26
Cuarto Trimestre Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos Mtra. María de Lourdes Álvarez Icaza Longoria Informe de la Dirección General

Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

CuartoTrimestre

Centro  de  Investigación  y  Docencia  en Humanidades del Estado de Morelos 

Mtra. María de Lourdes Álvarez Icaza Longoria

Informe de la Dirección General  

 

Page 2: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

1

Contenido

Fundamentolegal.........................................................................................................................2 I.Antecedentesinstitucionales................................................................................................3 II.Ofertaeducativa.......................................................................................................................4

MATRÍCULA INICIAL 2015-2 .............................................................................. 4 GráficadelaMatrícula2015‐2,poráreadeconocimiento .......................................................... 5 Actividades académicas ...................................................................................... 6 Reconocimientos al personal académico del CIDHEM .................................. 9 Movilidad estudiantil ....................................................................................... 13 Movilidad docente ........................................................................................... 13 Convocatoria de Movilidad Académica UNAM-CIDHEM 2016 .......................... 14 Actividades de investigación .............................................................................. 14 Investigaciones concluidas de alumnos de licenciatura y posgrado .................. 15 Solicitud de Alerta de Género ............................................................................ 17 Reglamentación interna: .................................................................................... 18 Extensión de la cultura y los servicios ............................................................... 19 Seminarios, Cursos y Conferencias .............................................................................................................. 19 Publicaciones ...................................................................................................................................................... 21 Programa radiofónico ........................................................................................ 21 Biblioteca ............................................................................................................................................................... 22

III.ActividadesInterinstitucionales...................................................................................23 Información estadística 911 ............................................................................... 23 Contraloría Social .............................................................................................. 23 ANUIES ............................................................................................................. 23 IDEFOMM: ......................................................................................................... 25 ARCHIVO: ......................................................................................................... 25 CIEEA: ............................................................................................................... 25

Page 3: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    2

Fundamento legal

Decreto de Creación del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos

ARTÍCULO 12º. El Director General del Centro tendrá las siguientes atribuciones: … VI. Rendir trimestralmente a los integrantes de la Junta de Gobierno un informe de las actividades del organismo, incluido el ejercicio del presupuesto y los estados financieros correspondientes; …

Page 4: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

3

Informe de la Dirección General

I. Antecedentes institucionales

El Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, CIDHEM, es una institución pública de educación superior, creada en 1994 por decreto del legislativo estatal como un organismo público descentralizado, con autonomía jurídica, académica y administrativa que imparte estudios de licenciatura, maestría y doctorado, con el objeto de formar investigadores, docentes y profesionistas en las áreas del conocimiento de ciencias sociales y humanidades; fomentar la investigación cultural, social y humanística; colaborar con otras instituciones de educación superior, además de difundir y ampliar los beneficios de la cultura.

El CIDHEM está inscrito en Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), del CONACyT; desde 1999 interviene activamente en distintas redes de colaboración de la ANUIES y forma parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP, promovido por la Secretaría de Educación Pública.

Estrategias y líneas de acción

Las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, PED, contemplan varios objetivos estratégicos tales como incrementar la cobertura actual; elevar la calidad educativa y garantizar los estudios de posgrado en nuestra entidad, ofertando programas de estudio pertinentes para cubrir con la responsabilidad social que tenemos asignada como Institución de Educación Superior. De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo traza como objetivos incentivar y proveer el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para acceder a los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje y coadyuvar en la universalización del conocimiento.

Así, para cumplir sus objetivos, el Centro ha buscado la vinculación con otras Instituciones de Educación Superior mediante la elaboración de convenios académicos, la gestión de becas los estudiantes de licenciatura y, respecto a los alumnos de posgrado, se ha intensificado la asignación de tutores para las investigaciones que llevan a cabo en los programas de estudio impartidos en este Centro.

Page 5: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    4

II. Oferta educativa

En el cuarto trimestre del año y que corresponde al periodo que se informa, se continuó el trabajo de los 17 programas académicos. De ellos, 15 corresponden a estudios de posgrado bajo la modalidad tutoral (8 de doctorado y 7 de maestría); a ellos se agrega una maestría profesionalizante impartida en colaboración con la Universidad de Bretaña Occidental (UBO), Francia; y una Licenciatura en Pedagogía en el Sistema de Universidad Abierta (SUA), desarrollada en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. A continuación se presenta un cuadro con los niveles y los programas de estudio.

Nivel Programa

Doctorados y Maestrías (tutorales)

Antropología Ciencias Políticas y Sociales Filosofía Historia Historia del Arte Literatura Enseñanza Superior Derecho (únicamente en Doctorado)

Maestría de doble titulación (Profesionalizante)

Ciencias Políticas y Sociales (CIDHEM) / Master Administration et Management Public (UBO)

Licenciatura (Sistema de Universidad Abierta) Pedagogía

La matrícula del semestre 2015-2 fue de 425 alumnos: 237 cursan estudios de doctorado; 147 de maestría y 41 de licenciatura, cuya distribución se desglosa en la siguiente tabla.

