Varios Chasqui Ribeyro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    1/12

    CHASQUIBoletín Cultural del Ministerio de Relaciones ExterioresEL CORREO DEL PERÚAño 7, número 15 Diciembre de 2009

    RECORDANDO A J. R. RIBEYRO / LA RUTA DE LA BIODIVERSIDATRINCHERAS Y FRONTERAS DEL ARTE POPULAR PERUANODIOSES DE CAHUACHI / CUSCO, EL IMPERIO DE LA COCINA

    F o t o g r a f

    í a d e J u l i o

    R a m

    ó n R i b e y r o

    i n t e r v e n

    i d a p o r

    E n r i q u e

    P o l a n c o , 2

    0 0 9 .

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    2/12

    CHASQUI2

    LEER A RIBEYROCésar Ferreira*

    Julio Ramón Ribeyro habría cumplido 80 años de vida este año. Y, aunque su delgada y discreta figura ya no nacompaña, todo buen lector de sus libros sabe que su palabra y sus personajes sí. A quince años de su muerteresumir la vasta riqueza de su obra no resulta una tarea sencilla pues Ribeyro fue, sin lugar a dudas, uno de lo

    escritores más polifacéticos de la literatura peruana del siglo XX.

    Julio Ramón Ribeyro (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994).

    Alo largo de cuatro décadas,hizo incursiones notables enla novela, el teatro, el ensayo,el diario íntimo y la prosa corta. Sinembargo, fue en el cuento donde dejósu legado más significativo en nuestrasletras. Su prolífica obra cuentística,reunida bajo el título general de La

    pala bra del mudo, constituye unade las exploraciones más ricas de laidiosincrasia de la sociedad peruanacontemporánea, una exploracióncuya vigencia en el Perú de hoy resultacada vez mayor. He allí la primeralección que nos deja su obra: la deanticipar la fragmentación de unaciudad —Lima— y, por extensión, lade toda la sociedad peruana. Como lade todo gran artista, la obra de Ribeyroes visionaria porque ilustra a travésde sus muchos personajes nuestrasmuchas paradojas y contradiccionescomo nación, hurgando en nuestrapsicología individual y colectiva conaguda lucidez.

    Surgida en la década de 1950, losprimeros textos de Ribeyro aparecen enun momento de nuestra literatura enel que muchos escritores se esfuerzanpor escribir obras de corte realista y urbano, buscando representar losnuevos retos a los que se enfrenta lasociedad de ese momento. Lima esentonces una ciudad sumida en unadifícil transición: la de una gran aldeaque empieza a crecer y que, al hacerlo,pasa a convertirse en una gran urbeobligada a ingresar a una nuevaetapa de difícil modernidad. Losprimeros cuentos de Ribeyro, relatosmemorables como «Los gallinazos sinplumas» o «Al pie del acantilado»,dan cuenta de este fenómeno yresultan hasta hoy importantestestimonios de un espacio citadinocambiante y contradictorio, productode una constante migración interna y un difícil proceso de mestizaje. Porese espacio citadino, precapitalista yplagado de contrastes, deambula hoy,cada vez en mayor número, el clásicopersonaje ribeyriano; ese sujeto quelleva a cuestas el peso de la frustración y la mediocridad y que lucha porintegrarse a una sociedad que lodesplaza y lo margina una y otra vez.Basta recordar a figuras como BobyLópez, el protagonista del cuento«Alienación», y su lucha infructuosapor cambiar su identidad mulata paraconvertirse, cueste lo que cueste,en un gringo de Estados Unidos.Pero su esfuerzo es tan descabellado y absurdo que un día la muerte losorprenderá luchando por la bandera

    norteamericana en la lejana guerrade Corea. Así, su anhelado sueñoamericano acabará convertido enuna trágica pesadilla. Pienso tambiénen Pablo Saldaña, el protagonista de«Explicaciones a un cabo de servicio»,quien desempleado y desde la mesa deun bar limeño sueña con convertirseen un próspero empresario. Lasfalsas ilusiones del locuaz Saldañaterminarán abruptamente, sinembargo, cuando el protagonista sevea atrapado entre las paredes deuna comisaría, borracho e incapazde pagar la cuenta que horas antesacumuló en el bar. A ellos se une donFernando Pasamanos, figura centraldel cuento «El banquete». Pasamanoses un viejo terrateniente provincianoahora venido a menos que aspira arecuperar su perdido estatus socialtirando la casa por la ventana en unagran fiesta a la que asiste el mismísimo

    presidente de la República. Cuandoel destino parece serle generoso y sufortuna recuperada, un imprevistoacontecimiento acabará con todassus ambiciones a la mañana siguiente:un imprevisto golpe de Estado queobliga a dimitir al señor presidente y qu e ti en e lu gar prec isamen tedurante el transcurso del banquete,fraguado nada menos que por uncercano ministro, quien aprovecha laausencia del mandatario de Palacio deGobierno. Estas aventuras, cargadasmuchas veces de una fina ironía queen varias ocasiones desembocan en unhumor negro, son ejemplos de típicasvicisitudes y frustraciones de la vidanacional peruana y pueblan las páginasde la obra de Julio Ramón. A muchosde estos personajes, a quienes lasociedad margina e impone existenciastriviales y mediocres, Ribeyro les cedela palabra, otorgándoles un momento

    de fugaz ilusión, hasta que el ordeninstitucional, el prejuicio social o elsimple absurdo los devuelve a la cruelrealidad de las cosas.

    Esta visión de la condición humanaen la obra de Ribeyro no se limita sinembargo a un contexto peruano. EnParís, lugar al que el autor llegaríatemprano en la década de 1950 ydonde escribiría gran parte de suobra, Riberyro viviría en carne propialos dilemas del exilio y el desarraigo.El resultado de esa experiencia seríaun puñado de cuentos, agrupadosbajo el título deLos cautivos en elsegundo tomoLa palabra del mudo,donde Ribeyro explora los sinsaboresde la marginalidad europea. En esostextos, entre los que destacan elrelato que le da título a la serie,así como «Agua ramera» y «Losespañoles», Europa es el escenario delas aventuras y desventuras de sujetosque deambulan por sus ciudadesacompañados por la soledad y el tedio.Generalmente habitan hoteluchoso modestas pensiones en los queentablan una parca amistad conotros marginados de la sociedadeuropea y, desde su anonimato,se identifican vagamente como«peruanos» cuando no simplementecomo «sudamericanos». Otro ejemplode esta psicología del desencantoeuropeo es el relato «La juventuden la otra ribera», que aparece en eltercer tomo deLa palabra del mudo. Setrata de un cuento en el que Ribeyroexpresa con más agudeza que nuncasu afán por desmitificar el esplendorde París. El protagonista es otropersonaje ribeyriano por excelencia: elburócrata. Plácido Huamán, «doctoren Educación», es enviado de Lima aEuropa para participar en un congresoen Suiza. Antes de llegar a Ginebra,Huamán hace una escala para cumplircon un sueño para el que ha esperadotoda su vida: conocer París y, de paso,regalarse alguna aventura licenciosa.Al principio, los deseos del doctorHuamán parecen cumplirse cuandoen un café parisino conoce a Solange,una atractiva muchacha francesacon la que sostiene un romancetan falso como fugaz, pero que, enla mediocridad de su existencia,Huamán califica como una de «laspáginas de oro de su vida». Lo cierto esque el éxito amoroso del protagonistadurará muy poco y, en una suerte deamarga paradoja, muy pronto seráParís la ciudad que le proporcioneal viejo educador un cruel rito deaprendizaje. En realidad, Solange

    F o t o :

    C o r t e s í a

    C l a u

    d i o d e

    l a P u e n t e

    R i b e y r o .

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    3/12

    CHASQUI3

    * Profesor Titular de Español del Depar-tamento de Castellano y Portugués de laUniversidad de Wisconsin-Milwaukee,Estados Unidos.E-mail: [email protected]

    libro, «escribir es una forma deconversar con el lector», a nosotrossolo nos resta agradecerle el privilegiode ese largo y fascinante diálogo. Nosolo porque a través de esa amistadliteraria Ribeyro nos permitió descubrirlos azares y sinsabores de nuestradifícil peruanidad, sino también porser privilegiados cómplices de laslecciones de un hombre solitario yfumador, que, contemplando el marde Barranco, solo supo ser un escritorauténtico.

    LA FICCIÓN Y LA VIDA Jorge Coaguila*Es erróneo creer que las obras literarias deben ser autobiográficas o que estas son

    de mayor calidad que las enteramente inventadas. Este recuento sirve paraobservar cómo se edificó el mundo literario de Julio Ramón Ribeyro.

    y su grupo de cómplices bribonesno tienen otra intención que la dedespojar a Huamán de sus escasosdólares y, cuando logran su cometido,también le quitan la vida. París seconvierte en una ciudad canalla eneste gran relato de Ribeyro. Y comotantos otros personajes de Ribeyroque llegan tarde a alguna etapa de suvida, Huamán llegará tarde a su sueñoparisino, pues, como el texto repitecon trágica premonición, «su juventudha quedado en la otra ribera».

    Un tono de agridulce escepticismo y un discreto aire que busca mantenerla dignidad humana ante lahumillación y la adversidad acompañasiempre a los personajes de Ribeyro.Como dice José Miguel Oviedo, elmundo de Ribeyro está hecho de«humildes personajes, pequeñosactos, [y] grandes ilusiones: esejuego de elementos [...] conducecasi invariablemente a la derrota ya la convicción de que no importacuál sea nuestra ambición —el amor,la aventura, el poder, el dinero, lafiguración—, siempre estamos solose indefensos, asumiendo papelescuya letra olvidamos en el momentopreciso. La vida es un juego demáscaras e imposturas, un cruelcontraste entre duras realidades yfrágiles sueños».

