62
CER/NT3/Febrero 2014 PROGRAMA DE CERTIFICACION NORMA TÉCNICA SECCIÓN 3 Requisitos Sanitarios para la Certificación de Productos Pesqueros de Exportación, de acuerdo con los Mercados de Destino DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA CHILE 

CER-NT3

  • Upload
    leorami

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CER/NT3/Febrero 2014

    PROGRAMA DE CERTIFICACION

    NORMA TCNICA SECCIN 3

    Requisitos Sanitarios para la Certificacin de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con los Mercados de Destino

    DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA CHILE

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 1 de 62

    INDICE

    Pg. I. Objetivo 4 II. Productos destinados a consumo humano Requisitos especficos por mercado de destino 4 1. Argentina 4 2. Australia 7

    3. Brasil 7

    4. Canad 9 5. China 10

    6. Colombia 11

    7. Corea del Sur 11

    8. Costa Rica 12

    9. Cuba 13 10. Dubai 15

    11. El Salvador 16

    12. Estados Unidos 17

    13. Hong Kong 17

    14. India 19

    15. Israel 20

    16. Jamaica 20

    17. Japn 21

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 2 de 62

    18. Mxico 22

    19. Noruega 22

    20. Nueva Zelandia 22

    21. Per 24

    22. Rusia 24

    23. Serbia 25

    24. Singapur 25

    25. Suiza 26

    26. Tahit 26

    27. Tnez 27

    28. Unin Europea 27

    29. Uruguay 43

    30. Vietnam 44

    III. Productos no destinados a consumo humano Requisitos especficos por mercado de destino 45 1. Argentina 45 2. Australia 46 3. Brasil 47 4. Canad 48 5. China 49 6. Japn 50

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 3 de 62

    7. Mxico 50 8. Nueva Caledonia 51 9. Per 52 10. Tahti 52 11. Rusia 53 12. Unin Europea y Noruega 53 13. Uruguay 58 IV. Restricciones especficas por mercado de destino. 59

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 4 de 62

    I. Objetivo La presente Norma Tcnica tiene como objetivo detallar los requisitos especficos para productos pesqueros destinados o no al consumo humano, exigidos por mercados para los cuales la certificacin sanitaria oficial es obligatoria. Asimismo, esta norma entrega antecedentes de restricciones especficas para algunos productos y mercados particulares. Para todos aquellos mercados no contemplados en la presente norma, y para los cuales se solicite de manera voluntaria la emisin de certificacin sanitaria, se harn exigibles los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin.

    II. Productos destinados a consumo humano Requisitos especficos por mercado de destino 1. Argentina Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Argentina, Brasil y Uruguay, cuyo formato se encuentra en archivo PDF y detallado en el Anexo N6 del Manual de Procedimientos N1 del Programa de Certificacin (CER/MP1), disponible en la pgina web www.sernapesca.cl. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento deber estar autorizado para exportar a este mercado, de acuerdo a los requisitos sealados en el Manual de Procedimientos HPB/MP1. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) El establecimiento deber tramitar ante SENASA una monografa de proceso para cada producto destinado a este mercado. Las monografas debern tramitarse de acuerdo a lo sealado en el Manual de Procedimientos CER/MP1. d) Los moluscos bivalvos vivos debern ser empacados slo en establecimientos autorizados para exportar a Argentina.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 5 de 62

    e) Los moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterpodos vivos o enfriados refrigerados, debern cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en el anexo 7 del Manual de Procedimientos CER/MP1. f) Cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos por este Servicio en la Norma Tcnica CER/NT2, de acuerdo con la presentacin del producto. g) Realizar anlisis de Cadmio, Mercurio, Plomo y Arsnico segn se indica a continuacin: Plan de muestreo: n = 10 por fecha de elaboracin Nmero de anlisis: Se deber mezclar las unidades muestreales formando un compsito, a partir del cual se realizar 1 determinacin. h) Especies y estndares de certificacin Segn lo establecido en el Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (PLAN CREHA) del 05.02.13, Versin I., los lmites para metales pesados son los siguientes: Cadmio:

    Producto Nivel mximo (mg/Kg (ppm))

    Pescados Pescados en general 0,05

    bonito, mojarra, anguila, lisa, jurel, emperador, caballa, sardina, atn, acedia, lenguadillo.

    0,1

    Melba (Auxis Rochei) 0,2

    Anchoitas y pez espada 0,3

    Crustceos 0,5

    Moluscos bivalvos 2,0

    Cefalpodos 2,0

    Plomo:

    Producto Nivel mximo (mg/Kg (ppm))

    Pescados 0,3

    Crustceos 0,5

    Moluscos bivalvos 1,5

    Cefalpodos 1,0

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 6 de 62

    Mercurio

    Producto Nivel mximo (mg/Kg (ppm))

    Pescados no predadores, crustceos, moluscos bivalvos y cefalpodos 0,5

    Pescados predadores 1,0

    Se deber considerar como especies predadoras a las siguientes:

    Bonito (Sarda sarda)

    Raya (Raja sp.)

    Tiburn (todas las especies)

    Cazn (Galeorhinus vitaminicus)

    Gatuzo (Mustelus schmitti)

    Pez espada (Xiphias gladius)

    Atn (Thunnus species, Ehuthynnus species, Katsuwonus pelamis) Arsnico Pescados: 1.0 mg/Kg (ppm). i) Cuando se trate de transporte terrestre, en el Certificado Sanitario debe ir consignado el nmero de sello y la identificacin del camin, de acuerdo al procedimiento descrito en el documento CER/MP1 punto 2.11 del captulo 2. j) Firma de Mdico Veterinario. Se deber indicar de manera complementaria en el certificado sanitario, las siguientes declaraciones zoosanitarias, segn corresponda al producto: a) Os animais utilizados como matria-prima para fabricao do produto no foram obtidos a partir de cultivo e no apresentaram leses atribuveis doena/infeco no momento da recepo da matria prima */los animales utilizados como materia prima en la fabricacin del producto no fueron obtenidos de cultivo y no presentaron lesiones atribuibles a enfermedad/infeccin en el momento de la recepcin de la materia prima;* b) Os produtos certificados no incluem espcies de camaro*/los productos certificados no incluyen las especies de camarones, langostinos o gambas;* c) Os produtos certificados no incluem animais vivos, nem material de reproduo vivel*/los productos certificados no incluyen animales vivos ni material de reproduccin viable;*

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 7 de 62

    Para el caso de la exportacin de moluscos bivalvos y gasterpodos vivos, se deber adicionar la siguiente declaracin: d) Conforme a los resultados del Programa Sanitario Especfico de Vigilancia de enfermedades de moluscos bivalvos, no existe evidencia de la presencia en (nombre del pas), de los agentes causales de las siguientes enfermedades:

    Bonamia exitiosa

    Bonamia ostrae

    Marteillia refringens

    Mikrocytos mackini

    Perkinsus marinus

    Perkinsus olseni 2. Australia

    En el caso de requerir certificacin, la emisin del certificado sanitario estar supeditada al

    cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin:

    a) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. a) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. b) Adicionalmente a lo sealado en la Norma Tcnica N2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), se deber cumplir con el siguiente requisito:

    Producto Parmetro n c m M

    Moluscos bivalvos distintos de ostiones

    Escherichia coli (NMP/g)

    5 1 2.3 7

    3. Brasil Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados por el Certificado Sanitario para Argentina, Brasil y Uruguay, cuyo formato se encuentra en archivo pdf

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 8 de 62

    y detallado en el Anexo N6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1, disponible en la pgina web www.sernapesca.cl. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el Registro del DIPOA de Brasil, lo cual ser verificado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) En el caso de las exportaciones de moluscos bivalvos, los recursos debern tener como origen de materia prima reas de extraccin incorporadas al PSMB USA o UE. d) Las empresas deben contar con el registro de los rtulos ante el DIPOA para cada uno de los productos y presentaciones, segn el Reglamento Tcnico para Rotulacin de Alimentos Embalados de ese organismo. El procedimiento de habilitacin de establecimientos y rtulos se describe en el documento HPB/MP1. e) Cumplir con los requerimientos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma Tcnica CER/NT2, de acuerdo con la presentacin del producto. f) Firma de Mdico Veterinario Se deber indicar de manera complementaria en el certificado sanitario, las siguientes declaraciones zoosanitarias segn corresponda al producto: e) Os animais utilizados como matria-prima para fabricao do produto no foram obtidos a partir de cultivo e no apresentaram leses atribuveis doena/infeco no momento da recepo da matria prima */ los animales utilizados como materia prima en la fabricacin del producto no fueron obtenidos de cultivo y no presentaron lesiones atribuibles a enfermedad/infeccin en el momento de la recepcin de la materia prima;* f) Os produtos certificados no incluem espcies de camaro*/ los productos certificados no incluyen las especies de camarones, langostinos o gambas;* g) Os produtos certificados no incluem animais vivos, nem material de reproduo vivel*/los productos certificados no incluyen animales vivos ni material de reproduccin viable;*

