8
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 05 MINUTOS Semana del 29 al 05 de marzo 2016

Charla de 05 Miutos Del Lunes 20 de Febrero Al Sabado 05 Marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charla de Seguridad

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

CHARLAS DE SEGURIDAD DE 05 MINUTOSSemana del 29 al 05 de marzo 2016

Lunes 29: Resbalos, Tropezones y CadasMartes 01: Equipo de Proteccin para Ojos y CaraMircoles 02: PROTECCIN DE BRAZOS Y MANOSJueves 03 : Riesgos de Ruido - General Viernes 04 : Soldar, Cortar.Sbado 05 : Proteccin de Maquinaria TEMAS:LUNES 29: Resbalos, Tropezones y CadasLos objetivos de esta charla son entender la diferencia entre resbalos, tropezones y cadas y saber qu se puede hacer para ayudar a prevenirlos.

Trminos: Un resbalo es la prdida de equilibrio cuando no hay suficiente friccin entre los pies y la superficie por la cual se camina. Un tropezn ocurre cuando los pies golpean un objeto y uno se est moviendo con suficiente fuerza como para perder el equilibrio. Una cada ocurre cuando el cuerpo se desplaza tanto del centro de equilibrio, que no es capaz de recuperarlo.

Prevencin de resbalos, tropezones y cadas: Resbalos Use calzado apropiado de acuerdo al tipo de superficie. De pasos cortos y parejos si debe caminar en superficies mojadas resbalosas. Tenga cuidado en pisos recin encerados. Considere adherir abrasivos para aumentar la traccin, a las superficies que estn frecuentemente mojadas son resbalosas por naturaleza. Tropezones Mantenga el rea de trabajo limpia y ordenada. Asegrese de que las partes sueltas de tapetes, baldosas quebradas, superficies disparejas, escaleras daadas, etc., sean rpidamente reparadas. Asegrese de que la luz en el rea sea la adecuada. No cargue volmenes que le impidan ver. Mantenga los cables extensiones elctricas fuera de las zonas de trfico; pguelas con cinta si no es posible retirarlas. Utilice el pasamanos de las escaleras.

Cadas Asegrese de que los huecos y aberturas estn protegidos. Asegrese de que la luz en el rea sea la adecuada. No salte desde una altura excesiva a una distancia poco razonable. Haga buen mantenimiento a escaleras y pasamanos. Los resbalos, tropezones y cadas continan siendo una de las principales causas de accidentes y de muertes. Haga todo lo que pueda para mantener el rea de trabajo segura para todos y practique los consejos descritos arriba.

MARTES 01: Equipo de Proteccin para Ojos y Cara La proteccin de los ojos y la cara es una parte crtica de cualquier ambiente de trabajo. Esta charla le brindar una mejor comprensin sobre una correcta proteccin de ojos y cara. Requisitos: Los anteojos de seguridad y dems elementos de proteccin de los ojos y la cara deben estar disponibles, ser mantenidos y usados donde sea necesario, debido a los peligros de los procesos del ambiente de trabajo. Tales peligros incluyen objetos voladores, derrame de productos qumicos, vapores, polvos y peligros de radiacin como soldadura trabajo con lser. Si hay presencia de objetos voladores, se debe emplear adems proteccin lateral y sta debe ser suficiente para proteger los ojos del peligro. Para peligros de radiacin lumnica, la OSHA y la ANSI publican guas para ayudar a seleccionar el grado apropiado de oscuridad de los lentes. Los lentes foto cromticos (photo gray) no deben ser usados por personas que se muevan continuamente entre lugares cubiertos y descubiertos durante un da de trabajo. Todos los anteojos de seguridad deben estar claramente marcados con el nombre del fabricante y deben adems portar el nmero Z87 de la norma ANSI. Si los anteojos no estn marcados, se debe conseguir una carta del fabricante afirmando el cumplimiento con la norma Z87.1, 1989, ms reciente, de la ANSI. Entrenamiento: Cada persona que deba usar proteccin visual facial debe saber por lo menos lo siguiente: Cuando es necesario utilizar el equipo Exactamente qu equipo es necesario Cmo usar correctamente el equipo Las limitaciones del equipo, para evitar un sentido falso de seguridad El cuidado, mantenimiento, vida til y desecho del equipo Cada persona afectada debe entender las condiciones descritas y mostrar habilidad para usar el equipo correctamente, antes de estar expuestos a los riesgos del trabajo.La proteccin de los ojos y la cara es la ltima lnea de defensa entre la visin y la ceguera.Utilice el equipo cada vez que exista un riesgo de dao para sus ojos su rostro.

