25
Certificado Universitario con competencias en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de Atención Primaria de la Salud Centro de Estudios Interdisciplinarios Universidad Nacional de Rosario Cohorte: 2014 Tutor: Gabriela Castiglia Fecha de entrega: 11 de febrero de 2016 Alumna: Elizabeth S. Gerling Morgado

Certificado Universitario con competencias en Gestión ...capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2016/02/Elizabeth... · Certificado Universitario con competencias en Gestión

  • Upload
    buidat

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Certificado Universitario con competencias en Gestión

Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de Atención

Primaria de la Salud

Centro de Estudios Interdisciplinarios

Universidad Nacional de Rosario

Cohorte: 2014

Tutor: Gabriela Castiglia

Fecha de entrega: 11 de febrero de 2016

Alumna: Elizabeth S. Gerling Morgado

1

Programa: Certificado Universitario con competencias en Gestión

interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS. Centro de

estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario.

Cohorte: 2014

Cursante: Elizabeth S. Gerling Morgado

Tutor: Gabriela Castiglia.

Fecha de Entrega: 11/02/2016

2

INDICE:

INTRODUCCIÓN: ______________________________________________ 3

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: __________________________________ 5

Factores De Riesgo De ECV ____________________________________ 6

Lógicas De APS ______________________________________________ 7

OBJETIVOS DEL TRABAJO: ______________________________________ 9

OBJETIVOS DE GESTIÓN: _______________________________________ 9

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN SALUD: __________________ 10

Breve Reseña De la Localidad __________________________________ 10

Descripción Del Servicio _______________________________________ 12

DESCRIPCION DE LA INTERVENCIÓN: ___________________________ 13

análisis De Situación según Matriz Foda __________________________ 14

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN: _________________ 18

Proceso de Programación Local _________________________________ 18

CONCLUSIONES FINALES: _____________________________________ 22

BIBLIOGRAFIA: _______________________________________________ 24

3

INTRODUCCIÓN:

En Argentina las enfermedades cardiovasculares representan el 35 % de las

muertes totales. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se refieren a una

variedad de patologías que afectan el corazón y el árbol vascular. Dentro de

ellas, las que tienen mayor impacto en la mortalidad son la cardiopatía

isquémica, la enfermedad cerebro-vascular y la insuficiencia cardíaca.

Las ECV son la principal causa de defunción en todo el mundo. Estas

patologías afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y

medianos: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en

esos países y afectan casi por igual a hombres y mujeres.

(www.who.int/topics/tobacco/es/index.html.) Cada año mueren más personas

por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como enfermedad crónica

“enfermedades de larga duración y generalmente progresión lenta”, y en EEUU

el Centro para la Prevención y Control de enfermedades, lo define como “las

condiciones que no son curadas cuando se adquieren son consideradas como

crónicas”. Además para ser consideradas como crónicas se ha establecido que

tienen que estar presentes al menos durante 3 meses. Las enfermedades

crónicas más frecuentes son las siguientes: enfermedades cardíacas, ictus,

cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes y problemas mentales.

Datos recientes de Argentina indican que es posible evitar la pérdida de años

de vida saludable que causan las enfermedades y accidentes cardiovasculares

aplicando los conocimientos y tecnologías existentes, lo que permitiría ahorrar

costos del valor de 395 millones de dólares al año. El gasto en la prevención y

el tratamiento de las enfermedades no transmisibles es una inversión y que

además en el período 2006–2015 se calculó que la pérdida acumulativa del

Producto Bruto Interno (PBI) causada por las cardiopatías, los accidentes

cerebrovasculares y la diabetes fue de 13.540 millones de dólares en cuatro

países de la Región: Argentina, Brasil, Colombia y México. (La Carga

4

Económica de las Enfermedades no Transmisibles en la Región de las

Américas, Organización Panamericana de la Salud).

Según datos de la OMS se calcula que en 2008 murieron 17,3 millones de

personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 30% de las

defunciones registradas en el mundo. De esas defunciones, aproximadamente

7,3 millones se debieron a cardiopatías coronarias, y 6,2 millones a accidentes

cerebrovasculares.

En la carta de Ottawa para la promoción de la Salud, los países reunidos en

noviembre de 1986 establecieron que es necesario:

• Establecer una política saludable. La salud va más allá del sector

sanitario, pone la Salud en la agenda de todas las políticas en todos los

sectores y niveles.

• Crear ambientes favorables: los intrincados lazos entre las personas y

sus ambientes constituyen la base de un enfoque socio-ecológico de la

salud.