MATRÍCULA INICIAL 2015-2

Área/Nivel ActivosInscripción Reinscripción ADISAC Total

DOCTORADO

Antropología 3 6 9 18 Ciencias Políticas y Sociales

16 22 30 68

Derecho 0 4 28 32

Enseñanza Superior 0 16 41 57

Filosofía 3 7 17 27

Historia 0 3 5 8

Page 6: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

5

Historia del Arte 3 2 7 12

Literatura 2 7 6 15

Total 27 67 143 237 MAESTRÍA

Antropología 1 2 7 10

Ciencias Políticas y Sociales

2 9 6 17

C. Políticas y Sociales-UBO *

10 12 17 39

Enseñanza Superior 0 5 16 21

Filosofía 0 3 3 6

Historia 1 9 8 18

Historia del Arte 1 4 6 11

Literatura 3 18 4 25

Total 18 62 67 147 LICENCIATURA

Lengua y Literatura Hispánicas

0 0 1 1

Pedagogía 14 16 10 40

Total 14 16 11 41 TODOS LOS PROGRAMAS 59 145 221

425

Gráfica de la Matrícula 2015-2, por área de conocimiento

Antropología; 28Ciencias Políticas y Sociales; 85

CPyS UBO; 39Derecho; 32Enseñanza Superior; 78

Filosofía; 33Historia; 26

Historia del Arte; 23Literatura; 40

SUA Lengua y literatura Hispánica; 1 SUA Pedagogía; 40

Page 7: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    6

Actividades académicas Durante el semestre que se informa se continuó con la impartición de las actividades académicas que estaban en curso: 39 seminarios y 27 cursos dirigidos a los programas de posgrado de las modalidades tutoral y profesionalizante; así como 16 asignaturas para la licenciatura en pedagogía y cuyo listado se presenta a continuación:

NOMBRE DE SEMINARIO/CURSO Historia de la cultura. Las relaciones geográficas de Indias como fuente de información

sobre la nueva España. Historia de la Cultura. Orígenes de la escritura en el mundo antiguo y su relación con el

poder. La otra historia. Cinco siglos de rebeliones indígenas en México.

Antropolingüística del Náhuatl III

Antropología. Dinámicas identitarias y culturales.

Historia política de México (1910-1946). Presidencialismo social. Historia de las Mentalidades: La democracia en constante transformación.

Instituciones políticas y proceso electorales.

El liberalismo y sus enemigos.

Los cambios globales, economías y sociedades I

Taller de Investigación el Método Cartesiano Epístemología de las ciencias políticas y sociales / Derecho

Gobernanza y cooperación territorial. Un enfoque a los gobiernos locales.

Luis Villoro. Los retos de las sociedades por venir.

Sistemas Políticos de América Latina I.

Movimientos sociales, participación ciudadana, organizaciones de la sociedad civil y transparencia.

Análisis de las prácticas y situaciones educativas. Historias de vida I, II

Bases epistemológicas del aprendizaje y la indagación I. Los límites de la interdisciplina, hacia la complejidad.

Page 8: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

7

La formación del pensamiento crítico, estilos del pensamiento y del aprendizaje desde las miradas de la pedagogía y la filosofía.

Educación y derechos humanos. Fundamentos para el diseño de políticas públicas con enfoque de DDHH.

Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa

Didáctica de la educación superior.

Planeación educativa. Investigación educativa. Técnicas e instrumentos de investigación

Educación e identidad Michel Foucault. Sujeto y verdad: ¿Parrehesia o tiranía, hablar franco o adulación?

Tiranía en Maquiavelo y Aristóteles. ¿Es Maquiavelo un aristotelista o es Aristóteles un maquiavélico?

Metodología de la investigación

La ética contemporánea. Ecosofía II. Filosofía y biomímesis

Controversias filósofico-ideológicas en torno a la formación histórica de la nación y el estado de México

Prácticas de investigación histórica.

Historia contemporánea de México. México a descifrar.

Metodología de la investigación en historia Historia de la cultura. Revoluciones y cultura en el siglo XX.

Los referentes históricos del discurso político mexicano en el último siglo

Historia del arte.

Arte indígena de América. Apreciación cinematográfica. Cine y revolución en el Siglo XX.

Los seis premios Nobel hispanoamericanos: Sus enseñanzas y motivaciones para el desarrollo de la imaginación y el ejercicio de la creatividad.

Función expresiva de la puntuación y estructura del párrafo.

Cómo investigar y escribir tesis y ensayos

Siete novelas de la Revolución Mexicana. Un acercamiento a un fiel reflejo de una época en nuestra historia.

Un paseo por la imaginación creadora.

La canasta básica del profesor de literatura III

Page 9: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    8

Seminario de titulación.

La literatura griega y su recepción.

Griego clásico (principiantes e intermedios) Tendencias de la literatura mexicana contemporánea II: Cinco escritores frente al

mundo. Dinámica jurídica, civil y penal I, II, III y IV

Epístemología de las ciencias políticas y sociales I, II, III, IV

Coloquio I y II Políticas económicas

Historia de los conceptos de la política Instituciones políticas y administrativas

Funciones públicas

Comunicación escrita Lengua francesa

Urbanismo y desarrollo sustentable

Contabilidad gubernamental Lengua francesa

Marketing administrativo Certificación y calidad

Transparencia y ética

Introducción a la filosofía de la educación I

Fundamentos de la investigación pedagógica I y técnicas bibliográficas, hemerográficas y documentales I

Introducción a la pedagogía I

Sociología de la educación I

Psicología de la educación I y psicología evolutiva I

Pedagogía contemporánea del siglo XX I

Orientación educativa I y taller de orientación educativa I

Laboratorio de sociopedagogía I y desarrollo de la comunidad

Historia de la educación en México I y legislación educativa

Organización educativa

Seminario de filosofía I

Educación para adultos

Taller de orientación educativa I

Page 10: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

9

Economía de la educación I

Seminario de tesis Taller de didáctica I y pedagogía experimental

La formación académica del CIDHEM se ha distinguido por su modalidad interdisciplinaria y flexible, de manera que los estudiantes están en posibilidades de cursar actividades de otras áreas de estudio para enriquecer sus proyectos de investigación.

