿Esto es aquí solamente?- Según he podido saber parece que

es general, en toda España.- Desde luego estos días he visto noti-

cias en televisión que se han caido al suelo enla zona de Jaen como consecuencia de losfuertes vientos.

- Ya sabes que tengo familia en esazona y hablando con ellos me han dichoque hay gente que no van a ir a olivas,que lo van a dejar en el campo.

- ¿Y tus colegas aquí?- Te puedo decir que Antonio Saez-

Bravo, que le gusta echar cuentas, despuésde algunas pruebas ha comprobado queun kilo de aceitunas del olivar a su casa lecuesta 0,60 cts. de euro. Está poniento0,30 cts. o lo que igual, 50 pesetas por kiloque coge. ¡Dime si eso es negocio!

- Es un panorama desalentador.- La oliva acabará convertida en

un arbol decorativo, de seguir así.- ¿Ha habido reuniones en el sector?- A nivel de los grandes si que las

hay, pero el desánimo es generalizado y yate digo que no quisiera que esta páginafuera para proclamar nuestros proble-

mas, pero la realidad es la que es.- Ya sabes, Vicente, que el objetivo de

estas conversaciones es comentar los temasde la agricultura y, si hay problemas, nopodemos tampoco callar o decir que todo esmuy bonito.

- ¿Cuantos trabajadores tienes previs-to que podrían trabajar contigo?

- Cinco o seis.- ¿Españoles o inmigrantes?- Pues este año, afortunadamante

para ellos, todos españoles.- ¿Trabajan con contrato, o son autó-

nomos?- Con contrato temporal.- ¿Hay menos inmigrantes?- Sobre todo rumanos, creo que se

han ido unos cuantos.- El problema del precio que me dices

es consecuencia de la crisis actual, o ya veiaen esa línea.

- Ya viene de antes, al año pasadoya bajó del euro a los 60 cts, pero lo deahora ya no tiene calificativo.

- ¿Y quien marca esos precios?- No te sabría decir, supongo que el

mercado.- Y eso que parece que las subvencio-

nes de Europa se están acabando.- Creo que durarán al menos hasta

el 2013. Después ya veremos.

Seguimos hablando de la crisis, delos precios de los pisos, y otros temas que vansurgiendo para acabar hablando de unasparcelas de experimentación que tiene enacuerdo con la Consejería de Agriculturapara probar distintas variedades de cereales yme muestra entusiasmado los planos de lasparcelas y su distribución, pero el tiempo noda para más. Quizás en el proximo mes vol-veremos a hablar sobre este tema que parecealegrarle un poco la cara a mi amigo Vicente.

- Hasta el próximo mes.- Buena cosecha

J.R.A.

VERDE QUE TE QUIERO VERDESOLUCION AL CRUCIPERFIL:

HORIZONTALES: 1. ASPADAS, 8. MALOS, 13. REI-TERA, 14. ARETE, 15. ARSENAL, 16. PACER, 17.DIAS, 18. ABASTAR, 20. OESTE, 22. DAS, 23. ODA,24. ARPAR, 26. RON, 27. APARAR, 30. CAMARA, 33.GAD, 34. ICONO, 36. ARO, 37. COA, 38. ALMAS, 42.RAPPORT, 44. DATA, 45. RITOS, 46. EMPECER, 49.OSERA, 50. TIRARON, 51. NONOS, 52. OLOROSA. VERTICALES: 1. ARADO, 2. SERIE, 3. PISAS, 4.ATESTAR, 5. DEN, 6. ARA, 7. SALADA, 8. MAPAS, 9.ARAS, 10. LECTORA, 11. OTEADOR, 12. SERRANA,19. BARCO, 21. ERA, 25. PRIOR, 27. AGARRÓN, 28.PARAISO, 29. ADOPTEN, 31. ANA, 32. MOLDEAR,35. CATETO, 37. COSAS, 39. MACRO, 40. ATEOS, 41.SARNA, 43. PORO, 47. MIL, 48. PRO.

Page 24: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Domingo 16 de Octubre. Bien tempra-no inicio la etapa, en primer lugar, llegandoa El Toboso, lugar donde dejé a Rocinante lasemana pasada, para seguidamente dirigir-me hasta Mota del Cuervo para acabar esterincón que hace la Ruta por estos pagos.

Salgo desde el descansadero de ElToboso donde, por cierto, he de resaltar unainstalación de agua potable a disposición delpúblico, mediante una ficha que se compraen bancos o cajas, buena iniciativa que otrosmunicipios debieran imitar. Y no sólo pota-ble, sino descalcificada y de la mejor calidadsin necesidad de desplazarse a supermerca-dos o grandes superficies.

