95
Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 1 Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa. Permiso No. 81402/174 ISSN papel: 0253-5785 web: http://rca.agronet.uclv .edu.cu y http://revistas.mes.edu.cu:9900/EDUNIV/03-Revistas- Cientificas/ CONSEJO EDITORIAL Editor Jefe: Dr. C. Edilberto Pozo Velázquez E-mail: edilbertopv@uclv .edu.cu Editor: Dr. Cs. Felipe Lidcay Herrera Isla E-mail: lidcayhi@uclv .edu.cu Asistente de Edición: Dr. C. Vicente Horacio Grillo Ravelo E-mail: hgrilo@uclv .edu.cu Coordinador de Árbitros: Dr. C. Cristóbal Ríos Albuerne E-mail: crios@uclv .edu.cu COMITÉ DE ARBITRAJE Dr. C. Ubaldo Alvarez Hernández Dr. C. Antonio Barranco Olivera Dr. C. Pedro I. Cairo Cairo Dr. C. Jorge Gómez Souza Dr. C. Vicente H. Grillo Ravelo Dr. Cs. Felipe Lidcay Herrera Isla Dr. C. Elio Jiménez González Dr. C. Joaquín Machado de Armas Dr. C. Orlando Saucedo Castillo Dr. C. Alfredo Noa Monzón Dr. C. Edilberto Pozo Velázquez M. Sc. Reinaldo Quiñónez Ramos Dr. C. Mario Reinoso Pérez Dr. C. Cristóbal Ríos Albuerne M. Sc. Carlos Rodríguez Fuentes Dr. C. Flavio del Toro Martínez Dr. C. Sinesio Torres García Dr. C. Reinaldo Alemán Pérez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Dra. C. Yamila Martínez Zubiaur Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria Dr. C. Sergio González Suárez Universidad de La Habana Dr. C. Ricardo Hernández Pérez Universidad de Cienfuegos Dr. C. Justo Antonio Rojas Rojas Universidad de Sancti Spíritus ÁRBITROS INTERNACIONALES Dra. C. Franòoise De Cupere Dra. C. Mónica Hofte Universidad de Gante, Bélgica Dra. C. Leda R. De A. Faroni Dr. Raúl N. C. Guedes Universidad Federal de Viòosa, Brasil Dra. C. Patricia Stock Universidad de Arizona, USA Diagramación e Ilustraciones: Roberto Suárez Yera Redacción: M. Sc. Liset Ravelo Romero Editorial Samuel Feijóo Portada: Nematodos entomopatógenos, saliendo del cuerpo de H. electellum a los 11 días después de inoculado. Foto: H. Grillo

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 1 CONSEJO ...cagricola.uclv.edu.cu/descargas/pdf/V33-Numero_4/cag4-2006.pdf2 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 INDICE

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 1

Inscripta como impreso periódico en la DirecciónNacional de Correos, Telégrafos y Prensa.Permiso No. 81402/174

ISSN papel: 0253-5785

web:http://rca.agronet.uclv.edu.cu yhttp://revistas.mes.edu.cu:9900/EDUNIV/03-Revistas-Cientificas/

CONSEJO EDITORIALEditor Jefe:Dr. C. Edilberto Pozo VelázquezE-mail: [email protected]:Dr. Cs. Felipe Lidcay Herrera IslaE-mail: [email protected]

Asistente de Edición:Dr. C. Vicente Horacio Grillo RaveloE-mail: [email protected] de Árbitros:Dr. C. Cristóbal Ríos AlbuerneE-mail: [email protected]

COMITÉ DE ARBITRAJE

Dr. C. Ubaldo Alvarez HernándezDr. C. Antonio Barranco OliveraDr. C. Pedro I. Cairo CairoDr. C. Jorge Gómez SouzaDr. C. Vicente H. Grillo RaveloDr. Cs. Felipe Lidcay Herrera IslaDr. C. Elio Jiménez GonzálezDr. C. Joaquín Machado de ArmasDr. C. Orlando Saucedo Castillo

Dr. C. Alfredo Noa MonzónDr. C. Edilberto Pozo VelázquezM. Sc. Reinaldo Quiñónez RamosDr. C. Mario Reinoso PérezDr. C. Cristóbal Ríos AlbuerneM. Sc. Carlos Rodríguez FuentesDr. C. Flavio del Toro MartínezDr. C. Sinesio Torres GarcíaDr. C. Reinaldo Alemán Pérez

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dra. C. Yamila Martínez ZubiaurCentro Nacional de Sanidad AgropecuariaDr. C. Sergio González SuárezUniversidad de La Habana

Dr. C. Ricardo Hernández PérezUniversidad de CienfuegosDr. C. Justo Antonio Rojas RojasUniversidad de Sancti Spíritus

ÁRBITROS INTERNACIONALES

Dra. C. Franòoise De CupereDra. C. Mónica HofteUniversidad de Gante, Bélgica

Dra. C. Leda R. De A. FaroniDr. Raúl N. C. GuedesUniversidad Federal de Viòosa, Brasil

Dra. C. Patricia StockUniversidad de Arizona, USA

Diagramación e Ilustraciones:Roberto Suárez Yera

Redacción:M. Sc. Liset Ravelo Romero

Editorial Samuel Feijóo

Portada: Nematodos entomopatógenos, saliendo delcuerpo de H. electellum a los 11 días después deinoculado. Foto: H. Grillo

2 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

INDICEINDICEINDICEINDICEINDICE

5

11

17

23

29

35

41

47

55

61

67

73

Algunas variables de las hojas de tabaco negro cv. Habana 2000 y su relación con el rendimientoagrícola en un agroecosistema del territorio oriental. Marisol Rivero Herrada, Raúl Gutiérrez Benítez,Carmen Mariña de la Huerta e Irene Expósito Elizagaray.

Alternativa tecnológica para la rehabilitación de plantaciones bananeras con bajos rendimientos.Osvaldo Fernández Martínez, Sheyla Leiter Javier y Reinaldo Quiñones Ramos.

Utilización de Bacillus thuringiensis para el control de Meloidogyne incognita. Marisel León Sánchez, LuzMaría Samaniego Fernández, Rubén C. Rodríguez Barrera y Ramón Liriano González.

Reducción de la fertilización nitrogenada de la papa para limitar daños medioambientales sin afectarel rendimiento. Onelio Fundora, Bettina Eichler-Löbermann, Olga Yepis, Iliá Lugo y Miguel Batista.

Variabilidad patogénica de aislados de Pseudocercospora fijiensis sobre plantas de banano cv. Grandenaine (AAA). Michel Leiva Mora, Yelenys Alvarado Capó, Mayra Acosta Suárez, Mileidy Cruz Martín y BelkisRoque Morales.

Modelos de mejor ajuste matemático a la fluctuación de las poblaciones de Thrips palmi Karny en elcultivo de la papa. Ana Ibis Elizondo Silva y Carlos A. Murguido Morales.

Susceptibilidad de Homoeosoma electellum (Hulst) a nematodos entomopatógenos. Arahis Cruz Limonte,Horacio Grillo Ravelo, Ubaldo Alvarez Hernández, Edilberto Pozo Velázquez, Roberto Valdés Herrera y MarlénCárdenas Morales.

Asimilación de cadmio y plomo por tabaco cv. “Criollo 98” en un suelo contaminado artificialmente.Parte I: características morfológicas de la planta. José Manuel Pérez Meléndez, Iris Castillo Martínez,Dagoberto Paz Falcón.

AGROECOLOGÍA

Influencia del agroecosistema en el establecimiento y desarrollo de poblaciones de moscas fruteras.Juan Carlos Castellanos Castellanos, Luz María Samaniego Fernández, José Joaquín Torrent Molina y RamónLiriano González.

Lista actualizada de mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) presentes en la cayería noreste de VillaClara. Pánfilo Aborrezco Pérez.

Lluvia y evapotranspiración de referencia en cuatro puntos representativos de la provincia de VillaClara, Cuba. J. Pacheco, Ismabel M. Domínguez y J. O. Lamadrid.

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Efectos del Biobrás-16 sobre el cultivo del tabaco cv. Habana 2000. Luis Gustavo González Gómez,María C. Jiménez Arteaga, Mirian Núñez Vázquez y Caridad Robaina Rodríguez.

Efectos alelopáticos de Pinus caribaea en la germinación de arvenses en casas de cultivo protegido.Lisandra Jiménez Ferrer, Delvis Valdés Zayas y Reinaldo Alvarez Puentes.

COMUNICACIONES BREVES

Nuevo registro de planta hospedante para termites en Cuba. Ubaldo Alvarez Hernández, Jorge GómezSousa, Arahis Cruz Limonte y Lismay Pérez García.

Phoma terrestris, causante de la pudrición rosada en raíces de Allium sativum L. cv. “Criollo” cultivadoen vertisuelos. Michel Leiva Mora, Ricardo Liva Mora, Mayra Acosta Suérez, Yelenys Alvarado Capó y MileydiCruz Martín.

Especies del género Aspergillus asociadas con suelos agrícolas de la provincia de Cienfuegos. LeónidesCastellanos González, María E. Lorenzo Nicao y María Ofelia López Mesa.

79

85

87

89

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 3

CONTENTSCONTENTSCONTENTSCONTENTSCONTENTSSome variables of the leaves of black tobacco of the variety Havana 2000 and their relationship with theagricultural yield in an agroecosystem of the eastern territory. Marisol Rivero Herrada, Raúl Gutiérrez Benítez,Carmen Marina de la Huerta e Irene Expósito Elizagaray.

Technological alternative for the rehabilitation of banana plantations with low yields. Osvaldo FernándezMartínez, Sheyla Leiter Javier y Reinaldo Quiñones Ramos.

Use of Bacillus thuringiensis for the control of Meloidogyne incognita. Marisel León Sánchez, Luz MaríaSamaniego Fernández, Rubén C. Rodríguez Barrera y Ramón Liriano González.

Reduction of the nitrogen fertilization of the potato to limit environmental damages without affecting theyield. Onelio Fundora, Bettina Eichler-Löbermann, Olga Yepis, Iliá Lugo y Miguel Batista.

Pathogen variability of isolated of Pseudocercospora fijiensis on banana plants of variety Grande naine(AAA). Michel Leiva Mora, Yelenys Alvarado Capó, Mayra Acosta Suárez, Mileidy Cruz Martín y Belkis RoqueMorales.

Models of better mathematical adjustment to the fluctuation of the populations of Thrips palmi Karny inthe potato crop. Ana Ibis Elizondo Silva y Carlos A. Murguido Morales.

Susceptibility of Homoeosoma electellum (Hulst) to entomopathogens nematodes. Arahis Cruz Limonte,Horacio Grillo Ravelo, Ubaldo Alvarez Hernández, Edilberto Pozo Velázquez, Roberto Valdés Herrera y MarlénCárdenas Morales.

Assimilation of Cadmium and Lead by tobacco cv. “Criollo 98” in a artificially polluted soil. Part I.Morphological characteristics of the plant. José Manuel Pérez Meléndez, Iris Castillo Martínez, DagobertoPaz Falcón.

AGROECOLOGY

Influences of the agroecosystem on the establishment and development of fruiterer flies populationsJuan Carlos Castellanos Castellanos, Luz María Samaniego Fernández, José Joaquín Torrent Molina y RamónLiriano González.

Updated checklists of butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea) existing in the northeast keys of VillaClara. Pánfilo Aborrezco Pérez.

Rain and evapotranspiration of reference in four representative points of Villa Clara, Cuba. J. Pacheco,Ismabel M. Domínguez y J. O. Lamadrid.

ALELOPATY AND BIOACTIVES SUBSTANCES

Effects of the Biobras 16 on the tobacco crop variety Havana 2000. Luis Gustavo González Gómez, María C.Jiménez Arteaga, Mirian Núñez Vázquez y Caridad Robaina Rodríguez.

Allelopathy effects of Pinus caribaea on arvenses germination at greenhouses. Lisandra Jiménez Ferrer,Delvis Valdés Zayas y Reinaldo Alvarez Puentes.

SHORT COMMUNICATIONS

New record of host plant for termites in Cuba. Ubaldo Alvarez Hernández, Jorge Gómez Sousa, Arahis CruzLimonte y Lismay Pérez García.

Phoma terrestris, causing rosy rottenness in roots of Allium sativum L. cv. “Criollo” cultivated in vertisoils.Michel Leiva Mora, Ricardo Liva Mora, Mayra Acosta Suérez, Yelenys Alvarado Capó y Mileydi Cruz Martín.

Aspergillus especies related to the agricultural soils of Cienfuegos province. Leónides Castellanos González,María E. Lorenzo Nicao y María Ofelia López Mesa.

5

11

17

23

29

35

41

47

55

61

67

73

79

85

87

89

4 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Nota Editorial

El cierre del año 2006 de nuestra revista incluye, en su número 4, diversos artículosentre los que predominan los relacionados con el manejo y control de plagas deinsectos y nematodos en cultivos trascendentales como el girasol, la papa, asícomo estudios poblacionales de lepidópteros y termitas.

Dentro de las enfermedades, el agente causal de la temible sigatoka negra fueestudiado desde el punto de vista de su variabilidad genética.

No menos importantes son lo estudios que se recogen en este número sobretabaco y bananos desde un ángulo agroecológico.

Nuevas potencialidades se abren en el campo de la alelopatía, el empleo desustancias naturales y su implicación en el control de arvenses.

Centro Agricola brinda a sus lectores una variada y actualizada informacióncientífica como contribución al incremento de nuestro acervo cultural en estafundamental rama de la ciencia.

El Editor

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 5Algunas variables de las hojas de tabaco negro cv. Habana2000 y su relación con el rendimiento agrícola en unagroecosistema del territorio oriental

Marisol Rivero Herrada (1), Raúl Gutiérrez Benítez (1), Carmen Mariña de la Huerta (2), IreneExpósito Elizagaray (1).

(1) Universidad de Granma.(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, Bayamo, provincia de Granma

E-mail: [email protected]

__________

RESUMEN. La relación del rendimiento agrícola y las variables de crecimiento de las hojas de tabaco negro(Nicotiana tabacum L.) fue estudiada con el objetivo de determinar las variables de crecimiento de las hojas quemás aportan al rendimiento agrícola en la variedad Habana 2000 cultivada al sol en un agroecosistema de laregión oriental. Las variables evaluadas fueron: longitud y anchura de la hoja mayor, número de hojas útiles,masa seca foliar y el rendimiento agrícola. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. Parael análisis estadístico se empleó el programa Curve Expert 1.3. La variable masa seca foliar con un coeficiente decorrelación cercano a uno fue la mejor relacionada con el rendimiento agrícola.

Palabras clave: Crecimiento, ecosistemas, hojas, Nicotiana tabacum L., rendimiento.

ABSTRACT. The relation of agricultural yield and the variable of growth of black tobacco leaves (Nicotianatabacum Lin) was studied with the objective of determining the variable of growth of the most productive leavesin Havana 2000 variety, cultivated under the sun rays in eastern region ecosystems. The valuated variables were:length and width of major leaves, number of useful leaves, foliar dry mass and agricultural yield. An experimentaldesign completely fortuitous was used. For the statistical analysis the Curves Expert 1.3 program, was applied.The foliar dry mass with an variable approximate coefficient of correlation was the major variable related to theagricultural yield.

Key words: Growth, ecosystems, leaves, Nicotiana tabacum L.., yield.

__________

INTRODUCCIÓN

La relación entre los diferentes caracteresmorfológicos de la planta no sólo tiene interéscientífico, sino también práctico ya que permitepredecir su respuesta (Torrecilla et al., 1986). Auncuando una variedad ya se conoce, está aprobaday en fase de extensionismo como variedadcomercial, bajo cualquier tecnología de cultivo esimportante conocer esta informa-ción, paraseleccionar las mejores condiciones tanto territorialescomo locales en función del objetivo de producción.La investigación se realizó con el objetivo dedeterminar la variable de crecimiento de la hoja quemás aporta al rendimiento agrícola en condicionesagroecoló-gicas de un suelo fluvisol de la regiónoriental.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en un área productora detabaco de la Empresa de Acopio y Beneficio deltabaco de la provincia de Granma, ubicada en elmunicipio Buey Arriba, en la CPA “CamiloCienfuegos”, sobre un suelo fluvisol pocodiferenciado. (Hernández, 1995)

Se utilizó un diseño experimental completa-mentealeatorizado. Se evaluaron las variables: longitud yanchura de la hoja mayor, número de hojas útilespor planta y masa seca foliar por planta, se empleóla metodología de Torrecilla et al. (1980). Elrendimiento agrícola (t/ha) fue calculado sobre labase ponderada, utilizando una densidad depoblación de 37 037 plantas (marco de plantación

6 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

de 0,90 x 0,30 m). Se correlacionaron las variablesde las hojas evaluadas con el rendimiento agrícola,se ajustaron las diferentes ecuaciones de regresióny los coeficientes de correlación y de determina-ción en cada caso, se utilizó el CurveExpert 1.3.Las atenciones fitotécnicas en el cultivo se realizaronde acuerdo al Instructivo técnico del cultivo deltabaco. (MINAGRI, 1998)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La variable largo de la hoja mayor se ajustó mejor auna ecuación de regresión Polynomial de 3er grado(Figura 1), lo que indica que no siempre un

incremento en la longitud de la hoja se correspondecon un incremento del rendimiento, esta respuestaes lógica ya que el rendimiento no se explicasolamente por la longitud de la hoja mayor, sinotambién por los otros tipos de hojas y por otrosfactores. García et al. (1985) consideran que lavariable longitud de la hoja es la que más aporta alrendimiento.

El mejor ajuste para la variable ancho de la hojamayor y el rendimiento se obtiene con unaecuación lineal, con un valor del coeficiente decorrelación de 0,93 como se representa en lafigura 2, lo que indica que al incrementarse elancho de la hoja mayor hay una gran relacióncon el incremento del rendimiento, expresadocon un coeficiente de determinación alto de 0,88.

Y = a + bx + cx2 + dx3

a = -160843,42b = 15966,299c = -633,18039d = 12,53987r2 = 0,81

Figura 1. Relación Rendimiento vs. Longitud de la hoja mayor

Figura 1. Relación Rendimiento vs. Ancho de la hoja mayor

Y = a + bx

a = 0,036327282b = 0,069961249r2 = 0,88

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 7

En la medida que se incrementa el número de hojas,se incrementa el rendimiento, pero hasta un númerode hojas determinado por encima del cual estecomienza a disminuir (Figura 3). El rendimiento enfunción del número de hojas útiles fue mejor conuna ecuación de regresión Cuadrática con uncoeficiente de correlación de 0,91. Estos resultadoscoinciden con lo expuesto por Torrecilla et al.(1986), quienes exponen que los caractereslongitud, anchura de la hoja mayor y número de hojasútiles son los que más influyen en el rendimiento.

Con un coeficiente de correlación cercano a 1 resultóla variable masa seca foliar (Figura 4) con el mejorajuste de una ecuación lineal, lo que explica quedesde el punto de vista bioló-gico y de lascaracterísticas del rendimiento agrícola se expresaen peso seco de su masa foliar. Este resultadocoincide con lo referido por Torrecilla et al. (1986,1990), Rivero (2002) y Mariña et al. (2003).

Y = a + bx

a = -0,011227533,b = 0,036449704,r2 = 0,98

Figura 4. Relación Rendimiento vs. Masa seca foliar.

Y = a + bx + cx2

a = 0,0059252312,b = 0,26443552,c = -0,0082223652r2 = 0,83

Figura 3. Relación Rendimiento vs. Número de hojas útiles

8 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

CONCLUSIONES

1. Las variables longitud y anchura de la hojamayor y número de hojas útiles por plantaaportan más del 80 % al rendimiento agrícolade la planta.

2. La variable masa seca foliar es la que mejorrelación tiene con el rendimiento agrícola conun coeficiente de correlación cercano a 1.

BIBLIOGRAFÍA

García, Milagros; M. Marín y E. Corona (1985):“Dinámica de crecimiento en hojas de tabaco variedadCorojo”. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Tabaco.8(2): 45.

Hernández, J. A. (1995): Nueva versión de laclasificación genética de los suelos de Cuba. Institutode Suelos, MINAGRI, Ciudad de la Habana.

Mariña, Carmen de H.; A. Rosabal; M. Nieto y P.Castillo (2003): Comportamiento del tabaco negrotratado con Biobras 16 y distintas dosis de estiércolvacuno y cachaza, en suelo fluvisol de Vuelta Arriba,en Informe Parcial de Proyecto, 10 pp. I. I. A. “JorgeDimitrov”, CITMA, provincia de Granma.

MINAGRI (1998): Instructivo Técnico para el cultivodel tabaco, 128 pp. La Habana, Cuba.

Rivero, Marisol (2002): Variedades de tabaco(Nicotiana tabacum L.) de nueva promoción encondiciones edafoclimáticas de la provincia deGranma, 60 pp. Tesis presentada en opción al títuloacadémico de Máster en Ciencias Agrícolas,Universidad de Granma.

Torrecilla, G.; Luisa Pino; P. Alfonso y A. Barroso(1980): “Metodología para las mediciones de loscaracteres cualitativos de la planta de tabaco”,Ciencia y Técnica de la Agricultura. Tabaco.3(1): 21-26.

Torrecilla, G.; Luisa A. Pino y Valentina B. García(1986): “Correlación entre caracteres biológicos enla variedad de tabaco negro P-1-6”, InformaciónExpress. Tabaco. 10(2): 32.

Torrecilla, G.; Luisa A. Pino y E. Martínez (1990):“Análisis de correlación en variedades de tabaco delBanco de germoplasma de Cuba”, Ciencia y Técnicaen la Agricultura. Tabaco. 13(12).

Recibido: 03/04/2006Aceptado: 23/05/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 9

Nuestro Próximo Número, tendrá una tirada especial sobre el 50Aniversario del Centro de Estudios del Jardín Botánico de laUniversidad Central de Las Villas.

10 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

El CIAP, con más de 40 años de experiencia en la Investigación,Desarrollo y Asesoría a diferentes ramas de la producciónagropecuaria, participa en Programas de TransferenciaTecnológica a empresas y campesinos de la región central yoriental del país. Además, el CIAP oferta servicios científico-técnicos a comunidades del territorio, entre las que se destacan:

Formulación, preparación y evaluación de raciones para la alimentación animalutilizando productos y subproductos agropecuarios e industriales disponiblesen el territorio.Diseño de instalaciones bovinas, porcinas y avícolas para condiciones tropicales.Manejo Integrado de Plagas en los Cultivos Tropicales y establecimientos deSistemas de Cultivos Protegidos Biológicamente.Estudio de la Biodiversidad Faunística Invertebrada de diferentes regiones delpaís y monitoreo de especies dañinas.Mejoramiento de suelos y Desarrollo de Tecnologías para la producción yevaluación de Biofertilizantes.Desarrollo de Tecnologías Integrales para la producción de granos, viandas y otroscultivos industriales.Caracterización de suelos, plantas y productos de la agroindustria.

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. CUBA

Centro de InvestigacionesAgropecuarias

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 11Alternativa tecnológica para la rehabilitación de plantacionesbananeras con bajos rendimientos

Osvaldo Fernández Martínez, Sheyla Leiter Javier y Reinaldo Quiñones Ramos.

Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. E-mail: [email protected]

__________

RESUMEN. Se realizó un estudio en el periodo comprendido entre los meses de noviembre de 2002 y enero de2003, en la granja Margarita, perteneciente a la empresa de Cultivos Varios Quemado de Güines, provincia deVilla Clara. En el mismo se desarrolló una técnica para la rehabilitación de una hectárea del campo 59. La técnicautilizada consistió en dar una puñalada (corte transversal) en el pseudotallo para interrumpir el crecimiento delas plantas madres con bajo índice de desarrollo, provocando así el incremento del vigor del hijo seguidor. Eltrabajo fue verificado bajo condiciones de producción, utilizando el clon “Parecido al Rey”. Las evaluacionesrealizadas durante el estudio consistieron en medir el perímetro del pseudotallo (1 m de altura) y la altura en laplanta madre para verificar el índice de desarrollo de la plantación, atendiendo a parámetros preestablecidos parael clon antes mencionado. En el hijo seguidor se evaluó la altura y el perímetro del pseudotallo, aproximadamentea la mitad del mismo. Como resultado de este estudio quedó demostrado que es efectivo realizar la rehabilitaciónen plantaciones con bajos rendimientos utilizando esta técnica, ya que los seguidores alcanzan un vigor superioral de la planta madre en cuanto a parámetros evaluados del crecimiento y desarrollo, lo que, por ende, significauna recuperación rápida de la plantación.

Palabras clave: Banano, fitotecnia, rehabilitación, tecnología.

ABSTRACT. The study was carried out between November 2002 and January 2003, in the farm Margarita,Quemado de Güines enterprise, province of Villa Clara. A technique was developed for the rehabilitation of onehectare of banana plantation. The used technique consisted on giving a stab (traverse cuts) in the pseudostemin order to interrupt the growth of the plants with low development index, causing the increment of the sucker’svigour. The work was verified under production conditions, using the clone “Parecido al Rey”. The evaluationscarried out during the study consisted on measuring the perimeter of the pseudostem (1m of height) and theheight in the plant in order to verify the index of development of the plantation, in comparison with parameterspreset. In the sucker the parameters evaluated were the height and the perimeter of the pseudostem. As a result ofthis study was demonstrated that it is effective to carry out the rehabilitation in plantations with low productionusing this technique, since the suckers reach a superior vigour in comparison with the original plant, attending tothe evaluated parameters like the growth and development of the plantation.

Key words: Banana, phytotechnic, rehabilitation, technology.

__________

INTRODUCCIÓN

Las plantaciones bananeras son capaces demantenerse en producción durante todo el año. EnCuba, el grueso de esta producción está destinadaa la población, principalmente para niños y ancianos.En cuanto a su valor alimenticio se conoce que elmismo es altamente energético y sus carbohidratosfácilmente asimi-lables. Por otra parte, es rico envitaminas A, B, C, E y en minerales. (Minagri, 2003)La capacidad productiva de este cultivo seencuentra determinada por diferentes factores:características genéticas de la planta, condicio-

nes climáticas, caracteres fisiológicos intrínsecos,condiciones de cultivo en que se desarrolla la misma,atenciones culturales que se realizan durante su ciclode vida, así como los daños por plagas,enfermedades y las plantas indeseables. (Nava,1997)

A pesar de que en las plantaciones bananeras sehan venido aplicando en los últimos añostécnicas novedosas como la tecnología de riegolocalizado y la siembra por vitroplantas, es muycomún observar cómo los rendimientos vandeclinando a medida que transcurre el tiempo,

12 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

lo que parece estar determinado por un conjuntode factores que van desde una inadecuada atenciónal cultivo hasta la carencia de insumos que haprovocado que en determinados momentos losrendimientos sean tan bajos y las plantaciones tandeterioradas que los agricultores se ven en lanecesidad de tomar ciertas medidas paracontrarrestar esta problemática, siendo una de ellasy la más usual la demolición total de la plantación.Esta medida tiende a incrementar los costos deproducción, ya que se debe realizar un gran númerode labores con el consiguiente gasto de combustible,equipamiento, fuerza de trabajo, etc., deficitarios enla actualidad, y por lo general se experimenta unapérdida de tiempo desde que se decide demoler laplantación hasta que se obtiene una nueva cosecha,lo que influye en el rendimiento total de la entidadproductiva durante un período de tiempoconsiderable.

Por lo anteriormente expuesto el trabajo sepropuso como objetivo fundamental laaplicación y evaluación a gran escala y encondiciones de producción, de una alternativade rehabilitación para plantaciones con bajosrendimientos, con la finalidad de evitar lademolición total de las mismas y las pérdidasde tiempo e insumos que pueden ser revertidosen función de mejorar la agrotecnia del cultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo fue realizado en la granja Margarita, en elcampo 59, perteneciente a la Empresa de CultivosVarios de Quemado de Güines, sobre un sueloferralítico rojo típico, el cual es el que en mayorextensión es plantado de plátano. Su contenido demateria orgánica es de 2% - 5 %, es de color rojoen todo su perfil, arcilloso, friable, permeable y, sobretodo, muy productivo. Estos suelos, en su mayoría,son ácidos (pH entre 4 y 5) muy específicamente enlos horizontes superficiales.

El área escogida para la realización del trabajo fueplantada en julio de 1998 con vitroplantas del clon“Parecido al Rey”, y el mismo se llevó a cabo en elperíodo comprendido entre noviem-bre de 2002 yenero de 2003. En el momento en que se realizó eltrabajo los rendimientos eran muy bajos, la

plantación se hallaba en estado de deterioro,encontrándose en plan de demoli-ción.

El trabajo se extendió a una hectárea donde sedetectaron 100 plantones con índices de creci-miento y desarrollo no acordes a las potencia-lidades genéticas del clon plantado.

La alternativa de rehabilitación consistió en daruna puñalada a unos quince centímetros de alturapara interrumpir el crecimiento de las plantasmadres con bajo índice de desarrollo, y estimu-lar así el fortalecimiento del hijo seguidor;facilitándose además, en cierta medida, la agro-tecnia del cultivo.

Para este experimento se evaluaron en lasplantas madres los parámetros siguientes:- Altura desde la superficie del suelo hasta la

base de las hojas.- Perímetro del pseudotallo a un metro de altura.

Estos parámetros evaluados permitieronidentificar los plantones cuya potencialidadgenética no se expresaba adecuadamente, lo cualinfluía de manera sustancial sobre elrendimiento del área evaluada.

Evaluaciones sobre el hijo seguidor.- Altura desde la superficie del suelo hasta la

base de las hojas.- Perímetro del pseudotallo a la mitad de su altura.- Número de hojas activas.

Las evaluaciones en el hijo seguidor se repitie-ron en tres ocasiones, dando un margen detiempo entre una y otra de 15 días, lo cual facilitóanalizar la dinámica de crecimiento en losplantones rehabilitados. Además, se contó elnúmero de hijos emergidos pasado un mes de larehabilitación.