Reconocimientos al personal académico del CIDHEM

Durante el mes de diciembre, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer los nombres de los ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, el cual constituye la máxima distinción otorgada por el Estado mexicano a hombres y mujeres que se han distinguido por su trayectoria de vida en la ciencia, las artes y las tradiciones populares del país. En el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el galardonado fue el Dr. Antonio García de León Griego, quien desde 1999 es profesor del Centro de

Page 11: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    10

Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM), donde actualmente coordina el área de antropología. El Dr. García de León se ha distinguido en la formación y preparación de recursos humanos, desempeñándose como catedrático en otras Instituciones de Educación Superior, entre ellas, las Facultades de Economía, Filosofía y Letras de la UNAM. Su obra académica está apoyada en más de 150 artículos científicos y una extensa serie de libros y ensayos sobre lingüística, historia, antropología, economía regional, música y movimientos sociales, principalmente sobre Chiapas, Veracruz y el Caribe. Ha llevado su pasión académica a la práctica, pues ha impulsado directamente la revitalización, investigación y rescate del son jarocho, el fandango y otros géneros musicales, participando en múltiples grabaciones. Actualmente trabaja en una historia de la población de origen africano en el México colonial y en un ensayo sobre las paradojas del tiempo histórico. Asimismo, ha realizado actividades académicas en varias instituciones extranjeras, entre ellas, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Venecia, a Facultad de Historia de Turín, la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, la Universidad de California-Berkeley, la Sorbona (París I), y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina. En el CIDHEM se han graduado, bajo su tutoría, 6 investigadores de doctorado y 3 más de maestría (el trabajo dirigido por el doctor García de León titulado El camino del héroe. Soñador de lluvia y granizo, de la maestra Yleana Acevedo Whitehouse, está próximo a aparecer en la colección de ensayos del CIDHEM. Actualmente lleva la batuta en las investigaciones de 12 alumnos de maestría y doctorado; en este Centro de estudios ha impartido diversos seminarios como Antropología, Historia cultural, Antropología y redes sociales, Relato e historia cultural y Dinámicas identitarias. Alma Karla Sandoval, Juegos Florales Tepic La doctora Alma Karla Sandoval Arizabalo fue la ganadora de los Primeros Juegos Florales de Tepic, Nayarit, con el poemario Testimonial de otras palomas, galardón que le fue entregado en el marco de las fiestas florales en Tepic y cuya publicación será presentada próximamente.

Page 12: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

11

Reconocimientos al personal administrativo

Luis Efraím Blanco Salazar, subdirector de Diseño y Publicaciones de esta institución, fue uno de los ganadores del certamen literario Juegos Florales Cuernavaca 2015, y fue merecedor del Primer Lugar en Poesía con el trabajo Balada para ahuyentar las tinieblas y el Segundo Lugar en Cuento con Fábulas del anciano de los mil ojos.

En lo que sigue se presenta un cuadro que sistematiza el estatus del personal docente del CIDHEM

Reconocimientos al personal académico

Nombre ingreso Adscrip-

ción SEI SNI Otros reconocimientos o distinciones 2013-2015

Dr. Araiza Martínez Jesús Manuel 2009 CIDHEM D 1

Dra. Bejarano Almada María de Lourdes 2011 CIDHEM D 1

Jurado del Consejo de Premiación del Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama en el Congreso del Estado. LII legislatura

Mtra. Santamaría Hernández RosaDiana 2010 CIDHEM B

Jurado Evaluador para el Premio Regional Conmemorativo de los 65 años de la ANUIES a la Trayectoria Profesional en Educación Superior 2015.

Dra. Valle Vázquez Ana María 2012 CIDHEM D 1 Mtra. Álvarez Icaza Longoria Maríade Lourdes (Directora General)

2012 CIDHEM B Miembro de la Comisión Conmemorativa del Centenario la Soberana Convención Revolucionaria en el estado de Morelos.

Lic. Nava Boyás Ana María (Jefe de Departamento de Enlace y programas Especiales)

2010 CIDHEM Enlace institucional beca-salario

Mtra. Neria Monroy Leticia (Coordinadora Académica) 2007 CIDHEM Secretaria de la red de investigación en

posgrado de la región centro-sur Mtro. Parra Soto Álvaro Gonzalo (Subdirector de Organización Administrativa)

2013 CIDHEM Representante del CIDHEM como institución verificadora ante el IDEFOMM y SEDESOL

Dra. Albalá Levy Eliana Alicia 1996

Premio del Ministerio de Cultura de Chile, por el cual una importante editorial de ese país publicará toda su obra poética. Nombrada Miembro de la Academia Chilena de la Lengua con sede en México por sus sobresalientes méritos.