El camino es bueno, asfaltado, a dife-rencia del domingo pasado. Los viñedos meacompañan a ambos lados en un día explén-dido si no fuera por un poco de aire que hacea estas primeras horas, que es fresco.

Quiero disculparme ante una vecinade El Toboso a la que he molestado estamañana cuando arraqué el camión y queparece que estaba recién acostada. Pero teníaque salir y calentar el vehículo antes deempezar la marcha.

No tardo en cruzarme con las obras dela nueva autopista y como consiguiente lasbalizas han desaparecido. Me guio de lasrodadas de tractores para no perderme yfinalmente vuelvo a divisarlas. Otro cruce decaminos me hace dudar un momento porquelas balizas no son muy frecuentes. Me inclinopor seguir de frente y veo que acierto ya quefinalmente llego a Mota y frente a sus moli-nos hasta donde he venido en primer lugar.

Remedios es una señorita que está enuno de ellos, dedicado a Oficina de turismo yme informa de sus características, de laermita de Manjavacas, de las distintas piezasque conforman un molino, de los vientosque pueden venir, y que son hasta doce nom-

bres y que ya dije en otra crónica. La visita alos molinos es muy interesante y la perspec-tiva desde este punto de vista del pueblo, esigualmente atractiva. Ahora me dirijo alpueblo para hacer una visita a sus monu-mentos. El nombre de los molinos no deja deser curiosos y así están los de “El Zurdo”,“Cervantes”, “Piqueras”, “El Gigante”,“Goethe”, “El Irak” y “Frank Grillparzer”.

He pasado por la Iglesia, donde seestaba celebrando la Misa, y me ha parecidoimpresionante, casi parece una catedral. Estábajo la advocación de San Miguel Arcángel.Es una iglesia de tres naves, cada una de trestramos, siendo iguales las dos colaterales yalgo más angostas que la central. Coro en lospies y ábside con dos capillas en el cabecero.La fábrica es de mampostería con sillares enlas esquinas y enmarcando las ventanas rec-tangulares en el cuerpo central y circularesen la cabecera. La torre situada en el pieceroes de planta cuadrada y dividida en dos tra-mos separados por la cornisa. Cuenta convarias capillas, entre las que se encuentra laCapilla del Bautismo, con bóveda rebajada,la Capilla del Santísimo, de mampostería desillares en las esquinas y de planta poligonal,la Capilla de la Soledad con bóveda de lune-tos, la Capilla de Jesús Nazareno y la Capilladel Cristo de la Columna.

El pueblo me parece bastante limpio,muy luminoso pues tiene unas calles anchasque permiten el paso de la luz. Se pueden veralgunos caserones típicos manchegos. Haydos ermitas, al menos, de las que he vistouna, ya que la otra estaba cerrada. He vistoun hospital que me dicen que antes de laGuerra Civil estaba dedicado a leprosos. LaPlaza Mayor carece de esos soportales o arcosque otras muchas tienen pero posee unencanto que la hace especial. ElAyuntamiento está enclavado en el centro

neurálgico del casco urbano, la Plaza Mayor. Se afirma que primitivamente el edi-

ficio era un monasterio de monjes y que elactual Ayuntamiento está emplazado sobresu iglesia, aunque no se ha encontrado fuen-te alguna que lo confirme. La parte del edifi-cio ocupado actualmente por la casa deCultura correspondía a la cárcel.

Destaca por su elegancia la cúpula demedia naranja rebajada sobre pechinas condecoración del siglo XVIII policromado quecubre el despacho de la Alcaldía. La torre, res-taurada a finales de 1999, es de mamposteríacon sillares en los ángulos de los cuerpos y enel superior tiene arcos de medio punto encada cara. Tiene una inscripción en la caraque mira hacia la plaza y como a unos tresmetros del suelo, con la fecha de 1731.

Hay otras plazas como la Plaza deCervantes, la de la Cruz Verde, la del Verdinalo la de Francisco Ruiz Jarabo.

Este pueblo tiene un marcado carac-ter turístico y eso se nota en la calle. La gentecon la que he hablado conoce perfectamentelo de la Ruta del Quijote y es consciente de laimportancia del turismo para su población.

No puedo cerrar el comentario de estapoblación sin hacer una referencia a su alfa-rería, de gran fama, y su museo dedicado a lamisma aunque hoy sólo quede el horno alfa-rero de la Cruz Verde, en pleno barrio de lasCantarerías

La singularidad de la alfarería deaquí es porque ha sido tarea exclusivamentefemenina. Ellas preparaban y elaboraban laspiezas, mientras los hombres eran los encar-gados de sacar el barro de los barreros ytransportarlo al alfar, preparar la barda ocombustible para el horno, llevar las piezasal horno para cocerlas y vender el productofuera de la localidad.

