69
PROPUESTA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA EN CHILE Parte I: Antecedentes Generales - Chile, 2003 -

CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

PROPUESTA

CCEERRTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN PPRROOFFEESSIIOONNAALL EENN

MMEEDDIICCIINNAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA EENN CCHHIILLEE

Parte I: Antecedentes Generales

- Chile, 2003 -

Page 2: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

1

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA EN CHILE

A. INTRODUCCIÓN. En los tratados de libre comercio se considera, en especial, el facilitar el intercambio de bienes y de servicios profesionales, esto último implica manejar criterios claros de reciprocidad respecto de los requisitos del ejercicio profesional, eliminando las regulaciones de exclusión para extranjeros por su nacionalidad. Esta situación ha motivado a que los países mejoren la oferta de la calidad educacional que ofrecen sus instituciones de manera verificable, lo cual ha impulsado a que casi todos los países inicien un proceso de acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES). De igual forma, se han debido establecer Programas de Certificación de la Calidad Profesional de los Egresados y Especialistas en cada una de las disciplinas. Un concepto actual al que se debería tender es: "cuando se ingresa a la Universidad, no se sale nunca". El sentido de esta afirmación no es otro, que cuando el estudiante egresa y obtiene su grado profesional, ha cumplido sólo con la primera fase de su formación. Con posterioridad, debería actualizarse permanentemente, de tal modo de dar cumplimiento a los continuos cambios que la Sociedad está experimentando y demanda de él. Esta actualización permitiría tener un profesional vigente, con conocimientos acordes al desarrollo científico y tecnológico. Para llevar a cabo el reconocimiento profesional, se ha estructurado en muchos países un mecanismo denominado Certificación Profesional. La Certificación Profesional es el reconocimiento del nivel de conocimientos y habilidades que posee un individuo para el ejercicio de su profesión. Este reconocimiento es conferido por un consejo establecido ex profeso, el cual es imparcial, independiente y es avalado por el colegio profesional correspondiente y las autoridades gubernamentales responsables del control del ejercicio profesional. En este sentido, la Certificación adquiere particular relevancia ya que constituye un medio para verificar el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas que requiere dominar el profesional al ingresar al campo laboral, no importando el lugar de su formación de origen. La duración de la Certificación, como igualmente los tipos de materias consideradas en este proceso difieren de país a país, haciéndose necesario estructurar foros tanto nacionales como internacionales, que permitan

Page 3: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

2

analizar, discutir y estructurar políticas de consenso dentro de un proceso de homologación, respetando por cierto las diferencias inherentes propias al quehacer de cada país. La globalización de las economías mundiales, así como la constitución de bloques comerciales ha promovido el intercambio de bienes y también de servicios, incluyendo los profesionales. Por lo cual, las fortalezas y debilidades de la formación profesional de cada país se harán más evidentes en el futuro. También, la Sociedad que mantiene o apoya a las universidades públicas es cada vez más exigente respecto a la calidad de la formación profesional que se otorga a los egresados, es decir, del uso correcto que se le da a los recursos que aporta. La Certificación, en último término constituye un "sello de calidad que respalda al profesional y le otorga el debido reconocimiento por parte de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con académicos que participan en programas de postgrado (Magister y Doctorado). Al respecto, los antecedentes de los candidatos son analizados por un Comité de Expertos, el cual puede aprobar en forma total o parcial o rechazar al postulante. En caso de contar con la Certificación, el candidato puede ejercer labores y tareas específicas que no le están permitidas al resto de los académicos, como por ejemplo ser responsable de asignaturas o patrocinio de Tesis. La Certificación Profesional favorece el incremento de la calidad del ejercicio profesional y retroalimenta a su vez el Sistema Educacional. A este respecto, se hace necesario fomentar, difundir y socializar una cultura de evaluación (Certificación Profesional) como elemento de equilibrio social y de fe pública. Se considera por esto oportuno realizar evaluaciones diagnósticas voluntarias para determinar los conocimientos y habilidades con que egresan los Médicos Veterinarios; más aún, cuando en un país se cuenta con diferentes Escuelas y no existen instrumentos que permitan conocer el nivel de formación profesional de los egresados. La aplicación de evaluaciones diagnósticas, si bien es cierto pueden originar rechazo en una primera etapa (ya que se pueden interpretar como intromisión a la autonomía universitaria), éstas posteriormente son aceptadas, dado que constituyen una importante herramienta al entregar al egresado información sobre sus conocimientos y habilidades, al compararlo con sus pares. De igual forma, retroalimenta a la Institución Educativa señalándole de manera precisa las áreas de fortaleza y debilidades de sus egresados, de esta forma pueden aplicar las medidas correctivas necesarias. Por último, la Sociedad y los empleadores

Page 4: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

3

potenciales del egresado son conocedores de la calidad de la enseñanza impartida en la Institución, a través de una evaluación externa. Dichas evaluaciones pueden utilizarse como instrumentos para facilitar la movilidad de profesionales entre países. B. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En los últimos años, se han llevado a cabo diversas reuniones tanto en el ámbito universitario como gremial, en donde se ha coincidido en la necesidad de establecer un trabajo mancomunado entre profesionales del sector académico y gremial. Es así como, se ha logrado consenso en la necesidad de abordar en forma conjunta aspectos relativos a la Certificación Profesional, Homologación de Planes Curriculares y Acreditación de Instituciones de Educación Superior. Dentro de las principales reuniones en que se han abordado temas relativos a la Certificación Profesional, destacan: 1. Primera Reunión Panamericana de Educación y Ejercicio Profesional

en las Ciencias Veterinarias, Veracruz, México, 10-14 de noviembre, 1997.

2. Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias 1998. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

3. Primer Seminario Internacional de la Educación Superior en Ciencias Veterinarias en las Américas, Valdivia, Chile, 29-31 marzo, 1999.

4. Primer Encuentro del Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias, Lima, Perú, 09-11 diciembre, 1999.

5. Segundo Encuentro del Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias, Lima, Perú, 08-09 mayo, 2000.

6. Segundo Seminario Internacional sobre Educación Superior en las Ciencias Veterinarias en las Américas. Santiago – Chile. 9-11 mayo 2001.

Dentro de los principales acuerdos emanados de las reuniones antes señaladas en relación con Certificación Profesional, destacan los de la Primera Reunión Panamericana de Educación y Ejercicio Profesional en las Ciencias Veterinarias (Veracruz - México, 1997), a saber: 1. Establecer el marco legal para la implementación de procesos de

Certificación Profesional en países de América Latina, reconociendo las diferencias existentes entre países.

Page 5: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

4

2. Estimular la creación de Centros o Comités de Evaluación a nivel de América Latina, a fin de promover los procesos de Certificación y Acreditación (de carácter autónomo).

3. Fomentar, difundir y socializar una cultura de evaluación y

Certificación Profesional como elemento de equilibrio social y fe pública. 4. Promover la Acreditación Institucional como un elemento

complementario de la Certificación Profesional. 5. Impulsar mecanismos de colegiación obligatoria y regulación del

ejercicio profesional como elemento de reciprocidad y sincronismo en el marco de tratados bilaterales o multilaterales.

6. Establecer procesos de Certificación Profesional de carácter voluntario,

promoviendo además marcos jurídicos para constituirlos en obligatorios.

7. Establecer mecanismos especiales de Certificación para profesionales

con larga y reconocida trayectoria. 8. Que los mecanismos de Certificación por Especialidades sean procesos

periódicos. 9. Favorecer e impulsar mecanismos de actualización a través de

programas de Educación Continua y a distancia. Por otra parte, un segundo evento en que se tomaron acuerdos significativos en relación con la Certificación Profesional fue el Primer Seminario Internacional de Educación Superior en Ciencias Veterinarias en las Américas (Chile, 1999), en que se acordaron los siguientes aspectos: 1. Desarrollar un proceso de evaluación y Certificación de los egresados de

las diferentes Facultades o Escuelas de Medicina Veterinaria de América, dada la necesidad de garantizar a la Sociedad un servicio profesional de calidad.

2. Que el proceso de Certificación Profesional sea llevado a cabo por una

Instancia Evaluadora de carácter independiente e integrada por diferentes instituciones y organizaciones, que den garantías de equidad y transparencia.

Page 6: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

5

3. Que la constitución de la Instancia Evaluadora e igualmente la ponderación de sus integrantes, sea determinada por cada país, con participación del sector gremial y académico.

4. Que en la definición de un patrón de evaluación, se considere un Perfil

Médico Veterinario básico común, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos de acción profesional y respetando los acuerdos bilaterales o multilaterales entre países.

5. Que cada país establezca un sistema de Certificación basado en las

experiencias existentes y los modelos en uso, adecuando éstos a su propia realidad.

6. Difundir en las instancias pertinentes la conveniencia de desarrollar,

apoyar y reconocer un sistema de evaluación y Certificación profesional, además de acreditación de programas en los distintos países.

7. La realización de propuestas concretas para ser analizadas y discutidas

en próximas reuniones. 8. Definir mecanismos de recopilación, coordinación y distribución de la

información que se genera. 9. Dar a conocer los resultados del proceso de Certificación a los

egresados, Facultades o Escuelas de Ciencias Veterinarias y organizaciones que agrupan a los profesionales.

10. Que el proceso de Certificación de Egresados sea realizado en

paralelo con la acreditación de programas. 11. Que la Certificación de Especialistas sea considerada como área

temática, por considerarse un tema vinculado a la calidad del Médico Veterinario.

En el Segundo Seminario Internacional sobre Educación Superior en las Ciencias Veterinarias en las Américas que se realizó en Santiago de Chile en mayo del 2001, se analizaron diversos aspectos relacionados con la Acreditación, Certificación y Homologación. Especial relevancia tuvo esta reunión dado que la estructuración del seminario permitió tener distintas visiones respecto a los temas señalados, ya que participaron distinguidos profesionales procedentes de Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Latinoamérica, de tal modo que los documentos en que se había estado trabajando por parte de colegas del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET) y en particular en el

Page 7: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

6

caso de la Certificación Profesional, se pudieron complementar y enriquecer con dichos aportes. En relación con Certificación, en esta reunión se acordó iniciar este proceso en los países de América, observando las distintas realidades. Al respecto, se coincidió en la importancia de constituir Comisiones de Certificación en los diferentes países. Al analizar las conclusiones de las tres reuniones internacionales mencionadas anteriormente, se observa coincidencia en la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación bajo criterios internacionales que permitan comparar resultados y establecer mecanismos de reconocimiento internacional en relación con la Certificación Profesional. C. PROCESOS DE CERTIFICACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

La Certificación en Inglaterra y Europa El proceso de Certificación o Licenciamiento para el ejercicio profesional es una práctica que se realiza en países considerados con un alto nivel educacional. En el Reino Unido de Gran Bretaña (GB) la Certificación la realiza el Colegio Real de Médicos Veterinarios Cirujanos (en inglés, RCVS), el cual también determina el número de estudiantes que pueden ser admitidos en cada Escuela. Al finalizar sus estudios, los estudiantes de Medicina Veterinaria de GB deben rendir un examen final con sinodales externos a la universidad de la cual egresan. Los sinodales son miembros del Comité de Educación Veterinaria del RCVS. La aprobación del examen otorga al egresado la membresía en RCVS, por lo cual adquieren las siglas MRCVS (M por miembro) que pueden usar después del título. Se requiere ser MRCVS para ejercer en GB y en un gran número de países de la comunidad de las antiguas colonias británicas (Singapur, Hong Kong, Indias Occidentales, etc). El examen de los egresados con sinodales externos es una práctica común en las universidades europeas, lo mismo que la evaluación de los programas y planes de estudio. Actualmente las Escuelas de Medicina Veterinaria de los países miembros de la Unión Europea (UE) son visitadas para su evaluación diagnóstica y acreditación por el Comité Asesor sobre Educación Veterinaria de la UE, el cual está formado por expertos designados por los países miembros. Cada país cuenta con tres expertos durante un período de tres años en el Comité, para representar los intereses educativos. Con base en estas evaluaciones se reconocen los estudios de las Escuelas de los países miembros. La UE determinó este mecanismo ante la disparidad de escolaridad y exigencias entre las Escuelas de los países miembros e incluso dentro de ellos. Se considera que la realización exitosa de estas

Page 8: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

7

evaluaciones será de gran beneficio para los usuarios de los servicios veterinarios y los gobiernos, ya que estandarizará la calidad de los servicios veterinarios, además de permitir el libre tránsito de animales y sus productos en un mercado simplificado. Una vez realizado el proceso de evaluación diagnóstica en todas las Escuelas de los países miembros de la UE, se iniciará la segunda fase correspondiente al proceso de acreditación de Escuelas. El esquema de visitas de evaluación externa también es utilizado por países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Sudáfrica, por lo que de manera recíproca el RCVS reconoce los estudios de los egresados de las Escuelas de estos países y permite su ejercicio en GB. Una excepción a esta reciprocidad ocurre en Canadá, ya que si bien los canadienses pueden ejercer en el RUGB, los británicos tienen que presentar los exámenes de la Asociación Canadiense de Médicos Veterinarios que son los mismos que aplica la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA).