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 9 de 62

    Para el caso de la exportacin de moluscos bivalvos y gasterpodos vivos, se deber adicionar la siguiente declaracin: g) Conforme a los resultados del Programa Sanitario Especfico de Vigilancia de enfermedades de moluscos bivalvos, no existe evidencia de la presencia en (nombre del pas), de los agentes causales de las siguientes enfermedades:

    Bonamia exitiosa

    Bonamia ostrae

    Marteillia refringens

    Mikrocytos mackini

    Perkinsus marinus

    Perkinsus olseni 4. Canad Peces eviscerados no requieren certificacin. Peces envasados y procesados listos para consumo no requieren certificacin. Ostiones de cultivo con gnada crudos Cada embarque deber ser acompaado por un Certificado Sanitario para ostiones de cultivo con gnada crudos destinados a Canad, detallado en el Anexo N6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Las reas de extraccin y el establecimiento elaborador debern estar incorporados al Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Estados Unidos (PSMB USA). b) Contar con Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con Certificacin conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) Cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en la Norma Tcnica CER/NT2.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 10 de 62

    Salmnidos de cultivo Para autorizar cada notificacin de embarque, se exigir el cumplimiento de los siguientes requerimientos: a) El establecimiento elaborador debe estar incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica CER/NT2. 5. China

    Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Health Certificate for export of fishery products to the P.R.China, cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Los productos pesqueros vivos que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Health Certificate for aquatic animals intended for export from Republic of Chile to the Peoples Republic of China, cuyo modelo se encuentra detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes en los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar previamente inscrito y autorizado para exportar a este mercado. b) Contar con Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con Certificacin conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) Adicionalmente a lo sealado en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), se deber cumplir con los siguientes requisitos:

    Producto Parmetro Nivel mximo

    Productos pesqueros en general (cocidos y crudos)

    Salmonella Ausencia en 25 g

    Listeria monocytogenes Ausencia en 25 g

    Vibrio parahaemolyticus 100 NMP/g

    Algas y derivados de algas Salmonella Ausencia en 25 g

    Listeria monocytogenes Ausencia en 25 g

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 11 de 62

    Vibrio parahaemolyticus 100 NMP/g

    Aceite de pescado (*) Salmonella Ausencia en 25 g

    S. aureus < 1 ufc/g

    Plan de muestreo: (*): Para anlisis microbiolgicos se debe considerar un n= 6, c=0, con 6 anlisis Frecuencia de ejecucin: verificaciones quincenales en el caso de establecimientos con Programa de Aseguramiento de Calidad. Hidrocarburos Aromticos Policclicos (HAP) Benzopirenos

    Producto Mximo permitido (mg/kg)

    Plan de muestreo

    Carne de pescado ahumada 0.005 n=5 c=0

    6. Colombia

    En el caso de requerir certificacin, la emisin del certificado sanitario estar supeditada al

    cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. b) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. c) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). 7. Corea del Sur

    Subproductos de pescado destinados al consumo humano Cada embarque deber ser acompaado por un Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Adicionalmente se deber incluir en el punto 4 del tem IV (Remarks/Observaciones) la siguiente frase: The products are classified as HS Code 03 and are fit for human consumption.

    Los subproductos especificados por MIFAFF sobre los que aplican estos requisitos son: 1)Cabezas de pescado enteras

    de Merluza Austral y Atn (ver restricciones especficas por mercado, detalladas en el captulo IV de la presente norma); 2)Subproductos viscerales de cualquier especie comestible (p ej: ovas, intestinos, gnadas, entre otras vsceras.); y 3)Carne comestible alrededor de la cabeza tales como cocochas, collares, mejillas, entre otros subproductos.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 12 de 62

    La emisin del certificado indicado estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: c) El establecimiento elaborador deber estar incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca y estar al menos en categora D. d) El establecimiento elaborador deber estar autorizado por el Ministerio de Alimentacin, Agricultura, Silvicultura y Pesca de la Repblica de Corea (MIFAFF) para exportar subproductos de pescado a ese mercado. La solicitud de dicha inscripcin deber realizarse a travs de la oficina regional correspondiente. e) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. f) Adicionalmente a lo sealado en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), se deber cumplir con los siguientes requisitos:

    Producto Parmetro Mximo permitido

    Subproductos de pescado destinados al consumo

    humano

    E. coli < 0,3 NMP/g

    Mercurio 0,5 mg/Kg (ppm)

    Plomo 0,5 mg/Kg (ppm)

    8. Costa Rica Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados por un Certificado Veterinario Oficial para productos pesqueros destinados a Costa Rica, detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. Moluscos Bivalvos a) El establecimiento elaborador deber Contar con Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con Certificacin conforme al PAC a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS).

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 13 de 62

    b) Los moluscos bivalvos debern tener como origen de materia prima reas de extraccin incorporadas al PSMB USA o UE. c) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. Otros productos a) El establecimiento elaborador deber contar con Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con Certificacin conforme al PAC a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS) b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica CER/NT2 c) En el caso de pescados provenientes de la acuicultura, el centro de cultivo de peces y los establecimientos elaboradores deben participar en el Programa de Control de Residuos de Productos Farmacuticos y Contaminantes. 9. Cuba Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: 1 El Establecimiento deber estar incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca y estar autorizado para exportar a este mercado, de acuerdo a los requisitos sealados en el Manual de Procedimientos HPB/MP1. 2 Cumplir con los siguientes requisitos especficos: Pescado congelado a) Cumplir con los requisitos sanitarios descritos en la Norma Tcnica N 2 del

    Programa de Certificacin (CER/NT2).

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 14 de 62

    b) Consignar en el Certificado Sanitario, la frase "Este producto proviene de zona libre de Vibrio cholerae" siguiendo el procedimiento del punto5.5 del documento CER/MP1. c) Incluir en el examen Fsico sensorial los siguientes parmetros (luego del descongelamiento) (n=5; c=0) Pescados enteros congelados Branquias: Color rojo-rosado caracterstico y olor normal Aspecto interno: Vsceras diferenciadas, parietales firmes (libre de ataque

    enzimtico) y olor caracterstico Daos mecnicos: inferior al 5% de la superficie Masa muscular: Textura firme, elstica, caracterstica de la especie, bien adherida

    al espinazo. Olor caracterstico Pescado en trozo congelado Aspecto interno: Parietales firmes, libre de vsceras. Masa muscular: Textura firme elstica, caracterstica de la especie, bien adherida

    al espinazo. Olor caracterstico. Parsitos: Ausencia de parsitos vivos o muertos Dao mecnico: Ausencia

    Pescado en conserva

    a) Cumplir con los requisitos sanitarios descritos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2). Aplicando en el examen fsico organolptico el plan de muestreo n = 8; c = 1. b) Agregar en el examen fsico organolptico el siguiente parmetro a evaluar: Aspecto: Ausencia de aspecto de panal (degradacin enzimtica) en cada uno de los trozos del tarro analizado c) Qumicos (n = 5; c = 0) pH: 4,5 - 6,5 Cloruro de sodio: No superior a 1,5 % Otros productos pesqueros a) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 15 de 62

    producto.

    Requisitos de etiquetado Presentar una declaracin jurada que seale que los productos pesqueros destinados a Cuba cumplen con los siguientes requisitos de etiquetado, lo cual va en idioma espaol:

    Nombre del producto,

    Nombre del establecimiento productor,

    Marca comercial,

    Contenido (masa, volumen, peso / volumen, unidades, porciones, etc.),

    Lista de ingredientes,

    Identificacin del lote en clave o lenguaje claro que permita su fcil identificacin,

    Fecha de elaboracin envasado o congelacin,

    Fecha de caducidad,

    Temperatura de conservacin,

    Instrucciones del modo de empleo (en los casos que proceda). 10. Dubai Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra en formato PDF editable, detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) El establecimiento elaborador deber estar incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca y estar al menos en categora D. b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. Adicionalmente se deber incluir en el punto 4 del tem IV (Remarks/Observaciones) las siguientes frases, dependiendo del producto a exportar:

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 16 de 62

    Para el caso de productos provenientes de la pesca extractiva se deber incluir la frase Wild Catch/captura.

