19
I Ciasificacíón y estudio de las ditiensas clases de pnoductos alimenticios. Estudiada la producción de alimentos en otro fo- lleto, es interesaute conocer el valor alimenticio de éstos, según sus cualidades físicas y químicas, para no emplearlos de modo inconsciente, sino en armo- nía con las circunstancias y siempre del modo más económico. Los alimentos se dividen en secos y acuosos, se- gún que la cantidad de agua ^que contengan sea infe- ' rior o superior a120 por 100, y así, son secos los gra- nos, las tortas y las pajas, y húmedos, los forrajes, las raíces, etc. También pueden ser los alimentos concentrados y celulósicos, atendiendo a que la celulosa se halle en ellos en proporción menor o mayor de120 por 100 de su materia seca. Son alimentos nitrogenados aquellos en que este elemento se encuentra en gran proporción (5 por 100), como en las leguminosas, residuos animales y tortas, y alimentos pobres de nitrógeno son, por exclusibn, todos los demás. Se dividen también los alimentos en pobres y ri- cos en ácido fosfórico. Son ricos la leche (1,5 por 104 de la materia seca), forrajes tiernos (0,7 por 100), gra- nos, raíces, salvados, tortas, etc. Y pobres, los henos y las pajas.

Ciasificacíón y estudio de las ditiensas clases de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

Ciasificacíón y estudio de las ditiensas clases

de pnoductos alimenticios.

Estudiada la producción de alimentos en otro fo-lleto, es interesaute conocer el valor alimenticio deéstos, según sus cualidades físicas y químicas, parano emplearlos de modo inconsciente, sino en armo-nía con las circunstancias y siempre del modo máseconómico.

Los alimentos se dividen en secos y acuosos, se-gún que la cantidad de agua ^que contengan sea infe-

' rior o superior a120 por 100, y así, son secos los gra-nos, las tortas y las pajas, y húmedos, los forrajes,las raíces, etc.

También pueden ser los alimentos concentradosy celulósicos, atendiendo a que la celulosa se halleen ellos en proporción menor o mayor de120 por 100de su materia seca.

Son alimentos nitrogenados aquellos en que esteelemento se encuentra en gran proporción (5 por 100),como en las leguminosas, residuos animales y tortas,y alimentos pobres de nitrógeno son, por exclusibn,todos los demás.

Se dividen también los alimentos en pobres y ri-cos en ácido fosfórico. Son ricos la leche (1,5 por 104de la materia seca), forrajes tiernos (0,7 por 100), gra-nos, raíces, salvados, tortas, etc. Y pobres, los henosy las pajas.

-6-

Utra división puede establecerse, atendiendo a lariqueza en cal. Son pobres los granos, tortas, tu-bérculos, pajas, etc. Y ricos, los forrajes y loshenos.

También el azúcar puede servir para caracterizarlos alimentos, Ilamándose azucarados a los que con-tienen en abundancia esta substancía, como son lasremolachas, las melazas, los higos, dátiles, etc.

Podemos también dividir los alimentos en astrin-gentes y la^tantes. Entre los primeros se encuentranlos que contienen tanino, los secos y los nitrogena-dos, y entre los segundos, los acuosos y ricas en ma-terias minerales, como son las remolachas, residuossin desecar, etc.

Yor último, hemos de considerar los alimentoscianogenéticos y tóxicos, que producen venenos, ge ^neralmente, por desdoblamiento de los glucósidosque contienen bajo la acción de diastasas específicas.Así sucede con varias 'leguminosas (arvejas, altra-muz, almortas, trébol, etc.}, y vegetales de varíasfamilias, ricino, tabaco, mostaza, etc.

Y después de esta ligera clasificación, defectuo-sa como todas, vamos a estudiar los principales gru-pos que pueden establecerse con los alimentos másusuales.

A}-ALIMENTOS SECOS CONCENTRADOS.

Granos.-Merecen ser considerados separada-rnente 1os cereales y los de leguminosas. Los prime-ros ocupan un lugar preferente en la alimentaciónde los animales, pues constituyen la base de la mis-:rna, aunque ello sea una práctica o rutina exagerada.

I.a cebada merece el primer lugar entre los cereales, ernpleándose en toda la región mediterráneadesde tiempo inmemoriai con excelente resultado, y

- 7 --

sustituyendo, en nuestro entender, de modo ti-enta-joso a la avena, tan empleada en la Europa central.

