16
p.3 Guía de Servicios p.7 Antecedentes del perro p.8 Sobre rAZas p. 10 ARtículo del Dr. Julián Pedemonte Revista informativa para el cuidado de su mascota Año 1- Edición n°1 Juilio| Agosto 2008

C&F 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista informativa para el cuidado de su mascota.

Citation preview

Page 1: C&F 1

p.3 Guía de Servicios p.7 Antecedentes del perro

p.8 Sobre rAZas p. 10 ARtículo del Dr. Julián Pedemonte

Revista informativa para

el cuidado de su mascota

Año 1- Edición n°1

Juilio| Agosto 2008

Page 2: C&F 1

3

Guía de Servicios

Canes & Felinos es una revista específica en mascotas y tiene por objetivo dar a conocer, mediante sus guías, a las veterinarias, pet´s shop y peluquerías caninas de Rosario y alrededores.También encontrará información sobre razas, artículos de médicos veterina-rios y un espacio donde usted podrá publicar GRATIS: busco novio, venta de mascotas y mascotas perdidas (depositando su aviso en nuestras urnas ubicadas en los locales adheridos a las guías).

Sus 3000 ejemplares son gratuitos, de frecuencia bimensual y llegan a las mejores veterinarias, pet´s shops y peluquerías caninas de Rosario.

Revista Informativa para el cuidado de su mascota

Canes & Felinos es una publicación independiente. | D.N.D.A “Ley 11.723” Expediente en trámite.

Director- Editor: Augusto OstertagDiseño editorial: Stefania Mangiameli

www.canesfelinos.com.ar

Próximo número: 1 de Septiembre 2008Reserva de espacios: Hasta 15 de Agosto 2008

El Editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados , columnistas y auspiciantes.

---------------------------------------------------veterinarias

ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO|ZONA CENTRO| ZONA CEN

Page 3: C&F 1

3

Guía de Servicios

Canes & Felinos es una revista específica en mascotas y tiene por objetivo dar a conocer, mediante sus guías, a las veterinarias, pet´s shop y peluquerías caninas de Rosario y alrededores.También encontrará información sobre razas, artículos de médicos veterina-rios y un espacio donde usted podrá publicar GRATIS: busco novio, venta de mascotas y mascotas perdidas (depositando su aviso en nuestras urnas ubicadas en los locales adheridos a las guías).

Sus 3000 ejemplares son gratuitos, de frecuencia bimensual y llegan a las mejores veterinarias, pet´s shops y peluquerías caninas de Rosario.

Revista Informativa para el cuidado de su mascota

Canes & Felinos es una publicación independiente. | D.N.D.A “Ley 11.723” Expediente en trámite.

Director- Editor: Augusto OstertagDiseño editorial: Stefania Mangiameli

www.canesfelinos.com.ar

Próximo número: 1 de Septiembre 2008Reserva de espacios: Hasta 15 de Agosto 2008

El Editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados , columnistas y auspiciantes.

---------------------------------------------------veterinariasZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO|ZONA CENTRO| ZONA CEN

Page 4: C&F 1

ZONA

OESTE

| ZO

NA O

ESTE

|ZZO

NA SUR

| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENT

ZONA

NOR

TE|Z

ONA

NORTE|

Z ZONA OESTE| ZONA OESTE|Z

54

----------------------------------------------------pet’s shopsGuía de Servicios

Page 5: C&F 1

ZONA

OESTE

| ZO

NA O

ESTE

|ZZO

NA SUR

| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R| ZON

A SU

R ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENTRO| ZONA CENT

ZONA

NOR

TE|Z

ONA

NORTE|

Z ZONA OESTE| ZONA OESTE|Z

54

----------------------------------------------------pet’s shopsGuía de Servicios

Page 6: C&F 1

ZONA

NOR

TE|Z

ONA

NORTE|

ZFU

NES|

FUN

ES|

FUNE

S| FUN

ES|

FUNE

S| F

6

Hace 30 millones de años, según fuentes científicas, apareció sobre la-Tierra, durante el período Oligoceno, una criatura con la apariencia de un perro. El Cynodictis, un animal parecido a la mangosta con un largo hocico puede ser uno de los antepasados más antiguos de este popular animal. Otra criatura prehistórica parecida a los cánidos, el Tomarctus, vivió durante el período Mioceno hace 24 millones de años.

El género Canis evolucionó, convirtiéndose en Canis Lupus o Lobo, hace 300 mil años, mientras que nuestro perro doméstico, descendien-te de aquél, apareció hace sólo 12.000 años. Todos los perros tienen al lobo como antepasado, por eso es que sienten y se comportan como ellos. Es posible que el proceso de domesticación de los perros salvajes haya ocurrido hace 40.000 años cuando en la época glacial los humanos y los lobos convivían en el mismo habitat y dichos animales se alimen-taban muchas veces con las sobras que dejaban los humanos luego de las cacerías. Los egipcios y los habitantes del Asia Occidental fueron los primeros en criar perros, principalmente mastines y galgos. En la época de la Roma imperial ya existían las razas de perros que se conocen ac-tualmente, teniendo una preferencia especial por los galgos, los cuales usaban como perros de cacería, mientras que los grandes mastines eran considerados ideales para las peleas y la guerra. Fueron usados en esos tiempos para pastorear, como vigilantes, como compañía, para el depor-te y en algunas culturas, en especial las orientales, fueron incluidos en los cultos religiosos.

Los perros han heredado los ojos, el olfato y las orejas de su antepasa-do el lobo. Estos sentidos han evolucionado junto a la nueva especie y se han adaptado en las distintas razas caninas gracias al “cruce” o “selección artificial”. Otro cambio que ha ocurrido en casi todos los perros domésticos es que sus ojos miran más hacia adelante que hacia los lados, mientras que en los lobos es todo lo contrario.

