Ceremonial de Bandera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Ceremonial de Bandera

    1/3

    Ceremonial de la Bandera NacionalLa Bandera Oficial de la Nacin, est formada por tres franjas horizontales de igual tamao, dos de

    ellas celeste y una blanca en el medio. En el centro de la franja blanca se reproducir el sol en amarillo

    oro, en recordatorio de la primera moneda Argentina, con los treinta y dos rayos flamgeros y rectoscolorados alternativamente.

    Aclaraciones sobre el SolEl mismo debe estar estampado de ambos lados, sus 16 rayos flamgeros orientados en el

    sentido que gira el reloj, sea el lado que se la mire, ya que no posee anverso ni reverso. Laproporcin del Sol con respecto a la faja blanca ser de la sexta parte de esta.

    Tienen derecho a usar la bandera oficial de la Nacin el Gobierno Federal, los Gobiernos

    Provinciales, como as tambin los particulares, debindosele rendir siempre el condigno

    respecto y honor.

    La ensea nacional jams deber tocar tierra o agua.

    La Bandera Oficial deber izarse siempre al subir el sol, alrededor de la hora 8:00

    (segn la zona del pas) y arriarse en el ocaso. Pero nunca deber quedarse izadadurante la noche, salvo en tiempo de guerra donde no es arriada hasta que esta nofinalice.

    Se iza rpido y se arra despacio, cuando es izada junto a otras enseas, deber ser laprimera en alcanzar el tope del mstil y la ltima en descender.

    Luego de arriarse, deber encanastarse, procurando dejar el sol en la parte visible (serenen los pliegues en forma de bolsa invertida).

    Las banderas bendecidas no podrn ser lavadas ni planchadas. Una vez dejadas de uso, si

    son histricas debern ser guardadas con el condigno respeto, en caja o cofre. Si no sedesea conservar, debern ser quemadas, previa separacin de tres las franjas.

    Si se cuenta con la presencia de banda de msica o reproductor de sonido, la bandera se

    iza con la cancin Aurora. En los das 25 de Mayo y 9 de Julio, juntamente con elizado, se entona el Himno Nacional Argentino. En sta dos fechas patrias, nunca se izar a

    media asta, debiendo suspenderse durante esos das cualquier honor u homenaje que as lo

    determinara.

    La disposicin de bandera a media asta, ser llevada al tope y luego de permanecer un

    instante en esa posicin, se arriar hasta el lugar correspondiente a media asta. Para arriarla,estando a media asta, se la llevar previamente al tope, mantenindose un instante en dicha

    posicin y luego se arra.

    Nuestro pabelln nacional no es un elemento ornamental, es el ms elevado de lossmbolos nacionales, en consecuencia siempre ocupar el sitio de honor es decir a la

    derecha del estrado, palco, escritorio, o palco presidencial. Cuando deben disponerse dosbanderas, extranjera, provincial, municipal o empresaria deber situarse a la izquierda de la

    nacional o en el rincn izquierdo del lugar. Cuando el nmero de banderas es impar, lanacional se ubicar en el centro.

    En todo momento se rendir a la Bandera Nacional el mximo honor y respeto como

    afirmacin de educacin patritica, dando el ejemplo el personal del establecimiento quesuspender toda tarea u ocupacin a su paso para rendirle el homenaje que se le debe.

    La Bandera Nacional SIEMPRE ingresa y se retira con aplausos.

    En el izamiento, se aplaude al llegar al tope. Se arra en silencio.

  • 8/9/2019 Ceremonial de Bandera

    2/3

    Bandera de CeremoniasSegn lo establecido en el Decreto 10302/44 la Bandera de Ceremonias deber utilizarse

    en actos pblicos externos y desfiles ser:

    De color celeste y blanco, de tela gros (doble) de seda, confeccin lisa sin fleco alguno ensu contorno. Llevar el sol dorado en una faz, bordado y en relieve, sin ninguna inscripcin

    en el pao. Tendr 1,40 m de largo por 0,90 m de ancho y cada faja 0,30 mEl sol ser el que figura en la moneda de oro de 8 escudos y de plata de 8 reales, de

    nuestra primera moneda. Su color ser amarillo oro con 32 rayos flamgeros y rectosalternados. Tendr 0,10 m de dimetro en su interior y 0,25 hasta sus rayos.

    Asta:El asta ser de madera de guayahiv o similar, de dos piezas, desarmable, lustrada natural,con un largo de 1 m cada pieza y un dimetro de 3,5 cm.

    Llevar 4 grapas colocadas a 30 cm. de distancia entre ellas, en las que irn las cintasdestinadas a unir la bandera con el asta.

    Moharra y Regatn:La moharra de acero o bronce cromado de 20 cm. de largo, llevando como base unamedialuna, que medir de vrtice a vrtice 12 cm.

    El regatn tambin de acero o bronce cromado de 10 cm. de largo.

    Corbata:La corbata ser de iguales colores de la bandera (0,50 m de largo por 0,10 m de ancho) yllevar como ornato, fleco de gusanillo de 7 cm. de ancho de hilo metlico con bao dorado

    y una nica inscripcin de el nombre y nmero del establecimiento, localidad ojurisdiccin a la que pertenece, bordado en letras maysculas de oro, de 6 cm. de altura.