• Reforzar la acción comunitaria. En el centro de este proceso está le

fortalecimiento de las comunidades. Como bien señala Ernesto Báscolo

“El modo de gobernanza basado en valores”, promueve la colaboración

y compromiso de los actores involucrados con la misión de la

organización a través de la construcción de una visión común”

(Gobernanza y economía política de las políticas de APS en América

Latina, 2010).

• Desarrollar habilidades personales. Es esencial capacitar a la población

para que aprenda a través de la vida.

• Reorientar los Servicios de Salud. La responsabilidad es compartida.

Este informe será presentado como Trabajo Final de la Diplomatura en Gestión

interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de APS, y además ante la

Secretaría de Salud del Distrito de Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires.

5

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Algunos de los problemas o situaciones relevantes en Salud que presenta la

Comunidad de Huanguelén, analizados desde el Sistema de Salud son:

Enfermedades Crónicas: Diabetes tipo II, Enfermedades

Cardiovasculares, Hipercolesterolemia, ACV. Identificación y

descripción de factores de riesgo como hábitos de alimentación,

Sedentarismo, tabaquismo y escaso o ningún Control Médico (Chequeos

periódicos de rutina).

Embarazo no planificados, no deseados en adolescentes.

Violencia familiar: abusos deshonestos intrafamiliares (familiares

cercanos) a mujeres y niños.

Accidentes de tránsito: Los actores involucrados son automovilistas,

motociclistas y peatones. Relacionado a Educación vial insuficiente,

Aumento de unidades en circulación, falta de demarcación correcta de

calles y avenidas, disminución de la edad de inicio de manejo por

necesidad de traslado de las familias (adolescentes al volante por

problemas en la accesibilidad, grandes distancias rurales o suburbanas).

Las anteriores descripciones de situación constituyen un problema por el

impacto físico, familiar, social y económico. Algunos de ellos no representan

números considerables en casuística pero si de relevante importancia en la

Salud de una comunidad tan pequeña.

Por lo tanto, se considera que el siguiente problema debe ser abordado desde

una mirada integral, bajo lógicas de Atención Primaria de la Salud con

intervención intersectorial y de un equipo interdisciplinario en Salud.

Prevención de Factores de riesgo de Enfermedades

Cardiovasculares.

6

El 80% de las consultas a Cardiología son por Hipertensión:

relacionado a hábitos en la alimentación, sedentarismo, estrés y

obesidad.

Solo el 5% de la población que se atiende en el Hospital de Huanguelén

realiza chequeos de rutina anuales en prevención de Enfermedades y en

pesquisa de diagnósticos precoces.

Fuente: Elaboración propia a través de registros Hospitalarios: Consultorios

Externos y Guardia.

Adrián Chapelet sostiene que “es necesario la identificación de los factores de

riesgo de enfermedades cardiovasculares y los distintos determinantes sociales

que condicionan cambios epidemiológicos basados en la preponderancia de

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (E.C.N.T), haciendo visible a su

vez las problemáticas en su abordaje y control.” y agrega que, si se eliminaran

esos factores de riesgo se podría prevenir, al menos, el 80% de las

cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes del tipo 2 y se

evitarían más del 40% de los casos de cáncer (Chapelet, Adrián, material de

consulta Módulo 8, VDAPS 2014).

Factores de riesgo de ECV:

Tabaquismo

Sedentarismo

Hábitos de alimentación. Asociado a Hipertensión Arterial e

Hipercolesterolemia

Estrés

El objetivo es el abordaje intersectorial concreto, la comunicación y promover

sujetos que formen parte de la resolución de problemas para que favorezca la

salud y el bienestar social por el resto de su vida involucrando así a todos los

sectores pertinentes: familia- Estado- Comunidad (Art. 3.6 62° Asamblea).

7

El problema planteado en prevención de factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares, no se puede abordar desde una única disciplina o de un solo

sector. La voluntad política en la implementación de planificación es

fundamental: políticas públicas

LÓGICAS DE APS: que se fueron desarrollando en el Sistema de Salud de

Huangulén. Período 2000-2014

Báscolo señala que “Las diferentes concepciones de la APS han transitado un

recorrido que va desde una concepción de promoción de la salud (asociado

con programas de salud pública), como programas de salud verticales de

prevención y tratamiento de problemas de salud prevalentes, como primer nivel

de atención ofreciendo un primer contacto, con mayor capacidad de atención

garantizando la accesibilidad al sistema de servicios de salud, o bien como eje

organizador y coordinador del sistema. Estas diferentes concepciones de la

APS se han presentado a veces como diferentes visiones superadoras, y en

otros casos como reflejo de visiones contradictorias”. (Báscolo, Ernesto-

Rosario, 2008)

PERIODO

LÓGICAS DE APS

A partir del año

2000 hasta

2010

Segundo Nivel de atención (Hospital de baja complejidad).Serie

de Programas Focalizados. Brinda acceso amplio a un paquete

básico de intervenciones sanitarias de baja complejidad y

medicamentos. Sin un Modelo de APS elegido, Modelo médico

hegemónico. Administración y decisiones verticales.