De los integrantes de la familia canina, el lobo ha sido exterminado en la mayor parte de sus zonas naturales, como en de Europa y Asia. Igualmente, el dole y el perro cazador africano que no es en sí un perro, puesto que no desciende del lobo, se encuentran en peligro de extin-ción. Solamente los chacales y coyotes continúan procreándose, quizás por la gran capacidad de adaptación que han desarrollado. Los perros salvajes estuvieron disemina-dos originalmente en todos las regiones del mundo, menos en Australia, donde fueron introducidos por el hombre. Los dingos, del continente australiano, han prosperado tanto en estado salvaje que llegaron a confundir a los entendidos, quienes creyeron que siempre habían vi-vido salvajemente hasta que se admitió que eran descendientes de los perros domésticos llevados allá hace 4.000 años por los aborígenes nativos. Estos son probablemente los únicos descendientes puros de los perros prehistóricos que se dejaron domesticar.

FAMILIARES POR EL MUNDO

Igual que el cartel “Cuidado con el perro” los romanos escribían “Cave canem”que significa lo mismo en latín.

Nota

Para nosotros, están desde siempre acompañandonos. Pero como integrantes de una especie también tienen su histo-ria y pese a las grandes diferencias entre las razas, todos comparten el mismo origen común.

ANTECESORES DEL PERRO

Próximo número: 1 de Septiembre 2008Reserva de espacios: Hasta 15 de Agosto 2008

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEPUBLICITE AQUI!

Para algunos, los seres humanos somos los únicos seres in-teligentes sobre nuestro planeta, los únicos que actuamos racionalmente, los únicos que podemos pensar y aún más los únicos que tenemos sentimientos (amor, odio, celos, cul-pa). Descartes sostenía que los animales carecían de estado consciente, de inteligencia y de cualquier proceso mental análogo al del ser humano. Muchos psicólogos y fisiólogos compartieron, e incluso comparten en la actualidad, este concepto. Para ellos los procesos mentales superiores que rigen el comportamiento humano están gobernados por principios distintos de aquellos que rigen el comportamien-to animal. Suelen afirmar que los comportamientos de los animales son de dos tipos: instintivos y producto del condi-cionamiento. Si bien es cierto que el movimiento de la cola en los perros y el ronroneo de los gatos son comporta-mientos instintivos, la risa, la sonrisa y el llanto de los huma-nos también lo son. Evidentemente no sólo los animales son portadores de este tipo de patrones de comportamiento.

Por otro lado, muchos propietarios de perros y gatos, ha-ciendo caso omiso de las mencionadas opiniones, piensan de manera diferente: “Mi gato es sumamente inteligente”, “mi gato odia a mi vecina porque ella odia a los gatos”, “mi perro es tan inteligente que cuando quiere salir a pasear me trae la correa y cuando quiere jugar me trae su pelo-ta”. Si bien la mayoría de estas personas no son imparciales producto de que tienen un vínculo sumamente estrecho con sus animales, y además no poseen los conocimientos para realizar estudios objetivos, ellos no dudan en afirmar que sus animales son inteligentes, pueden pensar y desde ya tienen sentimientos.

¿Cuál de estas dos visiones acerca de estos temas es la co-rrecta? ¿Dentro del ámbito científico existen opiniones que avalen las afirmaciones recién mencionadas? Desde la filosofía, Aristóteles (384-322 a.C.) sostenía que la razón de los animales difería de la nuestra no por su na-turaleza sino del más al menos. A su vez un científico pro-minente como Charles Darwin en su libro “La descendencia del hombre” sostenía que la diferencia entre la inteligencia de los seres humanos y la de muchos animales era cuestión de grado y no de clase. Más aún Darwin afirmaba que “las distintas emociones y facultades —como el amor, la memo-ria, la atención, la curiosidad, la imitación, etc.— de las que se jacta el hombre, se encuentran en forma incipiente y a veces bien desarrolladas en los animales inferiores”. Otras autoridades científicas comparten esta visión de los hechos. El Profesor Donald Griffin (autor del libro “Animal Aware-ness”), el Dr. Stephen Walker (autor del libro “Animal Thoug-ht”) y especialmente una de las autoridades más conocidas y reconocidas en cánidos, el Dr. Michael W. Fox (autor de innumerables artículos científicos y varios libros) concluyen que los animales poseen, en grado variable, capacidad de ra-zonamiento, sentimientos y comportamiento inteligente.

Los perros y los gatos: ¿Son inteligentes? ¿Pueden pensar? ¿Tienen sentimientos?

Con el tiempo, los galgos han desarrolladouna vista mejor aún que la delos lobos

Curiosidades

Page 7: C&F 1

ZONA

NOR

TE|Z

ONA

NORTE|

ZFU

NES|

FUN

ES|

FUNE

S| FUN

ES|

FUNE

S| F

6

Hace 30 millones de años, según fuentes científicas, apareció sobre la-Tierra, durante el período Oligoceno, una criatura con la apariencia de un perro. El Cynodictis, un animal parecido a la mangosta con un largo hocico puede ser uno de los antepasados más antiguos de este popular animal. Otra criatura prehistórica parecida a los cánidos, el Tomarctus, vivió durante el período Mioceno hace 24 millones de años.