La Certificación en los Estados Unidos y Canadá En los Estados Unidos de América (EUA) y Canadá la Certificación se realiza a través del Consejo Estatal o Provincial de Medicina Veterinaria, dependiendo del país (State or Provincial Board of Veterinary Medicine). Ellos establecen la aprobación de un examen general teórico-práctico de Medicina Veterinaria para otorgar el licenciamiento que permite el ejercicio legal. El examen por estos Consejos surgió en la época que había un gran número de personas ejerciendo la Medicina Veterinaria sin formación profesional formal e incluso en los casos de egresados de instituciones de educación en que no era posible establecer comparaciones, ya que se carecía de un sistema de acreditación de Escuelas y los títulos podían haber sido generados sin ninguna responsabilidad. El mecanismo de evaluación se estableció para determinar si el sustentante poseía el mínimo de conocimientos necesarios para iniciar el ejercicio de la profesión. Aprobar el examen equivalía a la graduación en una institución educativa. Los Consejos Estatales o Provinciales utilizan dos tipos de exámenes: el Examen Nacional para Licenciamiento (National Board Examination) y la Prueba de Habilidad o Competencia Clínica (Clinical Competency Test) ambos controlados por la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA) y aplicados por un organismo independiente. El National Board Examination consiste en un examen de 400 preguntas (reactivos) de opción múltiple con 5 alternativas cada una. Los contenidos se dividen por especies y por secciones del método clínico, es en esencia un examen sobre temas estrictamente médicos. Por su parte, el Clinical Competency Test in Veterinary Medicine es un examen exclusivamente estructurado en

Page 9: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

8

base a casos clínicos en que se simulan situaciones reales, donde se presentan preguntas con respuestas ocultas en que el sustentante debe seleccionar y descubrir la alternativa correcta, para dar solución al caso clínico. HISTORIA DEL NATIONAL BOARD EXAMINATION COMMITTEE (NBEC) El NBEC,·fue creado a finales de los años 40's por la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (en inglés AVMA) con el nombre de: National Board Veterinary Medical Examiners (NBVME). En sus inicios operaba como una organización semi-independiente bajo el alero de la AVMA. El primer Examen Nacional de Certificación (National Board Examination) fue en 1954, incorporándose en 1979 la Prueba de Competencia Clínica (Clinical Competency Test). En 1980, la entidad cambió de nombre y se pasó a denominar National Board Examination Committee (NBEC), con una mayor integración con la AVMA. El NBEC se estableció como un organismo sin fines de lucro en octubre de 1994, y empezó a operar independientemente en enero de 1995. En diciembre del mismo año, se separó definitivamente de la AVMA. En enero de 1998, se desarrolló por primera vez el sistema de evaluación vía computacional.

PROPÓSITO DEL NBEC "La corporación está organizada y opera con el propósito de proporcionar exámenes estandarizados que pueden ser utilizados por los estados, territorios, o dependencias de los Estados Unidos, o provincias de Canadá como parte del procedimiento de Licenciamiento de Médicos Veterinarios." (Estatutos de –NBEC).

ORGANIZACIÓN DEL NBEC El Comité está constituido por 13 miembros, elegidos directamente e independiente de las organizaciones a las que pertenecen. En la actualidad los miembros electos corresponden a las siguientes entidades:

- American Animal Hospital Association: 2. - American Association of Bovine Practitioners: 1. - American Association of Equine Practitioners: 1.

Page 10: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

9

- American Association of Swine Veterinarians: 1 - AVMA Council on Education: 1. - Association of American Veterinary Medical Colleges: 1. - Canadian National Examining Board: 1.

Cada miembro participa por un período de tres años, pudiendo ser reelecto hasta 3 veces como máximo. El National Board Examination se aplica en las provincias de Canadá, y en los 50 estados de la Unión Americana, además del distrito de Columbia y Puerto Rico, mientras que el Clinical Competency Test in Veterinary Medicine sólo se aplica en 13 estados de la Unión Americana. En los EUA han existido 68 instituciones de enseñanza de la Medicina Veterinaria, de las cuales sólo existen actualmente 28. En Canadá existen 4 Escuelas (Guelph 1862, la primera, y la Isla del Príncipe Eduardo, 1983, la última). Desde 1906 la AVMA ha regulado el programa de Acreditación de Escuelas de Medicina Veterinaria de los EUA y Canadá. Las Escuelas Canadienses han participado durante más de 50 años en este proceso. En 1993, la única Escuela de Veterinaria de Holanda fue evaluada y acreditada, más recientemente una de las Escuelas del GB también ha sido acreditada. Dentro de los procesos de globalización y apertura comercial que actualmente se realizan en el mundo, se ha establecido la firma de tratados de libre comercio los cuales no solo establecen los lineamientos para el flujo de mercancías, sino también las bases para el libre tránsito de prestadores de servicios, con la única condición de que satisfagan los mismos requisitos que se exigen a los conacionales en el país correspondiente. Asimismo estos acuerdos establecen que los países signatarios elaborarán normas y criterios para otorgar licencias y certificados a los prestadores de servicios profesionales, en relación con los siguientes aspectos:

- Educación: Acreditación de Escuelas o programas de estudio.

- Exámenes: Exámenes de calificación para la obtención de licencias, inclusive métodos alternativos de evaluación, tales como exámenes orales y entrevistas.

- Experiencia: Duración y naturaleza de la experiencia requerida para obtener una licencia.

- Conducta y ética: Normas de conducta profesional y la naturaleza de las medidas disciplinarias en caso de que los prestadores de servicios profesionales las contravengan.

Page 11: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

10

- Desarrollo profesional y renovación de la Certificación: Educación continua y los requisitos correspondientes para conservar el certificado profesional.

- Ámbito de acción: Extensión y límites de las actividades autorizadas.

Estas disposiciones contenidas en muchos de los tratados han puesto de manifiesto las diferencias y desventajas de los programas educativos y de licenciamiento que existen entre los países involucrados en estos tratados, por lo que ha sido necesario en muchos casos revisar y renovar estos procesos e incluso implementar algunos en países en los que no existía, como es el caso de la Certificación Profesional. Dado que en muchos países se está iniciando este proceso parece importante dar a conocer los objetivos que tiene este examen nacional, tendiente a Certificar a Médicos Veterinarios. OBJETIVOS.

1. Protección al público, asegurando que el profesional certificado posee un adecuado nivel de conocimiento y técnicas (habilidades o destrezas) previo al ejercicio del desempeño profesional.

2. Asegurar la competencia profesional a través de un sistema de evaluación previo al ejercicio profesional.

3. Proveer estándares de evaluación para profesionales de diferentes Universidades.

4. Contribuir a la formación profesional a través del mejoramiento de la relación entre el conocimiento y la práctica.

5. Facilitar el reconocimiento del grado de licenciatura o del título de Médico Veterinario entre Universidades, estados y provincias.

La malla curricular debe dar cumplimiento al Perfil Profesional definido. En este sentido, diversas Universidades con diversas mallas curriculares producen profesionales con distintos niveles de formación y calidad. Como una forma objetiva de medir dichos parámetros, la realización de un Examen Nacional (o Regional), cumple con el propósito de evaluar indirectamente a las IES a través de sus egresados. Este es el sentido del National Board Examination; al respecto, se hace necesario que nuestros países desarrollen sistemas similares a fin de poder diferenciar y determinar fortalezas y debilidades en la formación profesional entre Universidades. De igual forma, debería analizarse la necesidad o conveniencia de llevar a cabo procesos similares de Certificación Profesional en países signatarios de acuerdos comerciales.

Page 12: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

11

TIPOS DE PROGRAMAS QUE LLEVA A CABO EL NBEC

- Examen de Habilitación (Licenciamiento) de Veterinarios Norteamericanos (North American Veterinary Licensing Examination - NAVLE).

- Exámenes Específicos por Especies:

Animales Pequeños y Equinos.

- Exámenes para la Equivalencia de Programas en la Educación Veterinaria (PAVE):

Examen de Calificación. Prueba de Evaluación de Habilidades Clínicas.

EXAMEN DE HABILITACIÓN (LICENCIAMIENTO) DE VETERINARIOS NORTEAMERICANOS (NAVLE)

- Desarrollado con la cooperación del National Board of Medical Examiners.

- Administrado en centros computacionales de evaluación, operados por Prometric.

- Existen aproximadamente 300 centros en América del Norte - 360 preguntas de selección múltiple: 300 preguntas con

puntuación y 60 preguntas de pretest. - Aproximadamente el 10% de las preguntas contienen gráficos. - Todas las preguntas son relevantes y estandarizan los niveles en

la práctica clínica privada. - Considera dos grandes aspectos: el primero referido a las especies

animales, y el segundo al rol del Veterinario en el ejercicio profesional práctico.

- Requisito de todos los Médicos Veterinarios que requieren licencia para ejercer en América del Norte.

La información sobre el NAVLE y NBEC está disponible en la página web: www.nbec.org

PRÁCTICA VETERINARIA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

La licenciatura o habilitación se realiza por Estados y Provincias. La práctica de la Medicina Veterinaria está regulada por dos mecanismos:

Page 13: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

12

- Disposiciones en relación con el actuar del veterinario práctico (Acta de Práctica veterinaria en la Legislación)

- Normas y Disposiciones establecidos por Comisiones. Los miembros que constituyen la comisión del examen están designados por el Gobernador, y consideran veterinarios privados y públicos. Requisitos de Licenciatura:

- Postulación - Diploma de una Escuela de Veterinaria Acreditado; o el

Certificado emitido por Comisión Educativa para Graduados Veterinarios Extranjeros (ECFVG) o el Programa para la Validación de Equivalencia de Educación Veterinaria (PAVE).

- Aprobación del NAVLE - Aprobación del examen de licenciatura provincial o estatal - Otros requisitos.

VALIDACIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ Los Médicos Veterinarios que habiendo obtenido su título profesional en otro país, proveniente de Escuelas no Acreditadas ante el Consejo Nacional de la AVMA y que desean ejercer profesionalmente en Estados Unidos o Canadá deben dar cumplimiento a dos programas: 1. Comisión Educativa para los Veterinarios Graduados Extranjeros

(ECFVG), 2. Validación de Equivalencia de Educación Veterinaria - PAVE. ECFVG Muchos exámenes de habilitación requieren que los candidatos provenientes de Escuelas no Acreditadas cumplan con los requisitos de la Comisión de Educación para Veterinarios Graduados Extranjeros (ECFVG), antes obtener la licenciatura para ejercer en los Estados Unidos. El programa ECFVG es administrado por la AVMA y considera 4 pasos. El primero de ellos es la postulación y la verificación de credenciales. El segundo requiere la aprobación de tres exámenes de suficiencia de inglés (en caso de que la lengua nativa no lo sea). El tercer paso consiste en la aprobación del NAVLE. El cuarto, es demostrar durante 3.5 días habilidades y eficiencia práctica en aspectos clínicos (CPE: Examen de

Page 14: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

13

Habilidad Clínica), o bien realizar un año de rotación clínica supervisada en una Escuela de Veterinaria Acreditada. Por algún tiempo, las políticas de la ECFVG fueron aplicadas a candidatos que cumplían los 4 pasos secuenciales señalados, sin embargo, no se tenía certeza sobre el cumplimiento a cabalidad de los requerimientos establecidos en todos los casos. Por dicha razón, la NBVME estableció este requerimiento como parte de sus contratos con los exámenes de licenciatura. Este nuevo procedimiento de administración, se iniciará en noviembre-diciembre del 2003, donde todos los candidatos al NAVLE involucrados en el programa del ECFVG deben cumplir los requerimientos del paso 2 (suficiencia del inglés) antes de ser aprobados por un comité de licenciatura del NAVLE (Paso 3 del ECFVG).

- Validación de Equivalencia de Educación Veterinaria - PAVE. El Program for the Assessment of Veterinary Education Equivalence (PAVE) es un nuevo programa de certificación para graduados de Escuelas Veterinarias no acreditadas que es administrado por la American Association of Veterinary State Boards (AAVSB). Algunos exámenes de habilitación podrán aceptar ahora los certificados del PAVE además de los de ECFGV. Al igual que ECFVG, el PAVE tiene 4 pasos secuenciales. El primero es la postulación, con revisión de las credenciales. El segundo es una demostración de suficiencia del inglés (TOEFL y TSE). El tercero requiere que el candidato apruebe el Examen de Calificación del NBVME, con el propósito de comprobar el conocimiento adquirido en el área de las ciencias básicas durante los tres primeros años de la Carrera en una Escuela Acreditada que no está registrada por el NAVLE. El paso 4 requiere que el candidato demuestre habilidad clínica, para lo cual debe realizar a lo menos 12 meses de práctica clínica, evaluada en una Escuela Acreditada o la aprobación del VCSA, un nuevo examen recién desarrollado por el NBVME. Todos los candidatos del PAVE deben además aprobar el NAVE antes de ser habilitados para la licenciatura.

Page 15: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

14

D. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN

AMÉRICA LATINA. En relación con la Certificación Profesional, la situación en América Latina presenta marcadas diferencias, es así como principalmente México, producto de su inserción en el NAFTA ha avanzado en forma más significativa en el tema de la Acreditación y Certificación Profesional que el resto de los países. Brasil en los últimos años se ha involucrado en la Certificación Profesional y el resto de los países de América Latina están esbozando intenciones y documentos conducentes a este proceso. A continuación, se presenta en forma detallada la Certificación Profesional en México y en Brasil, con el propósito de ilustrar las experiencias y procedimientos que han desarrollado estos países, a fin de implementar un sistema de Certificación en Chile con la participación de Colegios Profesionales, Sociedades de Especialistas, Universidades, Entidades Gubernamentales, etc., teniendo como fin mejorar la calidad de la Educación en las Ciencias Veterinarias y dar respuesta a los requerimientos de la Sociedad. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN MÉXICO. En el ámbito internacional existen países que han firmado tratados de libre comercio con México y condicionan la autorización del ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia a la aprobación de evaluaciones de Certificación profesional, de tal manera que es que es una obligación del Estado Mexicano y una responsabilidad de los Médicos Veterinarios Zootecnistas garantizar la calidad de los servicios profesionales que ofrecen. Dicho es el caso de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia. En el caso particular de México se constituyó el 3 de marzo de 1995 el Consejo Nacional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONEVET) con el respaldo de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. El CONEVET así se constituyó en un organismo nacional encargado de realizar las funciones de Acreditación y Certificación, de igual forma realizar el seguimiento y valorización de la calidad de la Educación y ejercicio de los Médicos Veterinarios Zootecnistas.