Fragmentación de servicios.

2010-2014 Segundo Nivel de atención con la incorporación de un convenio

Provincia- Municipio de beneficiar a la Población con el Plan

Nacer. Comienzan estrategias de PNA (articulados en SNA) a

través de la creación de un Comité de APS. Intervenciones

comunitarias con respuesta en el indicador: aumento de control

8

de Salud por Consultorios Externos. Campañas de

concientización general. Salud estudiantil a través del abordaje

inter-sectorial (Educación-Cultura-Deporte-Salud).se presenta el

Modelo de APS como estrategia. y la necesidad de crear un

área de APS. El abordaje interdisciplinario a través de

Consejerías y el trabajo Intersectorial a través de mesas de

trabajo para abordajes específicos.

A partir de

agosto de 2014

El Honorable Consejo Deliberante de Coronel Suarez aprueba

la creación del Área de APS del Hospital Municipal de

Huanguelén. Dicha Área responsable de acciones de promoción

de Salud, aplicación de Programas establecidos, coordina

mesas de trabajo intersectoriales, a través del abordaje

interdisciplinario garantiza acceso y continuidad a la Población a

los servicios de Salud. Además el Proyecto es aprobado por

Secretaría de Salud de Coronel Suárez.

La relación entre el problema elegido sobre prevención de

Factores de riesgo de Enfermedades Cardiovasculares y

cambios de hábitos de alimentación-tabaco-sedentarismo es

directa. Es importante la participación activa del Equipo de

Salud y la Comunidad como actores principales desde un

Trabajo Intersectorial (Educación, Salud, Cultura, centros

recreativos, ONGs, parroquias).

“Una constelación de actores estratégicos que integren los espacios de

gestión, regulación del Estado y profesionales y organizaciones insertas en la

provisión de los servicios de salud son condiciones necesarias para dar

sustento de configuraciones institucionales que efectivamente puedan dar

cuenta de un desarrollo de APS integral e integrada” ( Gobernanza y Economía

política. Ernesto Báscolo, 2010).

9

OBJETIVOS DEL TRABAJO:

1. Describir estrategias de prevención de Factores de riesgo de

Enfermedades Cardiovasculares en la Localidad de Huanguelén a

través del Área de APS.

OBJETIVOS DE GESTIÓN:

1- Promover la necesidad de chequeos de Salud preventivos en los

usuarios del Sistema de Salud de Huanguelén, Públicos, privados y

beneficiarios de Seguridad social.

2- Promover cambios de Hábitos en la Comunidad de Huanguelén

(alimentación, actividad física, tabaquismo, nivel de estrés)

3- Establecer cuáles son los determinantes sociales que influyen

directamente sobre los factores de riesgo de ECV (Enfermedades

cardiovasculares).

4- Crear un Consultorio en enfermedades crónicas no transmisibles

(ECNT) en el Hospital de Huanguelén designando a un coordinador

Licenciado en Enfermería con formación en APS para favorecer la

continuidad de la atención.

10

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN SALUD:

BREVE RESEÑA DE LA LOCALIDAD: Huanguelén es una localidad fundada

en 1912 por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y familias criollas, se

encuentra ubicada en la llanura pampeana, al sudoeste bonaerense.

Actividad preponderante: agrícola-ganadera, apicultura y comercial.

Descripción de la Población:

POBLACIÓN TOTAL: 5.020 hab.; M: 2464/49.1%;F:2550/50.9%

LOCALIDAD HOMBRES MUJERES

Huanguelén. 2.404 (49.1%) 2.492 (50.9%)

Fuente: Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses.