Se procedió a la eliminación de las hojas en lasplantas madres seleccionadas, así como delracimo en caso de tener una calidad extremada-mente baja. A las plantas sin inflorescencia solo seles aplicó la puñalada al pseudotallo y se le eliminóel área foliar para evitar fuentes de inóculo deenfermedades fungosas como la sigatoka. Elpseudotallo no fue eliminado en ninguno de los casos,

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 13en función de que el agua y los nutrientes que pudieracontener pasaran al hijo seguidor.

Se utilizaron técnicas computarizadas para elprocesamiento de la información como son:Análisis estadístico a través del Statgraphicsplus y otras variantes estadísticas consistentesen una caracterización de la dinámica de creci-miento de las plantaciones para verificar lafactibilidad de la técnica empleada. Específica-mente se realizaron análisis de regresión linealy de varianza (perímetro-edad), determinándo-se el promedio y el error estándar de la altura ydel perímetro, así como los promedios decrecimiento en el periodo de evaluación.

RESULTADOS

Al inicio del experimento se comparó elcrecimiento de las plantas madres en el área arehabilitar con el crecimiento estándardeterminado para el clon plantado. Al respectose determinó que 100 plantas no cumplían conel estándar de crecimiento para el clon, puestoque su altura promedio fue de 128,46 cm, conun perímetro de 33,8 cm, lo cual está muy lejosdel potencial genético de dicho clon que oscilaentre 210 y 320 cm de altura y 44,13 deperímetro.

Altura del hijo seguidor

Una vez practicada la técnica de rehabilitación a lasplantas madres con bajo índice de desarrollo, seconstató estadísticamente un crecimiento diario delhijo seguidor de 0,316 cm como promedio, lo cualse corresponde con indicadores de desarrolloacordes al potencial genético de este clon. Se realizóun análisis de regresión lineal modelo Y = a + b*Xdonde la variable dependiente fue la altura y laindependiente la edad, el intercepto fue 103,303aproximadamente; a partir de este valor lasplantas desarrollan una altura de 0,316 423 cmdiarios como promedio.La ecuación ALT = 103,303 + 0,16423* edaddescribe la relación entre altura y edad, que resultaestadísticamente significativa con un nivel deconfiabilidad del 99 %. El análisis de varianza indica

la suma de cuadrados 14,4987 % que es el porciento de variabilidad de la altura; el coeficiente decorrelación igual a 0,380 772 indica la relación entrelas variables.

Perímetro del hijo seguidor

En el análisis estadístico del perímetro delpseudotallo en los hijos seguidores se constató queel mismo se desarrolla a razón de 0,209 cm diarios,lo cual le permite a éstos alcanzar los valoresestándar para la variedad al culminar su período decrecimiento. Se realizó un análisis de regresión linealmodelo y = a + bx donde la variable dependientefue el perímetro y la independiente la edad; elintercepto fue 23,28. A partir de este valor elpseudotallo engrosó a una razón de 0,20 cm diarios.La ecuación Perim = 23,28 + 0,209 333 * edadnos describe la relación entre perímetro y edad, queresulta estadísticamente significativa con un nivel deconfiabilidad del 99 %. El análisis de varianza indicala suma de cuadrados 35,7291 que es el por cientode variación en el perímetro, el coeficiente decorrelación igual a 0,597 739 indica la relaciónexistente entre las variables.

Los resultados obtenidos al evaluar los pará-metrosaltura y perímetro del pseudotallo, que caracterizanla dinámica de crecimiento del hijo seguidor,concuerdan con los obtenidos por autores como Garí(1993); Castillo (1994) y Díaz (1994), quienesrefieren que al eliminar la dominancia apical de lasplantas madres que no cumplen con los parámetrosestablecidos para la variedad, en función derehabilitarla, donde primero se experimentancambios sustanciales es en los factores queintervienen en el crecimiento y desarrollo de los hijosseguidores como la altura, el perímetro delpseudotallo y el número de hojas, así como laestimulación del ahijamiento. Esta estimulación delcreci-miento está dada por factores fisiológicoscomo el incremento del nivel de fotosíntesis duranteel proceso de diferenciación del hijo seguidor. Amedida que el hijo seguidor emite un mayor númerode hojas funcionales la tasa fotosintética seincrementa y, por ende, la dinámica de crecimientose hace sustancialmente mayor.

También, autores como Fernández (1993 y 2002)han determinado que, luego de eliminar la dominan-

14 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

cia apical de la planta madre, el hijo seguidorexperimenta un crecimiento acelerado al sercapaz de extraer nutrientes y agua del seudotallo endescomposición de dicha planta, y a la vez comenzara incrementar los niveles de fotosíntesis a medidaque se va diferenciando como planta independiente.

Tabla 1. Dinámica de crecimiento de los hijos seguidores (Altura)

Número de hojas activas

Durante la realización del experimento se demostróque el número de hojas activas emergidas en el hijoseguidor se corresponde con la frecuencia de 1 hojacada 11 días, lo cual coincide con los resultadosobtenidos por López, (1989) al evaluar esteparámetro para las condiciones tropicales en periodosimilar al que se desarrolló el presente experimento.

CONCLUSIONES

1.Al aplicar la técnica de rehabilitación en laplantación seleccionada se constató estadísti-camente un incremento de los parámetros quecaracterizan el crecimiento y desarrollo de laplantación, como la altura, el perímetro delpseudotallo y el número de hojas en el hijoseguidor.

2. La alternativa tecnológica solo se aplicó enaquellas plantas con bajo índice de desarrollo,lo cual favorece recuperar los índices produc-tivos de la plantación sin necesidad deefectuar su rehabilitación total.

BIBLIOGRAFÍA

Castillo, Katia (1994): Plan de rehabilitación enplantaciones de bajo rendimiento. Trabajo de diploma,UCLV.

CIRAD-INIBAP (2001): Bananos. Monografía.

Díaz Vidaurreta, J. E. (1994): Conducción deplantaciones de plátano fruta (Musa AAA y plátanoburro Musa ABB) bajo diferentes condicionesclimáticas de acuerdo a la altura, edad y forma deeliminación del hijo. Trabajo de diploma, UCLV.

Fernández, O. (1993): Conducción de una plantaciónde banano (Musa sp) de acuerdo a la altura, edad y

En la tabla 1 se muestra un resumen de los resul-tados obtenidos al evaluar la dinámica de crecimientode los hijos seguidores en cuanto a los parámetrosaltura y perímetro del pseudotallo.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 15forma de eliminación del hijo. Trabajo de diploma,UCLV, 1993.

________ (2002): Tecnología para la conducción deplantaciones bananeras, monografía. UCLV.

Garí, D. (1993): Rehabilitación de un platanal concuatro años de edad. Trabajo de diploma. UCLV.

MINAGRI (2003): Instructivo técnico del plátano porla tecnología de riego localizado. Conducción de laplantación. Ciudad de la Habana, Cuba.

López, M. (1989): El plátano. Editorial Pueblo yEducación, La Habana, Cuba.

Nava. C. (1997): El plátano. Su cultivo en Venezuela.Ediciones Astro Data S.A.

Recibido: 05/04/2006Aceptado: 20/09/2006

16 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 17Utilización de Bacillus thuringiensis para el control deMeloidogyne incognita

Marisel León Sánchez (1), Luz María Samaniego Fernández (2), Rubén C. Rodríguez Barrera (1),Ramón Liriano González (2)

(1) Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal (LAPROSAVE), Matanzas, Cuba.(2) Universidad “Camilo Cienfuegos”de Matanzas, Matanzas, Cuba.

E-mail: [email protected]

__________

RESUMEN. El tomate (Lycopersicom esculentum Mill.) es considerado como una de las hortalizas mássusceptibles a los daños por nematodos. Estimados mundiales de finales de la década pasada, indicaron un promediode 20,9 % de pérdidas. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad de ocho cepas de Bacillusthuringiensis (Berliner) para el control del fitonematodo Meloidogyne incognita (Kofoid and White, 1919);(Chitwood, 1999) en el cultivo del tomate, para lo cual se montó un experimento en condiciones in vitro en elárea de nematología del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal (LAPROSAVE), y un experimento encondiciones de producción que se ejecutó en cuatro Casas de Cultivo de la UBPC Mocha, sobre un suelo ferralíticorojo para el tomate variedad Aro 84-84. Los resultados obtenidos mostraron que todas las cepas de B. thuringiensisBerliner evaluadas “in vitro” manifestaron efectividad en la reducción de la eclosión de las larvas de M. incognita.De las dosis de B. thuringiensis evaluadas, la de 30 L/ha resultó ser la más efectiva en condiciones de producción.

Palabras clave: Bacillus thuringiensis, Meloidogyne incognita, tomate.

ABSTRACT. The tomato (Lycopersicum estulentum Mill.) is considered one of the vegetables more susceptiblefor the damage by nematodes. World estimates from the ending of the past decade indicate a range of 20 % oflosses. The objective of this report is to evaluate the efectivity of 8 stumps of Bacillus thuringiensis (Berliner)for the control of the fitonematode Meloidogyne incognita (Kofoid and White, 1919); (Chitwood, 1999) did anexperiment on tomato in vitro in the area of nematology in Province Laboratory of Vegetable Sanitation(LAPROSAVE) and another experiment in production conditions, executed in four Culture Houses of the UBPCMocha on red ferralitic soil in tomato, variety Aro 84-84 evaluated in vitro that showed efectivity in the reductionof larvae eclosion of M. incognita (Kofoid and White, 1919); (Chitwood, 1999) . The evaluated dosis of B.thirigiensis Berliner the one of 30 L/ha resulted the most effective in production conditions.

Key words: Bacillus thuringiensis, Meloidogyne incognita, tomato.

__________

INTRODUCCIÓN

Entre las producciones agrícolas, las hortalizasconstituyen parte esencial de la dieta de lapoblación mundial, ya que por su alto contenidoen vitaminas y minerales resultan muy necesa-rias al organismo humano. Tanto en Cuba comoen el mundo, las hortalizas y en específico el tomate,se ven grandemente afectados por los nematodosfitoparásitos que, en muchos casos, son la causafundamental de las pérdidas de las cosechas.

Numerosas especies de nematodos asociados al deltomate han sido informadas, no obstante, solo unnúmero reducido de estas es causante de la mayor

cantidad de daños registrados entre las que destacael género Meloidogyne Goeldi, responsable de lasmayores afectaciones, seguido por otros génerosimportantes: Rotylenchulus, Nacobbus yDitylenchus. (Netscher y Sikora, 1990)

El género Meloidogyne es el de mayor afecta-cióneconómica en el cultivo de las hortalizas, ya que tieneuna distribución cosmopolita y ataca a la mayoríade éstas (Roman, 1978). De modo general losfitonematodos agalleros están presentes en casitodos los cultivos hortícolas. En Cuba, Meloidogynees el género de fitonematodos más distribuido y, elde mayor importancia en cultivos hortícolas.

18 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

El combate de los fitonemados no es una tarea fácily se torna particularmente difícil en la agriculturaalternativa. En nuestro país, numero-sas experienciascon organismos biocontrola-dores, han demostradosu efectividad en la reducción de poblaciones deMeloidogyne incognita (Kofoid and White, 1919);(Chitwood, 1999) entre los que destaca la bacteriaBacillus thuringiensis Berliner. (Marquez et al.,2004)

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar laefectividad de ocho cepas de Bacillus thurin-giensis(Berliner) para el control del fitonematodoMeloidogyne incognita en tomate en Casas deCultivos Protegidos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la determinación en condiciones in vitro delefecto reversible en cepas de Bacillus thuringiensissobre huevos de Meloidogyne incógnita, seutilizaron las cepas LBT-3; LBT-13; LBT-24 yLBT-25 así como otras que no han resultadoprometedoras en el control de algunos organismosnocivos como: cepa LBT-1, LBT-4, LBT-26 y LBT-47.

Se realizó un experimento en condiciones “in vitro”en el área de Nematología del Laboratorio Pro-vincial de Sanidad Vegetal de Matanzas paraevaluar diferentes cepas de B. thuringiensis, parael control del nematodo M. incognita para lo cualse realizaron diluciones seriadas (decimales) y serealizó el conteo de endosporas/mL en la cámarade Neubaver. Las muestras para los bioensayostenían una concentración de esporas/mL en el ordende:

Las cepas de B. thuringiensis se cultivaron en medioagar nutriente, el cual fue enriquecido con 302 g/Lde extracto de levadura, la incubación se realizódurante 96 horas a temperatura de 280C ± 2 0C.Para obtener cultivos esporulados con cristalesliberados al medio, las cepas se mantuvieron atemperatura de refrigeración a 4 0C.

Para preparar las suspensiones de la bacteria serealizó el arrastre del crecimiento formado enlas cuñas agarizadas con solución salina estéril(0,85 %) y se agitó vigorosamente.

Se realizaron diluciones seriadas (decimales). Seprocedió al conteo de esporas/mL en cámara deNeubaver; se utilizó un microscopio óptico decontraste de fase con lente de 40X. Las muestraspara los bioensayos se ajustan hasta obtenerconcentración de 107 esporas /mL.

El diseño experimental utilizado fue un bloqueal azar, con cuatro réplicas.

En la ejecución del bioensayo se prepararon dosbandejas metálicas grandes y planas, esterili-zadas, en cada una de ellas se colocaron 18vidrios reloj esterilizados, que contenían 6 mLde solución. En total, se montaron nuevetratamientos (incluyendo un testigo con aguadestilada solamente) y cuatro réplicas; se colo-caron en su interior placas de Petri de trescentímetros de diámetro con algodoneshumedecidos en agua estéril, para garantizarcondiciones adecuadas de humedad y se taparoncon bandejas metálicas planas estériles.

Se seleccionaron raíces infestadas de tomate consíntomas visibles de presencia de masas dehuevos, se extrajeron las ootecas y seesterilizaron durante 15 segundos en soluciónde hipoclorito de sodio al 0,05. Posteriormente,se enjuagaron con agua destilada estéril y sedepositaron en los vidrios reloj a razón de unaper cápita. A partir de los 3 días se comenzó aobservar la cantidad de larvas eclosionadas,cada 2 días, hasta los 15.

El cálculo del porcentaje de reducción de la eclosiónse determinó utilizando la fórmula de

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 19Abbott (1925) y modificada por Ehw y Hardison(1957).

% red. Eclosión (ET) = (t - larvas eclosionadas)*100 t

Donde:t : es el valor medio de larvas eclosionadas en el testigo.

La evaluación de la efectividad de B. thuringiensispara el control de M. incognita en condiciones deproducción se ejecutó en cuatro Casas de Cultivode la UBPC Mocha, perteneciente a la Empresa deCultivos Varios de Matanzas, sobre un sueloferralítico rojo en tomate, variedad Aro 84-84, consistema de riego por goteo de Netafín. Se determinóel nivel de infestación inicial (evaluando el cultivoprecedente, tomate), posteriormente se realiza-rontres aplicaciones de la cepa 25 de B. thuringiensisal cultivo; con una frecuencia de 28 días.

Después de eliminado el cultivo precedente(tomate) se procedió a la evaluación de lainfestación presente y a la extracción de todo elsistema radical y la inversión del prisma de suelodurante 21 días.

Cada parcela contaba con 7,5 m2. La preparaciónde suelo se realizó con tracción animal y seutilizó el riego por goteo del sistema Netafín.Al cultivo se le realizaron las labores normalesde escarde manual, riego y las aplicaciones defertilizantes con microelementos establecidosen la carta tecnológica para este sistema deproducción.

El diseño experimental utilizado fue un bloqueal azar con cinco réplicas.

Para la evaluación de la efectividad del control deM. incognita en condiciones de producción seemplearon las dosis referidas a continuación:

1) Testigo sin tratar

2) 10 L/ha cepa 25 = 640 mL/mochila

3) 15 L/ha cepa 25 = 960 mL/mochila

4) 20 L/ha cepa 25 = 1 280 mL/mochila

5) 30 L/ha cepa 25 = 1 920 mL/mochila

Al concluir el ciclo se evaluó en cada parcela elrendimiento de un m2, mediante el pesaje en unabalanza comercial de los frutos de todas lasplantas comprendidas en la superficie experi-mental de cada parcela, y el sistema radical de10 plantas al azar, donde se evaluó el índice deinfestación en las raíces, según los criterios deTaylor y Sasser (1978); García y Fernández(1983) y García et al. (1984).

A los resultados obtenidos se le aplicó un análi-sis de varianza doble y la prueba de comparaciónmúltiple de Duncan para un 95 % y un 99 % designificación, respectivamente, utilizando elpaquete estadístico STATGRAPHICS Plus,versión 5.0.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Determinación en condiciones in vitro del efectoreversible en cepas de Bacillus thuringiensissobre huevos de Meloidogyne incognita.

Al evaluar los niveles de eclosión promedio(Figura 1), se observa que hay varias cepasprometedoras para su utilización en el controlde este nematodo por la efectividad mostradaen la reducción del nivel de eclosión, aspectodonde los resultados del presente trabajocoinciden con los obtenidos por Márquez et al.(2003 y 2004) en sus ensayos al respecto.

Todas las cepas de B. thuringiensis mostraronefectividad en la reducción del nivel de eclosiónde las larvas de M. incognita, no apreciándosediferencia significativa en ninguno de lostratamientos (tabla 1).

Es posible evaluar en condiciones de producción laefectividad biológica de las cepas de B.thuringiensis LBT 25, LBT 24, LBT 1 y LBT 3,por ser las más prometedoras en el control deM. incognita, al obtener aproximadamente másde 50 % de efectividad técnica en la reducciónde los niveles de eclosión. Lo que coincide con

20 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

los informes de actividad nematicida señalados porMárquez et al. (2003 y 2004) para las cepas de B.

thuringiensis LBT 25, LBT 24 y con los de Menaet al. (1997).

Tabla 1. Prueba de comparación múltiple de Duncan para efectividad de los tratamientos

Evaluación de la efectividad de B. thuringien-sis para el control de M. incognita en condicio-nes de producción.

• Análisis del rendimiento

Al concluir el ciclo del cultivo se evaluó elrendimiento obtenido en todas las parcelas decada una de las Casas de Cultivo incluidas en elexperimento; los resultados obtenidos en cadacasa se reflejan en la tabla 2.

En el análisis de los rendimientos se aprecia que eltratamiento de 30 L/ha de B. thuringiensis mostródiferencias significativas con el resto de lostratamientos en las casas 21 y 22, mientras que enlas casas 1 y 2 presentó diferencias significativascon el testigo y el tratamiento de 10 L/ha; lo quecorrobora la efectividad del Bacillus thuringiensispara el control de Meloidogyne incognita, comoseñalaron Márquez et al. (2003 y 2004) y Mena etal. (2005).

Tabla 2. Rendimiento promedio obtenido por tratamiento (t/ha)

a, b, c = letras desiguales denotan diferencias altamente significativas para P < 0,05 y P < 0,01, **

Figura 1. Niveles de eclosión de Meloidogyne incógnita tratados con suspensiones de diferentes cepas deBacillus thuringiensis.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 21Evaluación de los niveles de infestación

Al concluir el ciclo del cultivo se evaluó el nivel deinfestación radical ocasionado por el nematodo M.incognita, los resultados obtenidos en los nivelesde infestación promedio por tratamientoen cada casa se reflejan en la tabla 3, donde seobserva que el tratamiento de 30 L/ha de B.thuringiensis mostró diferencias significativas conel resto de los tratamientos en las casas

1, 2, 22 y en el análisis integral de las mismas,mientras que en la casa 21 presentó diferenciassignificativas con el testigo y el tratamiento de 10 L/ha, confirmando lo expuesto por Lacayo, 2004, deque es posible su utilización para el control denematodos. Se corrobora lo expuesto por Márquez(2004) de que existen cepas de B. thuringiensiscapaces de reducir los niveles de infestaciónocasionados por los nematodos de agallas.

Tabla 3. Niveles de Infestación promedio por tratamiento

a, b, c = letras desiguales denotan diferencias altamente significativas para P < 0,05 y P < 0,01, **.

Evaluación de la efectividad técnica

Al concluir el experimento se determinó laEfectividad Técnica presentada por las dife-

rentes dosis de B. thuringiensis sobre el nivel deinfestación radical ocasionado por M. incognita,los resultados obtenidos se reflejan en la tabla 4.

Tabla 4. Evaluación de la Efectividad promedio por tratamiento

a, b, c = letras desiguales denotan diferencias altamente significativas para P < 0,05 y P < 0,01

En la misma se aprecia que el tratamiento de 30L/ha de B. thuringiensis mostró diferenciassignificativas con el resto de los tratamientosen las casas 1, 2, 22 y en el análisis integral delas mismas, mientras que en la casa 21 sepresentaron diferencias significativas con eltestigo y el tratamiento de 10 L/ha, confirmandolo referido por Lacayo (2004), de que es posiblesu utilización para el control de nematodos.

CONCLUSIONES

1. Todas las cepas de B. thuringiensis evaluadasin vitro mostraron efectividad en la reducciónde la eclosión de las larvas de M. incognita.

2. Las dosis de 30 L/ha de B. thuringiensis,resultó ser la más efectiva de las aplicadas encondiciones de producción.

22 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

BIBLIOGRAFÍA

CIBA-GEIGY (1981): Manual para ensayos decampo en protección vegetal, p. 200. Ed. DivisiónAgricul-tura, CIBA-GEIGY .S. A.

García O. y E. Fernández (1983): Metodología paradeterminar el comportamiento varietal decultivos agrícolas a los nematodos parásitos,8 pp; Instituto de Investigaciones de SanidadVegetal, La Habana.

García O.; E. Fernández y J. Pérez (1984):“Modulación matemática y método para evaluarpérdidas económicas producidas por Meloido-gyne spp. en cultivos temporales”, Ciencia yTécnica en la agricultura. Protección de Plantas7 (2): 79-90.

Lacayo, L. N. (2004): El Bacillus thuringiensis o Btes un bioplaguicida utilizado para erradicar gusanosen cultivos como el [email protected] http://www.clades.org/r11-art/.htm.

Márquez, María E.; L. A. Torres y Mercedes Escobar(2003): “Evaluación del efecto nematicida de cepasde Bacillus spp.”, FITOSANIDAD 7(2): 55-58.

Márquez, María E.; Leonor Garmendía; E. Fernándezy Mercedes Escobar (2004): “Cepas de Bacillusthuringuiensis con actividad biológica contra Meloi-dogyne incognita”, FITOSANIDAD 8(3): 31-35.

Mena, J.; R. Vázquez; Marina Fernández; L.Pérez, y otros (1997): Two New reports on Bacteriawtith high nematocidal activity, III SeminarioCientífico Internacional de Sanidad Vegetal; 23 al 27de junio, Palacio de las Convenciones, Cuba.

Mena, J.; E. Pimentel; A. T. Hernández; YamilkaRamírez y otros (2005): Segundo Taller Internacionalsobre Ciencia, Medio Ambiente, Ética y Sociedad;28 y 29 de abril.

Netscher, C. and R. A. Sikora (1990): “Nematodeparasites of vegetables 237-283”, En Plant ParasiteNematodes in Subtropical and Tropical Agriculture.M. Luc, R. A. Sikora and J. Bridge (Eds.),. CABInternational.

Roman, J. (1978): Nematología General. pp. 187-203, Estación Experimental Agrícola, Universidad dePuerto Rico.

Taylor, A. L. and J. N. Sasser (1978): Biology,identification and control of Root-Knot nematodes(Meloidogyne spp), 111 pp. A cooperativepublication of the Dpt of Plant Pathology NorthCaroline State University and the United StatesAgency for International Development.

Recibido: 02/06/2006Aceptado: 04/09/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 23Reducción de la fertilización nitrogenada de la papa paralimitar daños medioambientales sin afectar el rendimiento

Onelio Fundora (1), Bettina Eichler-Löbermann (2), Olga Yepis (1), Iliá Lugo (1), Miguel Batista (3)

(1) Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.(2) Institut für Landnutzung, Universität Rostock, Rostock, Alemania.(3) AGROFAR, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.

E-mail: [email protected]: [email protected]

__________

RESUMEN. Durante más de 15 años se llevaron a cabo investigaciones en estaciones experimentales y encondiciones de producción con la hipótesis de que era posible disminuir las dosis de nitrógeno corrientementeutilizadas en el cultivo de la papa sin afectar el rendimiento, a la vez que podían disminuirse los dañosmedioambientales. Se ofrecen resultados de algunos de los experimentos representativos realizados en tres suelosde importancia para el cultivo en Cuba. Se probaron dosis crecientes de nitrógeno como urea o nitrato de amonioen las estaciones experimentales (0-220 kg N/ha) y en los trabajos de validación se compararon las mejores dosisobtenidas con las que se aplicaron en condiciones de producción en ese año (de 186-220 kg N/ha), como sulfatode amonio formando parte de una fórmula completa acompañado de las otras fuentes ya mencionadas. El fertilizantenitrogenado se fraccionó en dos aplicaciones, la primera en plantación y la segunda a los 25 o 30 días posterioresa esta. Los resultados mostraron que las dosis habituales usadas en condiciones de producción (más de 180 kg N/ha) resultaron innecesariamente altas para rendimientos de hasta 35 t/ha, e incluso en ocasiones disminuyeron elrendimiento, llegando a anular el efecto potencial del abonado por afectar la tuberización y por favorecer laincidencia de enfermedades, además de representar un peligro respecto a las aguas subterráneas de la zona quehan llegado a alcanzar, en ocasiones, concentraciones no admisibles para el consumo humano. Las dosis másconvenientes fluctuaron entre 120 y 150 kg N/ha en la mayoría de los casos.

Palabras clave: Fertilización nitrogenada, medioambiente, Solanum tuberosum.

ABSTRACT. During more than 15 years investigations in experimental stations and in production conditionswere carried out with the hypothesis that a decrease of the amounts of nitrogen applied on potato at present waspossible without yield affectation while the environmental damages could be diminished. Results of some ofrepresentative experiments carried out in three important soils are showed. Increasing amounts of nitrogen asurea or ammonium nitrated were tested in experimental stations (0-220 kg N/ha) and the best amounts previouslyobtained were compared in validation tests with those applied in production conditions that year (from 186 to220 kg N/ha), as ammonium sulphate as component of a complete formula plus the other sources previouslymentioned. The fertilizer was split in two applications: one at the plantation moment and another one 25-30 dayslater. The results showed that the N amounts usually applied under production conditions (more than180 kg N/ha) were unnecessary high for yields until 35 t/ha and could decrease the yields, even causing the annulment ofthe potential fertilizers effect, affecting the potato tuber formation and favouring the incidence of diseases inaddition to represent a danger for the underground waters of the respective zones that in occasions have reachedconcentrations not advisable for human consume. The most convenient amounts ranged generally between 120and 150 kg N/ha.

Key words: Nitrogen fertilization, environmental, Solanum tuberosum.

__________

INTRODUCCIÓN

El abonado nitrogenado que se practica en estecultivo, en Cuba, consiste en dosis determinadas

sin tener en cuenta las condiciones edafoclimá-ticas de cada lugar, entre otras razones, por noexistir suficientes resultados experimentales alrespecto.

24 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Estas dosis generalmente sobrepasan los 200 kg N/ha; para los rendimientos obtenidos en Cuba (algomás de 20 t/ha, como promedio) parecen demasiadoelevadas, si se tiene en cuenta la literaturainternacional al respecto (Arismendi, 2002). Estotendría efectos negativos no solo desde el punto devista económico sino también medioambiental(Porta Casanellas, 1999), ya que el uso masivo defertilizantes como nitrato amónico y urea producemodificaciones indeseables en los suelosagrícolas (Seoánez, 1999) y en las aguassubterráneas, porque cuando a los cultivos se lesaportan dosis muy elevadas de fertilizantesnitrogenados, la parte que no es aprovechada porlas plantas se pierde, además de por volatilización,por lavado, contaminando los acuíferos , con laconsiguiente pérdida económica y ecológica.(Dorronsoro y García, 2004)

En ocasiones, las concentraciones de nitrato en lasaguas subterráneas de los tramos hidroló-gicos correspondientes a las zonas paperas deCuba han sobrepasado lo permisible por laOrganización Mundial para la Salud (OMS) de50 mg NO 3- /L (Fundora y Yepis, 2000), lo cuales atribuible, sobre todo, al uso de elevadas dosisde agroquímicos nitrogenados. (Fundora y Moya,2004)

Por otra parte, es bien conocido que el exceso denitrógeno en las plantas las hace más suscep-tibles a plagas y enfermedades. (Arzola y otros,1980)

De ahí, que sea de interés realizar investiga-ciones en condiciones edafoclimáticas represen-tativas para la papa en Cuba, con el objetivo dedeterminar las dosis óptimas de nitrógeno respectoal rendimiento, de manera que se eliminen losexcesos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevaron a cabo experimentos con dosiscrecientes de fertilizantes nitrogenados, tantoen estaciones experimentales, como encondiciones de producción, incluyendo trabajosde validación, correspondientes a cosechasrealizadas entre los años 1987 y 2005.

En estaciones experimentales las dosis oscila-ron desde cero hasta más de 220 kg N/ha, en tantoque en condiciones de producción, ya con laexperiencia previamente obtenida, estas fluc-tuaron entre 120 y 220 kg N/ha.Las fuentes de nitrógeno utilizadas en las estacionesexperimentales fueron la urea o el nitrato de amonio.En con- diciones de producción generalmente hubouna primera aplicación de fórmula completa (9-13-17, por ejemplo) que contenía el nitrógeno comosulfato de amonio, seguida de otra como urea onitrato de amonio. El nitrógeno se fraccionó en dosaplica-ciones: la primera, en el momento deplantación o poco antes; la segunda,aproximadamente a los 25-30 días de la plantación,excepto en una investigación sobre elfraccionamiento del abonado nitrogenado; en estecaso las diferentes dosis (0-100-150-200kg N/ha) se aplicaron de una vez en el mo-mento de plantación o fraccionadas en dos o tresaplicaciones (en plantación, a los 25 y a los 50 días).En todos los casos hubo un abonado de fondo PK,en dosis suficientes, variables según el análisis desuelos.