La cebada tiene análoga composición que la ave-na, y tiene menos glumas o corteza que ésta (menoscelulosa). Tanto uno como otro grano tienen compo-sición algo diversa, según el clima y el cultivo, yáebe procurarse dárselos al gaiiado bien secos, para^vitar los inconvenientes que se atribuyen a las «ce-badas nuevas^. Es de apreciar en estos granos sugrado de sequedad, la granazón mayor o menor, subuena conservación y la ausencia de piedras, semi•11as extrañas y otras impurezas.

También se da al ganado, cuando su precio esbajo, tanto el centeno como el trigo. Son excelentesalimentos, y el atribuirles propiedades congestivases debido a que se administra con exĉeso, sin teneren cuenta su mayor poder nutritivo, o a que los ani-males lo comen con glotonería, o a que en el cambiode régimen no se sigue la debida marcha paulatinaque siempre es de recomendar.

EI maíz es otro cereal muy apetecido por el gana-do y de un alto valor nutritivo y digestivo; sin em-bargo, empleado con exceso, engorda a los anímalesy los hace inútiles para el trabajo y la reproducción.En el cebo, también tiene el inconveniente de queproduce una grasa poco firme.

Los granos de sorgo y trigo sarraceno tambiénse emplean en la alimentación del ganado y puedenentrar a formar parte de determinadas raciones,cuando puedan adquirirse económicamente, con lacondición de triturarlos, pue ŝ , de otro modo, pasanpor el tubo digestivo sin ser atacados ni aprove-chados.

Los granos de leguminosas tienen la conocida ca-racterística de ser los más ricos en nitrógenos, ocu-pando el primer lugar la soja con el altramuz

-8-

{3^ por 100 de proteína), siguiendo luego las habas(26 por 100), y después, todas las demás con un24 por 100 de riqueza proteica.

Son productos muy digestibles, que deben em-plearse para enriquecer las raciones, sobre todo detrabajo y de los sementales, pues son muy ardorososy excitantes.

Los granos de altramuz contienen un principioamargo y venenoso, que desaparece, por macera-ción, en el agua satada, siendo ello un inconvenientepara la propagación de esta planta, a la vez que susexigencias climatolágicas.

La soja es una planta que los ingleses han alaba-do y propagado mucho, y que debiera cultivarse enEspaña, cuyo suelo es muy propicio para su vege-tacidn, según hemos podido comprobar repetidasveces.

Tortas.-Así hemos llamado a los residuos de laindustria oleica, cuya producción ya hemos descritaNo eran conocidos estos productos alimenticios enEspaña hasta hace bien poco tiempo, y en la actuali-ciad no está extendido su empleo tanto como en elExtranjero; sin duda, porque la industria de la ex-tracción de aceites de semillas no se aclimató entrenosotros como en el resto de Europa, porque nuestroaceite de oliva compitid siempre con todos los de-más. Sin-embargo, se produce en Levante gran can-tidad de aceites de cacahuete, y por esto, las tortasde esta legumbre son las más conocidas en nuestropaís, juntamente con las de lino y coco, que tambiénse empiezan a emplear.

Son alimentos de un gran valor nutritivo, por suriqueza en proteína y también en materia grasa(8-10 por 100).

Las tortas han de emplearse con sumo cuidado,pues las hay venenosas, las hay que, por su mala

_. g ^,.

consercación, son también perjudiciales y las hayfalsificadas.

Son venenosas las tortas de ricino, mostaza ne-gra y croton.

Las tortas no deben estar partidas, pues se con-servan más difícilmente. Deben ser de coloraciónclara y homogénea. No deben dar por calcinacióncenizas con exceso, ni deben desprender el olor ca-racterístico del enranciamiento.

Para dárselas como alimento al ganado, se empe-zará por porciones gequeñas, para probar su efectoy para acostunlbrarle al nuevo pienso, recomendan-do que, por cabeza, nunca se exceda de la racióndiaria de 2 kilos para las tortas de mejor calidad.Deben siempi-e adquirirse estos alimentos de indus-triales de garantía y formalidad reconocidas.

Antes de administrar las tortas, se fraccionan enpequeños trozos o se remojan y mezclan con otro^productos.

Las tortas de lino son de color rojizo. Son muycaras y producen tocinos muy blandos; pero, en cam-bio, no se enrancian fácilmente, y se mezclan con lasde cacahuete y algodón, para evitar el estreñimientaque éstas producen. Como laxante, se emplean tam-bién para las hembras en gestación.

Las tortas de cacahuete son de color amarillento;son muy ricas en nitrógeno, pero tienen un sabordesagradable para los animales, que hay que enmas•carar por medio del agua salada.