Censo 2010

El Hospital Municipal General de Huanguelén, creado en agosto de 1945

pertenece al Sistema Público, establecimiento con internación y con prestación

quirúrgica, mediana complejidad. Modelo del Sector Salud: mixto. Inscripto en

el Registro Nacional de Hospitales Públicos de Autogestión (Decreto Nº 578 del

01/04/1993) a través de la resolución Nº 116 del22/3/1994 de la Secretaría de

Salud del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. En la actualidad no

se lleva a cabo la Autogestión en la Administración del Hospital, sino que su

financiamiento corresponde a la co-participación de partidas presupuestarias

del distrito. Además es arancelado, cada servicio de Salud es abonado por el

usuario, en caso de no contar con obra social el Servicio de Acción Social,

garantiza el Derecho a la Salud haciendo cumplir los principios de

Accesibilidad, Equidad y Universalidad como Derecho Humano, el rol del

Estado como garante de Bien Social. Depende de la Gestión de Secretaría de

Salud de Coronel Suárez y es el único efector de Salud, no cuenta con Centros

de Atención Primaria de Salud.

11

Salud Pública

25%

Seguridad Social 65%

Privado ( Prepagas-particulares) 10%

Fuente: Servicio de Administración y Acción

Social del Hospital de Huanguelén.

El Hospital cuenta con una Internación general de 18 camas, Terapia

Intermedia con 2 camas, Neonatología solo para continuar tratamientos de baja

complejidad, Quirófanos ( dos) para cirugías programadas de baja complejidad,

guardia con médicos de modalidad de guardia pasiva, Odontología,

Vacunación, consultorios externos para especialidades básicas, intercalando

capacidad con otras especialidades de atención semanal con profesionales de

otras localidades que tienen convenio con la Secretaría de Salud de Coronel

Suárez. Además cuenta con Sala de partos, guardia de farmacia pasiva,

servicio de Hemoterapia con servicio de guardia, dos ambulancias para

traslados a lugares de referencia como Coronel Suarez ( Hospital de mayor

complejidad distrital a una distancia de 80 kilómetros), y/o Bahía Blanca (

Hospital Regional Penna a 240 kilómetros).

Enfermeros: 3/1000 hab. Médicos: 1/1000 hab. Psicólogos: 0.5/1000 hab.

Segundo Nivel de Atención (SNA), Hospital de baja complejidad. Serie de

Programas Focalizados. Brinda acceso ampliado a un paquete básico de

intervenciones sanitarias de baja complejidad y medicamentos. A partir del año

2012 se realiza un convenio Provincia- Municipio para beneficiar a la Población

con el Plan Sumar-Nacer, se comienza a realizar acciones comunitarias intra y

extra muros en promoción de Hábitos Saludables y prevención de

enfermedades. Campañas de vacunación y concientización general. En

conjunto con el Sistema Educativo se trabaja en todo lo referido a la Salud

estudiantil a través del abordaje intersectorial (Educación-Cultura-Deporte-

12

Salud). Se plantea al Modelo de APS como Derecho Humano, y no únicamente

como la aplicación de Programas verticales o PNA.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

El Área de Atención Primaria de la Salud (APS) depende directamente de la

Dirección Hospitalaria. Administrativamente APS funciona dentro del Hospital

desarrollando un trabajo de conformación de Equipo Interdisciplinario en

Salud constante además de la implementación de programas verticales de

aplicación local. Las intervenciones desde una perspectiva de Primer Nivel de

Atención (PNA) se realizan desde un espacio en el Segundo Nivel de Atención

(SNA) dadas las características de la Comunidad, su área programática y

cobertura de Salud por parte del Hospital Municipal como único efector de

Salud. Dicho Servicio (APS) es coordinado por un Licenciado en Enfermería,

además, junto al Servicio de Acción Social cumplen un rol de suma

importancia en hacer cumplir los principios de accesibilidad y equidad como

Derecho ya que tienen la responsabilidad de garantizar la atención y su

continuidad.

13

DESCRIPCION DE LA INTERVENCIÓN:

La población de Huanguelén tiene acceso a los servicios de Salud según su

condición de filiación a la Seguridad Social, prepaga, privado o por ser

beneficiaria de Salud Pública. El Hospital Municipal tiene la responsabilidad de

garantizar la atención a toda la población urbana y rural. Las estrategias de

PNA de intervención en atención, derivación, prevención y promoción están

planificadas desde un SNA.

El primer desafío planteado sería el trabajo interdisciplinario (disciplinas que

conviven en ámbitos comunes pero que encuentran un espacio único: médicos

clínicos, enfermería, cardiólogo, acción social, psicología, administración. Resta

camino en mejorar el trabajo interdisciplinario, con valores de solidaridad y la

existencia de relaciones, la seguridad de accionar de cada rol dentro del equipo

y la mirada amplia que puede aportar el otro, que no deja de uno mismo desde

otra perspectiva, “…no es suficiente encontrarse en el interior de una disciplina

para conocer todos los problemas referentes a ella misma”- (Edgar Morin,

Francia 1998). El espacio único es la mirada puesta en el problema y no en el

solo “saber”.