Los suelos en los cuales se realizaron lasinvestigaciones fueron: pardo mullidocarbonatado, ferralítico rojo típico y ferralíticoamarillento lixiviado arénico. Las caracterís-ticas generales de estos suelos han sido descritaspor Hernández y otros (1999). El primer suelomencionado correspondió a la EstaciónExperimental de la Universidad Central de LasVillas y a la Empresa Cultivos Varios del Yabú,Santa Clara; el segundo, a la Empresa CultivosVarios de Cascajal, y el tercero a la EmpresaCultivos Varios Manacas, ambas en el municipiode Santo Domingo, todos en la provincia de VillaClara. Los datos que se ofrecen corresponden auna parte de los experimentos realizados,procurando que fueran representativos de losnumerosos trabajos realizados. Los análisis desuelo se llevaron a cabo según los métodossiguientes: Materia orgánica según Walkley yBlack; pH en solución de KCl 1N; relaciónsuelo-solución 1:10. La materia orgánica entodos los casos de los suelos ferralíticos rojos ypardos con carbonatos presentó valoresclasificables como medianos (2,1% -3,5 %), entanto en el suelo ferralítico amarillento lixiviado

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 25

líticos presentaron valores de pH clasificados comoligeramente ácidos y la reacción de los pardos concarbonatos osciló entre neutra y lige-ramentealcalina.

Las variedades de papa utilizadas fueron RedPontiac, Mariela, Spunta y Chieftain, plantadasen el marco de 0,90 m x 0,25 m. En las estacionesexperimentales se utilizaron diseños en bloquesal azar con 4 a 6 repeticiones. Las dimensionesde las parcelas en los experimentos de lasestaciones correspondieron a 4 m x 5,4 m. Encondiciones de producción los tratamientos semontaron en franjas de 20 surcos cosechablescada una, con más de 200 m de largo, con 1 surcode barrera entre tratamientos. Finalmente, sedividió cada franja en 5 parcelas cosechablesde 4 surcos cada una, con un área por parcela demás de 900 m². En los trabajos de validacióncada tratamiento correspondió a un campo devarias hectáreas cada uno. Para la elaboraciónestadística de los datos se utilizó el paqueteestadístico SPSS; realizando análisis de varianzade clasificación doble para los diseños enbloques al azar y de clasificación simple paralos restantes (Anova simple). La comparaciónde medias se llevó a cabo según la prueba deTukey, cuando se compararon 4 o más variantesy la prueba t de Student, cuando los tratamientoscomparados fueron 2. Para el ajuste de los datosa modelos matemáticos se utilizó el softwareCurveExpert, versión 1.3.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1 se muestra cómo las dosis crecientesde nitrógeno ocasionan en el suelo pardo concarbonatos notables aumentos de rendimiento,alcanzándose prácticamente el máximo con la dosisde 120 kg N/ha y ya con 180 kg N/ha se obtieneuna disminución muy marcada de las toneladas detubérculo por unidad de área. Es muy conocido elefecto positi-vo que tienen las aplicaciones denitrógeno sobre el rendimiento de cualquier cultivocuando el suministro de este nutrimento por el sueloes insuficiente (Pagel y otros, 1982). Por otra parte,las dosis más allá del “consumo de lujo” ocasionandisminución del rendimiento (Arzola y otros, 1980).

El exceso de nitrógeno provoca que el cultivo de lapapa manifieste un excesivo crecimiento vegetativoen detrimento de la tube-rización (Lugo, 2005). Elefecto del nitrógeno se manifiesta exteriormente pormedio de un mayor y más rápido desarrollo de lostallos y hojas, así como por la prolongación delperiodo de formación de los tubérculos y el retrasode la madurez. Un exceso de nitrógeno –especial-mente en presencia de ligeras cantidades deácido fosfórico y potasa– fomenta el desarrollounilateral del follaje a expensas de la formacióny contenido de almidón de los tubérculos.(Arismendi, 2002)

En el suelo arenoso investigado (ferralítico ama-rillento lixiviado arénico), la dosis que habitual-mente se aplica en condiciones de producciónocasionó el menor rendimiento (Figura 1), estocoincidió con la observación del más abundantefollaje y la mayor incidencia de enfermedades(Phytophtora infestans y Alternaria solani)(Lugo, 2005). A medida que las dosis disminuye-ron respecto a la que se usa en condiciones deproducción tanto el rendimiento en tubérculoscomo el estado fitosanitario mejoraron,lográndose el mayor rendimiento con la dosismás baja de las investigadas (160 kg N/ha).

Los nitratos, en un pozo del tramo hidrológicoManacas-Cascajal, correspondiente a la zona dondeestá situada la empresa agrícola en que se realizó lainvestigación, alcanzaron en 1995 concentracionespor encima de 50 mg/L (Fundo- ra y Moya, 2004),valor a partir del cual se consideraría el agua comono potable según la OMS, por los conocidos dañosen la salud humana que podrían ocurrir, sobretodo en niños pequeños (España, 2003; Holanda,2005). A partir de ese año, las concentracionestendieron a disminuir como consecuencia dela menor aplicación de fertilizantes nitrogenados, engeneral casi nula desde años antes, pero ya desdeel 2003 hay cierta tendencia al incremento quepuede atribuirse, entre otros factores, a las ele-vadas dosis que acompañan a la papa, el cualno se practicó durante varios años, y quede continuar el elevado abonado nitro-genado se reflejaría en mayores concentra-ciones.

arénico arrojó valores correspondientes a bajoscontenidos (alrededor de 1 %). Los suelos ferra-

26 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Los resultados de la tercera investigación,realizada en un suelo ferralítico rojo típico(Tabla 1), muestran el notable efecto positivo

del abonado nitrogenado hasta tanto laacumulación del nutrimento en suelo y planta nosea excesiva.

Figura 1. Relación entre dosis crecientes de nitrógeno y el rendimiento de la papa en dos suelos diferentes(A = pardo carbonatado; B = ferralítico amarillento lixiviado arénico)

Tabla 1. Efecto de dosis y fraccionamiento denitrógeno sobre el rendimiento de lapapa en un suelo ferralítico rojo

Medias con letras distintas difieren para p < 0,05, segúnprueba de Tukey HSD

En la tabla 2 se ofrecen resultados correspon-dientes a esas extensiones agrícolas (trabajos devalidación en condiciones de producción) dondese comparan los resultados obtenidos con lasdosis de nitrógeno notablemente reducidas y lasque se aplicaron en la empresa agrícola a todael área papera, o en su mayor parte, en la cosechade ese año. Se observa que no hubo diferenciassignificativas al reducir la dosis de nitrógeno,con lo que no solo se obtiene un beneficio

económico por concepto de ahorros en lafertilización, sino medioambientales, al reducirla cantidad de nitrógeno contaminante, innecesa-riamente aplicado.

Tabla 2. Comparacion de las dosis aplicadas enel área en esa cosecha y la propuesta(dosis menor) obtenida deinvestigaciones previas

No existen diferencias significativas entre tratamientos decada trabajo de validación según prueba t de Student, parap < 0,05, muestras independientes

En estos trabajos no se obtuvo disminución delrendimiento por las dosis más elevadas, comoocurrió en otros anteriormente realizados en este

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 27suelo, pero es necesario enfatizar en lasposibilidades que siempre existen de que elloocurra, como anteriormente se expuso (Figura1a), o los obtenidos en el suelo arenoso (Figura1b), cuyos resultados correspondieron acondiciones de producción en un árearelativamente extensa.

Las condiciones climáticas, cambiantes de unmomento a otro, influyen mucho en las pérdidasdel nitrógeno aplicado, y por lo tanto en eldiferente efecto que una dosis innecesariamentealta puede tener sobre el rendimiento:disminuirlo o no, es decir, resultar tóxica osimplemente corresponder a consumo de lujo(Arzola y otros, 1980), pero siempre, en mayoro menor grado, tendría como consecuencia unanotable e injustificada contaminación ambiental.(Porta Casanellas y otros, 1999)

CONCLUSIONES

1. La papa, para su cultivo en suelos represen-tativos necesita, generalmente, de la fertili-zación nitrogenada para obtener los más altosrendimientos.

2. Las dosis actualmente utilizadas en condi-ciones de producción, de más de 200 kg/haresultan excesivas, y ocasionan con frecuenciabajas en el rendimiento, lo que se atribuye aafectaciones en la tuberización y a que sefavorece el ataque de enfermedades.

3. Con dosis de 120 a 150 kg N/ha pueden obte-nerse rendimientos de más de 30 toneladas deltubérculo por hectárea en suelos con contenidosmedianos de materia orgánica.

4. En las aguas subterráneas de las zonas paperasinvestigadas el contenido de nitrato haalcanzado, en ocasiones, concentraciones porencima de las permisibles para el agua potablesegún la Organización Mundial para la Salud(OMS).

5. La disminución de las dosis de nitrógenoactualmente aplicadas debe contribuir amantener las aguas subterráneas con presencia

aceptable de nitrato o a disminuirla, en caso deser elevada.

BIBLIOGRAFÍA

Arismendi, L. G. (2002): “Investigación sobre elcultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en eloriente de Venezuela”, Revista Científica UDOAgrícola, 2(1): 1-7.

Arbola, N.; O. Fundora y J. Machado (1980): Suelo,Planta y Abonado, pp. 173-174, Editorial Pueblo yEducación, La Habana,

Dorronsoro, C. e Inés García (2004): Contaminacióndel suelo, Tema 14, Contaminación por fertilizantesnitrogenados (en línea), Fecha de acceso: 7 de febrerode 2004 URL disponible en: www.edafologia.ugr.es/conta/tema14/nitrog.htm.

España (2003): Contaminación por Nitratos y suproblemática ambiental, Miliarium Aureum,S.L. Madrid (en línea), Marzo de 2003. Fecha deacceso: 7 de febrero de 2004; URL disponible en:www.miliarium.com/Monografias.

Fundora, Aurora y M. Moya (2004): Informe sobrela situación de los nitratos en las aguas subterráneasdel tramo hidrológico Manacas-Cascajal. 2 pp,GEARH.

Fundora, O. y Olga Yepis (2000): Ahorro defertilizantes y prevención de la contaminaciónambiental, 21 pp. Forum Provincial de Ciencia yTécnica, Santa Clara.

RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar dosis de 120 a 150 kg N/haen el cultivo de la papa en suelos con conteni-dosmedianos de materia orgánica (2% - 4 %).

Deben continuarse las investigaciones con el finde precisar las dosis necesarias de nitrógeno enel cultivo de la papa en suelos con bajos o muybajos contenidos de materia orgánica, comoocurre generalmente en los de textura arenosa.

28 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Recibido: 16/04/2006Aceptado: 04/09/2006

Hernández, A.; A. Mesa y J. M. Pérez (1999): NuevaVersión de la Clasificación Genética de los suelos deCuba, 64 pp. Instituto de suelos, Ministerio de laAgricultura, La Habana.

Holanda (2005): Nitratos (en línea), diciembre del2006, Fecha de acceso: 7 de enero de 2006;Disponible en: www.lenntech.com/español/nitratos.htm.

Lugo Ruiz, I. (2005): Posibilidades de ahorro defertilizantes y disminución de la contaminaciónambiental en Empresas de Cultivos Varios, 48 pp.Trabajo de Diploma, Facultad de CienciasAgropecuarias, Universidad Central de Las Villas,Santa Clara.

Pagel, H.; H. Mutscher y J. Enzman (1982):Pflanzennärstoffe in tropischen Böden, ihreBestimmung und Bewertung, 272 pp. VEBDeutscherlan-dwirtschaftsverlag, Berlin.

Porta Casanellas, J. y otros (1999:) Edafología parala Agricultura y el medio ambiente, pp. 849,Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

Seoánez, (1999): Contaminación del suelo;tratamiento y gestión, pp. 547-577, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 29Variabilidad patogénica de aislados de Pseudocercospora fijiensissobre plantas de banano cv. Grande naine (AAA)

Michel Leiva Mora, Yelenys Alvarado Capó, Mayra Acosta Suárez, Mileidy Cruz Martín, BerkisRoque Morales

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

E-mail: [email protected]

__________

__________

RESUMEN. Seis aislados monoascospóricos de Pseudocercospora fijiensis obtenidos a partir de un fragmentode hoja necrosada del cultivar Grande naine (AAA), fueron inoculados en plantas procedentes del cultivo detejidos del mismo cultivar con ocho semanas de aclimatizadas. Todos los aislados produjeron síntomascaracterísticos de la enfermedad en las plantas inoculadas. Se observó la variabilidad patogénica existente entrelos mismos, a pesar de proceder del mismo fragmento de hoja. Los aislados CCIBP-P.f1, CCIBP-P.f-2 y CCIBP-P.f4 fueron los que mayores daños produjeron en el material vegetal a los 45 y 60 días de inoculado. Los resultadosanteriores demuestran la importancia de estudiar la patogenicidad entre diferentes aislados de P. fijiensis sobrecultivares de Musa spp. para lograr un mejor entendimiento sobre la genética de la resistencia a esta enfermedad,así como disponer de aislados que sean representativos en términos de agresividad y virulencia.

Palabras clave: Inoculación artificial, Pseudocercospora fijiensis, rayado negro de la hoja, variabilidad patogénica.

ABSTRACT. Monoascosporic isolates of Pseudocercospora fijiensis, obtained from field affected Grande naine(AAA) plant, were inoculated on eight week acclimatized plants of the same cultivar. All isolates producedcharacteristic symptoms on inoculated plants. Pathogenic variability was observed amongs isolates even theywere obtained from the same necrosed leaf fragment. CCIBP-P.f1 and CCIBP-P.f4 isolates were the mostpathogenic on different evaluations. The obtained results, indicated the importance to study pathogenicity,aggressiveness and virulence on P. fijiensis population, for a better understanding of resistance management.

Key words: Artificial inoculation, Pseudocercospora fijiensis, black leaf streak, pathogenic variability.

INTRODUCCIÓN

El rayado negro de la hoja de Musa sp. causadopor Mycosphaerella fijiensis Morelet, constituyela enfermedad más importante de los plátanosy bananos cultivados en las principales regionesproductoras del mundo (Mourichon, 2000). Ennuestro país es el patógeno que mayorespérdidas ocasiona en las plantaciones deplátanos y bananos (Pérez et al., 2003)

El empleo de cultivares resistentes ante estaenfermedad, constituye la medida másimportante para garantizar un manejo eficiente dela misma (Mourichon, 2003). La búsqueda deuna resistencia durable a través de los programasde mejoramiento genético, requieren deun adecuado entendimiento de la naturalezagenética de la resistencia en los cultivares de

interés, así como de un profundo conocimiento sobrela diversidad patogénica en las poblaciones de P.fijiensis en términos de agresividad y virulencia.(Fullerton y Olsen, 1995)

El perfeccionamiento de las técnicas deinoculación artificial bajo condicionessemicontroladas, ha permitido disponer demétodos confiables y reproducibles quegarantizan la realización de estudiosrelacionados con la expresión y evaluación dela patogenicidad de aislados de P. fijiensis(Mourichon et al., 1987; Stover, 1987; Jones,1995, Romero et al., 1997, Alvarado et al.,2003).

Tomando en consideración lo anteriormenteexpuesto, este trabajo tuvo como objetivo:

30 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

estudiar la variabilidad patogénica entre seis aisladosmonoascospóricos de Pseudocercos-porafijiensis, mediante la inoculación artificial de plantasdel cv Grande naine (AAA), procedentes del cultivode tejido.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los experimentos se realizaron en el Laboratoriode Fitopatología del Instituto de Biotecnologíade las Plantas (IBP), perteneciente a la Universi-dad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Aislamiento, purificación e identificación dePseudocercospora fijiensis

Hojas enfermas de plantas del cultivar Grandenaine correspondientes al grado 6 (Fouré, 1982),fueron tomadas en plantaciones bajo condicio-nes naturales donde no se habían realizadoaplicaciones de productos fungicidas. Unfragmento de 2 cm x 2 cm se cortó y se sumergióen una bandeja con agua desionizada estérildurante 20 minutos. El mismo fue fijado a unpapel de filtro (Whatman) humedecido, el cualse ubicó en la parte superior de frascos delcultivo de tejidos en cuyo interior se colocaroncubreobjetos que contenían 2 mL de agar-agua3 %.

La descarga ascospórica se efectuó durantedos horas. Ascosporas individuales fuerontransferidas a placas de Petri (7 cm) quecontenían 5 mL del medio de cultivo PDA(Potato dextrose agar, Fluka). Fragmentos demicelio de colonias de 10 días, fueronsembrados en placas que contenían el mediode cultivo sólido V-8, e incubadas a 20 ºCdurante 20 días para inducir la formación deconidios. Las colonias cuyos caracteresmorfológicos se correspondieron conPseudocercospora fijiensis, fueron incuba-das durante 20 días a 25 ºC y oscuridad cons-tante. Fragmentos de micelio de cada coloniafueron transferidos a tubos que contenían 5 mLde PDA inclinado, los cuales fueron incubadosdurante 30 días a 25 ºC y oscuridad constante.Posteriormente se conservaron a 4 ºC.

Suspensión de fragmentos de micelio para lainoculación

Se emplearon los aislados CC-IBP-1, CC-IBP-2,CC-IBP-3, CC-IBP-4, CC-IBP-5, CC-IBP-7,pertenecientes a la colección de microorganis-mos del Instituto de Biotecnología de lasPlantas. Para la preparación de los inóculos sesiguieron las indicaciones referidas porAlvarado et al. (2003).

Los inóculos se dejaron reposar durante 30minutos y, posteriormente, fueron aplicadosmediante un pincel por el envés de las tresúltimas hojas desenvueltas.

Material vegetal

Se utilizaron plantas in vitro del cultivar Grandenaine, aclimatizadas durante ocho semanas. Elsustrato utilizado estuvo compuesto por un 50% de humus de lombriz, 30 % de compost y 20% de zeolita. Se utilizaron bandejas de polietiu-rano de 70 alvéolos. Las plantas seleccionadaspara inocular tenían un tamaño promedio de 20cm y cuatro hojas activas.

Condiciones post-inoculación

Durante las primeras 72 horas se garantizó unahumedad saturante. A partir del cuarto día, lahumedad relativa diurna se mantuvo por encima del50 %, mientras que por la noche fue de saturación(100 %). El local de inoculación permitió laentrada de la luz solar durante todo el período enque se desarrolló el estudio.

Evaluaciones

Se evaluó el grado de afectación promedio delos aislados sobre cada planta inoculada. Seutilizó la escala de evaluación propuesta porAlvarado et al. (2003) para registrar el gradode afectación en las diferentes evaluaciones(tabla 1).

Análisis estadístico

Para la variable grado de afectación se aplicó laprueba no paramétrica de Kruskal-Wallis,

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 31complementándose con una comparación múlti-ple no paramétrica de medias de rango.

Tabla 1. Escala de evaluación temprana de P. fijiensis en plantas de plátanos y bananos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los aislados de Pseudocercospora fijiensis,inoculados mediante la aplicación de suspen-siones miceliales sobre el envés de las hojas,produjeron síntomas característicos de laenfermedad en las plantas inoculadas delcultivar Grande naine. El poder patogénico delos diferentes aislados, se correspondió con laexpresión de los síntomas así como con losresultados obtenidos por otros autores eninoculaciones artificiales realizadas sobreplantas de plátanos y bananos procedentes del

cultivo de tejidos (Murichon et al., 1987; Leiva,1998; Leiva et al., 2002; Alvarado et al., 2003;Cruz et al., 2003).

Se encontró variabilidad patogénica durante lasevaluaciones realizadas entre los diferentesaislados inoculados (tabla 2), a pesar de procederdel mismo fragmento de hoja. Lo anterior,justifica la necesidad de estudiar la activi-dad patogénica de las poblaciones de estehongo en términos de agresividad y virulencia,debido a la alta variabilidad genética generadapor la reproducción sexual de este patógeno.

Tabla 2. Estado del desarrollo de los síntomas en plantas del cultivar Grande naine, inoculadas con diferentesaislados de P. fijiensis durante diferentes períodos de evaluación

Medias con letras iguales no difieren para p < 0,05. Prueba no paramétrica (Kruskal-Wallis)

Se empleó el paquete de programas STATISTIXversión 1.0 sobre Windows.

32 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Autores como Fullerton y Olsen (1995), así comoCruz (2003), han estudiado la actividadpatogénica de varios aislados de P. fijiensis sobrediferentes cultivares de Musa spp. los cualesmostraron variabilidad respecto a su virulencia.Leiva et al. (2003) encontraron correspondenciaentre la producción de metabolitos fitotóxicos enlos espacios intercelulares de plantas del cultivarGrande naine inoculadas con aislados virulentos(I1) y avirulentos (G1) de P. fijiensis.

Estudios sobre la patogenicidad y la virulencia dediferentes aislados de patógenos fúngicos, han sidoutilizados para caracterizar poblaciones de variosagentes fitopatógenos en diferentes patosistemas.Van Den Ende (1993) evaluó dife-rentesinteracciones entre aislados de Mycos-phaerellabrassicola y cultivares de Brassica spp, y encontródiferencias respecto a la variabilidad patogénica yvirulenta de los mis-mos. Silué et al. (1999),observaron la variabili-dad patogénica entre 20aislados monoascospó-ricos de Mycosphaerellabrassicola sobre 13 genotipos diferentes de laespecie Brassica oleracea, estos autoresencontraron diferencias en la actividad pato-génica y virulenta entre los distintos aislados.Asimismo, Pérez et al. (2004), al estudiar lavariabilidad patogénica de P. fijiensis yla estabilidad de la resistencia a la sigatoka negrade varios clones híbridos de la FHIA en lascondiciones de Cuba, constataron diferenciasde agresividad entre aislados procedentes decampos severamente afectados del cv FHIA-18y Cavendish.

Durante los primeros 15-30 días después deefectuada la inoculación, el comportamientopatogénico de los diferentes aislados fue similaraunque los aislados CCIBP-P.F1 y CCIBP-P.F4lograron una mayor densidad y uniformidad enla expresión de los síntomas en las hojasinoculadas. Sin embargo, durante los 45-60 días,estos aislados no difirieron del aislado CCIBP-P.f-2, lo cual implica que pueden ser utilizadosen los programas de mejoramiento genético parala evaluación temprana de la resistencia dediferentes cultivares de Musa spp.

Los resultados anteriores demuestran la impor-tancia de estudiar la patogenicidad entre diferen-tes aislados de P. fijiensis sobre cultivares de

Musa spp. para lograr un mejor entendimiento sobrela genética de la resistencia a esta enfermedad, asícomo disponer de aislados que sean representativosen términos de agresividad y virulencia.

CONCLUSIONES

Mediante la inoculación artificial de plantas delcultivar Grande naine, se determinó la variabilidadpatogénica entre aislados monoascospóricos dePseudocercospora fijiensis, procedentes de unmismo fragmento de hoja necrosada.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado C., Y.; M. M. Leiva; M. A. Rodríguez; M.Acosta y otros (2003): “Early evaluation of Blackleaf streak resistance on Musa spp. breeding programby the use of mycelial suspension of Mycosphaerellafijiensis”, en Mycosphaerella leaf spot diseasesof bananas: present status and outlook.Proceedings of the workshop on Mycosphaerellaleaf spot diseases held in San Jose, Costa Rica,20-23 de mayo de 2002, INIBAP, Montpellier, Francia.

Cruz, M. M. (2003): Caracterización de aislados dePseudocercospora fijiensis para su utilización enprogramas de mejoramiento de Musa sp., 42 pp. Tesisde maestría, UCLV, Cuba.

Fouré, E. (1982) : “Les cercosporiose du bananier etleer traitement. Comportament des varietés. Etudede la sensibilité varietale des bananiers et plantains aMycosphaerella fijiensis Morelet au Gabon (maladiesde raises noires). I Incubation et evolution de lamaladie. II Etude de quelques parametres”, Fruits37(12): 749-754.

Jacome, L.; P. Lepoivre; D. Marin; R. Romero y otros(2003): “Mycosphaerella leaf spot diseases ofbananas: present status and outlook. Proceedings ofthe workshop on Mycosphaerella leaf spot diseasesheld in San Jose, Costa Rica”, 20-23 de mayo de2002, INIBAP, Montpellier, Francia.

Jones, D. R. (1995): “Rapid assessment of Musa forreaction to Sigatoka disease”, Fruits 50(1): 11-22.

Leiva, M. M.; B. J. Pierre y P. Lepoivre (2003):“Efectos de los extractos intercelulares de hojas de

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 33bananos inoculadas con Mycosphaerella fijiensisMorelet sobre el transporte electrónico en cloroplastosdel cultivar Gran enano (AAA)”, Biotecnologíavegetal. 3(1), enero-marzo.

Leiva, M. M. (1998): Estudio de Mycosphaerellafijiensis Morelet para la diferenciación de genotiposde Musa spp. en invernadero, p 35. Trabajo dediploma, UCLV, Cuba.

Leiva, M. M.; M. A. R. Ditta; C. Y. Alvarado; S. M.Acosta y otros (2002): “Empleo de diferentes inóculosde Mycosphaerella fijiensis Morelet en condicionesde invernadero para evaluar el comportamiento dedos cultivares de bananos”, Infomusa 11(2): 41-42.

Mourichon, X. (2003): “Overview of progress andresults since the first international workshop onMycosphaerella leaf spot diseases of banana in1989” pp 11-18, en: Mycosphaerella leaf spotdiseases of bananas, present status and outlook.Proceding of the workshop on Mycosphaerellaleaf spot diseases held in San José, Costa Rica.

Mourichon, X.; D. Peter and M. Zapater (1987):“Inoculation expérimentale de Mycosphaerellafijiensis Morelet sur de jeunes plantules de bananiersissues de culture in vitro”, Fruits 42: 195-198.

Mourichon, X.; P. Lepoivre and J. Carlier (2000) :“Host-pathogens interactions. “Chapter 2” Fungaldisease of the foliage”, pp 67-72 in Diseases ofbanana, abacá, and enset. (D.R. Jones, ed.) CABInternational.

Pérez, L.; J. M. Alvarez and M. Pérez (2003):“Economic impact and management of black leafstreak disease in Cuba”, en Mycosphaerella leafspot diseases of bananas: present status andoutlook. Proceedings of the workshop onMycosphaerella leaf spot diseases held in SanJose, Costa Rica, 20-23 de mayo de 2002, INIBAP,Montpellier, Francia.

Romero, R. A. and T. B. Sutton (1997): “Reaction offour Musa genotypes at three temperatures to isolatesof Mycosphaerella fijiensis from different geogra-phical regions”, Plant Disease 81: 1139-1142.

Silué, D.; V. Launay and Y. Tirilly (1999): “Pathogenicvariability in Mycosphaerella brassicola, the causalagent of the ringspot disease of Crucifers”, J.Phytopathology 147: 141-147

Recibido: 09/05/2006Aceptado: 06/09/2006

Stover, R. H. (1987): “Measuring response of Musacultivars to Sigatoka pathogens and proposedscreening procedures”, in Banana and Plantainbreeding strategies, Proceedings of an internationalworkshop held in Cairns, pp. 114-118, Australia 13-17 October 1986, ACIAR Proceeding no. 21.

Van Den Ende, J. E. (1993): “Comparison of inocula-tion methods with Mycosphaerella brassicola onBrassica oleracea var capitata: ascospores versusmycelial fragments”, Neth. J. Plant Pathology. 99(3): 69-81

34 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

MAESTRÍA EN AGRICULTURA SOSTENIBLE

El Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) de la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas ofrece la posibilidad de cursar la Maes-tría en Agricultura Sostenible y obtener el título de Master en Ciencias. Esta Maestría sedesarrolla cada dos años, con inicio en enero de los años impares. Este programa va dirigidoa profesionales con un perfil agropecuario, vinculados al desarrollo, la investigación y la do-cencia. El programa cuenta con dos menciones: Fitotecnia y Sanidad Vegetal. El objetivo deeste programa es preparar profesionales capaces de transformar la agricultura convencionalen una agricultura ecológica y generar un desarrollo agropecuario sostenible sin erosionar elmedio ambiente. Para obtener el título es necesario acumular el total de créditos dados porlos cursos y un trabajo final de tesis.

Entre los cursos más importantes se pueden mencionar: Microbiología Aplicada, EcofisiologíaVegetal, Biometría, Entomología, Fitopatología, Producción y Conservación de RecursosFitogenéticos, Economía del Desarrollo Rural, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades,Producción de Medios Biológicos, Fertilidad del Suelo, Sistemas de Producción, etcétera.

Para más información, sírvase dirigirse a:

DR.C. JOAQUIN MACHADO DE ARMAS Centro de Investigaciones Agropecuarias Carretera a Camajuaní, km 6 ½ Santa Clara, Villa Clara, CP 54830, CUBA

Teléfonos: 53 42 281520Fax 53 42 281608

E. Mail [email protected]

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 35Modelos de mejor ajuste matemático a la fluctuación de laspoblaciones de Thrips palmi Karny en el cultivo de la papa

Ana Ibis Elizondo Silva y Carlos A. Murguido Morales

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Ciudad de La Habana, Cuba.

E-mail: [email protected]

__________

__________

RESUMEN. El sistema de seguimiento y evaluación en los campos de papa de todo el país mediante laseñalización, ha demostrado fluctuación de la población de Thrips palmi. Debido a ello se realizó una investigaciónen la finca Maravilla de Artemisa, en la provincia de La Habana durante los años 2001, 2002 y 2003, con elobjetivo de profundizar en el conocimiento del patrón de la población de T. palmi en el cultivo de la papa. Apartir de la brotación del cultivo, se realizaron conteos semanales de la población mediante la observación conuna lupa de 10 x de una hoja del nivel medio por planta. La prueba de mejor ajuste a diferentes modelosmatemáticos, demostró que las ecuaciones polinomiales de grados 2, 3 y 4 son las que mejor describen loscambios u oscilaciones ocurridas para los adultos y de grados 2 y 3 para las larvas, según la edad de las plantas,desde la brotación hasta la senescencia. La tendencia al incremento de la población desde el establecimiento dela plaga en el cultivo hasta el pico de la población estuvo bien representada por ecuaciones exponenciales.

