7
enero- marzo/87 N o 21 Chasqui 6 Iglesia Electrónica & Marketing JJugo Assmann Predicadores convertidos en gerentes del Evangelio. Fieles y dinero fluyen a su Arca de Noé: La TV y los Satélites. La fiebre tecnofinanciera y religiosa invade Latinoamérica. 14 LATINVISION Una utopía factible Peter Schenkel Una red televisada informará sobre A.L. con programas producidos en diversos países de la Región. ¿Cómo avanza el proyecto? ¿Cuáles sus perspectivas? 22 Video, nueva herramienta del campo Manuel Calvelo Ríos Para empujar el desarrollo rural nada mejor que el video. Una experiencia en remotas zonas andinas del Perú lo demuestra. Noticias 2 Entrevista a Federico Iglesias 20 ¿Es obligatoria la declaración sobre los medios? 28 L. Y D. Sussman Mitos y mentiras de la educación a distancia 36 Francisco Gutiérrez Actividades de Ciespal 42 Más niños sanos por una mejor comunicación 44 Adolfo Negrotto Comunicación en el subdesarrollo: tres visiones 48 Jan Servaes Reseñas 53 Nuevas Tecnologías: El Digital Audio Tape Recorder 58 Jun Ono Divagaciones: la ciudad, el campo, la comunicación 62 Gustavo M. Quesada DIRECTOR: Luis E. Proai"to. EDITOR: Simón ESPinosa. DIRECTOR Peter scnenkei, Edgar Jaramlllo, Fausto Jaramtüo, Gloria de Vela, Andrés DE PUBLICACIONES: Jorge MantillaJarrín. CONSEJO ASESOR INTER· León. ASISTENTES DE EDICION: Wllman Sánchez y Martha Rodriguez NACIONAL: Luis Ramiro Beltrán (Bolivia): Relnhard Keune (Alemania DISEIQO: CIESPAL. Fernando Rivadeneira. Portada Glan Calvi. Impreso Federal); Humberto LÓpez 'López (ColombIa); Francisco Prieto (México): en Imprenta Mariscal. CHASQUI es una publicación de CIESPAL Que se Antonio Rodríguez (Argentina); Gian Calvl (Brasil): Daniel Prieto Castillo edita con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert y del Banco (Argentina). COMITE EDITORIAL EJECUTIVO: Asdrúbal de la Torre, Central del Ecuador. Los articulos expresan la opinión de sus autores. www.flacsoandes.edu.ec

Chasqui - FLACSOANDES...diferencias de orden y de estilo existentes en las ciudades. enero-marzo/87 N o 21 Chasqui 6 Iglesia Electrónica & Marketing JJugo Assmann Predicadores convertidos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Señalaré brevemen te las diferencias de estilo, cronología y localización de la comunicación rural. La cuestión del estilo diferenciado es fundamental para la comprensión de la comunicación rural y sus particularidades. Movidos por un modelo interesado en los efectos, en las escuelas de comunicación hemos sido programados para pensar e investigar de acuerdo con una rígida metodología con "P" de persona, "P" de producto, "P" de progreso y "P" de positivismo, porque la mayor ventaja de nuestros empleos estaban en los "MMC" (Medios Masivos de Comunicación), interesados en captar la atención y comandar los tiem pos de sus audiencias. En este proceso olvidamos, casi por completo, girar en 90 grados la forma de mirar nuestros parámetros y análisis. Olvidamos aprender y enseñar la metodología comunicológica de Stephenson (1971), una metodología en "C" de cuestionamiento, "C" de cuociente, "C" de circunstancia previa. Y por el dominio de los contenidos que redimen las formas de manipulación, estamos demostrando deficiencia en el desarrollo de una teoría que especifique cambios de hábitos comunicacionales, de acuerdo con el análisis de los contenidos en cuestión. Analizando la tipología de las personas y no de las cuestiones, acabamos estudiando audiencias y nos distanciamos de los mensajes. Como todo cuociente, el de la eomunicación es el resul tado de una relación. Es necesario comprender cuáles son los contenidos que nos aproximan y nos alejan en las relaciones interpersonales. En esta área, la comunicación social puede legamos una de sus mejores contribuciones. Por la premura de entender la difusión de las nuevas técnicas productivas, olvidamos los problemas que existen respecto a las relaciones sociales (Marcatti y Ferreira, 1986). La población rural, antes que nosotros, se dio cuenta de 10 que estaba ocurriendo con la entrada del capitalismo en el cam po (Canu to y Quesada, 1984) e inició una serie de formas de relacionamiento y de asociación para tratar de modo positivo los diversos asuntos. Recientemente, la industria cultural cayó en la cuenta de que la forma de reproducción masiva estaba relegando las diferencias estilísticas a un segundo plano. Desde entonces, se permitió la programación como las de "Globo Rural" o de la "UDR", con dicciones disonantes, pero que, por el lenguaje simplista utilizado, acaban cayendo en un "an ti-estilo" (Castanho, 1985).

Como segundo punto, la diferencia en la medida del tiempo, quizá sea la particularidad primordial para distanciar la comunicación rural de la

tradicional comunicación urbana. El tiempo comanda todo en el campo: tiempo para sembrar, tiempo de lluvias, tiempo de celo, tiempo de reposo para el suelo, para reconstituir su fertilidad natural, pero, como vemos, no es un tiempo que pueda medirse en horas, minutos y segundos. Es un tiempo que se mide en lunas, zafras o ciclos de tres a cinco años (quince a veinte años para empezar a entender el reciclaje de sequías e inundaciones). No existe gerente de marketing que dure tanto o pueda esperar tanto para encuadrar los efectos de su campaña en los cuadros y gráficos demostrativos. En razón de que tiene tiempo para oír, la gente del campo no tiene necesidad de hablar. También porque la cronología es menos acelerada; allí repetir no es problema y, por tal motivo, si una determinada zafra no resultó como se esperaba, fue porque "Dios así 10 quiso" y simplemente hay que intentar de-nuevo. Parece exasperante, ¿no es verdad? No tanto, si la esencia está en vivir y no en vender.

Respecto de la integración campo-ciudad, Bignotto (1983), en un excelente artículo ecológico, hace algunas consideraciones sobre 10 antes anotado para una mejor

comprensión urbana sobre la comunicación rural. Mientras en el espacio se comprueba 10 plural y se contrastan las diferencias, en el tiempo es donde se percibe 10 nuevo para alejarse de un cuadro de ciclaje y alcanzar un fin pretendido. El tiempo es sepulcro, repetición dentro del reciclaje de 10 cuotidiano o ilusión de satisfacciones finitas. Lo nuevo escapa al control de 10 pensado y de 10 esperado. ¿Por qué la agricultura tradicional preserva, mientras la industria urbana contamina? ¿Qué escuelas de comunicación enseñan que el estrangulamiento de la creatividad reside en la aceptación de una matriz que ahuyenta a la historia como palco para que surja 10 nuevo? Visto así, 10 nuevo ilusoriamente libera porque implica vivencia en el tiempo hasta que esta nueva opción nos conduzca a una nueva adicción que se apropie de nuestro tiempo.