Julián López

POR LAS RUTAS DE DON QUIJOTE XXII

Page 25: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

MAMOGRAFÍALa mamografía es un tipo

específico de imágenes que utilizaun sistema de dosis baja de rayosX para examinar las mamas. Unexamen de mamografía, llamadomamograma, se utiliza para asistiren la detección temprana y en eldiagnóstico de las enfermedadesmamarias.

Los rayos X son la formamás antigua y de uso más frecuen-te para producir imágenes médi-cas.

Recientes avances en lamamografía tradicional incluyenla mamografía digital y la detec-ción asistida por ordenador. Estediagnóstico, efectuado en una fasemuy precoz de la enfermedad,suele asociarse a un pronóstico decuración excelente así como pre-cisar una menor agresividad para

su control.Mamógrafos.- Estos apara-

tos disponen de tubos de emisiónde rayos X especialmente adapta-dos para conseguir la mayor reso-lución posible en la visualizaciónde las estructuras fibroepitelialesinternas de la glándula mamaria.

La mamografía está conside-rada la exploración de elección enel diagnóstico de tumores mama-rios y de otras patologías de lamama. La capacidad de identifica-ción de lesiones de mínimadimensión ha preconizado su uti-lización en revisiones sistemáticaspara detectar tumores antes deque puedan ser palpables y clíni-camente manifiestos.

Con este método radiológicocuando se detecta una lesión sos-pechosa de cáncer la clasificadentro de una categoría de BI-

RADS (Breast Imaging-Reportingand Data System), las primerasetapas I y II son benignas, la III esprobable que benigna, mientrasque la IV y V aumenta la posibili-dad de que sean malignas. Enmuchas ocasiones la mamografíapuede revelar lesiones malignassin que estas se palpen clínica-mente.

El mejor momento para rea-lizar un mamograma es una sema-na después de su periodo.Siempre informe a su médico otécnico en rayos X si existe laposibilidad de estar embarazada.

No utilice desodorantes,talco en polvo o loción debajo delos brazos o en las mamas el díadel examen. Esto puede apareceren el mamograma como manchasde calcio.

J.A.M.P.

SALUD

ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINAAprovecharse de circunstancias

favorables o hacer un uso egoísta de determi-nada situación. Denota la inclinación quetodos tenemos a defender lo que nos pertene-ce o nos acomoda, que no es la misma cosa.

El origen del dicho: dicen algunosque antaño solían dar sardinas a los traba-jadores de los cortijos, que ellos asaban enla lumbre de los caseríos.

Pero cuando cada uno cogíaascuas para arrimarlas a su sardina la can-dela se apagaba, con lo cual tuvieron queprohibir el uso de ese pescado y evitar alter-cados entre los trabajadores.

ASÍ SE LAS PONÍAN A FERNANDO VIISe utiliza cuando alguien, por el

trabajo de otros, encuentra muchas facilida-des en la ejecución de un proyecto, y engeneral, se dice en los casos en los que nohay ninguna dificultad para solventar unproblema. Habitualmente, se explica estaexpresión recurriendo a la anécdota del rey

Borbón y del juego del billar.Se dice que Fernando VII (1784-

1833, rey desde 1808) era gran aficionado albillar y solía enfrascarse en largas partidascuando no perseguía a los liberales.

En estas partidas, los cortesanossimulaban fallar los golpes, pero aprovecha-ban para colocar las bolas de modo que alrey le fuera muy sencillo conseguir unacarambola. Como la torpeza del rey eramucha, ni siquiera en posiciones muy senci-llas era capaz de acertar. De ahí la expresiónespañola, en la que irónicamente y consorna se alude a la dificultad que encuentrauno para dar con la solución de un proble-ma fácil. También se dice ASÍ SE LASPONÍAN A FELIPE II, pero los estudiosos nohan averiguado qué demonios le ponían aFelipe II, aunque es de temerse lo peor.

LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESOCuando desde América, el monje

español fray Aguilar envió las primerasmuestras de la planta de cacao a sus colegas

de congregación al Monasterio de Piedra,para que la dieran a conocer, al principio nogustó, a causa de su sabor amargo, por loque fue utilizado exclusivamente con finesmedicinales. Posteriormente, cuando a unasmonjas del convento de Guajaca se les ocu-rrió agregarle azúcar al preparado de cacao,ese nuevo producto causó furor, primero enEspaña y luego en toda Europa.