El género Canis evolucionó, convirtiéndose en Canis Lupus o Lobo, hace 300 mil años, mientras que nuestro perro doméstico, descendien-te de aquél, apareció hace sólo 12.000 años. Todos los perros tienen al lobo como antepasado, por eso es que sienten y se comportan como ellos. Es posible que el proceso de domesticación de los perros salvajes haya ocurrido hace 40.000 años cuando en la época glacial los humanos y los lobos convivían en el mismo habitat y dichos animales se alimen-taban muchas veces con las sobras que dejaban los humanos luego de las cacerías. Los egipcios y los habitantes del Asia Occidental fueron los primeros en criar perros, principalmente mastines y galgos. En la época de la Roma imperial ya existían las razas de perros que se conocen ac-tualmente, teniendo una preferencia especial por los galgos, los cuales usaban como perros de cacería, mientras que los grandes mastines eran considerados ideales para las peleas y la guerra. Fueron usados en esos tiempos para pastorear, como vigilantes, como compañía, para el depor-te y en algunas culturas, en especial las orientales, fueron incluidos en los cultos religiosos.

Los perros han heredado los ojos, el olfato y las orejas de su antepasa-do el lobo. Estos sentidos han evolucionado junto a la nueva especie y se han adaptado en las distintas razas caninas gracias al “cruce” o “selección artificial”. Otro cambio que ha ocurrido en casi todos los perros domésticos es que sus ojos miran más hacia adelante que hacia los lados, mientras que en los lobos es todo lo contrario.

De los integrantes de la familia canina, el lobo ha sido exterminado en la mayor parte de sus zonas naturales, como en de Europa y Asia. Igualmente, el dole y el perro cazador africano que no es en sí un perro, puesto que no desciende del lobo, se encuentran en peligro de extin-ción. Solamente los chacales y coyotes continúan procreándose, quizás por la gran capacidad de adaptación que han desarrollado. Los perros salvajes estuvieron disemina-dos originalmente en todos las regiones del mundo, menos en Australia, donde fueron introducidos por el hombre. Los dingos, del continente australiano, han prosperado tanto en estado salvaje que llegaron a confundir a los entendidos, quienes creyeron que siempre habían vi-vido salvajemente hasta que se admitió que eran descendientes de los perros domésticos llevados allá hace 4.000 años por los aborígenes nativos. Estos son probablemente los únicos descendientes puros de los perros prehistóricos que se dejaron domesticar.

FAMILIARES POR EL MUNDO

Igual que el cartel “Cuidado con el perro” los romanos escribían “Cave canem”que significa lo mismo en latín.

Nota

Para nosotros, están desde siempre acompañandonos. Pero como integrantes de una especie también tienen su histo-ria y pese a las grandes diferencias entre las razas, todos comparten el mismo origen común.

ANTECESORES DEL PERRO

Próximo número: 1 de Septiembre 2008Reserva de espacios: Hasta 15 de Agosto 2008

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEPUBLICITE AQUI!

Para algunos, los seres humanos somos los únicos seres in-teligentes sobre nuestro planeta, los únicos que actuamos racionalmente, los únicos que podemos pensar y aún más los únicos que tenemos sentimientos (amor, odio, celos, cul-pa). Descartes sostenía que los animales carecían de estado consciente, de inteligencia y de cualquier proceso mental análogo al del ser humano. Muchos psicólogos y fisiólogos compartieron, e incluso comparten en la actualidad, este concepto. Para ellos los procesos mentales superiores que rigen el comportamiento humano están gobernados por principios distintos de aquellos que rigen el comportamien-to animal. Suelen afirmar que los comportamientos de los animales son de dos tipos: instintivos y producto del condi-cionamiento. Si bien es cierto que el movimiento de la cola en los perros y el ronroneo de los gatos son comporta-mientos instintivos, la risa, la sonrisa y el llanto de los huma-nos también lo son. Evidentemente no sólo los animales son portadores de este tipo de patrones de comportamiento.

Por otro lado, muchos propietarios de perros y gatos, ha-ciendo caso omiso de las mencionadas opiniones, piensan de manera diferente: “Mi gato es sumamente inteligente”, “mi gato odia a mi vecina porque ella odia a los gatos”, “mi perro es tan inteligente que cuando quiere salir a pasear me trae la correa y cuando quiere jugar me trae su pelo-ta”. Si bien la mayoría de estas personas no son imparciales producto de que tienen un vínculo sumamente estrecho con sus animales, y además no poseen los conocimientos para realizar estudios objetivos, ellos no dudan en afirmar que sus animales son inteligentes, pueden pensar y desde ya tienen sentimientos.

¿Cuál de estas dos visiones acerca de estos temas es la co-rrecta? ¿Dentro del ámbito científico existen opiniones que avalen las afirmaciones recién mencionadas? Desde la filosofía, Aristóteles (384-322 a.C.) sostenía que la razón de los animales difería de la nuestra no por su na-turaleza sino del más al menos. A su vez un científico pro-minente como Charles Darwin en su libro “La descendencia del hombre” sostenía que la diferencia entre la inteligencia de los seres humanos y la de muchos animales era cuestión de grado y no de clase. Más aún Darwin afirmaba que “las distintas emociones y facultades —como el amor, la memo-ria, la atención, la curiosidad, la imitación, etc.— de las que se jacta el hombre, se encuentran en forma incipiente y a veces bien desarrolladas en los animales inferiores”. Otras autoridades científicas comparten esta visión de los hechos. El Profesor Donald Griffin (autor del libro “Animal Aware-ness”), el Dr. Stephen Walker (autor del libro “Animal Thoug-ht”) y especialmente una de las autoridades más conocidas y reconocidas en cánidos, el Dr. Michael W. Fox (autor de innumerables artículos científicos y varios libros) concluyen que los animales poseen, en grado variable, capacidad de ra-zonamiento, sentimientos y comportamiento inteligente.