    En el caso de especies de cultivo diferentes a salmnidos debe indicarse: Product not feeded with animal proteins/producto no alimentado con protena animal.

    En el caso de salmnidos, deber incluirse la frase: In case of farmed fish, fish has only been fed on feed materials free from pork protein and pork derivatives / En el caso de los peces de cultivo, stos slo han sido alimentados con materia prima libre de protena y derivados de cerdo.

    El cumplimiento del requisito para peces de cultivo, ser responsabilidad del establecimiento elaborador, sin embargo, ser verificado por Sernapesca de siguiente forma:

    - Aquellos establecimientos que cuenten con Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC), debern incorporar en su Programa como mercado de destino Dubi y debern acreditar mediante una declaracin jurada simple, emitida por la empresa de cultivo o quien corresponda (empresa de alimentos) que el alimento con el cual fueron alimentados los peces que ingresan a proceso, no contiene protenas de cerdo o derivados de cerdo. Esta declaracin ser verificada peridicamente por Sernapesca, durante las supervisiones PAC que se realicen al establecimiento.

    Consecuentemente, el cumplimiento de la condicin antes indicada permitir al elaborador, optar a la emisin de Autorizacin en Origen para la Certificacin Sanitaria (AOCS) con destino a Dubi.

    - Aquellos establecimientos que requieran exportar a Dubi y no cuenten con PAC, o bien no tengan incluido el mercado en su Programa, al momento de tramitar la notificacin de embarque (NEPPEX) debern presentar declaracin jurada simple, emitida por la empresa de cultivo o quien corresponda (empresa de alimentos), que indique que el alimento con el cual fueron alimentados los peces que originaron el producto a exportar, no contiene protenas de cerdo y derivados de cerdo.

    11. El Salvador Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 17 de 62

    Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador deber estar autorizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadera de El Salvador. Para estos efectos, deber coordinar a travs de Sernapesca una visita de inspeccin por parte de dicho Ministerio, que ser con cargo a la empresa interesada. 12. Estados Unidos Moluscos bivalvos crudos y ostin con coral Los embarques moluscos bivalvos crudos y el ostin con coral, debern ir acompaados por el Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). b) Los moluscos bivalvos crudos y el ostin con coral, deben estar incorporados y cumplir con los requisitos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Estados Unidos, descritos en los documentos SMB/MP1 Condiciones Sanitarias Aplicables a los Establecimientos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Estados Unidos y SMB/NT1 Clasificacin y Monitoreo de las reas de Extraccin de Moluscos Bivalvos Estados Unidos. Asimismo, deben cumplir con lo sealado en la Norma Tcnica HPB/NT4 Condiciones Sanitarias Aplicables a los Establecimientos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Estados Unidos. c) Deber cumplir con los estndares descritos en la Norma Tcnica CER/NT2 Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin. 13. Hong Kong Ostras Los embarques de ostras crudas (Vivas, Enfriadas y Congeladas), debern ir acompaados por el Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 18 de 62

    preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Las ostras debern provenir de reas de extraccin incorporadas al PSMB USA o UE, que cuenten con una delimitacin Tipo A o Aprobada y que tengan monitoreo para Norovirus. c) Se deber realizar anlisis para deteccin de Norovirus, con un n = 1 (12 unidades de ostras) por fecha de elaboracin y origen, es decir, si una fecha de elaboracin tiene mas de un origen se considerar n = 1 por cada origen. d) La tcnica a aplicar es la descrita en la Norma LAB /NT7 Productos crudos provenientes de la acuicultura Los productos de la acuicultura que se destinen a este mercado crudos, debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1 y en el que adems deber incluirse, en el tem observaciones la siguiente frase: The aquatic products have been handled, prepared or processed, identified, stored and transported under a competent sanitary programme consistently implemented and in accordance with the requirements laid down in Codex Code of Practice for Fish and Fishery Products. Los productos acuticos han sido manipulados, preparados o procesados, identificados, almacenados y transportados bajo un programa sanitario competente implementado coherentemente y de acuerdo a los requerimientos establecidos en el Cdigo de prcticas para el pescado y los productos pesqueros establecidos de Codex. La emisin del certificado sealado, estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 19 de 62

    b) Estndares descritos en la Norma Tcnica CER/NT2 Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin. Animales vivos provenientes de la acuicultura Los productos de la acuicultura que se destinen a este mercado, debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1 y en el que adems deber incluirse, en el tem observaciones la siguiente frase: The aquatic animals have been produced, packed, stored and transported under sanitary condition, which were under the supervision of competent authority and in accordance with the requirements laid down in Codex Code of Practice for Fish and Fishery Products. Los animales acuticos han sido producidos, empacados, almacenados y transportados bajo condiciones sanitarias, las que se realizaron bajo supervisin de la autoridad competente y de acuerdo a los requerimientos establecidos en el Cdigo de prcticas para el pescado y los productos pesqueros establecidos de Codex. La emisin del certificado sealado, estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Estndares descritos en la Norma Tcnica CER/NT2 Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin. 14. India El salmn congelado que se destine a este mercado, deber ir acompaado del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra en archivo PDF y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1 (disponible en la pgina web www.sernapesca.cl.), y en el que adems deber incluirse, en el tem observaciones lo siguiente:

    Total Bacterial Count (TPC) at 37C=

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 20 de 62

    En el certificado sanitario, particularmente en el tem descripcin del producto, se debe indicar explcitamente que la partida a exportar corresponde a salmn congelado. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada a que el establecimiento se encuentre incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. 15. Israel Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Veterinary certifcate for export of fish and fishery products to Israel, cuyo modelo se detalla en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Certificacin (CER/MP1). 1. Requisitos para la certificacin sanitaria La emisin de los certificados indicados precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Tanto los establecimientos como los productos elaborados en ellos deben estar autorizados para exportar a la Unin Europea, segn se indica en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) El rea de extraccin, sea sta banco natural o centro de cultivo, debe encontrarse en el Listado de reas de Extraccin del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Unin Europea (PSMB-UE). d) La legislacin israel establece un perodo de 12 meses como vida til para los productos pesqueros congelados y de esta forma debe especificarse en la etiqueta en hebreo. Ser responsabilidad del establecimiento elaborador cumplir con este requisito, que es controlado por la autoridad en destino. 16. Jamaica Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 21 de 62

    La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento elaborador deber estar incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Cumplir con los requisitos establecidos en el documento Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. 17. Japn 1. Requisitos sanitarios especficos para autorizaciones de Notificaciones de Embarque (NEPPEX) de productos de la acuicultura* Las autorizaciones de notificaciones de embarque para todos los productos provenientes de peces de la acuicultura que se destinen a consumo humano a este mercado, adicionalmente a lo indicado en el Manual de Procedimientos CER/MP1, estarn supeditadas al cumplimiento de lo sealado en el Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Control de Residuos, (FAR/MP1) y el cumplimiento de los LMRs especificados para Japn en el Anexo 1 de dicho Manual. 2. Requisitos sanitarios especficos para certificacin sanitaria de productos pesqueros y de acuicultura. En caso de requerirse certificacin sanitaria a este mercado, los productos debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1 y cumplir los siguientes requisitos: a) Aquellos especificados en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), de acuerdo con la presentacin del producto. b) Los certificados no podrn llevar la frase to Order en el tem consignatario, ni declaraciones adicionales en el tem Observaciones. c) Para los productos derivados de peces de acuicultura estos requisitos son adicionales a

    * Independiente de los controles oficiales realizados por Sernapesca para la autorizacin de embarques o certificacin sanitaria, tanto los elaboradores como los exportadores sern los responsables de cumplir con lo establecido en la norma japonesa Specifications and Standards for Foods Additives, Under the Food Sanitation Law .