Es necesario tener en cuenta que es incorrecto el concepto de Adscripción de

la Población por demanda y asistencia Hospitalaria, teniendo en cuenta que al

ser el único Efector de Salud, no necesariamente suple las necesidades de

Salud de toda la Comunidad.

Para una planificación e intervención con respecto a ECV o cualquier tema de

Salud es necesario la implementación de la propuesta de modelo: abordaje de

vulnerabilidad, no es posible el modelo de abordaje de riesgo con implicancias

individuales y especificas sin alcance colectivo-social. La propuesta sería

implementar el modelo de “acogimiento” como bien señala Tulio Batista Franco

(“El Acogimiento y los procesos de trabajo en salud: el caso de Betim”

Minas Gerais, Brasil) como dispositivo elegido para la producción de Salud,

capaz de producir adhesión del usuario-equipo de Salud.

14

Una barrera importante es la falta de médicos clínicos residentes en la

Localidad para cubrir guardias en el Hospital, la propuesta sería ampliar la

franja horaria de consultas con turnos programados y la participación de

diferentes grupos de trabajo en tareas específicas intra y extramuros en

promoción y prevención. Actualmente dichas guardias están cubiertas por

médicos de otras localidades que realizan la cobertura, medida únicamente

paliativa.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN SEGÚN MATRIZ FODA:

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los

que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar

utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se

deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que

podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares a través de la Prevención de

los FACTORES DE RIESGO

FORTALEZAS

1. Creación del Área de APS del Hospital Municipal de Huanguelén.

2. Equipo interdisciplinario para abordaje de problemáticas en Salud

complejas: Médico Clínico, Cardiólogo, Enfermeros, psicólogos,

Trabajadores sociales, administrativos.

DEBILIDADES

1. Falta de recurso humano con voluntad de integrar equipos. El Hospital

no cuenta con Cardiólogo/a.

2. Falta de Dispositivos que favorezcan la continuidad de la atención.

15

3. Derivaciones a especialistas (referencia y contra-referencia).

4. Falta de análisis y monitoreo de resultados.

AMENAZAS

1. Problema Multifactorial: no interviene un único factor que desencadene

una situación de riesgo de ECV.

2. Condicionantes Sociales que conlleven a pensar en una población

vulnerable.

3. Falta de acceso y equidad en servicios de atención en Salud.

OPORTUNIDADES

1. La responsabilidad como Único Efector de Salud y la oportunidad de

brindar una atención integral evitando la fragmentación de los servicios.

2. Cumplimiento de Ley de protección al no fumador: ambientes 100 %

libre de humo.

3. Indicadores que favorezca una mejor intervención posterior:

Aumento del Porcentaje de la población que realice chequeos de

Salud.

Disminución del porcentaje de Internaciones por ECV directamente

relacionado a índices de morbi-mortalidad.

Aumento de intervenciones en Consejería en Cesación tabáquica.

Talleres sobre alimentación saludable. Actividades recreativas de

inclusión (senda peatonal).

Oportunidades de intervención en actividades extra e intramuros:

Esquinas Saludables.

El principio de Equidad de la Población de Huanguelén perteneciente al

Sistema de Salud público con respecto al resto de la población, justicia

distributiva, de tener las mismas posibilidades de contar con la atención a la

Salud se realiza a través del desempeño del Servicio Social. La barrera que

16

presenta lo enunciado es la responsabilidad exclusiva de dicho servicio en la

determinación final.

La Equidad en Salud expresa la justicia social predominante en una sociedad.

“Equidad no es lo mismo que igualdad. Equidad implica valorar las

desigualdades desde una idea de justicia”.(Hernandez-Alvarez, 2008)

El liderazgo y sus prácticas/estrategias para contribuir a alcanzar las iniciativas

en APS con respecto al problema de salud planteado sería partiendo de un

cambio de Paradigma en todos los niveles y Conformación de Actores hacia

Políticas de APS como base de cualquier proceso de transformación. Desde la

teoría (conocimiento) hacia una práctica (implementación) con una

Participación Activa de Estado-Comunidad-Sistema de Salud. Una estrategia

sería la implementación de chequeos de salud de rutina en población adulta,

favoreciendo el acceso al Sistema de Salud en todos sus niveles (derivaciones,

interconsultas, etc.).Ya que solo el 5 % de la población que recibe atención en

el Hospital de Huanguelén realiza esta práctica preventiva. Deben darse

espacios de confrontación y disputas que faciliten procesos de cambios no solo

en la conformación de Actores sino las relaciones de Poder. Por lo tanto la

necesidad de un cambio desde un espacio Institucional de Paralelo-

contradicción hacia un espacio de prácticas institucionales de Integración.