    Sería errado, sin embargo, reducirtoda la obra de Ribeyro a unascuantas categorías como las arribamencionadas. Y ello porque su ficcióndialoga también con la gran literatura.En cuentos como «La insignia» o

    Con los escritores latinoamericanos Enrique Lihn, Waldo Rojas, Sergio Pitol, Jorge Enrique Adoum, Juan Rulfo, Alfredo Bryce, Manuel Scorza, Augusto Monterroso y Bárbara Jakobs. París, 1975.

    «Silvio en El Rosedal» su escritura dacuenta de un fino conocimiento dela literatura fantástica, estableciendopuntos de contacto con obras comolas de Poe, Borges, Cortázar y delpropio Kafka. Por otro lado, algúncrítico ha dicho con aguda ironía queRibeyro es el mejor escritor peruanodel siglo XIX. El comentario no distamucho de la verdad, pues su estilosobrio y elegante nos remite a lasmejores páginas de grandes maestrosdel cuento, como Maupassant oChéjov, que, como Ribeyro, examinanal individuo enfrascado en solitariasbatallas ante una realidad que lovence una y otra vez, pero que,refugiado en sus sueños de falsagrandeza, jamás se rinde.

    La obra de Ribeyro fue escritaen silenciosa rebeldía y un poco acontracorriente. Cuando en la décadade 1960 la literatura latinoamericanavio surgir una escritura rica enexperimentaciones verbales yestructurales gracias a la denominadageneración delboom, Ribeyropermaneció fiel a su voz y su arte,quedando muchas veces al margen delgran festín comercial y publicitario dela época. Pero en esa fidelidad radicasu segunda gran lección: la ética de unartista que, lejos de las tentaciones deléxito, continuó trabajando con unatenacidad ejemplar, hasta forjar unaobra que, en su aparente anacronismo,encuentra precisamente su vigencia ytrascendencia.

    Un Ribeyro más íntimo y reflexivoemerge del último volumen deLa

    palabra del mudo, publicado en 1992.Estamos ante una serie de textosen los que el autor acude a una citacon su pasado, pues en ellos revisamomentos de un ciclo vital que vadesde la inocencia del mundo infantilhasta el sabio escepticismo de la vejez.Por ello, no debe extrañarnos queuna silenciosa nostalgia atraviese laspáginas de losRelatos santacrucinos,pues, como comenta uno de susprotagonistas, estos cuentos buscanrecuperar «épocas felices o infelices,encontrando solo las cenizas de unaso la llama aún viva de otras». Quizápor ello esta nueva empresa, comotantas otras que emprenden las figurasde Ribeyro, caiga nuevamente enla desilusión. No obstante, si comopropone el autor en el prólogo del

    R ibeyro declaró en una entre-vista, realizada en 1983 queestaba tratando de crear unlibro de tipo autobiográfico, pero noencontraba la forma, porque queríaevitar lo convencional. Toda per-sona que escribe acerca de su vidase enfrenta a ciertos tópicos. «Unoempieza hablando de sus ancestros, desus padres, de su infancia, de su vidasexual, de su colegio, de sus amigos,de sus viajes. Todas las biografías alfinal se parecen», declaró Ribeyro endicha entrevista.

    El escritor llevaba entonces treso cuatro años en busca de esa formadistinta de abordar un libro sobresu vida. Tuvo en mente utilizar unaserie de elementos simbólicos, aunquefueran anodinos. Por ejemplo, playas.Todas las playas que conoció, desdeniño. También consideró abordar ellibro desde los hoteles donde se alojó.«Debo haber estado en unos cienhoteles», declaró. Otros temas que

    tomó en cuenta: bibliotecas, libros,gatos, restaurantes, marcas de vino,zapatos. En suma, buscaba elementosque le sirvieran para aglomerar unaserie de recuerdos en relación conalgo. Al final, el cigarrillo sirvió deexcusa para tratar su vida.

    En la citada entrevista, Ribeyrorefiere que tiene un capítulo de suautobiografía titulado «Terremotos ytemblores»: «Yo he estado en el te-

    rremoto del año 40 en Lima, despuésen temblores muy fuertes. En tornoa esos temblores, escribí sobre lo queme pasaba a mí, a mi familia, o lo queocurría en el país. El asunto es quepuedo escribir una serie de capítulossobre estos elementos, pero el proble-ma luego es cómo unirlos. Eso es loque estoy tratando de resolver. Tengoque armarlos de alguna forma».

    En una entrevista de 1973, Rey-naldo Trinidad le pregunta: «Se diceque la mayoría de sus cuentos son au-tobiográficos. ¿Es cierto?». A ello, Ri-beyro responde: «Efectivamente. Misrelatos, en un lenguaje estadístico,contienen 80 por ciento de realismo y20 por ciento de imaginación. Al decirrealismo quiero decir experienciaspropias o ajenas directamente conta-das por sus protagonistas al escritor.Por esto último, mi próximo libroreunirá una serie de historias que mehan confiado mis amigos, con el títulode Lo que tú me contaste. El recuerdo

    es un archivo inagotable de materialnarrativo».

    Aparte de que ese libro nuncase publicó, ¿cuánto de Ribeyro decarne y hueso hay en su narrativa?Veamos, por ejemplo, las dos primerasnovelas. La primera,Crónica de SanGabriel (1960), en realidad es unatransposición de una temporada quepasó en una hacienda de la sierra delnorte, en los Andes de La Libertad,en Tulpo. Los personajes son reales,todos existen o existieron.

    La segunda,Los geniecillos domini-cales (1965), también es autobiográ-fica. El narrador limeño declaró quetodos los episodios tienen que ver consu experiencia. Los personajes de laobra tienen sus modelos reales en eldoctor Jorge Puccinelli (Rostalínez),Carlos Eduardo Zavaleta (Carlos),Francisco Bendezú (Cucho), EleodoroVargas Vicuña (Eleodoro), Wáshing-ton Delgado (Franklin), Hugo Bravo(Hugo), Pablo Macera (Pablo), Ma-

    C a r

    i c a t u r a : D

    i o n

    i s i o T o r r e s .

    F o

    t o :

    J o s é

    P o n s .

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    4/12

    CHASQUI4

    que le era cada vez más extraña y, enmuchos aspectos, insoportable».

    «Surf » es el último cuento escritopor Ribeyro. Bernardo, que bordealos 60 años, se instala en un depar-tamento de Barranco, frente al mar.Planeaba escribir al fin el libro que lepermitiera ser apreciado por todos.Al cabo de unas semanas, siente queel proyecto naufraga y se dedica aofrecer fiestas. El país vivía entoncesun clima de violencia, con atentadosperpetrados por guerrilleros. «Empezóa recibir así a un pequeño y alegre gru-po de jóvenes amigos, escritores en sumayoría, y a muchachas inteligentesque amaban tanto la literatura comola fiesta y las turbulencias de la vidanocturna. En su estudio se celebraronmemorables reuniones, cenas y bailesque se prolongaban hasta la madruga-da, en un ambiente de euforia febril,por momentos casi angustiosa, comosi se estuvieran viviendo los últimosdías de tiempos que se iban», diceel narrador. Ribeyro falleció pocodespués de escribir este cuento, queestá fechado en Barranco, el 26 dejulio de 1994.

    Los personajes ribeyrianos nacende recuerdos, de la observación de larealidad y de complejas creaciones.En una entrevista realizada en 1994por Ernesto Hermoza, el escritorconfiesa: «No creo que tenga un solopersonaje que se haya inventado depies a cabeza. Todos o son personajesreales que he observado y he cono-cido o son personajes compuestoscon pedazos de personajes reales. Esdecir, uno coge dos o tres personas,las reúne, las compone y forma coneso un personaje».

    * Maestrista de Literatura Peruana yLatinoamericana de la UNMSM. Esconsiderado uno de los mayores estudiososde la obra de Julio Ramón Ribeyro.E-mail: [email protected]

    nuel Acosta Ojeda (El Sabido), JuanGonzalo Rose (Gonzalo), AlbertoEscobar (Manolo) y Víctor Li Carrillo(Victoriano). Otros elementos toma-dos de la realidad son: la revistaLetrasPeruanas (Prisma) y el centro culturalÍnsula (centro cultural Ateneo).

    Repasemos la producción cuen-tística de Ribeyro. El relato que seremonta al periodo más antiguo desu vida es «Por las azoteas», que sebasa en las experiencias que vivióen su casa del jirón Montero Rosas117 en Santa Beatriz. Se suele pensarque Ribeyro fue miraflorino, perolo cierto es que nació en el barriode Santa Beatriz y que recién pasóa Santa Cruz en 1937 a los 7 añosde edad. Sus viajes de infancia aTarma le sirvieron para escribir doscuentos ambientados en dicha ciu-dad: «Vaquita echada» y «Silvio enEl Rosedal». Este último no tienemucho de autobiográfico, pero haycierta representación de Ribeyro enel protagonista: un sujeto algo soli-tario, creador de arte para minorías,buscador de la verdad. El ColegioChampagnat, en Miraflores y dondeRibeyro estudió de 1935 a 1945, esescenario de varios relatos. Así, delperiodo escolar tenemos «El señorCampana y su hija Perlita», «Mari-posas y cornetas», «Los otros», «Lamúsica, el maestro Berenson y un ser-vidor» y «Sobre los modos de ganar laguerra», que se desarrolla en la huaca Juliana. En «Página de un diario», encambio, toma una de sus experienciasmás dolorosas: la muerte de su padre,quien falleció en 1945.