En este sentido, considerando que en el campo hay más tiempo para observar, se analizan también en forma más aguda los contrastes, aunque en forma empírica dadas las limitaciones del horizonte familiar. El metropolitano piensa en 10 rural como un todo homogéneo y cohesionado. El rural como cualquier grupo minoritario y dominado, percibe con más claridad los cambios existentes en el mundo urbano. En el interior hay más conciencia de las diferencias de orden y de estilo existentes en las ciudades.

enero- marzo/87 No 21 Chasqui 6 Iglesia Electrónica &Marketing

JJugo Assmann Predicadores convertidos en gerentes del Evangelio. Fieles y dinero fluyen a su Arca de Noé: La TV y los Satélites. La fiebre tecnofinanciera y religiosa invade Latinoamérica.

14 LATINVISION

Una utopía factible

Peter Schenkel Una red televisada informará sobre A.L. con

programas producidos en diversos países de la Región. ¿Cómo avanza el proyecto? ¿Cuáles

sus perspectivas?

22 Video, nueva herramienta del campo

Manuel Calvelo Ríos Para empujar el desarrollo rural nada mejor que el video. Una experiencia en remotas zonas andinas del Perú lo demuestra.

Noticias 2 Entrevista a Federico Iglesias 20 ¿Es obligatoria la declaración sobre los medios? 28 L. Y D. Sussman

Mitos y mentiras de la educación a distancia 36 Francisco Gutiérrez

Actividades de Ciespal 42 Más niños sanos por una mejor comunicación 44 Adolfo Negrotto

Comunicación en el subdesarrollo: tres visiones 48 Jan Servaes

Reseñas 53 Nuevas Tecnologías: El Digital Audio Tape Recorder 58 Jun Ono

Divagaciones: la ciudad, el campo, la comunicación 62 Gustavo M. Quesada

DIRECTOR: Luis E. Proai"to. EDITOR: Simón ESPinosa. DIRECTOR Peter scnenkei, Edgar Jaramlllo, Fausto Jaramtüo, Gloria de Vela, Andrés DE PUBLICACIONES: Jorge MantillaJarrín. CONSEJO ASESOR INTER· León. ASISTENTES DE EDICION: Wllman Sánchez y Martha Rodriguez NACIONAL: Luis Ramiro Beltrán (Bolivia): Relnhard Keune (Alemania DISEIQO: CIESPAL. Fernando Rivadeneira. Portada Glan Calvi. Impreso Federal); Humberto LÓpez 'López (ColombIa); Francisco Prieto (México): en Imprenta Mariscal. CHASQUI es una publicación de CIESPAL Que se Antonio Rodríguez (Argentina); Gian Calvl (Brasil): Daniel Prieto Castillo edita con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert y del Banco (Argentina). COMITE EDITORIAL EJECUTIVO: Asdrúbal de la Torre, Central del Ecuador. Los articulos expresan la opinión de sus autores.

64

www.flacsoandes.edu.ec

de las Agencias, que no coincide nece­ producidos por esas instituciones, que ha sido con frecuencia usada g¡.mlento en el Tercer Mundo deEN ESTOS DIAS sariamente con la información e imáge­ fueron objeto de análisis en dicha reu­ como arma ideológica y políti­ movimientos de liberación con­ALGUNOS CIENTISTAS nes que prefiere el televidente latinoa­ nión. El Secretario. Nacional de Infor­ ca. El remedio estaría en que el tra sus propias élites nacionales). mericano. El resultado de esta patrón mación Pública de Ecuador al inaugurar­ SOCIALES PIENSAN \)(\'1> ~'I> free flow sea de doble vía: Centro­ Desde una perspectiva globalque también caracteriza a los noticieros la indicó la buena disposición del Go­ EN LA Periferie y Periferie-Cenrro. Ade­de la televisión oficial y cultural es que no hay países completamentebierno para ayudar a la realización del a pesar del auge de la TV latinoameri­ proyecto. más la comunicación debería ser autónomos y suficientes ni tam­INTERIN DEPEN DENCIA. u\.~9~0'" cana y de la amplia difusión de otros Lo más importante de esa Reunión balanceada y tenida como un poco ningún país se desarrollaNO HAV UN programas como telenovelas, no existe fue que se encomendó a ULCRA ha­ bien social en manos de los go­ como un puro reflejo de factores .#~'~'O todavía un sistema ágil que permita al cer las gestiones necesarias para impul­ CAMINO UNIVERSAL

biernos soberanos o al menos exógenos. Lo muestra la crisistelevidente latinoamericano o caribeño sar el proyecto tanto con entidades PARA EL DESARROLLO. controlada por ellos (Nuevo Or­ económica de la década de 1970.enterarse con igual rapidez de los acon­ latinoamericanas como con organizacio­~GLATIN tecimientos más importantes y signifi­ HAV QUE BUSCAR den In ternacional de la Infor­ De ahí la necesidad de la in­nes internacionales, por ejemplo con la cativos de los diversos pueblos de la Fundación Ebert de Alemania Fede­ terdependencia, o mejor aún de la mación)."OTRO" TIPO DE región. Esta situación no es buena por­ ral y con INTELSAT que han manifes­ inter-independencia. La idea cen­VISION DESARROLLO, "OTRO" La Unesco en la década deque atenta contra el derecho a tener tado posibilidades de colaboración. Hu­ tral en es te paradigma es que noacceso a lo que pasa en el propio conti­ bo además recomendaciones sobre la 195O Y comienzos de la del 6OTIPO DE hay un camino universal para elnente y a compenetrarse con las valio­ ejecución de un estudio de factibili­ estuvo por el free flow. Pero poco¿ES CONVENIENTE V COMUNICACIONsas contribuciones de cada uno de sus desarrollo. Hay que pensar eldad, la celebración de reuniones sobre a poco ese organismo se convir­POSIBLE UN países, y también por el desperdicio aspectos técnicos (satélite y tarifas), desarrollo como un proceso inte­tió en una plataforma en la que de un medio de tanto poder multipli­ la necesidad de capacitación y otrosINTERCAMBIO DE gral, multidimensional y dialéctico los países del Tercer Mundo po­cador como es la TV para la integración aspectos formales y de contenido de que puede variar de país a país. NOTICIEROS DE latinoamericana. dían expresar sus aspiraciones.los noticieros.

Esto implica también que elCon LATINVISION se quiere superar Este razonable optimismo quedóTELEVISION EN No es de extrañar pues que la problema del desarrollo es relati­estas desventajas. Al presentar la pro­ confirmado con el primer programa Unesco sea el blanco de todosAMERICA LATINA? puesta de LATINVISION, Armando Var­ vo, que ninguna zona del mundoexperimental televisado desde Buenos aquellos que ven en cualquierRELATO DE UNA gas dijo: "Es bien conocido el desbalan­ Aires a algunos países del area, el 17 de puede proclamarse desarrollada en crítica al status quo el fantasmace en el flujo de información entre los mayo de 1987. ULCRA se comprome­ todos sus aspectos. Por tan to, elINICIATIVA DE ULCRA del autoritarismo. En este contex­países industrializados y las naciones en tió a las gestiones necesarias para lo­debate sobre la inter-independen­V EVALUACION DE desarrollo, así como las insuficiencias grar apoyo del mayor número de países to hay que leer el significado del cia debe conectarse con el conte­de las corrientes informativas entre de la región y promover acciones para­ retiro de los Estados Unidos.LAS TAREAS V

