16
Hacer la vida más fácil Cómo pueden los nuevos servicios de telecomunicación beneficiar a las personas con discapacidad Editado por John Gill Accesibilidad para todos a servicios y terminales de la próxima generación de redes.

Ceapat folleto hacer la vida · 2016-10-14 · discapacidades y seguramente no se consideran a sí mismas como discapacitadas. ... servicio de soporte de vídeo dónde un operador

  • Upload
    vohuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Hacer la vida más fácilCómo pueden los nuevos servicios de telecomunicaciónbeneficiar a las personas con discapacidad

Editado por John Gill

Accesibilidad para todos a servicios yterminales de la próxima generación de redes.

ColaboradoresDavid Barrett, Jan Ekberg, Stephen Furner, Gaëll Guibert, Jan-Ingvar Lindström,Mike Martin, Fiona Miller, Jon Natvig, Vivienne Pozo, Jim Slater, Gregg Vanderheideny Gottfried Zimmermann.

Depósito legal M-12120-2007 - © Copyright reservado, 2007

Diseñado por Christopher Sharville ~ Ilustraciones de Tim Sharville ~ www.laker-sharville.com

Traducido con autorización del autor por el Laboratorio deInteracción Persona Computador para Necesidades EspecialesUniversidad del País VascoEuskal Herriko Unibertsitatea

Imprime G. García & Rovi S.L.ISBN 1 86048 031 3

Hacer la vida más fácilCómo pueden los nuevos servicios de telecomunicaciones beneficiar a las personas con discapacidad

Esta publicación tiene por objeto mostrar cómo pueden ser diseñados los nuevostipos de servicios de telecomunicación de modo que beneficien a las personas condiscapacidad.

La mayoría de las personas se benefician ya de las nuevas tecnologías detelecomunicaciones existentes actualmente. Las mejoras en las comunicacionesmóviles, Internet y los medios interactivos, tales como la televisión digital, hanpermitido a la mayoría de las personas acceder a más y mejor información y amás servicios útiles.

La cuestión planteada en esta publicación ¿cómo pueden las futurastelecomunicaciones ser diseñadas para mejorar la vida de las personas condiscapacidad? y ¿qué servicios serán particularmente beneficiosos para determinadosgrupos específicos de usuarios? Esos grupos incluyen a personas sordas, con bajavisión o personas mayores que a menudo tienen una combinación de diferentesdiscapacidades y seguramente no se consideran a sí mismas como discapacitadas.Las personas y organizaciones que se dedican a dar atención deben también teneren cuenta cómo los nuevos sistemas de telecomunicación y servicios puedenayudarles en sus tareas.

Si al menos algunas de estas ideas llegan a hacerse realidad pueden beneficiar demanera significativa a una población más amplia. Las personas con discapacidadpodrán encontrar fácil trabajar, las personas que viven solas o necesitan cuidadospodrán estar menos aisladas y aquellas que dan cuidados podrán trabajar másefectivamente.

Para hacer que esto ocurra debe haber suficiente interés y acción por parte de losconsumidores, proveedores de servicios y reguladores. Se espera que esta publicacióninspire y motive a quienes tienen influencia en ello.

En casa . . .

El pequeño teléfono de mano ha llegado a ser uno de los principalesdispositivos que usamos en nuestra vida diaria. Casi todo el mundo haencontrado cada vez más usos a la tecnología de telefonía móvil. Los teléfonosen nuestras casas usan tecnologías inalámbricas digitales que ofrecen máslibertad y más funciones.

Las pequeñas pantallas y botones de muchos teléfonos son un problemaobvio para la mayoría de las personas con discapacidad. Sin embargo, el usode tecnologías inalámbricas permite a estos pequeños dispositivos comunicarsecon otros dispositivos que tienen visualizadores mayores, comandos mássimples, funciones automáticas, mejores salidas de audio, cámarasy otras funcionalidades de ayuda. Todo ello abre más posibilidadespara que estos dispositivos ayuden en nuestras casas.

Comunicándose con otras personas . . .

Guille tiene una severa pérdida de audición y su habla estámuy impedida. Algunos de sus amigos y familia usan lenguajede signos para comunicarse con él a través de una cámara conenlace de banda ancha. Cuando una persona que no sabelenguaje de signos llama, Guille puede dirigir la llamada alservicio de soporte de vídeo dónde un operador hace deintermediario.