Estas tortas pueden provenir de granos descorte-zados, que son las que deben emplearse, o de granoscon la corteza, de peores condiciones alimenticias.No comunican mal olor ni a^la carne ni a la leche.

Las tortas de coco son de color blanco purísimo,muy apetecidas por el ganado, y producen una exce-lente carne y leche. Son, sin embargo, pobres en

- 10 --

nitrógeno (20 por 100), pero son de las pocas que pue-den darse a los animales en cebo hasta el últímo pe-ríodo en éste, si,n que el tocino tome mal gusto y sinque su consistencia deje nada que desear.

Los orujos de aceituna, sipia en algunas regiones,son las tortas clásicamente españolas, las cuales nopueden compararse con las que hasta ahora hemosconsiderado. Son pobres en nitrbgeno; su grasa de-pende del sistema de extracción; su riqueza en salespotásicas las hace muy laxantes, y las carnes y to-cinos que producen son de calidad muy mediana.Hasta los huevos de las gallinas alimentadas conorujo tienen mal sabor. A pesar de todo lo expuesto,debe aprovecha'rse este residuo en la alimentaciónde corderos y cerdos, en el principio de su engorde,o formando parte en las raciones de sostenimiento.

Para terminar, sblo diremos que los piensos enque intervengan las tortas no deben prepararsehasta el momento en que sean consumidos. Hastaese instante deben guardarse en lugar seco, y obs•curo además, si se trata de las de coco.

Salvados.-Depende e1 valor alimenticio de estosproductos de 1"a clase de trigo de qae procedan y dela perfección de la industria molinera, como ya he-mos dicho.

Conocídas son las propiedades emolientes del sal-vado, así como su riqueza en ácido fosfbrico y nitró-geno (tanta como el trigo), por lo que es un alimentomuy adecuado para las hembras en gestacibn y ani-males en crecimiento.

Es también el salvado un alimento lactógeno,siempre que no se abuse de él y produzca diarrea alas hembras lecheras. El coefieiente de digestibilidaddel salvado es bastante elevado para herbívoros yreducido para los omnívoros.

No nos ocupamos de los salvados de los demás

- 11 -

cereales, por tener propiedades análogas y no sercorriente su empleo en España.

En la actualidad, el salvado es un producto que nopuede consumir el ganado, por alcanzar precios ele-vadísimos, compensadores de las tasas de las harinas.

Otros residuos industriales secos. - Los productosindustriates que no se obtienen suficientemente dese •cados en la industria tienen el grave inconveniente,sobre todo si se dan en frío, tie consumir una grancantidad de energta en calentar el agua que contie-nen. Este gasto los hace a veces inaceptables.

Por estas circunstancias, se ha recurrido a proce-dimientos y aparatos como el de Sperber, que llenantal objetivo y que hacen de un alimento de escasovalor un alimento verdaderamente concentrado. Asison tratados todos los residuos acuosos de la cerve-cería, destilería, azucarería, almidonería, etc., y deeste modo aumentan de valor nutritivo y su conser-vación es más fácil.

Los residuos secós de origen animal son produc-tos de gran riqueza proteica; pero, dada su escasezen España, sus precios elevados y los accidentes queen el ganado pueden producir, creemos deben reser-varse para darlos únicamente a las aves de puesta yen pequePías cantidades.

Otros frutos secos concentrados.- En este epígra-fe hemos de considerar las garrofas (debe llamarseasi a este producto para distinguirlo de la algarrobaherbácea), que constituyen en Levante el alimentopreferido por los équidos, que no tiene otro inconve-niente que el desgaste de los dientes que produce enlos caballos no acostumbrados a comerlos, al querermasticar las semillas que encierran. Contiene un 7por 100 de proteína y un 4 por 100 de azúcar, por loque no debe la garrofa ser consumida por los rumian-tes; en cambio, para los monogástricos herbívoros,

- 12 -

es de un valor nutritivo superior at de la cebada yavena, y posee un elevado coeliciente de digestibi-lidad.

Los dátiles y los higos son también frutos de granvalor alimenticio, por su riqueza en proteína y, sobretodo, en azúcar, muy apropiados para el cebo decerdos.

Las bellotas y castañas son también alimentos deeste grupo, los que en determinadas regiones espa-ñolas constituyen una riqueza, hoy amenazada porplagas muy graves ( lagarta y tinta). Convienen atodos los anim,ales, sobre todo para su engorde, porproducir grasas muy firmes.

