Ceso La Horrible Noche y Colombia Quedo Sin Esperanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre uno de los tantos asesinatos políticos injustos.

Citation preview

Ceso la horrible noche y Colombia quedo sin esperanza

Bajo el peso de una honda emocin me dirijo a vuestra Excelencia, interpretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud que esconde su ardiente corazn, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya paz y piedad para la patria. En todo el da de hoy, Excelentsimo seor, la capital de Colombia ha presenciado un espectculo que no tiene precedentes en su historia. Gentes que vinieron de todo el pas, de todas las latitudes de los llanos ardientes y de las fras altiplanicies han llegado a congregarse en esta plaza, cuna de nuestras libertades, para expresar la irrevocable decisin de defender sus derechos. Dos horas hace que la inmensa multitud desemboca en esta plaza y no se ha escuchado sin embargo un solo grito, porque en el fondo de los corazones slo se escucha el golpe de la emocin. Durante las grandes tempestades la fuerza subterrnea es mucho ms poderosa, y esta tiene el poder de imponer la paz cuando quienes estn obligados a imponerla no la imponen. Seor Presidente: Aqu no se oyen aplausos: Solo se ven banderas negras que se agitan![footnoteRef:1]. Un representante de las clases sociales ms desfavorecidas y de las minoras ignoradas pronuncio estas palabras, un hombre de clase media cuyo padre era un humilde vendedor de libros y su madre una profesora, intentaba luchar por el pueblo, en busca de un pas exitoso, un poltico para el pueblo pudo haber creado una Colombia mejor con ayuda de este, sin embargo, sus ideales fueron borrados, la esperanza desapareci y a Jorge Eliecer Gaitn lo mataron los que no queran que un negro[footnoteRef:2] les robara la corona. [1: Oracin por la paz discurso pronunciado el 7 de febrero de 1948 por Jorge Eliecer Gaitn hacia el presidente de ese entonces mariano Ospina, con la intencin de expresarle el descontento del pueblo hacia su mandato. ] [2: Negro fue el sobrenombre por el cual las elites Bogotanas nombraban de manera ofensiva a Jorge Eliecer Gaitn por sus caractersticas fenotpicas y su inters por ayudar a las clases sociales bajas.]

Gaitn llego a ser uno de los lderes ms queridos y aclamados por el pueblo Colombiano, su discurso elocuente y su carisma magntico lograban ganarse fcilmente la confianza de un pas que en ese entonces (y ahora) estaba patas arriba, sus ideales prometan el exterminio de la politiquera, la corrupcin, el gobierno infinito de oligarquas, el favoritismo hacia las clases altas y prometa tambin una Colombia justa, una Colombia del pueblo y para el pueblo, una en donde las diferentes minoras[footnoteRef:3] fueran tomadas en cuenta, sin embargo, dichas promesas no eran del agrado de los poderosos, un gobierno liberal y equitativo como el que Gaitn planeaba no sonaba favorable para una oligarqua conservadora o de derecha, lo que converta al susodicho en una molesta piedra en el camino y un problema fastidioso que ya estaba cansando a los polticos corruptos de aquel entonces y cmo se solucionan los problemas en Colombia? Exacto, por medio de la violencia, y violencia s que hubo, el 9 de abril de 1948 una bala causo que Colombia le dijera adis a el individuo que nos pudo haber sacado de la miseria. [3: Minoras tales como poblaciones afro descendientes, indgenas etc. ]

Era 9 de abril, un da que pareca como cualquier otro, Bogot haba amanecido soleada y tranquila, unas versiones de los hechos dicen que a la una de la tarde el seor Jorge Eliecer Gaitn, sali del edificio Agustn nieto[footnoteRef:4] con sus amigos Jorge Padilla, Alejandro Vallejo, Pedro Eliseo Cruz y Plinio Mendoza Neira, en plan de almorzar y charlar un poco acerca de nada, sin embargo dicho almuerzo nunca ocurri y una tarde que fue planeada para pasarla entre amigos y chistes de poltica se convirti en el da ms sangriento y gris que ha alguna vez vivido la ciudad de Bogot, en la salida del edificio Juan Roa sierra[footnoteRef:5] y la muerte esperaban a Gaitn, dicho muchacho saco su revlver y antes de que Jorge tuviera la mnima oportunidad de escapar, disparo 3 veces y huyo, en ese instante y con la desesperacin del momento, los amigos de Gaitn lo llevaron a la clnica central, sin embargo, fue muy tarde y mientras un doctor intentaba traspasarle sangre al cuerpo del poltico, Gaitn muri. Otras versiones, relatan que Gaitn se diriga a una importante reunin en el congreso de las juventudes latinoamericanas donde le cedera una entrevista especial a Fidel castro[footnoteRef:6], entrevista que lastimosamente nunca se dio. [4: Edificio ubicado en Bogot, en donde Gaitn, tena oficinas de su firma de abogados.] [5: joven esquizofrnico que fue acusado y detenido por ser el presunto autor de la muerte de Gaitn.] [6: Hombre que tomara el poder en cuba el 1 de enero de 1959.]