    Cuando la inscripcin fuera muy extensa ser de 5 cm. de altura.

    Tahal:El Tahal es de cuero forrado en terciopelo o seda de igual color que la bandera de 10 cm.

    de ancho, terminando en una cuja forrada con los mismos colores.

    Bandera en la CujaSe colocar solamente en los siguientes casos:

    Cuando se iza la bandera en el mstil.

    Al entonar el Himno Nacional.

    Cuando los alumnos de nivel primario realicen la Promesa de Lealtad a la Bandera

    Nacional. Al entonar o escuchar el Himno de otro pas.

    Cuando se desfila ante la bandera.

    Cuando haya banderas de ceremonia invitadas, al entrar la bandera del establecimiento. Al paso de otra bandera.

    En todos los actos de bendicin.

    Al paso del Presidente de la Nacin, o cuando se desfila ante l.

    En los sepelios, en el momento de pasar el fretro.

    Bandera en el hombroSolamente cuando el abanderado se desplace.

    Bandera en descanso

    En todo momento no consignado en los puntos anteriores, la bandera permanecer conel asta vertical y apoyada en el suelo, con el regatn tocando la punta del pie derecho -

    (lado exterior)- y ser tomada con la mano del mismo lado, en forma tal que elabanderado no quede oculto.

    Bandera en desuso

    De ceremonia:

    Se conservar en cofre, en vitrina o en otro lugar apropiado como reliquia, con una tarjeta

  • 8/9/2019 Ceremonial de Bandera

    3/3

    en la que consten las fechas de recepcin y retiro.

    De izar:Cuando la bandera de izar debe retirarse por su desgaste o deterioro, el Rector o Director

    proceder a su incineracin en acto especial, de acuerdo con la siguiente norma: Se realizar en recinto cerrado y con la mayor solemnidad.

    Bandera de ornato:Para la ornamentacin de los locales escolares, se usarn los colores nacionales en forma debandera sin sol, de escarapela o de estandarte o gallardete. Estas ornamentaciones no

    podrn ser colocadas nunca a mayor altura que la Bandera Nacional.

    Izamiento y ArroEn todos los actos la Bandera Nacional ser conducida, izada y arriada por los alumnos,

    tanto la bandera de ceremonia, como la del frente del edificio o la del mstil.

    Cuando el establecimiento cuente con mstil se realizarn simultneamente las ceremoniasde izar y arriar las banderas en el frente del edificio y en el mstil por comisiones de

    alumnos. Los alumnos formarn dando el frente al mstil.Para la designacin de los alumnos que tendrn el honor de izar, arriar, conducir o

    acompaar a la Bandera Nacional, se tendrn en cuenta los esfuerzos hechos por losmismos para sobresalir en conducta y aplicacin, o para mantener las condicionessobresalientes alcanzadas.

    La ceremonia del saludo a la Bandera, izamiento y arro, ser realizada de ser posible, conla presencia de todo el personal del establecimiento.

    La participacin directa de los alumnos en los actos u homenajes a la Bandera Nacional nodebe sustituirse por msica, canto o recitados impresos y reproducidos por altavoces.

    Los actos de izamiento y arro de la bandera se realizarn en la siguiente forma:

    Das hbiles:

    Locales en los que las actividades escolares abarcan dos turnos, de uno a dos

    establecimientos el izamiento y arro se harn, respectivamente, al iniciar el turno de la

    maana y al terminar el turno de la tarde.

    Locales en los que las actividades se realizan en un slo turno, el izamiento y el arro se

    harn al iniciar y al finalizar, respectivamente las tareas del da.

    Locales en los que las actividades escolares abarcan tres turnos diurnos, el izamiento y

    arro se efectuarn respectivamente, en el turno de la maana y de la tarde. En el turno

    intermedio, la ceremonia del saludo se har sin efectuar izamiento o arro.

    La bandera puede estar preparada previamente para su izamiento, debidamente

    enganchada en la driza sin que toque el suelo, o puede ser llevada por los alumnos en

    presencia del establecimiento formado hacia el mstil. En este caso la llevar un alumno

    con los brazos extendidos al frente.

    Al arriar la bandera ser recogida por un alumno con los brazos extendidos y sin plegarla

    la trasladar al lugar en que se guarda.

    En los organismos oficiales argentinos se iza la bandera de nuestro pas, con lasolemnidad que el acto requiere, en los reglamentos castrenses dicen que se iza con la

    salida del sol y se arra con la puesta de ste.

    Das domingos y feriados:

    Los domingos y feriados, incluso en los perodos de vacaciones, la bandera del frente del

    edificio se izar a las ocho y se arriar a las dieciocho. Esta obligacin corresponde

    rotativamente, al personal directivo, docente, administrativo y de maestranza y a los

    alumnos de los cursos o grados superiores del establecimiento. El arro deber hacerse

    todos los das a la hora establecida y por ninguna circunstancia se mantendr izada durantela noche.