Page 16: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

15

El CONEVET, por definición se constituyó en un organismo independiente de las políticas estatales con el reconocimiento y apoyo de todos los sectores interesados en la profesión veterinaria para garantizar de esta forma no sólo su permanencia y aceptación sino la imparcialidad y objetividad de sus juicios. Asimismo, se asignaron recursos e infraestructura que le permitiesen realizar las tareas encomendadas. Por otra parte, en su constitución el CONEVET cuenta con representantes de los sectores gubernamentales y privados, de la Academia Veterinaria Mexicana y de la Secretaría de Educación Pública. Finalmente, cabe señalar el hecho que a fin de contar con la más alta tecnología y profesionalismo en su mecanismo de evaluación, ha establecido convenios con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) y los Comités Inter-Institucionales de Evaluación de la Educación Superior-SEP (CIEES). La misión del CONEVET fue definida como:

Constituirse en el organismo promotor de la enseñanza y práctica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en México a través de la evaluación periódica de las Instituciones de Educación Superior, de Médicos Veterinarios Zootecnistas y de especialistas, vinculados a las necesidades del sector productivo y social.

Sus objetivos incluyen:

1. Mejorar la calidad de la enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en las Instituciones Públicas y Privadas del país; siguiendo un modelo que responda a las necesidades económicas, sociales y geográficas de México y a la condiciones del ejercicio de la profesión.

2. Establecer paradigmas y modelos de enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia acordes con los avances de la ciencia y tecnología y con los requerimientos del ejercicio profesional derivados tanto de las necesidades de la sociedad como de los futuros profesionistas.

Page 17: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

16

3. Mejorar la calidad del ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.

4. Informar a instituciones educativas, estudiantes, padres de familia, empleadores y organismos públicos y privados interesados, acerca de las condiciones de la enseñanza y de los programas acreditados en Medicina Veterinaria y Zootecnia del país.

5. Establecer los sistemas de acreditación y de Certificación, mismo que se basarán en criterios de calidad sólidamente fundamentados en los aspectos esenciales de programas de enseñanza, que además serán revisados permanentemente conforme a la experiencia de la evaluación educativa, tanto en México como en los otros países.

6. Aplicar los procesos de acreditación en programas educativos e instituciones de Educación Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia, mediante el establecimiento de criterios y procedimientos para la acreditación, la formación de comisiones respectivas, así como su coordinación; la integración y requisitos de formación de acreditadores, y la emisión de dictámenes finales de acreditación.

7. Aplicar los procesos de Certificación de profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, de acuerdo al marco normativo vigente.

8. Establecer los criterios y procedimientos para la Certificación de especialistas, integrar los Comités y Subcomités respectivos coordinarlos y supervisarlos a fin de que cumplan con la aplicación de pruebas requeridas y emitir dictámenes finales de Certificación de especialistas.

9. Realizar a solicitud de las instituciones, la acreditación de los programas de enseñanza, con una vigencia limitada en cuanto al tiempo y con fundamento en requisitos de validez y confiabilidad establecidos por el Comité de Ciencias Agropecuarias de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Representación El CONEVET cuenta con el respaldo de las Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y de los Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios, además de la representación de empleadores de los Médicos Veterinarios, tanto gubernamentales como privados, así como de los cuerpos académicos de prestigio como la Academia Veterinaria.

Page 18: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

17

Participación Porcentual de los Diferentes Miembros del CONEVET.

- Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de M.V.Z.: 40% - Federación de Colegios y Asociaciones de M.V.Z: 40% - Empleadores: 20%

ESTRUCTURA DE CONEVET

Consejo Directivo: 8 Miembros.

- 4 Asociación de Escuelas y Facultades - 4 Federación de Colegios y Asociaciones.

Comité de Acreditación: 7 Miembros Comité de Certificación: 7 Miembros

- Subcomités Técnicos (5 Miembros Cada Uno)

CONSEJO DIRECTIVO

COMITÉ DE CERTIFICACIÓN

COMITÉ DE ACREDITACIÓN

Subcomités Técnicos

Especies Productoras

de Alimentos:

Aves Bovinos Porcinos Ovinos

Caprinos

Especies de Recreación y Compañía:

Equinos

Caninos y Felinos

Especies No convencionales:

Abejas Anim. Laborat. Fauna Acuícola Fauna Silvestre

Protección del Medio Amb. Salud Pública Bienestar Animal Tecnología Alimentaria

Page 19: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

18

Organización y Funciones El organismo evaluador deberá contar con comités de trabajo que realicen sus tareas sustantivas. Estos pueden ser el Comité de Acreditación y el Comité de Certificación; el primero se aboca a la evaluación conducente a la Acreditación de Planes y Programas de Estudio de las Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria que lo soliciten, mientras que el segundo realizará la evaluación y certificación de los egresados de la carrera, tanto de los que ejercen la Medicina Veterinaria de manera general, como de los que trabajan con una especie animal específica o en alguna de las ramas de la Medicina Veterinaria.

El Comité de Certificación. Es el cuerpo colegiado designado por el Consejo Nacional para definir y realizar el proceso de evaluación. En caso de ser necesario el Comité constituirá, subcomités y grupos académicos asesores para abordar aspectos específicos del proceso. Los resultados de las actividades realizadas por estos cuerpos asesores serán revisados y aprobados por el Comité de Certificación, quien las remitirá al Consejo Nacional para su aprobación definitiva y en su caso, aplicación. Integrantes del Comité de Certificación El Comité de Certificación estará formado por 5 miembros representantes del área académica (Facultades y Escuelas) y 5 miembros del sector gremial (Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Especialistas). Los Subcomités de Especialistas Los Subcomités son cuerpos de Especialistas en un área particular del ejercicio profesional (especie o campo) de la Medicina Veterinaria. Estos grupos estarán formados por un mínimo de 5 personas con igual representación académica y gremial como en el caso del Consejo. El número de Subcomités estará determinado por las especies animales y campos profesionales involucrados en la matriz indicativa del proceso de evaluación del ejercicio profesional. Grupos Académicos Los Grupos Académicos están formados por profesores y profesionales que elaboran y desglosan los contenidos temáticos, y elaboran y revisan en una primera etapa las preguntas que formarán parte del examen o los exámenes de certificación, previamente a la revisión por los subcomités.

Page 20: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

19

Su número y tamaño dependerá de las características de la tarea a desarrollar, pero siempre buscando conservar los criterios de representatividad, equidad e imparcialidad. Representatividad de los Cuerpos Colegiados En todos los cuerpos colegiados, los representantes académicos deberán formar parte de la planta docente de Facultades o Escuelas pertenecientes a la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (FPFECV) y los representantes del ejercicio profesional, formar parte de su asociación nacional, la cual deberá estar afiliada a la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET). Vigencia de la Certificación El Comité de Certificación y sus subcomités establecerán los procedimientos, criterios y parámetros necesarios para la certificación profesional. Se recomienda que la Certificación tenga 5 años de vigencia, al término de los cuales se deberá renovar cada 5 años. Tipos de Certificación Se proponen dos diferentes tipos o procesos para realizar la certificación y renovación de la misma.

I. Certificación en el ejercicio o práctica general de todas las especies domésticas (EGEL-MVZ). II. Certificación en el ejercicio profesional específico de alguna especie o área de la Medicina Veterinaria (EGCP-MVZ). Mecanismos de Certificación Los procesos de certificación para alguna de las variantes antes descritas se podrán realizar por alguna de las siguientes vías: I. Certificación en el Ejercicio o práctica General de todas las especies domésticas (EGEL-MVZ). A) Examen general de conocimientos y habilidades para recién egresados (menos de tres años de egreso) y veterinarios con ejercicio en la práctica general de todas las especies. B) Evaluación curricular para aquellos profesionales con más de 10 años de ejercicio profesional en la práctica general.

Page 21: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

20

II. Certificación en el Ejercicio Profesional Específico de alguna especie o área de la Medicina Veterinaria (EGCP-MVZ). A) Examen general de conocimientos y habilidades, para especialistas con menos de tres años de ingreso a la especialidad. B) Evaluación curricular para aquellos profesionales con más de 10 años de ejercicio profesional continuo en la especialidad. Funciones del Comité de Certificación En todos los casos el Comité de Certificación definirá: a) El Perfil Referencial de Validez. Son las características del evaluado. Es decir el saber, el saber hacer y el ser del paradigma de Médico Veterinario que se pretende evaluar. b) Los contenidos temáticos a evaluar. c) La distribución y peso de las áreas y especies animales, y el nivel e importancia de los temas a evaluar. d) Mecanismos de aplicación de los exámenes. e) Mecanismos de calificación y niveles de corte. f ) Requisitos para otorgar la Certificación. PERFIL REFERENCIAL DE VALIDEZ El Comité de Certificación establece el marco conceptual y los elementos que dimensionan el ejercicio de la profesión, con base en el perfil del Médico Veterinario consensado por todos los miembros y aprobado por la Asamblea General del Organismo Nacional de Evaluación en función en las recomendaciones y acuerdos aprobados por el PANVET, en Enero de 1998. A partir del perfil panamericano del egresado de la licenciatura en Medicina Veterinaria, a continuación se especifican los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que constituyen el marco de referencia para el proceso de evaluación (Anexo 3). IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE CONOCIMIENTOS, ESPECIES Y SU PONDERACIÓN El Consejo de Certificación determinará la estructura y ponderación que recibirán cada una de las áreas del examen, de acuerdo con el nivel de dominio deseable para cada tipo de evaluación.

Page 22: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

21

Para cada una de las especies y campos profesionales que integren el examen se deberá haber asignado un peso relativo (valor porcentual), que se considera para la construcción del proceso de evaluación. PLANEACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Es recomendable que durante el proceso de Certificación se evalúen los aspectos del saber y saber hacer (teoría y práctica) considerando las especies animales propias de su ejercicio profesional.

Estructura de los exámenes

A modo de ejemplo se presenta la siguiente estructura: Parte 1: Evaluación de conocimientos referentes a las actividades profesionales concretas que inciden en los diferentes campos de trabajo del MV, al nivel de un egresado de licenciatura. Parte 2: Evaluación de habilidades relacionadas con la capacidad para analizar y sintetizar información, así como para elaborar juicios de valor y tomar decisiones adecuadas que le permitan resolver problemas referentes al ejercicio profesional. Cada problema está conformado por un planteamiento de la situación con información explícita o implícita que permite iniciar la resolución del caso, y a continuación una serie de preguntas (en promedio 10) que corresponden a estas secciones: · anamnesis o búsqueda de información; · examen físico o evaluación general de la situación; · pruebas diagnósticas o estudios requeridos; · tratamientos o proposición de soluciones; · confirmación de resultados esperados; · seguimiento o recomendación final.

Los Contenidos Temáticos

Los contenidos temáticos y preguntas que integren el examen deberán haber sido seleccionados y clasificados por el Comité de Certificación y sus subcomités.

Page 23: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

22

Las preguntas de los exámenes Los reactivos (preguntas) del examen deberán ser elaborados exclusivamente por veterinarios representativos de las diferentes áreas de la profesión: académicos, veterinarios en ejercicio y miembros de las asociaciones de especialistas. Los subcomités revisarán la vigencia, pertinencia, relevancia, aplicabilidad y grado de dificultad de cada pregunta, y expertos del Comité de Certificación las analizarán y validarán estadísticamente. El banco de preguntas del examen se integrará con aquellas que cumplan satisfactoriamente este proceso. Para estructurar cada versión del examen se seleccionarán aleatoriamente las preguntas, de acuerdo con un programa de cómputo basado en la matriz indicativa aprobada por el COPEVET, que contiene los cuatro campos del ejercicio profesional del Médico Veterinario, así como las 15 actividades profesionales concretas que inciden en los campos profesionales. El Comité de Certificación revisará el examen generado por la computadora, pregunta por pregunta, haciendo los cambios y ajustes necesarios.

Selección de las preguntas del examen Sólo se incluirán en el examen las preguntas que satisfagan los parámetros educativos y pedagógicos establecidos por el Comité de Certificación: - Grado de dificultad: >27% y <73%. - Índice de discriminación logístico: mayor a 2 - Dificultad promedio del examen: 50%.