    Los relatos ambientados en el Vie-jo Continente pertenecen en generalal conjuntoLos cautivos: Madrid:«Los españoles». Un pueblito belga:«Ridder y el pisapapeles. Fráncfort:«Los cautivos». Varsovia: «Bárbara»,que se basa en su viaje a la capital po-

    LA CIUDAD COMO ESTADO DE ÁNIMOEva Valero*

    Dueño de un estilo muy personal en su narrativa, Ribeyro penetró, de forma persistente, en el indescifrable mensaje se esconde tras el caos urbano. Fue la ciudad el punto esencial para plantear las múltiples búsquedas de sus personaj

    «Las ciudades, como laspersonas o las cosas, tienenun olor particular, muchas

    veces una pestilencia». Con estaspalabras Julio Ramón Ribeyro iniciabasu primera novela,Crónica de SanGabriel (1960), fijando, a través deuna trama novelesca que se desarrollaen una hacienda andina, la atracciónde la ciudad que preside toda suobra, y ratificando, de este modo, lamirada urbana que ya había ensayadodurante la década de 1950 en susprimeras colecciones de cuentos. En la«Introducción» a esta novela Ribeyroconfirma la esencial visión urbanaque recorre toda su narrativa: «QueCrónica de San Gabriel transcurra

    en la sierra no hace de ella, sinembargo, una novela indigenista, loque la distingue de los grandes frescosandinos de Ciro Alegría y José MaríaArguedas. Su especificidad provienede que se trata de una visión de lasierra, pero hecha por un limeño».Más adelante, Ribeyro evoca lapercepción de su ciudad natal: «Lima,decían las viejas, olía a ropa guardada.Para mí, olió siempre a baptisterio,a beata de pañolón, a sacristánventrudo y polvoriento». Líneas quecontienen algunas de las claves dela construcción urbana en la obrade Ribeyro: la aprehensión anímicade los espacios de la niñez, el olor a

    ciudad antigua. Es más, la evocación

    de un olor ya caduco y desvanecidoante la avasallante irrupción de lahumareda en la ciudad modernizada,donde transcurrió el tiempo real deljoven escritor.

    A la representación de esa Limatransformada en las décadas de 1940 y 1950 se dedicó el autor para poneral descubierto el escenario desoladordel cambio social y urbano, un espaciodesconcertante en el que la derrota delos inmigrantes provincianos predecía ya el título con el que Ribeyro publica-ría posteriormente sus colecciones decuentos:La palabra del mudo. Inclusodesde que fijó su residencia en Parísen 1960, tras un deambular por otras

    ciudades europeas como Ámsterdam,

    Amberes, Londres o Múnich, reapa-recía como referencia principal desus relatos su ciudad natal —Lima—,tanto en Los gallinazos sin plumas como en las colecciones posteriores:Cuentos de circunstancias (1958),Tres historias sublevantes (1964),Lasbotellas y los hombres (1964),El próxi-

    mo mes me nivelo (1972),Silvio en ElRosedal (1977),Solo para fumadores (1987) yRelatos santacrucinos(1992).Asimismo, el libro de cuentos tituladoLos cautivos (1972) reúne gran partede los relatos que transcurren en ciu-dades europeas, pero incluso en ellosRibeyro proyectó sobre estos espaciosurbanos «ajenos» la misma visión de

    su narrativa limeña.

    laca en 1955 como uno de los treintamil muchachos asistentes al QuintoFestival Mundial de la Juventud y losEstudiantes, donde participaron 114países y cuyo lema fue «¡Por la paz yla amistad!».

    Acerca de su paso por la agenciaFrance-Presse (1961-1972), comoredactor y traductor de noticias, elperiodo más fecundo de su producciónliteraria, dice muy poco. Solo quedael relato «Las cosas andan mal,Carmelo Rosa», que se basa en elnovelista catalán Xavier Domingo ytiene como protagonista a un españolque se encarga de las cotizaciones delas bolsas de valores. Ninguna líneaen la obra de ficción queda de sulabor como diplomático, ya sea comoagregado cultural en la embajadaperuana o como delegado permanenteante la Unesco.

    ¿Cómo era el último Ribeyro?Algo de eso podemos saber a travésdel protagonista deDichos de Luder(1989), quien vuelve al Perú luegode una larga temporada en París. «Ensu espaciosa biblioteca, donde pasabala mayor parte del tiempo leyendo,escribiendo o escuchando música—tan pronto óperas de Verdi comoboleros de Agustín Lara—, recibía alatardecer muy irregularmente a doso tres amigos y a los pocos jóvenesautores o estudiantes que habían leídosus raras publicaciones. Estas veladaseran sencillas. Se bebía solo vino(tinto y burdeos, sobre esto Luderera inflexible) y se hablaba de todo,sin protocolo ni concierto. Era visibleque Luder encontraba un vivo placeren estas visitas, pues le permitían salirde su aislamiento y asomarse, aunquefuese por momentos, a una realidad

    París, 1978.

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    5/12

    CHASQUI5

    historias ficcionalizadas en sus cuen-tos transcurren en lugares míticos dela naturaleza, la imagen esencial quese dibuja en el fondo de la escena essiempre la ciudad, referente del queemana toda una teoría vital.

    Así, Ribeyro convirtió la ciudaden punto de mira esencial paraplantear las diferentes búsquedas desus personajes, ya sea en el espaciourbano, en la sierra e, incluso, en laselva. El arte ribeyriano, partiendo deese punto de mira, traza una serie deenigmas a través de figuraciones deindividuos a la deriva que viajan ovagabundean, mediante la recreaciónde «ciudades muertas», o en las dife-rentes búsquedas de refugios, que encuentos como «La casa en la playa» o«Silvio en El Rosedal» alcanzan unaresonancia metafísica.

    Muchos de los relatos deLa pa-labra del mudo emanan el efecto dedesazón ante un mundo que se resistea ser comprendido; una realidad cuyarápida transformación se escenificaincidiendo en el desconcierto de unasociedad precapitalista que no puedeasimilar el proceso de modernizaciónsin una verdadera democratización.Ribeyro restituye la voz al «mudo»que por fin consigue hablar a esasociedad que a pesar de todo noescucha. Y desde su concepción dela escritura como único vehículopara una aprehensión inédita de larealidad, surge esa voz quieta y hormi-gueante que vierte sobre las páginasuna experiencia en la que cada fan-tasía va quebrándose en una dolorosahilaridad. Mudos chaplinescos en susarcástica marginación, o quijotescosen su empeño de rehumanizarse a tra-vés de la imaginación, sufren el cho-que frontal entre sus grandes sueños y el cruel desencanto que les imponela realidad cotidiana y modulan esavoz húmeda de ironía —como diríaAlfredo Bryce, tan húmeda comoel clima de Lima—, que impregnacada una de las páginas y permite alescritor velar la realidad, trascenderlapara mejor sugerirla, liberarse de suslimitaciones y penetrar el otro ladode las cosas.

    En definitiva, la ciudad de Ribeyro,en la que se debate la vida entre som-bras y sueños, tiene sus raíces plan-tadas en una actitud de incanjeablecalidad humana: la del que no sucum-be, finalmente, a «la tentación delfracaso» y persevera, casi sin aliento,en la tentación del sueño realizable.En la celebración de los 80 años delnacimiento del escritor, sirvan estaslíneas como homenaje y estímulo paracontinuar releyendo a Ribeyro y, antetodo, para seguir disfrutando de laque sin duda es una de las obras másincisivas, penetrantes y humanas queha dado la narrativa latinoamericanacontemporánea.

    * Universidad de Alicante. Doctora enFilología Hispánica, ha centrado su actividadinvestigadora en el estudio de la literaturaperuana de los siglos XIX y XX.

    E-mail: [email protected]

    París, centro cultural permanentede los latinoamericanos, fue el lugardel mundo elegido por el escritor paravivir, pero Lima quedó para siempreinfiltrada en su carácter y en su escri-tura. Y en la imagen urbana que latecomo fondo ineludible de su narrativa yace el pensamiento, la filosofía vital,en suma, la visión del mundo que elescritor, desde la atalaya de su peque-ño departamento en la place Falguièretrató de transmitirnos a lo largo detoda su obra.

    Sobre esta decidida vocaciónurbana de su literatura, es precisorecordar que en 1953 Ribeyro habíaescrito el artículo titulado «Lima,ciudad sin novela», donde lanzó unaespecie de reto para que «alguien sedecida a colocar la primera piedra».Sin embargo, durante esa décadacircunscribió su visión urbana a la na-rrativa breve, y no será hasta la décadasiguiente cuando escribió sus primerasnovelas. Cinco años después de Cró-

    nica de San Gabriel, la publicaciónde Los geniecillos dominicales (1965)significaba en el Perú —tal y como haconsignado Wáshington Delgado— eladvenimiento de la novela urbana. Enesta última, Ribeyro profundizó en lapercepción anímica del cambio socialde la urbe, cuya fisonomía tambiéncambiante traduce el sentir enajenadode sus antiguos habitantes. En gene-ral, en la narrativa ribeyriana —tantoen los cuentos como en las novelas—,este proceso de acelerada mutaciónaparece como constante temática,recreada desde distintos puntos devista que recorren toda la escala so-cial. Pero, en cualquier caso, aquellosaromas de una antigüedad urbana endecadencia, y el hábil manejo al que

    el escritor los somete dependiendo delpropósito fijado en cada relato, fluyenentre las líneas de esta narrativa comonota indispensable que determina laconstrucción literaria de la ciudadcomo estado de ánimo.