nuestras naciones... Fundemos un inter­ nido del desarrollo. Los otroslelas como análisis legislativo, elabora­DIFICULTADES QUE Cabe preguntar con todo: ¿uncambio cotidiano de noticias de televi­ ción de parámetros de evaluación, paradigmas no fueron capaces de

sión por satélite que enlace a los 36 pue­ contratación de expertos para mejorar nuevo orden de quién? En el caso AGUARDAN AL combinar el crecimiento económi­blos de América Latina y el Caribe y la calidad de trabajos de cámara y simi­ latinoamericano el proceso de in­ co con la justicia social. Este para­PROVECTO denominaremos a este servicio noticio­ lares. CIESPAL manifestó su disposición tervención estatal capitalista mues­ digma trata de repensar el proble­¿Es Latinvisión necesaria? ¿Es so LATINVISION". En el mismo senti­ de servir de sede para la labor de capaci­

tra dos tendencias en el área dedeseable y conveniente? Veamos la do se expresó Luis Proaño, Director ma de la libertad y justicia en latación. las comunicaciones: o el gobier­Las dificultades con que tendráoferta y demanda a fin de determinar General de CIESPAL: "El estableci­ relación entre hombre y sociedad

que enfrentarse el proyecto son unassi se justifica o no la asignación de miento de un intercambio regular de no controla la creación, distri­ y los límites del crecimiento en­de orden técnico como uso de satéli­recursos para el proyecto. noticias televisivas no solo es un clamor bución y operación de los medios tre sociedad y naturaleza. te, enlaces, servicio de télex, norma deInvestigaciones hechas en la Re­ de los pueblos del subcontinente sino masivos y el flujo de los mensa­ El meollo de este tercer paradig­la señal y cosas por el estilo; otras, de gión en los últimos quince años mues­ una tarea impostergable para colocar a

jes, o el gobierno hace circular ma está constituido por dos ten­tran que el televidente latinoamerica­ orden financiero y de operación; otras, América Latina en este campo en pie no recibe más noticias sobre Norteamé­ en fin, el hecho de que hay países en de igualdad con los demás continentes". profusa y am pliamen te mensajes dencias: el análisis del poder y la rica, Europa, Asia y Africa que sobre el la región con posibilidades de captar¿Estarán, con todo, los países lati­ oficiales para mover a la pobla­ ideología en la sociedad mundial,propio continente. Está mejor informa­ noamericanos y caribeños y las insti­ la imagen vía satélite pero que aún no ción hacia fines buscados por el y la búsqueda de "otro" tipo dedo sobre los últimos escándalos de la tuciones agrupadas en ULCRA en con­ pueden trasmitirla.

Estado (Motta). desarrollo y comunicación.Casa Blanca que sobre hechos políti­ diciones de poner en marcha este ambi­ Hay además problemas de naturale­La situación es similar en otros El concepto de "otro desarro­cos o culturales de los países vecinos. cioso proyecto? El primer eco de res­ za más escabrosa. Para que funcione el

Las razones de este notorio desequi­ países del Tercer Mundo.puesta es altamente positivo. Ya en la llo" tal vez esté bien sintetizadoproyecto deberá regir el principio de librio de la televisión latinoamericana, Reunión Constitutiva de ULCRA (1985) que cada institución contribuyente en estos puntos (revista Develop­en su mayoría en manos privadas y en la cual se consideró el proyecto como tiene libertad para enviar el material Los "dependistas" arguyen que ment - Dialogue de la Dagpredominantemente comercial, son ante prioritario, hubo pleno consenso de to­ que desee y, viceversa, cada país recep­ los conceptos de modernización Este nuevo paradigma (Ano­ Hammerskjold Foundation):todo la dependencia respecto de los tor será libre para utilizar y transmitir dos los participantes, entre ellos de 15

aplicados a los medios (the free thernes in One World) tiene una - Está orientado a las nece­servicios de televisión extranjeros: Vis­ el material recibido. Es claro que nin­representantes de gobiernos latinoameri­flow doctrine) han sido frecuen­ doble raíz: teórica la una (resul­news, ABC News, Televisión Francesa, sidades (Comienza con la satis­gún país soberano puede ser obligado a canos. La Primera Reunión Técnica de

SIN de OTI, DPA y hasta Novosti. temente usados en favor de losretransmitir materiales noticiosos queDirectores de Noticias de Televisión tado de la crítica a los paradig­ facción de las necesidades bási­Todas ellas monopolizan casi en absolu­ convocada por ULCRA (Quito, noviem­ considere inoportunos para su teleau­ intereses políticos y económicos mas de la modernización y depen­ cas de los dominados y explota­to el mercado de noticias internacio­ diencia nacional. Una cosa es el noticie­bre de 1986) reiteró este consenso. de los países y compañías con dencia) y práctica la otra (recha­ dos a la vez que asegura la huma­nales. Como es de suponer, el mate­ Los delegados de instituciones de TV ro elaborado para consumo interno y mejores y mayores recursos en el zo de la llamada nueva genera­ nización del ser humano con larial de estas agencias obedece a priori­ de Argentina, Costa Rica, Cuba, Méxi­ otra muy diferente el destinado a inter­

campo de la comunicación. Por ción a los modelos productivis­ satisfacción de sus necesidades de dades señaladas en las respectivas sedes co y Perú no solo reiteraron el apoyo cambio y difusión en los países del eso esta doctrina del free flowdel exterior y al concepto de noticia sino ofrecieron ejemplos de noticieros continente. Cabe resaltar el hecho de tas del mundo occidental y sur­ expresión, creatividad, igualdad).

14

EN LA DECADA DE 1960 LOS CIENTISTAS SOCIALES SE CONVENCIERON DE QUE, PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO, HABlA QUE ROMPER LA DEPENDENCIA. LOS MEDIOS MASIVOS ERAN LA EXPRESION y LA VOZ DE ESA DEPENDENCIA. HABlA POR LO TANTO QUE PONERLOS EN MANOS DE LOS GOBIERNOS SOBERANOS Y BALANCEARLOS

en los análisis socio-políticos y económicos, en las contradiccio­nes regionales, en la polarización entre desarrollo y subdesarrollo, y en la función del voluntarismo (factores subjetivos de la historia). De ahí que se pueda decir que la mayoría de "dependistas" crea que los obstáculos principales para el desarrollo son no la fal ta de

capitales ni de habilidades profe­sionales y técnicas, sino la división internacional del trabajo. Estos obstáculos son externos, esto es, el desarrollo en el Centro de al­gún modo y manera implica el subdesarrollo en la Periferie.

El componente comunicacional del paradigma de la dependencia suele de ordinario ser descrito como "media" o "imperialismo cultural". El Centro domina a la Periferie a través de algunos com­ponentes de poder (militares, eco­nómicos, políticos, culturales... ). En estos días, los componentes culturales y comunicacionales han llegado a tener gran importancia para la perpetuación de la rela­ción de dependencia pese a 10 paradógico del caso, pues preci­samente cuando el Tercer Mundo comienza a emanciparse económi­ca y políticamente, el dominio cultural se vuelve más fuerte.

Pero ¿en qué consiste el impe­rialismo de los medios? Consiste en "un proceso por el cual la propiedad, estructura, distribución y contenido de los medios en cualquier otro país están -ya en conjunto ya en alguno de los aspectos cítados- sujetos a pre­siones externas sustanciales de par­te de los intereses de los medios de otro país o países, sin un influ­jo recíproco proporcionado de parte del país de tal modo afec­tado" (Barrett).