Dra. Álvarez Calderón Gerbolini Annalyda 2011 Dra. Álvarez Icaza Longoria María Isabel 2013 Dra. Baca Olamendi Laura. 2004 UNAM Presidenta de la fundación Norberto Bobbio. Mtro. Barragán Rocha Rodolfo 2009 Dr. Becerril Straffon Rodolfo 2009 Dra. Bensasson Barresi Laura 1997 Dr. Cansino Ortiz César Ricardo 2012 BUAP 2 Dr. Carrillo Babani Marcelo 2006 Mtro. Carrión Zabaraín Ignacio 2006

Page 13: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    12

Dr. Cortez Yacila Héctor 2009 UATx 1

Dr. Dautrey Philippe Louis Charles 2007 CIDHEM 1 Calificado como profesor-investigador por el Consejo Nacional Universitario (CNU) de Francia equivalente al SNI

Dr. Escalante Gonzalbo Pablo 1998 UNAM 2 Dr. Escobedo Delgado Juan Francisco 2010

Dr. García de León Griego Antonio 1999 INAH Profesor-investigador Emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

Mtro. García Venegas Isaac 2015

Mtro. Guenole Garin Régis 2008 UBO-CIDHEM

Dr. Gil Rendón Raymundo 2012 UATx 1 Dr. González Díaz de la Serna Ignacio 2003 UNAM 1 Dr. González Ibarra Juan de Dios 2006 UAEM 2 Dr. Gómez-Arzapalo y Villafaña Francisco 2005

Dra. Kolkteniuk Krauze Ethel 2009 SNCA Sistema Nacional de Creadores Artísticos. Jurado Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014

Dr. Hornedo rocha Braulio 2011 Mtro. Melesio Nolasco José Carlos 1996 INAH Dr. Morales Barud Jorge 2006 Mtra. Moreno Osornio Leticia 1996

Dr. Mureddu Torres César Dino 2011 Candidato al Premio Conmemorativo de los 65 años de la ANUIES por trayectoria y contribución al desarrollo de la educación superior

Mtra. Nava Amaya María Minerva 2011 Dra. Ornelas Huitrón Ana María 2013 UPN 1 Dra. Ortiz Rivera Alicia 2012 Mtra. Palacios González María de Lourdes 2014 Dra. Peinado Vázquez Verónica 2001

Dr. Pérez Monfort Ricardo 1996 CIESAS 3 Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigadores 2013

Dr. Pino Muñoz Jacinto Héctor 2008 UNACH 1 Mtro. Román Bahena Adrián 2009

Dra. Sandoval Arizábalo Alma Karla 2015

Premio Dolores Castro 2015, en la categoría de narrativa, por Cuaderno negro para el ojo,otorgado por Instituto Municipal Aguascaletense de Cultura (IMAC). Premio Primeros Juegos Florales Tepic con el poemario Testimonial de otras palomas.

Dra. Santillán Esqueda Martha 2015 Mtro. Isaac García Venegas 2015 CIESAS Dr. Santoyo Velasco Rafael 2009 Dr. Tamayo Pérez Luis Dr. 1998 CIDHEM D 2 Mtro. Thierry García David René 2001 Dr. Velasco Gómez Ambrosio 1996 UNAM 3 Dra. Villegas Moreno Gloria 1996 UNAM 1

Page 14: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

13

Movilidad estudiantil En el último trimestre del año recibimos a 3 estudiantes de maestría provenientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, que realizaron estancias de investigación para el desarrollo de sus proyectos de tesis, gracias al apoyo y la asesoría del personal docente del Centro quienes durante un mes las acompañaron para darle continuidad a su trabajo. Nivel y Área Nombre del Alumno e investigación Fecha de Estancia Estado

Maestría en Humanidades

Lic. Lucero Salgado Díaz El impacto de la educación oficial de la cosmovisión de las etnias indígenas del

puerto de Acapulco de los años 2000-20014

3 noviembre -3 diciembre 2015

Guerrero

Maestría en Humanidades

Lic. Ivonne Carol Gómez Alcaraz La violencia escolar en la preparatoria No. 9 dependiente de la Universidad Autónoma de

Guerrero 2014-2015

3 noviembre -3 diciembre 2015

Guerrero

Maestría en Humanidades

Lic. Irlanda Mariany Cristerna Bautista Violencia, literatura y lo femenino en dos escritoras mexicanas: Inés Arredondo y

Ethel Krauze

3 noviembre -3 diciembre 2015

Guerrero

Adicionalmente, en el marco del Sexto Foro Regional de Cooperación Académica de la Región Centro- Sur de la ANUIES, llevado a cabo en Puente de Ixtla en el mes de octubre, la estudiante Ayesha Zamudio Vázquez, de la maestría de doble titulación en Ciencias Políticas y Sociales y Administración Pública, participó como ponente compartiendo su vivencia en la ciudad de Brest, Francia, donde tuvo la oportunidad de cursar un ciclo escolar y realzar prácticas profesionales. El objetivo de este Foro fue que los estudiantes que han realizado movilidad compartieran sus experiencias académicas, así como su aprendizaje en las competencias para la vida, ante los retos de nuevas alternativas educativas en el mundo actual. Movilidad docente Como parte del convenio signado con la Universidad de Bretaña Occidental, durante el mes de noviembre contamos con la presencia de dos académicos de esa prestigiosa institución: el Dr. Daniel Le Guyader, Director del Instituto de Preparación a la Administración Pública de Francia, quien impartió el seminario Derecho y Relaciones Internacionales y el Dr. Diddier Jaselin que tuvo a su cargo el curso Derecho de las Organizaciones Públicas. Ambas actividades fueron dirigidas a los estudiantes de la maestría de doble titulación.