Calificación de los exámenes

Para asegurar la imparcialidad en la calificación del examen, la hoja de respuestas del examen estará identificada por un número de folio que será asignado al sustentante durante su registro, por lo que sólo el sustentante y las instancias de control lo conocerán. Para calificar el examen se confrontarán las opciones seleccionadas por el sustentante con las respuestas correctas señaladas por los expertos. En la parte de evaluación de conocimientos, por cada pregunta contestada acertadamente se obtiene un punto, que tendrá un valor proporcional por área del examen, de acuerdo con la ponderación señalada por el Comité de Certificación. En la parte de problemas de medicina y producción, cada problema se valorará individualmente y contribuirá la calificación del

Page 24: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

23

sustentante de acuerdo con la ponderación señalada por el Comité de Certificación. El examen deberá haber sido sometido a un riguroso proceso de validación, preferentemente por medio de un organismo independiente y experto en procesos de evaluación educativa para evitar errores técnicos y la presencia de preguntas confusas o defectuosas las cuales, de aparecer, serán eliminadas y no se considerarán para el reporte final; posteriormente se les excluirá del banco del examen. Este proceso se deberá repetir sistemáticamente en cada aplicación del examen para confirmar la validez y confiabilidad del mismo. RESULTADOS

Informe de resultados para el sustentante (Anexo 4)

Cada sustentante recibirá un informe individual de resultados del examen, el cual expresará su desempeño en cada una de las áreas evaluadas expresado en una escala de puntos de índice, sin expresiones aprobatorias o reprobatorias. Con el fin de evitar interpretaciones erróneas, los resultados que emita el Comité de Certificación estarán expresados en una escala especial llamada índice CC, que irá de 700 puntos como mínimo, a 1300 como máximo: Desempeño Alto

Satisfactorio Rendimiento

700 1000 1150 1300

Manejo Confidencial de la información

El sustentante recibirá su informe en la sede donde se registró, aproximadamente 30 días después de la fecha del examen, en un sobre cerrado identificado por su número de folio. El informe individual sólo lo recibirá el sustentante, por lo que únicamente él decidirá cómo usarlo. Asimismo puede consultar en la página web: http://www.ceneval.edu.mx/4nivel/nn-veterinaria/mvz3.htm

Page 25: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

24

El Organismo Certificador llevará registro estadístico de los sustentantes y comunicará al COPEVET los resultados, guardando la confidencialidad de la identidad del sustentante.

Nivel de Certificación La certificación se otorgará a la persona que obtenga más de 1000 puntos en el índice de certificación. Al respecto, habrán 3 situaciones de acuerdo al puntaje obtenido por cada sustentante: 1.- Si el sustentante obtiene entre 1000 y 1149 puntos, obtendrá el “Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio”, que otorga el

CENEVAL. 2.- En caso de obtener un mínimo de 1150 puntos, obtiene el “Testimonio

de Alto Rendimiento Académico” que otorga el CENEVAL. 3.- En caso que el sustentante obtenga entre 1000 y 1149 puntos, obtendrá el Certificado de Calidad Profesional por parte del CONEVET. PLAN DE TRABAJO

I.- Fortalecimiento Institucional del Conevet. - Establecer y ejecutar el Plan de desarrollo. - Lograr solidez financiera. - Promover relaciones nacionales e internacionales. - Promover la difusión de objetivos y funciones del CONEVET.

II.- Promoción de la Calidad de la Enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. - Participar en la orientación y el desarrollo de la educación

veterinaria nacional. - Realizar la acreditación de programas de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. - Establecer y ejecutar programas de reacreditación. - Asesorar a las instituciones de educación veterinaria respecto a

los requisitos mínimos para asegurar la calidad en la formación de profesionistas.

III.- Promoción de la Calidad de la Práctica Profesional. - Crear mecanismos de vinculación con el sector productivo y

gremial.

Page 26: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

25

- Realizar la Certificación profesional de los egresados de las Escuelas y facultades del país y de los Médicos veterinarios Zootecnistas extranjeros que deseen trabajar en México.

- Realizar la Certificación y recertificación de especialistas que ejercen labores profesionales específicas.

- Desarrollar el sistema de seguimiento de profesionales con Certificación.

ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DE APOYO AL CONEVET.

- Homologación de Planes y Programas de Estudio Nacional e Internacional.

- Participación en el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET).

A continuación, dado que el propósito del presente documento se enmarca en la estructuración de una propuesta para llevar a cabo procesos de Certificación, se abordará en particular la actividad que realiza el CONEVET en relación con la Certificación.

En México, se ha definido la Certificación como: “Evaluación de conocimientos, habilidades y destrezas de los Médicos Veterinarios Zootecnistas en y para el ejercicio de la profesión general y específico”.

RELACIÓN ENTRE CONEVET Y CENEVAL El CENEVAL fue creado por recomendación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES) con el propósito de coadyuvar en las acciones de evaluación que realizan las Instituciones de Educación Superior (IES) y las Autoridades Educativas (AE), al aportar información y elementos de juicio imparciales para decidir acciones de mejoramiento curricular, estrategias de enseñanza-aprendizaje, profesorado e infraestructura. Dentro de este contexto, el CONEVET y el CENEVAL desarrollaron en conjunto un instrumento de evaluación único, nacional e indicativo que mide el saber y el saber hacer del Médico Veterinario recién egresado. Los objetivos de este examen son: - Establecer un proceso de evaluación para determinar la medida en

que los egresados de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Page 27: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

26

poseen los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar el ejercicio de la profesión.

- Favorecer el logro de un nivel esencial para la profesión, válido en todo el país entre los Médicos Veterinarios egresados de diferentes instituciones.

- Promover el reconocimiento social interestatal e internacional de los servicios profesionales ofrecidos por los Médicos Veterinarios.

- Asegurar al público usuario de los servicios Veterinario-Zootécnicos un nivel de conocimientos y habilidades de los egresados superior al estrictamente indispensable para ejercer la profesión.

- Informar al sustentante el nivel de formación alcanzado.

PROCESOS DE CERTIFICACIÓN EN MÉXICO. Los procesos de Certificación se efectúan a tres niveles: 1. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE EGRESADOS (Anexo 1): Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (EGEL-MVZ). Este examen debe ser rendido por los Egresados de las distintas IES (voluntario). Su finalidad es evaluar a las IES en sus planes y programas de estudio, infraestructura y financiamiento entre otros factores, siendo su principal objetivo evaluar los productos terminales del proceso educativo (egresados). De igual forma, este instrumento evalúa los conocimientos y habilidades considerados esenciales para ingresar en el mercado laboral. Es un instrumento nacional, no sólo por estar enfocado a la totalidad de egresados que ostentan el mismo título, o por su carácter único y estandarizado para todo el país, sino porque se relaciona con aspectos e intereses de la mayoría de la sociedad mexicana, pero además es decidido, elaborado, aplicado y controlado por instancias nacionales que trascienden los intereses de particulares, de instituciones y de organismos gubernamentales. El EGEL-MVZ tiene los siguientes propósitos fundamentales: - Conocer de los egresados de las diferentes Facultades y Escuelas de

Medicina Veterinaria y Zootecnia del país, quiénes, cuántos y cómo se acercan al perfil nacional del Médico Veterinario Zootecnista.

- Proporcionar información al sustentante, que le permita identificar los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer una práctica profesional de buena calidad en todas las regiones geográficas del país.

Page 28: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

27

- Favorecer el logro de un nivel de calidad profesional acorde con las necesidades de los servicios Médico Veterinario-Zootécnicos en todo el país.

- Promover el reconocimiento recíproco social interestatal e internacional de los servicios profesionales ofrecidos por los MVZ.

2. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS

ZOOTECNISTAS QUE EJERCEN EN UN ÁREA ESPECÍFICA DEL QUEHACER PROFESIONAL.

Examen General de Certificación Profesional (EGCP-MVZ): este se relaciona con la Certificación de especialistas en distintas áreas del quehacer profesional. Este examen permite evaluar el grado de especialización y desempeño del ejercicio profesional en un área en particular, para lo cual se definieron 4:

- Perros y Gatos - Producción Avícola - Animales de Laboratorio - Anatomía Patológica Veterinaria

Características de los Exámenes de Certificación del Ejercicio Profesional Específico en las Áreas de Medicina y Zootecnia de: Perros y Gatos, Producción Avícola, Animales de Laboratorio y Anatomía Patológica Veterinaria El proceso de Certificación para especialistas ha sido creado para aquellos Médicos Veterinarios que cuentan con más de 3 años de egreso de la licenciatura y mantienen un nivel de actualización y profundización de conocimientos y habilidades en el ejercicio clínico y zootécnico. Por otra parte, los Médicos Veterinarios que cuentan con más de 10 años de experiencia profesional pueden optar a la Certificación Profesional vía Evaluación Curricular. Las personas que cuentan con estudios universitarios de especialidad y puedan demostrar experiencia profesional como especialistas también pueden optar por este tipo de evaluación. "La esencia del proceso está enfocada a evaluar la formación formal e informal del profesional de manera integrada y equilibrada". 3. RECERTIFICACIÓN PROFESIONAL. El proceso de recertificación se puede realizar por 2 diferentes vías: a) Por examen o b) Por Evaluación Curricular

Page 29: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

28

a) El Examen es un instrumento probado y estadísticamente validado.

Este examen es propuesto por el CONEVET y por la Asociación Mexicana de Asociaciones de Médicos Veterinarios Especialistas (por especie o campo profesional), Colegios y Asociaciones. Para estos fines, los organismos mencionados solicitan al Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) el apoyo técnico y logístico para la elaboración, aplicación y tratamiento estadístico de los resultados. El examen debe estar disponible el día anterior al inicio del Congreso Nacional de Especialistas en (..especie o campo profesional..) en la ciudad donde éste se realiza, siendo el último sábado de octubre de cada año la fecha acordada y teniendo como requisito el que se reúnan a lo menos 20 sustentantes.

b) La Evaluación Curricular es un procedimiento que deben realizar cada

5 años aquellos MVZ que ya han sido certificados por examen o vía curricular. La evaluación se realiza sobre la revisión del Formulario de Evaluación Curricular y copia de los documentos correspondientes. La esencia del proceso está enfocada a evaluar la formación integral y equilibrada del profesional.

A modo de ejemplo, se presenta la Recertificación del Ejercicio Profesional Específico de la MVZ de Perros y Gatos, ésta se otorga a quienes obtengan 65% o más de los requerimientos del perfil referencial de validez de acuerdo con la siguiente estructura:

ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN CURRICULAR

Máximos absolutos obtenibles

Capítulo I. Ejercicio Profesional 50% Capítulo II. Asistencia e Impartición de Cursos

y Pláticas Libres en Congreso

20% Capítulo III. Formación Académica 20% Capítulo IV. Actividades Académicas. 3,5% Capítulo V. Publicaciones. 5,5% Capítulo VI. Participación en Asociaciones o

Colegios de Especialistas Legalmente Constituidos

1,0% Es deseable que el MVZ cuente con actividades en todos los capítulos a evaluar, siendo indispensable la participación de los Capítulos I, II y VI. Desde 1995, México ha estado llevando a cabo procesos de Certificación Profesional y hasta 1999, un total de 2497 Médicos Veterinarios

Page 30: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

29

Zootecnistas (MVZ) han sido evaluados, lo cual corresponde al 9% de la población de Médicos Veterinarios de México (27.697), cabe señalar que la cifra evaluada es importante si se considera que este proceso en primer lugar es de carácter voluntario y que el lapso de tiempo es inferior a los 5 años. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN BRASIL En el caso particular de Brasil, la reglamentación pertinente a la Certificación Profesional está enmarcada dentro de la reforma educacional aprobada en la Constitución Brasileña el año 1988. A este respecto, con posterioridad a extensas discusiones en el Congreso Nacional se aprobaron las Directrices y Bases de la Educación Brasileña a través de la ley Nº 9.394, el 20 de diciembre de 1996. En el Capítulo IV de dicha ley, se hace referencia en particular al tema de la Educación Superior. Es así como en el Artículo 43 se señalan aspectos relativos a la formación profesional y a los objetivos de la Educación Superior. Al respecto, el objetivo central es "formar profesionales en las diferentes áreas del conocimiento, que estén capacitados para insertarse en los distintos ámbitos del quehacer profesional, participando en el desarrollo de la Sociedad brasileña y su propia autoformación (Educación Continua)". El Artículo 48 de dicha ley, aborda las disposiciones legales respecto al reconocimiento de los Certificados de Título emitidos por las Universidades del país. En este artículo se hace mención a: Párrafo 1: Los títulos otorgados por las Universidades deben ser registrados por ellas mismas, en cambio, los conferidos por Instituciones no universitarias, deberán ser registrados en aquellas Universidades indicadas por el Consejo Nacional de Educación. Párrafo 2: Los títulos otorgados por Universidades Extranjeras serán reconocidos por Universidades Públicas que tengan las mismas Carreras en áreas equivalentes, respetando por cierto los acuerdos internacionales de reciprocidad y equidad. Párrafo 3: Los grados académicos de Maestría (Magister) o Doctorado otorgados por Universidades extranjeras podrán ser reconocidos por Universidades que posean cursos de postgrado reconocidos y validados en las mismas áreas del conocimiento en un nivel equivalente o superior.