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 22 de 62

    lo indicado en la punto 1. 18. Mxico Crustceos a) Los embarques de crustceos crudos deben ir acompaados por el certificado sanitario Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura, al que en el tem observaciones se le debe incluir la declaracin de la ausencia de las enfermedades conocidas como Enfermedad de la Cabeza Amarilla y Enfermedad de la Mancha Blanca, por medio de los anlisis virolgicos correspondientes, en laboratorios internacionales. b) Los embarques de crustceos cocidos deben ir acompaados por un certificado sanitario Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura, al que en el tem observaciones se le debe incluir una declaracin indicando que el producto se encuentra libre de las enfermedades denominadas Sndrome del Virus de la Mancha Blanca y Virus de la Cabeza Amarilla, acreditando que el recurso ha sido sometido en su centro trmico a una temperatura de 70C por un tiempo mnimo de 5 minutos. 19. Noruega

    Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para las importaciones de productos de la pesca destinados al consumo humano cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en Anexo N 6 del Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Certificacin ( CER/MP1). La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Encontrarse en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Cumplir los requerimientos sanitarios descritos en el punto 1 de esta norma, exigibles para las exportaciones destinadas a la Unin Europea. 20. Nueva Zelandia Los moluscos bivalvos transformados o congelados que se destinen a este mercado debern ser acompaados por un Certificado Sanitario para moluscos bivalvos destinados a Nueva Zelandia,

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 23 de 62

    detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial. Para el caso de los pectnidos, se podr exportar adems como producto eviscerado refrigerado. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Tanto los establecimientos como los productos elaborados en ellos deben estar autorizados para exportar a la Unin Europea, segn se indica en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) El rea de extraccin, sea sta banco natural o centro de cultivo, debe encontrarse en el Listado de reas de Extraccin del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Unin Europea (PSMB-UE). d) En el caso de los bancos naturales, el establecimiento elaborador debe participar en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos Unin Europea, lo cual podr verificarse en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. Quedan excluidos de este requisito los ostiones sin coral o callo, los cuales pueden ser exportados sin el certificado mencionado. 21. Per Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en Anexo N 6 del Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Certificacin ( CER/MP1). La emisin del certificado indicado ms arriba, estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. Se excepta de este requisito el pescado enfriado refrigerado entero, proveniente de pesca extractiva que no es sometida a

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 24 de 62

    transformacin. b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. c) Los productos destinados a reproceso y/o reexportacin a la Unin Europea, deben proceder de establecimientos autorizados por Sernapesca para exportar a la UE. En este caso, se debe incluir en el Item Observaciones del certificado sanitario, la frase El establecimiento indicado en el Item II cumple con los Reglamentos 852/2004, 853/2004 y 854/2004 de la Unin Europea. d) En el caso de los moluscos bivalvos que sern reexportados a la UE, adems de cumplir con el punto anterior, estos debern provenir de reas de extraccin autorizadas para la UE. 22. Rusia Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados por el Veterinary certificate for fish and seafood (fishery products) and products of their processing intended for human consumption, exported from the Republic of Chile into the Russian Federation cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento deber estar autorizado para exportar a este mercado, de acuerdo a los requisitos sealados en el Manual de Procedimientos N1 del Programa de Habilitacin de Plantas, Buques Factora y Embarcaciones (HPB/MP1). b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. Adicionalmente a lo sealado en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2), se deber cumplir con los siguientes requisitos:

    Productos Parmetro Nivel mximo

    Pescado y Cefalpodos congelados. RAM 1 x 105 ufc/g

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 25 de 62

    E. coli < a 0,3 NMP/g

    Listeria monocytogenes Ausencia en 25g

    Moluscos bivalvos crudos congelados.

    RAM 5 x 104 ufc/g

    E. coli < a 0,2 NMP/g

    Listeria monocytogenes Ausencia en 25g

    Moluscos bivalvos cocidos congelados

    RAM 2 x 104 (ufc/g)

    E. coli < a 0,3 NMP/g

    Listeria monocytogenes Ausencia en 25g

    c) Los productos exportados a ese mercado deben ser rotulados de manera tal que la etiqueta debe estar adherida al envase, de tal forma que su apertura sea imposible de realizar sin violar su integridad, a fin de evitar su reutilizacin. (Decisin N317 de la Unin Aduanera) d) Firma Mdico Veterinario. 23. Serbia A partir del 1 de diciembre de 2011, todos los productos pesqueros que se destinen a consumo humano a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para las importaciones de productos de la pesca destinados al consumo humano, en idioma Serbio-Ingls, el que se debe imprimir en formato especial. La emisin del certificado indicado estar supeditada al cumplimiento de todos los requisitos tcnicos administrativos y sanitarios aplicables tanto para establecimientos como para productos, detallados en la seccin correspondiente a la Unin Europea de la presente norma. 24. Singapur Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) Establecimiento incorporado en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 26 de 62

    b) Cumplir los requerimientos sanitarios establecidos por este Servicio, descritos en la norma CER/NT2. En el Certificado Sanitario, se deber incorporar en el tem Observaciones la frase THE PRODUCT WAS HARVESTED FROM AN AREA FREE OF MARINE BIOTOXINES. c) Los moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos en cualquier presentacin, debern tener como origen de materia prima reas de extraccin incorporadas al PSMB, o en su defecto, cumplir con los requisitos establecidos para muestreo y anlisis de biotoxinas en la norma CER/NT2 (Anexo VII Planes de muestreo para anlisis de

    biotoxinas para la certificacin sanitaria de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterpodos). 25. Suiza Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para las importaciones de productos de la pesca destinados al consumo humano cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) Encontrarse en el Listado de Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Cumplir los requisitos sanitarios descritos en el punto 1 de esta norma, exigibles para las exportaciones destinadas a la Unin Europea. 26. Tahit (Polinesia Francesa) Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para productos pesqueros y de la acuicultura destinados a Tahiti, cuyo modelo se encuentra en formato word y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: a) El establecimiento elaborador deber estar incorporado en el Listado de

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 27 de 62

    Establecimientos Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. 27. Tnez Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para Productos de la Pesca y Acuicultura destinados a Tnez, detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial La emisin del certificado indicado precedentemente, estar supeditada al cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Tanto el establecimiento como los productos elaborados en ellos deben estar autorizados para exportar, segn se indica en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) En el caso de pescados provenientes de la acuicultura, el centro de cultivo de peces y los establecimientos elaboradores deben participar en el Programa de Control de Residuos de Productos Farmacuticos y Contaminantes, lo cual podr verificarse en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. 28. Unin Europea Se exigir el cumplimiento de los siguientes requisitos a todos los pases que integran el mercado comunitario, los cuales se describen a continuacin: Alemania Dinamarca Francia Letonia (Latvia) Reino Unido Austria Eslovaquia Grecia Lituania Repblica Checa Blgica Eslovenia Holanda Luxemburgo Rumania Bulgaria Espaa Hungra Malta Suecia Chipre Croacia

    Estonia Finlandia

    Irlanda Italia

    Polonia Portugal

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 28 de 62

    Todos los productos pesqueros que se destinen a consumo humano a este mercado debern ir acompaados del Certificado Sanitario para las importaciones de productos de la pesca destinados al consumo humano. Este modelo, en los idiomas correspondientes, se encuentran preimpresos y detallados en Anexo N 6 del Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Certificacin (CER/MP1). Si la exportacin corresponde a moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados o equinodermos vivos, se deber utiliza el Certificado sanitario para las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterpodos marinos vivos destinados al consumo humano, detallado en el Anexo N6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial. Los certificados deben estar redactados en al menos una de las lenguas oficiales del estado miembro de la CE en el que se lleve a cabo la inspeccin en el puesto fronterizo y del estado miembro de destino. 2. Requisitos para la certificacin sanitaria La emisin de los certificados indicados precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin: 1.1. Requisitos tcnicos administrativos: a) Tanto el establecimiento como los productos elaborados en ellos deben estar autorizados para exportar a la Unin Europea, segn se indica en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). Lo anterior, debern cumplirlo adems los establecimientos que exportan crustceos, moluscos bivalvos, gasterpodos tunicados y equinodermos vivos. c) En el caso de las exportaciones de moluscos bivalvos, tunicados y equinodermos, el rea de extraccin, sea sta banco natural o centro de cultivo, debe encontrarse en el Listado de reas de Extraccin del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB). d) En el caso de los bancos naturales, el establecimiento elaborador debe participar en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, lo cual podr verificarse en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. e) En el caso de los gasterpodos vivos que no provengan de un rea de extraccin incorporada al PSMB, debern cumplir los requisitos sanitarios establecidos en el punto 1.2.1

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 29 de 62

    siguiente. f) En el caso de pescados provenientes de la acuicultura, el centro de cultivo de peces y los establecimientos elaboradores deben participar en el Programa de Control de Residuos de Productos Farmacuticos y Contaminantes, lo cual podr verificarse en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca.