MIRCOLES 02: Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) El objetivo de esta charla es introducir a los asistentes en el uso y propsito bsicos de las hojas de datos de seguridad del material y recordarles que las MSDS son herramientas valiosas en la proteccin del trabajador ante riesgos que presentan los productos qumicos.

Hojas de datos de seguridad del material: Son requeridas por la ley: 29CFR1910.1200(h) (OSHA Normas Generales de Industria) Proporcionan informacin sobre los riesgos de productos qumicos en el lugar de trabajo. Proporcionan una manera consistente de comunicar los riesgos de productos qumicos a todos los trabajadores. Aseguran su conocimiento de cmo protegerse a s mismo de riesgos de productos qumicos. Deben ser asequibles y convenientes para todos los empleados que usan productos qumicos peligrosos. Deben incluir la siguiente informacin: Nombre, direccin y telfono del fabricante importador Identidad del producto qumico (del rtulo) Rutas de entrada Riesgos fsicos y/ para la salud Categora cancergena Precauciones para un uso seguro Primeros auxilios/emergencia Fecha de la ltima revisin Un manejo efectivo de las MSDS no es slo una buena idea, sino que es exigido por las normas. Sus empleados apreciarn sus esfuerzos y estarn protegidos al mismo tiempo. Revise su inventario de MSDS con sus empleados y asegrese de que ellos sepan donde encontrarlas en caso de necesitar recurrir a ellas.

JUEVES 03: Riesgos de Ruido - General Los objetivos de esta charla son entender qu es el ruido y cmo escuchamos sonidos, entender los diferentes tipos de ruido y conocer los efectos de la exposicin al ruido en el cuerpo humano. Qu es el ruido? Cmo escuchamos el sonido? El ruido puede ser definido simplemente como sonido indeseado desagradable. Las fuentes de sonido envan vibraciones a travs del aire, llamadas ondas sonoras. El odo cambia la energa de las ondas sonoras a impulsos nerviosos y los enva al cerebro para que sean interpretados. El sonido es descrito tanto en trminos de frecuencia como de intensidad. La frecuencia es el tono del sonido (alta baja); la intensidad es qu tan fuerte es el sonido, medida en decibeles. En general, la sobreexposicin a sonidos de alta frecuencia puede ser ms daina que a sonidos de baja frecuencia. Una exposicin regular a 85 decibeles ms puede causar la prdida de la audicin. Cules son los diferentes tipos de ruido? El ruido puede ser descrito como de banda ancha, banda estrecha e impulso: El ruido de banda ancha es distribuido en un rango de frecuencias. Algunos ejemplos incluyen la mayora de ruidos en instalaciones industriales y ruido de motores de combustin interna. El ruido de banda estrecha se restringe a un rango especfico estrecho de frecuencias. Algunos ejemplos incluyen ruidos de muchas herramientas elctricas manuales. El ruido de impulso es de corta duracin, repetitivo, como cuando se usa un martillo. No crea a alguien que le diga se acostumbrar al ruido. En general, si usted tiene que gritar para ser odo por alguien que est a tres pies (un metro) menos, es porque hay demasiado ruido. Imagnese a usted mismo incapaz de comunicarse de manera efectiva con su familia amigos; incapaz de apreciar los sonidos de la naturaleza; o incapaz de protegerse contra peligros, cuando las alertas proceden de su capacidad de escuchar. Recuerde, frecuentemente se encuentran en la casa niveles altos de ruido. Proteja su audicin puede que no tenga una segunda oportunidad! Cmo afecta el ruido al cuerpo humano? La exposicin al ruido puede causar una variedad de problemas. Estos puede incluir: Exposicin a condiciones inseguras, debido a la incapacidad de escuchar instrucciones de trabajo, seales de emergencia anuncios. Sensacin de cansancio e irritabilidad por la tensin de hablar tratar de escuchar por encima de sonidos altos. Algunos estudios relacionan la exposicin al ruido con la tensin sangunea alta, lceras, desrdenes del sueo y dolores de cabeza. Usted puede sufrir de lo que se llama un cambio temporal de umbral una reduccin temporal en su capacidad auditiva. Esta dura normalmente varias horas despus de la exposicin al ruido. La exposicin a largo plazo y repetida a niveles altos de ruido puede causar la prdida permanente de la audicin. Nada puede hacerse para restaurar la prdida de audicin inducida por ruido una vez que sta ocurre.