Palabras clave: Fluctuación poblacional, modelos matemáticos, Thrips palmi.

ABSTRACT. By means of the forecasting, the pursuit system and evaluation in potato fields of the wholecountry, it has demonstrated population dynamics of T. palmi. Keeping in mind this problem during the years2001, 2002 and 2003, in the farm “Maravilla” at Artemisa, in Havana province was carried out an investigation,with the objective of deepen in the knowledge of the T. palmi population pattern in potato crop. Starting topotato sprouting, were carried out several population survey observing with a magnifying glass of 10x a leaf ofthe half level for plant. The test of better adjustment to mathematical models, demonstrated that the equationsgrade polinomiales 2, 3 and 4 are those that better they describe the changes or oscillations happened in thepopulations of adult and grade 2 and 3 for the larvas, according to the age of the plants, from to sprouting untilthe senescence. The trend to the population increment from the establishment of pest in crop until the populationpick was very represented for exponential equations.

Key words: Population dynamics, mathematical models Thrips palmi.

INTRODUCCIÓN

Thrips palmi Karny es una plaga consideradade importancia económica por las pérdidas queocasiona en diversos cultivos; es de hábitospolífagos y ataca hojas, flores y frutos. Sereconoce que su capacidad de distribución esampliamente favorecida por el elevado númerode hospedantes, entre los que se encuentrancucurbitáceas, solanáceas, algunos cultivosfrutícolas, hortícolas y plantas consideradasmalezas (Huertas y Meza, 1998; Hall, 1998).Según Murguido et al. (2000) los cultivos másafectados por T. palmi son la papa, el frijol, elpepino, el pimiento y la calabaza. Los dañospueden ser directos y se producen comoconsecuencia de la alimentación del insecto o

indirectos por la transmisión del virus del bronceadodel tomate (TSWV) (Guarín, 2003).

El sistema de seguimiento y evaluación en loscampos de papa de todo el país mediante laseñalización, ha demostrado fluctuación de lapoblación de T. palmi. Por otra parte existenpocos estudios de la dinámica poblacional de T.palmi en papa. Suris et al. (2001) señalaron quela población crece progresivamente desde fasestempranas de los cultivos. Jiménez et al. (2001)indicaron una tendencia lineal al incremento delas poblaciones del insecto a partir de suaparición.

Teniendo en cuenta esta problemática se realizó lapresente investigación con el objetivo de profundizar

36 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

en el conocimiento del patrón de la población de T.palmi en el cultivo de la papa y contribuir aestablecer métodos de control más eficientes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los experimentos se realizaron durante tres añosen la finca Maravilla en la Empresa de CultivosVarios (E.C.V.) de Artemisa, en la provincia de LaHabana, la cual está equipada con un sistema deriego de pivote central “Fregat”. Las siembras serealizaron el 27 de diciembre de 2001 con lavariedad Atlantic, el 20 de noviembre de 2002 conDesireé Nacional y el 27 de noviembre de 2003con Santana. Se seleccionó un cuadrante con unárea de 7,71 ha, donde se realizaron y registrarontodas las operaciones establecidas para el cultivosegún las normas técnicas (MINAGRI, 2000),excepto que se mantuvo sin tratamiento deinsecticidas químicos o biológicos durante su ciclo.

A partir de la brotación del cultivo se realizaronconteos semanales de la población de T. palmien 15 plantas mediante la observación, con unalupa de 10x, de una hoja por planta. Seseleccionó una hoja del nivel medio, y se expresóla cantidad de insectos promedio de adultos ylarvas por hoja en cada evaluación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados demostraron que en la primerasiembra en la cual la fecha de brotación fue el día8 de enero de 2002, el incremento de la poblaciónocurrió entre los 33 y 40 días de ésta con un índicede 0,4 a 1,4 larvas por hoja. Este proceso deincremento se mantuvo durante los 35 díassiguientes, hasta alcanzar el pico de la población alos 75 días, con 10,36 larvas por hoja. La poblaciónde adultos presentó índices semejantes entre los47 y 53 días con valores de 0,53 y 0,83respectivamente y se incrementó hasta 2,66 adultospor hoja a los 75 días, (figura 1).

Se elaboraron figuras de la población por cadafecha de siembra con los valores de los registrossemanales de los índices promedios de larvas yadultos por hoja y los días de la brotación de lasplantas utilizando como herramienta MicrosoftOffice 2003. Se realizó la prueba de mejor ajustea modelos matemáticos (Cortiñas et al., 2003), losdatos se sometieron a análisis multivariante (Hairet al., 1999), a través del programa estadísticoSPSS versión 12.0, y se obtuvo el modelo quedescribe el comportamiento de las poblaciones deT. palmi según la edad de las plantas. También secalculó la línea de tendencia al incremento de laplaga, desde su establecimiento en el cultivo hastael pico de la población.

Figura 1. Población de adultos y larvas de T. palmi en la campaña 2001-2002

En la siembra siguiente, con fecha de brotación1ro de diciembre de 2002, el incremento seinició entre los 18 y 25 días con un índice de 0,5a 1,2 larvas por hoja. A partir de este momento

se produjo un incremento rápido hasta los 46días, donde ocurrió el pico de la población con8,8 larvas por hoja, a partir de esta edad seproduce una oscilación decreciente, producto de

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 37la afectación de las hojas, que se interrumpedespués de los 69 días con la defoliación mecáni-ca de la papa para la cosecha. La población deadultos, en este caso, siguió un comportamiento

semejante, pero con valores inferiores a los delas larvas, y un pico poblacional, a los 39 días,con un promedio de 3,8 adultos por hoja (figura2).

Figura 2. Población de adultos y larvas de T. palmi en la campaña 2002-2003

En la tercera siembra, con brotación el día 7 dediciembre de 2003, se observó aumento de lapoblación entre los 21 y 28 días, con índices de0,9 a 1,7 larvas por hoja, con tendencia progre-siva y oscilaciones hasta los 71 días, momento

en que se registró el valor más alto con 6,2 larvaspor hoja. Al igual que en el caso anterior lapoblación de adultos presentó el mismocomportamiento y el valor máximo ocurrió alos 71 días con 3,1 adultos por hoja (figura 3).

Figura 3. Población de adultos y larvas de T. palmi en la campaña 2003-2004

Una vez establecidos los adultos en el campo, apartir de los 21 días, los niveles de estos semantuvieron por debajo del promedio de laslarvas. Este periodo de crecimiento alcanza supico poblacional hacia el final del ciclo delcultivo, lo que coincide con la senescencia de

las plantas. Según Kirk (1997), el estado de laplanta y de la hoja puede afectar el crecimientode la población. Como consecuencia de elloestos resultados concuerdan parcialmente conJiménez et al. (2001) quienes indicaron unincremento paulatino, según aumenta la edad del

38 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

cultivo, y este crecimiento continuo tiene mayoro menor magnitud, según las fechas y años enque se plantaron las parcelas. Suris et al. (2001)también señalaron que la población creceprogresivamente desde las fases tempranas delos cultivos. Este crecimiento está caracterizadopor una presencia muy baja del insecto durantelos primeros 40 días de la siembra, fecha a partirde la cual se produce un incremento poblacionalascendente, que no se detiene hasta los díaspróximos a la cosecha.

Los resultados de la prueba de mejor ajuste delas observaciones a diferentes modelos

matemáticos demostraron que las ecuacionespolinomiales son las que mejor describen loscambios u oscilaciones ocurridas en lapoblaciones de larvas y adultos de T. palmisegún la edad de la papa en días, desde lasbrotación hasta la senescencia de las plantas.Para los adultos está representado porpolinomios de grados 2, 3 y 4 (tabla 1),mientras que para las larvas por polinomiosde grados 2 y 3 (tabla 1). Según Poole (1974),las ecuaciones de tipo lineal, logarítmica,exponencial y polinomial son las que másfrecuentemente describen el comportamientode los organismos vivos.

La variabilidad puede ser explicada a partir dela influencia de otros factores bióticos oabióticos del ambiente en que se desarrollan laspoblaciones del insecto. Jiménez et al. (2001)señalaron que la población de T. palmi puedevariar en mayor o menor magnitud según lasfechas y años en que se realizan lasplantaciones. La tendencia al incremento quese presentó después de establecida la poblaciónen la papa hasta el pico de la población estuvobien representada por ecuaciones exponenciales(figura 4) y manifiesta el alto potencialreproductivo del insecto y la nocividad quepuede desarrollar éste sobre el cultivo. Alrespecto, Bueno y Cardona (2001) afirmaronque T. palmi tiene un gran potencial paracolonizar diferentes cultivos dado el corto ciclode vida (12,6 días de huevo a adulto) y la

Tabla 1. Modelos de mejor ajuste matemático de la población de adultos de T. palmi.(Finca Maravilla)

posibilidad de desarrollarse hasta 2,5 genera-ciones por mes.

Estas ecuaciones demuestran que existe unatendencia al incremento rápido de la población,que ocurre en un plazo variable entre 1 ± 3semanas después de la emergencia de las prime-ras larvas, en dependencia del completamientode las primeras generaciones. Estos resultadosno coinciden con Jiménez et al. (2001) queindicaron el crecimiento continuo de lapoblación de T. palmi, representado por un modelolineal, sólo detenido por el deterioro del follaje delas plantas, sin embargo, la variabilidad entre añosy fechas de siembra de las plantaciones que semanifestó en este trabajo también fue señalado porestos mismos autores en condiciones de parcelasexperimentales.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 39

Figura 4. Ecuaciones exponenciales de la población de adultos y larvas de T. palmi desde laaparición de la plaga hasta el pico de la población

CONCLUSIONES

1. La prueba de mejor ajuste a modelos matemá-ticos demostró que las ecuaciones polinomia-les de grados 2, 3 y 4 para adultos y grados 2y 3 para larvas son las que mejor describenlos cambios u oscilaciones ocurridas en laspoblaciones de T. Palmi.

2. La tendencia al incremento de la poblacióndesde el establecimiento de la plaga en elcultivo hasta el pico de la población estuvobien representada por ecuaciones exponen-ciales.

BIBLIOGRAFIA

Bueno, J. y C. Cardona (2001): “Biología y hábitosde Thrips palmi (Thysanoptera:Thripidae) como plagade frijol y habichuela”. Revista Colombiana deEntomología. 27 (1-2): 49-54.

Cortiñas, J.; S. Jiménez y Sonia Reyes (2003):“Modelos descriptivos y predictivos de poblacionesde Thrips tabaci en el cultivo del ajo en Cuba”.Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología(67): 29-33, Costa Rica.

Guarín, J. H. (2003): El trips Thrips palmi Karny(Thysanoptera: Thripidae). Corporación Colombianade Investigación Agropecuaria “CORPOICA”.

Hair, J. F,; R. E. Anderson; R. L. Tatham and W. C.Black (1999): Análisis multivariante. 5ta ed., 832pp., Prentice Hall, Iberia, Madrid.

Hall, R. A. (1998): Ecologia, comportamiento ycontrol de especies de thrips con énfasis particularen Thrips palmi.

Huertas, D. C. y N. C. Meza (1998): Reunión interins-titucional ICA-Universidad Nacional. Acta No. 001.,pp 1-5. Laboratorio de Diagnóstico Vegetal, Palmira,ICA.

40 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Jiménez, S. F.; J. Cortiñas; Dinorah López e I. Díaz(2001): Dinámica de población de Thrips palmi Karnyen papa (Solanum tuberosum L.), II JornadaCientífica y V Taller de Sanidad Vegetal, Alquízar,La Habana.

Kirk, W. (1997): “Distribution, Abundance andPopulation Dynamics” In Thrips as Crop Pests (ed.T. Lewis), pp. 217-257. CAB INTERNATIONAL.

MINAGRI (2000): Programa de DefensaFitosanitaria para el cultivo de la papa, 20 pp. CentroNacional de Sanidad Vegetal, Ciudad de La Habana,Cuba.

Murguido, C. A.; L. L. Vázquez y Ana I. Elizondo(2000): “Thrips palmi Karny en Cuba. Sistema decontrol”, en Boletín Fitosanitario, INISAV, 6(2):58-68.

Poole, R.W. (1974): An introduction to quantitativeecology, Mc Graw-Hill, New York.

Suris, Moraima; S. Jiménez, María Luisa Chiang yMercedes López (2001): Comportamiento ecológicode Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae),pp 232-233, IV Seminario Científico Internacionalde Sanidad Vegetal, Resúmenes, Cuba.

Recibido: 24/11/2005Aceptado: 28/06/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 41Susceptibilidad de Homoeosoma electellum (Hulst) a nematodosentomopatógenos

Arahis Cruz Limonte (1), Horacio Grillo Ravelo (2), Ubaldo Alvarez Hernández (2), EdilbertoPozo Velázquez (2), Roberto Valdés Herrera (2) y Marlen Cárdenas Morales (2)

(1) Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas, Villa Clara.(2) Centro de Investigaciones Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara.

E-mail: [email protected]: [email protected]

__________

__________

RESUMEN. Homeosoma electellum (Huslt) (Lepidoptera; Pyralidae), constituye la principal plaga del girasolen Cuba por lo que son necesarios estudios bioecológicos que permitan trazar estrategias para su control. Por ellose evaluó la susceptibilidad de esta especie a los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis indica cepa P2Men condiciones de laboratorio. La concentración de 250 nematodos/larva provocó la muerte al 100 % de laslarvas de H. electellum a las 72 h después de inoculadas. En cada cadáver del insecto emergieron 1 417 ± 83nematodos ij3, con un coeficiente de multiplicación de 5,67. Se demostró que este insecto es susceptible a losnematodos entomopatógenos en estas concentraciones.

Palabras clave: Heterorhabditis indica, Homoeosoma electellum, nematodos entomopatógenos.

ABSTRACT. Homeosoma electellum (Huslt) (Lepidoptera; Pyralidae), is the main pest of the sunflower inCuba for that bioecological studies that allow to trace strategies for their control are a necessity. The susceptibilitywas evaluated from this species to the nematode entomopathogenus Heterorabditis indica strain P2M underlaboratory conditions. The concentration of 250 nematodes/larvae caused the death to 100 % of the larvae fromH. electellum to the 72 hours after inoculated. In each cadaver of the insect was counted 1417 ± 83 nematode ij3that emerged, with a coefficient of multiplication of 5,67. H. electellum is susceptible to the nematodeentomopathogenus in these concentrations.

Keywords: Heterorhabditis indica, Homoeosoma electellum, entomopathogenus nematodes.

INTRODUCCIÓN

La polilla del girasol, Homeosoma electellum(Huslt) (Lepidoptera; Pyralidae) está presenteen México, en todo el territorio de los EstadosUnidos, Canadá, Nebraska, Guatemala, lasBermudas y Cuba. Es considerada como la plagamás devastadora para el cultivo. (Berubé, 2002)

En Cuba, este insecto es considerado como elprincipal causante de los bajos rendimientos delcultivo y limita la siembra a la época deprimavera.

Para el control de esta plaga se utilizan métodosde diagnóstico, trampas de luz e insecticidasquímicos. (Díaz-Zorita et al., 2003)

Hopper and Wilde (2002) señalan que el uso deinsecticidas puede reducir los daños causados

por H. electellum, pero no es efectivo despuésque sus larvas penetran en las cabezas delgirasol. La aplicación de los mismos requierela adopción de una serie de precauciones parapreservar la salud del hombre y delagroecosistema, en especial la de las abejas yotros polinizadores que contribuyen con la poli-nización de las flores del girasol y otras especiesde plantas.

Los nematodos entomopatógenos son de recienteuso en la agricultura en comparación con otrosmétodos de control biológico (Georgis andManwiler, 1994; Rosales et al., 1999). Su utilidadpráctica para el control de numerosos insectosplagas, la relativa rapidez con que causan la muertea los insectos hospedantes (24-48 horas) y la altavariabilidad de su acción, hacen de ellos un buenagente de control biológico. (Arteaga et al., 1994;Certis, 2003)

42 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Por todo ello se decidió evaluar la susceptibili-dadde las larvas de H. electellum a Heterorhab-ditisindica cepa P2M en condiciones de labora-torio.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se llevó a cabo en el Labora-torio de Patología de Insectos del Centro deInvestigaciones Agropecuarias (CIAP), de laFacultad de Ciencias Agropecuarias, Univer-sidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; enel período comprendido entre septiembre de2004 y mayo de 2005.

Para determinar la susceptibilidad de H.electellum ante los nematodos entomopatógenosse empleó la especie Heterorhabditis indica(cepa P2M). Los conteos de nematodos serealizaron con un microscopio estereoscopio. Seemplearon las fórmulas expuestas por Woodrigand Kaya (1988):

Donde:N = Número de nematodos observados por con- teo bajo el microscopio.M = Número de mililitros en que se llevó a cabo el conteo.X + 1= Factor de dilución.S = Concentración (nematodos/mL) de la sus- pensión inicial.

Donde:A = Mililitros de la suspensión de concentración conocida para ser diluida.B = Número de nematodos/mL de la suspensión que va a ser diluida.C = Volumen final que se necesita calcular.D = Mililitros de agua a añadir a la nueva sus- pensión.

De una suspensión con una concentración de 250ij3/mL se aplicó una dosis de 1 mL/larva H.electellum sobre un papel de filtro humedecidoque cubría el fondo de una placa de Petri de 10

cm de diámetro. Sobre este papel se colocó lalarva y se realizaron 20 réplicas de este ensayo.El control estuvo conformado por 20 larvas, alas que se les suministró en las placas de Petri 1mL de agua estéril en el papel de filtro y elalimento de la misma manera que a las inocu-ladas con los nematodos.

Se utilizó esta concentración a partir del criterioseñalado por Woodring and Kaya (1988) yLobaina (1999) quienes exponen que las con-centraciones óptimas para provocar una muertesegura a las larvas del lepidóptero deben ser de200 a 250 n/larva.

Las larvas se mantuvieron por un espacio de 30minutos y luego fueron retiradas y colocadasindividualmente en placas de Petri similares conun papel de filtro humedecido con agua esterili-zada y se les suministró alimento diario consis-tente en capítulos de girasol.

Las orugas de H. electellum se encontraban enel IV y V instares larvales.

A partir de las 20 horas se realizó la observaciónpara detectar las muertes provocadas por laacción de estos nematodos, según lo referido porWoodrig and Kaya, 1988.

A los 4 días se les realizó una necrosis al 25 % delas larvas muertas para conocer si la muerte realmentese debió a la presencia de nematodosentomopatógenos. Con el resto se esperó a los 9días para colocarlos en Puente o Método White,para que las generaciones de nematodossalieran del hospedante y poder observarentonces si se cumplía el ciclo de los mismos y losij3 emergían del hospedante por este método.(Woodrig and Kaya, 1988)

Todos los resultados obtenidos a través de lasinvestigaciones realizadas en este trabajo fueronanalizados mediante el paquete estadísticoSTATGRAPHIS plus 4.1 para Windows.

Para la comparación general se aplicó un pro-ceso de análisis de varianza simple (ANOVA) yel Kruskal-Wallis para la comparación de losvalores que no presentaron homogeneidad devarianza.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 43RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las pruebas de susceptibilidad de H. electellum anematodos entomopatógenos H. indica cepa P2Men condiciones de laboratorio indicaron que laconcentración de 250 nematodos/larva (n/larva)fue efectiva al provocar la muerte al 100 % de las

larvas a las 72 horas después de la inoculación, lascuales cambiaron su coloración que se tornó a par-do oscuro (Figura 1a y 1b). Lo anterior coincidecon Evans (2004) quien señaló que a partir de las24 y hasta las 72 horas es el tiempo efectivo para quelos nematodos entomopatógenos le ocasionen la muerteal hospedante, según la especie.

Pozo (2000 y 2001) expuso que esta concentra-ción actúa de manera efectiva sobre las larvasdel pirálido Diaphania hyalinata (L.), y lasmuertes ocurrían entre las 20 y las 48 horasdespués de inoculado.

Estos resultados evidenciaron una susceptibili-dad de las larvas de IV y V instar de H. electellumpara la cepa P2M de H. indica.

En la Figura 2 se observa que el tratamientocontrol no presentó mortalidad. La no presencia

Figura 1a Figura 1b

Figura 2. Susceptibilidad de H. electellum a H. indica

de ningún individuo muerto es evidencia de que lacría de laboratorio tomada para este experimentose encontraba saludable y confirma la susceptibilidadde estas larvas a los nema-todos entomopatógenos.Los resultados de las disecciones en las larvas, alos 4 días después de inoculadas, evidenciaron quelos nematodos se encontraban vivos en el interiordel cadáver del insecto y la presencia de hembrasgigantes. Esto coincide con lo expuesto por Quintero(2003).

44 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

CONCLUSIONES

1. La concentración de 250 ij3/larvas fue efecti-va al provocar la muerte al 100 % de laslarvas de H. electellum a las 72 h después deinoculadas.

2. En cada cadáver del insecto emergieron1 417 ± 83 nematodos ij3, resultando uncoeficiente de multiplicación de 5,67.

BIBLIOGRAFÍA

Arteaga, E.; E. Fernández y T. Vázquez (1994): Losnematodos entomopatógenos. Situación actual y pers-pectivas, III Simposio Internacional de Zoología, Ciu-dad de La Habana.

Berubé, C. (2002): Sunflowers moth Insects of econo-mic importance in Canada and British Columbia.http://wlapwww.gov.bc.ca (Consultado: octubre,2003).

Certis (2003): Productos a base de nematodos insecti-cidas para la protección del cultivo, en http://www.certis.com.mx/nematode.html. (Consultado:mayo, 2004).

Díaz-Zorita, M.; G. A. Duarte y Eleonora Plante(2003): El cultivo de girasol. ASAGIR.

Ehlers, R. (2001): “Mass production of entomopatho-genic nematodes for plant protection”. AppliedMicrobiological Biotechnology (56): 623-633.

Evans, G. (2004): Nematodos entomopatógenos(Heterorhabditis spp.), una alternativa para el controldel picudo rayado del plátano (Metamasiushemipterus sericeus L.) (Coleoptera; Curculionidae),Trabajo de Diploma.

Georgis, R. and S.A. Manwiler (1994): “Entomo-pathogenic nematodes. A developing biologicalcontrol technology”, in Agricultural Zoology Reviews.Ed. K. Evans, pp. 63-94.

Hopper, J and G. E, Wilde (2002): Egg layingbehavior of Homoeosoma ellectellum (Lepidoptera:Pyralidae) on heads of sunflowers. Kansas StateUniversity, Department of Entomology, 123 WatersHall, Manhattan, K.S.

Lobaina, A. A; Virginia Calzadilla y Felicia Piedra(1999): “Estudio preeliminar del control deSpodoptera frugiperda con nematodos entomopató-genos”, FITOSANIDAD 3(1): 81-82.

Pozo, E. (2000): Bionomía de Diaphania hyalinata(L.) (Lepidoptera: Pyralidae) y lucha biológica. Tesispresentada para optar por el título de Doctor en Cien-cias Agrícolas, UCLV.

Pozo, E. (2001): Empleo de nematodos entomopató-genos para el control de Diaphania hyalinata (L.) en

Figura 3. Nematodos entomopatógenos, saliendo del cuerpo de H. electellum a los 11 días des- pués de inoculado

Al ser colocados los insectos en Puente o Whitepara evaluar la producción de ij3 se observó queéstos emergieron de todos los cadáveres a partirdel quinto día (Figura 3), lo cual puede estar dado porla poca disponibilidad de alimento en las larvas. Larecuperación de nematodos de los insec-tos depende,en gran medida, del tiempo que tengan paraalimentarse, desarrollarse y reproducirse dentro delcadáver, para lo que requieren, aproxi-madamente, de9 a 12 días después de la muerte del insecto (Evans,2004). No obstante, Ehler (2001) refiere que cuandoel alimento escasea dentro del hemocele del insecto,los nematodos no continúan reproduciéndose, sino queemigran del mismo en búsqueda de otro hospedante.

En cada cadáver del insecto emergieron 1 417 ±83 nematodos ij3, resultando un coeficiente demultiplicación de 5,67. Pozo (2001), señala quelos rendimientos en ij3 cuando utilizaron D.hyalinata como hospedante fueron de hasta 200mil cuando transcurrieron 12 días por lametodología de Puente o White.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 45Cuba. I Conferencia sobre Desarrollo Agropecuarioy Sostenibilidad Agrocentro-2001.

Quintero, Maria Paulina (2003): Comparación enlaboratorio de la patogenicidad de tres especies nativasde nematodos entomopatógenos (RHABDITIDA)sobre larvas de tercer instar de Phyllophaga menetriesi(Blanchard) (Coleptera: Scaranaeidae), Trabajo degrado presentado como requisito parcial para optarpor el título de Bióloga. Universidad del Valle,Facultad de Ciencias, Programa Académico deBiología, Santiago de Cali.

Rosales, L. C.; Zoraida Suárez; R. Navos y V.Tellechea (1999): “Nematodos entomopatógenos: II.Uso en control biológico”. FONAIAP Divulga. (64):9-12.

Woodring, J. L. and Kaya (1988): Steinernematidaeand Heterorhabditidae nematodes: a handbook ofbiology and techniques, 19 pp, Arkansas, EstadosUnidos, Arkansas. Agricultural Experiment Station.

Recibido: 12/06/2006Aceptado: 16/07/2006

46 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Los abonos para su agricultura orgánica!!!

Ofrecemos:•Consultorías•Capacitaciones•Extensiones de Tecnologías de Mejoramiento de

Suelos a través del aprovechamiento de residuos decosechas y Minerales naturales

Centro de Investigaciones AgropecuariasUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Carretera a Camajuaní Km 6,Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Telef: 53-42-281520 fax: 53-42-281608E-mail: [email protected]

[email protected]

Centro de Investigaciones Agropecuarias

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. CUBA

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 47

__________

__________

Asimilación de cadmio y plomo por tabaco cv. “Criollo 98”en un suelo contaminado artificialmente. Parte I:características morfológicas de la planta

José Manuel Pérez Meléndez, Iris Castillo Martínez y Dagoberto Paz Falcón

Facultad de Agronomía y Forestal, Universidad de Pinar del Río, CP: 20 100

E-mail: [email protected]

RESUMEN. Se estudió Nicotiana tabacum L. cv. “Criollo 98” cultivada en un suelo contaminadoartificialmente con cadmio y plomo para evaluar sus posibilidades como planta acumuladora de metalespesados, especialmente de cadmio. Se empleó un diseño experimental de bloque al azar con 4 tratamientosy 3 réplicas. Tratamientos: T1, Testigo; T2, dos aplicaciones de Cd al suelo (0,50 kg/ha); T3, dos aplicacionesde Pb al suelo (0,50 kg/ha); T4, dos aplicaciones de Cd+Pb al suelo (0,50 kg/ha de cada elemento). Losresultados obtenidos no mostraron diferencias significativas en la altura de las plantas ni en el diámetro delcuello de la raíz. Se encontraron diferencias significativas en el área foliar para los diferentes tratamientos,así como entre la masa seca de las diferentes partes de la planta. También se encontraron diferenciassignificativas entre los índices morfológicos (PA/PR y TAN) estudiados, no obstante, las plantas crecieronsin mostrar síntomas visuales de intoxicación.

Palabras clave: Nicotiana tabacum, fitorremediación, metales pesados, cadmio, plomo.

ABSTRACT. Nicotiana tabacum, “Criollo 98” variety cultivated in artificially polluted soil with Cadmiumand Lead was studied. Their possibilities for heavy metals uptake were evaluated, especially of Cadmium. Anexperimental design of random block with 4 treatments and 3 replies it was used. Treatments: T1, soil test;T2, two soil applications of Cd (0,50 kg/ha); T3, two soil applications of Pb (0,50 kg/ha); T4, two soilapplications of Cd+Pb (0,50 kg/ha of each element). Significant differences don’t exist in the height of theplants and diameter of the root. Significant differences exist in the total area of the leaves for the differenttreatments, as well as among the dry mass of the different parts of the plant. They were also significantdifferences among the studied morphological indexes (PA/PR and TAN). The plants grew without showingvisual symptoms of intoxication.

Key words: Nicotiana tabacum, phytoremediation, heavy metals, cadmium, lead.

INTRODUCCIÓN

Diferentes trabajos revelan la capacidad de laplanta de tabaco para acumular cantidadessignificativas de algunos de los metales pesadosmás importantes, los cuales presentan elevadosniveles de toxicidad. Las plantas del tabacotienen una capacidad específica, inusualmentealta, de absorber el Cd del suelo y acumularlo enlas raíces y en las hojas. Esta capacidad es signi-ficativamente diferente entre las distintas varie-dades. Por ejemplo, N. rustica y N. rutifoliaacumulan bajas cantidades en las hojas, pero altascantidades en las raíces; mientras, se encontróque la especie Nicotiana tabacum es altamenteacumuladora tanto en las hojas como en la raíz.(Angelova et al., 2004)

El cadmio es una amenaza importante para lasalud ambiental y humana debido a su constanteincremento por la actividad del hombre. Existe,por lo tanto, la necesidad de establecerprocedimientos rentables para la remediación deestos metales pesados. (García et al., 2003)

Todas las plantas tienen un potencial para extraermetales del suelo, pero algunas plantas muestranuna habilidad para extraer, acumular y toleraraltos niveles de metales pesados, los cualespueden resultar tóxicos para otros organismos.Tales plantas son denominadas hiperacumula-doras. Las plantas hiperacumuladoras estánextendidas por todo el reino vegetal. La hiperacu-mulación de metales es una adaptación ecofisioló-gica a suelos con altos contenidos de metales

48 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

(Deng et al., 2004). Este mecanismo no es bienconocido todavía, pero experimentosrealizados apoyan la hipótesis de que el trabajode hiperacumulación es un mecanismo dedefensa contra plantas patógenas, y paraprevenir a los depredadores. (Gisbert et al.,2003) Sin embargo, el potencial para laaplicación de plantas hiperacumuladoras en labiorremediación es limitado por un grupo defactores. De acuerdo con Podar et al. (2004)una especie hiperacumuladora de cadmio seráaquella cuyas plantas puedan acumular en sushojas más de 100 mg/kg de este elemento.