Las llamadas de video pueden tener subtítulos ademásde la salida de audio, de modo que una persona concierta audición puede seguir la conversación; lossubtítulos son generados por el servicio deintermediación. El servicio de intermediación de textoempleaba operadores para convertir el texto de vozy viceversa; sin embargo estos han sido sustituidospor servicios que usan el ordenador para manejarestas tareas.

Guille ajusta un programa especial en la redtelefónica para conectar las llamadas entrantes asu contestador después de las 9 de la noche,excepto para llamadas de su familia directa.Durante el día el sistema redirige automáticamentelas llamadas al servicio de intermediación.

Ángela tiene 75 años. Vive sola y tieneuna visión muy limitada. Como no puedeleer las etiquetas en los tarros ypaquetes, Ángela tiene un dispositivoque envía una imagen escaneada a uncentro de ayuda. Entonces, una personadel centro de ayuda lee la informacióna Ángela. Ángela encuentra estecontacto con el del centro de ayuda muytranquilizador.

Hay un servicio adicional para manejar llamadas enun lenguaje extranjero dónde el ordenador traduceel texto o la voz a un lenguaje diferente.

Cuando Guille sale, ordena al sistema que redirijalas llamadas a su teléfono móvil, que incorporaun visualizador de texto.

Como el centro de ayuda de Ángela estáconectado por banda ancha, el coste dela llamada es muy pequeño. Usa elsistema también para contactar con susamigos y familia: utilizando VoIP ( vozsobre banda ancha a través del protocolode Internet ).

El sistema de telecomunicación deÁngela ha sido configurado de modoque pueda oír libros hablados yperiódicos. Una red inalámbrica lo haceaccesible en todo el piso.

2

Los sistemas de comunicación interactivos presentes ennuestras vidas se usan en todas las edades. En particular,muchas personas jubiladas se han entregado a Internet congran entusiasmo. La provisión conjunta de televisión interactivadigital, radio e Internet está abriendo nuevas oportunidadesa las personas para mejorar el acceso a la información, lagestión de sus cuentas, su comunicación, estudios, comprasy negocios.

Catalina tiene 63 años. Tiene una discapacidad físicay usa silla de ruedas. Además, Catalina pertenecea una minoría étnica. La radio de banda anchapermite a Catalina oír las emisiones en su lenguanativa con una calidad de audio excelente.

Como Catalina no puede moverse fácilmente, se ha programado un sistema en sutelevisión para permitirle controlar las temperaturas de las habitaciones y lailuminación, así como la apertura y cerrado de las ventanas, y para ayudarle acontestar al teléfono. Catalina puede también ver otras partes de su casa y de sujardín. Puede ver quién está en la puerta y hablarle antes de permitirle entrar o,posiblemente, solicitar ayuda.

Como Guillermo tiene pérdida de audición.No siempre puedeoír los sonidos más suaves de la televisión. Ha descubiertoque aumentar el volumen no le ayuda porque los sonidosbajos se hacen demasiado bajos, pero puede superar esteproblema usando un filtro de audio que amplifica los sonidossuaves pero no los fuertes.

En casa . . . Acceso a la información y entretenimiento . . .

La televisión de Catalina es para entretenimiento,pero también le permite acceder a la comunidad webde su iglesia local. Además, puede conectarse con sufamilia, en las cercanías y en el extranjero. Puedenhablar y verse mutuamente en sus respectivaspantallas.

Esta tecnología tiene también un sistema de ayudaque permite a Catalina reservar un minibús gratuitopara desplazamientos locales. También puede conectarcon su médico de cabecera y su enfermera,conversando mediante la pantalla.

Catalina quiere mejorar su capacidad de comunicación en lalengua del país de adopción. Su televisión le permite hacer uncurso a través de la web. Con la ayuda de un tutor personalremoto Catalina aprende del curso y hace los exámenes en-línea.Los resultados son enviados por correo electrónico a su tutor quecontacta con ella para comentar su progreso.

Catalina ha precargado sus datos de contacto en su tarjetainteligente que guarda todos los detalles en un microchip. Latarjeta inteligente simplifica la tarea de rellenar el formulario enla televisión interactiva.

También encuentra útil poner su televisión en el modo de“audio limpio” que elimina los sonidos de fondo innecesarios. Cuando esta opción no está disponible, usa la funcionalidadde lenguaje de signos que aparecen en la esquina de lapantalla.

3

Es de gran interés social suministrar mejores sistemas que permitan a laspersonas mayores y a las personas con discapacidad vivir en sus propiascasas tan segura e independientemente como sea posible.

