CdA10-08 Giuoco Piano Ataque Moller

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 CdA10-08 Giuoco Piano Ataque Moller

    1/11

    Ao 1 Octubre 2008 Nro. 10

    CUADERNOS DE AJEDREZPMQVNT Horacio Sistac RSLWKZ

    Aperturas

    Giuoco Piano

    Ataque Mller

    Historia

    En nuestra entrega del mes de juniopasado, hicimos la presentacin en sociedad dela Apertura Giuoco Piano, tambin conocidacomo Apertura Italiana, donde desarrollamos

    el Ataque Greco ! ahondamos en la bellaariante Palau.

    "ijimos, en a#uella oportunidad, #ue laApertura Italianahab$a practicamente desapa%recido de la alta competencia merced a #ue una

    adecuada respuesta de las negras les otorgaba laigualdad, no obstante lo cual se la ha &isto re%cientemente aun#ue con algunas intermitencias.

    Ase&eramos, tambin, #ue su estudioera, sin embargo, de sumo pro&echo para el a'i%

    cionado, sum(ndonos a las recomendaciones delos grandes e)pertos en la did(ctica del ajedre*,#uienes no dudan en en'ati*ar #ue el abordajede esta apertura es casi una cuestin mandatoriapara todo a#uel #ue pretenda conocer los secre%tos de la "iosa +aissa.

    ara nuestra grati'icacin docente,algunos lectores nos han solicitado #ue abor%demos otras l$neas de la Giuoco Piano, in#uie%tud de la #ue, con satis'accin, nos hacemos ecoen esta edicin.

    Nos e)imiremos, en esta oportunidad,de ahondar en la historia de la apertura, para locual remitimos al lector a Cuadernos de

    Ajedrez Nro! ", Junio #$$%, aun#uesimplemente des%cribiremos los origenes delAtaque Mller#ue ho! nos ocupa.

    -e atribu!e la creacin de este ata#ueal dans /rgen /ller 183%14556 #uien os%tenta, tambin, la de'ensa #ue lle&a su nombreDe&ensa Mller6 dentro de las l$neas de la Ru'()pe*.

    7a primera partida registrada corres%ponde al ine'able ajedrecista calabrs reco

    hacia el ao 1940. En la poca del romanticismodel ajedre*, el Ataque Mller 'ue practicadopor todos los ajedrecistas de &al$a con resultadosdispares &ictorias de las blancas, de las negras! estruendosos empates6, siendo memorables losdos triun'os de Emanuel 7as:er sobre ;ilhem

    -teinit* en la disputa del +ampeonato undialde 184lancas Negras

    + e5 e9

    # +'3 +clancas Negras+" +c1 ....

    Esta mo&ida es de una e)#uisite* estra%tgica Fnica. El plan de Anatol! Marpo& era=+a2 C +b5 tocando la dama ! agreg(ndole la ca%baller$a al dominio de la casilla cr$tica d9. Enopinin del tambin ingls, ohn Emms, una &e*

    #ue se lograse empla*ar el caballo en b5, Bel ne-gro no puede producir la ruptura en d5 y est

    condenado a una larga y paciente defensa.

    +" .... hierte en oposici)n

    En nuestra entrega del mes de septiem%bre cap$tulo de Estrate0ia6. anali*amos la im%

    portancia de la contra%oposicin cuando, con%tando con un pen pasado, nuestro ri&al oponesu re! 'rontalmente a l

    Ahora es el turno de #ue analicemos suimportancia pero !a en la instancia 'inal propia%

    miente dicha. ara ello, nos &alemos de unejemplo #ue nos aportara el mismo Aron Nim%*o&itch en su 'amosa obra BMi istema.

    7a posicin del diagrama #ue siguecorresponde a la partida #ue a#ul disputara

    contra A:iba Gubinstein en >reslau, 1429,siendo el turno de las negras #ue deben producirsu jugada nFmero 51.

    Dia0ra1a #-

    XABCDEFGHY

    8-+-+-+-+(7+-+-+-+-'6-+-+-#L-+&5+k-+p+r%4-+p+-+-+!"+-z-+-z--+-,-z-++-+-+-+-./0123

    Ni1*o>itc;8Ru3instein

    reslau5 +2#.

    Jue0an las ne0ras

    Qaciendo un r(pido an(lisis del mate%rial, como primer medida de e&aluacin, pode%mos &er #ue ha! e#uilibrio, !a #ue dos peonese)tra a 'a&or del blanco compensan la di'erencia

    de calidad entre la torre ! el al'il.

    -in embargo, esta ase&eracin no es deltodo cierta por cuanto, en primer lugar, el penb9 puede ser prontamente capturado sin, por lomenos a simple &ista, consecuencias indesea%

    bles, pero, mas importante aFn, la autonom$a dela torre contra la restriccin de mo&imiento delal'il, el cual debe escla&i*arse en la de'ensa delos peones c3 ! '2 con el objeto de liberar elmo&imiento del re! blanco6 otorgaban aGubinstein una clara &entaja.

    ero, Rpor #u hemos llegado a esta

    conclusinK ues bien, lo hacemos tratando dediscernir el plan #ue ten$a Nim*o&itch. -u plan,como el mismo lo con'esara, era lle&ar su re! a'5 oponindolo 'rontalmente al pen '9 !, mas

    tarde, hacer &aler su superioridad de peones lo%grando, tal &e*, pasar uno de ellos.

    En e'ecto, si Gubinstein hubiese jugado5+! !!!! 9;", entonces -#! A6-: R43.5 -,! Re,9e":, ! --! R&-@ !ser$a ahora mala a causa

    de --! !!!! 9e-:5 -.! R4&. 946-#ue, mucho m(s#ue de&ol&er la calidad, logra pasar su pro%piopen sin obst(culos hacia la coronacin.

    arece ser #ue Nim*o&itch hab$a !a de%ducido esta maniobra ganadora de Gubinstein,

    de modo #ue slo le restaba esperar al error desu ri&al ! lle&ar adelante su plan, el cual no lepro&eer$a nada mejor #ue unas honrosas tablas.J en e'ecto, eso sucedi

    >lancas Negras

    -+ .... G)b9K

    -# Ge3 Gc9

    -, G'5 Gd9

    -- '3 ....

    Dia0ra1a #.

    XABCDEFGHY8-+-+-+-+(7+-+-+-+-'6-+-+-#L-+&5+-+k+p+r%4-+p+-,-+!"+-z-+z-

    -+-+-+-++-+-+-+-

    10

  • 8/10/2019 CdA10-08 Giuoco Piano Ataque Moller

    11/11

    ./0123

    -egFn apreciamos, el plan de Nim*o%&itch 'uncion a la per'eccin. -u re! es ahorainamo&ible, !a #ue las negras no tienen 'orma

    de darle ja#ue, en tanto #ue su al'il se manten%dr( en la diagonal a1%h8 hasta la eternidad. Enpocas jugadas m(s, ambos contendientes acor%daron tablas.

    -- .... Ge