Page 31: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

30

Evaluación de la Educación Superior En 1996, con el propósito de mejorar algunas falencias y terminar con irregularidades, el Gobierno de Brasil decidió instaurar un Examen Nacional de Cursos, el cual debe ser rendido por todos los estudiantes del país en un día y hora determinada. Todos los años se incluyen en este examen algunas Carreras y en el caso particular de la Medicina Veterinaria, los alumnos egresados fueron evaluados por primera vez en el año 1997. El Ministerio de Educación constituyó una Comisión Nacional compuesta por profesores de diversas partes del país, de reconocido prestigio en el área de la Educación. A esta Comisión se le asignó como función identificar el Perfil de Egreso e igualmente las habilidades que debe tener el egresado de Medicina Veterinaria. Además, sugiere los temas a evaluarse y los respectivos porcentajes de ponderación, a fin de que otra comisión elabore las preguntas y tome la prueba. Este segundo Comité está formado por profesores pertenecientes a entidades especializadas en la elaboración de pruebas, habiendo sido seleccionados a través de licitación pública. Con posterioridad a la rendición de la prueba, los alumnos se reúnen y analizan las preguntas a fin de verificar si el objetivo planteado se cumplió. En ese momento pueden anularse las preguntas mal formuladas, etc. y finalmente la Comisión procede a su corrección, estableciendo un ranking con los resultados obtenidos y haciéndolos públicos. Este Examen Nacional ha sido motivo de variados reclamos y de una fuerte resistencia, producto que lo único que se estaría evaluando es al estudiante. Por esta razón, en abril de 1998, el Ministro de Educación creó la Comisión de Especialistas en Enseñanza de la Medicina Veterinaria a través del Ministerio de Educación, la cual tuvo vigencia hasta el año 2000. Esta Comisión se constituyó con 4 profesores escogidos de Universidades en que se dicta Medicina Veterinaria, debiendo tener todos ellos formación de postgrado. La función de esta Comisión de Especialistas fue hacer llegar indicaciones precisas al Ministerio de Educación, para lo cual debió fiscalizar las Carreras y dar su opinión sobre la creación de nuevas Carreras y el reconocimiento de las mismas. Para cumplir este objetivo, la Comisión capacitó a 18 profesores de reconocida formación en el ámbito de la Educación en Brasil. Este grupo visitó las Facultades de Ciencias Veterinarias, donde llevaron a cabo una encuesta denominada: "Condiciones de Oferta de las Carreras de Medicina Veterinaria", la cual constituyó un instrumento de evaluación, permitiendo entregar

Page 32: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

31

recomendaciones a los Rectores, Decanos y Directores de Carreras. El documento utilizado era enviado con anterioridad a las Carreras, para que dispusiesen de la información requerida durante la visita. Todas las Facultades de Ciencias Veterinarias de Brasil que formaban estudiantes fueron visitadas por 2 profesores durante 1998. El 25 de julio del 2001, el Consejo Federal de Medicina Veterinaria de Brasil (CFMV), mediante la resolución Nº 961, estableció como requisito obligatorio para la inscripción profesional al Consejo Federal de Medicina Veterinaria y Consejos Regionales de Medicina Veterinaria (CRMV) el Examen Nacional de Certificación Profesional (ENCP). Al respecto, se establece claramente que para poder ejercer profesionalmente, el Médico Veterinario debe haber rendido dicho examen. El ENCP en la actualidad (2003) considera como referencia que el postulante debe responder al perfil profesional definido a nivel nacional con una sólida formación teórico-práctica y técnico-científica en Medicina Veterinaria, con formación humanística, postura ética y responsabilidad social. Además, debe tener una visión crítica global y actualizada del mundo con una conciencia solidaria de los problemas en el tiempo y espacio. Debe jugar un rol como agente de transformación de la realidad social y ser responsable con el medio ambiente, mostrando iniciativa, creatividad, liderazgo, espíritu emprendedor, autonomía intelectual y estar apto para actuar a nivel de:

- Equipos interdisciplinarios y multiprofesionales. - Mejoramiento de la calidad de vida de la población. - Resolución de problemas en el ámbito de la Medicina Veterinaria,

en base a parámetros relevantes de la realidad social, política, económica y cultural.

- Enfrentamiento de nuevos desafíos científicos, tecnológicos y sociales.

- Promoción de nuevas tecnologías y conceptos científicos aplicados a la Medicina Veterinaria.

- Defensa de la salud y el bienestar animal. - Defensa de la salud pública y el bienestar social. - Producción agropecuaria e industrial. - Higiene e inspección de productos de origen animal.

En relación con el Examen Nacional de Certificación Profesional, la Resolución 691 establece que es un proceso de habilitación destinado a comprobar los conocimientos mínimos deseables por Médicos Veterinarios titulados basado en el perfil profesional definido a nivel nacional, el cual considera los siguientes aspectos:

Page 33: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

32

1.- Formación generalista, con sólidos conocimientos en las distintas áreas profesionales, con fundamentación en los conceptos de las áreas básicas.

2.- Formación ética y humanista.

3.- Capacidad de aplicación de las técnicas básicas y de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional.

4.- Capacidad de adaptarse eficientemente a las nuevas demandas generadas por el progreso científico y tecnológico como asimismo a las exigencias debido a los permanentes cambios y evolución.

5.- Compromiso con la defensa de la salud y bienestar animal.

6.- Compromiso con la defensa de la salud pública y el bienestar social.

7.- Visión crítica de la realidad socioeconómica y cultural del país y de la responsabilidad profesional en este contexto.

8.- Capacidad de reevaluar permanentemente su potencial de desempeño para el perfeccionamiento profesional.

9.- Espíritu emprendedor y capacidad de planificación y evaluación en el ejercicio profesional.

10.- Compromiso con el equilibrio ecológico y desarrollo sustentable como igualmente una preocupación permanente por el impacto ambiental en las actividades de producción agropecuaria.

El Examen de Certificación considera dos aspectos: las habilidades generales y las específicas. Dicho examen pretende comprobar los conocimientos adquiridos en la Carrera, de acuerdo a los contenidos programáticos. Consiste en una prueba para aquellos profesionales que posean el título de Médico Veterinario conferido por Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación. Responsabilidad jurídica del Examen Nacional de Certificación Profesional.

1. La Comisión Nacional de Enseñanza de Medicina Veterinaria tiene la función de coordinar y realizar el Examen Nacional de Certificación Profesional.

2. El Consejo Federal de Medicina Veterinaria (CFMV) mediante licitación, contrata a una entidad con personalidad jurídica para la elaboración, aplicación y corrección de las pruebas.

3. El CFMV homologará y divulgará los resultados.

4. El valor de inscripción del Examen de Certificación Profesional será definido y publicado en un boletín oficial.

Page 34: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

33

Este Examen se realiza dos veces al año (uno por semestre), y se toma en diversas ciudades a una misma hora, teniendo a Brasilia como referencia en el huso horario. El Examen se toma en la sede de los Consejos Federales y Regionales de Medicina Veterinaria de cada Estado, teniendo un costo de R$40.00.- (2003), para lo cual el interesado puede hacer un depósito en el Banco do Brasil, Agencia 2883-5, Cuenta Corriente 5258-2 del Consejo Federal de Medicina Veterinaria. Este pago se puede realizar cancelando al contado, con cheque o transferencia electrónica. Una vez cancelado dicho monto, no se aceptan razones para la devolución del dinero. Documentos Requeridos para el Examen

- Copia de la Cédula de Identidad. - Copia del Certificado de Título, acompañado del original. - Formulario de inscripción debidamente completado y firmado, de

acuerdo al documento de identidad. - Comprobante del pago efectuado en el banco.

Es posible que el proceso de inscripción sea realizado por otra persona, la cual debe tener autorización notarial, acompañada de una copia auténtica del documento de identidad. En caso de que se compruebe falsificación de la documentación o de la declaración notarial, se procederá a la anulación de la inscripción. Para el presente año, la fecha del Examen de Certificación está acordada para el 21 de septiembre, entre las 8:00-12:00 a.m. y las 14:00-18:00 p.m. El postulante deberá presentarse en el lugar establecido con a lo menos 30 minutos de anticipación a la hora fijada para el inicio de la prueba, debiendo llevar la documentación que lo acredita (Anexo 5). El examen puede ser anulado por varias razones entre las cuales se destacan:

1. Que el postulante se presente fuera de hora. 2. Que no presente la documentación requerida. 3. Que salga de la sala donde se realiza el examen antes de la hora

fijada como término. 4. Que sea sorprendido comunicándose con otras personas durante el

examen o que se le sorprenda con equipo electrónico de comunicación.

5. Que porte armas. 6. Que no devuelva la totalidad del material recibido. 7. Que perturbe el orden durante el desarrollo del examen.

Page 35: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

34

8. Que actúe con descortesía en su trato con los examinadores o personal de apoyo.

9. Hacer uso de medios ilícitos durante el examen. En cuanto al examen mismo, las respuestas deben marcarse en la tarjeta que acompaña al examen, debiendo utilizarse lápiz pasta negro o azul. Si se contesta más de una alternativa, la respuesta será anulada. Finalizado el examen, el postulante debe entregar solamente la tarjeta de respuestas al examinador. El postulante, una vez iniciado el examen no podrá abandonar la sala antes de una hora; por otra parte, sólo a las dos horas de iniciado el examen y en caso de haberlo terminado se le autorizará llevarse el cuestionario de preguntas. El Examen consta de 200 preguntas de elección múltiple, de las cuales 50 corresponden a casos prácticos. Cada pregunta consta de 4 alternativas, siendo una la correcta. El Examen contempla tres áreas del conocimiento:

- Producción Animal, Agronegocios y Medioambiente. - Medicina Veterinaria. - Medicina Preventiva Veterinaria, Salud Pública, Inspección y

Tecnología de los alimentos. El Examen, tal como se mencionó, considera los contenidos programáticos, los cuales se clasifican en tres grandes grupos:

a) Contenidos básicos y esenciales:

- Fisiología animal: bioquímica, química fisiológica, fisiología animal y farmacología

- Morfología animal: embriología, citología, histología y anatomía.

- Organismos patógenos: parasitología, microbiología e inmunología veterinaria

- Conocimientos generales: bioestatística, ciencias sociales y medio ambiente.

Page 36: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

35

b) Contenidos preprofesionales esenciales:

- Anatomía patológica veterinaria:

Anatomía patológica veterinaria general y especial, toxicología, plantas tóxicas e animales venenosos.

- Propedéutica clínica Patología clínica, semiología y áreas especializadas en exámenes clínicos indirectos (radiología, ultrasonografía, endoscopia, electro y ecocardiografía.

- Técnica quirúrgica veterinaria

- Epidemiología general, higiene y sanidad alimentaria.

- Economía, administración y extensión rural

- Bromatología, alimentación y nutrición animal

- Genética, mejoramiento animal y biotecnología

c) Contenidos profesionales esenciales

- Producción animal Biotecnología de la reproducción, sistemas de producción, métodos de crianza, manejo, economía de la producción bovina, de búfalos, caprinos, ovinos, equinos, suinos, aves y peces;

- Clínica veterinaria, patología y clínica de animales de producción, de compañía o silvestres.

- Endocrinología, enfermedades nutricionales o metabólicas de animales de producción, compañía o silvestres.

- Patología y clínica de la reproducción (ginecología, andrología, patología del semen en animales de producción, compañía o silvestres).

- Patología y clínica de las enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias en animales de producción, compañía o silvestres.

- Patología y clínica quirúrgica de los animales de producción, compañía o silvestres.

- Patología y clínica obstétrica de los animales de producción, compañía o silvestres

Page 37: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

36

- Medicina Veterinaria Preventiva y Salud Pública

Epidemiología de enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales de producción, compañía o silvestres; zoonosis; higiene e inspección de productos de origen animal, incluyendo inspección de carnes, pescado, aves, leche y miel, sus derivados y demás productos y subproductos de origen animal; infecciones alimentarias.

- Tecnología de los Productos de Origen Animal:

Clasificación, procesamiento, uniformidad y conservación de los productos de origen animal y de sus derivados.

Divulgación del Examen El resultado del Examen la realiza el Consejo Federal de Medicina Veterinaria y los Consejos Regionales de Medicina Veterinaria vía internet: www.cfmv.org.br en un plazo de 48 horas después de haberte realizado el examen. Para apelar al resultado, hay un plazo de tres días desde que éstos se hicieron públicos. La apelación debe estar debidamente sustentada, debiendo hacerse en el plazo fijado, señalando el nombre del examinado, el número de inscripción, de acuerdo al siguiente formato:

CONSELHO FEDERAL DE MEDICINA VETERINARIA.

EXAME NACIONAL DE CERTIFICAÇÃO PROFISSIONAL

NOME:

NÚMERO DA INSCRIÇÃO:

QUESTIONAMENTO:

ASSINATURA:

DATA:

En caso que una pregunta sea anulada o rectificada, se aplicará a la totalidad del universo. Criterios de Aprobación del Examen. - El Examen será aprobado cuando se obtenga a lo menos un 50% del

total de los puntos de la prueba. Al respecto, el candidato debe obtener a lo menos el 50% de respuestas aprobadas en cada una de las tres áreas de la Medicina Veterinaria.

Page 38: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

37

- El resultado definitivo será divulgado por el CFMV ( www.cfmv.org.br ). - Se emitirá un certificado que acredite la Aprobación del Examen por

parte del Consejo Federal de Medicina Veterinaria, con el siguiente formato:

O CONSELHO FEDERAL DE MEDICINA VETERINÁRIA - CFMV, confere o presente Certificado ao Médico Veterinário ______________________, pela aprovação no _________ Exame Nacional de Certificação Profissional, realizado em ____/____/____. Brasília-DF, ___________________________ __________________________________ Assinatura do Presidente do CFMV Assinatura do Secretário-Geral do CFMV

Para la inscripción profesional del candidato al sistema CFMV/CRMV, no deberá haber transcurrido más de un año a partir de la fecha oficial de divulgación de los resultados finales. En Brasil también está siendo utilizado un proceso de evaluación de carácter voluntario, conocido como "Proyecto de Evaluación Institucional de la Universidad Brasileña (PAIUB)", el cual goza de reconocido prestigio. En dicho proyecto participan evaluadores internos y externos a la Universidad. Muchas Universidades han solicitado este tipo de evaluación, la cual junto con otros sistemas vigentes, permite establecer un adecuado diagnóstico de las condiciones en que son impartidas las diferentes Carreras de Medicina Veterinaria De los antecedentes presentados, se desprende que en Brasil la Educación tiene la debida priorización y por cierto, a medida que el proceso vaya avanzado, se realizarán los ajustes necesarios, para dar paso a la búsqueda de la excelencia en la Certificación Profesional.