También es necesario que exista un equilibrio entre Campo Profesional y

Sistema Protección Social evitando la disparidad en las presiones en virtud

garantizar el acceso al Sistema de Salud. A través de la Definición de Roles en

la producción Institucional: Un Equipo de Salud presente a la hora de definir

políticas. Equidad como principio activo a la hora de la implementación de

prácticas asistenciales de corto-mediano y largo plazo. Haciendo cumplir la

transversalidad de APS en todos los niveles de atención. Teniendo en cuenta la

implicancia de las ECV con sus consecuencias en salud-enfermedad-

cuidados.

17

La conformación local en el espacio municipal de Gestión en la producción de

innovaciones propias y no solo implementación de Programas definidos y la

“Participación Activa” de todos los actores (Salud-Estado-Movimientos

Sociales) son esenciales para llevar a cabo políticas con iniciativas y

fundamentación en APS.

18

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN:

PROCESO DE PROGRAMACIÓN LOCAL:

La descripción de la propuesta de intervención a cargo del Equipo de Salud

con la colaboración de otros sectores:

Planificación, coordinación, creación y aplicación de políticas a nivel

meso y micro de todos los actores intervinientes (Gestión, Salud,

Educación, Cultura, Deportes y Comunidad) que interactúen con un nivel

macro en regulación de la Atención en Salud. La intervención directa

en la Comunidad en promoción, prevención e identificación de Factores

de Riesgo cardiovascular y condicionantes sociales para un abordaje y

control a partir de un trabajo intersectorial.

Área de APS: Programas específicos en ECNT implementados desde

RS I de Bahía Blanca (PRODIABA-ARMANDO SALUD) Y prevención de

Enfermedades CV, planificación de actividades de primer nivel de

atención (PNA) en segundo nivel de atención (SNA), su abordaje y

aplicación. Actividades extramuros e intramuros. Ejemplo: Esquinas

Saludables para pesquisa de DBT, HTA, Alimentación Saludable,

actividades recreativas (Gente en Movimiento) y Consejería en cesación

tabáquica.

La realización de la atención según protocolos que garanticen y faciliten

la continuidad de la atención. La elección de MACC (Modelos de

atención de las enfermedades crónicas) con sus normativas y los

instrumentos de adecuación correspondientes, con el objetivo de

brindar en la Comunidad Herramientas para el cuidado de su Salud. La

evidencia demuestra que la continuidad de la atención tiene efectos

positivos sobre la calidad técnica de la atención, la seguridad del

paciente, la eficiencia del sistema, el vínculo profesional-paciente, el

19

acceso oportuno al sistema y la disminución de complicaciones

evitables.

La conformación de Equipo Interdisciplinario (Médicos, psicólogos,

Enfermeros, Trabajadora Social, Nutricionista, Farmacéutico) en Salud

para brindar una atención integral en patologías complejas, crónicas y

de implicancia hacia el grupo social/familiar del paciente. Permanente

capacitación y delimitación de Roles teniendo en cuenta “el saber

compartido desde diferentes miradas”.

Estudio de la Población a través de un sistema de nominalización de la

misma: generando una base geo-referenciada de datos demográficos,

sociales, sanitarios y de Salud. Es necesario la implementación de la

propuesta de modelo: abordaje de vulnerabilidad con un alcance

colectivo-social, reemplazando el modelo de abordaje de riesgo con

implicancias individuales y específicas.

Hacer cumplir principios de APS como Acceso y Equidad en Salud,

identificar barreras que no favorezcan la atención integral. Modificación

del sistema actual de atención espontanea por un sistema de turnos

programados ya que el sistema de atención por demanda no favorece a

una atención integral y centrada en el paciente y el Equipo de Salud sino

en un Modelo centrado en el profesional. Las intervenciones por

derivación de especialistas en Hospitales de Referencia (Coronel

Suarez, Bahía Blanca). El principio de Equidad de la Población de

Huanguelén perteneciente al SS público con respecto al resto de la

población, justicia distributiva, de tener las mismas posibilidades de

contar con la atención a la Salud se realiza a través del desempeño del

Servicio Social. La Equidad en Salud expresa la justicia social

predominante en una sociedad. (Hernandez-Alvarez).