En esos tiempos, mientras laIglesia se debatía sobre si esa bebida rompíao no el ayuno pascual, el pueblo discutíaacerca de cuál era la mejor forma de tomar-lo: espeso o claro. Para algunos, el chocola-te se debía beber muy cargado de cacao, porlo que preferían el chocolate espeso, o sea, "ala española"; para otros, el gusto se inclina-ba por la forma "a la francesa", esto es, másclaro y diluido en leche. Los ganadores,finalmente, fueron los que se inclinaron porel chocolate cargado, por lo que la expresiónlas cosas claras y chocolate espeso se popu-larizó en el sentido de llamar a las cosas porsu nombre.

FRASES HECHAS, por Jesús A. Montoro López

Page 26: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

OBAMA¡Por fin! Ya ha llegado el salvador

del mundo a su puesto de trabajo (con laque está cayendo menos mal que alguienencuentra trabajo y bien pagado). Losproblemas económicos, el hambre en elmundo, la falta de alimentos… hasta elproblema del Real Madrid se ha solucio-nado. Gracias. Gracias y mil veces graciasMr. Obama, que pena que usted no hayaganado antes las elecciones, las cosas dela democracia moderna, sólo hay eleccio-nes cada cuatro años.

Una vez pasados los fastos de lacelebración, el presidente de los ante-riormente odiados EEUU, ahora somoshermanos, ha empezado a tomar decisio-nes de un profundo calado económico.Dentro de estas medias el presidenteamericano ha adoptado dos grandes líne-as de actuación, por un lado ha explica-do a sus compatriotas lo que está pasan-do (la mayor crisis de la historia moder-na) y que el alcance del desastre aún nose conoce muy bien. La segunda línea de

actuación ha sido proponer un mega-programa económico de ayudas para laeconomía basado en un incremento de lainversión en infraestructuras, en investi-gación y una bajada de impuestos. Si enEspaña el programa económico lo handenominado “Plan E”, el que ha puestoObama en marcha lo podríamos llamarpor su dimensión “Plan EEE”.

Parecería que Obama sigue losdictámenes de nuestro Ministro de Paro yde Ruina (antes llamado Ministro deEconomía y Hacienda), Pedro Solbes,“perico” para los amigos. Nada más lejosde la realidad, son planes tan distintosque parecen el día y la noche. Veamosalgunas diferencias que nos van a permi-tir ver los resultados de las dos actuacio-nes.

El plan de España se caracterizapor destinar más de 8.000 millones deeuros (si traducen la cifra a pesetas seasustarían de los ceros) a losAyuntamientos para que los gasten (¡ojoal dato!, gastar no es invertir). Este dine-ro la mayor parte de los Ayuntamientos lodestinarán a obras de lo más curioso. Asínos vamos a convertir en el país con máspistas de tenis, frontón y pádel por metrocuadrado del mundo civilizado. Raro esel Ayuntamiento que no construya una deestas instalaciones. Otros alcaldes comoGallardón, van a levantar la Calle Serrano(es decir, más zanjas, parece que le hacogido gustito a esto de levantar el sub-suelo, tendrá complejo de topo).

Obama por ejemplo destinaráestos fondos públicos a inversión produc-tiva, construcción de infraestructurasdestinadas a mejorar la productividad delos Estados Unidos. Aquí en Españavamos a jugar al tenis, esperemos quesalgan muchos Rafael Nadal.

Obama destinará este autodenomi-nado por mi “Plan EEE” para rebajar losimpuestos que pagan sus ciudadanos. El“Plan E” de nuestro país no habla nadade esto, ni se plantea la rebaja de impues-tos ni nada que se le parezca, es más,como no se sabe de dónde se va a sacarla financiación para los 8.000 millones se

habla de subir los impuestos para finan-ciar el déficit que va a originar esta actua-ción y que sumando al resto de los gastosen fastos y pólvora (sin olvidar los carte-les que anuncien las obras) harán que ladeuda de la totalidad de lasAdministraciones Públicas supere el 7%(hemos pasado de tener superávit adeber hasta de callarnos).

Obama vente “pa” Madrid porfavor o llévate a Solbes para allí. Ten pie-dad de estos pobres sufridores y cada díamás pobres.

Antonio Matallanos López-Bravo

ECONOMÍA

Avda. de Jose Antonio, 545300 OCAÑA (TOLEDO)

Telefono: 925 120 986 - Fax: 925 120 [email protected]

[email protected]

BENEFÍCIATE DEDESCUENTOS ESPECIALES

RESERVANDO TUSVACACIONES

CIRCUITOS, HOTELES EN COSTABALNEARIOS

GRUPOS DE ESTUDIANTESGRUPOS TERCERA EDAD

CRUCEROS, CARIBEVIAJES DE NOVIOS, RENFE

IBERIA, AIR EUROPA, SPANAIRFINES DE SEMANA, ETC.