Page 39: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

38

ANEXOS

Page 40: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

39

ANEXO 1

Examen General para el Egreso en la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (EGEL-MVZ)

Qué es?

El EGEL-MVZ es un examen para evaluar, de manera objetiva, la medida en que un egresado de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia posee los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar su ejercicio profesional.

Quién lo elabora?

El Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONEVET) a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).

Características

Está dirigido a los egresados de la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia que hayan concluido o estén por concluir sus estudios, estén o no titulados.

En varias de las escuelas y facultades afiliadas al CONEVET es una opción de titulación. Pregunte en su institución si tiene esta modalidad. (Cada institución establece el nivel requerido para efectos de titulación.)

Cuenta con una guía que describe detalladamente el proceso de evaluación, con recomendaciones para la solución exitosa del examen y ejemplos de preguntas.

El EGEL-MVZ puede ser presentado el número de veces que se requiera.

Los resultados del EGEL-MVZ se expresan en una constancia que muestra el desempeño del sustentante en cada área evaluada. Esta constancia no presenta calificaciones aprobatorias o reprobatorias.

Es un examen voluntario e independiente de los procesos de evaluación que realizan las instituciones de educación superior.

Beneficios

Para el sustentante:

Conocer con detalle las características y alcances de su formación, en relación con el perfil nacional del MVZ.

Page 41: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

40

Obtener una constancia de su nivel de conocimientos y habilidades, la cual refleja su desempeño en cada una de las áreas evaluadas.

Titularse por una opción reconocida por varias universidades públicas y privadas.

Obtener el Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio que otorga el CENEVAL, en caso de alcanzar entre 1000 y 1149 puntos de Índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en especies no convencionales se acepta un resultado menor), y haber concluido totalmente los estudios de licenciatura, esté o no titulado.

Obtener el Testimonio de Alto Rendimiento Académico que otorga el CENEVAL, en caso de alcanzar un mínimo de 1150 puntos de índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en especies no convencionales se acepta un resultado menor), y haber concluido totalmente los estudios de licenciatura, esté o no titulado.

Asimismo obtener el Certificado de Calidad Profesional, avalado por el CONEVET, en caso de alcanzar entre 1000 y 1149 puntos de Índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en especies no convencionales se acepta un resultado menor). Es indispensable presentar título y cédula profesional. Este certificado lo tramita el sustentante directamente en el CONEVET.

La Dirección General de Profesiones de la SEP registra el Certificado en su expediente.

Para las Instituciones de Educación Superior

Obtener información adicional para apoyar procesos de planeación y evaluación curricular.

Identificar necesidades de formación profesional en áreas académicas específicas.

Integrar un elemento que pueda servir como parámetro para adoptar medidas que favorezcan el incremento de la calidad de la educación profesional del médico veterinario zootecnista.

Registro

En la escuela de medicina veterinaria y zootecnia de su localidad o en el colegio o asociación de médicos veterinarios de su área de ejercicio profesional, independientemente de la entidad e institución de donde sea egresado; a partir de la publicación de la convocatoria y hasta 10 días hábiles antes del examen.

Page 42: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

41

Registro en línea: http://www.ceneval.edu.mx/4nivel/nn-veterinaria/mvz3.htm

Requisitos

- Fotocopia del comprobante oficial que acredite haber concluido el 100% de los estudios (constancia, certificado, historial académico o título profesional).

- Dos fotografías recientes, tamaño infantil.

- Hoja de registro del CENEVAL debidamente contestada.

- Ficha de depósito original por $560.00 (Quinientos sesenta pesos 00/100 M. N., año 2003) pagados en la sucursal BBVA-Bancomer, S.A. que le convenga, en la cuenta 0446666183, a nombre del CENEVAL, A.C. – MVZ.

El sustentante tendrá derecho a:

La guía de estudio, los materiales del examen, un reporte personal de resultados y, en su caso, el Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio o el Testimonio de Alto Rendimiento Académico. Resultados Se entregarán a los 30 días después de la sustentación del examen, en un sobre cerrado dirigido al interesado, en la sede donde lo haya presentado. Asimismo podrá consultar la sección de resultados en la página web: http://www.ceneval.edu.mx/4nivel/nn-veterinaria/mvz3.htm Ficha Técnica

- Áreas del Conocimiento: 3 - Especies: 12. - Número de Reactivos (Preguntas): 400. - Número de Sesiones y Duración: 2 Sesiones de Cuatro Horas, en

un Día.

Page 43: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

42

- Fecha de Inicio de Operación: 1995.

Page 44: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

43

ANEXO 2 CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES (ESPECIALIDADES).

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES MVZ? Lo extenso y complejo del conocimiento de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en la práctica profesional, ha hecho imposible que todos los Médicos Veterinarios posean los conocimientos y destrezas requeridas para realizar adecuadamente todas y cada una de las acciones propias de la profesión. Estos conocimientos y habilidades han llegado a tal grado de detalle y profundidad, que los Médicos Veterinarios Zootecnistas han tenido que especializarse en sus estudios y han adquirido las destrezas apropiadas para poder ejecutar en forma eficiente las acciones médicas y zootecnicas en las diferentes especies animales o disciplinas profesionales. Cuando se implementa un proceso de certificación profesional lo que se pretende es asegurar que el profesionista posea suficientes conocimientos y habilidades, así como, actitudes adecuadas para desempeñarse en el ámbito profesional. Esto se realiza mediante una evaluación diseñada e implementada por los Comités Técnicos de Certificación Profesional de cada especie o disciplina de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, que son un cuerpos colegiados, dependientes del Comité de Certificación del CONEVET, constituido por Médicos Veterinarios Zootecnistas mexicanos con título y cédula profesional, con al menos 10 años de ejercicio profesional, en pleno goce de ese derecho y con conducta moral y ética reconocida , nominados por las siguientes organizaciones:

§ Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C.

§ Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C.

§ Academia Veterinaria Mexicana, A.C. § Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal.

Los procesos de certificación profesional son una de las tareas acordadas en los tratados internacionales de libre comercio. La certificación de procesos y personas cuyos productos y servicios participan en uno o varios eslabones de las cadenas de producción y comercialización, son motivo de certificación por organismos que han sido acreditados y/o certificados previamente. En ésta dimensión la certificación de Médicos Veterinarios

Page 45: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

44

Zootecnistas será un requerimiento futuro exigido por la certificación de procesos y productos comercializables a nivel nacional e internacional. Aunque de momento ésta situación apenas comienza a perfilarse, sí se puede anticipar que existirá una demanda moderada en los próximos años, la que se incrementará en la medida que los procesos de optimización de la calidad de servicios y productos relacionados a la actividad medico veterinaria se demanden con mayor intensidad.

¿QUÉ BENEFICIOS DA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DE LOS MEDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS?

La certificación de los Médicos Veterinarios Zootecnistas resulta de utilidad como:

a) Elemento diferenciador al margen de los procesos particulares de

selección de calidad que pudieran estar influidos por circunstancia ajenas a las técnicas, de utilidad para los empleadores, las autoridades y el público en general para juzgar la preparación y capacidad del Médico Veterinario Zootecnista.

b) Medida de protección para el público consumidor “contra la mala

práctica” de los servicios profesionales. c) Fuente de estímulo al estudio y la buena práctica de la Medicina

Veterinaria y Zootecnia. d) Control de calidad permanente del nivel de preparación de los

Médicos Veterinarios Zootecnistas. e) Medida de ventaja competitiva en el campo laboral para los

Médicos Veterinarios Zootecnistas Certificados. f) Instrumento de protección gremial contra la usurpación del

ejercicio profesional. g) Instrumento de regulación profesional para la autorización de

ejercicio profesional de Médicos Veterinarios procedentes de países con los cuales México ha firmado tratados de libre comercio.

h) Instrumento para la homologación de los programas de educación para la formación de Médicos Veterinarios Zootecnistas.

¿CÓMO SE OBTIENE LA CERTIFICACIÓN?

Toda vez que dentro del objeto del CONEVET, se encuentra la expedición de certificados de reconocimiento en el ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, se imponen como requisitos para obtener dicha constancia lo siguiente:

Page 46: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

45

a) Ser Médico Veterinario Zootecnista legalmente autorizado para el ejercicio profesional en México, con cédula profesional vigente expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Acreditándolo con fotocopia simple del titulo y cédula profesional, por ambos lados.

b) Llenar la solicitud acorde con la convocatoria correspondiente y acompañarla de la documentación que señala en la guía de procedimientos elaborada por el Comité Técnico.

c) Llenar la hoja de registro estadístico. d) Estar ejerciendo profesionalmente la Medicina Veterinaria y

Zootecnia al momento de presentar la solicitud. e) Haber ejercido por lo menos cinco años la profesión en el

área de la especialidad o haber cursado y aprobado un programa de posgrado, acreditado por el CONEVET, en alguna Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

f) Presentar el curriculum vitae sin comprobantes, de acuerdo al formato aprobado por el Comité Técnico.

g) Entregar tres fotografías recientes, tamaño infantil, de frente y a color.

h) Tener una conducta ética y moral reconocida, que revalidara firmando una carta de adhesión al Código de Ética Profesional del Médico Veterinario Zootecnista en México.

i) Aprobar la evaluación de certificación diseñada y aplicada por el Comité Técnico. La decisión de rechazo de solicitud y el dictamen del CONEVET en relación con la evaluación son inapelables.

j) Cubrir la cuota especificada para este fin en la guía de procedimientos del Comité Técnico.

Con la finalidad de certificar que el Médico Veterinario Zootecnista posee un adecuado nivel de conocimientos, destrezas y aptitudes; las evaluaciones de certificación se realizaran en dos fases, correspondiendo la primera a un examen escrito y la segunda a una evaluación práctica, conforme a las disposiciones del Comité Técnico. Esta evaluación de certificación se ofrecerá al menos una vez al año, abriéndose las sedes que sean necesarias, siempre y cuando se reúnan veinte o mas sustentantes por sede. Al momento de iniciar el proceso de Certificación Profesional, lo podrán realizar por vía curricular aquellos Médicos Veterinarios Zootecnistas que,

Page 47: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

46

hayan ejercido legalmente la profesión, al menos durante diez años continuos, y se mantengan vigentes en el ámbito laboral. Esta modalidad de ingreso a la certificación iniciará su vigencia al momento en que se ofrezca el primer examen de certificación y se suspenderá definitivamente entre los tres a cinco años posteriores, según disponga cada Comité Técnico. Para tal fin se generará un formulario de evaluación curricular, el cual se publicará dos meses antes de ofrecer esta modalidad de certificación y se mantendrá disponible durante los años de su vigencia. Para su registro como candidato a certificarse por vía curricular el aspirante deberá reunir los requisitos antes citados, excepto la evaluación teorico-práctica. Al Médico Veterinario Zootecnista que haya aprobado por evaluación téorico-práctica o por vía curricular, se le expedirá el certificado correspondiente, el cual será signado por el Presidente y el Secretario del CONEVET, el Presidente del Comité de Certificación y el Coordinador del Comité Técnico. El Médico Veterinario Zootecnista que no logre aprobar la evaluación de certificación, tendrá otras dos oportunidades consecutivas para aprobarla, de no lograrlo, solo podrá ser candidato para presentar la evaluación después de dos años de la última aplicación. Con la finalidad de mantener el más alto nivel de conocimientos, destrezas y aptitudes, los Médicos Veterinarios Zootecnistas certificados, deberán revalidar su certificación cada cinco años, pudiéndolo hacer tomando la evaluación teórica-práctica de certificación o por vía curricular a través de actividades de educación continua, avaladas por el CONEVET, y su participación en actividades profesionales durante el periodo. El Comité Técnico definirá cuales son las actividades profesionales que podrán ser consideradas para la recertificación por vía curricular, asimismo, determinará el valor de cada actividad. El Médico Veterinario Zootecnista certificado que no logre la recertificación por vía curricular, tendrá un año de gracia para volver a solicitar su evaluación por la misma vía. En caso de no lograr la recertificación en la segunda oportunidad, perderá su calidad de certificado; y deberá apegarse a los lineamientos para certificación por medio de evaluación teórica-práctica.

Page 48: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

47

Una vez cumplido el término de vigencia de la certificación vía curricular el único mecanismo ingreso a la certificación será la evaluación téorica-práctica.

Page 49: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

48

ANEXO 3

PERFIL REFERENCIAL DE VALIDEZ DEL MÉDICO VETERINARIO PANAMERICANO

Conocimientos del Médico Veterinario: A) Conocimientos en los Procesos de Atención Médico-Quirúrgica Aplicar conocimientos fundamentales de medicina, cirugía y metodología científica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las especies animales útiles al hombre: · Metodología de diagnóstico clínico. · Terapéutica médica y quirúrgica. · Promoción del bienestar animal. · Genética. · Fisiopatología. · Medicina preventiva. · Reproducción y obstetricia. · Desarrollo rural. · Contaminación ambiental. · Método científico para detección y resolución de problemas de salud

animal. B) Conocimientos en los Procesos Productivos y de Economía Pecuaria Aplicar los conocimientos básicos, con el concepto integral especie-producto, factibles para el desarrollo de empresas de producción, así como organizaciones afines y el aprovechamiento óptimo de insumos agropecuarios: · Parámetros productivos del hato. · Cirugía cosmética y zootécnica. · Etología y adaptación. · Mejoramiento genético. · Sistemas de reproducción. · Conservación y rendimiento de recursos forrajeros. · Alimentación y nutrición. · Diseño de instalaciones para animales. · Control epidemiológico y su costo. · Rendimiento y especificaciones de productos de origen animal. · Administración pública, pecuaria, sanitaria y legislación.

