5
CONTROL DE LECTURA “LA HIJA DEL ESPANTAPAJAROS” Nombre Alumno: Curso: 7° básico Nombre del Profesor: FELIPE SEPÚLVEDA QUEZADA Fecha: 11/09/2014 PUNTAJE MAXIMO: 41puntos NOTA: PUNTAJE OBTENIDO: FIRMA ALUMNO(A): EJE: COMPRENSIÓN LECTORA, EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN, INFERENCIA Y ANÁLISIS Objetivo: demostrar la comprensión lectora de una novela. Inferir información implícita y explícita de textos literarios. Habilidades: demostrar la comprensión lectora, inferir local y globalmente, relacionar con los contenidos de la clase. INSTRUCCINES: Para comenzar la prueba sigue atentamente las instrucciones que dará tu profesor(a). (APAGAR CELULARES, ETC) Lea atentamente cada pregunta antes de contestar. Dispone de 75 minutos para realizar la evaluación. Las respuestas deben ser pasadas a lapicera negra o azul. No se aceptan correcciones. Frente a prácticas indebidas (copia, uso de dispositivos electrónicos, apoyo a otro compañero, etc.) en el desarrollo del procedimiento evaluativo se aplicará el reglamento de evaluación. Recordar que su redacción y/u ortografía son parte de la nota. I.- CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Lee las siguientes preguntas y responde, encerrando la alternativa correcta. (1 PUNTO C/U= 20 PUNTOS)

Cdl Lahijadel Espantapajaros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTROL

Citation preview

CONTROL DE LECTURA LA HIJA DEL ESPANTAPAJAROS

Nombre Alumno:Curso: 7 bsico

Nombre del Profesor: FELIPE SEPLVEDA QUEZADAFecha: 11/09/2014

PUNTAJE MAXIMO: 41puntosNOTA:

PUNTAJE OBTENIDO:FIRMA ALUMNO(A):

EJE: COMPRENSIN LECTORA, EXTRACCIN DE INFORMACIN, INFERENCIA Y ANLISISObjetivo: demostrar la comprensin lectora de una novela. Inferir informacin implcita y explcita de textos literarios.Habilidades: demostrar la comprensin lectora, inferir local y globalmente, relacionar con los contenidos de la clase.INSTRUCCINES: Para comenzar la prueba sigue atentamente las instrucciones que dar tu profesor(a). (APAGAR CELULARES, ETC) Lea atentamente cada pregunta antes de contestar. Dispone de 75 minutos para realizar la evaluacin. Las respuestas deben ser pasadas a lapicera negra o azul. No se aceptan correcciones. Frenteaprcticas indebidas (copia, uso de dispositivos electrnicos, apoyo a otro compaero, etc.) en el desarrollo del procedimiento evaluativo seaplicarel reglamento de evaluacin. Recordar que su redaccin y/u ortografa son parte de la nota.I.- CONOCIMIENTO Y COMPRENSIN

Lee las siguientes preguntas y responde, encerrando la alternativa correcta. (1 PUNTO C/U= 20 PUNTOS)

1.- Por qu ta Adina ayudaba a Loella y los mellizos?

a) Porque era el nico familiar cercano que tenan y se senta responsable de ellos

b) Porque senta un cario sincero y verdadero hacia Loella y los mellizos

c) Porque la mam de los nios le encargo esa misin

d) Porque la ta Adina tena un corazn humilde y caritativo.

2.- Cul era el nombre de la mam de Loella?

a) Irma

b) Iris

c) Irene

d) Ignacia

3.- Por qu razn Agda Lundkvist acept cuidar a los mellizos?

a) Porque estaba interesa en el dinero que enviara la mam de los nios

b) Porque senta afecto por los mellizos

c) Porque siempre le gustaba hacer lo que ella quera

d) Porque en el fondo quera molestar a Loella llevndose a sus hermanos

4.- Loella viva separada de su padre, porque

a) Su madre no quiso que el padre la conociera

b) El padre de Loella no quiso conocerla

c) La madre no quiso que el padre se la llevara a vivir con l.

d) El padre no quiso hacerse responsable de Loella.

5.-Con qu objetivo Loella haba plantado un espantapjaros en los matorrales?

a) Para adornar su jardn de frambuesas y sentirse ms acompaada

b) Para proteger las frambuesas de los pjaros y para protegerse de la gente

c) Para atraer a los pjaros a su jardn y sentirse ms acompaada

Para que nadie se acercara a su cabaa

6.- Loella no opuso resistencia cuando se la llevaron al hogar, porque

a) saba que era lo correcto

b) si se quedaban en la casa se morira de hambre

c) la pillaron de sorpresa y no tuvo tiempo de arrancar

d) saba que era intil seguir luchando7.- Cul de estas declaraciones presenta la idea principal de esta historia?

a) Una nia tiene muchas ganas de pasar el tiempo fuera de casa y encuentra una amiga con quien logra escaparse de casa.

b) Una nia est molesta porque su mam se va de la casa a trabajar y la abandona a ella y sus hermanos.

c) Una nia tiene muchas ganas de conocer a su padre, a quien busca por la ciudad y espera todos los das.

d) Una nia que se siente molesta por el abandono de su madre, comienza a soar con encontrarse nuevamente con su padre que la ama.