Qu pasa cuando le arrebatas al pueblo su lder ms preciado? Caos, se produce el caos, y caos fue precisamente lo que Bogot sinti esa tarde, por diferentes transmisiones de radio se le aviso al pueblo bogotano que Jorge Eliecer Gaitn haba muerto a causa de 3 balazos, el pueblo enfurecido y ms que todo los Gaitanistas[footnoteRef:7], decidieron salir a las calles, con el horror y la furia corriendo por sus venas y empezaron a destruir todo lo que vean a su paso, cientos de puestos de mercado fueron aniquilados, casa incendiadas, gritos horrorizados, la desesperanza y tristeza se sentan en el aire, ms de 3.000 personas murieron a causa de los francotiradores, en los saqueos al comercio, en un ambiente de furia incontrolable y ms de 146 locaciones fueron completamente destruidas. [7: Fuerzas de colombianos que apoyaban al lder Gaitn. ]

Dicho acontecimiento anteriormente mencionado se conoci como el famoso BOGOTAZO y aun si su nombre se liga solo a la capital Colombiana, la revuelta no tuvo limites capitalinos, en algunas partes del pas[footnoteRef:8]se busc organizar desesperadamente una especie de poder popular, sin embargo, nunca llego a consolidarse, y no solo en estas ciudades la revuelta fue desordenada, en Bogot, los ciudadanos que salieron a protestar tenan muchsimo poder en sus manos y muchsima furia en sus corazones y con estos dos factores hubieran podido alcanzar muchas cosas, sin embargo, estaban solos, sin lder, desorientados, y lo nico que lograron con su indignacin fue dejar a miles de personas en el hospital, sin trabajo o 3 metros bajo tierra. [8: Ciudades como Barrancabermeja y el Lbano estuvieron presentes en la furia Gaitanista.]

Y qu hacan los poderosos y los polticos mientras que en Bogot cunda el pnico? Negociando intereses, como siempre, esa misma noche del 9 de abril, al palacio llegan Carlos lleras y Daro Echandia, jefes del liberalismo que tenan que asumir el cargo mayor en vista de que Gaitn ya no poda. Algunas fuentes afirman que dichos personajes le pidieron al, en ese entonces presidente Mariano Ospina, que aceptara una recomposicin del gabinete de tal suerte que, nombrando a Echandia ministro de gobierno y designado, este asumiera luego, va renuncia de Ospina y es en ese momento cuando Ospina pronuncia su frase ms famosa para la democracia colombiana vale ms un presidente muerto que un presidente fugitivo[footnoteRef:9] [9: Clebre frase de Ospina que se puede apreciar colocada en la pared frontal de la casa de Nario.]

Luego de una seria de acuerdos y desacuerdos dignos de un pas en vuelto en caos, los liberales aceptan que Echandia ocupe la cartera de gobierno, en gabinete partidario liberal-Conservador, y con el ministerio de justicia en manos liberales para que la investigacin del asesinato de Gaitn pueda realizarse sin obstculos, caso que nunca fue resuelto en su totalidad ya que el presunto sospechoso, Juan Roa Sierra, muri descuartizado y brutalmente golpeado por la multitud furiosa por lo tanto no se pudieron hacer pruebas para encontrar que l era, en efecto el legtimo culpable.

'Que lo mat la CIA, que lo mat el Gobierno, que lo mataron los conservadores, que lo mataron los comunistas, que lo mataron los Estados Unidos, que lo mato Juan roa nunca se supo quin lo mato con exactitud, y el punto no es que hayan matado a un hombre, porque eso es un hecho normal, con tristeza afirmo que la muerte violenta de una hombre es el pan caliente de todos los das de los Colombianos, pero Gaitn no era solo un hombre, l era la esperanza de los Colombianos reunida y masificada, era las ganas de pueblo Colombiano de salir adelante, era la prueba de que los hombre buenos tambin pueden dedicarse a la Poltica, pero se fue, no est, los malos ganaron, y muchos como el luego vinieron, Carlos Galn, Jaime garzn, pero todos terminaron, 3 mts bajo tierra, un pas como Colombia que est gobernado por la maldad, la avaricia y el egosmo nunca va a llegar a nada si no nos unimos para derrocar a lo que no sirve, en memoria del gran Gaitn deberamos poner en prctica lo que el tanto predicaba el pueblo es superior a sus dirigentes.

BIBLIOGRAFIA:*http://sunsantana.blogspot.com/*http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gaitan.htm*http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-122701.html*Aguirre,C. (1995). Historia de Colombia V. Bogot: Zamora editores.

Daniela Trujillo-11