Page 50: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

49

· Administración, mercadotecnia y contabilidad de empresas. · Modelos de producción rural. · Impacto ambiental de la producción. · Método científico para la detección y resolución de problemas de

producción animal. C) Conocimientos en el Campo de Tecnología y Calidad Sanitaria de los Alimentos

Aplicar los conocimientos y técnicas básicas para comparar y evaluar el cumplimiento de normas de calidad para la conservación y distribución de los productos e insumos de origen animal: · Identificación de los problemas de origen. · Normas oficiales de los fármacos. · Manejo antemortem y métodos de sacrificio autorizados. · Mejoramiento genético. · Especificaciones organolépticas y sanitarias. · Influencia de la alimentación de los animales sobre la calidad de los

productos. · Diseño de rastros, obradoras y empacadoras. · Gestión epidemiológica. · Normas para la movilización, eliminación y utilización de productos

alimenticios de origen animal · Normas para evaluar la calidad de los productos. · Promoción de industrias familiares en el medio rural. · Impacto ambiental sobre la calidad de los productos. D) Conocimientos en los Procesos de Atención en Salud Pública

Aplicar los elementos fundamentales de salud animal y de investigación epidemiológica para solucionar problemas de salud pública asociados con los animales:

· Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades zoonóticas. · Normas oficiales de los fármacos. · Residuos tóxicos. · Funicón bio-psico-social de los animales. · Gestión epidemiológica. · Control de la reproducción · Diseño de instalaciones para animales. · Normas para la movilización, eliminación y utilización de productos

alimenticios de origen animal

Page 51: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

50

· Administración pública, pecuaria y sanitaria. · Bioseguridad. · Educación para la salud. · Protección del ambiente para salvaguardar la salud humana. Habilidades y destrezas del Médico Veterinario

Poseer habilidades y destrezas intelectuales para identificar, resolver

y prevenir problemas relacionados con la salud de las especies animales útiles al hombre, con base en la evaluación de situaciones y toma de decisiones: A) Habilidades y Destrezas en los Procesos de Atención Médico-Quirúrgica · Habilidad para realizar con precisión diagnósticos clínicos, a través del

método científico. · Habilidad para desarrollar tratamientos médicos y quirúrgicos

aplicables a la resolución de los problemas clínicos. · Manejar y aplicar con certeza biológicos, productos farmacéuticos

físicos y químicos utilizados en la terapia clínica. · Habilidad para desarrollar tratamientos para corregir la capacidad

reproductiva. · Habilidad para solucionar problemas de comportamiento a fin de

promover el bienestar animal. · Manejo y utilización de nutrientes para conservar la salud de los

animales. · Aplicar técnicas de diseño zootécnico de acuerdo con las necesidades de

los animales y la relación animal-hombre. · Habilidad para identificar procesos epidémicos en relación con la

medicina preventiva. B) Habilidades y Destrezas en el Área de Producción · Aplicar técnicas quirúrgicas en la precisión de estándares. · Habilidad para desarrollar procedimientos de mejoramiento genético. · Manejo y utilización de nutrientes para aumentar la producción y

corregir problemas de producción animal. · Habilidad para desarrollar tratamientos que mejoren, aumenten o

corrijan la capacidad reproductiva. · Aplicar técnicas de diseño zootécnico de acuerdo con los requerimientos

de espacio funcional para el ejercicio profesional. · Aplicar procedimientos administrativos, mercadotécnicos y contables en

empresas e industrias.

Page 52: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

51

C) Habilidades y Destrezas en el Área de Tecnología y Calidad Sanitaria de los Alimentos · Aplicar e interpretar las normas de calidad para los productos y

subproductos de especies productoras de alimentos. · Habilidad para integrar, modificar e instrumentar el diseño de

construcciones para el procesamiento, manejo y conservación de productos alimenticios de origen animal.

· Habilidad para solucionar problemas de calidad sanitaria de los alimentos que afectan la salud animal.

D) Habilidades y Destrezas en los Procesos de Atención en Salud Pública · Habilidad para solucionar problemas de salud animal que motiven

riesgos para la salud humana. · Habilidad para aplicar el método epidemiológico. · Aplicar la estadística como herramienta en la resolución de problemas. · Aplicar métodos para el control de la reproducción. · Habilidad para desarrollar programas de educación para la salud. · Habilidad para aplicar las normas jurídicas relacionadas con la salud

pública. · Aplicar medidas preventivas y de mejoramiento del entorno ecológico

para promover la conservación del medio ambiente. Valores y actitudes del Médico Veterinario. Poseer principios éticos y mostrar actitudes que coadyuven al bienestar de la sociedad y de los animales para cumplir con los objetivos profesionales.

A) Valores · Respeto a la vida, la salud y la muerte, bajo cualquier condición, y

reconocer en los animales su capacidad de dolor. · Responsabilidad en el manejo integral de los animales. · Honradez y honestidad en el desarrollo de las actividades profesionales. · Respeto a las ideas y valores de quienes soliciten sus servicios y de

otros MV. · Justicia; aplicación de los principios filosóficos, humanísticos y legales

en su ejercicio profesional. · Respeto al medio ambiente; conservación del entorno ecológico.

Page 53: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

52

B) Actitudes

· Servicio; disposición para realizar con profesionalismo sus actividades

profesionales. · Compromiso para contribuir al bienestar animal y humano en el

desarrollo de sus actividades profesionales. · Solidaridad; cooperación y colaboración con los miembros del gremio

profesional. · Ecuanimidad para aceptar el dolor y la angustia que generan las

enfermedades en los pacientes y sus propietarios. · Paciencia para tratar con condescendencia a los animales. · Reflexión y autocrítica; reconocer sus limitaciones, los alcances de sus

conocimientos y de su competencia profesional. · Afectiva; sensibilidad al dolor y la angustia. · Conciencia social; participación en actividades que contribuyan al

bienestar social. · Motivación de logro para la consecución de objetivos y metas de

producción y la superación personal continua.

Page 54: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

53

ANEXO 4

INFORME DE RESULTADOS PARA EL SUSTENTANTE Cada sustentante recibe un informe individual de resultados del examen (constancia), el cual indica su desempeño en cada una de las áreas y especies evaluadas, expresado en puntos de índice CENEVAL, sin expresiones aprobatorias o reprobatorias (figura 1). La constancia de resultados sólo la recibe el sustentante, por lo que únicamente él decidirá cómo usarla. El CENEVAL envía el informe/constancia en un sobre cerrado identificado por su número de folio a la sede donde se registró el sustentante. También puede consultar sus resultados en la página http://www.ceneval.edu.mx , con su número de folio y fecha del examen. Todos los resultados que emite el CENEVAL están expresados en una escala especial llamada índice CENEVAL (CNE) que va de 700 puntos como mínimo y a 1300 puntos como máximo. Los resultados en índice CENEVAL no son equivalentes a otras escalas de calificaciones escolares, como por ejemplo la escala del 1 a 10 o el porcentaje de créditos de 1 a 100. La presentación de resultados en índice CENEVAL permite comparar fácilmente el desempeño de los sustentantes a través del tiempo. Es importante resaltar que los espacios entre los puntos de corte en la escala CENEVAL representan niveles de dominio de conocimiento y no corresponden a porcentaje de respuestas correctas ni a rango de percentiles. Los puntos de corte en el examen para otorgar testimonios de desempeño satisfactorio o alto rendimiento se establecen de acuerdo con las características de una evaluación referida a criterio. Esto significa que el sustentante debe dominar un nivel mínimo de conocimientos y habilidades en cada una de las área del examen; este nivel es determinado previamente por el Consejo Técnico del examen de acuerdo con la escala de índice CENEVAL. Por lo tanto, el puntaje que obtiene cada sustentante no se afecta por el desempeño de otros sustentantes que hayan presentado el examen (evaluación referida a la norma).

El resultado global no es el promedio o la suma de las partes, por el contrario, representa el nivel de dominio considerando el examen

Page 55: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

54

como un todo. A su vez, el puntaje en cada sección o área corresponde a su dominio en esa parte del examen considerando cada área como una parte independiente, por lo que la escala arriba descrita se construye también por cada área del examen. Es necesario que el sustentante cubra un mínimo de conocimientos en cada área para obtener alguno de los testimonios (ver la sección de testimonios). Con fines de otorgamiento de Testimonios de Rendimiento Académico, las especies se agrupan por áreas. Los resultados del examen son comunicados a las instituciones educativas con el propósito de proporcionarles información acerca del desempeño de sus egresados que les sirva para orientar acciones tendientes a mejorar la formación académica. Asimismo, los resultados son usados por las instituciones y el CENEVAL con fines de análisis estadístico. En caso de error en el nombre que aparece en su constancia de resultados puede solicitar la corrección a través de una solicitud dirigida al Coordinador del Área de Ciencias Biológicas y de la Salud, en la cual indique sus datos completos: nombre correcto, número de folio, fecha y sede donde presentó el examen, teléfono, correo electrónico y domicilio; anexe copia de una identificación oficial. Por otra parte, en caso de que algún sustentante lo necesite puede solicitar un duplicado de sus resultados. El CENEVAL revisará su hoja de registro para verificar el llenado de los datos y que su estado haya permitido una correcta lectura óptica; si está manchada, arrugada, doblada o mutilada se puede afectar este proceso. La posibilidad de error consiste en que el sustentante haya llenado mal su hoja de registro. Se enviará al sustentante el informe corregido o el duplicado en 10 días hábiles a partir de la fecha en que el CENEVAL reciba la solicitud y copia de la ficha de depósito.

Page 56: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

55

FIGURA 1

CONSTANCIA DE LOS RESULTADOS

1: Número de folio único que identifica a cada sustentante. 2: Resultado global en relación con el total de preguntas del examen, considerando la ponderación de las áreas del EGEL-MVZ, expresado en índice CENEVAL (cne). 3: Resultados específicos por área y por especie, que son independientes del resultado global, expresados en índice CENEVAL (CNE). Nota: Las imágenes incluidas tienen como fin exclusivo servir de ejemplo y pueden diferir de los formatos reales.

Page 57: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

56

TESTIMONIOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Criterios para la obtención del TESTIMONIO DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO (ARA). El CENEVAL otorga el Testimonio de Alto Rendimiento Académico (figura 2) a los sustentantes que cumplen con el siguiente requisito establecido por el Consejo Técnico del examen: Alcanzar un mínimo de 1150 puntos de índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en el área de especies no convencionales se acepta un resultado menor) Haber concluido totalmente los estudios de licenciatura en MVZ, estén o no titulados. En caso de que haya faltado algún documento de registro al examen, el CENEVAL lo solicitará al sustentante para expedir el Testimonio ARA. El sustentante recibirá su Testimonio en la sede donde se registró al examen aproximadamente 45 días después de que reciba su constancia de resultados del examen. Criterios para la obtención del TESTIMONIO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO SATISFACTORIO (DAS). El CENEVAL otorga el Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio (figura 3) a los sustentantes que cumplen con el siguiente requisito establecido por el Consejo Técnico del examen: Alcanzar entre 1000 y 1149 puntos de índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en el área de especies no convencionales se acepta un resultado menor) Haber concluido totalmente los estudios de licenciatura en MVZ, estén o no titulados. El sustentante recibirá su Testimonio DAS en la sede donde se registró al examen, junto con su constancia de resultados del examen. Es importante señalar que algunas escuelas y facultades emplean el EGEL-MVZ como una opción de titulación, en este caso cada institución educativa establece en su legislación el nivel requerido para efectos de otorgamiento del título profesional.

Page 58: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

57

Criterios para la obtención del CERTIFICADO DE CALIDAD PROFESIONAL (CONEVET) Por otra parte, el CONEVET otorga el Certificado de Calidad Profesional a los sustentantes que cumplen con los siguientes requisitos establecidos por el Comité de Certificación de ese organismo: Alcanzar un mínimo de 1000 puntos de índice CENEVAL en el resultado global y en cada una de las áreas del EGEL-MVZ (sólo en especies no convencionales se acepta un resultado menor), Ser egresado de una escuela o facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia que forme parte de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Presentar título y cédula profesional. Este Certificado se tramita en las oficinas del CONEVET.

Page 59: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

58

FIGURA 2

Page 60: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

59

FIGURA 3

Page 61: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

60

ANEXO 5 EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN BRASIL, 2003

EDITAL Nº 1/2003

6º EXAME NACIONAL DE CERTIFICAÇÃO PROFISSIONAL

O Presidente do Conselho Federal de Medicina Veterinária, em cumprimento ao estabelecido na Resolução CFMV nº 691/2001, torna público a abertura de inscrições e as normas estabelecidas para realização do 6º Exame Nacional de Certificação Profissional, como um dos requisitos para obtenção de registro do profissional médico veterinário nos Conselhos Regionais de Medicina Veterinária.

1. DAS DISPOSIÇÕES PRELIMINARES

1.1. O Exame visa comprovar a obtenção de conhecimentos consoante aos conteúdos programáticos desenvolvidos no curso de graduação em Medicina Veterinária.

1.2. O Exame Nacional de Certificação Profissional será realizado com a aplicação de uma prova para os graduados em Medicina Veterinária, portadores de diploma ou certificado de colação de grau, conferido por instituições, cujo curso de Medicina Veterinária seja reconhecido pelo Ministério da Educação.

