15
Certificación de Certificación de la Calidad: la Calidad: ¿quién?, ¿es ¿quién?, ¿es necesario? necesario? Pedro Vivas CNIG Ministerio de Fomento ESPAÑA

Certificación de la Calidad: ¿quién?, ¿es necesario?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ministerio de Fomento ESPAÑA. Certificación de la Calidad: ¿quién?, ¿es necesario?. Pedro Vivas. CNIG. Ministerio de Fomento ESPAÑA. Filosofía de la Calidad (1). Definición de calidad: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

Certificación de la Certificación de la Calidad: Calidad:

¿quién?, ¿es necesario?¿quién?, ¿es necesario?

Pedro VivasCNIG Ministerio de Fomento

ESPAÑA

Page 2: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

Filosofía de la Calidad (1)Filosofía de la Calidad (1)

Definición de calidad:

la totalidad de características de una entidad que sustenta la habilidad de satisfacer necesidades expresadas o

implícitas.

Calidad no es lo mismo que grado de calidad Ministerio de Fomento

ESPAÑA

Page 3: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Filosofía de la Calidad (2)Filosofía de la Calidad (2)

Satisfacer al cliente = conformidad con el objetivo (Taguchi) +conformidad con las especificaciones(Crosby)

+adecuado para el uso (Juran) Prevención antes que inspección (Crosby) Responsabilidad de la gestión: todos los

participantes asumen parte de la responsabilidad El producto debe ser robusto, insensible a los

cambios del entorno (Taguchi) Procesos con fases: plan-do-check-act (Shewart)

Page 4: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Filosofía de la Calidad (3)Filosofía de la Calidad (3)

La definición de la calidad va a actuar en tres ámbitos:

• Planificación de la calidad

• Aseguramiento de la calidad

• Control de la calidad

Page 5: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Filosofía de la Calidad (4)Filosofía de la Calidad (4)

Planificación de la calidad:

Identificar que normas de calidad son mas importantes para la IG de nuestro proyecto o producto y determinar como cumplirlas.

Page 6: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Filosofía de la Calidad (5)Filosofía de la Calidad (5)

Aseguramiento de la calidad:

Evaluar el desarrollo general del proyecto de IG sobre una base establecida con el fin de tener la seguridad de que el producto IG satisfará las normas mas importantes de calidad

Page 7: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Filosofía de la Calidad (6)Filosofía de la Calidad (6)

Control de la calidad:

Realizar un seguimiento de los resultados específicos del producto IG o proyecto IG para determinar si cumplen las normas mas importantes sobre la calidad e identificar la forma de eliminar las causas de un desarrollo no satisfactorio.

Page 8: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Normas a aplicar en su Normas a aplicar en su enfoque moderno:enfoque moderno:

Nueva edición de la

ISO 2000

ISO 9001

ISO 10006

Estas ediciones remozadas contienen y aplican los conceptos de la EFQM

Page 9: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Enfoque moderno: 8 puntos Enfoque moderno: 8 puntos fundamentalesfundamentales

1. Enfoque al cliente/usuario final de la IG

2. Dirección de la calidad en la IG

3. Compromiso del personal

4. Enfoque basado en procesos

5. Enfoque del sistema para la gestión

6. Mejora continua

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

8. Relaciones mutuamente beneficiosas proveedor/productor/cliente de la IG

Page 10: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

Enfoque modernoEnfoque moderno

orientado principalmente a orientado principalmente a servicios y ... servicios y ...

... no a procesos... no a procesos

Page 11: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

CERTIFICACIONCERTIFICACION

¿QUIEN?

• Las instituciones de normalización no dan certificados de calidad en el enfoque moderno

• Actualmente la certificación de la calidad en la IG presenta un vacío.

• Los estándares solo resuelven el problema parcialmente

• Necesitamos un organismo de certificación

Page 12: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

CERTIFICACIONCERTIFICACION

Pero,

•¿qué es la certificación?

•¿qué diferencias hay con la normalización?

• ¿para la calidad en la IG tenemos normalización?

• ¿para la certificación en la IG tenemos certificación?

Page 13: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

CERTIFICACIONCERTIFICACION• ¿qué organismos son los que pueden acometer la certificación en la IG?

• ¿qué niveles de certificación han de ser necesarios?

• ¿usuarios finales?

• ¿empresas de valor añadido?

• ¿cómo estamos frente al contexto europeo?

Page 14: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

CERTIFICACIONCERTIFICACION

.. Y HAY QUE CERTIFICAR LA CALIDAD

... mas allá de la normalización

La calidad en la IG es imprescindible.

Los estándares y la normalización nos ayudaran a ello, pero será el enfoque orientado al servicio el que nos de la calidad.

Esta calidad enfocada al servicio es la que hay que certificar.

Page 15: Certificación de la Calidad:  ¿quién?, ¿es necesario?

2004 CNIGMinisterio de Fomento

ESPAÑA

wwwwww..cnigcnig.es.es

Oficinas centrales:

C/. Ibáñez de Ibero, 328003 MadridTfo. 91 597 97 88Fax 91 797 97 73

Pedro Vivas White

Email: [email protected]