Page 15: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    14

Convocatoria de Movilidad Académica UNAM-CIDHEM 2016

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la UNAM y el CIDHEM, recibimos la invitación para presentar propuestas de actividades de intercambio académico y estrategias de colaboración, los cuales integrarían el Anteproyecto del Programa Anual de Movilidad Nacional de Académicos CIDHEM-UNAM 2016. En el mes de septiembre registramos el proyecto “Sociología y Pedagogía. El vínculo multidisciplinario entre Docencia, Universidad y Sociedad”, trabajo propuesto por la Dra. Ana María Valle Vázquez, profesora de carrera asociado de T.C del CIDHEM. Este proyecto tendrá como contraparte la participación del Dr. Marco Antonio Jiménez García, Profesor Titular "C" de T.C. Definitivo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quien el pasado mes de octubre también lo suscribió. El objetivo del proyecto es reflexionar en torno al vínculo entre Sociología y Pedagogía, en particular, la referencia de las dos disciplinas -desde sus planteamientos teóricos y metodológicos- sobre la importancia de la docencia. Con gran satisfacción quiero compartirles que en días recientes recibimos la aprobación de la UNAM para llevar a cabo este programa de trabajo, cuyas actividades de colaboración académica se traducirán en la celebración de varios seminarios a impartirse en el CIDHEM y la coedición de una publicación sobre el tema: Sociología y Pedagogía. Pensar en la docencia.

Actividades de investigación En el trimestre que se reporta, los profesores de tiempo completo continuaron con las actividades de investigación y docencia efectuadas durante el año 2015. Entre las líneas de generación y aplicación del conocimiento de nuestros profesores investigadores se encuentran las siguientes:

Historia de la Iconografía Antropología social Filosofía Antigua Filosofía Educativa Ecosofía Educación Filosófica Pensamiento y filosofía desde el campo educativo

En el informe anterior ya les presentamos las publicaciones de artículos y libros, así como las ponencias presentadas en el ámbito nacional e internacional, además de sus actividades en la formación de recursos humanos mediante la dirección de los

Page 16: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

15

proyectos de investigación de nuestros estudiantes y las labores docentes frente a grupo. Cabe destacar que todos los profesores de tiempo completo renovaron sus adscripciones al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y al Sistema Estatal de Investigación, a cargo de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos. Durante 2015, contamos con el apoyo de fondos extraordinarios otorgados por el Conacyt y la SEP, para efectuar proyectos de investigación. En días pasados se entregaron ya los informes sobre el ejercicio de los recursos y al finalizar este mes se presentarán los resultados académicos de ambos proyectos.

Investigaciones concluidas de alumnos de licenciatura y posgrado Durante el último trimestre del año, se concluyeron investigaciones que permitieron que 8 alumnos obtuvieran su grado académico o su título profesional:

Exámenes de grado de octubre - diciembre 2015

NOMBRE DEL ALUMNO TITULO TESIS GRADO Y

PROGRAMA FECHA/ HORA

García López Fatyma Lizania

La planeación didáctica en la escuela multigrado

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

octubre-2015

Grillo Arana Susana

La condición de vulnerabilidad de los individuos en su etapa como adultos mayores, con un enfoque hacia la sensibilización de la sociedad. Caso de estudio. Morelos

DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

octubre-2015

Coranguez Luna Araceli

Educación artística en una escuela multigrado

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

octubre-2015

Laing Blanco Olga Georgina

Comprensión lectora. Un acercamiento desde la teoría de Ausubel y Vigotsky

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

noviembre-2015

Damián Simón Javier

Factores que facilitan y obstaculizan la inserción laboral de los egresados de las carreras híbridas. EL caso del Licenciado en Ciencias Empresariales de la Universidad de Papaloapan

DOCTORADO EN ENSEÑANZA SUPERIOR

diciembre-2015

Pérez Ramírez Josafat

El concepto del lenguaje en Marx: Los manuscritos de 1844 y la ideología alemana

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

diciembre-2015

Campero Villalpando Héctor Horacio

La tradición política del humanismo hispanoamericano en la formación de la nación mexicana. Siglos XVI-XVIII

DOCTORADO EN FILOSOFÍA POLÍTICA

diciembre-2015

Rodríguez Carrillo Perla Humbelina

Escuchar al otro como herramienta educativa. Un acercamiento desde Freire

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

diciembre-2015

Page 17: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    16

Con gusto les informo que durante el semestre 2015-2, la eficiencia terminal a nivel licenciatura tuvo excelentes resultados, puesto que un 40% de los alumnos que están desarrollando su investigación para concluir con su formación educativa, ya presentó su examen profesional y esperamos que en el semestre actualmente en curso logremos la titulación de algunos otros estudiantes más que están próximos a concluir su tesis. Para la presentación de los exámenes profesionales y de grado del trimestre comprendido entre octubre y diciembre de este año los sínodos se integraron con la asistencia de 24 profesores, 15 de ellos catedráticos del CIDHEM y 9 más de otras instituciones de educación superior, los cuales aparecen en el cuadro inferior:

RELACIÓN DE PROFESORES QUE PARTICIPARON COMO SÍNODO EN

EXÁMENES DE GRADO INTERNOS

CIDHEM Dr. Jesús Araiza Martínez

Dra. Laura Baca Olamendi

Dr. Rodolfo Becerril Straffon

Dr. Juan de Dios González Ibarra

Dr. Braulio Miguel Eduardo Hornedo Rocha

Dr. Dino César Mureddu Torres

Dra. María Minerva Nava

Mtra. Leticia Neria Monroy

Dra. Ana María de los Ángeles Ornelas Huitrón

Dra. Alicia Ortíz Rivera

Dra. María de Lourdes Palacios González

Mtra. Rosa Diana Santamaría Hernández

Dr. Luis Tamayo Pérez

Dra. Ana María Valle Vázquez

Dr. Ambrosio Velasco Gómez

RELACIÓN DE PROFESORES QUE PARTICIPARON COMO SÍNODO EN

EXÁMENES DE GRADO EXTERNOS

UNAM Dr. Alberto Isauro Constante López Dr. Marco Antonio Jiménez García Mtra. Francy Yarmid Peralta Martín

CRIM-UNAM

Dra. María Cristina Girardo Pierdominici Dr. PrudencioOsar Mocchi

UAEM Dr. Juan de Dios Cajas Castro

Dr. Jorge Kenechi Ikeda Rodríguez Dr. Ladislao Adrián Reyes Barragán

Dr. José Luis del Valle Adame

Respecto a los estudiantes que actualmente están llevando a cabo su investigación, y teniendo como meta aumentar la eficiencia terminal en el posgrado, continuamos con la asignación de tutores y el registro de los proyectos para encauzar los trabajos académicos y procurar su continuidad. En razón de lo anterior, para el semestre 2015-2, 63 % de los alumnos cuentan ya con director de tesis del CIDHEM o de otra institución educativa. El 37 % restante está compuesto por alumnos cursando prerrequisitos o que están redefiniendo su proyecto de investigación; sin embargo, parte de ese universo contempla a estudiantes que aún no tienen tutor.

Page 18: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

17

Asimismo, desde el semestre 2013-1 se ha hecho una campaña para reportar los avances de investigación que deben presentar los alumnos al finalizar cada semestre o al momento formalizar su reinscripción, con lo cual hemos podido dar seguimiento a las actividades académicas de los estudiantes. A continuación les presentamos una gráfica en donde los mostramos los avances que hemos tenido en esta materia. Mientras que en el semestre 2013-1 este porcentaje alcanzaba apenas el 4%, en 2015-1 esta cifra aumentó al 48%.

Solicitud de Alerta de Género

Durante el trimestre que se informa, el CIDHEM, como integrante del Comité de Apoyo del Sector Educativo del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las Mujeres, SEPASE, participó en las actividades que se organizaron para atender esta problemática social de la entidad.

Fecha Participación del CIDHEM Actividades Octubre a Diciembre 2015

Taller sobre derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género y violencia sexual

*Recibir capacitación sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres *Conocer el Marco Normativo para eliminar la violencia de género hacia las mujeres

Diciembre Enlaces del Comité de Apoyo Técnico de la Secretaría de Educación

*Presentación del Informe de Avances del Proyecto de Igualdad de Género (9 de diciembre) *Presentación del avance del Diseño de los Protocolos para la prevención, detección oportuna y atención de primer contacto de la violencia de género en contra de las mujeres (18 de diciembre)

4 10 19 18

48

0102030405060

2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1AVANCES DE INVESTIGACIÓN ENTREGADOS POR SEMESTRE

Page 19: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    18

Capacitación al personal administrativo

MES CURSO O TALLER IMPARTIDO POR ASISTIÓ Octubre Retroalimentación para gestores de

movilidad Red Académica de la Región Centro Sur ANUIES

Personal Servicios escolares

Octubre a Diciembre

Taller “Derechos Sexuales y Reproductivos con perspectiva de Género y violencia sexual”

Instituto de la Mujer Personal áreas administrativas

Noviembre Curso-Taller “Hablar en público y presentaciones efectivas”

ACPEAP A. C. Personal áreas administrativas

Diciembre I Conferencia Internacional de Lectura y Tecnología Libros México, Talleres.

CONACULTA Personal diseño y Publicaciones

Reglamentación interna: Como institución nos hemos esforzado en ofrecer un servicio de calidad no solo en cuanto a los contenidos educativos y actividades académicas, sino que procuramos brindar a nuestros alumnos, profesores y personal administrativo, reglamentos y lineamientos internos claros y precisos sobre los derechos y obligaciones que les competen. Es por esta razón que basados en la transparencia de información y dando cumplimiento al orden jurídico del CIDHEM, las distintas áreas trabajaron en conjunto en la elaboración de la normatividad faltante. Durante 2015 se pusieron en operación las siguientes disposiciones, mismas que fueron aprobadas en distintas sesiones de esta H. Junta de Gobierno:

Reglamento de Becarios Reglamento del Centro de Cómputo Lineamientos para el Ejercicio del Gasto Público

Page 20: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

19

Extensión de la cultura y los servicios Además de las actividades académicas de posgrado y licenciatura, se realizaron las siguientes actividades abiertas a la ciudadanía en general: Seminarios, Cursos y Conferencias Se llevó a cabo la presentación del libro El estilo ensayístico de Octavio Paz, de la profesora del CIDHEM Eliana Albala, título que pertenece a la colección de ensayos de este Centro. Se realizó la presentación del libro Reflejos de la guerra sucia en el Estado de Guerrero. Historia, literatura, música e imágenes, con la presencia de la coordinadora de dicho trabajo, la Dra. Ana María Cárabe.