20

El rol de Enfermería en el Abordaje de ECV en la Comunidad de

Huanguelén. Participación activa en planificación, promoción, prevención

y detección. La creación de un Consultorio de Enfermería en el Hospital

para favorecer la adhesión de los pacientes a los tratamientos, es

necesaria la constante capacitación y actualización y comunicación con

el resto del equipo (Médicos, psicólogos, Trabajadora Social,

Nutricionista, Farmacéutico). En 1985, Mahler siendo Director General

de la OMS, identificó a los enfermeros como líderes en las estrategias

de intervención comunitaria por estar en contacto directo con la

población. (López-López Pissa, Madrid, 1993)

Registro de cada acción y actividad para su utilización en

implementación, modificación, monitoreo o utilización en información

epidemiológica. También para su análisis, discusión de normas y

estrategias futuras por parte del Equipo de Salud, como así también por

otros actores. Esta información debe estar disponible para su utilización.

El camino es el abordaje intersectorial concreto, la comunicación y promover

sujetos que formen parte de la resolución de problemas para que favorezca la

salud y el bienestar social por el resto de su vida involucrando así a todos los

sectores pertinentes: familia- Estado- Comunidad (Art. 3.6 62° Asamblea).

Claudia Travassos señala que “El comportamiento del individuo es

generalmente responsable de la primera toma de contacto con los servicios de

salud y los profesionales de la salud son los responsables de los contactos

posteriores. Los profesionales, definen en gran medida el tipo y la intensidad de

los recursos consumidos para resolver los problemas de salud de los

pacientes. (Una revisión sobre los conceptos de acceso y utilización de los

servicios de salud, Río de Janeiro, 2004).

Se utiliza la herramienta de Referencia y Contra-referencia solo con respecto a

personas que pertenezcan al Sistema Público. El Hospital de Coronel Suarez

21

(centro más próximo de derivación) cuenta con Especialidades médicas

relacionadas a ECV; Terapia Intensiva; estudios de diagnóstico por imágenes,

Servicio de Hemodinamia.

Las derivaciones/ interconsultas desde el Hospital de Huanguelén están

coordinadas directamente entre profesionales médicos. Es necesario que todos

los integrantes del Equipo de Salud estén capacitados, no solo en ciertas

especialidades, como es Salud Mental, sino desde una mirada general,

integral, desde una perspectiva holística. El debate sobre los recursos

humanos se mantiene y adquiere complejidad. Persiste la propuesta inicial de

capacitar al personal general de salud en la prevención y asistencia de

problemáticas de salud mental, pero se amplía la perspectiva de lo que es

necesario como asistencia específica. La propuesta de capacitar personal

general de salud, tuvo el sentido de integrar los cuidados de salud general,

especialmente en países que no contaban con psiquiatras, a partir del recurso

existente sin generar nuevos especialistas. (Stolkiner “Atención Primaria de la

Salud y Salud Mental: la articulación entre dos utopías”).

Las intervenciones, se deciden según el criterio del médico clínico interviniente.

No existe un protocolo de acción institucional con respecto a brindar una

atención integral en Salud. Las intervenciones sobre padecimientos se realizan

desde la perspectiva simplista unicausal, cuando las problemáticas

sociales/salud son de origen multi-causales.

22

CONCLUSIONES FINALES:

Las ECV representan un costo elevado para la sociedad y contribuyen a las

desigualdades sociales. Las personas en los grupos socioeconómicos bajos

están más expuestas a los factores de riesgo de las enfermedades no

transmisibles y siguen sufriendo la morbimortalidad provocadas por las

enfermedades infecciosas y las carencias nutricionales.

El régimen alimentario, la actividad física y los exámenes preventivos

periódicos de salud en los entornos de APS son un enfoque de alto impacto y

bajo costo recomendado para la prevención de las enfermedades crónicas

(Chapelet, Adrián, material de consulta Módulo 8, VDAPS 2014).

El gasto en la prevención y el tratamiento de las enfermedades no

transmisibles es una inversión” (La carga económica de las ENT en la región

de las Américas).