    La crítica sobre la obra de Ribeyroha reiterado la ausencia de descrip-ciones urbanas en una narrativaque, sin embargo, concede toda laatención a las figuras que deambulanpor calles apenas sugeridas. Por ello,la concepción de la ciudad como es-tado de ánimo —esa ciudad invisibleque recorremos con los personajes yreconocemos como un espacio vitalque condiciona su conflicto interior

    y su visión del mundo— es sin dudaun eje vertebrador principal de la obrade Ribeyro.

    Para fijar en su literatura la con-flictiva transformación nacional demediados de siglo, el escritor retratóla nueva imagen de una Lima en laque sus antiguos habitantes vieronllegar a los nuevos pobladores queemigraban de la sierra. En ciertosentido, y salvando las distancias, laescritura urbana de Ribeyro se acer-caba pretendidamente al objetivoperseguido por el gran poeta de laciudad, Baudelaire, quien «sacando ala luz la parte de alma humana ocultaen los paisajes [...] reveló el corazón

    triste y a menudo trágico de la ciu-

    dad moderna». Efectivamente, en elpaisaje humano representado en loscuentos y novelas de Ribeyro el lectorpuede descubrir seres tan reales comolos desamparados habitantes de las

    primeras barriadas limeñas, los humil-des profesionales y empleados de unaclase media que se esconde tras unafachada de cotidianidad desgastada y alienante, o los antiguos burguesesaristocráticos que asisten a su propiadecadencia y a la desintegración desu mundo ya caduco. Todos ellos danvida a esa temática recurrente que ge-nera, indefectiblemente, la atmósfera y la tonalidad ribeyrianas; temáticaque traduce en esta obra la necesidadimplacable de mostrar una realidad ensus contradicciones y miserias. Y paraconseguirlo, Ribeyro apuntó hacia laverdadera causa, que nació con laciudad y, en conjunción indisoluble

    con su desarrollo continuado, alcan-zó durante siglos sus mismas vastasdimensiones.

    En suma, en su narrativa urbanael narrador indagó en la problemáticaesencial de una sociedad cambiante y cont radictoria en el seno de laciudad transformada. Esta proble-mática se concreta en los conflictosde la migración y la formación de lossuburbios, la dimensión ideológica dela movilidad social y de las diferenciassociales y étnicas, la precariedad delas relaciones humanas, etcétera.Soledad, marginalidad, autobiografía,desarraigo, timidez, antiheroicidad,nostalgia, ironía, fantasía, que se

    enfrentan en la ciudad como lugar

    de crisis, son algunas de las clavesribeyrianas, cuyo sonido, en este ori-ginal acorde, propone una tonalidaddolida de la que emergen figuracionesdel anonimato y la alienación, de la

    deshumanización y el retraimiento.En su navegación por «los aledañosde la tentación del fracaso», Ribeyrodirigió su mirada hacia el conflictoentre una sociedad que progresa deforma descompasada y los valoresmorales del hombre desclasado en elespacio de la ciudad. Escrutador de lacondición humana, el escritor dibujóen sus cuentos, ya transcurrieran enLima o en ciudades europeas, la fazde los desposeídos, de los solitarios;un paisaje humano aglutinado en lacomún marginalidad que les aboca alesfuerzo fallido, a la cotidiana derrota;«teatro urbano» de individuos queviven en la multitud de la ciudad y

    que, ante la imposibilidad de romperlos espacios de la soledad, sufren, enel tedio de su grisura, una pérdida dela ilusión.

    A través de un estilo muy per-sonal, presidido por la sencillez enlas formas y un hábil manejo de lastécnicas de la ambigüedad, en sunarrativa urbana Ribeyro penetró, deforma persistente, en el indescifrablemensaje que se esconde tras el caosurbano, en sus fachadas antiguas, enla sorpresa de sus calles, mediante laexploración en las posibilidades inédi-tas de los espacios de la ciudad. Enesta exploración, Ribeyro trazó lo queél mismo denominó «un inventario de

    enigmas». Y, aunque en ocasiones las

    Pont de Grenelle (París, 1954).

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    6/12

    CHASQUI6

    En el panorama del periodo In-termedio Temprano, los gruposculturales que surgieron en lacosta sur del Perú difieren, de manerasignificativa, de los que se desarrolla-ron en el norte. En el territorio estu-diado se pueden nombrar dos grandescentros ceremoniales que influencia-ron directamente una vasta área ydeterminaron, en un largo periodotemporal, un patrón estilístico endiversas expresiones iconográficas. Enla costa central, Pachacámac jugó unrol predominante desde el HorizonteTemprano y mantuvo su poder comolugar sagrado hasta la época colonial.En la costa meridional, la presenciadel centro ceremonial de Cahuachigeneró una amplia zona de influenciaideológica, no solo en el área costeña,sino también en los valles altos y en lasierra. En la costa norte la situaciónfue menos homogénea; fueron nume-rosos los centros que alcanzaron unaimportancia notable en la formacióncultural y en el posterior desarrollo delas culturas que dominaron la escenaen la historia del Perú. Cahuachi,por lo que conocemos, nunca fueuna verdadera ciudad, y mantuvosiempre su peculiaridad de centroceremonial. Desde el inicio de las

    CAHUACHI, EL CENTRO CEREMONIAL EN ADOBE MÁS GRANDE DEL MUND

    EL DESIERTO DE LUn siglo después de ver la luz el informe de Max Uhle, el cual sentó las bases del conocimiento de la cultura

    1

    exploraciones arqueológicas en elárea de Nasca, los primeros autoresdefinieron Cahuachi como un mo-mento de expansión habitacional enla costa sur. Sin embargo, el conceptode gran ciudad no corresponde conlos parámetros que caracterizan lasestructuras de este centro ceremonial.En 1957, W. D. Strong, en su informerelativo a los trabajos realizados entre1952 y 1953, describió unos sectoresde Cahuachi como de ocupaciónaldeana temprana, territorios hoy endía completamente destruidos por laagricultura. Así pues, aunque poda-mos tener una visión diferente, no haymaneras de comprobar este hecho,porque Strong ha atribuido a todo elcentro ceremonial una función habi-tacional ––aunque limitada a unosperiodos de su desarrollo––. John H.Rowe también intuyó un proceso detransición de Cahuachi: de huaca, olugar sagrado, hacia urbe o ciudad.Estudios más recientes (Orefici 1993,2003; Silverman, 1993) han aportadomás datos sobre el desarrollo del sitiosagrado, en base a las excavacionesrealizadas en el área desde la decadade 1980. El Proyecto Nasca, ha con-ducido excavaciones sistemáticas enmás de 150 sectores y siempre ratificó

    las características de Cahuachi comocentro ceremonial. Los recientesestudios geofísicos (Masini, Rizzo,Lasaponara, Orefici, 2008) permi-tieron averiguar que el área actualde cultivo, que W. D. Strong supusohabitadas por aldeas tempranas enCahuachi, están ocupadas por es-tructuras piramidales de más de 100metros de lado, completamente su-mergidas por la capa de tierra utilizadapara la agricultura. El núcleo principaldel centro ceremonial tiene unaextensión de 4 kilómetros, mientrasque la dimensión total del complejoarquitectónico es de 24 kilómetros,incluyendo los sectores orientales,occidentales y la parte que se desa-rrolló del otro lado del río Nasca.Se trataría del centro ceremonial deadobe más grande del mundo; a pesarde que hasta la fecha no conocemospor completo su máxima expansión,pues hay muchos edificios enterradospor una capa aluvial que, en diferen-tes momentos, cubrió por completoel área de templos. Podemos afirmarque durante nuestras investigacionesnunca se realizaron hallazgos queevidenciaran la presencia de zonashabitacionales en Cahuachi, salvoun sector donde se hallaron claras

    muestras de una utilización domésti-ca, pero de un periodo transitorio enque se produjeron modificaciones delas estructuras existentes. Cahuachirepresenta, arquitectónicamente, ellugar más importante de la culturaNasca, con una función eminente-mente ceremonial, como se pudocorroborar en todos los sectores deexcavaciones. Pasó por un procesoevolutivo desde lugar sagrado ––aúnno relacionado con una arquitecturaceremonial––, hasta convertirse, en suúltima fase, en una verdadera capitalteocrática. A partir de este punto, hayevidencias de que cumplió una multi-tud de funciones complejas que se de-sarrollaron al interior de los edificios,como la fabricación de instrumentosmusicales, la elaboración de cerámica y de textiles. Los motivos que llevarona escoger Cahuachi como lugar dondeedificar este centro ceremonial sonlos siguientes: la presencia continuade agua todo el año; su posición ele-vada respecto de la pampa, donde serealizaron los geoglifos, y la cercaníadel río Ingenio, donde se ubicabanimportantes asentamientos cultural-mente relacionados.