Se puede distinguir (Galtung) entre cuatro mecanismos de impe­rialismo: explotación; penetración, a través de la élite de la Perife­rie; fragmentación y marginaliza­ción, Aunque la explotación es la razón de ser de las desigualdades de este mundo, los otros tres me­canismos son factores de apoyo, no todos igualmente necesarios.

Hamelink ha acuñado el con­cepto de sincronización cultural y 10 prefiere al más común de imperialismo cultural, porque aunque esta última idea es la for­

ma más común en la que tiene lu­gar la sincronización cultural, no es exclusiva ya que la sincroniza­ción cultural puede ocurrir sin que el imperialismo cultural sea la cau­sa primera, o hasta sin relaciones imperialistas.

La mayor parte de los estudios sobre este punto no pasan de ser cuantitativos: cuánta información, entretenimiento, propaganda, pu­blicidad, capital, hardware fluye entre las sociedades e institucio­nes y cuál por consiguiente la intensidad del desbalance entre el Centro y la Periferie. Faltan estu­dios sobre el aspecto cualitativo (cómo este proceso influye a la larga en la cultura, ideología y conducta de la gente del Tercer Mundo). Por supuesto los "de­pendistas" dan por hecho que junto con la cantidad entra la ideología capitalista y. la cultura de consumo. Por eso cuestionan la creencia del paradigma moder­nista de que los medios de masa pueden actuar como agentes de cambio.

Se arguye contra la teoría de la dependencia que solamen te ve la contradicción fundamental en­tre Centro y Periferie, pero no considera las estructuras de clase y productivas de la propia Peri­ferie que inhiben el desarrollo de fuerzas productivas; que no di­ferencia el capitalismo del feuda­lismo y de otros modos de control del productor directo y de apro­piación de los excedentes; que ig­nora la productividad del trabajo como el punto central del desa­rrollo económico, poniendo 10 sus­tancial del asunto en la transfe­rencia de los excedentes de la Periferie al Centro; que fomenta una ideología tercermundista que mina el potencial de solidaridad internacional, y que es una teoría estática que no sirve para expli­car los cambios que les sobrevie­nen a las economías subdesarro­lladas.

que la información de noticiero de ra­dio y televisión oficiales en la mayoría de los países latinoamericanos, no brilla precisamente por su imparcialidad. Ade­más los noticieros con información so­bre actividades, políticas y criterios de entidades públicas difunden un punto de vista que no es necesariamente com­partido por sectores políticos y econó­micos de la sociedad civil y que tampo­co refleja necesariamente lo que ocurre en un país. Este es un hecho compro­bado hasta la saciedad y constituye un problema que exigirá que las contri­

buciones al programa común se distin­gan por una excelente selección repre­sentativa del multifacético acontecer diario de una nación. Las estadísticas de otros sistemas como EUROVISION y ASIAVISION muestran que una no­ticia se difunde más si es oportuna - "caliente"-, objetiva y presentada con calidad.

Otros problemas pueden nacer de dis­posiciones de censura para cierto tipo de noticias vinculadas con desastres y actos de violencia. Tales noticias, en todo caso, se difunden por las grandes

agencias internacionales y LATINVI­SION tendrá que pensar que un servi­cio televisivo con políticas informativas restrictivas pierde actualidad y credibi­lidad.

Habrá, entre otras cosas, que exami­nar si el sector de la televisión comer­cial privada, de mucho poder econó­mico y político en la mayoría de los países latinoamericanos, no tendrá in­convenientes con el establecimiento de LATlNVISION. El temor no es gratui­to porgue hay desavenencias entre los medios privados y los medios oficiales

15

LATINVISIONISMOS ECUAOOR

Ecuador podría quedar al margen del sistema

LA TINVISION deberá enfrentar tres problemas básicos: a) la posibilidad cierta del satélite o el mecanismo alterno de entrega-recepción del mensaje noticioso; b) la idoneidad del canal estatal evitando se convierta en un medio de relaciones públicas con interés po[{tico de los gobiernos y c) la estandariza­ciántécnica de los sistemas de televisión, pues actualmente en la reg#{m existen el NTSC, el PALM Y el PALM modificado.•

Si LATINVISlr¿1'{fu1'J.~amentq ~ intercambio informati.pomediante. 10~!.lfarzalesde televisión es­fatales, Ecuador podría quedar al. margen de este servicio, al no poseer un canal estatal.

NelSQn VUlagómez Jefe de información del Noticiero "24Horas"

Canal 4 "Teleamazonas" Quito, Ecuador Co-Pundador de ULCRA

UNESCO

"Los mensajes de Latinvisión en reflejar el

·cocomún" mérica Latina por comunicarse

onocerse mejor. Los mensajes en reflejar el interés público

C01nú:n, evitar las ingerencias del Estado en el siste­ma noticioso pues de no ser así LA TINVISION per­dería credibilidad y trascendenciaen América Latina. Ojalá se logre establecer un mecanismo de transmi­sión de mensajes con un alto grado de selección y

ividad enmarcado en la amplia libertad y ética iodística del comunicador. El contenido libre

Ciel mensaje ~arantizará el éxito de LA TINVISION. la cultura, solidaridad regio­

derechos humanos y apoyo a la problemas de la región~ Habría

ulsar ideas como el SELA, para que sus ten~an mayor difusión. Para lo~rar todo

o expuesto habrá que producir con alta calidad y atracción para competir con la producción de las televisoras privadas, además de hallar y usar el tiempo adecuado para la difusión de los mensajes de LATINVISION--.

Fernando Chamorro Jefe de laMisió,: de Unesco

Ministerio de Educación, Quito, Ecuador

ZonaB,aNH

MEXICO

Deberían privilegiar aquellas noticias que tienen que ver con el origen de nuestros pueblos

Considero que LATINVISION debería priorizar­la difusión de informaciones con amplio contenido cultural. Dar mayor trascendencia a aquellasnoticias relativas al origen de nuestros pueblos. Es misión y objetivo del sistema y de los directores de los infor­mativos establecer regulaciones y métodos que eli­minen la ingerencia del gobierno. en los canales es­tatales, porque justamente a través de ellos el sis­terna LA TIN VISION atranca con SU trabajo. La participación de la televisión estatal en el intercam­bio noticioso es valiosa, puesto que es precisamente el estado quien tiene el interés de conocer más projúndamente la realidad latinoamericana con fi­nes .de integrarnos sólidamente; su objetivo es dife­rente al que búsca la televisión privada (el lucro). La televisión estatal piensa en el bien común y por eso es la única vía que podría participar en el pro­yec to. Claro que la televisión privaqa podría ser 4e gran ayuda. Es indiscutible su~donar,y su cont~7 nuo trabajo en el medio le permi..te tener ~ecur:~~s y conocimientos de la misma situOrlfión en la que s(! desenvuélce,

Rafael cerVantes Agregado Cultural

Embajada de México Quito, Ecuador

ARGENTINA

"América Latina debe informarse en bloque"

América Latina, a través de LATIN VISION, debe informarse en bloque con noticias cultu­r~les.p'rovenie1'Jtes/de toda la región. Hablar so­bre talQ cual País únicamente cuando ocurre "alg~ trascendental" ~como lo es ahora- no procede; esta situación debe cambiar mediante el envío \ y recepdón de informacIones enmarcadas en la obje­tividad. Para .lograrla, debería existir un coordina­dor .de información, a fin de que ella se seleccione por su interés y no por motivos politicos. De ah( la necesidad de que LA TINVISION llene el graf¡, vacío noticioso que actualmente acusa América Latina.