    g) Los gasterpodos marinos y pectnidos de banco natural, debern cumplir con los requisitos establecidos en el punto 1.5, Captulo III, de la norma tcnica PAC/NT2. 1.2 Requisitos sanitarios especficos 1.2.1 Establecimientos exportadores de crustceos, moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos vivos Los establecimientos que exporten crustceos moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos vivos debern dar garantas del cumplimiento de los siguientes requerimientos sanitarios: Crustceos vivos:

    Producto Parmetro Nivel Mximo

    Crustceos vivos Plomo 0,5 mg/ kg

    Cadmio 0,5 mg/ kg

    Mercurio 0,5 mg/ kg

    Plan de muestreo: n = 3 por fecha de elaboracin Nmero de anlisis: Se deber mezclar las unidades muestreales formando un compsito, a partir del cual se realizar 1 determinacin. Los muestreos para determinar los niveles de presencia de estas sustancias debern realizarse va Solicitud de Muestreo y Anlisis para Exportacin (SMAE) con una frecuencia de 1 cada 15 embarques realizados a la UE. Moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos vivos: Los siguientes requisitos se aplican a los gasterpodos cuyo origen no corresponda a un rea de extraccin incorporada al Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, y a los moluscos bivalvos, tunicados y equinodermos cuando el centro de despacho o establecimiento de transformacin que realiza el acondicionamiento y empaque, no cuente con Programa de Aseguramiento de Calidad para estos recursos, en otras lneas de elaboracin (congelado, conserva, etc.)

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 30 de 62

    Producto Parmetro Nivel Mximo

    Moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos vivos

    Veneno Paralizante del Molusco 800 g/Kg STX equiv.

    Veneno Amnsico del Moluscos 20 mg/Kg

    Toxina Lipoflicas Ausencia

    Escherichia coli 230 NMP/100 gr

    Salmonella Ausencia en 25 gr

    Plan de muestreo: n = 1 por cada recepcin de materia prima Los muestreos para determinar los niveles de presencia de estos compuestos debern realizarse va Solicitud de Muestreo y Anlisis para Exportacin (SMAE) previo a cada embarque de producto.

    Producto Parmetro Nivel Mximo (mg/Kg (ppm))

    Moluscos bivalvos, gasterpodos, tunicados y equinodermos vivos

    Plomo 1,5

    Cadmio 1,0

    Mercurio 0,5

    Benzo(a)pireno 0,005

    Suma de benzo(a)pireno, benzo(a)antraceno, benzo(b)fluoranteno y criseno

    0,03

    Plan de muestreo: n = 3 por fecha de elaboracin Nmero de anlisis: Se deber mezclar las unidades muestreales formando un compsito, a partir del cual se realizar 1 determinacin. Los muestreos para determinar los niveles de presencia de estas sustancias debern realizarse va Solicitud de Muestreo y Anlisis para Exportacin (SMAE) con una frecuencia de 1 cada 15 embarques realizados a la UE. 1.2.2 Establecimientos elaboradores de productos pesqueros Las empresas elaboradoras, a travs de los Programas de Aseguramiento de Calidad, debern dar garantas del cumplimiento de los siguientes requerimientos sanitarios. a) Aditivos Alimentarios: Todos los productos transformados debern contener slo los aditivos permitidos, los cuales debern ser utilizados de acuerdo a lo establecido en la normativa comunitaria vigente: Directiva 95/2/CE relativa a aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes. b) Exmenes organolpticos: debern realizarse exmenes organolpticos, con el

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 31 de 62

    propsito de verificar si se cumplen los criterios de frescura 1. Planes de muestreo: n = 5; c = 0 (n = Nmero de unidades que componen la muestra; c = nmero de unidades de muestreo con valores superiores al estndar que pueden ser aceptadas)

    2. Nmero de anlisis: El nmero de anlisis a efectuar ser igual a n. 3. Metodologa de anlisis: La evaluacin sensorial incluir la determinacin de aquellos parmetros descritos en Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto.

    4. Los resultados se considerarn satisfactorios si se cumple con los estndares descritos en la norma indicada precedentemente. c) Indicadores de frescura: Determinar los niveles de Nitrgeno Bsico Voltil (NBVT) y de Nitrgeno de Trimetilamina (TMA N). Determinacin de Nitrgeno Bsico Voltil Total (NBVT). (Reglamentos (CE) N 854/2004 y 2074/2005) Slo en productos refrigerados o congelados sin otro tratamiento adicional) 1. Planes de muestreo: n = 5; c = 0 2. Nmero de anlisis: El nmero de anlisis a efectuar ser igual a n. 3. Metodologa de anlisis: Se aplicar la metodologa establecida por este Servicio, descrita en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Control de Laboratorios (LAB/NT2). 4. Valores lmites para determinadas categoras: Los productos pesqueros no transformados que pertenezcan a las categoras de especies mencionadas a continuacin, se considerarn impropios para el consumo humano cuando el examen organolptico sea desfavorable o el anlisis qumico demuestre que se han superado los lmites de NBVT siguientes:

    25 mg de nitrgeno/100 g de carne en el caso de las siguientes especies: Sebastes spp., Helicolenus dactylopterus y Sebastichthys capensis.(cabrilla)

    30 mg de nitrgeno/100 g de carne en el caso de las especies pertenecientes a la familia de los Pleuronectidae (excepto el fletn: Hippoglossus spp.).

    35 mg de nitrgeno/100 g de carne en el caso de Salmo salar, especies que pertenezcan a la familia de los Merlucciidae y especies que pertenezcan a la familia de los Gadidae.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 32 de 62

    En la siguiente tabla se entrega el detalle de las especies elaboradas y exportadas por Chile y pertenecientes a las familias Merlucciidae y Gadidae:

    Nombre Comn Nombre Cientfico Familia

    Merluza comn Merluccius gayi gayi Merlucciidae

    Merluza de cola Macruronus magellanicus Merlucciidae

    Merluza del sur o austral Merluccius australis Merlucciidae

    Merluza de tres aletas Micromesistius australis Gadidae

    Determinacin de Nitrgeno de Trimetilamina (NTMA) Slo en productos crudos y secos salados de origen marino: 1. Planes de muestreo: n = 5; c = 0 (n = Nmero de unidades que componen la muestra; c = nmero de unidades de muestreo con valores superiores al estndar que pueden ser aceptadas).

    2. Nmero de anlisis: El nmero de anlisis a efectuar ser igual a n. 3. Metodologa de anlisis: Se aplicar la metodologa establecida por este Servicio, descrita en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Control de Laboratorios (LAB/NT2). 4. Los resultados se considerarn satisfactorios si se cumplen los siguientes lmites:

    Producto Nivel Mximo (mg/100 g)

    Pescados 15

    Crustceos y moluscos excepto jibia y calamar 5

    Jibias y calamares 15

    Productos salados y desecados 50

    d) Determinacin de Histamina (Reglamento (CE) N 2073/2005): Debern realizarse determinaciones de histamina a todos los productos de la pesca procedentes de especies de pescados asociados a un alto contenido de histidina, particularmente especies de pescado de las familias siguientes: Scombridae, Clupeidae, Engraulidae, Coryfenidae, Pomatomidae y Scombresosidae. Para esto se deber aplicar lo siguiente: 1. Planes de muestreo n = 9; c = 2 (n = Nmero de unidades que componen la muestra; c = nmero de unidades de muestreo con valores superiores al estndar que pueden ser aceptadas)

    2. Nmero de anlisis: El nmero de anlisis a efectuar ser igual a n.

    3. Metodologa de anlisis: Se aplicar la metodologa establecida por este Servicio,

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 33 de 62

    descrita en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Laboratorios (LAB/NT2).

    4. El resultado se considerar satisfactorio si cumple con lo siguiente:

    El valor medio observado es inferior a 100 mg/Kg.

    Un mximo de 2 de las unidades que componen la muestra tienen un valor superior a 100 mg/Kg e inferior a 200 mg/Kg.