Los perros y los gatos: ¿Son inteligentes? ¿Pueden pensar? ¿Tienen sentimientos?

Con el tiempo, los galgos han desarrolladouna vista mejor aún que la delos lobos

Curiosidades

Page 8: C&F 1

98

Esta raza surge en Alemania y su nombre viene por su se-mejanza a un mono. Hace 150 años se creía que este can era un cruce entre un mono y un Pinscher. Al Affenpinscher en inglés se le conoce por “Affenpinscher”, “Affen”, “Black Devil”, “Monkey Pinscher” y varios nombres más con el calificativo “Monkey” que se traduce a Mono. El Affenpinscher es un perro pequeño de conformación cua-drada; tan alto como largo. Extravagante y reservado, con una gruesa cabeza redonda y pelos que le caen sobre los ojos grandes y oscuros. De hocico corto y fuerte. Las orejas están bien erguidas y llevadas en punta medio vueltas hacia atrás y bastante separadas entre sí. En las mejillas lleva mechones de pelo y el cuello es corto, recto y fuerte con un poco de papa-da. La cola siempre amputada la lleva alta.

Se caracteriza por tener el pelo largo, abundante, duro y muy seco, áspero al tacto. En el cuerpo debe de tener un largo aproximado a una pulgada (2.5 cm); ligeramente más largo en la cabeza, cuello, pecho, parte inferior del cuerpo y las patas;

El Abisinio como todas las razas “naturales” o antiguas tiene un pasado incierto. Se cree que provienen de Abi-sinia (actualmente Etiopía) y que descienden de una de las variedades de gatos presentes en el Antiguo Egipto. En 1860 habrían sido llevados a Inglaterra, y luego al resto del mundo. Otra versión sostiene que es una raza creada en Inglaterra a partir de gatos con pelaje jaspeado (Tickiado). Actualmente es una de las razas más populares en USA.

Su estructura es de tipo intermedio, un poco más robusto que el siamés. El cuerpo es musculoso y los miembros son delgados pero fuertes, la cola es larga y fina. Posee una cabeza de tamaño mediano, levemente angulada hacia delante, nariz mediana, orejas grandes y redondeadas. Sus ojos son de un tamaño considerable, de forma almendrada y colores que van del pardo amarillento al verde amari-llento. Su pelo es corto, fino y suave, pegado al cuerpo. La variante de pelo largo es la raza llamada Somalí.

Sobre rAZas

Sobre Canes: Affenpinscher

Sobre Felinos: Abisinio

El esquema de color del manto está regido por el gen Tª (Ta-bby abisinio), alelo del gen Tabby que tiene la característica de dar un manto jaspeado (llamado también Tickiado). Este efecto visual se produce por la presencia de 2 o 3 bandas de color alternadas a lo largo de cada pelo y con la punta más oscura. Hay dos variedades tradicionales: el Ruddy o Liebre, que tiene una capa marrón con jaspeado oscuro, corresponde al genoti-po negro, las almohadillas plantares son negras y la nariz rojiza. La otra variedad se llama Sorrel o Rojo, el manto es más claro de una tonalidad rojo cobriza, las almohadillas plantares son rosadas al igual que la punta de la nariz. Coloraciones más modernas son el Azul (Blue) y el Crema (Beige Fawn) y hay también variantes Plateadas (Silver) de los colores anteriores. La punta de la cola en cada caso nos define con claridad el color de cada variedad.

Se caracteriza por ser activo, ágil y curioso, juguetón y deman-dante de afecto, con los extraños suele ser muy tímido.

Aparece representado en cuadros anteriores al S.XVII, en los cuadros de Alberto Budero y Jan Van Eyck. Es afectuoso inteligente, vivo e intrépido.

Se caracteriza por ser activo, ágil y curioso, juguetón y demandante de afecto, con los extraños suele ser muy tímido.

en la parte de atrás del cuerpo puede ser ligeramente más corto que en el cuerpo. En los adultos se nota una ligera melena. No es liso pero tampoco rizado.

Los colores de esta raza son negro, gris, plateado, castaño en diferentes tonalidades, y negro y castaño. Es posible que algunos de color entero tengan una sombra plateada o de otra tonalidad de castaño.

Es de carácter afectuoso e inteligente, muy vivo y se adap-ta bien a los diferentes ambientes, sobre todo a la vida en ciudad. Es intrépido y no se fía nada de los extraños, aun-que es muy atento y cuidadoso con sus amos. Tiene gran-des esperanzas de vida, pero es una raza rara y hay pocos criadores que se dediquen a la cría de los Affenpinscher.

Los cuidados son fáciles y sencillos, menos el cepillado del pelo de la cabeza y el corte regular del resto del pelaje del cuerpo. Si naciese con cola se le debe amputar.

Page 9: C&F 1

98

Esta raza surge en Alemania y su nombre viene por su se-mejanza a un mono. Hace 150 años se creía que este can era un cruce entre un mono y un Pinscher. Al Affenpinscher en inglés se le conoce por “Affenpinscher”, “Affen”, “Black Devil”, “Monkey Pinscher” y varios nombres más con el calificativo “Monkey” que se traduce a Mono. El Affenpinscher es un perro pequeño de conformación cua-drada; tan alto como largo. Extravagante y reservado, con una gruesa cabeza redonda y pelos que le caen sobre los ojos grandes y oscuros. De hocico corto y fuerte. Las orejas están bien erguidas y llevadas en punta medio vueltas hacia atrás y bastante separadas entre sí. En las mejillas lleva mechones de pelo y el cuello es corto, recto y fuerte con un poco de papa-da. La cola siempre amputada la lleva alta.