María Teresa Krallika AgregadaCultural

Embajada de Argentin~? Quito, Ecuador

estructuralista y marxista en las ciencias sociales.

Aunque se pueda afirmar que el paradigma de la dependencia es una creación latinoamericana, "el padre fundador" de esta perspec­tiva es Baran, quien con Magdoff y Sweezy viene a ser el portavoz del grupo de la North American Monthly Review. Fue él el prime­ro en argumentar que desarrollo y subdesarrollo tienen que ser vis­tos como procesos continuos y mutuamente relacionados; los dos, aspectos de un proceso global único.

La estrategia para el desarrollo diseñada por CEPAL (industriali­zación para. sustituir las importa­ciones, planificación, intervencio­nismo estatal y sustitución regio­nal) mostró cuán correctas ha­bían sido las observaciones teóri­cas de Baran.

La estrategia de CEPAL, sin embargo, resultó inadecuada por­que los bienes importados para la industrialización creaban un nuevo tipo de dependencia tecnológica y financiera; y porque el esquema de distribución de ingresos pon ía el peso de la demanda de bienes y servicios en un grupo relativamen­te pequeño de la clase media.

Pronto aparecieron diversos puntos de vista en los análisis de la dependencia. Según Hettne, (1982) una posición típicamente dependentista pone el énfasis (me­todológico) en la totalidad (ho­lismo), en los factores externos,

rativas que descuidaban tanto las fuentes como el curso de los cam­bios; - racionalmente cometía el error de equiparar serialización con explicaciones causales de tran­sición; - empíricamente era fácil ver que el clasificar sociedades usando indicadores de tradición y modernidad carecía de fundamen­to, y moralmente el etnocentris­mo de la modernización era muy cuestionable.

También fueron atacados los presupuestos de la comunicación en el contexto del paradigma de la modernización; la crítica seña­ló principalmente que la eficacia de la comunicación masiva ya co­mo agente directo ya como me­diato, quedaba afectada por varios aspectos de la propia comunica­ción o de las situaciones en las cuales operaba la comunicación.

Se puede decir que el princi­pio del libre flujo de información era la versión política del para­digma de la modernización. Lue­go de una guerra contra el fascis­mo, la libertad fue un señuelo que atrajo entusiasmos de distintos campos a la vez que cuadraba muy bien con las exigencias de un sistema económico expansio­nista. Los vencedores de la guerra, liderados por los Estados Unidos, definieron el concepto de liber­tad de información de acuerdo con las ideas occidentales del siglo XIX que privilegian más bien 10 individual y liberal en un sentido capitalista. La interpreta­

paralelo al de otras instituciones de la sociedad moderna (escuelas, industrias) y se correlacionaba con algunos de los índices gene­rales de crecimiento económico y social (alfabetismo, ingreso per cápita, urbanización).

La modernización estaba imbui­da por una actividad de determi­nismo tecnológico: la tecnología

QUESE PODIA DEJAR ATRAS EL SUBDESARROLLO CON SOLO IMITAR A OCCIDENTE. LOS MEDIOS MASIVOS EN ESE CONTEXTO CUMPLIAN EL PAPEL DE MOTORES DE LA MODERNIZACION

CIENTISTAS SOCIALES Y GOBIERNOS CREIAN ALLA ENTRE 1940 Y 1960

era la fuerza motriz del desarrollo, fuerza abrumadora e irresistible, fuerza que podía resolver cual­quier problema, fuerza que no tenía tinte político alguno.

Pero la realidad del desarrollo de los países del Tercer Mundo despertó una crítica fuerte contra esta teoría, en particular en Amé­rica Latina. Los pun tos principa­les de la crítica fueron: - meto­dológicamente la modernización se basaba en estadísticas compa­

ción occiden tal del principio del libre flujo de información fue el paradigma dominan te por 10 me­nos durante las dos décadas que siguieron a 1945.

A mediados de la década de 1960 nació otra teoría que tenía que ver con los términos de de­pendencia y subdesarrollo. La así llamada dependencia formaba parte de una reorientación general

16

proceso económico de formación de capitales. Como se vio que este factor era unilateral se añadieron en segundo lugar otros factores no económicos (cambios sicoso­ciales de comportamiento y edu­cación, y cambios en las institu­ciones políticas y sociales).

De hecho, la modernización fue en alto grado una occidentaliza­ción o westernización o copia de modelos occidentales, 10 cual pue­de verse muy claramente en el área de las ciencias políticas. Dentro de este paradigma, la teo­ría de la comunicación provenía de modelos desarrollados en los Estados Unidos en estudios acerca de situaciones en campañas políti ­cas. Así nació la noción del doble paso del flujo de comunicación. Comprende dos elementos: la idea de población repartida entre parti ­cipantes activos y pasivos, líde­res y seguidores, de acuerdo con los intereses y actividades respec­to de los medios y sus mensajes; y la idea de un doble paso de flu­jo de influencia más que un con­tacto directo entre estímulo y res­pondiente (bullet or hypodermic theory). La conclusión general de esta línea de investigación era que la comunicación masiva pro­bablemente es menos eficaz que la comunicación personal para el cambio de conductas sociales. La comunicación masiva era impor­tante, en cambio, para despertar la conciencia sobre nuevas prác­ticas; pero en el estadio de toma de decisiones, la comunicación personal probablemente influía más y mejor.

Investigadores como Pool, Rao y Schramm examinando la cone­xión entre comunicación masiva y modernización de instituciones concluyeron que los modernos medios masivos cumplían la fun­ción de "multiplicadores de mo­vilidad", "motores", "innovado­res", respecto al cambio y a la modernización. Su desarrollo era

En tre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1960 la mayoría de estudiosos del de­sarrollo estimaba que el proble­ma del subdesarrollo y atraso podía ser resuelto por una aplica­ción más o menos mecánica de los sistema políticos y económi­cos del Oeste a los países del Tercer Mundo. Se asumía que la diferencia era de grado y no de sustancia. El elemento central de este paradigma era la metáfora del crecimiento y la identificación de crecimiento con progreso. El desarrollo en consecuencia era orgánico, inmanente, dirigible, acu­mulativo, querido e irreversible.

Este paradigma consideraba el desarrollo dentro de una perspec­tiva unilineal y evolutiva. Defi­nía el subdesarrollo valiéndose de diferencias cuantitativas y obser­vables entre países ricos y pobres y entre sectores tradicionales y modernos dentro de las naciones pobres. Ese puente consistía en un proceso imitativo de secuencias graduales.

La primera secuencia con un

Adaptado y resumido de "Communication and Development Paradigms: An Overview", aparecido en Media Asia an Asían Mass Communication Quarterly, Volume 13, No. 3, 1986.

JANSERVAES

Comunicación TRES I

VISIONES en e Subdesarrollo

Trataré de exponer una visión

general de los paradigmas sobre comunicación y desarrollo. Con­cibo los paradigmas como estruc­turas de significado mediadas por otras estructuras. Un paradigma es un juego del lenguaje como expre­sión de una forma de vida que se aclara al ser comparada con otras alternativas rechazadas. Podemos distinguir en los paradigmas una corriente principal de pensamiento y unos contrapuntos. Por razones obvias trataremos aquí solamente con las ideas de la corriente prin­cipal, y pondremos el énfasis en el contexto general del desarrollo dentro del cual opera la comuni­cación. Distinguiremos tres para­digmas: el de la modernización y crecimiento, el de la dependencia y subdesarrollo, y el de la otredad en un único mundo.