ÚLTIMA HORA

Los sindicatos CC.OO. yU.G.T. acordaron el día 30 deenero con la empresa de puertasUniarte de Ocaña (Toledo) unexpediente temporal de suspensiónde empleo que se llevará a cabo entres periodos de dos meses y queafecta a 180 trabajadores.

La empresa garantiza el85 por ciento de la base regulado-ra con los salarios de 2009 y sindescuento de vacaciones para lostrabajadores, informó ComisionesObreras en un comunicado.

El pasado mes de noviem-bre la empresa planteó una reduc-ción de plantilla y salario de casiun 20 por ciento, decisión quedesde CC.OO. consideraron "ile-gal, injusta y abusiva" para lostrabajadores, por lo que los sindi-catos convocaron concentracionesy una huelga que quedó desconvo-cada después de que la empresaretirase su decisión de reducciónde jornada y salario.

Tras la desconvocatoria dela huelga, empresa y sindicatos sepusieron a negociar un expedientetemporal de suspensión, cuyos tér-minos ya han acordado.

Page 27: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

Con el primer mes del año, entran atope las diversas actividades de la Parroquia.La Junta de Cofradías ha incrementado laintensidad de los trabajos para la SemanaSanta. Los Talleres de Oración, que seimparten los martes en el Salón Parroquialculminarán sus encuentros a finales demarzo. Las comunidades Neocatecumenalestienen en pleno desarrollo una nueva tandade las catequesis de adultos.

Los niños de Primera Comunión, queeste año alcanza el número de noventa y unniños, junto con sus padres, han comenzadolas actividades de la recta final con la cele-bración de la “Renovación del Bautismo” yla entrega del Nuevo Testamento.

Las madres que bautizaron a sushijos durante el año pasado comienzan elaño presentando a sus hijos el día de laCandelaria al Señor y a la Virgen de losRemedios implorando sobre ellos la bendi-ción divina. Los novios que se casan en elaño ya están preparando su casa y la docu-mentación que necesitan presentar en laParroquia para confeccionar el ExpedienteMatrimonial, incluido el CursilloPrematrimonial, que este año se tendrá del 7al 15 de marzo, a las 20,30 horas (menos eldomingo, día 8, que se tendrá a las 17:00horas), en el Salón Parroquial. La catequesisde la Parroquia tienen en este trimestre sumomento mas intenso. Estoy seguro de con-tar con el esfuerzo de todos para alcanzarcon estas actividades una mayor profundi-dad de nuestra vida cristiana.

Por otro lado, desde estas líneas meuno al sentimiento de pesar del pueblo por

el elevado número de fallecidos del mes deenero, que supera el promedio habitual deotros meses del año. Especialmente me unoal dolor de sus familias al tiempo que lostengo presentes tanto en mi oración perso-nal como en las celebraciones de laParroquia.

CAPÍTULO DE OBRASDespués de varios meses de estar

oculta por los andamios y las lonas de segu-ridad, la torre de Santa María nos ha ense-ñado su mejor cara. No son pocos los que seme han acercado a manifestarme lo que lesgustaba y su alegría de verla como deseaban.Estas obras también tienen una parte que nose ve. Con mucho gusto enseñaré el interiora quien quiera alegrarse de sus mejoras yesté dispuesto a subir todos los escalones.

Sobre la financiación, cuyo 60% estácomprometido por la Consejería de Culturade la Junta de Comunidades y el 40% restan-te es cosa nuestra, daré cuenta cuando meentreguen la liquidación de la obra.

Con alegría y con temor tengo queanunciar que ya están poniendo los anda-mios para la siguiente fase, consistente en larehabilitación de los tejados de la nave y lostejados bajos de la parte norte. Mi alegría esporque veo luz para solucionar los referidostejados que se encuentran en tan pésimoestado.

Mi temor es porque los103.000,00euros en que ha sido presupuestado nos vaa tocar financiarlos a la Parroquia de Ocañacon donativos de los feligreses y créditospara pagar más adelante. Yo confío en lacolaboración generosa de todos.

PÁGINA PARROQUIAL

DEFUNCIONES

Hemos despedido con exequias cristianas a:

01/01/2009, Alejandrina López Figueroa04/01/2009, Antonio Barroso Castellanos 05/01/2009, Celerina Peral Ramírez 14/01/2009, Antonio Huerta Simón 15/01/2009, Gregorio Pastor Orejón 16/01/2009, Ángel Gómez Martínez 17/01/2009, María López Sáez-Bravo 20/01/2009, Francisco Gómez-Monedero

Rodríguez-Osorio 23/01/2009, Juan-Pedro García Cortecero

Que Dios acoja sus almas. A sus familiares,nuestro más sentido pésame. A todos,

la invitación a ofrecer por ellos una oración.