    12345F

    Giuseppe Orefici

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    7/12

    CHASQUI7

    DIOSES DE CAHUACHIresa la publicación de este impecable volumen, que reúne valiosas contribuciones acopiadas en el marco del Proyecto Na

    Tomado de Nasca, el desierto de los dioses de Cahuachi.Investigación y textos: Giuseppe Orefici, Ángel SánchezBorjas, Adine Gavazzi, Katharina Schreiber, Josué Lancho, Andrea Drusini, Luigi Piacenza, Mary Frame, AnnaGruszczynska-Ziółkowska, Mariusz Ziółkowski, Nicola Masini, Enzo Rizzo, Rosa Lasaponara. Fotografía: Bea -trice Velarde. Graph Ediciones/La Positiva Seguros. Lima, 2009. 307 pp. Edición bilingüe: castellano e inglés.Web: www.graphediciones.com

    El Proyecto Nasca, dirigido por elDr. Orefici, viene siendo ejecu-tado sin interrupción desde 1982 ysu programación se prolonga hasta elaño 2011. La actividad desplegada espermanente, como está demostradopor los descubrimientos dados aconocer el presente año, relativosal hallazgo de lo que podrían ser losrestos de una sacerdotisa dotada deun ajuar, que incluye nada menos que«una nariguera» de oro plateada ensu superficie. El desarrollo de la cul-tura Nasca se ubica en la primera mi-tad del primer milenio de nuestra era.Destaca, de manera excepcional, porsu arquitectura monumental ––de laque es exponente la construcción delcentro ceremonial de Cahuachi––;por su sofisticado sistema hidráulicode acueductos, que se alimentan dela capa freática y conducen el agua areservorios conocidos como cochas;por los gigantescos geoglifos queaparecen trazados en las desérticas

    planicies de Nasca y Palpa; por labrillantez excepcional que acusa sucerámica policromada ––en la quese perciben variantes de formas yfiguras que permiten agruparla endiferentes fases–– por el dominiode variadas técnicas textiles queprodujeron suntuosos tejidos querecogen una multitud de emblemasartísticamente trazados y expresadoscon gran despliegue de colores–, detodo lo cual dan fe nuevas muestrasexcavadas por Orefici. Para pro-fundizar en el conocimiento de lacultura Nasca, Orefici convocó aun grupo de fogueados estudiososde las más diversas especialidades.Sus contribuciones, varias de lascuales son recogidas en el libroque comentamos, permiten que elProyecto Nasca venga iluminandolos más diversos aspectos del pasadonasquense.

    Federico Kauffmann Doig.

    a de Cahuachi.al de Cahuachi.s observatorios o «chimeneas».del acueducto de Cantalloc.ofeo.orca antropomorfizada, con piernas y taparrabo.ce Velarde.

    2

    3

    4

    5

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    8/12

    CHASQUI8

    CUSCO, EL IMPERIO DE LA COCINARosario Olivas Weston*

    La cocina tradicional cusqueña, enriquecida a lo largo de los siglos, tiene un asombroso repertorio de comidas y bebivinculadas a las estaciones del año y a las festividades. En ella se fusionan técnicas, alimentos y costumbres de las

    sociedades inca, española, republicana y contemporánea.

    Preparativos de una cena según grabado de Paul Marcoy. Siglo XIX

    TENTACIONES EN LA CIUDAD

    El Cusco fue la cap i ta ladministrativa y religiosa delTahuantinsuyo. La ciudad fueconstruida por el inca Pachacútec,allí vivían los linajes reales incas ylos principales señores de otras etniascon sus respectivos servidores. Lasceremonias, rituales y fiestas que enel Cusco se realizaban eran las másespléndidas de Sudamérica.

    [...] En la actualidad, el Cusco esel principal destino turístico del Perú y ofrece una serie de tentacionesgastronómicas a lo largo del día.

    En las calles laterales de la Plazade Armas y en el Mercado Central,se hallan los locales que vendenel típico desayuno cusqueño. Enlos días comunes la mayoría delos clientes son empleados de lasoficinas, trasnochados jóvenes. Losfines de semana reciben a las familiascusqueñas.

    De acuerdo con el gusto personal,puede escoger entre el caldo degallina, el caldo de cabeza de carnero

    o el adobo cusqueño. Los tres sonplatos exquisitos y reconfortantes.[...] En los portales de la plaza y las

    esquinas de las calles se ubican todo eldía y parte de la noche los vendedoresambulantes de rocotos rellenos,tamales, papas rellenas, pellejo decerdo (tocto), maíz tostado (cancha) y panes de Oropesa [...].

    Los turistas tienen dos opcionespara almorzar: los restaurantes demenús, que por un solo precio sirvenuna entrada o sopa, un plato de carne,postre y refresco; y los restaurantes delujo, que ofrecen cocina moderna.

    Las «picanterías» o restaurantes de

    comida tradicional hasta no muchosaños atrás solo atendían desde lascuatro hasta las seis de la tarde, queera la hora antigua de comer, tantoinca como virreinal. En nuestrosdías se puede comer en cualquierpicantería a la una del día y saborearla comida típica que corresponde a latemporada de lluvias, a la temporadaseca o a la festividad del día.

    Las tardes y las nochesen el Cusco

    Todavía hoy un porcentaje altode la población cusqueña se dirigetodas las tardes a la «chichería» del

    barrio o a la más cercana del centro detrabajo para tomar uno o dos vasos dechicha con los amigos. Las chicheríasse ubican en viejas casonas y cuentancon un público leal que se reúnecotidianamente para conversar.

    A las seis y media de la tarde, más

    o menos, las luces de la ciudad seencienden. Los cusqueños regresana sus hogares y los turistas paseanpor los portales de la Plaza deArmas comprando recuerdos. En lasesquinas se instalan los vendedores deemolientes y ponches para reconfortara todas las personas que sienten frío.

    La oferta gastronómica en lasnoches es diversa. Existen varios

    restaurantes conshows folclóricospara turistas.

    Otra opción son los pequeñosrestaurantes especializados en pizzas opastas, comida vegetariana o pollos ala brasa, carnes o comida china (chifa).Algunos hoteles y restaurantes más

    importantes ofrecen platos y bebidasde la cocina «novoandina».

    ALIMENTOS DE LA TIERRA

    El Valle Sagrado de los Incas

    Los cronistas españoles deno-minaban Yucay al territorio que hoy seconoce como el Valle Sagrado de los

    Incas. El valle se hizo famoso porquelos alimentos que no se podían sembraren el Cusco (3.400 metros de altitud)daban muy bien en el valle de Yucay(2.900 metros de altitud). El ValleSagrado comprende los distritos delas provincias de Urubamba y Calca,que son bañadas por el río Vilcanotao Urubamba (cambia de nombre alpasar por el pueblo homónimo).

    Este valle es la despensa de laciudad del Cusco. El más famosode sus productos es el maíz blancogigante, que solo crece en la provinciade Urubamba. Es el maíz más grande y sabroso de todo el mundo.

    Aquí se produce toda clase dealimentos para el consumo local.La superficie agropecuaria estáconformada básicamente por tierrasde uso agrícola y los pastos naturales.Dentro de las tierras de labranza loscultivos más comunes son: maíz,cebada, trigo, haba, kiwicha, olluco,oca y diferentes calidades de papas.

    La carne de vacuno, seguida porla de los cerdos, corderos y alpacas, eslo que más se consume en el Cusco.El cuy es la carne más valorada y se

    come en todas las fiestas.Una cocina marcada por lasestaciones

    En el Cusco existen dos estacionesbien definidas en el año. Una es latemporada de lluvias (de noviembrea marzo). La otra es la temporadaseca y fría (de abril a octubre). Cadauna tiene sus propias especialidadesculinarias.

    A partir de noviembre aparecenlas frutillas (fresas), que se comensolas o con crema batida. Asimismo,se elabora el dulce de frutillas y una

    chicha con fresas llamada frutillaza.De diciembre a marzo son muypopulares los platos a base de maízfresco, por ejemplo, los choclos conqueso, el pastel de choclo, las humitasde choclo, así como las cremas (lawas)de maíz.

    También es la época de loshongos, que en gran variedad puedenencontrarse en el campo. Los cusqueñossienten una verdadera pasión por lassetas, muy pequeñas pero de un saborestupendo. Solo aparecen despuésde un día de lluvias y las campesinassalen a recogerlas muy temprano enunas canastitas recubiertas de hojas.Las setas se preparan en numerosos y

    LA NUEVA COCINA CUSQUEÑA

    El Cusco es el principal destino de Sudamérica. Cada año llegan milesde visitantes, provenientes de todas partes del mundo, para admirar laarquitectura inca, las obras de arte virreinal, las tradiciones populares y la

    naturaleza.La moderna oferta gastronómica es variada. Los locales de comida tradicionalconviven con los de comida francesa, internacional, italiana (pizzerías ytrattorias), china (chifa), vegetariana, hindú, carnes (parrilladas), pollos a labrasa (pollerías), kosher, etcétera.

    A partir del año 2000 se impuso la moda de la cocina«novoadina», que fusionatodas las técnicas culinarias modernas con los productos nativos de la región.

    El nombre fue concebido por el cronista gastronómico Bernardo Roca Rey afines de la década de 1980. Su asistente, el chef«Cucho» La Rosa, ha creadola mayoría de los platos que ambos difunden en libros, escuelas de cocina ydiferentes medios de comunicación.

    Esta corriente gastronómica ha incrementado la demanda de los productosandinos. A ella se han sumado muchos chefs, quienes con arte e imaginaciónestán desarrollando sus propias recetas en base a los alimentos que desde siempre

    han consumido los cusqueños.