Jan Servaes es Investigador Asociado en el Centro de Estudios de Comunicación de la Universidad de Lovaina, Bélgica.

48

y criterios opuestos sobre el papel so­cial y cultural de la TV y sobre lo que es buena y mala televisión. No es pues inconcebible conjeturar que organiza­ciones como OTI, AIR, SIN, que re­presentan la radiodifusión comercial latinoamericana podrían considerar a LATINVISION lesiva para sus intere­ses y por tanto emprender una campa­ña en contra del proyecto.

Aunque esta posibilidad no puede ser descartada del todo, la probabili­dad de que así suceda es mínima por­que el objeto de LATINVISION no es competir con la información de los canales comerciales sino a lo sumo complementarla y dar prioridad a no­ticias importantes para el desarrollo, la educación y la cultura de los países latinoamericanos. No existe, en sínte­sis, razón convincente para suponer que no puedan coexistir los noticieros tradicionales con un noticiero oficial dc intercambio; más aún esto podría promover en algunos países una compe­tencia de calidad sana y constructiva que beneficiaría a la propia TV privada.

Por último, podría esgrimirse el argu­mento de que la propia diversidad po­lítica de los países dc América Latina y el Caribe, sus diferendos territoria­les y sus variados estilos de desarrollo y cultura podrían constituir una barre­ra infranqueable para LATINVISION. Aunque estas afirmaciones sean reales, por encima de ellas hay en la región

una ancha avenida de consenso en torno a los grandes objetivos bolivarianos que siguen concitando todas las voluntades y en los cuales se inscribe la idea de' LATINVISION. Además hay experien­cias de otras partes del mundo que de­muestran que ni la diversidad polí'ti­ca ni la cultural ni la étnica ni la religio­sa ni la de lengua son obstáculos insupe­rables para la creación de redes de inter­cambio noticioso por televisión.

Si los países europeos capitalistas y socialistas, si los países asiáticos de tra­diciones culturales tan diferentes han podido crear redes noticiosas comu­nes ¿por qué no lo ha de poder Lati­noamérica?

Estas palabras de Armando Vargas Araya, Secretario General de la Unión Latinoamericana y del Caribe de Radio­difusión, sintetizan lo hasta aquí ex­puesto sobre la necesidad y convenien­cia de Latinvisión:

"Latinvisión está destinada a ser una alternativa viable y eficaz para asegu­rar la emancipación informativa de la televisión de servicio público de la Amé­rica Latina y el Caribe. La soberanía, la independencia y la integridad de nuestras naciones podrán ser defendi­das, cuanto más información propia seamos capaces de generar, sin media­tización de los centros hegemónicos de las metrópolis coloniales. No se tra­ta de competir con los servicios comer­ciales de noticias para la televisión,

porque un intercambio como Asiavi­sión, Intervisión y Eurovisión es de naturaleza distinta a lo que compran y venden quienes trabajan las noticias con propósitos lucrativos. Tampoco se trata de competir sino de complemen­tar cualquier otro esquema de inter­cambio informativo entre las empresas comerciales de televisión en la región, puesto que la radiodifusión de servicio público representa apenas una fracción del universo radiotelevisivo de la Amé­rica Latina y el Caribe.

Ahora, se requiere nuestra decisión y nuestro compromiso. Se necesitan consultas amplias y francas con los res­ponsables políticos de los servicios pú­blicos de radiodifusión de nuestros paí­ses. Será conveniente despertar una conciencia lúcida entre los líderes polí­ticos y gubernamentales sobre el poten­cial integrador de un intercambio noti­'cioso semejante. Pero sobre todo, es indispensable nuestro empeño profesio­nal y nuestro compromiso personal. Hay excelentes ideas a la espera de ser encarnadas por hombres corajudos de nuestra América.

Estoy seguro de que el análisis compa­rativo de los noticieros, el intercambio de opiniones en un plano de respeto profesional y el examen de la expe­riencia de Asiavisión, son elementos suficientes para excitar la imaginación creadora de quienes han acudido al lla­mado de ULCRA".

los plitse!>, ~S'é:laseait¡ly~¡~~,OO~~; el paqueteqQees,ret;rmafllitido yía,

El caso de~ASIAVISION satélite a cada pais¡ 'al,<;~f¡troi:qe 11l0ttril, " " ,(":" {)"" "",'~,," ;

","'1" ': ,," , ,",'M ,,' zona y" a EURÓVISIOj'Si.. f}1 anateri~ . "~e . ./.'TJ.. . . ' '. .. . ,... reci:~ido de EBLl¡rp~eviaID'e'~te, en los

ASIA VISION r6§llltallnt"je~plQ:PtiI, personal técnico de los países ip.t,6J~ga~, Centros es incorpora:d()·al·indic..ado;p:~ Funciona desde elJero"~~ 1984;"Y~'; dos ..enelproyecto~ En 1983 coiilrllflll.quete: IntervielJenenIas ttanstu$Q.~s por razones técnicas, en dos zo'rlll~;'~ de UNESCO y, UIT, con particjp3ci&nIós. satélites del¡Océa:no¡ndic9;y.¡,d~l la del centro de coordilJac,iqv'd~;T;9kio, de ABU, ASBU (Organización de. Ra- Pacífic¡jdeInt6ts~t;,: .. para las dos Coreas, Ghif¡~,. Iridohf'};ia diodifnsores Arljnes) Y ..UllTNA,(Ór- El bal¡ffice·de ASIAVISION ei~rií~y e IrállY la del centro de.~oordihació:n ganización de RadiodifUsoras de' Arri- positivo: entreellero y septiem];.re¡dé; en . kuala, LulllPur .(Midasia) . para ca) y con la asistencia delaEBU(Unión 1985 manejó Un total de4iU3 noticias Bangladesh, India, Pakistán, BrImei'i~:- Europea de Radiodifusión) se hizo un de un minuto y medio:de, dúr¡tción donesia y Sri Lanka. ASIAVISI0N' experimento de intercafllbio dj:lIJoti- promedio; de ese totid,2J363 pCf>cedlan resulta extraordinariamente heterogénea cias a nivel mundial durante treinta . de fuentes asiáticas y 1.450 de EURO­por los regímenes pol ítícos, el estilo días. VISION. Si comparamos estos ddtos de desarrollo y de cultura y los idiomas ASIAVISION funciona de esta ma-, con los de SIN vemos que en 1985 de S\lS países miembros. Sin embargo nera: los coordinadores de Tokio y SIN procesó 2,249 noticias, de las que ha resultado un éxito rotundo. La he- Kuala Lumpur conversan diariamente solo 349 se originaron en los 13 paí­terogeneidad política y cultural no es muy temprano y en un horario prefi- ses latinoamericanos que forman parte pues obstáculo insuperable. ASIAVI- jado -vía télex en la zona de Tokio y del sistema; el resto venía de España, SION comenzó de una iniciativa de vía audioconferencia en la otra zona- Portugal y Eurovisión. ABU (Asia Broadcasting Union), de ton cada centro nacional. En esta con- ASIAVISION mantiene el principio AIBD (Instituto de Desarrollo dc la versación se plantea la oferta y deman- de que todos los países miembros gozan Difusión para Asia y el Pacífico), y da diaria y se determina el paquete de plena libertad para contribuir y para de la Fundación Friedrich Ebcrt. del programa común. Por la tarde se transmitir lo que crean pertinente; los Desde 1977 se empezó a capacitar al empieza a recibir las contribuciones de dos centros de coordinación no tienen