VIERNES 04: Soldar, Cortar.El objetivo de esta charla es conocer los riesgos asociados con la soldadura, el corte y el latoneo y entender las precauciones que deben tomarse cuando se desarrollen estas actividades.

Riesgos generales: Incendio debido a chispas salpicaduras. Incendios explosiones por reacciones que involucran gases de soldadura. Sobre exposicin a materiales txicos. Asfixia. Descarga elctrica. Dao ocular por radiacin no ionizada.

La soldadura, el corte, tienen muchos peligros inherentes, pero pueden ser realizados de manera segura. Cumpla con todos los requisitos establecidos y las buenas prcticas de trabajo y mantendr estos riesgos bajo control. Consejos para soldar, cortar con seguridad: Revise el lugar en busca de riesgos potenciales antes de comenzar el trabajo. Conozca y siga las instrucciones del fabricante del equipo. Lea y siga todas los rtulos de los cilindros y la informacin de las MSDS. Use ropa adecuada; use protectores de piernas sobre los zapatos para evitar chispas. Use ropa de proteccin (delantales, protectores de piernas, protectores de brazos, guantes) de la manera correcta. Utilice proteccin adecuada para los ojos y la cara (anteojos, casco) Asegrese de que sus anteojos su casco tienen los lentes de proteccin adecuados. Utilice proteccin respiratoria adecuada. Cumpla con todos los requisitos incluyendo permisos, medidas de proteccin contra incendios, espacios restringidos, etc. Retire todo el material combustible del rea. Cubra cierre todos los conductos aberturas que pueden transmitir chispas. Asegrese de que la ventilacin es adecuada. Maneje los cilindros de gas con mucho cuidado. Siga las prcticas de seguridad con la electricidad cuando est soldando. No fume, coma beba en reas de soldadura

SBADO 05: Proteccin de Maquinaria .Existen muchas maneras excelentes de prevenir fsicamente lesiones en el lugar de trabajo. Una manera comnmente usada es la proteccin de maquinaria. Esta es un excelente control de ingeniera, que puede minimizar la exposicin de los trabajadores a partes en movimiento peligrosas. Es importante que todos los empleados entiendan la importancia y necesidad de la proteccin de maquinaria. La Seccin O de las normas Generales de Industria de la OSHA menciona los requisitos para la proteccin de maquinaria en equipos especficos. En general, es importante proteger cualquier rea de movimiento expuesto que pueda lesionar a algn empleado.

Los trabajadores tratarn a menudo de eliminar los protectores, porque ellos los hacen ms lentos. Sin embargo, es sumamente importante que est vigente una poltica disciplinaria para tratar a los empleados que violan las protecciones. Mantenga los protectores en su lugar y respete su propsito. Informacin Puntual reas que deben ser protegidas: Puntos de compresin Puntos de corte Correas Poleas Cadenas Mecanismos de traccin Superficies calientes Cuchillas Partes giratorias Areas de astillas chispas voladoras Procedimientos de seguridad para operar maquinaria: Revise que los protectores estn en su lugar Est alerta a como prender y apagar la mquina Lea las instrucciones de operacin del fabricante Ponga atencin al entrenamiento Maneje el material con herramientas especiales, no con sus manos Busque una posicin cmoda para trabajar No apresure el trabajo Ponga atencin Revise las mquinas antes de usarlas Asegrese de que se ha llevado a cabo mantenimiento preventivo Utilice procedimientos de bloqueo/sellado cuando sea necesario Revise las mquinas para verificar que los protectores han sido reemplazados despus de cada mantenimiento.