Se caracteriza por tener el pelo largo, abundante, duro y muy seco, áspero al tacto. En el cuerpo debe de tener un largo aproximado a una pulgada (2.5 cm); ligeramente más largo en la cabeza, cuello, pecho, parte inferior del cuerpo y las patas;

El Abisinio como todas las razas “naturales” o antiguas tiene un pasado incierto. Se cree que provienen de Abi-sinia (actualmente Etiopía) y que descienden de una de las variedades de gatos presentes en el Antiguo Egipto. En 1860 habrían sido llevados a Inglaterra, y luego al resto del mundo. Otra versión sostiene que es una raza creada en Inglaterra a partir de gatos con pelaje jaspeado (Tickiado). Actualmente es una de las razas más populares en USA.

Su estructura es de tipo intermedio, un poco más robusto que el siamés. El cuerpo es musculoso y los miembros son delgados pero fuertes, la cola es larga y fina. Posee una cabeza de tamaño mediano, levemente angulada hacia delante, nariz mediana, orejas grandes y redondeadas. Sus ojos son de un tamaño considerable, de forma almendrada y colores que van del pardo amarillento al verde amari-llento. Su pelo es corto, fino y suave, pegado al cuerpo. La variante de pelo largo es la raza llamada Somalí.

Sobre rAZas

Sobre Canes: Affenpinscher

Sobre Felinos: Abisinio

El esquema de color del manto está regido por el gen Tª (Ta-bby abisinio), alelo del gen Tabby que tiene la característica de dar un manto jaspeado (llamado también Tickiado). Este efecto visual se produce por la presencia de 2 o 3 bandas de color alternadas a lo largo de cada pelo y con la punta más oscura. Hay dos variedades tradicionales: el Ruddy o Liebre, que tiene una capa marrón con jaspeado oscuro, corresponde al genoti-po negro, las almohadillas plantares son negras y la nariz rojiza. La otra variedad se llama Sorrel o Rojo, el manto es más claro de una tonalidad rojo cobriza, las almohadillas plantares son rosadas al igual que la punta de la nariz. Coloraciones más modernas son el Azul (Blue) y el Crema (Beige Fawn) y hay también variantes Plateadas (Silver) de los colores anteriores. La punta de la cola en cada caso nos define con claridad el color de cada variedad.

Se caracteriza por ser activo, ágil y curioso, juguetón y deman-dante de afecto, con los extraños suele ser muy tímido.

Aparece representado en cuadros anteriores al S.XVII, en los cuadros de Alberto Budero y Jan Van Eyck. Es afectuoso inteligente, vivo e intrépido.

Se caracteriza por ser activo, ágil y curioso, juguetón y demandante de afecto, con los extraños suele ser muy tímido.

en la parte de atrás del cuerpo puede ser ligeramente más corto que en el cuerpo. En los adultos se nota una ligera melena. No es liso pero tampoco rizado.

Los colores de esta raza son negro, gris, plateado, castaño en diferentes tonalidades, y negro y castaño. Es posible que algunos de color entero tengan una sombra plateada o de otra tonalidad de castaño.

Es de carácter afectuoso e inteligente, muy vivo y se adap-ta bien a los diferentes ambientes, sobre todo a la vida en ciudad. Es intrépido y no se fía nada de los extraños, aun-que es muy atento y cuidadoso con sus amos. Tiene gran-des esperanzas de vida, pero es una raza rara y hay pocos criadores que se dediquen a la cría de los Affenpinscher.

Los cuidados son fáciles y sencillos, menos el cepillado del pelo de la cabeza y el corte regular del resto del pelaje del cuerpo. Si naciese con cola se le debe amputar.

Page 10: C&F 1

1110

Lo más importante es un plan completo de vacunación para poder reducir la prevalecía y la gravedad de esta enfermedad

Salud

La traqueobronquitis infecciosa canina comúnmente lla-mada “tos de las perreras” es la enfermedad respiratoria más común en perros, es altamente contagiosa y de rápida propagación.Si bien relacionamos a varios microorganismos con su origen, es muy probable que las infecciones se acompañen de múlti-ples agentes como ser: Bordetella Bronchiseptica, Pasteure-las y virus de la Parainfluenza canina, principalmente. Es muy importante destacar que no es zoonotica, es decir, no se contagia al ser humano.

Manifestación de la enfermedadSe presenta una tos aguda paroxística, tipo graznido de ganso. Generalmente, aparece a la noche o mañana bien temprano. El perro aparenta querer devolver algo que tiene atravesado en la garganta y no poder. Esto está acompañado de arcadas o nauseas. Por último, puede eliminar un líquido blancuzco mucoide, de-bido a la inflamación de cuerdas vocales, tráquea y bronquios.

Muchas veces esta secreción es confundida con un vómito.Los primeros 5 días la tos va a ser humera bien ronca (fase inflamatoria). Los siguientes días son de una tos seca y cor-ta, seguida de deglución (fase de expectoración).

DiagnósticoSe establece de acuerdo a los antecedentes, el exámen físico y los signos clínicos tan característicos.

Tratamiento Aunque se trata de una enfermedad que se considera autolimitante (que se cura sola), se recomienda un trata-miento con antibióticos y antitusivos de apoyo para bajar las manifestaciones clínicas de esa tos tan molesta.Evitar en los primeros días los paseos con correa o activi-dad física del animal.La consulta con el veterinario nunca debe demorarse debido a posibles complicaciones secundarias.

PrevenciónLo más importante es un plan completo de vacunación para poder reducir la prevalecía y la gravedad de esta en-fermedad. Existen en el mercado vacunas específicas para esta enfermedad.