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    9/12

    CHASQUI9

    en agua limpia toda la noche. Al díasiguiente volver a lavar la quinua ycocinar en agua limpia, a fuego lento,hasta que los granos revienten y esténbien cocidos. Colar. En otra ollamezclar la quinua cocida con la leche y el anís. Llevar a fuego mediano yagregar el queso cortado en pedazos,la sal al gusto y la mantequilla enpequeños trozos, sin dejar de batirhasta que se deshaga el queso. Verificarla sazón y servir.

    ASADO DE CORDERO

    Ingredientes: 1 corderito lechal o 1pierna de cordero, 200 gr de ajos, 200gr de ají amarillo, 1 puñado de comino,sal al gusto.Preparación: acomodar las piezas

    del cordero en un recipiente hondo,cubrirlo con una salmuera (agua consal) y dejar por cuatro horas. Molerajos, ají amarillo, comino y sal. Untarlas piezas con este aderezo. Llevar alhorno, primero a una temperaturamedia (200°C) y luego reducir elcalor, dejarlo hasta que se cocine muybien y haya dorado. Servir con papasasadas.

    CAPCHI DE SETAS

    Ingredientes: 500 gr de setas frescas, 3cucharadas de aceite, 50 gr de cebollapicada, 1 cucharadita de ajo molido,1 cucharada de ajo colorado molido,comino, sal y pimienta, 250 gr dehabas verdes cocidas, 500 gr de papasmedianas cocidas, 250 gr de crema deleche, 1 rama de huacatay, 1 rama dehierbabuena, 150 gr de queso fresco

    y 2 huevos.Preparación: raspar delicadamentelas setas para eliminar restos de tierra,luego lavarlas. Rehogar en el aceitela cebolla, los ajos, el ají colorado,comino, sal y pimienta al gusto. Añadirlas habas, las papas (partidas en dos),la crema de leche, el huacatay y lahierbabuena y dejar que dé un hervor.Agregar las setas, el queso en trocitos y los huevos ligeramente batidos. Dejarque se termine de cocinar y servir.* Investigadora y escritora gastronómica.

    Entre sus publicaciones más destacadasse encuentran:Cultura, identidad y cocinadel Perú; La cocina cotidiana y festiva delos limeños en el siglo XIX; La cocina en elvirreinato del Perú.

    RECETAS

    TIMPU O PUCHERO

    Ingredientes: 1 kg de carne de res, 1 kgde carne de cordero, 300 gr de chalona(cordero seca), 500 gr de tocino magro(lonja), 6 tajadas de col o repollo, 6trozos de yuca, 3 virracas, 6 morayas(chuño blanco) grandes remojadasen agua, 6 papas medianas peladas,3 zanahorias, 3 camotes, 6 duraznos,250 gr de garbanzos cocidos, 100 grde arroz, sal, cebolla y perejil picadospara decorar. Aderezo: 2 cucharadas deaceite, ½ cebolla finamente picada, 3dientes de ajo, 10 granos de pimientade chapa y sal.Preparación: en una olla grandecalentar el aceite y hacer un aderezocon la cebolla, los ajos, la sal y lapimienta de chapa. Cubrir con 4litros de agua y llevar a ebullición.Tan pronto se produzca la ebullición,agregar las carnes y reducir el fuego.Cocer a fuego suave, controlando lacocción de las carnes pinchándolas.A media cocción de las carnes, añadirlas coles en tajadas grandes, las yucaspeladas y en tajadas, las virracaspeladas enteras o en dos pedazos, lasmorayas remojadas, las papas peladasenteras y las zanahorias partidas endos o cuatro. Ir sacando de la olla losproductos conforme se vayan cociendohasta quedar solo el caldo que se cuela y se reserva. Aparte se hierven solos elcamote, los duraznos, los garbanzos y elarroz. Servir en dos platos: en un platohondo el caldo colado solo, al que sele espolvorea un poco de cebolla verde y perejil finamente picado y en unplato mediano grande se disponen las

    carnes al centro, alrededor las papas yencima la virraca, la yuca, la moraya,la zanahoria, el durazno. Todo se tapacon la col y encima se pone el arroz yel garbanzo.

    P ESKE O QUINUA BATIDA

    Ingredientes: 250 gr de quinua bienlavada, 1 l de agua, 150 ml de lecheevaporada, ¼ de cucharadita de anísen grano, 100 gr de queso fresco, 50 grde mantequilla, sal al gusto.Preparación:lavar la quinua, cambiarvarias veces el agua, hasta que no

    salga más espuma y dejarla remojando

    Publicado enCusco, el imperio de la cocina.Rosario Olivas Weston. Universidad deSan Martín de Porres, 2008. 231 pp.Web: www.usmp.edu.pe/fondoeditorial/

    exquisitos platos, como elcapchi desetas, elsouffléde setas y el revueltode setas.

    Uno de los platos más sabrososde la época de lluvias se llama naboshaucha, un guiso en base a hojas denabos silvestres y papas estrujadas.

    La temporada seca y de las heladasnocturnas en el Cusco empieza enabril y termina en octubre. En los díasnublados y más fríos se confeccionael reconfortante chuño cola, unasopa de carne de res o de corderococida con garbanzos, papas, arroz,cebolla, ajo, harina de chuño yhierbabuena.

    La especialidad culinaria máscaracterística de la estación seca es elcachu chuño o papa congelada, unatécnica prehispánica de tratamientode las papas, muy poco difundida

    y que sorprende a los chefs. En loshogares se planifican los almuerzosde tal manera que siempre es laguarnición principal del segundoplato, por ejemplo, un asado, unchurrasco o un estofado.

    En mayo, junio y julio, despuésde la cosecha de la papa, la tierradescansa y las fiestas religiosas ypopulares se intensifican. En estosmeses las familias y los grupos deamigos salen al campo para prepararla huatia, técnica que consiste en lacocción de las papas en adobes y tierracaliente. Su origen se pierde en eltiempo, la practicaban los incas y tal

    vez otras cultural anteriores.

    Existe una fecha en particularcuando todos los cusqueños comenla huatia y es el 24 de junio, día delInti Raymi (Fiesta del Sol). La huaitiaen nuestros días se emplea para lacocción de papas, ocas, habas y moldesde quesos. Se puede comer con salsade ají y es también la guarnición deuna porción de cuy o lechón asado enel horno panadero.

    El pueblo y la nobleza incas ingerían dos comidas al día. La principal era en lamañana, entre las ocho y las nueve. La segunda, más liviana, entre las cuatro y las cinco de la tarde. Al mediodía consumían una pequeña refacción que podíaser mote (maíz hervido), cancha (maíz tostado), papas cocidas o harinas de maíz,cañihua o quinua [...].

    La nobleza tenía reservados algunos alimentos: alpacas y cuyes blancos, patos,pescados del lago Titicaca y de la costa del Pacífico, quinua de Chucuito y algunasclases de papas y maíces muy apreciados [...]. La bebida común y exclusiva, tantopara la nobleza inca como para el pueblo, era la chicha y siempre después de comero entre las comidas. Para estimular la sed, consumían una salsa de ají molido consal o alguna comida picante [...].

    Todo suceso significativo era motivo para pasar días y noches bailando, cantando,comiendo y bebiendo. Podía tratarse de acontecimientos felices, como la victoria enuna guerra, el nacimiento de un bebé y los matrimonios; o tristes, como los velorios y entierros. La gente se vestía para la ocasión con ropas de material más fino y dediversos colores [...].

    Todas las fiestas eran celebradas con banquetes. En la estación seca los banquetespúblicos se realizaban en la plaza principal y en la estación de lluvias en los cuatrograndes galpones que estaban anexos a las casas de los incas. En los banquetes todoslos hombres se sentaban en el suelo formando dos filas largas. La principal autoridad

    lo hacía en un banquito de madera a la cabecera. A los curacas les extendían pordelante de los pies una manta y al inca un tapete hecho de juncos. Las mujeres conlos niños se ubicaban detrás de los esposos, con sus ollitas de comida y cantarillos dechicha. Una vez atendidos los hombres, las familias se servían y comían.

    No consumían todos los mismo manjares, porque cada familia traía lo suyo. Losbanquetes incas duraban mucho tiempo porque luego se convidaban unos a otros unpoquito de lo que tenían. La costumbre no se ha perdido, en las actuales meriendascusqueñas se coloca en un solo plato siete o más comidas distintas.

    GASTRONOMÍA INCA

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    10/12

    CHASQUI10

    El corredor turístico NorAmazónico se caracteriza poralbergar atractivos naturales y

    culturales, asimismo, por la presenciade una cultura viva muy dinámica.Una de sus fortalezas se traduce ensitios arqueológicos de primer ordencomo lo son Túcume, Sipán, ChanChan y Kuélap. Sin embargo, latendencia está variando de naturaleza.El turismo rural comunitario y otrasmodalidades se presentan comoalternativas para desarrollar productossostenibles en el norte del Perú, conla participación de las comunidadeslocales e instituciones y empresas quevienen apostando por el desarrollo

    del turismo. Ecosistema y geografíaEl ámbito territorial que tratamos enesta publicación comprende al Áreade Conservación Regional (ACR)cordillera Escalera con 149.870hectáreas de extensión, al tramo dela carretera IIRSA Norte (Tarapoto– Yurimaguas) con 125 kilómetrosde recorrido y las áreas adyacentes.La geografía de la zona es muyaccidentada y está comprendida entrelos 180 y 2.000 metros de altitud.