BAUTIZOS

Desde el número anterior,entraron a formar parte de la familia

cristiana al recibir el bautismo:

DÍA 28 DE DICIEMBRE:

Alonso Romero Carabajal,hijo de Víctor Eladio y de Ana Isabel

Antonio Menchén Sánchez,hijo de Vicente y de Ana Belén

Cristina del Carmen Lores Ortiz,hija de Henri y de Montserrat

Esther Gómez-Monedero García de la Rosa,hija de Jesús Angel y de Ruth

Reciban nuestra felicitación más cordial

Todos los bautizados durante el año 2008están invitados a participar, junto con susmadres, en la celebración de la fiesta de laPresentación del Niño Jesus en el Templo yPurificación de la Virgen, el 2 de febrero, a

las 19,00 horas, en el templo de San Juan. Enesta ceremonia imitarán y rememoraránaquella experiencia del Niño Jesús y de laVirgen María. Al final de la ceremonia se

pasarán los niños por el manto de la Virgende los Remedios en su camarín.

Page 28: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

FÚTBOL SALA

El mes de enero el Ocaña ha gana-do un solo partido, y con muchas dificul-tades en su cancha ante el Tecuni Bilbo.Los demás han sido derrotas.

Durante la pasada navidad y losprimeros días de enero el equipo no haentrenado alegando la falta de pago. Flo,el jugador que venía marcando goles conmás frecuencia, pide la carta de libertady se marcha al Alcázar. Empezaron losentrenamientos la semana del 19 al 25de enero, durante dos días, insuficientespara un equipo en la categoría que seencuentra.

El diez de enero se desplazó elequipo a San Carlos de la Rápita, paraenfrentarse al equipo local que empezóbien para el Ocaña mientras le duraronlas fuerzas. Empezaron adelantándose enel marcador: en el minuto 17 marcó JaviLiria, pero según pasaban los minutos lasfuerzas iban fallando y en el 26 Borjaempataba a uno. En el minuto 34 consi-gue el 2-1, en el 35 el 3-1 marcado porÁlvaro, el 4-1 en el 38 marcado por Adriy el 4-2 definitivo marcado por Javi Liriaen el minuto 39.

El 15 de enero el Presidente,Tomás Vindel, les dice una vez más queles va a pagar y tampoco se realiza estavez, a esto se suma que a Chin le ponendos partidos de castigo por su expulsiónen La Rápita.

El sábado 18 de enero el Ocaña seenfrenta en el Rafa Yunta al Tecuni Bilbo,y tiene que alinear a dos jugadores delfilial: Suso y Rochano, además de haberrepescado a Alberto Guzmán para poderpresentar la lista de diez jugadores míni-ma exigida. El partido se puso cuesta

arriba para el Ocaña puesto que en elminuto 8 Joan adelanta a los visitantes ypone el 0-1 en el marcador, el Ocaña serepuso y en el minuto 10 Javi Liria consi-gue el 1-1, con este resultado se llega aldescanso. En el minuto 32 De la Cuerdaconsigue el 2-1 y con un equipo total-mente a la defensiva en el minuto 35 Dela Cuerda consigue el 3-1 definitivo.

El día 24 viaja a Villaverde, el equi-po se desplaza en coches particularespara no tener que venir jugadores deMadrid y volver después, al mismo tiem-po se ahorra el autobús. El Ocaña pierdeel partido por desmotivación de los juga-dores y su mala preparación por falta deentrenamiento. Los jugadores están dis-puestos a hacer lo bonito pero poco seesfuerzan en defender. El Ocaña se ade-lanta en el marcador en el minuto 2 pormedio de José Ignacio, en el minuto 7empata el Villaverde conseguido porCholo, en el minuto 19, en un robo debalón Nacho consigue el 2-1, el 3-1 enotro robo de balón lo consigue en elminuto 19 Emilio, en el minuto 32 enotro robo de balón en ataque, no bajanadie a defender, y Santi consigue el 4-1,y en el minuto 38 el 5-1 definitivo conse-guido por Nacho.

El sábado 31 el Ocaña se tiene quedesplazar a Andorra y el entrenadorEnrique ha presentado la renuncia aseguir con el equipo por desmotivación,ante los problemas surgidos con losimpagos que ya empezaron el año pasado,que todavía no había crisis. Los jugadoresdel año pasado tienen al equipo denun-ciado a espera de juicio, más lo que estápasando este año con el mismo problema,triste porvenir para el Ocaña F.S.

Alonso Cortés

DEPORTES

ANUNCIOS POR PALABRAS(Sección gratuita para particulares)

VENDO SILLA DE RUEDASELÉCTRICA

Con 30 días de uso real. 1.800 Euros,negociables.