    Ninguna de las unidades que componen la muestra tiene un valor superior a 200 mg/Kg

    No obstante, los pescados de dicha familias que hayan sido sometidos a un tratamiento de maduracin enzimtica en salmuera podrn presentar un contenido histamnico ms elevado, pero sin superar el doble de los valores indicados anteriormente. En la siguiente tabla se entrega el detalle de las especies elaboradas y exportadas por Chile y pertenecientes a las familias: Scombridae, Clupeidae, Engraulidae, Coryfenidae, Pomatomidae y Scombresosidae

    Nombre comn Nombre cientfico Familia

    Atn aleta amarilla Atn aleta larga Atn ojos grandes Barrilete negro Bonito Caballa Cachurreta o barrilete

    Thunnus albacares Thunnus alalunga Thunnus obesus Auxis spp. Sarda chiliensis Scomber japonicus Katsuwonus pelamis

    Scombridae

    Machuelo o tritre Sardina austral o del sur Sardina Sardina comn

    Ethmidium maculatum Sprattus fuegensis Sardinops sagax Strangomera bentincki

    Clupeidae

    Anchoveta Engraulis ringens Engraulidae

    Dorado de altura o palometa Coryphaena hippurus Corphaenidae

    Pomatomidae*

    Agujilla Scomberesox saurus scombroides Scombresosidae * Esta familia no registra estadstica de captura, proceso o exportacin en Chile.

    e) Residuos de productos farmacuticos y sustancias prohibidas: Todos los productos pesqueros provenientes de peces de la acuicultura debern cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos N 1 del Programa de Control de Residuos, (FAR/MP1) de manera de dar garantas respecto de los siguientes Lmites Mximos Residuales: (Directiva 96/23/CE abril 1996; Medidas de control aplicables para determinadas sustancias y sus residuos; Directiva 96/22/CE por la que se prohbe utilizar determinadas sustancias hormonales tirostticos y agonistas; Reglamento

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 34 de 62

    2377/90/CEE por el que se establecen Lmites Mximos Residuales) Productos farmacuticos:

    Producto Producto Farmacutico Lmite Mximo Residual

    ( g/Kg (ppb))

    Productos pesqueros provenientes de peces de la acuicultura

    Oxitetraciclina 100

    cido oxolnico 100

    Flumequina 600

    Sulfas (Sulfadoxina) 100

    Trimetroprim 50

    Florfenicol 1000

    Eritromicina 200

    Enrofloxacino 100

    Amoxicilina 50

    Espiramicina Ausencia

    Ivermectina Ausencia

    Benzoato de Emamectina 100

    Diflubenzurn 1000

    Deltametrina 10

    Sustancias no autorizadas

    Producto Sustancia no autorizada Lmite Mximo

    ( g/Kg (ppb))

    Productos pesqueros provenientes de peces de la acuicultura

    verde de malaquita, cristal violeta, verde brillante y sus metabolitos

    Ausencia

    Sustancias Prohibidas

    Producto Sustancias Prohibidas

    Lmite Mximo

    ( g/Kg (ppb))

    Productos pesqueros provenientes de peces de la acuicultura

    Cloranfenicol Ausencia

    Nitroimidazoles Ausencia

    Nitrofuranos Ausencia

    Estilbenos (Diethylstilbestrol) Ausencia

    17 estradiol Ausencia Nota: Se entiende por ausencia a los resultados obtenidos bajo el lmite de deteccin de la tcnica.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 35 de 62

    d) Contaminantes: Debern realizarse determinaciones de Metales Pesados (Plomo,

    Cadmio y Mercurio) e Hidrocarburos Aromticos Policclicos (HAP) -(Benzopirenos),

    con el propsito de verificar si se cumplen los criterios exigidos en Reglamento (CE) N

    1881/2006 y sus modificaciones, por el que se fijan contenidos mximos de determinados

    contaminantes en los productos alimenticios. Con el objetivo de proteger eficazmente la

    salud pblica y conforme a lo indicado en el Reglamento antes mencionado los productos

    que contengan contaminantes en niveles que superan los contenidos mximos, para este

    caso aceites de origen marino, no podrn mezclarse a modo de diluir a niveles aceptables

    el contaminante detectado. Para lo anterior se deber cumplir con lo siguiente: 1. Plan de muestreo: n = 10 por fecha de elaboracin. 2. Nmero de anlisis: Se deber mezclar las unidades muestreales formando un compsito, a partir del cual se realizar 1 determinacin, la que deber cumplir con los lmites establecidos en cada caso. 3. Metodologa de anlisis: Se aplicarn las metodologas establecida por este Servicio y descritas en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Control de Laboratorios LAB/NT2. 4. Contenidos mximos permitidos: Plomo

    Producto Nivel Mximo mg/kg (ppm)

    peso fresco (vii)

    a. Carne de pescado (i) (ii) 0,3 b. Crustceos (iii). 0,5

    c. Moluscos bivalvos (iv) (v) 1,5 d. Cefalpodos sin vsceras (vi) 1,0 e. Aceite de pescado 0,1

    (i) Si el pescado est destinado a ser consumido entero, el contenido mximo se aplicar al pescado entero. (ii) Incluye las siguientes categoras: a. Peces vivos. b. Pescado fresco o refrigerado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d. d. Pescado congelado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d. c. Filetes y dems carnes de pescado (incluso picada) frescos, refrigerados o congelado (iii) Crustceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustceos sin pelar cocidos con agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y aglomerados (pellets) de crustceos aptos para la alimentacin humana. Crustceos preparados

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 36 de 62

    o en conserva. (iv) Incluye: a. Moluscos bivalvos, incluso separados de las valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera. b. Moluscos bivalvos preparados o en conserva. (v) Para el caso de equinodermos, gasterpodos y tunicados y, en virtud de ausencia de regulacin armonizada, se aplicarn los niveles exigidos a moluscos bivalvos. (vi) Incluye preparados o en conserva. (vii) Peso fresco no aplicable al aceite de pescado

    Cadmio

    Producto Nivel Mximo mg/kg (ppm)

    peso fresco

    a. Carne de pescado (i)(ii), excepto en el caso de las especies indicadas en las letras b, c y d.

    0,05

    b. Carne de los siguientes pescados (i)(ii): bonito (Sarda sarda) mojarra (Diplodus vulgaris) anguila (Anguilla anguilla) lisa (Chelon labrosus) jurel (Trachurus species) emperador (Luvarus imperialis) caballa (Scomber species) sardina (Sardina pilchardus) sardina (Sardinops species) atn (Thunnus species, Euthynnus species, Katsuwonus pelamis) aceda o lenguadillo (Dicologoglossa cuneata)

    0,1

    c. Carne de los siguientes pescados (i)(ii): melva (Auxis species) Carne de melva (Auxis spp.)

    0,2

    d. Carne de los siguientes pescados (i)(ii): anchoa (Engraulis species) pez espada (Xiphias gladius) Carne de anchoa (Engraulis spp.) y pez espada (Xiphias gladius)

    0,3

    e. Crustceos (iii) (carne de los apndices y del abdomen). 0,5 f. Moluscos bivalvos (iv) (v) 1,0 g. Cefalpodos (sin vsceras) (vi) 1,0 (i) Si el pescado est destinado a ser consumido entero, el contenido mximo se aplicar al pescado entero. (ii) Incluye las siguientes categoras: a. Peces vivos. b. Pescado fresco o refrigerado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d. c. Pescado congelado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d. d. Filetes y dems carnes de pescado (incluso picada) frescos, refrigerados o congelado (iii) Incluye: a. Crustceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustceos sin pelar cocidos con agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y aglomerados (pellets) de crustceos aptos para la alimentacin humana. Crustceos preparados o conservados. b. Crustceos preparados o en conserva.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 37 de 62

    (iv) Incluye: a. Moluscos bivalvos, incluso separados de las valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera. b. Moluscos bivalvos preparados o en conserva. (v) Para el caso de equinodermos, gasterpodos y tunicados y, en virtud de ausencia de regulacin armonizada, se aplicarn los niveles exigidos a moluscos bivalvos. (vi) Incluye preparados o conservados.

    Mercurio

    Producto Nivel Mximo mg/kg (ppm) peso fresco (v)

    a. Productos de la pesca (i). 0,5

    b. Crustceos (carne de los apndices y el abdomen) (ii). 0,5

    c. Carne de pescado (iii) (iv), excluidas las especies enumeradas en el punto d.