    La cordillera Escalera comprendeun sistema de montañas boscosas que

    constituyen el límite nororiental delos Andes peruanos y colinda conel llano amazónico. Estas montañasboscosas son muy importantes porqueson cabeceras de cuenca y porqueaquí se encuentran los principalespuntos de producción, captación y acumulación de agua, los cualesproveen de recursos hídricos paraconsumo humano y agrícola a laregión, incluyendo a la ciudad deTarapoto.

    Saliendo de Tarapoto siguiendopor la carretera con dirección aYurimaguas al pasar por el túnelubicado en el kilómetro 19, punto másalto del tramo, la humedad ambientalaumenta debido a la influenciaamazónica y la presencia de bosquestropicales de llanura. Asimismo, sepresentan mayor cantidad de cochas yhábitats pantanosos típicos de la selvabaja. Hacia el sur-oeste se encuentranlos bosques secos del Huallaga, que,debido a sus condiciones de menorhumedad, albergan una flora y faunamuy particular.

    Flora y faunaLa cordillera Escalera y las áreas

    adyacentes tienen una flora muydiversificada y de gran valor, contando

    con la presencia de especies con

    «LA RUTA DE LA BIODIVERSIDADLa cordillera Escalera y el tramo de la carretera IIRSA Norte comprendido entre Tarapoto y Yurimaguas constituylo que para algunos simboliza «la ruta de la biodiversidad». Allí convergen la exuberante flora y fauna de la selva

    y los singulares bosques y animales de la selva alta, la cual alberga un alto número de especies endémicas.

    Sachavaca (Tapirus terrestris ). dibujo de H. W. y M. Koepcke, 1960. Gran Geografía del Perú. Manfer-Mejía Baca (México, 1988).

    propiedades medicinales, alimen-ticias, industriales, ornamentales,artesanales, entre otras. Igualmenteesta región se caracteriza por albergaruna fauna con alta incidencia deespecies endémicas, como las ranasde las familias centroleniade ydendrobatidae, la tangara del Huallaga y la tortuga motelo negro. Asimismo,aquí se han registrado muchas especiesen situación de vulnerabilidad comoel oso de anteojos, el mono choro decola amarilla y el colibrí ángel delsol real.

    A excepción de los estudiospermanentes de la herpetofauna porRainer Schulte, no se han realizadomayores investigaciones e inventariosde fauna y flora en la región, losque se hacen impostergables parael conocimiento y conservación dela inmensa riqueza biológica de lazona. Recientemente se han realizadoinventarios entomológicos, los cualeshan arrojado una alta diversidad demariposas. Se calcula que habitan casiel 50 por ciento de las aves, el 37 porciento de reptiles y el 30 por ciento delos anfibios del Perú.

    • La cordillera Escalera y susalrededores representan una de lasregiones de mayor diversidad de avesdel mundo, pues aquí convergenespecies andinas, amazónicas y delos bosques secos del Huallaga. Estadiversidad otorga al área un enormepotencial para el desarrollo del turismoespecializado en la observación de aves y la convierte en uno de los principalesdestinos de la ruta de observación de

    aves del Perú, que se extiende desde

    la costa del Pacífico hasta la cuencaamazónica. Adicionalmente, aquíhay muchas especies que son difícilesde observar en otros lugares delPerú como la tangara manchada y elermitaño planalto.

    • A pesar del hecho que el 80 porciento de los grandes mamíferos deSudamérica se extinguieron con lallegada de los seres humanos hace12.000 años, este continente sigueteniendo una gran diversidad demamíferos, aunque ahora dominadopor los roedores y murciélagos. Lacordillera Escalera y sus alrededoresalbergan especies andinas yamazónicas, entre las que sobresalen eloso andino y el jaguar. Los mamíferosmás grandes son muy cautelosos conlos seres humanos debido a la cacería,por lo tanto están confinados a laszonas más remotas.

    • En la cordillera Escalera y en la

    selva baja colindante de San Martín yel Alto Amazonas (Yurimaguas) habitael 33 por ciento de la herpetofauna delPerú con 122 especies de anfibios y147 de reptiles, muchas de las cualesson especies nuevas para la ciencia.De ellas, 30 especies de anfibios y 10 de reptiles son endémicas. Ladeforestación y la destrucción delhábitat son las principales amenazaspara los anfibios y reptiles de estaregión.

    Comunidades y desarrollosostenible

    Además de riqueza natural, laregión posee un significativo

    patrimonio sociocultural. A pesar

    de las restricciones de ocupación, enesta zona viven cerca de 250 familias,lo que significa una población deunas mil personas distribuidas enseis comunidades y centros poblados.Estas poblaciones se establecieron enla cordillera Escalera a lo largo de losúltimos veinte años. Sobresalen lascomunidades nativas de las etniasLamas (en Lamas) y Chayahuitas (enMunichis y Charapillo). Mestizos coninfluencia amazónica e inmigrantescon influencia andina tambiénhacen parte de la idiosincrasia que sepresenta en la zona, como es el casode los caseríos de Progreso, San José y Santa Rosa.

    Tantos los lamas, ubicados en lascercanías de la ciudad de Tarapoto,como los cayahuitas, asentadoscerca de la ciudad de Yurimaguas, secaracterizan por el fantástico coloridode sus vestimentas típicas y combinansus hábitos tradicionales ancestralescon otras actividades adquiridas,fruto de su contacto con los colonosvecinos.

    En los últimos años, gracias ainiciativas privadas (IIRSA Norte-PDISPA), estatales y de agencias decooperación internacionales (GTZ,AECI, SNV) se ha logrado introducirprácticas agrícolas sostenibles bajomodelos de producción comunitaria

    en los cultivos de palmito, café, cacaoorgánico, además de la promoción deproductos nativos y del ecoturismo.

    Acceso y ecoturismoLa carretera que conecta a la ciudadde Tarapoto con el puerto fluvial deYurimaguas, diseñada para minimizarel impacto negativo en la naturaleza dela región, permite el acceso a bellezaspaisajísticas como las espectacularescataratas de Ahuashiyacu.

    E s t a i m p o r t a n t e v í a d ecomunicación acelera el desarrollode la infraestructura turística a travésde la participación privada y estatal,la cual en el futuro deberá promover

    el turismo responsable, asumiendocompromisos socioambientales ygenerando empleos que mejoren lacalidad de vida de los pobladoreslocales.

    Tomado de Cordillera Escalera. La ruta de labiodiversidad(edición bilingüe: castellano einglés). Heinz Plenge, Rob Williams y RainerSchulte. IIRSA Norte, Odebrecht, Graña yMontero. GEOgráfica. Lima, 2009. 107 pp.

    O s o

    d e a n

    t e o j o s .

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    11/12

    CHASQUI11

    SONIDOS DEL PERÚ

    CHASQUIBoletín Cultural

    MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESSubsecretaría de Política Cultural Exterior

    Jr. Ucayali 337, Lima 1, PerúTeléfono (511) 204-2638

    E-mail: [email protected] Web: www.rree.gob.pe/portal/cultural.nsf

    Los artículos son responsabilidad de sus autores.Este boletín es distribuido gratuitamente por las

    misiones del Perú en el exterior.

    Coordinación: Arianna Castañ[email protected]

    Impresión:Editora Diskcopy S. A. C.

    Teléfono: (511) 446-3035 / 445-5902 [email protected]

    PÁGINAS WEB OFICIALES

    MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES DEL PERÚ

    www.rree.gob.pe

    CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO

    Ministerio de RelacionesExteriores del Perú

    www.ccincagarcilaso.gob.pe

    PORTAL DEL ESTADO PERUANO www.peru.gob.pe

    INSTITUTO NACIONALDE CULTURA www.inc.gob.pe

    BIBLIOTECA NACIONAL

    DEL PERÚ www.bnp.gob.pe

    PROMPERÚ www.promperu.gob.pe

    EN LA ORILLA .

    PAMELA RODRÍGUEZ(I EMPSA, 2008)

    Pamela Rodríguez aparece en losmedios en el 2003, protagonizandola ópera peruanaRosa de Lima. Enel 2006 fue nominada al GrammyLatino en la categoría de MejorNuevo Artista con el discoPerúblue. Un año después empieza acomponer los temas para lo que seríaEn la orilla, acerca del cual declaró:«Cuando hice este álbum, yo veníade vivir cosas muy intensas, comoel éxito repentino dePerú blue, yuna ruptura amorosa demasiadodolorosa. Entonces, cuando terminéde grabarlo, me sentí como se sientela persona al llegar a la orilla despuésde la tormenta».

    Todas las canciones respiranfusiones de rítmicas afroperuanascon el jazz, cumbia, pop ochillout,compuestas por la misma Pamela,excepto «Don’t explain», de BillyHoliday y Arthur Herzog Jr., arregladaen ritmo de landó. Pamela nos acaricia y seduce con una voz fresca, llena depasión y melancolía como en «Me estássintiendo»: «Me estás sintiendo en tusrincones escondidos, en tu pasadoque ha desprendido hilos [...] quehoy tejo con mis ganas de liberar tusaguas y beberte al llover». Producidopor Greg Landau, quien ha trabajadocon David Byrne y Susana Baca,En laorilla es un disco con un sonido vital y contundente. Participan, además,reconocidos músicos peruanos, como Juan Medrano «Cotito» en el cajón yFallo Muñoz en la guitarra.Ver: www.pamelaperu.com

    DE FAMILIA .