Raul García López-MingoTel. 627 311 424

*VENDO PISO 120 M2

Recién remodelado sin estrenar.Inf.: Cárnicas Esquinas Raserón

*SE HACEN ARREGLOS

Todo tipo de prendas. Tel: 925 12 0028 / 679 59 70 52

*SE ANIMAN FIESTAS DE

CUMPLEAÑOSMonitoras con título y experiencia.

Actividades variadas para niños de 3 a12 años. Tel. 664 09 55 75

*SE VENDE

Generador 17 caveas Frigorífico degas. Especial para casa de campo. Tel.

639 16 76 68*

URGE VENTAChalet a estrenar en Villatobas. 200 m2.

Tres plantas. Tfno. 607 18 98 22*

VENDO PISO 120 M2

Con garaje cerrado y recién reformado.Parque Residencial.

Tfno. 925 12 03 51 / 91 561 68 12(noches).

*SE HACEN ARREGLOS

Especialidad en trajes de Nazareno.Tel: 925 12 09 43. Pilar

*SE VENDE

La totalidad de existenciasde tienda multiprecios

60.000 euros (negociables)C/ Cardenal Reig - Tfno. 925 15 61 57

*SE TRASPASALocal 110 m2

acondicionado para comercio15.000 euros (negociables)

Page 29: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

DEPORTES

C.D. NOBLEJAS

El mes de enero hace que el Noblejasse mantenga en el centro de la tabla clasifi-catoria

El día 11 el Noblejas C. F. viaja aTorrijos a enfrentarse a uno de los favoritos dela categoría, consiguiendo la primera derrotadel año al perder 2-0 con goles marcados en elminuto 36 por Álvaro y el 2-0 marcado porBenítez en el minuto 41, no moviéndose elmarcador en el segundo tiempo.

El 18 recibe en casa al Sonseca,ambos equipos muy necesitados de puntospero, estos se quedaron en Noblejas en unpartido muy disputado por los dos equipos, enel que se impuso el equipo local 1-0, con golmarcado por Marqués al comienzo de lasegunda parte, en el minuto 47.

El 25 se desplaza a Mora a enfrentarseal equipo local, el Noblejas se trajo un puntoal empatar a cero en un partido que los loca-les jugaron con diez toda la segunda parte, alser expulsado por ver la segunda tarjeta ama-rilla el jugador Lumbreras y a pesar de eso, elNoblejas no pudo ganar el partido.

Alonso Cortés

DISFRUTA EN OCAÑADE UN LOCAL DIFERENTE

DONDE DEGUSTARLOS PLATOS MÁS EXQUISITOS

ELABORADOS CONLOS MEJORES PRODUCTOS

¡¡¡Año nuevo, pinchos nuevos!!!

COMIDA A DOMICILIO (Mínimo 12 euros)PAELLA “PAELLADOR”

PIZZAS “CRUJICOQUES”CAFE O ZUMO Y BOLLERÍA, 2 EUROS

MAS VARIEDAD DE BOCADILLOS AL GUSTO,HAMBURGUESAS, SANDWICHES...

GRAN SURTIDO DE RACIONES Y PLATOS COMBINADOSMENU DIARIO (COMIDA CASERA)

MENU DE LA CASA ESPECIAL FINES DE SEMANA

SE HACEN TODO TIPO DE RESERVASPARA COMIDAS Y CENAS A MEDIDA:

BAUTIZOS, EMPRESAS Y CUMPLEAÑOSCAMPAÑA ESPECIAL DE COMUNIONES

LE INVITAMOS A DISFRUTAR

NUESTRA AMPLIACION DELSALÓN-COMEDORCAFETERIA URGENCIAS

RESTAURANTECardenal Reig, 3 - Local 12

Tfno. 925 156 157OCAÑA (Toledo)

OCAÑA C.F.

El Ocaña C.F. reanuda losentrenamientos bajo las órdenes desu entrenador Santi Yunta y su ayu-dante Juan Carlos Moraleda, loslunes y jueves, una vez pasada lasfiestas navideñas.

Hay un gran número dejóvenes practicando el fútbol, hastael punto de estar pensando su entre-nador en hacer dos grupos para quepuedan jugar todos en los partidosque se están preparando, y vercomo se desenvuelven con otrosequipos ya formados.