Es importante establecer cuáles son los determinantes sociales que llevan a la

comunidad de Huanguelén a la asistencia por parte del sector salud en caso

de daño o enfermedad instaurada y no optar por la prevención o diagnósticos

precoces que favorezcan un pronóstico. La respuesta es compleja: no basta

solo con el ofrecimiento de chequeos de rutina a partir de cierta edad o por

antecedentes. Es necesario campañas de controles (pesquisas), caminar e

intervenir la comunidad en conjunto con otros sectores, y definir dentro del

Sistema de Salud, un abordaje no fragmentado.

Es sabido desde hace tiempo que las condiciones sociales influyen

decisivamente en la Salud, por lo que es necesario actuar en todos los sectores

para promover el bienestar. La mayor parte de la carga mundial de morbilidad y

las causas principales de las inequidades sanitarias, surgen de las condiciones

en las que nace, vive, trabaja envejece la gente. (Conferencia Mundial sobre

los Determinantes Sociales de la Salud, 2005).

Cuando los equipos trabajan en forma interdisciplinaria e intersectorial mejoran

asimismo la integralidad de la atención y las condiciones de acceso.

23

Los Problemas de Salud difícilmente pueden ser resueltos por acciones

exclusivas del Sector Salud (Edgar Morin, 2008).

Hoy sabemos que para fortalecer la estrategia de APS no es necesario (ni

probablemente tampoco conveniente) crear una secretaría una dirección y ni si

quiera un programa nuevo. Es más importante articular los esfuerzos y

sincronizar los recursos existentes. Existen a nivel de los gobiernos nacionales,

provinciales y municipales múltiples acciones del primer nivel de atención.

Además, las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la salud de la

población y están dispuestas a reforzar su compromiso. Lo que hace falta es

coordinar dichos esfuerzos a través de una estrategia integradora y

convocante. En otras palabras, aquello que en otra época hubiéramos llamado

un “proyecto nacional”. (Federico Tobar).

Es oportuno presentar esta propuesta como modelo de intervención para ser

desarrollada en la localidad de Huanguelén, llevando adelante las acciones

de articulación intersectorial, trabajo interdisciplinario, promoción de hábitos

saludables en prevención de ECNT.

La Directora General de la OMS, Margaret Chan, escribió: “Ante todo, la

atención primaria de salud ofrece una manera de organizar el conjunto de la

atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales, en la que la

prevención es tan importante como la cura, y en la que se inviertan recursos de

forma racional en los distintos niveles de atención”

Como bien señala Tobar “…La tesis central de la estrategia indirecta china

consiste en que las mejores victorias no se logran a través de las batallas sino

de evitar las mismas...” (Federico Tobar, Atención Primaria de la Salud: una

alternativa para salir de la emergencia).

24

BIBLIOGRAFIA:

Báscolo, Ernesto. “Gobernanza y economía política de las políticas

de APS en América Latina”. Rosario. 2010.

Báscolo, Ernesto. “Lógicas de Atención Primaria de la Salud en el

proceso de estructuración de los Servicios de Salud. el caso

Rosario”, Rosario, Santa Fe. 2008.

Carta de Ottawa para la promoción de la Salud. OMS 1986.

Chan, Margaret. Revista The Lancet. OMS. 2008.

Chapelet, A. y Torres Morales, A., “El desafío de las Enfermedades

Crónicas”, Módulo 8, VDAPS 2014.

Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud,

2005.

Ortiz, Zulma. “Enfermedades Crónicas no transmisibles”. Academia

Nacional de Medicina. 1 Brownson R,Smith C, Jorge N, Dean C,

Deprima L. Controlling cardiovascular disease: the role of the local

healthdepartment. Am J Public Health, 1992.

Ministerio de Salud/OPS/OMS. Indicadores Básicos Argentina 2002,

en http://www.ops.org.ar/

Morin, Edgar. “Sobre la Interdisciplinariedad”. Francia 1998.

Franco, Tulio Batista “El Acogimiento y los procesos de trabajo en

salud: el caso de Betim”, Minas Gerais, Brasil. 1997

Hernandez-Alvarez. “El Concepto de Equidad y el Debate sobre lo

Justo en Salud”.2008

“La carga económica de las enfermedades no transmisibles en la

región de las Américas”. OPS. Material de consulta del Módulo 8 de

VDAPS 2014.

López-López Pissa, Enfermería Comunitaria III- Masson-Salvat.

Madrid, 1993.

Tobar, Federico. “Atención Primaria de la Salud: una alternativa para

salir de la emergencia”. 1999

Travassos, Claudia “Una revisión sobre los conceptos de acceso y

utilización de los servicios de salud”, Río de Janeiro, 2004.

www.who.int/topics/tobacco/es/index.html.