Ángela tiene 75 años, ha perdido la visión central y se lehace difícil recordar cosas. Cuando se levanta por la mañana,los sensores empiezan a activar los sistemas que la ayudaráncon sus tareas. Estos han sido programados por un asistente.

En casa . . . Cómo facilitar que las personas vivan independientemente . . .

Para ofrecer un entorno hogareño seguro a una persona que tiene bajavisión, poca destreza manual o dificultad para recordar cosas, los sistemasde monitorización pueden apagar dispositivos que se han dejado solosdurante demasiado tiempo, emitir mensajes de alerta, medir temperaturas,vigilar los movimientos en una habitación y activar conmutadores.

La intimidad es importante, pero cuando se disparan las alertas las cámaraspueden ayudar a los parientes o cuidadores profesionales a comunicarsey reaccionar.

Los sistemas de ayuda pueden activar recordatorios, controlar la calefaccióny los sistemas de entretenimiento y muchos otros dispositivos que permitirána las personas que necesitan cuidados vivir independientemente y , sinembargo, seguras y en contacto.

Cuando Ángela entra en su cocina por la mañana, lapantalla de su sistema de ayuda visualiza mensajes quele recuerdan cualquier cita que puedan tener. Como nopuede ver muy bien, el dispositivo tiene también una salidaaudible. Ángela lo controla y puede repetir los mensajes,apagarlo o aumentar el volumen y también solicitar ayuda.

Ángela se siente segura con su sistema de ayuda. Haparticipado en su puesta en marcha y puede pedir cambios.El sistema de ayuda también le permite comunicarse consus parientes. Ella y su familia pueden hablarse y verse enla pantalla siempre que quieran.

Durante el día, el sistema de ayuda recuerda a Ángela que tieneque tomar medicinas. Cuando aprieta el botón de OK, le dispensalas pastillas. El sistema de ayuda graba cuando le ha entregadola medicación y envía un mensaje al doctor cuando es necesariopedir más. Se han programado diversas alertas en el sistema deayuda. Cambios significativos en la rutina diaria activaránrecordatorios o peticiones de ayuda.

Todos los aparatos de la cocina de Ángela tienen controles hablados.Cuando Ángela utiliza su cocina ésta le confirma la operaciónpedida por voz y le pide apretar un botón o decir “si”. Los aparatosestán permanentemente conectados mediante banda ancha.Cualquier fallo en los aparatos dispara un aviso al centro demantenimiento o al personal de ayuda en el hogar.

4

Hogares inteligentes . . . Tele-cuidado y tele-medicina . . .

Los cuidados de salud remotos pueden ayudar a las personasque necesitan monitorización frecuente. En comunidadesrurales más alejadas los profesionales de la salud puedenestablecer enlaces con los sistemas de monitorización encasa de los usuarios y con los dispositivos que lleva lapersona.

Jorge es un hombre mayor que lleva puesto unmonitor cardiaco. También tiene diabetes. Elmonitor transmite los registros al hospital ycentro de salud más cercano que está a 80 km.Una vez a la semana su médico se pone encontacto con él por medio de su televisióninteractiva, de modo que ambos se pueden ver.Jorge tiene un dispositivo de monitorizaciónmédica que se pone en el brazo. El médico pidea Jorge que realice procedimientos simples queayudan a comprobar su presión sanguínea, suritmo cardiaco y otras verificaciones sencillas.

Por ejemplo, una persona con presión sanguínea alta necesitamonitorización regular. Un dispositivo puede transmitirinformación al sistema del médico. Si presenta cambios oproblemas, el médico o el enfermero pueden comunicarseinstantáneamente con el paciente.

El concepto de monitorización despierta muchas cuestioneséticas y legales. Cualquier sistema de monitorización deberser puesto en práctica solamente con el completo acuerdode todas las partes implicadas, incluyendo a los familiarescercanos.

El nieto de Jorge es muy alérgico a cualquier rastro de algunos productos en los alimentos.El monitor sanitario de Jorge puede leer el código de barras o la etiqueta de los alimentospara probarlos. Este código enlaza con una base de datos que devuelve una respuestainstantánea. También se pueden poner muestras de comida en un dispositivo de testeo queenvía las lecturas a la base de datos. Muchas familias en este pueblo lo usan para pruebasde alergia.