Otro elemento a tener en cuenta es que lamayoría de las plantas hiperacumuladorascrecen lentamente y su biomasa es pequeña.Robinson et al. (2000) sugieren que, para quepueda ser utilizada en técnicas debiorremediación, la planta debe ser de rápidocrecimiento, bien enraizada, de fácilpropagación y ser capaz de acumularcantidades crecientes del metal tóxico. SegúnRomkens et al. (2002) también debe tener unaalta producción de biomasa. Todos los factoresanalizados anteriormente tienen una óptimarespuesta en la planta de tabaco (Nicotianatabacum).

Las plantas adecuadas para llevar a cabotécnicas de fitorremediación deben cumpliralgunas características como: tolerancia almetal que haya que eliminar, que laacumulación se produzca fundamentalmente enla aparte aérea de la planta, así como un rápidocrecimiento y alta producción de biomasa enla parte aérea. (Robinson et al. 2000; Romkenset al., 2002)

Teniendo en cuenta todos los elementos expuestosanteriormente, se diseñó y realizó un experimento,cuyo objetivo fundamental fue estudiarla respuesta de la planta de tabacoNicotiana tabacum L , cv, “Criollo 98”,en un suelo contaminado con cadmio y plomo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en áreas del InstitutoPolitécnico de Agronomía “Tranquilino Sandaliode Noda”, ubicado en el km 8 ½ de la carreteraPinar del Río-La Coloma, en la provincia dePinar del Río, a una altura de 26,25 m sobre elnivel del mar a los 281,600 km al norte y 224,100km al este del sistema de coordenadas planas“Cuba Norte de ICGS”.

El suelo, sobre el que se realizo esta experiencia esun fluvisol, segun la clasificacion de Hernández,1994.

El área experimental ocupó 114 m2, en la cual seplantó la variedad “Criollo 98” con un marco deplantación de 0,76 x 0,25 m. Esta área estabadividida en 12 parcelas de 2,50 m de largo por3,8 m de ancho (9,50 m2), cada parcela contabacon 5 surcos y 10 plantas, para un total de 50plantas por parcela. De cada parcela semuestrearon 10 plantas. La plantación se realizóel día 23 de enero de 2003. El riego y lafertilización se realizaron de acuerdo con elinstructivo técnico.

El diseño experimental utilizado fue el de bloques alazar con 4 tratamientos y 3 réplicas. Tratamientos:T1, Testigo; T2, dos aplicacionesde Cd al suelo (0,50 kg/ha); T3, dosaplicaciones de Pb al suelo (0,50 kg/ha); T4, dosaplicaciones de Cd+Pb al suelo (0,50 kg/hade cada elemento). La metodología utilizadapara la caracterización de los suelos fue lareferenciada por Sastre et al. (2002) y Nicholsonet al. (2003).

Para cada uno de los tratamientos se utilizaron dosisde 0,50 kg/ha del elemento activo, dividi-do en 2 aplicaciones, en cada uno de los mome-ntos de fertilización seguido del riego. Laprimera aplicación se realizó a los 8 díasdespués de la siembra y la segunda aplicación21 días después de la primera aplicación.

Los portadores utilizados fueron el PbAc2*3H2O y CdSO4. Se le adicionó EDTA,formando así portadores en forma de quelato.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 49A los 26 días de plantadas las posturas secomenzaron a realizar las mediciones (18/02/03) dealtura a 10 plantas de cada tratamiento, tomadas deforma aleatoria realizándose cada 7 días y hasta los70 días (3/04/03). Esta se midió desde la superficiedel suelo hasta el extremo de la yema apical. Sedeterminaron, además, el diámetro del cuello de laraíz (DCR), la masa seca aérea (MSA), la masaseca radical (MSR), la masa seca total (MST) y elárea foliar (cm2). Se determinaron los índicesmorfológicos Relación Parte aérea/Parte radical(PA/PR) sobre la base de los pesos de las masas

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizó un análisis preliminar de las parcelasobjeto de estudio. Los resultados obtenidos semuestran en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Características del suelo antes de las aplicaciones

S* (Suma de cationes de cambio o suma de bases) T* (Capacidad de cambio catiónico)V* (Porcentaje de saturación de bases)

Otra muestra del área experimental fueanalizada con el método analítico de Espec-troscopía de Emisión con Plasma AcopladoInductivamente, con el objetivo principal de

caracterizar el suelo del experimento enfunción de los contenidos iniciales de cadmioy plomo presentes. Estos resultados se aprecianen la tabla 2.

Tabla 2. Contenido de cadmio y plomo y otros nutrientes esenciales

Al comparar los resultados obtenidos para loselementos K, Ca, Mg y P con los obtenidos en latabla anterior, y haciendo las transformacionesde unidades correspondientes, se encuentra quelos resultados de la tabla 1 son ligeramenteinferiores, lo que se debe a que los resultadosdel análisis de emisión se corresponden concontenidos totales del elemento en la muestra.

Análisis de las características morfológicas dela planta

El análisis estadístico realizado no arrojódiferencias significativas entre los cuatrotratamientos con respecto a la variable alturaa los 70 días. La desviación estándaralcanza un valor de 10,66, lo que contribuye a que,

asimilación neta (TAN) (g.cm-2.día-1).

Los análisis estadísticos efectuados, estadísticadescriptiva, cálculo de correlaciones, análisis decomponentes principales y otros se realizaron conel paquete estadístico SPSS para Windows Versión10 de diciembre de 2001 (SPSS 10.0).

secas de estas partes de la planta y la Tasa de

50 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

a pesar de existir diferencias en la altura, conrespecto a los tratamientos, estas no son signifi-cativas (tabla 3). Estos resultados coinciden contrabajos de varios autores, quienes exponen que laplanta de tabaco puede desarrollarse en un suelocontaminado por cadmio y plomo, y no mostrarsíntomas visuales de toxicidad.

El análisis estadístico realizado al compor-tamiento del diámetro en el cuello de la raíz(DCR), tal y como se aprecia en la tabla 3, noarrojó diferencias significativas entre los cuatrotratamientos, obteniéndose un comportamientosimilar a la variable altura.

En la tabla 3 se muestra la variación del áreafoliar con respecto a los diferentes tratamientos.Se observan diferencias significativas entre lostratamientos. La mayor reducción se presenta enlos tratamientos en los que se incluye al plomo,

aunque también el área foliar disminuyesignificativamente en el tratamiento con cadmio.Se aprecia una influencia muy marcada delelemento plomo en el desarrollo del área foliar,que es muy superior a la que produce la presenciadel elemento cadmio. Se conoce que el plomopuede provocar cierta inhibición del desarrollodel área foliar debido a que puede producirtoxicidad a nivel celular, y contribuye a lainhibición de la actividad enzimática. (Williams,2000) Este autor se refiere al efecto tóxico delplomo asociado a la disminución del área foliary afectaciones en el sistema radical de la planta.Aunque se conoce de la elevada toxicidad delcadmio, es conocida también la afinidad de laplanta de tabaco por este elemento, lo que pudieraindicar que se requiere de niveles más elevadosde este elemento para producir afectaciones másseveras en los diferentes parámetros de la planta.(Tsadilas et al., 2005)

Tabla 3. Indicadores morfológicos y fisiológicos de la planta

En una misma fila letras desiguales difieren significativamente para p < 0,05.Prueba de comparación de medias de Duncan

La disminución del área foliar puede estar relacio-nada con el efecto de metales pesados tales comoel cadmio y el plomo, en la actividad de lasauxina-oxidasas, lo que provoca un menor creci-miento de las células y por tanto una disminucióndel área foliar. (Janouskova et al., 2005) En altasconcentraciones, estos metales pueden llegar aser extremadamente tóxicos, causando síntomastales como clorosis y necrosis, decoloración dela hoja y la inhibición del crecimiento de la raíz.(Fojta et al., 2006; Evangelou et al., 2006) En elnivel celular, la toxicidad puede resultar de unira los grupos sulfidrilos en las proteínas de talmodo que inhiben la actividad enzimática o lafunción de la proteína, o producen una deficienciade otros iones esenciales. (Evangelou et al., 2004)Otras posibilidades incluyen la interrupción de

los procesos y del daño oxidativo del transporte dela célula. Así, los sistemas disponibles para laadquisición de los iones del metal por las raíces, eltransporte y la distribución alrededor de la planta,y la regulación de sus concentraciones citosólicasson claramente integrales al crecimiento vegetal yal desarrollo normal. (Day et al., 2003)

Como se puede observar en la tabla 3, en la pro-ducción de masa seca de las hojas se muestrandiferencias significativas entre el testigo y lostratamientos con plomo y combinado, lo que secorresponde con la disminución del área foliarde las mismas.

Resulta interesante el hecho de que no existandiferencias significativas entre la masa seca del

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 51testigo y la masa seca del tratamiento con cadmio.Como se apreciará más adelante, el cadmio seacumula fundamentalmente en la hoja, específica-mente en el primer corte o libra de pie. Estoparece indicar que este elemento participa o inhi-be algunas reacciones fisiológicas de la planta.Esto puede estar dado por las características delcadmio, similares al zinc y a otros microelemen-tos que sí tienen una probada participación endiferentes procesos fisiológicos que ocurren enla planta.

Se observa que este comportamiento se repitepara la masa seca del tallo y la masa seca de laraíz, lo que indica que el cadmio parece favorecerla producción de masa seca, aunque de formaindirecta, impidiendo la presencia de hongos ybacterias que afectan a la planta. (Millis et al.,2004; Katarina et al., 2005)

Con respecto a la masa seca del tallo se apreciaque existen diferencias significativas entre eltestigo y el tratamiento con cadmio. Se observaun incremento apreciable de la masa seca del talloen el tratamiento con cadmio, con respecto altestigo, efecto que se repite en el caso de la masaseca de la raíz. No se aprecian diferencias signifi-cativas entre sí, en los tratamientos con plomo ycombinados, pero estos difieren significativa-mente con el testigo y con el tratamiento conCadmio, lo que nuevamente parece indicar lainfluencia del cadmio en la producción de masaseca.

En el caso de la masa seca de la raíz, se produce unefecto similar a la masa seca del tallo. Existendiferencias significativas entre todos los tratamientos,resaltando el hecho de que en el tratamiento concadmio es donde se obtiene la producción de mayorcantidad de masa seca en la raíz, mientras que enlos tratamientos con plomo es donde se aprecia unadisminución marcada, lo cual indica el efecto negativodel plomo en esta producción de masa seca. Engeneral, se aprecia que el cadmio favorece una mayorproducción de masa seca, no así en el caso delplomo.

Algunos autores (Varvara et al., 2001) refierenque las plantas acumulan el plomo en las raíces y enlos tallos, inhibiendo por tanto el desarrollo ycrecimiento de la parte radical, lo que coincide conlo planteado por Williams et al. (2000), en el sentidode que este elemento, por su toxicidad, causainhibición del crecimiento de la raíz. Esto secorresponde con los resultados obtenidos enla tabla 4.

Evaluación de los índices morfológicos

• Relación parte aérea / parte radical (PA/PR):

Como se observa en la tabla 4 existen diferenciassignificativas entre todos los tratamientos, lo cualestá relacionado con los resultados obtenidos encuanto a la producción de masa seca de la parteaérea de la planta y la parte radical.

Tabla 4. Índices morfológicos

En una misma fila letras desiguales difieren significativamente para p < 0,05.Prueba de comparación de medias de Duncan.

En el tratamiento con plomo se observaron losmayores valores de la relación PA/PR, debidoal poco desarrollo del sistema radical provocadopor este tratamiento (Varvara et al., 2001), loque se corresponde con la influencia inhibitoriadel Pb en la fotosíntesis, en la acción enzimáticay en el crecimiento de la planta.

• Tasa de Asimilación neta:

Como se puede observar en la tabla 4 el resultadodel análisis estadístico realizado a los valoresobtenidos para la Tasa de Asimilación Neta(TAN) indica que existen diferencias significa-tivas entre los tratamientos Testigo, cadmio y

52 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

combinado. No se aprecian diferenciassignificativas entre los tratamientos Testigo yTratamiento con plomo. Teniendo en cuenta quela TAN es una relación entre la masa seca mediay el área foliar media, es de esperar que eltratamiento con cadmio presente el mayor valoren esta variable, lo que se corresponde con loexplicado anteriormente sobre la variación delárea foliar y la masa seca.

Al tratamiento combinado le corresponde elsegundo lugar en el valor de esta variable y acontinuación los tratamientos Testigo yTratamiento con plomo no difierensignificativamente en los valores de la TAN. Estopuede estar dado porque en la misma proporciónen que disminuye la parte aérea, tambiéndisminuye la parte radical, aunque se aprecia unadisminución (no significativa dado el alto valorde la desviación estándar) en el tratamiento conplomo. Por otra parte, este resultado tambiénpuede estar dado porque el efecto del cadmiosobre la acumulación de materia seca está porencima de lo que inhibe el plomo la actividadfotosintética. Aunque no está claro en el caso delcadmio el papel que juega este elemento en laacumulación de materia seca, o sea, que está poresclarecer si su influencia es sobre el estímulode la actividad fotosintética o sobre la inhibiciónde la actividad respiratoria.

CONCLUSIONES

1. Las aplicaciones de cadmio y plomo por sepa-rado, así como la aplicación conjunta de ambosmetales pesados no afectaron el crecimientode la planta (altura) ni el diámetro en el cuellode la raíz.

2. La aplicación de cadmio y plomo afectó el de-sarrollo del área foliar en las plantas.

3. La aplicación de cadmio por separado, noafectó la producción de masa seca total enla planta. La aplicación de cadmiocombinado con el plomo, sí produjo unaafectación en la producción de masa secatotal.

4. Se encontraron diferencias significativas entre losíndices morfológicos estudiados.

5. No se pudo apreciar que las plantas presentaransíntomas de toxicidad por la presencia decadmio y plomo en las concentraciones estu-diadas.

BIBLIOGRAFÍA

Angelova, V.; K. Ivanov and R. Ivanova (2004):“Effect of Chemical Forms of Lead, Cadmium, andZinc in Polluted Soils on Their Uptake by Tobacco”,Journal of Plant Nutrition, 27(5): 757-773.

Day, K.; M. Hutchings and E. John (2003): “The effectof spatial pattern of nutrient supply on the early stagesof growth in plant populations”, Journal of Ecology91: 305-315.

Deng, H.; Z. H. Ye and M. H. Wong (2004):“Accumulation of lead, zinc, copper and cadmiumby 12 wetland plant species thriving in metal-contaminated sites in China”, EnvironmentalPollution 132(1): 29-40, November.

Evangelou, Michael W. H.; Hatice Daghan andAndreas Schaeffer (2004): “The influence of humicacids on the phytoextraction of cadmium from soil”,Chemospherej 57(3): 207-213, October.

________ (2006): “Evaluation of the effect of smallorganic acids on phytoextraction of Cu and Pb fromsoil with tobacco Nicotiana tabacum”. Chemosphere63: 996-1004.

Fojta, M.; F. Miloslava; H. Ludek; H. Pivonkov; D.Vlastimil and I. Sestakov (2006): “Electrochemicalmonitoring of phytochelatin accumulation in Nicotianatabacum cells exposed to sub-cytotoxic and cytotoxiclevels of cadmium”, Analytica Chimica Acta 558:171-178.

García, I. y C. Donroroso (2003): Contaminación desuelos por metales pesados, Departamento deEdafología y Química Agrícola, Universidad deGranada, España.

Gisbert, Carmina; Roc Ros; Antonio de Haro; DavidJ. Walker; M. Pilar Bernal; Ramón Serrano and JuanNavarro-Aviñó (2003): “A plant genetically modifiedthat accumulates Pb is especially promising for

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 53phytoremediation”, Biochemical and BiophysicalResearch Communications. 303(2): 440-445, April.

Hernández, A.; O. Asconio; F. Ortega; I. Ávila; A.Cárdenas y A. Marrero (1975): Segunda clasificacióngenética de los suelos de Cuba, Serie suelos, 23, pp.1-25.

Hernández, A.; J. Pérez; J. González; R. Camacho;J. Ruiz; J. Bosh y M. Torres (1994): Nueva versiónde la clasificación genética de los suelos de Cuba, p48. Instituto de los Suelos, Ministerio de la Agricultura,Ciudad de la Habana.

Janoušková, M.; D. Pavlíková; T. Macek and M.Vosátka (2005): “Influence of arbuscular mycorrhizaon the growth and cadmium uptake of tobacco withinserted metallothionein gene”, Applied SoilEcology. 29(3): 209-214, July.

Vogel-Mikuš, Katarina; Damjana Drobne andMarjana Regvar (2005): “Zn, Cd and Pbaccumulation and arbuscular mycorrhizal colonisationof pennycress Thlaspi praecox Wulf. (Brassicaceae)from the vicinity of a lead mine and smelter inSlovenia”, Environmental Pollution, 133(2): 233-242.

Millis, P. R.; M. H. Ramsey and E. A. John (2004):“Heterogeneity of cadmium concentration in soil as asource of uncertainty in plant uptake and itsimplications for human health risk assessment”.Science of the Total Environment 326: 49–53.

Nicholson, F. A.; S. R. Smith; B. J. Alloway; C.Carlton-Smith and B. J. Chambers (2003): “Aninventory of heavy metals inputs to agricultural soilsin England and Wales”, The Science of The TotalEnvironment, 311(1-3): 205-219.

Podar, Dorina, Michael H. Ramsey and Michael J.Hutchings (2004): “Effect of cadmium, zinc andsubstrate heterogeneity on yield, shoot metalconcentration and metal uptake by Brassica juncea:implications for human health risk assessment andphytoremediation”, New Phytologist, 163: 313-324.www.newphytologist.org

Robinson, B.; T. Millis; D. Petit; L. Fung; S. Greenand B. Clothier (2000): “Natural and induced cadmiumaccumulation in poplar and willow: implications forphytoremediation”, Plant Soil 227: 301-306.

Romkens, P.; L. Bouwman; J. Japenga and C.Draaisma (2002): “Potentials and drawbacks of

chelate-enhanced phytoremediation of soils”.Environ. Pollut. 116: 109-121 pp.

Sastre, J.; A. Sauquillo; M. Vidal and G. Rauret (2002):“Determination of Cd, Cu, Pb and Zn inenvironmental samples: microwave-assisted totaldigestion versus aqua regia and nitric acid extraction”,Analytica Chimica Acta, 462: 59-72 pp.

Tsadilas, C. D.; N. A. Karaivazoglou; N. C. Tsotsolis;S. Stamatiadis and V. Samaras (2005): “Cadmiumuptake by tobacco as affected by liming, N form, andyear of cultivation”. Environmental Pollution,134(2): 239-246, March.

Varvara, P. (2001): “Increase ability of transgenicplants expressing the bacterial enzyme ACC deaminaseto accumulate Cd, Co, Cu. Ni, Pb and Zn”.Department of Biology, University of Waterloo,Ontario, Canadá, N2 L 361.

Williams, L.; J. Pittman and J. Hall (2000):“Emerging mechanisms for heavy metal transportin plants”. Biochimica et Biophysica Acta 1465:104-126.

Recibido: 09/05/2006Aceptado: 18/06/2006

54 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Congreso de Agricultura en EcosistemasFrágiles y Degradados

Bayamo, Cuba 7 – 10 de diciembre 2006

Instituto de InvestigacionesAgropecuarias

“Jorge Dimitrov”

“Por una cultura en lalucha contra los efectosnegativos de los cambios

globales, en la Agriculturay el Medio Ambiente”

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 55

Influencia del agroecosistema en el establecimiento ydesarrollo de poblaciones de moscas fruteras

AGROECOLOGIA

Juan Carlos Castellanos Castellanos (1), Luz María Samaniego Fernández (2), José Joaquín TorrentMolina (1) y Ramón Liriano González (2)

(1) Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal (LAPROSAVE), Matanzas, Cuba.(2) Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Matanzas, Cuba.

__________

__________

RESUMEN. Las moscas de las frutas constituyen una plaga de importancia económica dentro de la producciónfrutícola mundial, ya que utilizan las frutas como sustrato para la oviposición y desarrollo de las larvas causandodaños directos e indirectos en la fruticultura (Núñez, 2000). El presente trabajo tiene como objetivo determinarla influencia del agroecosistema en el establecimiento y desarrollo de las poblaciones de moscas fruteras, para locual fueron seleccionados los cuadrantes pertenecientes al agroecosistema de Jagüey Grande teniendo en cuenta,los tipos de trampas y los hospedantes preferidos por las moscas de las frutas, fundamentalmente del géneroAnastrepha Schiner. Los resultados muestran que el factor determinante está representado por la diversidad delhospedante y su abundancia, obteniéndose una relación significativa entre la captura y las precipitaciones en elcaso de A. suspensa. Las capturas de A. obliqua no mostraron relación con ninguna de las variables climáticas.

Palabras clave: Agroecosistema, Anastrepha suspensa (Low), Anastrepha oblíqua (Macquat), hospedante,moscas fruteras.

ABSTRACT. The flies fruiterers constitute a plague of economic importance within world fruit production, because fruits are used as a substratum for the ovoposition and development of the larvae, causing direct andindirect damages in fruitculture (Nuñez, 2000). This work has the objective the determination of the influence ofthe agroecosystem on the stablishment and development of the population of fruit sparks, being selected thequadrants belonging to Jagüey Grande agroecosystem having in count the traps types and preferable hosts of fruitsparks, mainly from the Gender Anastrepha schiner. The results show that the determinant factor is representedby the host diversity and its abundance, obtaining a significative relationship between the capture and precipitationsin the case of A. suspense. The captures of A. obliqua did not show relationship with any of the climatic variables.

Key words: Agroecosystem, Anastrepa suspensa (Low), Anastrepha obliqua (Macquat), host, flies fruiterers.

INTRODUCCIÓN

Las condiciones ambientales de las regionestropicales de América son favorables para elcrecimiento de muchas especies de cultivosperennes, incluyendo los frutales. La granvariedad de microclimas y hábitat en que sedesarrollan los mismos, propicia que esténexpuestos a una gran diversidad de especies deinsectos plagas que le pueden causar daños.

Las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae)son de las plagas más nocivas en todas lasregiones frutícolas del mundo. Poseen unaalta capacidad de adaptación al medio, siendolas especies más perjudiciales aquellas de los géne-ros: Ceratitis, Dacus, Anastrepha, Bratoceras y

Toxotripana, todos los cuales están presentes enel continente americano, fundamentalmente, Ceratitisy Anastrepha, que se han reportado en 20 países ymás, en el caso de Anastrepha.

El género Anastrepha ha sido reportado en Cuba,atacando guayaba, mango, ciruela jobo, icaco,mamey de Santo Domingo y mamey. Anastrephaludens está reportada en México atacando al cítrico.De aquí la importancia de estudiar elcomportamiento de estas especies y detectar atiempo sus posibles daños, para evitarafectaciones en nuestra economía, donde loscítricos constituyen un rublo exportable, ademásde ser hospedantes potenciales de estas moscas.

El presente trabajo tiene como objetivodeterminar la influencia del agroecosistema

56 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en el municipio de JagüeyGrande, para lo cual se tomaron los resultadosde las capturas, valorándose los parámetrossiguientes:

- Presencia de hospedantes.- Niveles de capturas.- Composición de las trampas.- Influencia de las variables climáticas.

Se evaluaron diferentes cuadrantes con estoscriterios, seleccionándose dos. El cuadranteconsta de un área de 100 km2 (10 x 10 km), segúnel Sistema de Vigilancia Fitosanitaria. Seestudió la influencia del ecosistema en elestablecimiento de las poblaciones de moscasfruteras pertenecientes al agroecosistema deJagüey Grande y se tuvieron en cuenta los tiposde trampas, los diferentes hospedantes preferi-dos por Tephritidos conocidos como las moscasde las frutas, fundamentalmente del géneroAnastrepha Schiner de acuerdo con los análisisde las muestras enviadas al LaboratorioProvincial de Sanidad Vegetal para su clasifi-cación. Las muestras fueron enviadas cumplien-do con lo establecido por la NC 70-11 (embalaje yenvío de muestras).

Se determinó el Índice de Densidad de Pobla-ciones (MTD), de cada cuadrante para conocerel grado de infestación de los mismos, mediantela fórmula siguiente:

La información se obtuvo de la observación de lared de trampas instaladas como parte delPrograma de Detección y Monitoreo de lasmoscas de las frutas, la cual estaba compuestapor trampas Mcphail, cebadas con torula 15 gy 5 g de Borax; Rebell, cebadas con Trimedrule2,5 mL y Jackson, cebadas con Trimedrule2,5 mL.

Se estudiaron diferentes variables climáticas(temperatura media (oC), humedad relativa (%)y precipitaciones (mm)) y su influencia en laspoblaciones de moscas fruteras, comparándoselas poblaciones de ambas especies en relacióncon el comportamiento de las variables meteoro-lógicas. Los datos climáticos fueron obtenidosen la estación meteorológica de Jagüey Grande.

Para probar la relación existente entre las dife-rentes variables en estudio con el número decapturas realizadas se utilizó el paquete esta-dístico Statgraphics plus 5.0 para Windowsrealizándose un análisis de regresión y pruebade Duncan.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La distribución de los diferentes hospedantes porcuadrantes se presenta en la tabla 1 observán-dose una amplia distribución de los mismos.

Tabla 1. Distribución de hospedantes por cuadrantes.

Se distingue en el cuadrante 040-122 un variadonúmeros de hospedantes desde especies frutaleshasta hortalizas, lo que demuestra una granadaptabilidad a las características del hospe-dante favoreciendo la diseminación de lasmoscas de la fruta. La presencia de plantas deguayaba en el cuadrante 040-122, representa lafuente de reproducción de éstas especies al estarconsiderada esta planta como hospedante pre-ferencial del género Anastrepha, fundamen-talmente Anastrepha suspensa (Low). Le sigue

en el establecimiento y desarrollo de las pobla-ciones de moscas fruteras.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 57en importancia el cultivo del mango y otroscomo el café, también considerados como hos-pedantes de estas especies, pero en las mues-tras de frutas realizadas no se detectaron larvasafectando a las mismas. Los cítricos, al igualque un grupo de hortalizas, están consideradoscomo un hospedante potencial de estas especies.En las muestras de frutos realizadas tampocose detectaron larvas.

La papaya no está reportada como hospedan-te de estas especies. Toda la literatura consul-tada al respecto señala a la especie Toxotripanacurvicauda como la causante de daños en estefrutal, para lo cual ha tenido que modificarsu último segmento abdominal y transfor-marlo en un largo oviscapto para colocar sushuevos en la semilla de la fruta (no se reportael género Anastrepha en esta especie). Lascapturas ocurridas en el cuadrante 40-121corresponden a poblaciones existentes en áreasaledañas de hospedantes no cítricos.

Estos resultados corroboran la influencia delecosistema en las poblaciones de moscas de lafruta. Así lo demuestra también el análisis decorrelación realizado cuyos resultados muestranque el factor determinante está representado porla diversidad del hospedante y su abundancia,con una correlación muy fuerte entre la capturay esta variable Coeficiente Correlación = 1,0

Variabilidad (R-squared) = 100,0 %

Error Standard = 0,0

Con la fórmula siguiente:

Capturas = 426,0 + 460,0* Hospedante

Lo anterior coincide con Ortiz (1995) el cual señalóque las especies polífagas del género Anastrephahan ampliado en forma notable tanto su capacidadde dispersión como su potencial reproductivo debidoa la presencia de numerosos hospedantesintroducidos en el continente ame-ricano, porejemplo: A. suspensa con Myrtaceas y A. obliquacon Anacardiaceas, grupos en los cuales seencuentran sus hospedantes originales.

Comportamiento de las poblaciones yniveles de capturas

Las capturas por especie (tabla 2)evidenció observándose que la Anastrephasuspensa (Low), mantuvo su presencia durantetodo el año con dos picos poblaciones, unoen el mes de febrero que se mantuvo conniveles de captura similares hasta el mes demayo, y el otro en el mes de septiembre,mientras que Anastrepha obliqua (Macquat)tuvo un incremento poblacional, en el mesde marzo, disminuyendo posteriormente hasta llegara cero en los meses de junio, julio y agosto ymantener niveles de captura bajos en el resto delaño. Para la especie Anastrepha oblíqua esteresultado se corresponde con el obtenido durantetodas las capturas en el año 2001, en áreas demango para exportación ubicadas en la provin-ciade Guayas en Ecuador, según Informe delDesarrollo del Programa de Monitoreo para ladetección y control de las moscas de la fruta enmango de exportación correspondiente al año 2001.Todas las capturas fueron realizadas en trampasmodelo Macphail modificadas, cebadas con 15gramos de torula y 5 gramos de borax, las cualesfueron observadas semanalmente. Estos resultadosratifican la eficiencia de este tipo de trampa en lacaptura de ejemplares del género Anastrepha.

Tabla 2. Capturas por meses. Año 2003

58 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Niveles de capturas en el 2003

En el año 2003 se detectaron dos especies demoscas de la fruta pertenecientes al géneroAnastrepha Schiner, especies A. suspensa (Low)y A. obliqua (Macquat).

Los mayores niveles de capturas se muestran en elcuadrante 040-122 en los cuales se encon-traronáreas compactas de guayaba, hospedante preferidodel género Anastrepha y en las que predominan lamayor cantidad de trampas instaladas y las de mayorcaptura con 4 171 de Anastrepha suspensa (Loew)y 463 de Anastrepha obliqua (Macquat),sobresaliendo las cuadrículas 72 y 82 en elcuadrante 040-122 (tabla 3) que representan el9,9 % y 90,01 %, respectivamente, del total decapturas en la zona de estudio.