    0,5

    d. Carne de los siguientes pescados (iii) (iv): rape (Lophius species) perro del norte (Anarhichas lupus) bonito (Sarda sarda) anguila (Anguilla species) reloj (Hoplostethus species) cabezudo (Coryphaenoides rupestris) fletn (Hippoglossus hippoglossus) rosada del Cabo (Genypterus capensis) marlin (Makaira species) gallo (Lepidorhombus species) salmonete (Mullus species) rosada chilena (Genypterus blacodes) lucio (Esox lucius) tasarte (Orcynopsis unicolor) capelln (Trisopterus minutus) pailona (Centroscymnus coelolepis) raya (Raja species) gallineta nrdica (Sebastes marinus, S. mentella, S. viviparus) pez vela (Istiophorus platypterus) pez cinto (Lepidopus caudatus), sable negro (Aphanopus carbo) besugo o aligote (Pagellus species) tiburn (todas las especies) escolar (Lepidocybium flavobrunneum, Ruvettus pretiosus, Gempylus serpens) esturin (Acipenser species) pez espada (Xiphias gladius) atn (Thunnus species, Euthynnus species, Katsuwonus pelamis)

    1,0

    (i) Incluye: a. Moluscos en general, incluso separados de las valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera b. Invertebrados acuticos, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera. c. Moluscos y dems invertebrados preparados o en conserva. (ii) Incluye: a. Crustceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustceos sin pelar cocidos con agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y aglomerados (pellets) de crustceos aptos para la alimentacin humana b. Crustceos preparados o en conserva (iii) Incluye las siguientes categoras: a. Peces vivos. b. Pescado fresco o refrigerado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 38 de 62

    c. Pescado congelado, con exclusin de los filetes y dems carnes de pescado especificados en d. d. Filetes y dems carnes de pescado (incluso picada) frescos, refrigerados o congelado (iv) Si el pescado est destinado a ser consumido entero, el contenido mximo se aplicar al pescado entero. (v) Peso fresco no aplicable al aceite de pescado

    En el caso que el producto se destine a Italia, se deber aplicar los factores de conversin siguientes, a los resultados obtenidos en la determinacin de mercurio, de acuerdo a la publicacin de la Gazzetta Officiale N21/1994: Productos salados (hmedo) 0,5 Productos salados (seco) 0,4 Productos ahumados 0,4 Productos en conserva 0,7 Productos cocidos 0,6 El resultado de la multiplicacin ser comparado con el estndar comunitario. Hidrocarburos Aromticos Policclicos (HAP) - Benzopirenos (i)

    Productos Nivel Mximo Benzo(a)pireno (mg/Kg (ppm))

    Nivel Mximo Suma de

    benzo(a)pireno, benzo(a)antraceno, benzo(b)fluoranteno

    y criseno (mg/Kg (ppm))

    a. Carne de pescado ahumado (ii) (iii).

    0,005 (hasta el 31.08.2014) 0,002 (a partir del 01.09.2014)

    0,03 (hasta el 31.08.2014)

    0,012 (a partir del 01.09.2014)

    b. Productos pesqueros ahumados (iv) excluidos los productos pesqueros enumerados en los puntos c, d y e.

    0,005 (hasta el 31.08.2014) 0,002 (a partir del 01.09.2014)

    0,03 (hasta el 31.08.2014)

    0,012 (a partir del 01.09.2014)

    c. Crustceos ahumados (carne de los apndices y el abdomen).

    0,005 (hasta el 31.08.2014) 0,002 (a partir del 01.09.2014)

    0,03 (hasta el 31.08.2014)

    0,012 (a partir del 01.09.2014)

    d. Moluscos bivalvos (v) (vi)

    0,005 0,03

    e. Moluscos bivalvos ahumados (vi)

    0,006 0,035

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 39 de 62

    f. Aceite de pescado 0,002 0,01 (i) Utilizados como marcadores de la presencia y efecto de HAP cancergenos. (ii) Si el pescado est destinado a ser consumido entero, el contenido mximo se aplicar al pescado entero. (iii) Pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado. (iv) Incluye todo tipo de invertebrado acutico. (v) Moluscos bivalvos frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera y en conserva. (vi) Para el caso de equinodermos, gasterpodos y tunicados y, en virtud de ausencia de regulacin armonizada, se aplicarn los niveles exigidos a moluscos bivalvos.

    Cuando se apliquen los contenidos mximos de contaminantes establecidos la letra f) del punto 1.2.2 a los productos alimenticios que estn, diluidos, transformados o compuestos por uno o ms ingredientes, deber tenerse en cuenta lo siguiente: a) los cambios de concentracin del contaminante provocados por los procesos de secado o dilucin; b) los cambios de concentracin del contaminante, provocados por los procesos de transformacin; c) las proporciones relativas de los ingredientes en el producto y d) el lmite analtico de cuantificacin. La empresa elaboradora deber comunicar y justificar los factores especficos de concentracin o dilucin para los productos desecados, diluidos, transformados y/o compuestos de que se trate, cuando la autoridad competente efecte un control oficial en destino. Lo anterior se aplicar siempre que no se hayan establecido contenidos mximos especficos para estos productos alimenticios desecados, diluidos, transformados o compuestos. En caso de que hubiera cambios de concentracin que justificar en una determinada lnea de elaboracin, las empresas podrn presentar un estudio realizado por un laboratorio autorizado por Sernapesca, que establezca claramente los factores de correccin a aplicar. Dicho estudio deber ser presentado en la oficina regional correspondiente a la jurisdiccin del establecimiento para su aprobacin, siendo aplicable slo para efectos de control de verificaciones desfavorables del Programa de Aseguramiento de Calidad (liberacin de producto ante resultados desfavorables). La presentacin de dichos factores al Estado Miembro que corresponda segn el ingreso de la carga a la UE y su destino final dentro de ella, ser responsabilidad de cada empresa. Adems, se deber tener en cuenta que las autoridades europeas podrn evaluar la correcta

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 40 de 62

    aplicacin de los factores de correccin presentados, teniendo la facultad de rechazar el estudio, si as lo consideran. Melamina y sus anlogos estructurales

    Producto Nivel Mximo

    (mg/kg (ppm))

    Productos alimenticios 2,5

    e) Requisitos microbiolgicos: criterios de seguridad alimentaria y de higiene de los procesos (Reglamento (CE) N 2073/2005 relativo a los criterios microbiolgicos aplicables a los productos alimenticios)

    Categora de alimentos Microorganismos, sus toxinas, metabolitos

    Plan de toma de muestra (1)

    Lmites

    n c m M

    Alimentos congelados listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de L. Monocytogenes (2) (3)

    Lysteria monocytogenes 5 0 100ufc/g

    Alimentos frescos o ahumados listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de L. Monocytogenes (3)

    Lysteria monocytogenes 5 0 10 ufc/g

    Crustceos y moluscos cocidos.

    Salmonella 5 0 Ausencia en 25 g

    Productos pelados y descabezados de crustceos y moluscos cocidos (4)

    E. coli 5 2 1 NMP/g 10 NMP/g

    Estafilococos coagulasa positivos

    5 2 100 ufc/g 1000 ufc/g

    (1) n = nmero de unidades que componen la muestra; c = nmero de unidades de muestreo con valores superiores al lmite que pueden ser aceptadas o nmero de unidades de muestreo que dan valores entre m y M. (2) Se deber garantizar que no se supere el lmite de 100 ufc/g al final de la vida til. (3) Se considerarn dentro de esta categora a aquellos alimentos que no cumplan con los criterios descritos a continuacin: - Productos que hayan recibido tratamiento trmico u otro proceso eficaz para eliminar L. monocytogenes, cuando la recontaminacin no sea posible tras ese tratamiento (por ejemplo productos tratados trmicamente en su envase final) y en moluscos bivalvos vivos - Productos con pH 4,4 o aw 0,92, productos con pH 5,0 y aw 0,94, y los productos con una vida til inferior a 5 das. (4) Los resultados de las pruebas demuestran la calidad microbiolgica del proceso analizado

    Se debern realizar, complementariamente los anlisis microbiolgicos especificados en la

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 41 de 62

    Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. Interpretacin de los resultados: 1. Los lmites indicados se refieren a cada muestra analizada. 2. L. monocytogenes:

    Satisfactorio: si todos los valores observados son a 10 o 100 ufc/gr segn corresponda a la presentacin del producto.

    Insatisfactorio: si en cualquiera de las muestras se detecta la presencia de la bacteria en niveles > a 10 o 100 ufc/gr segn corresponda a la presentacin del producto.

    3. Salmonella

    Satisfactorio, si todos los valores observados indican ausencia de la bacteria

    Insatisfactorio, si se detecta la presencia de la bacteria en cualquiera de las muestras. 4. E. coli:

    Satisfactorio, si todos los valores observados son a m o si un mximo de c

    sobre n valores se encuentran entre m y M y el resto de los valores observados

    son m

    Insatisfactorio, si uno o varios valores observados son > M o ms de c sobre n valores se encuentran entre m y M

    5. Estafilococos coagulasa positivos en crustceos y moluscos cocidos y pelados:

    Satisfactorio, si todos los valores observados son m, o si un mximo de c

    sobre n valores se encuentran entre m y M y el resto de los valores observados

    m.