Juanita es una trabajadora social que tiene un amplio grupo de personas a sucuidado. A cada una de esas personas se le ha instalado un sistema de toma deinformación que es enviada al ordenador de Juanita. Esto le sirve para recibir unaamplia gama de información que le permite ayudar a sus usuarios en el manejode su vida diaria. Cada flujo de información está establecido para resolvernecesidades concretas. Por ejemplo, alguno de sus clientes tiene restriccionesintelectuales y tiene dificultades para manejar su dinero. Juanita puede gestionary monitorizar el monedero electrónico del cliente, con su permiso. También puedepagar las facturas de los clientes, monitorizar sus cuentas y calcular sus beneficios,todo ello en-línea.

Para clientes que tienen problemas con la bebida, o que nopueden cuidar de ellos mismos, puede reaccionar a compras dealcohol mediante el monedero electrónico o puede darse cuentade que no están comprando comida. Juanita tiene otro clienteque tiene esquizofrenia. Un emisor de GPS permite a Juanitaverificar la localización de esa persona.

El emisor de información de cada cliente puede ser instalado dediferente manera, lo que permite a Juanita dedicar su tiempo arevisar la información en su despacho. Cuando está fuera visitandoa sus clientes, su teléfono móvil recibe cualquier alerta querequiera su reacción. Cuando Juanita esta de vacaciones setransfiere el sistema a un colega que conoce al dedillo todos losregistros de Juanita.

5

En el trabajo . . .

Para poder estar empleado y trabajar es esencial interaccionar ymantener conversaciones con otros lo más fácilmente posible.Tecnologías tales como Internet o los dispositivos móviles han hechoposible que la gente trabaje de nuevas maneras muy diversas. Esastecnologías pueden ayudar a las personas con discapacidad acomunicarse de modo que les permitan integrarse completamenteen el mundo laboral.

Guille de 34 años, es unabogado especialista con unajoven familia. Tiene una perdidade audición severa, pero en eltrabajo tiene que discutirsituaciones complejas con otros.

Guille puede leer los labios. Suordenador convierte las palabrashabladas en un avatar queaparece en su pantalla junto auna imagen menor de la personaque habla. Un avatar es una caragenerada por ordenador conexpresiones faciales exageradas.El ordenador de Guille puedegrabar conversaciones de modoque las pueda revisar más tarde.

Guille tiene también un teléfonomóvil que busca cualquiersistema de alarma cercano. Sise dispara una alarma de fuego,el teléfono de Guille vibra y daseñales visuales.

Guille trabaja con Jaime que es ciego a ciertoscolores. Jaime tiene software en su ordenador queconvierte los gráficos en color que produce Guillea los colores que Jaime puede distinguir.

Ambos tienen una colega en otra parte del mundoque es ciega. Ella usa su teléfono para oír lasdescripciones verbales de los diagramas de Jaime.

Elisa tiene visión y audición limitada, y falta de destreza manual.Trabaja en una oficina gubernamental. Sistemas de reconocimientode voz a lo largo del edificio permiten que Elisa dé ordenes habladasal equipamiento de la oficina. La temperatura y la ventilación tambiénse controlan mediante equipamiento activado por voz.

El equipamiento de la oficina tambiéntiene pantallas que pueden mostrartutorización animada. Los empleadospueden seguir clases particulares contextos escritos en grandes caracteres,salida por voz y lenguajes diferentes.

Todo el equipamiento de la oficina estáenlazado vía banda ancha para permitira los trabajadores ejecutar tests dediagnóstico. Un ingeniero en-línea puedearreglar los problemas o concertar unavisita.

Guille usa su video-teléfono móvil paracomunicarse en lengua de signos, a través de unservicio automático, para concertar una cita conel dentista. El sistema reconoce la lengua designos y la convierte en voz para que lo oiga eldentista. La respuesta del dentista se convierteen lengua de signos o en texto y se le retransmitea Guille.

6

en la oficina . . . manejando máquinas

En el trabajo . . . En reuniones . . . Seguridad y protección . . .

Elisa y sus colegas usan sus teléfonos móvilespara comprar en las maquinas de “snaks” ypara las comidas en el restaurante del personal.Los cargos se añaden a sus facturas de teléfono.

Sus teléfonos móviles también tienen unacaracterística que permite acceso seguro aledificio. El reconocimiento biométrico de sushuellas asegura que si el teléfono se pierdenadie más puede usarlo.