17

autoridad para editar las contribuciones trabajo más grandes con la inevi­ centaje financiado por la Uni­ runos, como se indicó), gracias a table consecuencia de diálogo me­

recibidas sino que se limitan a la discu­versidad Nacional de la Plata y una buena estrategia de relacio­sión y preparación del paquete y a la Actividades diarias, Zona Bde ASIAVISION

nos fructuoso y tratamiento más en la segunda etapa complemen­respectiva transmisión. nar el interés de la gente por la superficial de los temas. Añáda­ASIAVISION ha dado también im­ tado por el Gobierno Local de la satisfacción de sus necesidadesbá­HORA(UTC) HORA(K.L.)

portancia a la capacitación de personal: se el que los sitios de reunión no Provincia de la Rioja, no fue su­ sicas (agua, vivienda) con el fac­desde 1977 hasta 1986 hubo 16 cursos resultaron aptos -quedaban muy ficiente e incidió en que la dura­ tor salud (y por tanto poco a

1600 -1700 0000 - 0100 TXM de TDF/EBU (EVN-l) de 4 a 6 semanas para especializar a a trasmano del núcleo habitado­ ción del Proyecto se redujera poco con la realidad de la des­500 reporteros-productores, camarógra­ PAL Indico Primario y el que por motivos presupuesta­ nutrición).precisamente cuando los otrosfos, ingenieros de sonido, editores de rios se limitó el tiempo de tra­0200 - 0230 1000 -1030 El coordinador de noticias selecciona películas y expertos en mecanismos de

bajo por lo cual ni los temas de elementos de la grabación de EVN-l coordinación. lo discutido en grupos pudieronASIAVISION ha tenido que manejar 0400 - 0430 1200 -1230 Conferencia en audio con todos los ser tratados más a fondo ni lasdos problemas; el uno se refiere al alto miembros de la Zona B. actividades de participación comu­costo del uso del satélite. VIT y UNES·

El coordinador de noticias recibe nal acerca de la dieta pudieronCO recomendaron tarifas de 100 dóla­ofertas de miembros y determina el res por los primeros 10 minutos y de ser desarrolladas con la suficien­

10 dólares por cada minuto adicional. te amplidad. Consecuentementeinterés en éstas. En la práctica, las tarifas son mucho más no fue posible que surgiera una0430 - 0500 1230 - 1300 El coordinador de noticias planeaaltas y varían de país a país. Esta difi­ conciencia honda sobre la nece­el orden en el que se envía por télexcultad no proviene de INTELSAT si­ sidad de que la comunidad tenía no principalmente de las empresas de hasta EBU/Ginebra y al Centro de la que persistir en la lucha contra el telecomunicaciones de los propios paí­ ZonaA. problema central de la desnu­ses asiáticos miembros de INTELSAT. 0610 - 0620 1410 -1420 TXM de RTB/Brunei trición.La tarifa mínima es para 10 minutos pero la mayoría de países solo utilizan PAL Indico/Primario

cinco minutos por lo que pagan un con­ CONCLUSIONES0650 - 0700 1450 -1500 TXM de BTV/Bangladesh siderable sobreprecio. Probablemente PAL Indico/Primario LATINVISION se verá con problemas La comunicación con los pobla­

0710 - 0720 1510 - 1520 TXM de SLRC/Sri Lanka semejantes. dores de los barrios funcionó PAL Indico/Primario El otro problema es el de la censura. bien porque las estrategias fueron

Muchos gobiernos asiáticos acuden a 0730 - 0740 1530 -1545 TXM de PTV/Pakistán correctamente establecidas, por­ella cuando se trata de informar sobre que Jos contenidos del mensajePAL Indico/Primario acontecimientos de desestabilización po­ fueron claros y concretos y per­0730 - 0745 1530 -1545 TXM de NHK/J apón lítica o de violencia masiva. A menudo

tinentes. En cambio, la comuni­estos gobiernos han incurrido en la (DISTRIBUCION AVN - A - 1) cación con las organizaciones ba­ obstáculos habían sido superados. A partir de esta relación lacontradicción de solicitar a otros paí­ PAL Pacífico rriales si bien despertó un interés La principal incidencia de estas gente empezó a participar y sises el suministro de tales noticias

0750 - 0800 1550 -1600 TXM de DDI/India inicial, no funcionó porque no en­ limitaciones presupuestarias en elsiempre que no se refieran a hechos no lo hizo de modo más activo y PAL Indico tendieron los alcances del proyec­ Proyecto fue para la Segunda Eta­de sus propios países. En lo referente continuo fue por las tantas veces

a los suyos siguen la política del aves­ to. Cuando este malcomprendido pa que tuvo que ser acortada con0810 - 0830 1610 - 1630 El coordinador de noticias participa señaladas dificultades presupues­truz: ignorar... y callar. Para superar se superó, surgieron conflictos las consecuencias más arriba seña­ tarias. En suma, la aplicación de en conferencia en audio con EBU. estos problemas ABU creó un Grupo internos en algunas de las organi­ ladas. modalidades adecuadas de comu­0900 - 0910 1700 - 1710 DISTRIBUCION AVN - B - 1 Especial para el Estudio de las Noti­ zaciones por motivos que, aunque En cuanto a participación de la nicación y en particular de comu­

TXM a todos los miembros de la Zona cias. Este grupo trabaja en persuadir ajenos al proyecto, repercutieron comunidad no llegó a las metas nicación grupal, dio como resul­a los gobiernos que es mejor adelantar­ B, a NHK y a TDF/EBU. negativamente sobre él. utópicas que los planificadores del tado una participación crecientese a las noticias a menudo distorsiona­ 1045 -1100 1845 - 1900 El coordinador de noticias participa en La comunicación con las insti­ Proyecto se habían fijado, por lo de la población en actividadesdas o sensacionalistas que vienen de las tuciones no fue suficientemente que hubo de bajarse el ideal yla conferencia en audio con EBU comunitarias. El Proyecto debíagrandes agencias noticiosas. Se estima fluida. En parte porque sus miem­ ponerse objetivos más reales. Se haber culminado con la autodi­que este grupo ha logrado ya importan­ (conferencia pre-txm EVN - O) bros no se convencieron de la había observado que la gentetes avances al respecto. rección, máximo grado de partici­1100 -1130 1900 -1930 TXM de TDF/EBU (EVN - O)

Es opinión unánime de los países eficacia de la educación sobre asistía poco a las unidades sanita­ pación comunitaria. Queda enPAL Indico/Primario participantes que los logros obtenidos modos de alimentarse, en parte rias pero colaboraba con donacio­ claro que no se llegó a esta meta 1130 -1230 1930 - 2030 Coordinador de noticias selecciona los en los tres primeros años de ASIAVI­ porque médicos y profesionales nes o servicio; que la gente no por razones ajenas al diseño del