Page 21: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    20

Se presentó ante la comunidad del CIDHEM el libro Bobbio: Los intelectuales y el poder, de la Dra. Laura Baca Olamendi, actividad que contó con la presencia de la autora y los comentarios de distinguidos profesores del CIDHEM y la UNAM. Se efectuó la jornada El camino de los muertos, en la que tuvimos presentaciones de libros, charla literaria y lectura de poesía. En colaboración con la Secretaría de Extensión de la UAEM, llevamos a cabo la jornada La literatura: el lugar de la palabra y la investigación, que contó con la mesa redonda La investigación en literatura: un problema, una propuesta, en la que participaron académicos del CIDHEM y de la UAEM; y también se realizó la presentación de la revista Voz de la tribu en su primer aniversario, con la presencia de sus coordinadores y editores.

Page 22: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

21

En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, se realizaron diversos eventos, entre ellos el performance Itinerario poético para amarse insumisamente con la actriz y poeta Elena de Hoyos; la presentación del documental Nos pintamos solas, con la presencia de la directora Marisa Belausteguigoitia y, en colaboración con Amnistía Internacional México, la realización del taller Hablemos claro: los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, Publicaciones El CIDHEM estuvo presente con sus publicaciones durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el evento literario más importante de habla hispana en el mundo, cuyo invitado especial este 2015 fue el Reino Unido.

Programa radiofónico Como parte de las actividades de difusión de las labores académicas que se realizan en el CIDHEM, y con motivo del 105 aniversario de la revolución mexicana, quien presenta este informe fue invitada a participar en el programa de Radio “De lo justo a lo Legal”, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, presentando

Page 23: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    22

el tema Presidencialismo Social, donde se analizaron los periodos presidenciales posrevolucionarios hasta 1946. Biblioteca Durante el trimestre octubre-diciembre se recibieron 180 distintas publicaciones como donaciones para incrementar el acervo bibliográfico del Centro. Con la finalidad de promover los servicios que ofrece la Biblioteca “Adriana Yáñez Vilalta” y fomentar la lectura entre la comunidad, con motivo del “Día de muertos” se organizó el evento “El camino de los muertos”, que contempló las siguientes actividades: Exposición y venta de las publicaciones editadas por el CIDHEM; la instalación de una mampara con los libros alusivos a esa festividad que pueden consultarse en nuestra biblioteca; el montaje de una ofrenda y la proyección de la película Macario. Asimismo, se organizó el Ciclo de letras y lectores: ¿Cómo nace un cuento?, con la presencia de los escritores Roberto Abad, Andrea Ciria, Efraím Blanco y Alma Karla Sandoval; además de la lectura de Calaveritas literarias convocatoria que fue abierta a la comunidad del CIDHEM. También se llevó a cabo la conferencia: Un paso al más allá, la muerte entre los mexicas del posclásico impartida por la Dra. María de Lourdes Bejarano Almada; y para cerrar el evento se realizó una Tertulia poética con la colaboración de los poetas Jorge Martínez Ruíz y María García Velasco. Recibimos la petición por parte de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Morelos, para mostrarles el sistema de bibliotecas KOHA con el que el CIDHEM opera sus recursos bibliográficos, dado que esa institución está interesada en adquirir ese sistema de administración de bibliotecas. En Tercera Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno, efectuada el 5 de octubre del 2015, mediante el Acuerdo 30RD15-4 se aprobó la adquisición de un firewall, con el fin de disponer del servicio brindado por la SCT llamado “40 ciudades”, mediante la instalación de un enlace dedicado de 100Mb de ancho de banda, una dirección IP fija y otros servicios dirigidos a mejorar la conectividad. Con la adquisición del firewall fue posible implementar el acceso remoto a los servicios digitales del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), con quien se suscribió el convenio de aportación de recursos FON.INST/46/201, con el cual se tiene acceso a la colección 1 de JSTOR que incluye más de 175 revistas en 17 disciplinas. El CONRICYT nos ofreció el acceso, de manera gratuita, a otras dos colecciones más: EBSCO y GALE. El pasado 9 de diciembre del 2015 se renovó el convenio de aportación de recursos FON.INST/202/2015, con el objetivo de procurar y facilitar la universalización del conocimiento a través del uso de recursos bibliográficos digitales Por último, como resultado del convenio general de colaboración para la implementación de una comunidad digital de investigación e innovación académica

Page 24: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

23

celebrado entre Intelmex, Telmex y el CIDHEM, la comunidad de esta casa de estudios se beneficia del Fondo Aleph, Biblioteca virtual de ciencias sociales, que contiene colecciones sobre Historia, Administración, Derecho, Política, Relaciones Internacionales, Arte, Ciencia Política, Demografía, Urbanismo y Medio Ambiente, Economía, Educación, Estudios sobre Asia y África, Sociología.

III. Actividades Interinstitucionales

Información estadística 911 Como todos los años, el 15 de octubre de 2015, la Coordinación Académica reportó a la Secretaria de Educación Pública, la información requerida para la “Estadística Básica de Educación Superior”, correspondiente al ciclo escolar 2015-2016. El reporte ampliamente conocido como el 911, recoge información a nivel nacional y alude a los avances en materia educativa contemplando entre otros aspectos: la cobertura, la población atendida, el personal docente, administrativo y directivo, así como los servicios educativos proporcionados por este Centro de estudios.