La conexión de los teléfonos móviles de losempleados permite al personal de seguridadusar un sistema de monitorización deemergencias que muestra dónde están situadosen el edificio, especialmente los que tienendiscapacidades. Si ocurre una alarma todo elpersonal recibe un mensaje inmediato en suteléfono. Cuando un empleado tiene dificultadde audición, su móvil conecta con una alarmavisual y táctil que lleva en la cintura.

Se ha pedido a todos los empleados que asistan a clasesde entrenamiento de seguridad. Para los empleados condiscapacidad esto ha sido problemático, pero unacombinación de servicios de soporte remotos permite a lamayoría de ellos participar plenamente y mantener elcontacto con sus colegas.

Cuando Elena, que es ciega, visita otras oficinas se supone quepuede usar cualquier ordenador disponible. Ella inserta su tarjetainteligente en el lector, lo que automáticamente configura elterminal a sus necesidades y descarga software para lecturade pantalla.

El jefe de Elena tiene temblor de manosagudo. Cuando da una presentaciónusa gestos para ordenar al proyectorque avance a la siguiente diapositiva.

Salima tiene animales decompañía. Uno de susgatos se ha encontradomal. Ella no quiere restartiempo a su trabajo, por loque usa cámarasconectadas a Internet paraver y oír si todo está bien.

Cuando trata con información numérica, Elena usa un sistema dereconocimiento para convertir la voz de sus colegas en unvisualizador Braille. La información se almacena en la memoria demodo que Elena pueda leerlo de nuevo. Cuando Elena está ocupadausa el sistema de resumido automático para reducir la cantidadde texto Braille.

7

Fuera de casa . . .

Para mucha gente con discapacidad viajar puede ser un procesodesalentador. Algunas personas con discapacidad no pueden responderrápidamente a los cambios de circunstancias. Por ejemplo, cambiosen el tiempo, cancelación de trenes y autobuses, retrasos y rodeosde tráfico pueden hacer que la persona necesite más informaciónpara ser capaz de tomar decisiones apropiadas.

Margarita tiene 48 años de edad. Tiene discapacidadfísica. Cuando está en casa, Margarita puede accedera una pantalla interactiva para consultar cuándo pasael próximo autobús a su pueblo. Su pantalla muestracuándo hay autobuses y cuándo llegan. Margarita lonecesita para evitar largas esperas en la parada delautobús que no tiene marquesina.

En la ciudad, Catalina, una amigade Margarita, puede usar su móvilpara pedir información sobreinstalaciones locales, incluyendo sison accesibles para ella. Su perfil,almacenado en el teléfono, incluyeel radio de giro de su silla eléctrica,de modo que puede seleccionarrestaurantes que satisfacen susnecesidades.

En las elecciones generales, Margarita tiene dificultades parair al colegio electoral. Ella prefiere usar su teléfono móvil,que incorpora reconocimiento de huellas, para registrar suvoto.

David es un hombre joven con discapacidad intelectual.Cada día, el monedero electrónico en su teléfono móvilse carga automáticamente con una determinadacantidad. El teléfono incorpora un sensor biométricode huellas de modo que David no necesita recordarningún código de seguridad. David usa su monederoelectrónico para pagar gastos varios.

Su familia preprograma su agenda en su teléfono.Durante el día el teléfono activa recordatorios. Tambiénlos relaciona con la posición global, de modo que lafamilia de David puede ser alertada para ayudar si algoparece ir mal.

Mario, que tiene visión parcial, quiere cruzar la carreteraen un cruce controlado por semáforo. Él usa su teléfonomóvil con Bluetooth para indicar que quiere cruzar lacarretera y que necesita más tiempo del normal paracompletar el paso. El teléfono le informa cuando esseguro cruzar y el destino del autobús que se aproxima.

8

en la vecindad . . .

Fuera de casa . . . Más lejos . . .

Incluso si las formas de comunicación ayudan a las personas condiscapacidad a integrase mejor en entornos de trabajo ir y volverdel trabajo puede ser una gran barrera para muchos. Los sistemasde transporte pueden usar tecnologías sofisticadas para darinformación a los pasajeros en tiempo real.

Margarita usa un servicio de información detransporte integrado para planificar su viajeque puede incluir el uso de taxi, autobús,tranvía y tren. El servicio sabe sus necesidadesde movilidad de modo que solamente lepropone transporte accesible apropiado. Sihay una interrupción del servicio, ella recibeautomáticamente una llamada asesorándolede una ruta accesible alternativa.