Anastrepha suspensa fue la especie predomi-nante,según los resultados de los análisis realizados en elLaboratorio Provincial de Sanidad Vegetal,resultados estos influenciados por el amplio rangode hospedantes presentes en dicho cuadrante.

En el cuadrante 040-121, el número de capturasfue menor, favoreciéndose la captura de A. suspensa(Loew), que representó un 94,1 % del total decapturas por solo un 5,9 de A. obliqua (Macquat)(Tabla 4)

Al analizar el MTD (Moscas/Días/Trampas) delcuadrante 040-122 se pudo observar un alto valor,con 0,634, lo que coincide con el alto valor decapturas reportado en el cuadrante, a diferenciadel cuadrante 040-121 el cual tomó un valor de0,004.

La proporción de hembras y machos capturadosfavorece en todos los casos a las hembras de A.suspensa (4,3:1) en el caso del cuadrante 040-121. En el cuadrante 040-122 también se observóuna mayor cantidad de hembras con proporcio-nes de 5,1:1 y 5,3:1 en A. suspensa y A. oblicua,respectivamente (ver tabla 5). Esto coincide connumerosos autores, entre ellos Comelius et al.,(2000) y Robacker y Fraser (2002), los cualesexponen que las respuestas de las hembrastefritidas a la proteína y los olores de los frutosestán fuertemente influenciadas por su estadofisiológico y la experiencia previa al contactocon los frutos hospedantes. Además, existe laopinión generalizada de que este comporta-miento de las hembras es debido a que el conte-nido de proteína hidrolizada en las trampas,satisface las necesidades de ciertos aminoácidospara que las hembras lleven a cabo la funciónde reproducción.

Composición de la red de trampas

La composición y el número de trampas fue otrofactor analizado para descartar su influencia enel resultado de las capturas (tabla 6).

Tabla 3. Resumen de las capturas en el cua- drante 040 -122

Tabla 4. Resumen de las capturas en el cua- drante 040-121

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 59Tabla 5. Proporción de hembras y machos por especies

Tabla 6. Composición de las trampas en los cuadrantes estudiados

La mayor representatividad corresponde a lasMacPhail con un 55,4 % del total, mientras quelas Rebell y las Jackson representan un 23,0 y21,6 %, respectivamente, lo que explica elfavoritismo de los técnicos y especialistasdebido a que realiza una mayor captura demoscas del género Anastrepha. Estos resultadoscoinciden con lo que señala López (1995)acerca de que la trampa más eficiente para la capturade Anastrepha fue la McPhail (modificada) deplástico, seguida de McPhail de vidrio y Jackson.El color amarillo proporciona un estímulo adicionala la trampa e incrementa su capacidad para atraparhembras adultas

Al realizar la prueba de Duncan con un nivel deconfianza del 95 y 99 % para comprobar siexistía diferencia entre la cantidad de trampasinstaladas en ambos cuadrantes, se comprobóque no existía una diferencia significativa entreestas; no obstante, las medias obtenidasfavorecen al cuadrante 040-122 con 49,66,mientras el cuadrante 040-121 obtuvo 24,33.

El modelo McPhail también obtuvo mayormedia con 61,5, mientras Rebell y Jacksonobtuvieron 25,5 y 24,0, respectivamente.

Variables climáticas

Se comparó para de las poblaciones de ambasespecies su relación con las variables meteo-rológicas; temperatura media (oC), humedadrelativa (%) y precipitaciones (mm) obtenidas en laestación meteorológica de Jagüey Grande, lo quedemuestra que existieron durante este periodocondiciones idóneas para el desarrollo de estasespecies (Tabla 7).

Tabla 7. Variables meteorológicas

No obstante, se analizó la posible correlaciónde las variables meteorológicas con el comporta-miento de las poblaciones de las especies detec-

tadas, lo que mostró solo una relación significa-tiva entre la captura y las precipitaciones en elcaso de A. suspensa con el resultado siguiente:

60 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Coeficiente de Correlación = 0,588228Variabilidad (R-squared) = 34,6012 %Error Estándar = 211,89

Con la fórmula siguiente:

A. suspensa = 169,819 + 1,525*Pre

La A. obliqua no mostró relación con ninguna delas variables meteorológicas.

CONCLUSIONES

1. El factor determinante en este resultado estárepresentado por la diversidad del hospe-dante y su abundancia.

2. Se obtuvo una relación significativa entrela captura y las precipitaciones solo en elcaso de A. suspensa.

3. Las capturas de A. obliqua no mostraron rela-ción con ninguna de las variables climáticas.

BIBLIOGRAFÍA

Cornelius, L. M.; L. Nergel; J. J. Duan and R. LMessing (2000): Responses of female oriental fruitflies (Diptera: Tephritidae) to protein and host fruitodor in field cage and open field test.

Informe del desarrollo del Programa de Monitoreopara la detección y control de las moscas de las frutasen mango de exportación correspondiente al año 2001.Disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/mango/mangonormasmc.htm Consulta: septiembre2003.

López, Liliana (1995): Evaluación de trampas paramoscas de las frutas, IX Curso Internacional sobremosca de las frutas, Chiapas, México, pp.163-166.

Núñez B, Ligia (2000): Las moscas de las frutas:Importancia económica, Aspectos Taxonómicos,Distribución Mundial de los Géneros de ImportanciaEconómica. www.pronatta,gov.co

Ortiz, H. V. (1995): Relaciones biológicas y evolutivasentre los Tephritidaes Americanos y sus plantas deAlimentación, IX Curso Internacional sobre moscasde las frutas, Chiapas, México, pp.79-84.

Robacker, D. C. and Fraser (2002): “Attraction ofMexican fruit flies (Diptera: Tephritidae) to Grape-fruit: Enhancement by mechanical wounding of andexperience with Grapefruit”, J. Insect Behavior15(3): 399-413.

Recibido: 21/06/2006Aceptado: 04/09/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 61AGROECOLOGIA

Lista actualizada de mariposas (Lepidoptera; Papilionoidea)presentes en la cayería noreste de Villa Clara

Pánfilo Aborrezco Pérez

Unidad Zonal de Conservación de Flora y Fauna Caibarién, E.N.P.F.F. Cubanacán, Villa Clara.__________

__________

RESUMEN: Durante 5 años se realizaron expediciones mensuales de observación y colecta a los cayos que uneel pedraplen Caibarién- Santa María (cayería noreste de Villa Clara) desde enero del 2001 hasta el 2006. En esteperíodo se observaron y colectaron individuos de las comunidades de mariposas allí presentes, los cualesfueron identificados en laboratorio y en algunos casos mediante colecciones de referencias. Se determinaron 70especies de mariposas, 37 corresponden a nuevos registros para la cayería noreste de Villa Clara y dos de ellasconstituyen nuevos reportes para Cuba.

Palabras clave: Cayos, mariposas, Papilionoidea.

ABSTRACT: During 5 years they were carried out monthly expeditions of observation and it collects to thekeys that it unites the pedraplén Caibarién–Santa María (northeast cayeria of Villa Clara) from January of the2001 up to the 2006. In this period they were observed and individuals of the communities of butterflies collectedpresent here, which were identified in laboratory and in some cases by means of collections of references. 72species of butterflies were determined, 39 belong together to new registrations for Villa Clara’s northeast cayeriaand two of them they constitute new reports for Cuba.

Key words: Keys, butterflies, Papilionoidea.

INTRODUCCIÓN

La cayería noreste de Villa Clara pertenece alArchipiélago Sabana-Camagüey y al SistemaNacional de Áreas Protegidas. Estos cayos seencuentran ubicados en su conjunto en la sub-región “Archipiélago de Sabana” pertenecientea la región de la plataforma insular centro-septentrional.

Los valores naturales de sus ecosistemas, tantoflorísticos como paisajísticos y faunísticos, ylos ecosistemas de playas y fondos marinos,hacen que estas áreas tengan una biota muy par-ticular. Su explotación turística con un predaplenque ha unido a varios cayos e islotes en esta zonay el nivel de antropización que ha presentadoen los últimos años revela la posibilidad dedaños en estos ecosistemas, por lo que se hacenecesario un estudio detallado de los mismos.

El trabajo con los insectos es de una importanciavital si se tiene en cuenta que estos son el grupomás representativo sobre el planeta y, por ende,

en cualquier región o lugar. En la actualidad sonmuy escasos y aislados los estudios que sobreestas taxas se han efectuado en la cayería, porlo que los listados de los inventarios que se hanrealizado van sufriendo modificaciones en lamisma medida en que se profundiza y dedicatiempo al estudio de estas.

Sobre las mariposas diurnas, en la cayeríanoreste de Villa Clara, se han efectuado dife-rentes trabajos en los que se han dado a conocerlistas tentativas de su presencia (ACC-ICGC,1990; Aborrezco, 1995 y Rivero et al., 2003) ydonde se registran, hasta la fecha, un total de 33especies de dichos insectos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante 5 años se observaron, estudiaron ycolectaron diferentes especies de mariposasdiurnas observadas en los cayos estudiados: LasBrujas, Español de Adentro, Ensenachos, Majáy Santa María, este último, el más grande y con

62 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

mayores áreas y número de formaciones vege-tales, 9 en total, además de ser el que más alejadoestá de la isla mayor y, por ende, más cercano alas islas Bahamas.

A partir de enero de 2001 hasta el 2006, se rea-lizaron expediciones de observación y colectasdurante todas las estaciones y meses del año enlos diferentes cayos y formaciones vegetales.

Para las colectas se utilizó un jamo entomológi-co. Las muestras obtenidas fueron llevadas allaboratorio para ser montadas, preservadas eidentificadas para su posterior determinación.El material objeto de estudio se encuentra depo-sitado en el Centro Municipal de Higiene y Epi-demiología de Caibarién.

Para la determinación de las distintas especiesse utilizaron claves e ilustraciones de Alayo yHernández (1987), Smith et al. (1988), Zayas(1989) y Smith et al., (1994).

Además, se verificaron algunos ejemplares co-lectados que resultaban dudosos, con los presen-tes en las colecciones de referencia del Institutode Ecología y Sistemática, y en la colecciónRamsden del Museo de Zoología de la Universi-dad de Oriente, en Santiago de Cuba, y con laexistente en el Centro de Investigaciones Agro-pecuarias de la Universidad Central de Las Villas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos durante estos 5 añosde expediciones efectuadas a la cayería norestede Villa Clara arrojaron un total de 72 especiesde mariposas, o sea, 39 especies más que lasregistradas anteriormente (33). Del total de losnuevos registros para el área en cuestión 2especies constituyen nuevos reportes para Cubay una tercera se encuentra sujeta a estudios pos-teriores que definan su estatus o posición actual.Se reportan además 2 especies y 8 subespeciesendémicas. Las especies Dryas iulia hispaniolay Euptoieta hegesia watsoni que fueroncolectadas y observadas en varias ocasionesconstituyen nuevos reportes para Cuba.El listado que se ofrece en el presente trabajofue confeccionado siguiendo la clasificación de

Heppner (1998) con algunas inclusiones actuali-zadas.

Superfamilia PAPILIONOIDEA(*-especie endémica/**-subespecie endémica/***-nuevo reporte para Cuba)

Series HesperiiformesFamilia HESPERIIDAE

Subfamilia PyrginaeGénero Phocides HübnerPhocides pigmalion (Lucas)

Género Urbanus HübnerUrbanus proteus domingo (Scudder)U. dorantes santiago (Lucas)

Género Aguna WilliamsAguna asander haitiensis (Mabille & Bouillet)

Género Astraptes HübnerAstraptes talus (Cramer)

Género Ephyriades HübnerEphyriades brunnea brunnea (Herrich-Schäffer)

Género Epargyreus HübnerEpargyreus zestos zestos (Geyer)

Subfamilia HesperiinaeGénero Perichares ScudderPerichares philetes philetes (Gmelin)

Género Cymaenes ScudderCymaenes tri[unctus tripunctus (Herrich-Schäffer)

Género Wallengrenia BergWallengrenia misera (Lucas)

Género Hylephila BillbergHylephila phylaeus phylaeus (Drury)

Género Atalopedes ScudderAtalopedes mesogramma mesogramma (La-treille)Género Asbolis MabilleAsbolis capucinus (Lucas)

Género Choranthus Scudder

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 63Choranthus radians (Lucas)

Género Euphyes ScudderEuphyes ccornelius cornelius (Latreille)**

Género Calpodes HübnerCalpodes ethlius (Stoll)

Género Panoquina HemmingPanoquina panoquinoides panoquinoides(Skinner)

Series PapilioniformesFamilia PAPILIONIDAE

Subfamilia PapilioninaeGénero Battus ScopoliBattus devilliers (Godart)

Género Protesilaus LucasProtesilaus celadon (Lucas)*

Género Heraclides (Hübner)Heraclides andraemon andraemon (Hübner)H. caiguanabus (Hübner)*

Familia PIERIDAE

Subfamilia PierinaeGénero Ganyra BillbergGanyra menciae (Ramsden)

Género Ascia ScopoliAscia monuste eubotea (Godart)A. monuste phileta (Fabricius)

Género Appias HübnerAppias drusilla poeyi (Butler)

Subfamilia ColiadinaeGénero Eurema HübnerEurema nise (Cramer)E. larae (Herrich-Schäffer)E. venusta emanona DillonE. daira palmira (Poey)E. elathea (Cramer)E. lisa euterpe (Ménétriès)E. messalina (Fabricius)E. dina dina (Poey)**E. nicippe (Cramer)

Género Kricogonia ReakirtKricogonia lyside (Godart)

Género Phoebis HübnerPhoebis philea philea (Linnaeus)P. argante fornax (Butler)**P. agarithe antillia BrownP. sennae sennae (Linnaeus)

Familia LYCAENIDAE

Subfamilia TheclinaeGénero Chlorostrymon ClenchChlorostrymon maesites maesites (Herrich-Schäffer)

Género Strymon HübnerStrymon martialis (Herrich-Schäffer)S. columella cybira (Hewitson)S. limenia (Hewitson)

Género Ministrymon ClenchMinistrymon azia (Hewitson)

Subfamilia PolyommatinaeGénero Leptotes ScudderLeptotes cassius theonus (Lucas)

Género Hemiargus HübnerHemiargus hanno filenus (Poey)

Género Cyclargus NabokovCyclargus a. ammon (Lucas)

Género Brephidium ScudderBrephidium exilis isophtalma (Herrich-Schäffer)B. exilis. n. sb sp.

Familia RIODINIDAE

Subfamilia RiodininaeGénero Dianesia Harvey & ClenchDianesia carteri carteri (Holland)Dianesia carteri ramsdeni (Skinner)**

Familia NYMPHALIDAEGrupo Nymphalinina

Subfamilia Danainae

Género Danaus Kluk

64 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Danaus plexippus plexippus (Linnaeus)D. plexippus megalippe (Hübner)D. gilippus berenice (Cramer)

Subfamilia HeliconiinaeGénero Heliconius KlukHeliconius charithonius ramsdeni Comstock &Brown

Género Dryas HübnerDryas iulia nudeola (Bates)**D. iulia hispaniola (Hall)***

Género Agraulis Boisduval & LeconteAgraulis vanillae insularis (Maynard)

Subfamilia NymphalinaeGénero Marpesia HübnerMarpesia eleuchea eleuchea Hübner**M. chiron (Fabricius)

Género Lucinia HübnerLucinia sida sida Hübner**

Género Eunica HübnerEunica tatila tatilista Kaye

Género Junonia HübnerJunonia coenia coenia (Hübner)J. evarete StollJ. evarete f. contricta

Género Anartia Hübner

Anartia jatrophae guantanamo (Munroe)

Género Siproeta HübnerSiproeta stelenes biplagiata (Fuhstorfer)

Género Phyciodes HübnerPhyciodes phaon phaon (Edwards)

Género Anthanassa ScudderAnthanassa frisia (Poey)

Género Euptoieta DoubledayEuptoieta hegesia hegesia (Cramer)E. hegesia watsoni Comstock***E. claudia claudia (Cramer)

Grupo Satyrinina

Subfamilia ApaturinaeGénero Asterocampa RöberAsterocampa idya idyia (Hübner)

Subfamilia SatyrinaeGénero Calisto HübnerCalisto herophile herophile Hübner**

Tabla 1. Composición de las diferentes familias de mariposas diurnasen la cayería noreste de Villa Clara

Las 72 especies identificadas están agrupadas en 6familias, 13 subfamilias y 48 géneros, sien-do las mejores representadas: Nimphalidae(Nymphalinae 9 g-13 sp.), Hesperidae (Hesperii-nae 10 g-10 sp., Pyrginae 6 g-7 sp.), Licaenidae(Polyommatinae 4 g-4 sp.) y Pieridae (Coliadi-nae3 g-14 sp.). (Ver tabla 1).

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 65Los géneros mejores representados (figura 1)son Eurema con 9, Phoebis con 4 y Euptoieta,Strymon y Danaus todos con 3 especies. Los

Recibido: 12/06/2006Aceptado: 15/09/2006

BIBLIOGRAFÍA

1. Aborrezco, P. (1995): “Nuevos registros deMariposas diurnas para la cayería noreste deVilla Clara”, Cocuyo (2): 8-9.

2. ACC-ICGC (1990): Estudio de los gruposinsulares y zonas litorales del archipiélagocubano con fines turísticos. Cayo Francés,Cobos, Las Brujas, Ensenachos y SantaMaría. Ed. Ciencia y Técnica, La Habana, 166pp.

3. Alayo, P. y L. R. Hernández (1987): Atlas delas mariposas diurnas de Cuba (Lepidoptera:Rhopalocera). Editorial Científico-Técnica, 148pp. La Habana.

4. Heppner, J. B. (1998): “Revised family list forLepidoptera”. Lepid. News: 57- 59.

5. Rivero A., H. Grillo, S, Reguera, P. Aborrezco(2003): “Lista de insectos conocidos de loscayos Maja y Español de Adentro, CayeríaNorte de Villa Clara”. revista Centro Agrícola30(2): 71-75.

géneros Urbanus, Heraclides, Ascia, Dianesia,Dryas, Marpesia y Junonia están representadoscon 2 especies cada uno.

6. Smith, D. S., L. D. Miller and J. Y. Miller (1994):The Butterflies of the West Indies and SouthFlorida, 264 pp. Oxford University Press,Oxford.

7. Smith,D. S.; L. R. Hernández and Davies (1998):“The butterfliesof the isle of pines, Cuba: eigthyyears on”. Ann. Carn. Mus., 67(4): 281-298.

8. Spencer D.; L. D. Miller and J. Y. Miller (1994) :The Butterflies of the West Indies and SouthFlorida. OXFORD University Press, Oxford,New York.

9. Zayas, F. De. (1989). Entomofauna cubana, t.VI. 182 pp. Editorial Científico-Técnica, LaHabana

.

Figura 1. Géneros mejores representados en la cayeria noreste de Villa Clara.

66 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Congreso de Agricultura enEcosistemas

Frágiles y Degradados

Bayamo, Cuba 7 – 10 de diciembre 2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 67AGROECOLOGIA

Lluvia y evapotranspiración de referencia en cuatro puntosrepresentativos de la provincia de Villa Clara, Cuba

J. Pacheco (1), Ismabel M. Domínguez (2) y J. O. Lamadrid (2)

(1) Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara.(2) Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara

E-mail: [email protected]

__________

__________

RESUMEN. Se realizó un estudio sobre el acumulado anual de la lluvia y la evapotranspiración de referenciadiaria en cuatro estaciones meteorológicas de la provincia de Villa Clara a partir de datos climáticos de una seriecompuesta por 27 años. La curva teórica generada por la ecuación de Pearson III fue ajustada a los puntos empíricosque representan la lluvia anual y se hallaron las características principales de cada serie cronológica. La lluviamedia para las cuatro estaciones meteorológicas osciló entre 1 303 y 1 392 mm. La evapotranspiración de referenciase calculó por la fórmula de Penman-Monteith y la media diaria para el año osciló entre 3,7 y 4,3 mm.día-1 paralas cuatro estaciones meteorológicas. Los valores diarios más altos para la evapotranspiración de referencia sepresentan en los períodos abril-mayo y julio-agosto.

Palabras clave: Agricultura, evapotranspiración, lluvia.

ABSTRACT. A study about the annual values of rains and the daily reference evapotranspiration was developedusing data of 27 years from four meteorological stations in Villa Clara province. The curve generated by thePearson III equation was adjusted to the empirical annual points of rain in the graphics and the principalcharacteristics of the chronological series were calculated. The annual mean rain for the four meteorologicalstations was in between 1 303 and 1 392 mm. The reference evapotranspiration was calculated by the Penman-Monteith method, and the daily mean values for a year were in between 3,7 and 4,3 mm.day-1 for the fourmeteorological stations. In general, the highest values for the daily reference evapotranspiratión appear duringApril-May and July-august.

Key words: Agriculture, evapotranspiration, rain.

INTRODUCCION

La agricultura necesita cada vez más de métodosprecisos para evaluar el consumo de agua de lasplantas en condiciones de regadío o de secanoy, al mismo tiempo, caracterizar el clima enfunción de conocer los valores de precipita-ciones por cada zona climática. En Cuba, lalluvia es el elemento del balance hídrico demayor variabilidad cuando se analizan largasseries cronológicas, y a partir de los añossetentas del siglo xx se sabe que, el fenómenoconocido como cambio climático, ha contribui-do a la aparición de años con característicasextremas para la mayoría de las variablesmeteorológicas de interés agrícola. En estesentido, se desatacan años marcadamente secos

que hacen dificultoso el cultivo de especiesvegetales sin regadío y, a la vez, se incrementala temperatura media del aire provocando unmayor consumo de agua por las plantas.Corrientemente las diferentes regiones climá-ticas suelen estudiarse y caracterizarse por elvolumen de precipitación anual, lo cual permiteconocer el valor de la lluvia media anual yaquella que corresponde a años secos y húmedos,atendiendo a su probabilidad de excedencia.

En nuestro país, cuando se usaba profusamente elconocido método de pronóstico de riego (Rey yDe la Hoz, 1979), el consumo de agua de las plantasse estimaba a partir de datos del tanque evaporímetro“Clase A” y los correspondientes coeficientesbioclimáticos determinados para cada cultivo y fase

68 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

de desarrollo. Hoy día no se dispone de datos deevaporación del tanque “Clase A” para la mayoríade las regiones agrí-colas del país y, por otra parte,la literatura inter-nacional (Smith, 1992; Allen, . etal., 1998) aconseja utilizar la fórmula de Penman-Monteith como estimativo de la evapotranspira-ción de referencia de los cultivos para diferentescondiciones climáticas. Esta fórmula ha resul-tado más precisa entre los diferentes métodosen uso, la mayoría de los cuales aparecen expli-cados por Doorenbos y Pruitt (1976). Como eva-potranspiración de referencia (Eto), según Allenet al. (1998) se entiende la tasa de evapotrans-piración de una superficie agrícola, bien abaste-cida de agua y sembrada de un pasto hipotéticocon características específicas. Una vez conoci-da, la evapotranspiración de referencia de unadeterminada región se multiplica su valor porun coeficiente que corresponde a cada cultivo ysu fase de desarrollo (Kc), lo que permiteconocer el consu-mo de agua de cada especieen particular. En Cuba, se han realizado estudiosde la evapotranspiración de referencia en los

MATERIALES Y METODOS

En el presente trabajo, se usó información deuna serie cronológica de 27 años correspon-diente al período 1977-2003 de las estacionesmeteorológicas pertenecientes al CentroProvincial Meteorológico de Villa Clara yubicadas en los municipios de Caibarién, Saguala Grande, Santa Clara (Yabú) y Santo Domingo(INIVIT) y cuyas características de ubicaciónse describen en la tabla 1.

cuales se han empleado diferentes métodos. En lostrabajos de Menéndez y otros (1999) y Solano etal. (2003) se utilizó la fórmula de Penman-Monteith. El objetivo de este trabajo fuedeterminar el valor del acumulado de lasprecipitaciones anuales para diferentes tipos de añosclimáticos, según sus probabilidades, y de igualforma el valor de la evapotranspiración de referenciadiaria para cuatro puntos representativos para laagricultura de la parte llana de la provincia de VillaClara.

Tabla 1. Ubicación geográfica de las estaciones meteorológicas

Se procesó estadísticamente el acumulado anualde lluvia y la evapotranspiración de referenciase calculó por la fórmula de Penman-Monteithcomo valor diario, lo que permitió despuésevaluar la media diaria para cada decena y mes.Para el cálculo de la probabilidad de cada añode la serie cronológica de lluvias anuales se usóla fórmula:

Donde:

p = probabilidad de excedencia en %.m = número ordinal del miembro de la serie cuando los elementos son ordenados en forma descendente.n = número total de miembros de la serie.

Se analizan con más detalle los valores delacumulado anual de lluvia para años medio-secos (75 % de probabilidades) por ser el tipode año climático que se utiliza para planificarlos recursos hídricos en la agricultura.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 69La curva teórica se ajustó a los puntos empíricosmediante la ecuación de la curva binomial dedistribución conocida como de Pearson III ysegún el procedimiento que explican Pacheco et al.(1995).

La fórmula de Penman-Monteith revisada yactualizada por Allen y et al. (1998) y utilizadapara el cálculo de la evapotranspiración de refe-rencia en este trabajo es la siguiente:

Donde:

Eto = evapotranspiración de referencia (mm. día-1)λ = calor latente de vaporización (MJ. kg-1).Δ

= pendiente de la curva que relaciona la pre- sión de vapor con la temperatura del aire (kPa ºC-1).Rn = radiación neta en la superficie del cultivo (MJ.m-2.día-1).G = flujo térmico del suelo (MJ.m-2.día-1).u1.5 = velocidad de viento a 1,5 m de altura so- bre la superficie del suelo (m.s-1).Tm = temperatura media del aire (ºC).(eb-ea) = déficit de presión del vapor del aire (kPa).ã = constante psicrométrica (kpa.ºC-1).

El proceso mediante el cual se obtienen todoslos parámetros anteriores no fue objetivo de estetrabajo. Sin embargo, solo serán necesarias lavelocidad del viento, la humedad relativa mediadel aire, las horas diárias de insolación y latemperatura media del aire para obtener Eto enmm/día. Para el ajuste de la velocidad del vientoque se mide a 10 m de altura en nuestrasestaciones meteorológicas, a aquella que tendríalugar a 1.5 m de altura sobre la superficie delterreno, se usó la relación siguiente:

Donde:

u1.5 = velocidad del viento a 1,5 m altura sobre la superficie del suelo (m.s-1).u10 = velocidad del viento a 10 m de altura sobre la superficie del suelo (m.s-1).

RESULTADOS Y DISCUSION

Los cuatro puntos estudiados son representativosde la parte llana de la provincia de Villa Claradonde se desarrollan todos los cultivos econó-micos con excepción del café. Las característi-cas principales de las series de lluvia caída comototal anual, se muestran en la figura 1. Allí puedeapreciarse que la curva de probabilidades teóricapara la ecuación de Pearson III logra buen ajustea los puntos empíricos en las cuatro estacionesmeteorológicas. Luego, los valores de la media(M), el coeficiente de variabilidad (Cv) y elcoeficiente de asimetría (Cs) resultan de muchaconfianza. La variabilidad de la lluvia anual enlas cuatro estaciones fue muy semejante puesCv oscila entre 0,19 y 0,25. Las series resultarontodas simétricas con el coeficiente de asimetríaigual a cero. La lluvia media anual en los cuatropuntos analizados para el período de 27 años,fue muy similar en las estaciones de SantoDomingo, Yabú y Caibarién, la cual osciló entre1 303 y 1 392 mm. Resultó inferior la lluviamedia anual en Sagua la Grande, con 1 155 mm,lo que supone una mayor dificultad paradesarrollar cultivos sin regadío.

Los valores de la lluvia anual para años mediosecos, según la serie estudiada, aparecen en latabla 2.

Allí se aprecia que se mantiene también lasemejanza en el acumulado anual delas precipitaciones para el 75 % de probabilidaden tres estaciones, resultando inferior el valorpara la estación de Sagua la Grande.

70 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Tabla 2. Valores de la lluvia anual en años medio-secos

Figura 1. Curvas de probabilidades para la lluvia anual en cuatro puntos de la provincia de Villa Clara

La evapotranspiración de referencia calculadapara 27 años (1977-2003) aparece en la tabla 3.Los valores de la media diaria para todo el añooscilan entre 3,7 y 4,3 mm/día, lo cual originauna diferencia relativamente poco importanteentre los cuatro puntos estudiados. Sin embargo,la variación que se produce entre los valorescorrespondientes al mínimo y al máximoencontrado, resulta sensiblemente más alta enSanto Domingo, motivado por un máximomayor. Luego, en condiciones de buen abastode agua en el suelo y adecuado desarrollo foliarlos cultivos consumirán en esta región unamayor cantidad de agua. La marcha anual de laevapotranspiración de referencia como mediadiaria para cada mes se muestra en la figura 2,

en los cuatro sitios estudiados de la provinciade Villa Clara.

Los valores más bajos se registran en diciembrey enero, en correspondencia con la baja demandaevaporante de esos meses, con predominio detemperaturas relativamente más bajas y menorradiación solar directa. Se aprecia claramenteun máximo de las curvas en abril-mayo,relacionado con la presencia de muy altaradiación solar directa en esos meses, lo cualindica la necesidad de priorizar el regadío delos cultivos, que en dependencia de sus estadosde desarrollo responderán con mayorevapotranspiración a esa alta demandaevaporante de la atmósfera. En el mes de junio,

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 71se produce un mínimo asociado a la altapluviosidad, nubosidad y humedad relativa deese mes e inmediatamente después en julio yagosto, meses caracterizados por altas tempera-turas y menores valores de precipitación, se

produce otro máximo de la Eto, la cual inicia apartir de agosto un franco descenso en corres-pondencia con la disminución de los valores dela radiación solar directa y la temperatura mediadel aire.