Control y desinfección Evitar el contacto de un animal sano con un animal enfer-mo. Utilizar lavandina (Hipoclorito de sodio), diluyendo de 30 a 40 cc. en un litro. Esto resulta ser una solución desin-fectante, eficaz, económica y útil para ser usada en lugares donde hay animales enfermos.

Por Julián Pedemonte, Médico Veterinario| M.P 886

Males de la época

TOS DE LAS PERRERAS CUIDADO GARRAPATAS!¿Qué son las garrapatas?

Son ácaros visibles de color marrón, tienen un cuerpo oval y 8 patas. Miden aproximadamente de 0,35 a 1,5 cm.Las encontramos en zonas boscosas, hierbas al-tas, espacios urbanos, jardines y parques.

¿Cómo es su ciclo?

Su ciclo vital está compuesto por cuatro estados: huevo, larva, ninfa y adulta.En la superficie cutánea se produce el acopla-miento del macho y la hembra, que necesita suc-cionar sangre para la maduración de los huevos, incrementando su tamaño de 10 a 15 veces más grande. La hembra cuando está repleta cae al suelo y pone 3000 a 5000 huevos.En general se instalan en animales domésticos silvestres e incluso hasta en el hombre. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de las mordeduras?

• Lesiones en la piel por la acción de sus piezas bucales, produciendo una reacción cutánea. Además inyectan gérmenes a través de la mor-dedura.• Efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y nerotoxinas que pueden producir parálisis.• Provocan debilitamiento y anemias al consumir grandes cantidades de sangre, un solo parásito no sería problema, pero cuando el animal tiene una gran parasitosis, puede llegar a producirle la muerte.• Transmisión de otras enfermedades producidas por protozoos, bac-terias y virus.

¿Por qué debemos hacer un control tan exhaustivo?

Una garrapata demora tres días desde que se instala en el animal para transmitirle una enfermedad, por eso es importante el control periódi-co, para que una vez que sea detectada, actuar rápidamente.Los lugares más comunes donde se alojan son las zonas donde la piel es más fina o donde hay mayor irrigación sanguínea, por lo general eligen las orejas, zona cerca de los ojos, nuca, cuello, entremedio de los dedos del pie, o en la parte trasera del animal.Las garrapatas están presentes en todas partes y en todos los niveles socioeconómicos, por eso basta con el simple contacto con el césped o con otro animal para que uno de los parásitos entren en su mascota y depositen huevos en su piel.

• No se deben arrancar lasgarrapatas porque podemos eliminar parte del cuerpo y el resto quedarse adherido al animal provocando infecciones.

• No echar gasolina, esto provoca graves irritaciones en la piel de la mascota.

•No utilizar cualquier insecticida.

ADVERTENCIA IMPORTANTE!

Page 11: C&F 1

1110

Lo más importante es un plan completo de vacunación para poder reducir la prevalecía y la gravedad de esta enfermedad

Salud

La traqueobronquitis infecciosa canina comúnmente lla-mada “tos de las perreras” es la enfermedad respiratoria más común en perros, es altamente contagiosa y de rápida propagación.Si bien relacionamos a varios microorganismos con su origen, es muy probable que las infecciones se acompañen de múlti-ples agentes como ser: Bordetella Bronchiseptica, Pasteure-las y virus de la Parainfluenza canina, principalmente. Es muy importante destacar que no es zoonotica, es decir, no se contagia al ser humano.

Manifestación de la enfermedadSe presenta una tos aguda paroxística, tipo graznido de ganso. Generalmente, aparece a la noche o mañana bien temprano. El perro aparenta querer devolver algo que tiene atravesado en la garganta y no poder. Esto está acompañado de arcadas o nauseas. Por último, puede eliminar un líquido blancuzco mucoide, de-bido a la inflamación de cuerdas vocales, tráquea y bronquios.

Muchas veces esta secreción es confundida con un vómito.Los primeros 5 días la tos va a ser humera bien ronca (fase inflamatoria). Los siguientes días son de una tos seca y cor-ta, seguida de deglución (fase de expectoración).

DiagnósticoSe establece de acuerdo a los antecedentes, el exámen físico y los signos clínicos tan característicos.

Tratamiento Aunque se trata de una enfermedad que se considera autolimitante (que se cura sola), se recomienda un trata-miento con antibióticos y antitusivos de apoyo para bajar las manifestaciones clínicas de esa tos tan molesta.Evitar en los primeros días los paseos con correa o activi-dad física del animal.La consulta con el veterinario nunca debe demorarse debido a posibles complicaciones secundarias.

PrevenciónLo más importante es un plan completo de vacunación para poder reducir la prevalecía y la gravedad de esta en-fermedad. Existen en el mercado vacunas específicas para esta enfermedad.

Control y desinfección Evitar el contacto de un animal sano con un animal enfer-mo. Utilizar lavandina (Hipoclorito de sodio), diluyendo de 30 a 40 cc. en un litro. Esto resulta ser una solución desin-fectante, eficaz, económica y útil para ser usada en lugares donde hay animales enfermos.

Por Julián Pedemonte, Médico Veterinario| M.P 886

Males de la época

TOS DE LAS PERRERAS CUIDADO GARRAPATAS!¿Qué son las garrapatas?

Son ácaros visibles de color marrón, tienen un cuerpo oval y 8 patas. Miden aproximadamente de 0,35 a 1,5 cm.Las encontramos en zonas boscosas, hierbas al-tas, espacios urbanos, jardines y parques.

¿Cómo es su ciclo?