David tiene una discapacidad intelectualy se le hace difícil recordar cómofuncionan las máquinas. Su teléfono móvilha sido programado para permitirle sóloun pequeño número de opcionesreducidas para la máquina expendedorade billetes de su estación de tren local.La máquina y su móvil se comunicanautomáticamente. La pantalla de lamáquina muestra las opciones. EntoncesDavid hace su selección. El coste delbillete se carga en la cuenta de su móvil.

David siempre vuelve a casa en metro, después de visitar a un amigo.Desafortunadamente, hoy la estación está cerrada. Llama a un centrode servicios y le guían con la ayuda de su videoteléfono móvil queincorpora información de localización a la parada de autobús y seaseguran de que toma el autobús adecuado.

Elena es ciega. Su teléfono móvil está programadopara comunicarse con el sistema de transporte.Ella activa un mensaje que dice al sistema detransporte a dónde quiere ir.

El auricular deElena le dice quétren es éste.

Un timbre suena en la puerta más cercana paraayudar a Elena a localizarla. También el servicio deautobús que usa Elena tiene un sistema similarpara ayudar a las personas con discapacidad.

Cuando está en el tren, Elena podrá oírel nombre de cada estación cuando seaproxima. Cuando llega a su estación, eltimbre de las puertas sonará de modoque ella sepa por dónde debe salir. Elconductor estará avisado y dejará mástiempo y la ayudará.

Si Elena experimenta dificultades o sepierde, puede activar una función de ayudaa través de su teléfono móvil. Éstetransmite su posición a un centro deservicio de transporte que muestraexactamente dónde está ella. Entonces ledan instrucciones para ponerla de nuevoen ruta.

Maria y Jaime son mayores. A menudo conducen su cochepara visitar su extensa familia. Tienen miedo de tener unaavería en un lugar remoto. Sin embargo, están tranquilospor que su coche dispone de un sistema que les permitepedir ayuda si tienen una avería. Su posición seráautomáticamente retransmitida al sistema de ayuda. Unapantalla de ayuda en el coche les permite permanecer encomunicación mientras esperan.

9

Fuera de casa . . .

Si una persona adquiere una discapacidad no quiere decirque tiene que parar todas las actividades de ocio que hadisfrutado previamente. Para mucha gente, su calidad devida se mide por su capacidad para salir y tomar parte en larelación social diaria. Los nuevos sistemas y servicios detelecomunicaciones pueden crear muchos modos nuevos yútiles de hacer que las personas con discapacidad participenen actividades generales.

Debido a que es ciega, Elena tiene un teléfonomóvil que busca instalaciones públicas, talescomo aseos, paradas de autobús y máquinasexpendedoras de billetes. Cuando Elena estácerca de uno de ellos recibe un mensaje en suauricular. Entonces ella puede pedir másinformación. Si es una parada de autobús o unamáquina de billetes, Elena recibe informaciónque le ayudará a escoger. Puede comprar losbilletes y enviarlos a su teléfono, que activa yabre las barreras.

Uno de los grandes centros comerciales que legusta visitar a Elena tiene un sistema de radiode onda corta. Mientras camina a lo largo dela galería comercial su auricular le da unadescripción hablada de cada tienda. Cuandoentra en una tienda la audiodescripción le dicela disposición de la tienda y la situación decosas tales como el mostrador.

David, amigo de Elena, tiene una discapacidad intelectual. Cuandovisita su centro de deporte local, su tarjeta inteligente pide alpersonal que le hable despacio y claro. Esto evita que David paseapuros.

Mario, que tiene visión parcial, no tiene acceso a Internet en casa.Para usar Internet va a la biblioteca pública. Inserta su tarjeta debiblioteca en el ordenador y el terminal se configura automáticamentea sus necesidades, con iconos grandes y caracteres amplios en sutipo de letra preferido. Cuando saca su tarjeta, el terminal vuelvea su configuración por defecto.

Aasif tiene 12 años. Es sordo. Usa su maquinita de juegoscon su teléfono móvil para conectar con sus amigos de laescuela. A menudo juegan uno contra otro, de maneraremota, en la maquinita de juegos. También dispone de unenlace de video que permite a los amigos de Aasif contactarcon él para quedar. Pueden escribirle o hablarle medianteun convertidor de voz a texto, de modo que Aasif puedaleerlo.

Aasif tiene también unas gafas dónde se proyecta el textode modo que pueda verlo. Las gafas están conectadas a sumaquinita de juegos y su televisión. Cuando está en el cine,también se conectan a la película y le permiten leer lossubtítulos.