8.- Mona, la compaera de habitacin de Loella, se caracterizaba por lo siguiente:

I. Siempre estaba muy maquillada o maquillndose

II. Era muy rebelde, grosera y malhumorada con todas las personas

III. Siempre estaba cantando canciones de moda

a) I y II son correctas

b) I y III son correctas

c) I II- III son correctas

d) II y III son correctas

10.- Debido a la ausencia de la madre, Loella consegua comida para ella y sus hermanos

a) robando comida de las tiendas del pueblo.

b) esperando que sus vecinos la ayudaran.

c) buscando restos de comida que dejaban en la carnicera y la panadera.

d) esperando que ta Adina llegara con comida todas las semanas.

11.-Quin es la autora del libro?

a) Beatriz Betn

b) Frances H. Burnett

c) Mara Gripe

12.-Dnde viva Loella?

a) En un departamento de la ciudad.

b) En una pequea casa en un bosque.

c) En una cabaa en un campo.

13.-Dnde estaba la madre de Loella y qu haca all?

a) En Australia, trabajando.

b) En Amrica, de vacaciones.

c) En Amrica, trabajando.

d) En frica, de viaje

14.-Con quin viva Loella?

a) Con sus dos hermanos pequeos.

b) Con sus dos primos.

c) Con su ta Adina y sus hermanos.

d) Con su mejor amiga

15.-Qu haca Loella para conseguir comida para ella y su familia?

a) Robaba comida de los supermercados.

b) Escarbaba los basureros de panaderas y carniceras.

c) Buscaba comida en el bosque.

d) Peda dinero en las calles

16Por qu Loella debe ir a vivir a un hogar de nios?

a) Porque su casa se llova

b) Porque supieron que su mam muri.

c) Porque no poda vivir sla con sus hermanos.

d) Porque fue obligada a vivir all

17Por qu se caracterizaba Mona, la otra nia del hogar de nios?

I. Siempre cantaba las canciones de moda.

II. Siempre estaba maquillada.

III. Era muy grosera y malhumorada.

a) I y II son correctas.

b) I, y III son correctas.

c) Todas son correctas.

d) Solo I

18Qu regalo de Navidad compr Loella para su pap?

a) Una caja llena de herramientas.

b) Un producto para el pelo y la barba.

c) Un set de instrumentos para afeitarse.

d) Un auto

19Por qu Mona tena que vivir en un hogar de nios?

a) Porque su mam se fue de su casa y su pap se cas con otra mujer y no la queran.

b) Porque estaban reconstruyendo la casa de su familia despus de que sufriera un incendio.

c) Porque sus padres haban muerto.

d) Es obligada a vivir alli

20Qu se compr Loella para llevarse de recuerdo a su cabaa?

a) Un perfume.

b) Una crema hidratante.

c) Un jabn aromtico.

d) Un oso de peluche ANOTA TUS RESPUESTAS AQU

1234567891011121314151617181920

II.- SNTESIS Y EVALUACIN

Verdadero o falso. Justifica las falsas (2 puntos c/u=12 pts)1.- ____ La mam de Loella le pidi a Agda Lundkvist que se haga cargo de los nios.__________________________________________________________________________________________________________________________2.- ____ La gente del pueblo llamaba a Loella pelos locos.__________________________________________________________________________________________________________________________3.- ____ Loella tena slo un vecino y ambos se llevaban muy mall.__________________________________________________________________________________________________________________________4.- ____ La madre de Loella le envi de regalo un pauelo.__________________________________________________________________________________________________________________________5.- ____ Cuando Agda Lundkvist y su marido fueron a buscar a Loella, ella fue muy acogedora y amable con los adultos. __________________________________________________________________________________________________________________________6.- ____ Cuando Loella empez a ir al colegio invent que reciba diariamente cartas de su padre__________________________________________________________________________________________________________________________II.- APLICACIN Y ANLISIS Y/O SNTESIS1.- Nombra tres personajes PRINCIPALES del libro. (3 pts. c/u = 9 puntos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Loella trataba de convencerse de que su estada en la ciudad tena una razn. Cul era esa razn? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Qu le dijeron los espritus a Loella cuando hizo espiritismo junto con Mona? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________