Contraloría Social De conformidad a lo establecido en el Esquema de Contraloría Social y la Guía Operativa del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, durante el mes de diciembre se realizó una reunión con los beneficiaros del programa fin de reportar en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS), los recursos económicos ejercidos por el cuerpo académico que tenemos registrado. Con este instrumento se busca verificar que verdaderamente los apoyos lleguen a los solicitantes y a la vez es una acción de rendición de cuentas y de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

ANUIES FECHA EVENTO COMENTARIOS 02 de octubre

XXVIII Sesión Ordinaria de la Red de Bibliotecas Región Centro-Sur UAEMex.

Se dio a conocer el reporte de las actividades realizadas por las diversas comisiones de la Red de bibliotecas. Comisión de recursos humanos: promoción de cursos en línea para los inscritos en la red, donde a su vez solicitan tutores para para dar seguimiento a los cursos. Comisión de Difusión: Creación de una cuenta de Facebook para difundir y dar a conocer los eventos.

Page 25: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

Informe de la Dirección General

    24

Comisión de Banco de Datos: se integró un archivo con todas las actividades realizadas.

15 y 16 de octubre

Sexto Foro Regional de Cooperación Académica Región Centro- Sur Puente de Ixtla.

La Mtra. Lourdes Peña Chaing presentó los resultados de la encuesta sobre movilidad estudiantil realizada entre las instituciones pertenecientes a la región centro-sur. Los principales países donde se dio la movilidad fueron España, Francia y Estados Unidos.

16 de octubre

XLV Sesión ordinaria CUPIA. Aguascalientes.

Se abordaron temas relacionados con el presupuesto del sector educativo y se informa que no habrá recortes presupuestales en la educación a nivel superior. Con un enfoque de presupuesto base se trató de tener una guía para que no hubiera duplicidad de programas. La cobertura educativa actual está cercana al 35%. Asimismo, el Director del Sistema Nacional de Investigadores resaltó la importancia de contribuir a la formación del capital humano e incrementar el número de investigadores del SNI.

9 de noviembre

XXXI Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur de la ANUIES.

Se trataron temas sobre la pobreza, corrupción, violencia e impunidad y se abordó la responsabilidad social de las IES para erradicar estas graves dificultades nacionales. En cuanto al tema de las pensiones, se coincidió en que es un problema estructural que comparten las universidades e instituciones de educación pública del país.

26 de noviembre

XLVIII Sesión Ordinaria Red de Cooperación Académica. BUAP.

Se informó sobre los resultados de la segunda parte de la encuesta de movilidad estudiantil. Se está dando seguimiento a la propuesta de convenios de la ANUIES con el Reino Unido.

27 noviembre

XVII Sesión Ordinaria de Investigación y Posgrado. Querétaro.

Se determinó el programa de trabajo para el 2016, así como las fechas de reuniones y temas para continuar el desarrollo, propuestas y resolución de problemáticas comunes en las IES.

Page 26: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del ... · Investigación, herramientas y tecnologías para análisis de la práctica educativa Didáctica de la educación superior

4to. trimestre 2015

25

IDEFOMM: En el mes de noviembre, en un acto solemne, recibimos el reconocimiento por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED; y del Instituto de Desarrollo Municipal del Estado de Morelos IDEFOMM, por nuestra labor como instancia Verificadora para el municipio de Cuernavaca en el marco del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2015. En esa misma ocasión el H. Ayuntamiento de Cuernavaca nos hizo entrega de un reconocimiento por contribuir en la etapa de Verificación del Programa mencionado. Esto representó para el CIDHEM la posibilidad de ofrecer a nuestros alumnos un contacto directo con prácticas que coadyuvan en sus investigaciones relacionadas con el ámbito municipal, y a su vez, significó para el H. Ayuntamiento la posibilidad de recibir opiniones constructivas por parte de los alumnos sobre la gestión municipal.

ARCHIVO: En seguimiento a la labores de la Coordinación de Archivo del CIDHEM, ya se encuentra en proceso de revisión el Cuadro de Clasificación Archivística contando con la participación activa de todo el personal. La dinámica ha consistido en mantener reuniones con los responsables de las labores sustantivas de la Institución ya que en dicho Cuadro se verán reflejadas las diversas áreas administrativas y académicas del Centro. Esto en cumplimiento a la Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos respecto al artículo 32 para que la información que está a disposición del público “sea de fácil acceso, uso y comprensión”. El trabajo a seguir será la conformación y elaboración del Catálogo de Disposición Documental.

CIEEA: Participamos de manera activa como parte del Comité Técnico Evaluador en el “Reconocimiento a las Mejores Prácticas Municipales en Morelos edición 2015” organizado por el Centro Internacional de Estudios Estratégicos y Actualización A.C. CIEEA. El objetivo fue destacar, mediante un reconocimiento, a las 3 mejores prácticas que presentaron logros obtenidos en proyectos y programas de iniciativas con impacto social realizados por las administraciones municipales. En esta edición se contó con la participación de 21 proyectos de 8 municipios del estado. El Comité, conformado por 13 representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, sesionó de manera periódica para establecer criterios de análisis de los proyectos participantes y realizó visitas técnicas a los 10 semifinalistas de los cuales se seleccionaron a los 3 premiados.