María siente que sus pequeñas restricciones de visión,audición y destreza manual no limitan de manerasignificativa su capacidad de comunicarse o usar su teléfonomóvil. Sin embargo, está conectada porque su teléfonomóvil incorpora una característica que le permite actuarcomo control remoto universal para un amplio rango dedispositivos y terminales – desde el controlador decalefacción central de casa a la máquina expendedora debilletes del parking o la máquina de bebidas del centro dedeportes local.

10

Ocio y entretenimiento . . .

Fuera de casa . . .

Cualquiera puede tener problemas cuando está en un entornodesconocido. Estos problemas tienden a ser más graves para laspersonas con discapacidades. Los nuevos servicios detelecomunicación pueden ayudar a resolver estos problemas,permitiendo a las personas con discapacidad ser más espontáneasen sus elecciones y tener confianza para viajar independientementesin necesidad de hacer detallados y rígidos itinerarios previstoscon mucho tiempo de anticipación.

Catalina, que tiene una discapacidad física y usa una sillade ruedas, está alojada en un gran hotel de la ciudad. Usaun control remoto para llamar al ascensor. El hotel le hacedido un control remoto para ser conectado a su teléfonomóvil, que programa el ascensor para que le dé más tiempoy le proporcione indicaciones audibles y visibles. Catalinase siente segura en este entorno. Sabe que puede llamaral personal para que le ayude y también que sabrán dóndeestá si se encuentra en un apuro.

Cuando Catalina visita un museo, usa un auricular que recoge la señal deradiofrecuencia producida por la etiqueta de cada pieza. Así recibedescripciones habladas en su lengua materna de los objetos expuestos. Enel restaurante del museo, el móvil de Catalina activa la salida de audio delmenú en su lengua preferida.

Ángela, que es ciega, tiene problemas parausar la televisión que está en su habitacióndel hotel. Puede usar un control remoto queha sido configurado con salida de voz ymarcas táctiles en las teclas. Esto permite aÁngela usar los servicios de la televisióninteractiva ya que los elementos del menúahora pueden ser seleccionados por númeroen vez de moviendo la barra de la pantalla.

Otra característica que Ángela encuentra útilmientras está fuera de casa, es poder usar suteléfono móvil para conectarse con el discoduro de la grabadora de TV que tiene en casa.Esto le permite programar su grabadora paraque grabe un programa que incluyeaudiodescripción. Audiodescripción es cuandose inserta en los tiempos que quedan entrelos diálogos una descripción de la acción.

11

¿Ocurrirá? . . .

¿Beneficiarán los nuevosservicios de telecomunicación alas personas con discapacidad?

Algunos de los servicios y tecnologías descritos en esta publicación serán comercialmenteexplotables y por lo tanto pasarán a ser usados rápidamente. Otros servicios puedenrequerir solamente alguna modesta característica adicional para hacerlos viables: elcoste de esas adiciones puede ser cubierto por las ventas extra que se produzcan. Sinembargo, muchos de los servicios no serán desarrollados o puestos en práctica sin presiónpor parte de los que los necesitan.

Influenciar a las organizaciones comerciales y a las organizaciones reguladoras requeriráanálisis sistemático y cuantificado de las variadas necesidades de las personas condiscapacidad. También es importante para los consumidores discapacitados llegar a sermás conscientes de qué servicios están disponibles actualmente y cuáles pueden serreivindicados en el futuro.

En algunas áreas de desarrollo, la falta de estándares acordados, a nivel nacional ointernacional, entorpecerá el proceso de puesta en práctica. Dado que la normalizaciónsuele ser un proceso lento, es importante que todos aquellos que tienen influencia sobreél inicien el proceso a tiempo.

Puede haber necesidad de legislación o regulación obligatoria si un servicio no es viablecomercialmente a corto plazo; sin embargo, la legislación y las regulaciones puedenrestringir la innovación llevando a los proveedores de servicios a suministrar el mínimoexigido para cumplir las leyes.

El despegue de nuevos servicios estará influenciado por los métodos que se adoptenpara el marketing, que deberá ser apropiado para el grupo de clientes discapacitadosal que se dirige.

Para diseñar con éxito y obtener el máximo provecho de las futuras tecnologías de modoque las personas con discapacidad se puedan beneficiar, es importante que aquellos quetienen influencia, incluyendo los diseñadores de sistemas y servicios de telecomunicaciones,piensen con miras más amplias sobre las necesidades de todas las personas, yconsecuentemente, diseñen con innovación y perspicacia.