SION han sido muy satisfactorios. Un elementos de EVN - O y del paquete de la salud subestimaban en algu­ percibía la desnutrición como diagnóstico y de la planificaicón informe preparado por ABU dice: nos casos el valor de la iniciativa gran problema, pero sí percibíade la Zona A. de la comunicación. "El impacto de ASIAVISION en las de los sectores marginales para como problema la falta de servi­ Integraron el grupo de trabajo 1230 - 1240 2030 - 2040 DISTRIBUCION AVN - B - 2audiencias ha sido crear un conocimien­ la solución de sus propios proble­ cios (agua potable, vivienda) y sus que elaboró el Proyecto: LilianTXM a todos los miembros to y una comprensión mayor de los paí­

mas de salud, y en parte quizás escasos ingresos. Por todo esto se Canalis, Cristina Baccín, Irmases vecinos. El amplio espectro de noti-' (excepto DDI) cias intercambiadas ha permitido que por rutina burocrática y distor­ puso énfasis realistamente en que Tasi, Nancy Fernández, Marcela

siones internas de esos orga­ la gente asistiera al control nutri­Abreviaturas: EBU: Unión de Difusión de Europa. (EVN .1) Eurovisión. Greco, Susana Gómez, María Ilos televidentes vieran a sus vecinos nismos.como son y no solo en contexto de cional. Y se logró la meta (alrede­ Martín, Carlos Gassman y Ga­

motines y desastres". El presupuesto, en altísimo por- dor de sesenta por ciento de los briel Lammana.

18 47

datos y hecho el análisis, un equi­po de médicos y nutricionistas distribuyó casa por casa los resul­tados e informaba a cada familia participante cuál era el estado de nutrición de sus hijos. Las madres recibieron una "ficha nutricional" en la que debían anotar nuevos controles. Con esta ocasión se en­tregó el segundo número de la cartilla que contenía información sobre la necesidad y utilidad de hacer y anotar los controles de peso y talla de los niños y los controles de peso de las madres embarazadas. La población cono­cía que el 31.4 por ciento, esto es 126 niños, presentaba un déficit de talla y peso.

Finalmente vino la encuesta ali­mentaria para que profesionales nutricionistas pudieran, con los datos obtenidos, diseñar una dieta más equilibrada sin salirse de las limitaciones del presupuesto fami­liar. La encuesta fue complemen­tada con entrevistas que buscaban averiguar qué componentes cultu­rales iban asociados al consumo de determinados alimentos. Se com­prende que esta entrevista se di­rigía a preparar una estrategia pa­ra el cambio de los hábitos ali­mentarios de la población.

También durante toda esta pri­mera etapa hubo reuniones con las organizaciones barriales.

Concluida la primera etapa se pasó a la segunda que comprend ía dos pasos: difundir los resultados de la primera y comenzar un pro­ceso participativo de educación alimentaria.

Los resultados fueron difundi­dos progresiva yescalonadamente: primero a los intendentes, médi­cos y miembros de las Juntas Vecinales con quienes, además, se planificaron las nuevas activi­dades que demandarían una parti­cipación más activa de todos los vecinos de los barrios; luego, por medio de visitas en las cuales ya participaron miembros de la co­munidad, se convocó a la pobla­ción a una reunión general. La convocatoria fue oral y escrita y reiterada con flashes radiales y mi­

croprogramas radiofónicos. Du­rante las reuniones generales -una en cada barrio- se informó so­bre los resultados de la primera etapa, se comunicó cuáles serían las acciones de la segunda etapa, se pidió la participación de los concurrentes y se proyectó un audiovisual que analizaba com­prensivamente el problema y mos­traba cómo la desnutrición infan­til solo podía ser combatida por una acción educativa en la que participara el grueso de la pobla­ción.

A fin de dar comienzo al pro­ceso participativo se aprovechó la primera reunión general para pe­dir a los participantes que invi­taran a vecinos, familiares, amigos, juntas vecinales, médicos y nutri-' cionistas a una nueva reunión para integrar grupos de trabajo. En la primera reunión se explicó sobre los cuatro grupos de ali­mentos fundamentales, sus fun­ciones, el modo de combinarlos, la necesidad de variarlos y se insistió en la íntima relación en­tre desnutrición - nutrición - ali­mentación inadecuada - alimenta­ción equilibrada - salud - educa­ción - participación comunitaria. Se usó con este fin material di­dáctico (láminas y juegos). Se repartió la cartilla número tres.

En la segunda reunión gene­

ral se estudió cómo mejorar la dieta sin salirse del presupuesto normal. Se elaboraron nuevas die­ ASIAVISION: Contenidos (porcentajes) de noticias tas combinando alimentos y deter­minando raciones y proporciones de consumo a más de que se to­caron temas de cocción e higie­ne. Hubo asimismo material grá­ ORGANIZACION

fico de juegos y láminas y se re­partió la cartilla número cuatro. Zona A

DIFICULTADES Japón (NHK)

En la primera etapa faltó la Korea (KBS) colaboración más eficaz de las Korea (MBC) instituciones locales porque al

Irán (IRm)planificar la estrategia de comu­nicación se había dado por supues­ China (CCTV)

to que esas instituciones colabo­ Sri Lanka (TVRI) rarían. Faltó pues una estrategia Australia (SBS) ad-hoc,

Por limitaciones presupuesta­rias hubo que reducir el tiempo de ZonaB

permanencia de los animadores en los dos barrios lo cual incidió en Malasia (RTM) una participación menos activa

Brunei (RTB) que la esperada en la primera etapa. Bangladesh (BTV)

La relación médico-paciente no Sri Lanka (SLRC) funcionó bien y determinó una Pakistán (PTV)asistencia escasa a las Salas de

India (DDI) Atención Primaria. Las dificultades en la Segunda Indonesia (TVRI)

Enero . Septiembre de 1985

POL CER ECO

27 2 15

31 1 14

28 5 13

34 1 7

38 3 7

17 2 17

20 5 33

28 1 16

30 3 20

27 3 16

26 5 12

25 2 30

17 3 29

36 3 15

39 2 13

31 6 19

CAT REL CUL

4 1 7

9 O 6

O 1 14

O 3 6

O 4 O

3 2 8

2 O 5

9 O 6

6 4 4

3 4 4

3 5 6

9 4 6

3 4 4

5 6 1

7 2 4

14 O 3

SPO HUM WAR CRI HEA ID

12 21

9 19

15 22

11 31

1 3

18 31

14 18

12 22

14 11

14 14

30 8

13 8

14 13

16 10

9 13

14 14

6 2 1 O

3 4 3 1

O O 2 O

O 6 O O

42 O O 1

1 1 2 O

O 3 O O

3 3 O O

O 3 2 3

O 3 1 O

O 3 3 O

O 2 3 1

O 2 2 10

1 3 2 O

O 4 2 3

O O O O Etapa se redujeron a que la con­currencia a las dos reuniones ge­ Abreviaturas: POL: Política; CER: Ceremonias; ECO: Desarrollo Económico; CAT: Catástrofes, REL: Religión; CUL: nerales superó las previsiones.

Cultural; SPO: Deportes; HUM: Interés Humano; WAR: Guerra; CRI: Crimen; HEA: salud; ID: Disturbios Internos. Esto obligó a formar grupos de

nzas, y hará, en democratización tivos en este he

importante a ionista tEe desa

la rc¡Qón.

46 19