CURSOSGRATUITOS

PRESENCIALESY

A DISTANCIAEN OCAÑA

PPPPLLLLAAAAZZZZAAAASSSS LLLLIIIIMMMMIIIITTTTAAAADDDDAAAASSSS

Llámanos sin compromiso:Tfno.: 925 13 02 90Fax: 925 13 03 28

Avda. Generalísimo s/nOCAÑA (Toledo)

Page 30: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

HORIZONTALES: 1. Que tienen forma de aspa, 8. Dañosos o nocivos a la salud, 13. Que vuelve a decir o hacer algo, 14.Arillo de metal, casi siempre precioso, que como adorno llevan algunas mujeres atravesado en el lóbulo de cada una de las orejas, 15.Depósito o almacén general de armas y otros efectos de guerra, 16. Dicho del ganado: Comer en los campos, prados, montes y dehe-sas, 17. Pl.: Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje; equivale a 24 horas, 18. Abastecer, 20. Punto cardinaldel horizonte por donde se pone el Sol en los equinoccios, 22. Entregas, 23. Composición poética del género lírico, 24. Arañar o rasgarcon las uñas, 26. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar, 27. Alargar, poner en las manos, 30. Sala o piezaprincipal de una casa, 33. Trastorno de Ansiedad Generalizada, 34. Representación gráfica esquemática utilizada para identificar fun-ciones o programas, 36. Labro la tierra, 37. Palo aguzado que los indios taínos usaban en la labranza para abrir hoyos en los conu-cos, 38. Pl. en algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos, 42. Término inglés que significa unabuena sintonía entre dos personas, 44. Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede algo, 45. Costumbres o ceremo-nias, 46. Impedir, obstar, 49. Cueva donde se recogen los osos para abrigarse y para criar sus hijuelos, 50. Dejaron caer intencionada-mente algo, 51. Que siguen al octavo, 52. Fem. que exhala de sí fragancia.

VERTICALES: 1. Instrumento de agricultura que, movido por fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra abrien-do surcos en ella., 2. Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre sí, 3. Pl. porción de aceituna o uvaque se estruja de una vez en el molino o lagar, 4. Henchir alguna cosa hueca, apretando lo que se mete en ella., 5. Entreguen, 6. Altar,7. Con sal, 8. Planos de una finca rústica, 9. Labras, 10. Fem. que lee, 11. Vigía, 12. Fem. que habita en una sierra o ha nacido en ella,19. Nave, 21. Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses, 25. En algunas religiones, supe-rior o prelado ordinario del convento, 27. Acción de agarrar y tirar con fuerza, 28. En el Antiguo Testamento, jardín de delicias dondeDios colocó a Adán y Eva, 29. Reciban como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es natural-mente, 31. Nombre femenino, 32. Hacer molduras en algo, 35. Lugareño, palurdo, 37. Pl. todo lo que tiene entidad, ya sea corporal oespiritual, natural o artificial, real o abstracta, 39. Significa 'grande', 40. Que niegan la existencia de Dios, 41. Afección cutánea con-tagiosa provocada por un ácaro, que excava túneles bajo la piel, produciendo enrojecimiento, tumefacción y un intenso picor, 43.Orificio, por su pequeñez invisible a simple vista, que hay en la superficie de los animales y de los vegetales, 47. Diez veces ciento, 48.Prep. en favor de.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

PASATIEMPOS

EL CRUCIPERFIL

F A R M A C I A S D E G U A R D I A F E B R E R O 2 0 0 9

Rogamos confirmen los teléfonos de urgencia, situados en la puerta de cada una de las farmacias de guardia

FARMACIA DE

Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUGO

Avda. del Parque, 13Tfno. 925 120 124

Urgencias: 659 475 912

Del 11 al 17.

FARMACIA DE

Dª MARÍA SOLEDAD MUELAS Gª ESTELLER

C/ Comandante LenceTfno. 925 130 864

Urgencias: 619 087 914

Del 1 al 3 y del 18 al 24.

FARMACIA DE

DÑA. MARÍA JESÚS GARCÍA CAÑADILLAS

C/ Mayor, 15Tfno. 925 156 093

Urgencias: 615 974 944

Del 4 al 10 y del 25 al 28.

Les ofreceensu nuevo establecimiento,

un amplio surtido dePapelería, Librería,

Fotocopias, Fax,Suministros a empresas.

Les atenderá

ELADIO MIGUEL

Tfno. Pedidos 925 13 03 02925 13 15 01

C/ Mercado, 3 - OCAÑA (Toledo)

antes

Tfno. 925 121 115Fax 925 121 190

Calle Toledo, 14- OCAÑA (Toledo)Servicio de transporte

personalizadoRecogida y entrega

Page 31: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,

HISTORIAS DE PERRIBAÑEZ

Page 32: CCAABBAALLGGAATTAA DDEE RREEYYEESS MMAAGGOOSS · 2009. 2. 5. · za, la calumnia es señal de indiferencia y envidia. 8. El verdadero liderazgo se obtiene cuando se es íntegro, humilde,