    VALDELOMAR Y DÁVILA (SAYARIY, 2008)

    Grandes duplas han engrandecido lamúsica peruana, así podemos recordarla que formó Arturo «Zambo» Caverocon Óscar Avilés.De Familia es unadupla donde las familias Valdelomar yDávila unen sus talentos y su amor porla música criolla. En las voces tenemosa los Valdelomar, encabezados pordon Abraham Valdelomar Prada,cantor, guitarrista y compositorcriollo. Acompañado de sus hijos José Francisco y Félix ValdelomarGanoza, destaca por su calidad vocal y como percusionista. Las guitarrasestán a cargo de los hermanos Dávila,con Máximo, Julio y Carlos DávilaFarfán, de una creatividad inagotable y portadores de un sonido puro ytradicional.

    De Familia. Pureza de una tradición contiene 15 joyas de nuestrocancionero criollo, entre las queencontramos «La abeja», tema de laGuardia Vieja, el cual dice: «Lo quesaca del cáliz de las flores, lo conducea una celda reducida y luego sinpensar en sus labores, sin cesar ensu vagar incierto, lleva la miel parala amarga vida y el blanco sirio parael pobre muerto». Así también «Laslimeñas», del infaltable Felipe Pinglo;«Si tú me quisieras», del maestroManuel Acosta Ojeda; «Caridad»,del propio don Abraham, entre otros.De colección.Ver: www.sayariyi.com

    Piero Montaldo.

    JUAN GONZALO ROSE / POESÍA

    GASTRONOMÍA

    Para comerse un hombre en el Perúhay que sacarle antes las espinaslas vísceras heridas,los residuos de llanto y de tabaco.Purificarlo a fuego lento.Cortarlo en pedacitos y servirlo a la mesa con los ojos cerrados,mientras se va pensandoque nuestro buen gobierno nos protege.

    Luego:afirmar que los poetas exageran.

    Y como buen final:tomarse un trago.

    EXACTA DIMENSIÓN

    Me gustas por que tienes el color de los patiosde las casas tranquilas...

    y más precisamente:me gustas por que tienes el color de los patiosde las casas tranquilascuando llega el verano...

    y más precisamente:me gustas por que tienes el color de los patiosde las casas tranquilasen las tardes de enerocuando llega el verano...

    y más precisamente:me gustas por que te amo.

    POESÍA

    En los trenes nocturnoshe oídotus palabras secretas, Poesía.Pero llega la mañana,al descender en raudas estaciones,tus mensajes huían:tornaba a ser el ávido viajerode vacíos estantescolmados por la yedra.

    Juan Gonzalo Rose (Tacna, 1928 - Lima, 1983). Es uno de los más importantesrepresentantes de la generación del 50. En 1958 obtuvo el Premio Nacional dePoesía. Entre sus obras publicadas están:La luz armada (1954),Simple canción (1960),Las nuevas comarcas (2002), entre otros títulos. El Instituto Nacional deCultura (INC) en su colección «Poetas del 50» ha publicado a finales de 2007Obra poética, libro que reúne todos los poemas de este autor.

  • 8/17/2019 Varios Chasqui Ribeyro

    12/12

    CHASQUI12

    ese desconocimiento mutuo del «otro»que ha sido fuente constante de desen-cuentros, marginación y subdesarrollo.[…]

    Simultáneamente, el trabajo deMacera empezará a develarnos piezasclaves que se presentan como unasuerte de «eslabones perdidos» dentrode la evolución del arte popular. Porejemplo, su fascinante hallazgo del«arpa-mate» plantea la temprana in-corporación de una sonoridad musical y una iconografía europeas a partir de latécnica precolombina del pirograbado.Es un mate o calabaza ingeniosamentetransformado en caja de resonancia deun arpa singular con motivos ornamen-tales de inspiración europea. Se iniciaasí un conjunto de reflexiones sobre

    lo que sería el arte de «Transición». Elcontrovertido término, propuesto porManuel Valle, hacia 1930, no ha dejadode suscitar numerosos equívocos poraplicarse indiscriminadamente a piezascoloniales con motivos o técnicas de ca-rácter indígena, que en la mayoría de loscasos corresponden al «renacimientoinca» del siglo XVIII. Macera indaga,en cambio, sobre aquellos contados ob-jetos realizados por artesanos indígenasen tiempos de la conquista española,cuya peculiar configuración pareceríailustrarla violencia del choque entreambas culturas. Se trataba, en realidaddel traumático desconcierto generadopor la irrupción de un estatus colonial

    que rápidamente hacía tabla rasa deantiquísimas tradiciones autóctonas. Enese campo destaca otro mate del sigloXVI con escenas de la Conquista queparece describir, mediante los balbuceosde su incipiente lenguaje figurativo,el desigual combate entre los indios yespañoles, estos ultimos provistos de ar-mamento de hierro, además de caballos y perros de presa.

    Luis Eduardo Wuffarden

    DEL ARTE POPULAR PERUANOAparece importante recopilación de textos sobre arte peruano escritos por el historiador Pablo Macera,

    a lo largo de treinta y cinco años (1971-2006). Toda una vida de pasión por las formas, colores y significaciones.

    Este libro antológico logra reunirestudios artísticos de largo alien-to, junto con prólogos, artículos

    y breves notas, aparecidos durante losúltimos treinta años, que se hallabandispersos en publicaciones periódicas dedifícil acceso. Por encima de la sucesióncronológica que los organiza, sorprende-rá al lector la insólita diversidad de susasuntos. Estos van desde el muralismosurandino y las artesanías tradicionaleshasta las cosmovisiones amazónicas,pasando por los cuadernos ilustradosde un preso político en El Frontón delos treinta, las peripecias atávicas delos actores de la calle o el urbanismode la Lima republicana. Todo ello esabordado por Macera con su habitualheterodoxia, retomando en clave pro-pia la rotunda afirmación que hicieraPierre Francastel en el sentido de que«las obras de arte no son simplementesímbolos, sino verdaderos objetos nece-sarios a la vida de los grupos sociales».A lo largo de este libro asoman lasinfinitas y contrastantes modulacionesque adopta la imagen artística, enten-dida no solo ni siempre como vehículode afirmación del poder, sino tambiéncomo instrumento de resistencia contraél. Sus múltiples repertorios iconográfi-cos, a menudo indescifrables para el es-pectador contemporáneo, testimoniancreencias e ideales de tiempos y espaciosdistintos, pero sobre todo han ejercidoun influyente papel en la construcciónde nuestras identidades colectivas.

    Por ello, el propio título deTrin-cheras y fronteras, anuncia desde yaun libro combativo y polémico, comotodos los de Macera. A contrapelo deuna historia del arte tradicionalmentecentrada en Lima y en las principalesciudades del interior, Macera opta enprincipio por explorar ciertas márgeneshabitualmente desatendidas. Dirige asísu interés al vasto mundo de las culturasrurales ––tanto propiamente popularescomo de las élites regionales–– o a losactores, ignorados, descubriendo queel arte y la artesanía peruanos no exis-ten como categorías únicas y lineales,sino que hay numerosos desarrollossimultáneos y paralelos, muchas vecesincomunicados entre sí. De ahí que lostrabajos de Macera no suelen invocar alos grandes nombres, salvo aquellos que,como Guaman Poma o Pancho Fierro,encarnan voces alternativas al discursojerárquico de las «bellas artes» o «artescultas» de sus respectivos tiempos. Sur-ge de este modo un fascinante mosaicode miradas y visiones contrastantes, através de las cuales se deja entrever congran lucidez el complejo entramadosocial y cultural que configura el Perúcontemporáneo. Al asumir un punto devista abarcador e inclusivo, el historia-dor de la cultura puede trazar puentestan insospechados como indispensablespara que empecemos a dejar atrás lasecular fragmentación de nuestro país,

    Extracto deTrincheras y fronteras del arte popular peruano. Ensayos de Pablo Macera.Miguel Pinto(compilador). Fondo Editorial del Congreso delPerú. Lima, 2009. 564 pp.Web: www.congreso.gob.pe/fondoeditorial/

    Meémeba wanéhji, fiesta del Pijuayo. Pintura de J. Churay, hecha con tintes naturales sobre llanchama.

    Los textos de Macera, aquí reunidos,han creado su propia conciencia encada uno de los temas que el historiador haestudiado. Su pensamiento independientesiempre ha definido nuevos conceptossobre las culturas de ayer y hoy […]. Este conjunto de artículos y ensayos,ordenados cronológicamente y cuyareferencia bibliográfica figura a pie depágina, puede clasificarse en I) Perúantiguo; 2) Arte popular, siglo XIX; 3)Pintura y pintores populares, siglo XIX; y 4)Arte popular contemporáneo. También sele podría dar un orden temático: cerámica,mates, retablos, tablas de Sarhua, pinturapopular siglo XIX, arte popular, pintores

    Cerámica zoomorfa decorativa. Figura de felino.

    E l o j o v e r d e .

    C o s m o v

    i s i o n e s a m a z

    ó n i c a s .

    E l o j o v e r d e .

    C o s m o v

    i s i o n e s a m a z

    ó n i c a s .

    F o t o :

    B i l

    l y H a r e y

    R o b e r

    t o H u a r c a y a .

    populares contemporáneos y artículosde análisis. La cronología de más de 35 años sepresenta en este libro dividida en cuatropartes, correspondientes a periodosequivalentes a décadas. Las décadasson las siguientes: I) 1971-1980, a laque se ha titulado«Arte y lucha social»;II) 1981-1990 («Descubrimientos»); III)1991-2000 («Dioses populares»); y IV)2001-2006, designada como«Historiasin fin». La primera década presenta 7artículos, la segunda 11, la tercera 12 yla cuarta 11.

    Miguel Pinto