12

Fuentes para obtener más información . . .

Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (European Telecommunications Stardards Institute)~ www.esti.org.Contiene muchos informes sobres normas técnicas yproyectos relativos a diversos aspectos de los factoreshumanos de las telecomunicaciones.

Pautas de accesibilidad a las TICs ~www.tiresias.org/ guidelines.Información para diseñadores de sistemas de tecnologíade la información y la comunicación.

Include ~ www.stakes.fi/include. Información paradiseñadores de diseño inclusivo de dispositivos yservicios telemáticos.

Mapped ~ www.bmtproject.net/mapped.Proyecto europeo que trata de proveer a los usuariosla capacidad de planificar excursiones desde cualquierpunto a cualquier otro punto, en cualquier momento,usando transporte público, su propio vehículo,caminando, o usando una silla de ruedas, teniendo encuenta todas las necesidades de accesibilidad.

Trace Center ~ www.trace.wisc.edu.El principal sitio web americano que contieneinformación sobre diseño de servicios detelecomunicación para las personas con discapacidad.

Control remoto universal (Universal RemoteControl) ~ www.myurc.com.Explica la gama de aplicaciones de control remotouniversal.

Wíreless RERC ~ www.wirelessrerc.gatech.edu.Investigación sobre acceso universal a las tecnologíasmóviles inalámbricas para las personas condiscapacidad.

El programa COST ~ www.cordis.lu/costCOST es un marco de trabajo europeo intergubernamental para lacooperación internacional entre actividades de investigación financiadasa nivel nacional. COST crea redes científicas y permite a los científicoscolaborar en un amplio espectro de actividades en investigación ytecnología. La oficina COST administra las actividades COST.

COST 219ter ~ www.cost219.orgEl principal objetivo del COST 219 ter es incrementar la accesibilidadpara las personas con discapacidad y mayores a los servicios y elequipamiento de la próxima generación de redes de telecomunicación,mediante el diseño o la adaptación cuando se necesite. En los casosen que esto no se pueda conseguir, el proyecto promoverá elestablecimiento de los adecuados servicios y equipamiento asistencialessuplementarios. Los objetivos son:

Extender el actual sitio Web del COST 219 a los diseñadores para queentiendan mejor a los consumidores y sus requisitos, de manera quelos servicios y dispositivos diseñados para el uso general satisfaganlas necesidades de muchas más personas con discapacidad y mayores.

Dar soporte al intercambio de información sobre aspectos de inclusióny accesibilidad de modo que puedan ser libremente explorados porlos desarrolladores, investigadores, y representantes de las industriasde telecomunicación y los proveedores de servicios,

Las personas con discapacidad y mayores puedan compartir losbeneficios de los nuevos sistemas de comunicación móviles.

de modo que

PhoneAbility ~ www.tiresias.org/phoneabilityPhoneAbility es un observatorio independiente británico para lastelecomunicaciones y las necesidades de las personas con discapacidady mayores. El grupo actúa como un catalizador de esta área mediante:

la interacción con una amplia gama de organizaciones relevantes,la publicación de pautas prácticas y documentos de políticas deaplicación,la organización de congresos y seminarios de telecomunicaciones ydiscapacidad.

También actúa como el grupo de referencia del COST 219 ter en elReino Unido.

ASK-IT ~ www.ask-it.orgEl proyecto europeo ASK-IT está desarrollando servicios integradospara personas con necesidades especiales. Estos servicios incluyen laprovisión de información relevante en tiempo real ~ principalmentepara viajar, pero también para ser usada en casa, en el trabajo y enlas actividades de ocio. Los principales objetivos son:

Ofrecer acceso fácil y coherente a una gama de proveedores decontenido usando sistemas basados en Internet,Ofrecer soporte a los usuarios basado en el conocimiento de sulocalización, planes y preferencias,Suministrar información al usuario en la modalidad que prefiera(ej. salida mediante voz).

Los consumidores, diseñadores, proveedores deservicios y reguladores deben trabajar juntos paradesarrollar y poner en práctica nuevos servicios detelecomunicaciones que ofrezcan beneficiosprácticos a las personas con discapacidad.

Accesibilidad para todos aservicios y terminales de lapróxima generación de redes.

COST está financiadopor el programa marcode la UE.

CEAPATLos Extremeños, 128018 MadridTel.: 91 363 48 00Fax: 91 778 41 [email protected]