Su ciclo vital está compuesto por cuatro estados: huevo, larva, ninfa y adulta.En la superficie cutánea se produce el acopla-miento del macho y la hembra, que necesita suc-cionar sangre para la maduración de los huevos, incrementando su tamaño de 10 a 15 veces más grande. La hembra cuando está repleta cae al suelo y pone 3000 a 5000 huevos.En general se instalan en animales domésticos silvestres e incluso hasta en el hombre. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de las mordeduras?

• Lesiones en la piel por la acción de sus piezas bucales, produciendo una reacción cutánea. Además inyectan gérmenes a través de la mor-dedura.• Efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y nerotoxinas que pueden producir parálisis.• Provocan debilitamiento y anemias al consumir grandes cantidades de sangre, un solo parásito no sería problema, pero cuando el animal tiene una gran parasitosis, puede llegar a producirle la muerte.• Transmisión de otras enfermedades producidas por protozoos, bac-terias y virus.

¿Por qué debemos hacer un control tan exhaustivo?

Una garrapata demora tres días desde que se instala en el animal para transmitirle una enfermedad, por eso es importante el control periódi-co, para que una vez que sea detectada, actuar rápidamente.Los lugares más comunes donde se alojan son las zonas donde la piel es más fina o donde hay mayor irrigación sanguínea, por lo general eligen las orejas, zona cerca de los ojos, nuca, cuello, entremedio de los dedos del pie, o en la parte trasera del animal.Las garrapatas están presentes en todas partes y en todos los niveles socioeconómicos, por eso basta con el simple contacto con el césped o con otro animal para que uno de los parásitos entren en su mascota y depositen huevos en su piel.

• No se deben arrancar lasgarrapatas porque podemos eliminar parte del cuerpo y el resto quedarse adherido al animal provocando infecciones.

• No echar gasolina, esto provoca graves irritaciones en la piel de la mascota.

•No utilizar cualquier insecticida.

ADVERTENCIA IMPORTANTE!

Page 12: C&F 1

1312

Sociales

Cecilia y Pancho| Parque Urquiza

Graciela y Nana| Parque España Jorge, Mirian, Chester y Coco| Parque Independencia

Roberto y Camila| Parque Alem

Sofía, Victoria, Silvina y Lolo| Paruque España

Sergio, Natalia y Ratito|°Parque Urquiza Pampa y sus dueños| Parque Alem

Exequiel Giusto y Tango| Parque Independencia

Avisos

BUSCO NOVIO

Busco mi primer novia, soy un Fox Terrier muy lindo. 152-009704

VENTA DE MASCOTAS

Yaco: hermoso Cocker negro busca novia. 155-058177

Dogo de un año y medio busca novia. 156-949206 / 155-610322

Busco novia soy un Cocker de 2 añitos hermoso. 465-3507 / 156-527953

Busco novia para salchicha negro y marrón 3 años. 431-3775

Busco hembra Dálmata para novia de mi cachorro mylo. 482-4678- Rosana

Busco novia me llamo Ciro tengo 5 años. Llamame 485-5731

Soy Arturo Labrador 4 años, busco novia.155-995849 / 481-8373

Busco novia Labrador blanco. Riobamba 1777 / 481-8373 / 155-995849

Caniche mediano busca novia. 155-923928

Maltes 3 años busca novia. 155-024664

Busco novia Ovejero 4 años. 156-211698

Busco novia p/ staff (Fox terrier) 4 años. 425-4579 Marcelo

Occy, Caniche toy (4 kg) blanco busca novia. 440-8737 / 156-823561

Poli, Shi-tzu busca novia. 447-1669

Fox terrier smoht busca novio. 155-210355

Weimaraner plateado busca novio. 155-210355

Busco novia Romeo Caniche microtoy 4 años. 156-657859

Matute, Beagle tricolor macho busca novia formal y linda. 155-766581

Boxer atigrado con blanco busca novia. 156-497645

Yorkshire macho repro-ductor bien mini, plateado 1200kg. Ofrece servicio. 485-1549 / 155-325086

Beagle tricolor macho reproductor exclusivo ofrece servicio. 155-325086

Rotweiller macho reproduc-tor se ofrece para servicios. 155-325086

Braco alemán ofrece servicios pedigree cazador. 155-642718

Vizsla ofrece servicio pedi-gree cazador. 155-642718

Salchicha busca novio 6 años. 432-1073 / 156-407909

Bullmastiff macho 5 años busca novia. 155-699800

Federico Busca novia bullmastiff 2 años. 153-155700

Yorkshire bien mini machos hembras plateadas exclusivas. 485-1549/ 153-374171

Beagle tricolor hembras exclusivas. 485-1549 / 153-374171.

Rotweiller machos/ hembras exclusivos. 485-1549 /153-374171

Cachorros Boxer hermosos. No te los pierdas! 465-3507 / 156-527953

Bracos cachorros pedigree padres muy cazadores. 155-642718

Daschunds (salchichas). 155-854466

Gato persa recien nacido. 156-431697

Yorkshire hermoso. 156-431697

Boxer atigrado blanco.156-431697

Bretón 9 años marrón c/ chocolate . 156-539601 Carolina

Regalo perro adulto mediano blanco y negro pelo largo. 153-114844

Regalo perra mestiza media-na de 8 meses vacunada y desparasitada. 464-9677

Regalo gatito negro de 2 meses. San Juan al 4700. Pje. Mario C. 1051

Regalo gatita 5 meses her-mosa. 153-114844

Regalo gatito bebe blanco y negro, pelo largo. 437-1712

Gatitos desparasitados y sin pulgas mimosos. 461-5351 / 155-974766

Malteses natural encanto con papeles. 411-0883 / 153-049257 www.naturalencanto.com

Caniche toy cachorro nacido 12/04. 3471566218

MASCOTAS PERDIDAS

Caniche toy macho apricot busca novia. 155-075396

ADOPCIONES

Golden macho café con leche busca dueño 459-1367.