Tabla 3. Evapotranspiración de referencia (Eto) en mm/día

*Número de casos válidos procesados.

Figura 2. Marcha anual de la evapotranspiración de referencia

Solano y otros (2003), obtuvieron resultadospara las llanuras cubanas muy semejantes alos reportados en este trabajo para los valoresde Eto por meses.

CONCLUSIONES

1. La lluvia media anual en las estaciones de SantoDomingo, Yabú y Caibarién, oscila

72 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

entre 1 303 y 1 392 mm y resulta inferior enSagua la Grande con 1 155 mm.

2. Los valores de la lluvia anual para añosmedio-secos varían de 1 000 a 1 159 mmentre los cuatro lugares estudiados.

3. Los valores medios diarios para todo el añode la Eto oscilan entre 3,7 y 4,3 mm/día,localizándose los más altos en la estaciónde Santo Domingo.

4. Los valores máximos de la Eto para loscuatro sitios estudiados se presentan durantelos períodos abril-mayo y julio-agosto,delimitando las mayores necesidades deriego en ausencia de lluvias.

BIBLIOGRAFIA

Allen, R.G.; L. S. Pereira; D. Raes and M. Smith(1998): Crop evapotranspiration. Guidelines forcomputing crop water requirements. FAO Irrigationand drainage paper no. 56, Rome, 300 pp. Italy.

Doorenbos, J y W. O. Pruitt (1976): Las necesidadesde agua de los cultivos. Estudio FAO: Riego y Drenajeno. 24, 194 pp. Roma, Italia.

Menéndez, J. A; O. J. Solano y R. Vázquez (1999):Estimación de la evapotranspiración de referencia porel método de Penman-Monteith. Memorias de laConvención TROPICO´99 en el Congreso deMeteorología Tropical, 5 pp. Palacio de lasConvenciones de la Habana, Cuba, Ref. MT 001.

Pacheco, J; N. Alonso; Pujol, P y E. Camejo.1995.Riego y Drenaje. Editorial Pueblo y Educación, p 414.Ciudad de la Habana.

Rey, A. R. y L. de La Hoz (1979): Manual derégimen de riego de los principales cultivos deCuba, Editorial Orbe, Ciudad de La Habana, Cuba.

Smith, M. (1992): Report on the expert consultationon revision of FAO methodologies for crop waterrequirements. Held in FAO, Rome, Italy 28-31 May,1990. Land and Water Development Division, FAO.

Solano, O. J.; R. J. Vázquez; J. A. Menéndez y C. J.Menéndez (2003): “Estudio de la evapotranspiración dereferencia en Cuba”, Revista Cubana deMeteorología. 10(1): 33-38.

Recibido: 07/03/2006Aceptado: 07/09/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 73

Efectos del Biobras-16 sobre el cultivo del tabaco cv.

Habana-2000

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Luis Gustavo González Gómez (1), María C. Jiménez Arteaga (1), Mirían Nuñez Vázquez (2) yCaridad Robaina Rodríguez (3)

(1) Universidad de Granma, Bayamo, provincia de Granma.(2) Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana.(3) Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana.

E-mail: [email protected]

__________

RESUMEN. En las áreas dedicadas a las investigaciones de tabaco de la Empresa Provincial de Beneficio yAcopio del cultivo de Granma, se desarrolló una investigación con la variedad de tabaco Habana-2000 paraevaluar los efectos que tres dosis de Biobras-16 ejercían sobre algunos indicadores del rendimiento y algunaspropiedades químicas de las hojas. El suelo predominante en el área experimental es fluvisol. El diseño utilizadofue un bloque al azar con 4 réplicas y 4 tratamientos. A los 30 días del trasplante se aplicaron las dosis de Biobras-16 de manera foliar. Los resultados que se obtienen demuestran la incidencia de este producto sobre los indicadoresevaluados, tales como incremento en la anchura y longitud de las hojas, elevación de los rendimientos y algunosindicadores químicos, entre otros, lo cual resulta muy alentador para este cultivo en las provincias orientales.

Palabras clave: Biobras-16, Nicotiana tabacum L., rendimiento.

ABSTRACT. Was planted the tobacco variety Habana 2 000 in an area for tabacco researches of the territorialstation Granma. Fluvisol is the predominant soil and as designe was used a block at random with 4 treatmentsand 4 replies. At 30 days from the trasplanting were aplied differents dosages of Biobras-16 in the foliar part.The obtained results show the incidence of this product on the evaluated indicators such as the leaves width,large, the yield and some chemistries indicators, wich are very encouraging for this culture in the east provinces.

Keys words: Biobras-16, Nicotiana tabacum L., yield.__________

INTRODUCCIÓN

El tabaco es un cultivo muy exigente de manode obra. La forma tradicional del manejo respon-de a un calendario de fertilización y aplicacionespreventivas de agroquímicos para el control deplagas. La evolución de los productos químicosutilizados se vio sujeta a los avances de lasinvestigaciones relacionadas con lacontaminación ambiental, la acción teratogénicay los depósitos de residuos en el producto final.

De las provincias orientales, Granma estállamada a ser la mayor productora de tabaco, locual indica que cualquier resultado que seaplique en función de elevar la cantidad y lacalidad de las hojas es un aporte significativopara lograr este objetivo.

El cultivar Habana 2000 es una de las varieda-desrecomendadas por el Instructivo Técnico delTabaco, (MINAGRI, 1998) para la región orien-tal del país.

El Biobras-16 promueve un incremento de losrendimientos del 10 al 25 % en varias especiesvegetales. Favorece una maduración homogéneae incrementa el tamaño y calidad de los frutos.En plantaciones de sandía, fresa y uva se haobservado el incremento en el contenido deazúcares (Núñez, 2000).

El Biobras-16 estimula el crecimiento y desarrollode los cultivos de hojas, entre ellos el tabaco (Pita,1995), por lo que el objetivo de este trabajo fueevaluar los efectos del Biobrás-16 sobre algunosindicadores agronómicos que inciden en los

74 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

MATERIALES Y MÉTODOS

Se montó un experimento con el cultivar detabaco Habana 2000, en las áreas dedicadas a lasinvestigaciones de tabaco en la provincia Granma,sobre un suelo fluvisol (MINAGRI, 1999), dondese evaluaron diferentes dosis de Biobras-16 en lascantidades de 30, 40 y 50 mg/ha más un testigo, elproducto se aplicó de forma foliar a los 30 díasdespués del trasplante (DDT), humedeciendo todaslas plantas por parcelas.

En el momento de la aplicación (30 DDT) y enel momento de la recolección se realizaron lasmediciones siguientes en 30 plantas marcadascon un nylon negro.

- Longitud de la hoja mayor (cm)- Anchura de la hoja mayor (cm)- Rendimiento (kg/ha)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, en las tablas 1, 2 y 3 se exponenlos resultados fundamentales obtenidos:

Según la metodología de Torrecilla et al., (1980).

Los análisis de algunas de las propiedades quí-micas del cultivar fueron realizados en elLaboratorio de la Calidad del Tabaco en Ciudadde La Habana.

Las atenciones culturales fueron las establecidas enel Instructivo Técnico del Cultivo del Tabaco(MINAGRI, 1998).

El diseño utilizado fue de un bloque al azar concuatro repeticiones. Los resultados fueron some-tidos a un análisis de varianza de clasificacióndoble y se determinó la significación según laprueba de rangos múltiples de Duncan para el 5%.

Tabla 1. Anchura de la hoja mayor (cm)

Como se observa en la tabla 1, los mayores valoresse obtienen con la dosis 30 mg/ha los cualesdifieren del resto de los tratamientos. Se destacaque en todos los tratamientos donde se aplicóBiobras-16, los resultados superan al testigo paraun 5 % de probabilidad, obteniéndose los mayoresincrementos también en este tratamiento.

MINAGRI (1998), refiere que para este cultivarlas dimensiones promedio de la hoja mayorestán entre los 30-35 cm para la anchuramáxima. Todos los tratamientos, incluyendo el

control, están en ese rango; los tratamientos 30 mg/ha y 40 mg/ha superan ese valor.

Negrín (2003), reportó la incidencia positivadel Biobras-16 en este cultivar y sobre esteindicador. Rivero (2002), obtuvo valores entre26,26 y 29,48 cm para la variedad Habana 2000en dos regiones de la provincia de Granma,mientras Torrecilla (1999), dice queesta variedad alcanza valores de 13 a 30,5 cm parala anchura de las hojas, rango que es superado portodos los tratamientos.

rendimientos y calidad de las hojas en lascondiciones edafoclimáticas de la provincia deGranma.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 75Tabla 2. Longitud de la hoja mayor (cm)

MINAGRI (1998), refiere que para esta varie-dad la longitud promedio de la hoja mayor esde 50-55 cm; todos los tratamientos aplicados,incluyendo al testigo, están en ese rango. Sedestaca la dosis 30 mg/ha que es ligeramentesuperior. El incremento desde la aplicación hastala cosecha es superior en todos los tratamientosen relación con el testigo, existiendo la tendenciade crecer más rápido aquellas plantas donde seaplicó el Biobras-16.

Rivero (2002), reportó valores entre 47,61 cm y50,29 cm para esta variedad en dos localidades dela provincia de Granma y Torrecilla, 1999 indicaque este cultivar alcanza una longitudde las hojas entre 32,46 cm a 66,35 cm.

Tabla 3. Rendimiento (t/ha)

Tabla 4. Algunas propiedades químicas de la variedad Habana 2000 por tratamiento aplicado

Los resultados de este experimento superan aobtenidos por la Rivero, 2002 y están dentro delrango de lo referido por Torrecilla (1999).

Este mismo autor expone que esta variedadpuede alcanzar un rendimiento de hasta 3,2 t/ha,incluyendo el rebrote. Rivero (2002), en la provinciaGranma, logró valores de 2,01 hasta 2,16 t/ha y elMINAGRI (1998) señala que la variedad de tabacoHabana 2000 puede alcanzar valores de 2,2 t/hade rendimiento seco.

Como se observa en la tabla 3, cuando se empleoBiobras-16 los rendimientos obtenidos superan alcontrol y a los resultados descritos por estos autores.

76 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

En la tabla 4, se observan los valores alcanzadospor algunas propiedades de la calidad de lavariedad evaluada.

Askerhur (1972), reporta valores de nicotinaentre 2,5-3 % en diferentes países del mundo.De las plantas que fueron tratadas, solo el trata-miento 40 mg/ha alcanza esos valores, el restose considera aceptable para nuestras condicio-nes. Se destaca que en los tratamientos 50 y 30mg/ha existió la tendencia a disminuir elcontenido de nicotina en las hojas, lo que favo-rece al consumidor de puros.

En relación con el contenido de cloro, existió latendencia a aumentar en los tratamientos donde seaplicó Biobras-16, en comparación con el control.Esto pudo ser debido a que existía buena disponi-bilidad de este elemento en el suelo y al incre-mentarse el poder de absorción de la planta por elproducto se incrementaron estos valores en las hojas.Cuellar (2001) reportó valores de hasta 1,31 % alaplicar Agrispón, sin embargo, el control teníaun contenido de 1,06 %, lo que pone de manifiestoque al aplicar un bioestimulante en el tabaco aumentala capacidad de extracción de algunos elementos(Núñez, 2000), entre ellos el cloro.

Rivero (2002), reportó valores entre 1,38-1,52 %de cloro al evaluar esta variedad en dos localidades.Benítez (1998), reportó que el alto contenido decloro en las variedades empleadas en suexperimento, en una zona de Granma, las hacíainservibles para la industria.

Por otra parte, el magnesio, según Akerhurst (1972),no tiene relación con el contenido de azúcar ni denicotina. Rivero (2002), en su expe-rimento, reportavalores entre 1,5-1,73 %.

Para todos los casos la combustibilidad deltabaco se incrementó a medida que aumentó ladosis de Biobras-16. Las normas técnicas decalidad de este cultivo refieren que la mismadebe estar entre 18-24 segundos; Nieto,2004 expresa que este valor no debe ser mayorde 28 segundos (Nieto, 2004).

Para el calcio se observan valores entre 5,23-7,83%. Mari, (1991), cita valores entre 2,22 - 8,01 %,los resultados obtenidos están en este rango.

Mari y Hondal (1991), plantean que el potasio nodebe ser menor que 5 %. Para nuestro caso, entodos los tratamientos incluyendo el testigo, fuemayor, lo que favorece la combustión de las hojasde tabaco.

CONCLUSIONES

1. Los indicadores evaluados se ven favorecidoscuando se aplica Biobras-16, obteniéndoselos mayores valores con la dosis 30 mg/ha.

2. Los indicadores químicos evaluados varíanal aplicar las diferentes dosis de Biobras-16,existiendo la tendencia a mejorar con elincremento de las dosis.

RECOMENDACIONES

Aplicar Biobras-16 en dosis de 30-40 mg/haen el tabaco, cultivar Habana-2000.

BIBLIOGRAFÍA

Akehurst, B. C. (1972): El Tabaco. AgriculturaTropical, 682 pp. Ed. Ciencia y Técnica. InstitutoCubano del Libro.

Benítez, O. (2000): Comportamiento de variedadesde tabaco en un suelo vértico de la provincia deGranma, Forum de Ciencia y Técnica.

Cuellar, Anayansy et al. (2001): “Efecto del Agrisponcomo bioestimulador del crecimiento en elrendimiento y calidad del tabaco tapado”. Cubatabaco2 (1):9-13.

Mari, J. M. y L. N. Hondal (1991): El cultivo deltabaco. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 122 p.

MINAGRI (1998): Instructivo Técnico para el cultivodel tabaco, 122 pp. Instituto de Investigaciones delTabaco.

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 77________ (1999): Nueva versión de la ClasificaciónGenética de los Suelos de Cuba, 35 pp. Instituto deSuelos, La Habana, Cuba.

Negrin, J. (2003): Influencia de diferentesconcentraciones de BB-16 y Giberelina (AG3) en eldesarrollo y rendimiento del tabaco negro tapado(Nicotiana tabacum. L., var. Habana 2000) Tesispresentada en opción al título académico de másteren Ciencias Agrícolas, Universidad de Pinar del Río.

Nieto, M. (2004): Evaluación de variedades de tabaconegro en rotación con maíz y cauwpi en la provinciade Granma, 78 pp. Tesis de Maestría, Universidadde Granma.

Núñez, M. (2000): Análogos de brasinoesteroidescubanos como Biorreguladores en la agricultura.Informe final de Proyecto de Investigaciones, Código00300047, PNCT Biotecnología Agrícola, CITMA,La Habana.

Pita, O. y otros (1995): “Efecto de un análogo debrasinoesteroide DI-31 en el rendimiento y la calidaddel tabaco”. Cubatabaco 1(1): 45-48.

Torrecilla, G. y otros (1999): “Manejo y situaciónactual de los recursos genéticos del tabaco en Cuba”.Cubatabaco 1(1): 20.

________. (1980): “Metodología para las medicionesde los caracteres cualitativos y cuantitativos de laplanta de tabaco”. Cien. Téc. Agric. Tabaco 3(1): 12-61.

Rivero, M. (2002): Estudio de tres variedades detabaco en un suelo fluvisol de la provincia de Granma,Tesis de Maestría, Universidad de Granma.

Recibido: 18/04/2006Aceptado: 22/06/2006

78 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Diseminación del Fitomejoramiento Participativo para elFortalecimiento de los Sistemas Locales de Semillas en las

Provincias de Holguín y Villa Clara.

Objetivo General

Diseminar el Fitomejoramiento Participativo enCuba en términos de reenfoque de métodos de

fitomejoramiento, capacitación y apoyo institucionalpara el fortalecimiento de los Sistemas Locales de

Semillas.

Centro de Investigaciones AgropecuariasUniversidad Central de Las Villas

Carretera a Camajuani Km 6Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Telef: 53-42-281520, fax: 53-42-281608Email: [email protected] o [email protected]

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 79

Efecto alelopático de Pinus caribaea en la germinación dearvenses en casas de cultivo protegido.

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Lisandra Jiménez Ferrer (1), Delvis Valdés Zayas (2) y Reinaldo Álvarez Puentes (2)

(1) Delegación Agricultura, Manicaragua, Villa Clara..(2) Facultad de Agronomía de Montaña del Escambray (FAME), Topes de Collantes, Sancti Spíritus

E-mail: [email protected]__________

RESUMEN. Se desarrollaron investigaciones para determinar la influencia de extractos de Pinus caribaea Moreletvar.caribaea en diferentes dosis sobre la germinación de las arvenses que crecen asociadas a las casas de cultivoprotegido y determinar dicho efecto sobre algunas de las especies hortícolas que crecen en dichas casas ubicadasen el macizo montañoso del Escambray. En ambos experimentos se utilizó un diseño multifactorial donde lasvariables independientes fueron Tipos de Dosis, Momento de Evaluación de la germinación y como variabledependiente se empleó la germinación. En el primer experimento se encontró que las dosis más elevadas, 80 y100 %, tenían efectos inhibitorios sobre la germinación de las arvenses asociadas a las Casas de CultivosProtegidos.

Palabras clave: Alelopatía, extractos, germinación, Pinus caribaea.

ABSTRACT. It was researcher by determine the influence of different dose of Pinus caribaea Morelet var.caribaea in the germination of the arvenses that you/they grow associated to the Green House and determine theinfluence of different dose of P. caribaea on some of the vegetable crops species that grow in this green houselocated in the solid one mountainous of the Escambray. In both experiments a design multifactorial was usedwhere the independent variables were Types of Dose, Moment of Evaluation of the Germination and as dependentvariable the Germination was used. In the first experiment it was found that the highest doses, 80 and 100 %,respectively, they had inhibitory effects on the germination of the arvenses associated to the Green Houses.

Key words: Alellopathy, extracts, germination, Pinus caribaea.

__________

INTRODUCCIÓN

En los cafetales que están bajo sombra de Pinuscaribaea Morelet var. Caribaea en el Escam-bray existe una tendencia a que se reduzca nota-blemente el nivel de enyerbamiento (Álvarez,2000). Según Masquelier (1979), en estudiosrealizados debajo de los pinares, encontró granacumulación de acículas de pino, lo que justifi-caría este hecho, aunque en su estudio contemplóla especie Pinus marítima, sin embargo,Valdés (2004), demostró que existe unaalta deposición de acículas de la especiePinus caribaea Morelet var. caribaea enlos cafetales que están bajo sombra de estavariedad de pino en el Escambray. El propioMasquelier demostró que estas acículas aldescomponerse forman compuestos químicosllamados picnogenoles, capaces de inhibir la

germinación de las diásporas de plantas arvenses,el picnogenol inhibe la actividad de la ácidoindolacético-oxidasa, una enzima cuya función esmantener el nivel óptimo de la hormona decrecimiento ácido indolacético; por consiguiente,la hormona se acumula y su exceso perturba lagerminación. Esto mismo estaba descrito desde laantigüedad por Plinius Secundus, 1 A. D el cualobservó que debajo de los pinares no existía casivegetación.

Uno de los productos empleados para el combatede arvenses en los sistemas de Casas de CultivoProtegido es el bromuro de metilo, cuyo uso fueeliminado por los acuerdos del Tratado de Montreal(ONUDI, 2000). Por tanto, la búsqueda de otrasformas de control de arvenses en las Casas deCultivo Protegido es una necesidad, debido a que ava tomando gran auge en Cuba.

80 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Una de las técnicas empleadas en el mundo es laaleopatía, que posibilitaría la obten-ción deproductos naturales menos contami-nantes quepudieran, en determinado momento, realizar lamisma función de los pesticidas agrotóxicos e,incluso, pudieran llegar a ser más eficaces en elcontrol de arvenses, sin contar sus ampliasposibilidades en biodegradabilidad sin dejar efectosresiduales tan dañinos.

Por todo lo anteriormente expuesto, este trabajo setrazó como objetivo estudiar los efec-tosalelopáticos de los extractos acuosos de Pinuscaribaea Morelet var. caribaea sobre la germinaciónde arvenses en Casas de Cultivos Protegidos en laregión del Escambray.

MATERIALES Y METODOS

Las Casas de Cultivo Protegido estaba situadasen Topes de Collantes, a una altura promedio de800 msnm, la humedad relativa del 84 % y lapluviosidad de 2 000 mm, bien repartidos durantetodo el año. El suelo presente se clasifica como unferralítico rojo típico sobre calizas marmó-reas yesquistos carcáreos más esquistos de pizarrascuasíticos micáceas, saturado con una profundidadde 51-100 cm y con una mediana gravillosidad,entre 16-50 %. (Reyes, 2005)

Etapa de campo

El estudio principal de este trabajo se realizó en lasCasas de Cultivo Protegido (CCP) pertenecientesal Complejo Turístico Gaviota, en la localidad deTopes de Collantes, municipio de Trinidad, en laprovincia de Sancti Spíritus. El experimento fuemontado el día 25 de septiembre de 2004. Lasparcelas se montaron con un diseño bifactorial con3 réplicas; teniendo en cuenta dos factores: elmomento de la medición (7, 14 y 21 días despuésde la aplicación), y las dosis, estas fueron:

1. Testigo (con agua).2. 20 % de extracto de pino.3. 40 % de extracto de pino.4. 60 % de extracto de pino.5. 80 % de extracto de pino.6. 100 % de extracto de pino.

En la obtención de las diferentes dosis a aplicar sesiguió el método empleado en una de las variantesexpuestas por Gisaza (2004).

Las soluciones fueron aplicadas cada 2 días conla ayuda de regaderas confeccionadas conenvases plásticos desechables.

Este experimento se evaluó 3 veces con períodosintermedios de 7 días.

Se empleó el Paquete EstadísticoSTATGRAPHIC, Versión 2.1, realizándose unAnálisis de Varianza con tres criterios declasificación. Las medias se compararon por elMétodo de Duncan.

Etapa de laboratorio

• Evaluación de algunos aspectos edáficos (pH,minerales y materia orgánica)

En el experimento se tomaron muestras de suelo,una vez homogenizado, para determinar el pH,y las concentraciones de algunos elementosindicadores. Todas estas muestras fueron anali-zadas en la Estación Experimental “Escambray”de Barajagua, en el municipio de Cumanayagua.Para el caso del pH se utilizó el MétodoPotenciométrico empleado por el ComitéTécnico de Normalización # 3 (1999 a); paralos elementos indicadores P2O5 y K2O se utilizóel Método de Oniani empleado por el ComitéTécnico de Normalización # 3 (1999) y para lamateria orgánica el Método de Walkley andBlack empleado por el Comité Técnico deNormalización # 3 (1999 b).

Para la realización del mismo se tomó 1 kg deacículas de pino por cada 10 litros de agua, loque representa un 100 %.

Evaluación de la influencia del extracto de P.Caribaea empleado sobre cuatro especieshortícolas cultivadas en las Casa de CultivoProtegido.

Con el objetivo de evaluar un posible efectoalelopático de los extractos acuosos del pinomacho sobre algunas de las especies másimportantes que se cultivan en estas CCP, se

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 81diseñó otro experimento en placas de Petri en elLaboratorio de Fisiología Vegetal de la Facul-tad Agropecuaria de Montaña del Escambray.Para ello se emplearon semillas de ají (Capsicumannum L.), de lechuga (Lactuca sativa L.),de pepino (Cucumis sativus L.) y detomate (Lycopersicon esculentum Mill.), yen cada placa se ubicaron 20 semillas, utilizandoseis tratamientos con tres réplicas. Lostratamientos fueron con las concentraciones depino usadas en el experimento principal de estetrabajo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como se puede apreciar (figura 1), son losextractos de P. caribaea, en dosis al 100 %, losque mayores efectos inhibitorios ocasionansobre la germinación de las arvenses asociadas

a Casas de Cultivo Protegido en la locali-dad de Topes de Collantes, ya que su media degerminación es la más baja y muestra diferen-cias significativas con las restantes dosis (80,60, 40 y 20 %), y el control; le sigue en ordende mayor grado de inhibición la dosis al 80 %.

En este sentido los resultados concuer-dan con autores como Álvarez (2000),Martínez (2003), Albelo (2003), Méndez(2004) y Valdés (2004) los cuales obtuvieronque las dosis de P. caribaea al 100 %, seguidasde las del 80 y 60 %, eran las que mayoresefectos inhibitorios poseían sobre procesostales como la germinación.

En el caso particular de este trabajo se puedeobservar que las dosis al 40 y 20 %, no muestrandiferencias significativas con los testigos.

(a, b, c, d, ) Medias con letras no comunes difieren por Dúncan para (Pd” 0,05)

Figura 1. Influencia del extracto de P. caribaea sobre la germinación de arvenses presentes en cadamomento de evaluación

82 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Por lo que se infiere que no existen diferenciasen el número de arvenses germinadas bajo estasdosis específicas.

Esto coincide con lo obtenido por Masquelier(1979), Albelo (2003), Martínez (2003) y Méndez(2004) los cuales, aunque aplicaron los extractosde P. caribaea sobre otras especies de arvenses,obtuvieron, en todos los casos, que los mismostenían efectos inhibitorios sobre procesos talescomo la germinación. En los resultados que aquí

aparecen, se pueden observar similares efectosinhibitorios de los extractos de P. caribaea sobrela germinación de las arvenses que crecenasociadas a las Casas de Cultivos Protegidos.

En la figura 2 se aprecia cómo a medida queaumentaron los días fue mayor la inhibición de lasarvenses, considerando que el efecto sobre lasmismas es importante y prolongado en el tiempo,con lo cual se reduce el daño que ocasionan estas alas plantas cultivadas.

(a, b, c) letras no comunes que difieren por Dúncan para (Pd” 0.05)

Figura 2. Medias generales de todas las dosis en las diferentes fechas de evaluación

CONCLUSIONES

1. Los extractos acuosos de las acículas verdes deP. caribaea mostraron efectos alelopáticosinhibitorios sobre la germinación de las ar-venses que crecen asociadas a las Casas deCultivo Protegido, la dosis de 100 % fue la másefectiva.

2.Los extractos de P. caribaea lograron inhibi-ciones de un 53 % de germinación de todaslas especies de arvenses asociadas a Casas deCultivo Protegido a los 7 días y se incre-mentó enun 96 % a los 21 días.

BIBLIOGRAFÍA

Albelo, E. (2003): Potencialidades del Pino Macho(Pinus caribaea Morelet) como herbicida encafetales. FAME, CUSS.

Álvarez, R. (2000): Estudio de la flora arvense, susdiásporas y agentes patógenos en las princi-pales zonas cafetaleras de Cuba, Tesis en opción algrado científico de doctor en Ciencias Agrícolas.FAME, UCLV.

Gisaza, (2004). Modo de empleo de las plantasalelopáticas [en línea], accesible en:http:// [email protected] .

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 83Martínez, Yaima (2003): Efectos alelópaticos de Pinuscaribaea Morelet sobre arvenses del cafeto a plenosol, FAME, CUSS.

Masquelier, J. (1979): “El pino y el sistema vascular”,El Correo de la Unesco. 32(7): 14-16.

Méndez, Lilia (2004): Efectos alelopáticos deextractos acuosos del Pinus caribaea Morelet var.caribaea sobre arvenses del cafeto, Trabajo deDiploma, FAME, CUSS.

ONUDI, (2000): Primer Informe del proyecto“Eliminación total del Bromuro de Metilo en el cultivodel tabaco en Cuba. Proyecto no. MP/CUB/98/088,Contrato ONUDI no. 99/074. INISAV, La Habana.

Valdés, D. (2004): Efectos alelopáticos de árbolessombreadores sobre la germinación del cafeto. Tesisen opción al grado de máster en Ciencias Forestales,Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Pinardel Río, Cuba.

Reyes Hernández, Alfredo (2005): ComunicaciónPersonal, profesor de la Facultad Agropecuaria deMontaña del Escambray, Topes de Collantes,Trinidad, Sancti Spíritus.

Recibido: 05/04/2006Aceptado: 19/06/2006

84 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Producción deProteína Animal en Villa Clara.

Objetivo GeneralFortalecer las capacidades locales, a través de la capacitación de los productores y el acceso deestos al equipamiento tecnológico necesario, para la formulación de alimentos balanceados en arasde elevar la eficiencia en la producción de alimentos de origen animal.

Centro de Investigaciones AgropecuariasUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Carretera a Camajuaní Km 5.5Santa Clara 54830, Villa Clara, Cuba

Telef: 53-42-281520Fax: 53-42-281608

Email: [email protected]

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 85COMUNICACIÓNES BREVES

Nuevo registro de planta hospedante para termites en Cuba

Ubaldo Alvarez Hernández (1), Jorge Gómez Sousa (1), Arahis Cruz Limonte (1) y Lismay PérezGarcía (2).

(1)Departamento de Agronomía, Fac. de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.(2)Jardín Botánico Cienfuegos.

E-mail: [email protected]__________

Los termites son insectos xilófagos que puedenconsumir árboles vivos, recién talados,derribados con alto contenido de humedad, secosy madera elaborada en estructura de edificios ycarpintería, así como materiales celulósicosapetecibles para ellos. (Cruz et al., 2004)

Según Braithwaite y Dudzinski, (1982) estosinsectos constituyen una de las principalesplagas agroforestales en los trópicos. Laspérdidas que ocasionan pueden ser sustanciales,tanto en viveros como en el establecimiento ydesarrollo de las posturas en el campo.

En la Estación Experimental Agrícola “Álvaro BarbaMachado” de la Universidad Central de Las Villas,durante los meses de diciembre de 2005 a abril de2006, se evaluaron los insectos relacionados con elGarbanzo (Cicer arietinum (L) cultivar N5Ha).