1.3. O Exame será aplicado na mesma data e hora em todo território nacional, ajustando-se, para tanto, a diferença de fuso horário, ao horário de Brasília. A única exceção se dará ao Estado do Acre que iniciará a prova uma hora depois dos demais Estados.

1.4. O Exame compreenderá uma única etapa, cabendo sua coordenação ao Sistema CFMV/CRMVs.

2. DA INSCRIÇÃO

2.1. PERÍODO: De 28 de julho de 2003 a 29 de agosto de 2003, de segunda a sexta-feira.

2.2. LOCAL: Sedes dos Conselhos Federal e Regionais de Medicina Veterinária de cada Estado, Delegacias Regionais de Medicina Veterinária ou nos locais indicados pelos CRMVs.

Page 62: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

61

2.2.1. No momento da inscrição, poderá o inscrito optar por fazer a prova em qualquer dos locais referenciados no item 3.3.

2.3. HORÁRIO: De acordo com o expediente dos locais de inscrição.

2.4. TAXA DE INSCRIÇÃO: R$ 40,00 (quarenta reais).

2.4.1. Não será aceita inscrição cujo depósito tenha sido efetuado em envelope, por via postal, fac-simile, condicional e intempestiva ou qualquer outra via não especificada neste Edital.

2.4.2. O pagamento da importância de que trata o item 2.4. deverá ser efetuado através de depósito no Banco do Brasil, Agência 2883-5, Conta Corrente nº 5258-2, em favor do Conselho Federal de Medicina Veterinária.

2.4.3. O pagamento poderá ser efetuado em dinheiro, cheque ou transferência em caixa eletrônico. O pagamento efetuado em cheque somente será considerado quitado após a compensação e, caso seja devolvido, por qualquer motivo, a inscrição será considerada nula.

2.4.4. Não haverá devolução de pagamento efetuado em nenhuma hipótese.

2.4.5. É vedada a isenção total ou parcial do pagamento da taxa de inscrição.

2.5. PROCEDIMENTOS:

2.5.1. No ato da inscrição é indispensável a apresentação dos seguintes documentos:

a) Cópia de documento de identidade e CPF, acompanhados dos respectivos originais;

b) Cópia do diploma ou cópia do certificado de colação de grau, acompanhado do respectivo original;

c) Formulário de inscrição devidamente preenchido e assinado, de acordo com o documento de identidade;

d) Comprovante original de pagamento da taxa de inscrição de que trata o item 2.4.

Page 63: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

62

2.5.2. Será permitida a inscrição por procuração pública ou particular, com firma reconhecida, mediante entrega do respectivo mandato, acompanhado de cópia autenticada do documento de identidade do inscrito e apresentação da identidade do procurador, além dos documentos exigidos no item 2.5.1.

2.5.2.1. Deverá ser apresentada uma procuração para cada inscrito;

2.5.2.2. O inscrito por procuração assume a total responsabilidade pelas informações prestadas por seu procurador no formulário de inscrição, arcando com as conseqüências de eventuais erros de preenchimento.

2.5.3. A qualquer tempo, poderá ser anulada a inscrição do candidato, desde que seja verificada falsidade de declarações ou irregularidade nas provas ou documentos.

2.5.4. O protocolo de inscrição deverá ser mantido em poder do inscrito e apresentado no local de realização da prova.

2.5.5. O inscrito, possuidor de necessidades especiais, deverá solicitar, no ato da inscrição, as providências necessárias que lhe possibilitem participar do Exame, sem qualquer restrição.

3. DA APLICAÇÃO DA PROVA

3.1. DATA: 21 de setembro de 2003 (domingo).

3.2. HORÁRIO: Das 08:00 às 12:00 horas e das 14:00 às 18:00 horas, horário de Brasília, para todos os Estados, exceto o Estado do Acre, onde a prova será aplicada das 07:00 às 11:00 e das 13:00 às 17:00 horas, horário local.

3.3. LOCAIS: Serão divulgados pelos CRMVs e disponibilizados no site www.cfmv.org.br, a partir de 21 de julho de 2003.

3.4. O inscrito deverá comparecer ao local do Exame, com antecedência mínima de 30 (trinta) minutos, em relação ao horário fixado para o início da prova, munido de caneta esferográfica de tinta preta ou azul, do protocolo de inscrição e do original do documento de identidade apresentado para inscrição, em condição que permita sua identificação, sendo vedada a apresentação de cópia do original do documento de

Page 64: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

63

identidade, ainda que autenticada, e assinará a lista de freqüência.

3.5. Será excluído do Exame o inscrito que:

a) Apresentar-se após o horário estabelecido;

b) Não comparecer às provas, seja qual for o motivo alegado;

c) Não apresentar o documento de identidade, em original; o protocolo de inscrição, em original, na forma exigida neste Edital;

d) Ausentar-se da sala de provas sem o acompanhamento do fiscal ou antes de decorrida uma hora do início das provas;

e) For surpreendido, durante a realização das provas, em comunicação com outras pessoas, bem como utilizando-se de livros, notas ou impressos não permitidos ou estiver portando ou fazendo uso de qualquer tipo de equipamento eletrônico de comunicação, como: "bip", "pagers", telefone celular, "walkman" ou similares;

f) Estiver portando armas;

g) Lançar mão de meios ilícitos para a execução das provas;

h) Não devolver integralmente o material recebido;

i) Perturbar, de qualquer modo, a ordem dos trabalhos;

j) Agir com descortesia em relação aos coordenadores, fiscais e seus auxiliares ou autoridades presentes.

3.6. O inscrito eliminado não fica isento de outras sanções legais.

3.7. Será vedada a marcação do cartão-resposta por terceiros, salvo na hipótese de inscrito possuidor de necessidades especiais que impossibilitem a marcação pelo próprio interessado, quando deverá haver o auxílio de agentes treinados e autorizados pela comissão de aplicação da prova.

3.8. O inscrito deverá transcrever as respostas das provas objetivas para o cartão-resposta, que será o único documento válido para correção, com caneta esferográfica, tinta preta ou azul.

Page 65: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

64

3.9. Não serão computadas questões não assinaladas, questões que contenham mais de uma resposta, emenda ou rasura, ainda que legível.

3.10. O inscrito, ao terminar a prova, entregará ao fiscal o cartão-resposta.

3.11. O inscrito só poderá se retirar do local de prova após transcorrida 01 (uma) hora de início da aplicação da prova.

3.12. O inscrito poderá levar o caderno de questões somente após decorridas 02 (duas) horas do início da prova.

4. DA PROVA

4.1. A prova conterá 200 (duzentas) questões objetivas, das quais, 50 (cinqüenta) serão distribuídas em 10 (dez) casos práticos e, a partir de cada um deles, serão elaboradas 5 (cinco) questões.

4.2. As questões da prova serão formuladas com 4 (quatro) alternativas, sendo apenas uma correta.

4.3. O conteúdo da prova contemplará o estabelecido nas Diretrizes Curriculares do curso de graduação em Medicina Veterinária, aprovado pela Resolução nº 1/2003, do Conselho Nacional de Educação, subdividido em 3 grandes áreas de conhecimento:

a) Produção Animal, Agronegócio e Meio Ambiente;

b) Medicina Veterinária;

c) Medicina Veterinária Preventiva, Saúde Pública, Inspeção e Tecnologia de Alimentos.

4.3.1. Os conteúdos programáticos serão:

a) Conteúdos básicos e essenciais:

- Fisiologia animal: bioquímica, química fisiológica, fisiologia animal e farmacologia;

- Morfologia animal: embriologia, citologia, histologia e anatomia;

Page 66: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

65

- Organismos produtores de doenças: parasitologia, microbiologia e imunologia veterinária;

- Conteúdo de conhecimentos gerais. Nesse conteúdo estão incluídas a bioestatística, as ciências sociais e o meio ambiente.

b) Conteúdos pré-profissionalizantes essenciais:

- Anatomia patológica veterinária: anatomia patológica veterinária geral e especial, toxicologia, plantas tóxicas e animais peçonhentos;

- Propedêutica clínica: patologia clínica, semiologia e áreas especializadas em exames clínicos indiretos (radiologia, ultrassonografia, endoscopia, eletro e ecocardiografia);

- Técnica cirúrgica veterinária;

- Epidemiologia geral, higiene e saneamento;

- Economia, administração e extensão rural;

- Bromatologia, alimentação e nutrição animal;

- Genética, melhoramento animal e biotecnologia.

c) Conteúdos profissionalizantes essenciais:

- Produção animal: biotécnicas da reprodução, sistemas de produção, métodos de criação, manejo, ezoognosia e exploração econômica de bovinos, bubalinos, caprinos, ovinos, eqüinos, suínos, aves e peixes;

- - Clínica veterinária, patologia e clínicas médicas, associadas a terapêuticas clínica veterinária, quer sejam para animais de produção, companhia ou silvestre;

- - Endocrinologia, doenças nutricionais ou metabólicas dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre;

- - Patologia e clínica da reprodução, incluindo ginecologia, andrologia, patologia do sêmen dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre;

- - Patologia e clínica das doenças infecto-contagiosas e parasitárias dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre;

Page 67: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

66

- - Patologia e clínica cirúrgica dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre;

- - Patologia e clínica obstétrica dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre;

- - Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Pública: Epidemiologia das moléstias infecciosas e parasitárias dos animais, quer sejam de produção, companhia ou silvestre; zoonoses; higiene e inspeção de produtos de origem animal, compreendendo inspeção de carnes, pescado, aves, leite e mel, seus derivados e demais produtos e subprodutos de origem animal; Toxinfecções alimentares;

- - Tecnologia dos Produtos de Origem Animal: Classificação, processamento, padronização e conservação dos produtos de origem animal e de seus derivados.

- - Legislação: Lei nº 5.517/68; Decreto nº 64.704/69; Resolução nº 722/02 do CFMV.

5. DOS RECURSOS

5.1. O gabarito das provas será afixado no quadro de aviso da sede do CFMV e dos CRMVs e divulgado na internet, no endereço www.cfmv.org.br, no prazo de 48 horas, após a realização do Exame, ressalvado questões de segurança.

5.2. O inscrito que desejar interpor recurso disporá do prazo de 03 (três) dias úteis para fazê-lo, contados a partir da divulgação do gabarito de que trata o subitem 5.1.

5.3. Somente serão apreciados os recursos devidamente fundamentados, interpostos dentro do prazo, com indicação do nome do Exame, nome do inscrito, número de inscrição e assinatura, conforme modelo apresentado:

CONSELHO FEDERAL DE MEDICINA VETERINÁRIA EXAME NACIONAL DE CERTIFICAÇÃO PROFISSIONAL NOME:

NÚMERO DA INSCRIÇÃO:

QUESTIONAMENTO:

ASSINATURA:

DATA:

Page 68: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

67

5.4. Todos os recursos deverão ser dirigidos ao Presidente do CFMV e protocolados na sede do CFMV ou CRMVs ou Delegacias Regionais do Estado onde o(a) candidato(a) realizou o Exame.

5.5. Os pontos relativos às questões eventualmente anuladas serão atribuídos a todos os inscritos que realizaram a prova.

5.6. Será rejeitado, liminarmente, o recurso interposto fora do prazo, sendo considerada, para tanto, a data de entrada da correspondência no protocolo das sedes do Conselho Federal de Medicina Veterinária, ou do Conselho Regional de Medicina Veterinária, ou Delegacias Regionais.

5.7. O Conselho Regional ou Delegacia encaminhará, de imediato, ao CFMV o recurso nele(a) interposto, ficando responsável por fatos que ocorram por dolo ou culpa.

5.8. Os recursos serão julgados por uma Comissão designada pelo Presidente do CFMV, não havendo outra instância para recurso, sendo, portanto, soberana em suas decisões.

6. DOS CRITÉRIOS DE AVALIAÇÃO E HOMOLOGAÇÃO DO RESULTADO FINAL

6.1. Será considerado aprovado no Exame o inscrito que obtiver, no mínimo, 50% (cinqüenta por cento) dos pontos totais da prova.

6.2. O resultado definitivo será divulgado no site do CFMV (www.cfmv.org.br) após avaliação dos recursos e homologação pelo CFMV.

6.3. Será fornecido ao aprovado um certificado comprobatório de sua aprovação, emitido pelo Conselho Federal de Medicina Veterinária.

7. DAS DISPOSIÇÕES FINAIS

7.1. Na contagem dos prazos estipulados neste Edital excluir-se-á o dia de início e incluir-se-á o do vencimento.

7.2. É de inteira responsabilidade do inscrito acompanhar a publicação do Edital, do gabarito e relação dos aprovados no site www.cfmv.org.br , ou nos CRMVs.

7.3. A inscrição implicará o conhecimento e a tácita aceitação das condições estabelecidas neste Edital e em Instruções

Page 69: CERTIFICACION de Medicos Veterinarios EN CHILE · de la Sociedad". En las Universidades, la Certificación se lleva a cabo con ... se coincidió en la importancia de constituir Comisiones

Certificación Profesional en Medicina Veterinaria en Chile

68

Complementares, sob as quais não poderá alegar desconhecimento.

7.4. Os itens do Edital poderão sofrer eventuais alterações, atualizações ou acréscimos enquanto não consumada a providência ou evento que lhes diz respeito, circunstância que será mencionada em Edital ou aviso a ser publicado.

Brasília, 26 de junho de 2003.

Méd. Vet. BENEDITO FORTES DE ARRUDA

Presidente