    Insatisfactorio, si uno o varios valores observados son > M o ms de c sobre n valores se encuentran entre m y M.

    h) Parsitos: no se pondrn en el mercado para uso humano, productos de la pesca que estn claramente contaminados con parsitos. (Reglamento CE N 853/2004 por el que se establecen normas especficas de higiene de los alimentos de origen animal).

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 42 de 62

    i) Toxinas nocivas para la salud humana: 1. No se exportarn productos de la pesca derivados de peces venenosos de las siguientes familias: Tetraodontidae, Molidae, Diodontidae y Canthigasteridae (Estas familias no registran estadstica de captura, proceso o exportacin en Chile.) 2. No se exportarn productos pesqueros que contengan biotoxinas tales como ciguatoxina o toxina de accin paralizante muscular. 3. Los productos pesqueros derivados de moluscos bivalvos, equinodermos y tunicados podrn exportarse si se han cumplido con los procedimientos y requisitos tcnicos establecidos en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos de la Unin Europea (SMB/MP2 y NT/2). Los gasterpodos marinos y pectnidos de banco natural, quedan eximidos de este requisito. 4. Adems, los moluscos bivalvos equinodermos, tunicados y gasterpodos no debern contener biotoxinas marinas en cantidades totales (el cuerpo entero o cualquier parte consumible) que sobrepasen los lmites siguientes para: a) Toxinas paralizantes de molusco (Paralytic Shellfish Poison: PSP), 800 microgramos por kilogramo; b) Toxinas amnsicas de molusco (Amnesic Shellfish Poison, ASP), 20 miligramos de cido domoico por kilogramo; c) cido ocadaico, las dinofisistoxinas y las pectenotoxinas, 160 microgramos de equivalentes cido ocadaico por kilogramo; d) Yesotoxinas, 1 miligramo de equivalente de yesotoxina por kilogramo, y e) Azaspircidos, 160 microgramos de equivalentes de azaspircido por kilogramo. 5. Para garantizar la conformidad del punto 4 precedente, en el caso de los gasterpodos marinos provenientes de centros de cultivo, la empresa deber realizar verificaciones peridicas de producto terminado. Si el origen de los productos son gasterpodos o pectnidos de banco natural, se deber realizar control de toxinas marinas por partida de exportacin, de acuerdo a los planes de muestreo del anexo 6 de la norma tcnica CER/NT2. 1.2.3 Productos compuestos Los productos compuestos, que son aquellos que contienen productos transformados de origen animal y productos de origen vegetal, en los que la mitad o ms de su sustancia sean

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 43 de 62

    productos de la pesca transformados, debern ir acompaados de un certificado sanitario de conformidad con el modelo de certificado sanitario que se establece en el anexo 6 del manual CER/MP1 de Sernapesca y cumplir con los requisitos descritos anteriormente en los puntos 1.1 y 1.2. La emisin de este certificado est supeditada al cumplimiento de los requisitos sealados en el punto 1. Requisitos para la certificacin sanitaria. 29. Uruguay

    Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados por el Certificado Sanitario para Argentina, Brasil y Uruguay, cuyo formato se encuentra en archivo pdf y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1, disponible en la pgina web www.sernapesca.cl. Adems, se deber incorporar la frase de ausencia de Vibrio parahaemolyticus, para lo cual ser necesario dar cumplimiento a los requisitos establecidos para este efecto en las normas Sernapesca. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento elaborador deber estar autorizado para exportar a Uruguay. b) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP y con certificacin de sus productos conforme al PAC, a travs de una Autorizacin en Origen para Certificacin Sanitaria (AOCS). c) Cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos por este Servicio en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. d) El establecimiento deber tramitar ante DINARA una monografa de proceso para cada producto destinado a este mercado. Las monografas debern tramitarse de acuerdo a lo sealado en el Manual de Procedimientos CER/MP1. e) Firma de Mdico Veterinario. Se deber indicar de manera complementaria en el certificado sanitario, las siguientes declaraciones zoosanitarias, segn corresponda al producto:

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 44 de 62

    h) Os animais utilizados como matria-prima para fabricao do produto no foram obtidos a partir de cultivo e no apresentaram leses atribuveis doena/infeco no momento da recepo da matria prima */ los animales utilizados como materia prima en la fabricacin del producto no fueron obtenidos de cultivo y no presentaron lesiones atribuibles a enfermedad/infeccin en el momento de la recepcin de la materia prima;* i) Os produtos certificados no incluem espcies de camaro*/ los productos certificados no incluyen las especies de camarones, langostinos o gambas;* j) Os produtos certificados no incluem animais vivos, nem material de reproduo vivel*/ los productos certificados no incluyen animales vivos ni material de reproduccin viable;* Para el caso de la exportacin de moluscos bivalvos y gasterpodos vivos, se deber adicionar la siguiente declaracin: k) Conforme a los resultados del Programa Sanitario Especfico de Vigilancia de enfermedades de moluscos bivalvos, no existe evidencia de la presencia en (nombre del pas), de los agentes causales de las siguientes enfermedades:

    Bonamia exitiosa

    Bonamia ostrae

    Marteillia refringens

    Mikrocytos mackini

    Perkinsus marinus

    Perkinsus olseni 30. Vietnam Los productos pesqueros que se destinen a este mercado debern ir acompaados por el Certificado Sanitario para productos de la Pesca y Acuicultura cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en el Anexo N 6 del Manual de Procedimientos del Programa de Certificacin CER/MP1. La emisin del certificado indicado, estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. a) El establecimiento elaborador deber estar autorizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam para exportar a ese mercado. La solicitud de dicha inscripcin deber realizarse a travs de la oficina regional correspondiente. b) Para productos que no sean destinados a consumo interno en Vietnam, como es el caso de embarques que sern re-exportados (destinados o no a reproceso) o que se encuentren en trnsito, no ser obligatoria la inscripcin del establecimiento elaborador en el listado vietnamita. En este caso, el exportador deber presentar una declaracin simple en la que se

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 45 de 62

    acredite que el producto no ser consumido en Vietnam, al momento de presentar los documentos de respaldo para la certificacin sanitaria (AOCS o SMAE). c) Cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2) Requisitos Sanitarios y Planes de Muestreo para la Certificacin Sanitaria de Productos Pesqueros de Exportacin, de acuerdo con la presentacin del producto. d) Para incorporar nuevas especies en el listado vietnamita, la empresa deber enviar una nueva documentacin por cada lnea de proceso que desee incorporar. e) En el caso de aceite de pescado para consumo humano no existen exigencias adicionales, pudiendo exportarse el producto directa

    III. Productos no destinados a consumo humano Requisitos especficos por mercado de destino 1. Argentina Los embarques debern ir acompaados por el Certificado Sanitario nico relativo a los productos, subproductos y/o derivados, de la pesca y/o acuicultura destinados exclusivamente a Carnada, Alimentos Animales u Otros Usos No Destinados para Consumo Humano, que se comercializan entre la Republica Argentina, Republica Federativa del Brasil, Republica de Chile y Republica Oriental del Uruguay, cuyo modelo se encuentra en archivo pdf y disponible en el Anexo N 6 del manual CER/MP 1. Este certificado est disponible en la pgina web www.sernapesca.cl. La emisin del certificado indicado precedentemente estar supeditada al cumplimiento de los requisitos que se sealan a continuacin. Harinas y aceites de pescado a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar categorizado al menos en Categora D. b) El interesado deber registrar su producto, presentando directamente al SENASA una solicitud de aprobacin e inscripcin de Subproductos de origen Animal para exportar a Argentina, adjuntando adems un proyecto de rotulo de acuerdo a las especificaciones exigidas por dicho servicio.

  • CER/NT3/Febrero 2014

    Pgina 46 de 62

    c) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el registro de SENASA de Argentina, lo cual debe ser verificado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. d) El producto deber cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas y aceites de pescado, segn corresponda. Algas secas para uso industrial El producto deber cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos por este Servicio en la Norma Tcnica N 2 del Programa de Certificacin (CER/NT2). El interesado deber tramitar directamente ante la Oficina de Cuarentena General de SENASA lo siguiente: a) Monografa de proceso de las algas b) Adjuntar anlisis de porcentaje de Humedad del producto terminado Carnada El producto deber cumplir con los requerimientos sa