Se observó por primera vez para Cuba, plantas degarbanzo en el estado fenológico: formación delgrano, afectadas por termites (Isoptera;Kalotermitidae), los cuales le ocasionaron unmarchitamiento a las mismas hasta causarle lamuerte. Estos insectos se encontraron por primeravez en Cuba sobre este cultivo. El material seencuentra muy deteriorado y depositado en elCentro de Investigaciones Agropecuarias de laUniversidad Central “Marta Abreu” de LasVillas. Estos termites se encontraron formandocolonias en las raíces y alimentándose delinterior de las mismas y parte del tallo hasta lasuperficie del suelo. La afectación ocasionadaprovocó pérdidas de 0,11 t/ha, lo que implicaen valores 1936 pesos/ha. IPM, 2005 reportacomo una de las principales plagas del garbanzodespués de Helicoverpa armigera a los termites,

cuyos daños coinciden con los encontrados en estetrabajo. El ataque se produce y causa dañossecundarios al cultivo al dañar las raíces yprovocar la entrada de hongos patógenos. (Chand,2005)

Kaschuk et al. (2006) refieren que las termites,para atacar a los cultivos, necesitan que lossuelos sean aireados y con buenas característicasfísicas y químicas, con niveles de pH y mineralesque satisfagan a estos insectos, por lo que esposible que acompañando al garbanzo comocultivo, estén presentes estas características enlos suelos pardos con carbonatos de la EstaciónExperimental. Referencias de estudios de lasvariaciones en la preparación del suelo y larelación con los termites y su permanencia enel suelo fueron expuestos por Ahmed et al.(2005), quienes observaron a estos insectos entierras en barbecho y labradas con diferenciassignificativas.

BIBLIOGRAFÍA

Ahmed Sohail, Rashad Rasool Khan and TariqMahmood (2005): “Effect of cultural practices onsubterranean termites in wheat at faisalabad”,Pakistan. Pak. Entomol. 27(1): 27-31.

Braithwaite, R. W.; M. L. Dudzinski (1982): Kakadufauna survey interim report may 1982. Csiro divisionwildirfe research,Canberra.

Chand, R. (2005): NCAP Annual Report 2004-2005.Published September, 2005.en sitio web: http://www.ncap.res.in/upload_files/annual_report/04-05.pdf. Consultado en junio/2006.

86 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Cruz, H.; Natividad Triguero; R. López; Maria delC. Barrio y otros (2004): “Lista anotada de lostermites en Cuba”, Fitosanidad. 8(2).

IPM (2006): Insect Pest Management in Chickpea.Annual Reports 2006-07 en sitio web: http://www.ncipm.org.in/AR06-07/07076-04.pdf.Consultado 6-2006.

Kaschuk, Glaciela; J. C. Pires Santos; J. A. Almeida;Deise Cristina Sinhorati e J. F. Berton-Junior (2006):“Termite activity in relation to natural grassland soilattributes”. Sci. agric. 63(6), Piracicaba, Brasil.

Recibido: 06/06/2006Aceptado: 10/07/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 87COMUNICACIONES BREVES

Phoma terrestris, causante de la pudrición rosada en raíces deAllium sativum L. cv “criollo” cultivado en vertisuelos

Michel Leiva Mora (1), Ricardo Leiva Mora (1), Mayra Acosta Suárez (1), Yelenys AlvaradoCapó(1) y Mileydi Cruz Martín (2)

(1) Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba.(2) Autor por correspondencia

E-mail: [email protected]

__________

El ajo es uno de los cultivos más antiguosconocidos por el hombre. Civilizaciones comola egipcia, la romana y la griega, lo utilizaroncomo planta medicinal antes que se utilizara confines comestibles (Raemaekers, 2001). Estecultivo, durante su domesticación, ha sido afectadopor numerosas plagas y enfermedades, entre elloslos hongos fitopatógenos, un grupo importante demicroorganismos que ha causado daños en elmismo.

Phoma terrestris es un patógeno radicular,habitante común de muchos suelos (Walter,1959). El mismo daña el sistema radical sinafectar directamente el bulbo, aunque contribuyea su reducción en tamaño. Las plantas puedenser afectadas durante cualquier etapa deldesarrollo. Este hongo generalmente ataca a lasraíces débiles de plantas maduras, aunque existenvarios factores que influyen en el ataque del mismo.(Hansen et al., 1949)

En el presente trabajo se utilizaron los sistemasradicales de plantas afectadas del cultivar de ajo“criollo”, procedentes del cultivo en un suelooscuro-plástico gleisado de la costa norte de VillaClara (Sagua la Chica). Los mismos fueronobtenidos durante el proceso de cosecha yselección en el período de febrero-marzo del2003.

Para la determinación de la incidencia de la raízrosada se evaluaron bulbos con la presencia deesta enfermedad en ristras almacenadas. En cadafinca se seleccionaron 20 ristras almacenadas yse evaluó la incidencia de este patógeno.

La incidencia de Phoma terrestris en bulbos deAllium sativum L. cv “criollo”, se detectó enáreas donde se han cultivado aliáceas por másde 10 años, con pobre fertilización, irregularidaddel riego y un control inadecuado de malezas.

Las muestras fueron colocadas en placas de Pertriestériles de 10 cm de diámetro con papel de filtrohumedecido (cámaras húmedas) e incubadas a28 ºC y oscuridad constante.

Para la identificación del agente causal serealizaron preparaciones directas del sistemaradical de plantas enfermas y se observaron enun microscopio clínico (Olympus) lascaracterísticas de las estructuras dereproducción con un aumento de 200x. En laidentificación de la especie, se utilizó el Manualde clasificación de hongos imperfectos deBarnett y Hunter (1987).

Mediante la observación visual se determinó laincidencia de Phoma terrestris en tres fincasdiferentes de Sagua la Chica (tabla 1), lo queconstituye el primer registro del patógeno en elcultivar de ajo “criollo” en dicha localidad.

Tabla 1. Porcentaje de incidencia de la raíz rosada enfincas pertenecientes a la localidad de Saguala Chica

88 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Esta enfermedad fue predominante en ristras demediano a pequeño calibre.

Numerosos picnidios de color pardo-negrooscuro, ostiolados, globosos, irrumpentes, concerdas a modo de pelos, especialmente cerca delostiolo, fueron observados en raíces afectadas(figura 1). Los caracteres morfológicosobservados han sido descritos por diversosautores (Dorenbosch, 1970; Barnett y Hunter,1986).

BIBLIOGRAFÍA

Barnett, H. L. and B. B. Hunter (1987):Illustrated genera of imperfect fungi. APS Press.Fourth edition, 214 pp,

Dorenbosch, M. M, J. (1970): “Key to nineubiquitous soil-borne Phoma like fungi”.Persoonia (6): 1-14.

Hansen, H. N.; A. M. Gorenz; R. H. Larson andJ. C. Walker (1949): “Factors affectingpathogenicity in pink root fungus of onions”. J.Agr. Res. 78: 1-18.

Recibido: 09/05/2006Aceptado: 12/07/2006

Determinar la presencia de este importantepatógeno en regiones productoras de ajo, asícomo su distribución, permitirá elaborarestrategias más eficientes para un adecuado manejoy control del patógeno.

Raemaekers, H. R. (2001): “Onion (Allium cepa)Diseases and Pests”, in: Crop Production inTropical Africa, Ed. Romain H. Raemaekers.

Walter, J. C. (1959): Enfermedades de lashortalizas, 269 pp. Edición Revolucionaria, InstitutoCubano del Libro, La Habana.

Figura 1. Picnidio de Phoma terrestris

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 89COMUNICACIONES BREVES

Especies del género Aspergillus asociadas con suelos agrícolasde la provincia de Cienfuegos

Leónides Castellanos González (1), María E. Lorenzo Nicao (2) y María Ofelia López Mesa (3).

(1) Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible (CETAS), Cuatro Caminos, Cienfuegos, Cuba.(2) Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Cienfuegos.(3) INISAV

E-mail: [email protected]__________

Mayea et al. (2004), al referirse al géneroAspergillus señalan que estos microorganismosjuegan un papel importante en el ciclo del carbonoen el suelo ya que desdoblan el almidón, ademásde participar en la descomposición de lacelulosa, la hemicelulosa y la quitina. Intervienenen el ciclo del fósforo degradando compuestoscarbonados y nitrogenados del suelo, y liberanel fósforo como fosfato asimilable por las plantas.

Se desarrolló una prospección de especies delgénero Aspergillus en diferentes áreas agrícolasde la provincia de Cienfuegos: Empresa de Cítri-co Arimao, Empresa Pecuaria El Tablón y laEmpresa Tropiflora. Se colectaron seis muestrasde suelo provenientes de la rizosfera de las plan-tas más robustas y sanas sin evidencias de afecta-ciones por hongos, a profundidades de 5-10 cm, yuna del aserrío, consistente en aserrín en des-composición. Se recogieron en cada unidad demuestreo 20 submuestras de suelo y raíces. Estasse unieron en una bolsa plástica y se trasladaron allaboratorio.

Del género Aspergillus, se hicieron ocho aisla-mientos de suelo, todos presentaron crecimientorápido, con coloración variable, de colonias muyrepresentativas que transmitieron diferente pig-mentación al medio de cultivo. Se agruparon losaislados de las mismas características.

Una vez obtenido el microorganismo se realizaronsiembras en tubos en medios agar-papa-dextrosacon la finalidad de mantener cepas de cada unode ellos en el cepario del laboratorio y enviar aotras instituciones. Se trabajó en la determinaciónutilizando el microscopio óptico y las descrip-ciones del CMI (1986) para el género. Posterior-

mente se enviaron al INISAV para confirmar sudeterminación taxonómica.

Dos aislados obtenidos de suelo para Casas de Cul-tivo de la Empresa de Cítrico Arimao y de suelocon aplicación de materia orgánica pertenecientea la UBPC Barajagua en la misma empresa pre-sentaron crecimiento rápido, con esporulaciónabundante. Se caracterizó por la formación deesclerocios, colonia de coloración amarillo intenso, nocambió la pigmentación del medio, y se identificaroncomo Aspergillus flavus Link.

Dos aislados obtenidos en dos zonas diferentes: deun campo de Bermuda cruzada y otro de Leu-caena sp. pertenecientes a la UBPC El TabloncitoEmpresa Pecuaria El Tablón, y el otro de un suelode la Empresa Tropiflora El Naranjo en el macizomontañoso del Escambray y que presentaron cre-cimiento rápido, colonia de coloración verdeseco, muy esporulada, no cambiaron la pigmen-tación del medio, se identificaron como Asper-gillus fumigatus Fres.

Del campo de Bermuda cruzada y Leucaena Em-presa Pecuaria El Tablón se obtuvo otro aisladoque presentó crecimiento rápido, colonia de colo-ración color pardo, muy esporulada y cambió lacoloración del medio a amarillo, la cual se corres-pondió con Aspergillus terreus Tom. En esemismo campo otro aislado presentó crecimientorápido, colonia coloración carmelita oscuro anegro, muy esporulada y cambió la coloracióndel medio a amarillo el cual se identificó comoAspergillus tubingensis (Schöber) Mosseray.

De las muestras tomadas en ese propio lugar se aislóotro espécimen que presentó un crecimiento

90 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

rápido, colonia de coloración naranja claro, muyesporulada, formó esclerocios muy abundantes y nocambió de pigmentación el medio, y que secorrespondió con Aspergillus candidus Fres.

De la muestra del campo de King Grass perte-neciente a la UBPC El Tabloncito se obtuvo unaislado que manifestó un crecimiento rápido,colonias de coloración verde, muy esporuladasque no cambiaron la pigmentación del medio, yque se identificaron como Aspergillus biplanusRaper & Fennell.

Lorenzo et al. (1992), en un estudio microbiológicorealizado en áreas citrícolas de la Empresa deCítrico Arimao en Cienfuegos, encontraron pre-sencia de Aspergillus en la totalidad de los camposmuestreados, comprobando la alta capacidad dedispersión de este hongo, pero no se realizó laclasificación de esta especie. Mayea et al. (2004)señalan que en experimentos realizados con variosmicroorganismos para evaluar la descomposición dela lignocelulosa encontraron Aspergillus fumigatus yAspergillus terreus, dos especies detectadas en lossuelos en el presente estudio.

Aunque el género Aspergillus ha sido poco estu-diado en Cuba, no se encontraron referencias enla literatura revisada donde estuvieran informadaslas especies Aspergillus biplanus y A. tubingen-sis, por lo que se considera que estas dos espe-cies constituyen nuevos informes para la micro-biota del suelo en Cuba. Raper y Fennell (1977)señalan que A. biplanus solamente se ha aisladoen suelos de Costa Rica y no aparece en el listadode Farr et al. (1995) donde se recogen los hongossobre plantas y productos en Estados Unidos yalgunos países del Caribe.

Una revisión sobre las seis especies deAspergillus encontradas en el presente trabajoarrojó que cinco; A. candidus, A. flavus, A. fumi-gatus, A. terreus y A. tubugiensis son informadaspor varios autores como ampliamentre distribui-das en suelo de Turquía y una A. biplanus solo seinforma en campos de maiz y de greenhouse de esepaís (Asan, 2004), mientras que en Nueva Zelandiadonde se informan 252 especies del género noaparecen como presentes en la región A. biplanosy A. tubingiensis. (New Zealand fungi, 2006)

No se recomienda la reproducción de las especiesde Aspegillus detectadas, a pesar de su rol benefi-cioso en la naturaleza y en la vida de los suelosya que cuatro de ellas pueden causar enferme-dades al hombre: A. candidus, A, flavus, A.fumigatus y A. terreus. (Stevens et al., 2000)

BIBLIOGRAFÍA

CMI (1980): Descriptions of Pathogenic Fungi andBacteria. Ken, Surrey, 406 pp.

Lorenzo, M. E.; L. Castellanos; T. Santana; M.González; M. Gómez; A. Rodríguez y O. Homen(1992):. Estudio microbiológico de los suelos en laEmpresa de Cítrico, Arimao. Laboratorio Provincialde Sanidad Vegetal, Cienfuegos, 10 pp.

Raper, K. and D. Fennel (1977): The GenusAspergillus. Academic Press, New York.

Sandoval, Ileana y M. Saenz (1992): Metodología deaislamientos prometedores de Trichoderma spp. parael biocontrol del patógeno en el cultivo del tabaco.INISAV- MINAGRI.

Stuar, P. Falk; Roger. C. Pearson; David. M. Gadowy;Robert. C. Sum and Abraham Sztejnberg (1996):“Fusarium proliferatum as a biocontrol agent againstgrape Downy mildew”, Phytopathology 86 (10):1010.

Mayea, S. M.; Carone R. Novo; I. Boado; E. Silveiray otros (2004): Microbiología Agropecuária,tomo II,Editorial Félix Varela, La Habana.

Asan, A. (2004): Aspergillus, Penicillium, and relatedspecies reported from Turkey. www.mycotaxon.com/resources/checklists/asan-v89-checklist2004.pdf.visitada 7/9/07

New Zealand fungi (2006): Aspergillus species.www.nzfungi.landcareresearch.co.nz/visitada 7/9/06

Stenvens, D. A.; V. L. Kan; M. A. Judson; V. A.Morrison et al. (2000): ww.journals.uchicago.edu/cgi-bin/resolve?CID991226PDF. visitada 7/9/07

Recibido:18/08/2006Aceptado: 20/09/2006

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 91

INDICE ACUMULATIVO ANUAL

Centro Agrícola 1/2006

Profundidad y posición de la semilla en la emergencia y desarrollo de plántulas de Moringa. MaríaClarete Cardoso Ribeiro, Daniel Medeiros da Costa, Víctor Hugo de Carvalho Méndes y Adalberto Hipólito de Sousa

Efecto de la adición de distintas concentraciones de cachaza en el suelo sobre la propagación deCocos nucifera L. Misterbino Borges García y Yuliesner Garcés Yero

Efecto de niveles de nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad del fruto del pimiento (Capsicumannun L.) cultivar Bouquet-50. Raúl Fonseca Fonseca y Everardo Piña Antúnez.

Relación de hongos patógenos y asociados a la pudrición seca de la malanga del género Xanthosoma.Marilúz Folgueras y Lidcay Herrera Isla.

Evaluación de nuevos híbridos y selecciones de bananos (Musa spp.) frente a nematodos fitopatógenos.Amarilis Fierro, Juan M. Draguiche y Teresa Ramírez.

Respuesta de cepas de hongos micorrizógenos (HMA) sobre el desarrollo de posturas de cafeto(Parte I). Suelo pardo gleyzoso. Ciro Sánchez, Damián Caballero, Ramón Rivera y René Cupull.

Efecto de la fertilización fosfórica en el rendimiento y la calidad de los frutos de pimiento (Capsicumannun L.) cultivar Bouquet-50. Raúl Fonseca Fonseca, Manuel Bazán Leyva, Guillerbenis Vega y Kenia Anaya.

Actividad de los enemigos naturales de plagas en barreras vivas asociadas con tabaco. LeonardoHurtado Luna, Antonio Núñez Mansito, Guillermo Quintana Vara y Yoan Rodríguez Marrero.

AGROECOLOGÍA

Evaluación del impacto ambiental (EIA) de la tecnología de producción de plátano y banano en la UBPC “CapitánRoberto Rodríguez” de Villa Clara. Ahmed Chacón Iznaga, Edith Aguila Alcántara, Carlos A. Pereira Marín yOsvaldo Fernández Martínez.

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Efectos alelopáticos de extractos acuosos de sorgo (Sorghum bicolor Moench) sobre la germinacióny el crecimiento de especies cultivadas. Sinesio Torres García, Yunetsy Girado López, Mayra Puente Isidrón,Reinaldo Quiñones Ramos, Françoise de Cupere y Patrick Van Damme.

Efectos alelopáticos de Phyla strigulosa sobre la germinación y crecimiento de malezas. Sinesio TorresGarcía, Maykel Hernández Aro, Mayra Puente Isidrón, Ray Espinosa Ruiz, Françoise de Cupere y Patrick Van Damme.

COMUNICACIONES BREVES

Programa de cómputo para estimar las especies iónicas solubles en la disolución suelo:solución 1:5,de los suelos con salinidad. Lázara Otero, Roberto Curbelo, Alden Francisco y Marianela Cintra.

Susceptibilidad de escarabajos (Coleoptera: Scarabaeidae) presentes en la piña (Ananas comosus L.Merril) en Ciego de Avila a nematodos entomopatógenos. Parte I. Complejo de especies. Edilberto PozoVelázquez, María Luisa Sisne, Ulises Rodríguez Aragón y Yipsi González Pérez.

92 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

Centro Agrícola 2/2006

Efecto de siete cepas de la familia Azotobacteriaceae en la producción de posturas de Coffea arabicaL. René Cupull Santana, María del C. Cupull Santana, Ciro Sánchez Esmori, Amaury Ortiz Arboláez, Ceferino GonzálezFernández y Merardo Ferrer Viva.

Respuesta de cepas de hongos micorrizógenos (HMA) sobre el desarrollo de posturas de cafeto(Parte II). Suelo ferralítico rojo de montaña. Ciro Sánchez, Damián Caballero, Ramón Rivera, René Cupull,Ceferino González, Merardo Ferrer e Irayda Delgado.

Respuesta de cepas de hongos micorrizógenos (HMA) sobre el desarrollo de posturas de cafeto(Parte III). Suelo fersialítico rojo lixiviado. Ciro Sánchez, Damián Caballero, Ramón Rivera, René Cupull, CeferinoGonzález, Merardo Ferrer e Irayda Delgado.

Tecnología del manejo poscosecha del mango (Manguifera indica L.) para el mercado fresco. Carlos M.Martínez Hernández, Angel Sánchez Iznaga y Carlos Alberto Herrnández Rodríguez

Tecnología del manejo poscosecha del aguacate (Persea americana Mill) para el mercado fresco.Carlos M.Martínez Hernández y Luis Manuel Ortega Reyes

Tecnología del manejo poscosecha de la papaya (Carica papaya Linn) para el mercado fresco. CarlosM. Martínez Hernández y Yulexy González Alarcón.

AGROECOLOGIA

Estudios de diversidad de insectos en la región Jibacoa-Hanabanilla. Macizo Guamuhaya. Alán RiveroAragón.

Respuesta del crecimiento en variedades de tabaco negro (Nicotiana tabacum Lin.) en agroecosistemasde la provincia de Granma. Marisol Rivero Herrada, Carmen Mariña de la Huerta, Irene Expósito Elizagaray y RaúlGutiérrez Benítez.

Valoración de la influencia de las precipitaciones en el desarrollo agrícola de la provincia de VillaClara. Edilma de la Caridad Martín Alvarez, Rosabel Rodríguez Rojas, Idalberto Marrero Chang y Diego E. Abreu Franco.

ALELOPATIA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Efecto alelopático de Phyla strigulosa sobre la germianción y el crecimiento de cultivos. Sinesio TorresGarcía, Maykel Hernández Aro, Mayra Puente Isidrón, Francoise de Cupere y Pattrick Van Damme.

Efecto del extracto acuoso de semillas de Cleome gynandra L. en lechuga (Lactuca sativa L. var.Black. S. S.) y tomate (Lycopersicum esculentum Mill var. Vita) en condiciones de laboratorio. YoanniaG. Pupo Blanco, Leandris Argentel, Marcos Domínguez García y Belyanis Vargas Batis.

Presencia de antraquinonas en diferentes partes de la planta de Morinda citrifolia L. Maribel Rivas,Janetsy Borroto, María A. Blanco, Martha Hernández, Reinaldo Trujillo y Oscar Concepción Laffite.

COMUNICACIONES BREVES

Empleo de la técnica radioactiva del cesio-137 en la determinación de la erosión. Luisa Mendoza, O.Brígido, A. Montalván, Deisi Rodríguez y M. Sánchez.

Resúmenes de tesis presentadas en la Maestría de Agricultura Sostenible. (Disponible en e-mail:[email protected]

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 93Centro Agrícola 3/2006

Estadio ninfal de Peregrinus maidis Ashm. a temperatura no controlada. Wilfredo Rene Padrón.

Respuesta de cuatro variedades de maíz (Zea mais L.) en tres densidades de población y cuatrométodos de labranza. Francisco Gutiérrez Rodríguez, Antonio Laguna Cerda, Rodolfo Serrato Cuevas e Isaías Valencia Becerril.

Efecto del humus y combinaciones órgano-minerales sobre el rendimiento de la variedad de bananoFHIA-18 y las propiedades físicas en un suelo pardo mullido medianamente lavado en un sistema desiembra extradenso. Bladimir Díaz, Danney Armario, Alianny Rodríguez, Pedro Cairo, Juan MIguel Portieles, Oralia Rodríguez,Arnaldo Dávila, Rafael Jiménez, Inés Abreu, Pedro Torres, Osvaldo Triana y Ramón Galvez.

Paratachardina lobata lobata (Chamberlin) (Hemiptera: Coccoidea: Kerriidae) un nuevo registro deinsecto escama para Cuiba. Nereyda Mestre Novoa y Horacio Grillo Ravelo y Gregory S. Hodges.

Bacillus subtiles, contaminante bacteriano en la micropropagación de bananos (cv. FHIA-18, AAAB).Daymí Carrazana, Lidcay Herrera, Carlos M. Franco, Milagros García, María Soledad Delgado y Nieves Ramos.

Uso alternativo de abonos órgano-minerales en suelos ferralíticos rojos compactados. Arianys ColásSánchez, Joaquín Machado de Armas, Bladimir Díaz Martín, Pedro Cairo Cairo e Ismaray Padrón Hernández.

Empleo de cepas de bacterias antagonistas en el control de Stemphylium solani Webber en tomatebajo cultivo protegido. Alexander Bernal, Ivey Gatro Martínez, Manuel Díaz Castellanos, Lidcay Herrera Isla y Benedicto Martínez.

El fitomejoramiento participativo del frijol y su impacto en la introducción de caracteres positivos alos sistemas agrícolas de Villa Clara. Edilio Quintero Fernández, Víctor Gil Díaz, Humberto Ríos Labrada, Michel MartínezCruz y Manuel Díaz Castellanos.

AGROECOLOGÍA

Insectos de interés agrícola presentes en ecosistemas naturales de la Sierra de los Órganos, Pinardel Río, Cuba. Nereida Mestre Novoa, Dely Rodríguez Velázquez, Nereida Novoa Fernández, Marta Hidalgo-Gato González, RosannaRodríguez-León Merino y Pedro Herrera Oliver.

Caracterización de la dinámica poblacional de la broca del café (Hypothenemus hampel (Ferrari)(Curculionidae: Scolytinae) durante el desarrollo de los frutos. Beatriz Citrón Valdés y Horacio Grillo Ravelo.

ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Efectos del Elonplant sobre los rendimientos en el cultivo del pepino (Cucumis sativus L.) en doslocalidades del oriente cubano. Luis G. González Gómez, Frank Ellmer, María C. Jiménez Arteaga, Idalma Pérez Quintana yYamilet Masoto Lara.

Meroterpenos (Antraquinonas) en diferentes partes de la planta de Morinda royoc L. Maribel Rivas Paneca,Janetsy Borroto Blanco, María A. Blanco Jeréz, Martha Hernández de la Torre, Reinaldo Trujillo Sánchez y Oscar Concepción Laffite.

Efecto de estimulantes químicos y biológicos en la proeducción de posturas de Carica papaya L. RenéCupull Santana, Carlos M. Andreu Rodríguez, María del C. Cupull Santana, Amaray Ortiz Arbolase e Yraida Delgado Pérez.

Efectos de Trichoderma y micorrizas en la producción de posturas de Carica papaya L. José R. MesaReynaldo, Jorge L. Gómez Cordero, Odalis Rodríguez Candedo, Enrique Parets Selva y Rafaela Soto Ortiz.

COMUNICACIONES BREVES

Susceptibilidad de escarabajos (Coleoptera: Scarabeidae) presentes en la piña Ananas comosus (L.)Merril en Ciego de Ávila a nematodos entomopatógenos. Parte II. Géneros Phyllophaga y Cyclocephala.Edilberto Pozo Velázquez, María L. Sisne, Ulises Rodríguez Aragón, Yipsi González Pérez y Roberto Valdés Herrera.

Transición del cultivo del tomate a un sistema ecológico en la Empresa de Cultivos Varios Manacas.René Rojas Castro, Georgina Galvez Cabrera, Arístides Gama Ruíz, Juan D. Díaz Martínez, Ana M. Clavijo Hernández, Jorge L. SalgadoDíaz, Deivys Llanes Rangel, MIguel Pita Yáñez y Alfredo Cantero.

Cálculo de temperaturas extremas para insectos (Arthropoda: Insecta) en condiciones controladas.Ismabel M. Domínguez Hurtado

94 Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006

INDICEDE PALABRAS CLAVE/KEY WORDS

Agricultura/ agricultura /67Agroecosistema/ Agroecosystem /55Alelopatía/ Alellopathy /79Anastrepha oblíqua (Macquat) /55Anastrepha suspensa (Low) /55

Bacillus thuringiensis /17Banano/ Banana /11Biobrás-16 /73

cadmio/ cadmium /47cayos/ keys /61crecimiento/ growth /5

ecosistemas/ ecosystems /5evapotranspiración/ evapotranspiration /67extractos/ extracts /79

Fertilización nitrogenada/ Nitrogen fertilization /23Fitorremediación/ phytoremediation /47fitotecnia/ phytotechnic /11fluctuación poblacional/ population dynamics /35

germinación/ germination /79

Heterorhabditis indica /41hojas/ leaves /5Homoeosoma electellum /41hospedante/ host /55

Inoculación artificial/ Artificial inoculation /29

Lluvia/ Rain /67

Mariposas/ Butterflies /61medioambiente/enviroment/23Meloidogyne incognita /17metales pesados/ heavy metals /47modelos matemáticos/ mathematical models /35moscas fruteras/ flies fruiterers /55nematodos entomopatógenos/ entomopathogenusnematodes /41

Nicotiana tabacum /5, 47, 73

Papilionoidea /61Pinus caribaea /79Plomo/ lead /47Pseudocercospora fijiensis /29

rayado negro de la hoja/ black leaf streak /29rehabilitación/ rehabilitation /11rendimiento/ yield /5, 73

Solanum tuberosum /23

tecnología/technology /11Thrips palmi /35tomate/ tomato /17

variabilidad patogénica/ pathogenic variability /29

Centro Agrícola, año 33, no. 4, oct.-dic, 2006 95INDICE

DE AUTORES

Aborrezco Pérez, P. /61Acosta Suárez, Mayra /29, 87Alvarado Capó, Yelenys /29, 87Alvarez Hernández, U. /41, 85Alvarez Puentes, R. /79

Batista, M. /23

Cárdenas Morales, Marlén /41Castellanos Castellanos, J. C. /55Castellanos González, L. /89Castillo Martínez, Iris /47Cruz Limonte, Arahis /41, 85Cruz Martín, Mileidy /29, 87

Domínguez, Ismabel M. /67

Eichler-Löbermann, Bettina /23Elizondo Silva, Ana Íbis /35Expósito Elizagaray, Irene /5

Fernández Martínez, O. /11Fundora, O. /23

Gómez Sousa, J. /85

González Gómez, L. G. /73

Grillo Ravelo, H. /41Gutiérrez Benítez, R. /5

Jiménez Arteaga, Maria C. /73Jiménez Ferrer, Lisandra /79

Lamadrid J. O. /67Leiter Javier, Sheyla /11Leiva Mora, M. /29, 87Leiva Mora, R. /87León Sánchez, Marisel /17Liriano González, R. /17, 55López Mesa, María Ofelia /89Lorenzo Nicao, María E. /89Lugo, Iliá /23

Mariña de la Huerta, Carmen /5Murguido Morales, C. A. /35

Núñez Vázquez, Miriam /73

Pacheco, J. /67Paz Falcón, D. /47Pérez García, Lismay /85Pérez Meléndez, J. M. /47

Pozo Velázquez, E. /41

Quiñones Ramos, R. /11

Rivero Herrada, Marisol /5Robaina Rodríguez, Caridad /73Rodríguez Barrera, R. C. /17Roque Morales, Berkis /29

Samaniego Fernández, Luz María /17, 55

Torrent Molina, J. J. /55

Valdés Herrera, R. /41Valdés Zayas, D. /79

Yepis, Olga /23