Busco gato blanco pequeño con manchas marrones 155-596633/439-3503 Alsina 928

Perro negro cejas marrón claro, encontrado en Maipú y Viamonte. 482-0979 / 462-7128 / 421-1936

-BUSCO NOVIO

-VENTA DE MASCOTAS

-ADOPCIONES

-MASCOTAS PERDIDAS

deposite su aviso en nuestras urnas ubicadas en los locales adheridos a las guías.

MÁXIMO 10 PALABRAS

PUBLIQUE GRATISen estos epacios en las categorías:

Page 13: C&F 1

1312

Sociales

Cecilia y Pancho| Parque Urquiza

Graciela y Nana| Parque España Jorge, Mirian, Chester y Coco| Parque Independencia

Roberto y Camila| Parque Alem

Sofía, Victoria, Silvina y Lolo| Paruque España

Sergio, Natalia y Ratito|°Parque Urquiza Pampa y sus dueños| Parque Alem

Exequiel Giusto y Tango| Parque Independencia

Avisos

BUSCO NOVIO

Busco mi primer novia, soy un Fox Terrier muy lindo. 152-009704

VENTA DE MASCOTAS

Yaco: hermoso Cocker negro busca novia. 155-058177

Dogo de un año y medio busca novia. 156-949206 / 155-610322

Busco novia soy un Cocker de 2 añitos hermoso. 465-3507 / 156-527953

Busco novia para salchicha negro y marrón 3 años. 431-3775

Busco hembra Dálmata para novia de mi cachorro mylo. 482-4678- Rosana

Busco novia me llamo Ciro tengo 5 años. Llamame 485-5731

Soy Arturo Labrador 4 años, busco novia.155-995849 / 481-8373

Busco novia Labrador blanco. Riobamba 1777 / 481-8373 / 155-995849

Caniche mediano busca novia. 155-923928

Maltes 3 años busca novia. 155-024664

Busco novia Ovejero 4 años. 156-211698

Busco novia p/ staff (Fox terrier) 4 años. 425-4579 Marcelo

Occy, Caniche toy (4 kg) blanco busca novia. 440-8737 / 156-823561

Poli, Shi-tzu busca novia. 447-1669

Fox terrier smoht busca novio. 155-210355

Weimaraner plateado busca novio. 155-210355

Busco novia Romeo Caniche microtoy 4 años. 156-657859

Matute, Beagle tricolor macho busca novia formal y linda. 155-766581

Boxer atigrado con blanco busca novia. 156-497645

Yorkshire macho repro-ductor bien mini, plateado 1200kg. Ofrece servicio. 485-1549 / 155-325086

Beagle tricolor macho reproductor exclusivo ofrece servicio. 155-325086

Rotweiller macho reproduc-tor se ofrece para servicios. 155-325086

Braco alemán ofrece servicios pedigree cazador. 155-642718

Vizsla ofrece servicio pedi-gree cazador. 155-642718

Salchicha busca novio 6 años. 432-1073 / 156-407909

Bullmastiff macho 5 años busca novia. 155-699800

Federico Busca novia bullmastiff 2 años. 153-155700

Yorkshire bien mini machos hembras plateadas exclusivas. 485-1549/ 153-374171

Beagle tricolor hembras exclusivas. 485-1549 / 153-374171.

Rotweiller machos/ hembras exclusivos. 485-1549 /153-374171

Cachorros Boxer hermosos. No te los pierdas! 465-3507 / 156-527953

Bracos cachorros pedigree padres muy cazadores. 155-642718

Daschunds (salchichas). 155-854466

Gato persa recien nacido. 156-431697

Yorkshire hermoso. 156-431697

Boxer atigrado blanco.156-431697

Bretón 9 años marrón c/ chocolate . 156-539601 Carolina

Regalo perro adulto mediano blanco y negro pelo largo. 153-114844

Regalo perra mestiza media-na de 8 meses vacunada y desparasitada. 464-9677

Regalo gatito negro de 2 meses. San Juan al 4700. Pje. Mario C. 1051

Regalo gatita 5 meses her-mosa. 153-114844

Regalo gatito bebe blanco y negro, pelo largo. 437-1712

Gatitos desparasitados y sin pulgas mimosos. 461-5351 / 155-974766

Malteses natural encanto con papeles. 411-0883 / 153-049257 www.naturalencanto.com

Caniche toy cachorro nacido 12/04. 3471566218

MASCOTAS PERDIDAS

Caniche toy macho apricot busca novia. 155-075396

ADOPCIONES

Golden macho café con leche busca dueño 459-1367.

Busco gato blanco pequeño con manchas marrones 155-596633/439-3503 Alsina 928

Perro negro cejas marrón claro, encontrado en Maipú y Viamonte. 482-0979 / 462-7128 / 421-1936

-BUSCO NOVIO

-VENTA DE MASCOTAS

-ADOPCIONES

-MASCOTAS PERDIDAS

deposite su aviso en nuestras urnas ubicadas en los locales adheridos a las guías.

MÁXIMO 10 PALABRAS

PUBLIQUE GRATISen estos epacios en las categorías:

Page 14: C&F 1

14

Humor Animal

Distribuidor oficial: Daniel L’Abbate- San Nicolás 1055- Tel: 0341- 4373197

Page 15: C&F 1

14

Humor Animal

Distribuidor oficial: Daniel L’Abbate- San Nicolás 1055- Tel: 0341- 4373197

Page 16: C&F 1