Las castañas de Indias, machacadas y cocidas conotros alimentos, pueden darse a corderos y bovinos.Los cerdos las rechazan de todas formas, y para lasaves son venenosas.

B)-ALiMENTOS SECOS CELULGSICOS.

Pajas.-Este alimento del ganado ocupa en Es-paña el primer lugar entre los que más abundante-mente se dan al ganado, y su forma de obtención ennuestras eras le hacen más digestible y más apeteci-do por el ganado que las pajas extranjeras, mal cor-tadas y peor machacadas, húmedas y casi enmoheci-das. Así se explica la aversión de los labriegos espa-ñoles a las máquinas trilladoras traídas del Extran-jero, tal como allí se usan, productoras de paja depésimas condiciones alimenticias.

Las pajas más alimenticias son las de cebada yavena, y, en segundo lugar, las de trigo y centeno.La de este últilno cereal es más bronca y productoraa veces de pinchazos en los ojos de los animales. Lade arroz tiene a veces sabor a moho, y por eso notiene gran valor.

- 13 -

La paja de maíz es menos apetecida por el gana-do, de no ser el vacuno. De todos modos, las pajasson alimentos para dar materia seca o volumen a lasraciones.

Las pajas de leguminosas son alimentos más ri-cos en proteína y fosfatos, sobre todo si la produc-ción de grano es escasa y el clima cálido.

Estas pajas, bien trilladas y conservadas, son unexcelente alimento para los rumiantes, con un caefi-ciente de digestibilidad muy elevado. I.as más ricasson las de lentejas y garbanzos.

Trataremos, por último, bajo este epígrafe, de ta-mos y- vainas de leguminosas que, a la vez que laspajas, son pt-oductos de la era.

Los tamos son productos más alimenticios yue laspajas, por su mayor riqueza y digestibitidad, y bienlimpios de polvo, húmedos y mezclados con otrosalimentos, constituyen piensos muy preferidos porlos bovinos, principalmente. Tambión son muy ricasen principios nutritivos las vainas de legumbres;tanto, que soti comparables en este aspecto con elbuen heno.

Sarl^zic^7rtos.-Estos productos de la poda de laviña han sido ensayados como alimento del ganado,y según conclusiones de la Granja de Zaragoza, úni-camente deben consumirse machacados en aparatosespeciales, y teniendo un valor nutritivo análogo alde la paja.

Hesaos. -A pesar de que en un principio se adop-tó el heno como tipo de comparación entre todos losalimentos de los animales, se trata de un producto devalor nutritivo muy diverso, influyendo en ello múl-tiples circunstancias, en primer lugar, su manera deobtención, recolección y conservación, de las cualesya hemos tratado. También hemos de examinar las

-14-

especies vegetales que lo integran, es decir, su aná-lisis botánico.

En España, y salvo la parte norte, tiene más im-portancia que el verdadero heno el que obtenemosde las praderas artificiales monofitas, y, en primerlugar, de las de alfalfa, cultivo que no nos cansare-mos de alabar, por su productibilidad y por la in-fíuencia bienhechora que en la ganadería puedeejercer.

La digestibilidad de los henos depende de su com-posición, en la cual debemos tenei- en cuenta.la edadde las plantas, pues a medida que éstas crecen, au-menta su contenido en celulosa y disminuye el de ni-trógeno, fósforo y vitaminas.

El buen heno debe contener las buenas especiesde gramíneas y leguminosas, sin haber perdido lashojas ni las tlores, con ese olor aromático y caracte-rístico que le distingue; con los tallos flexibles, decolor verde pálido; sin humedad, ní muestras de en-mohecimiento, ni de haberse mojado o sufrido unprincipio de putrefacción. Sin polvo, barro ni otracualquiera substancia extraña.

Hojas, semillas, ramdn de círboles, etc.-Todosestos productos son un recurso para el ganado en lasépocas en que, agostados los pastos, y como produc-tos de la poda, no se dispone de otros alimentos demejor calidad.

Las cabras y las ovejas los consumen con granavidez, pudiéndose también ensilar, para su mejorconservación y poder aumentar su grado de digesti-bilidad.

Hay hojas que el ganado no come, y otras que sonvenenosas, como las del ailanto, adelfas, laurel cere-zo, etc. En cambio, son de excelente calidad las delolmo, acacia, álamo, tilo, viña, etc.

-15-

Entre las ramas de poda, las del olivo tienen enEspaña gran aplicación.

Estas ramas y hojas se dan al ganado, bien en es-tado natural, bien después de sufrir una ligera fer-mentación que las ablanda. Una ^^ez partidas, semezclan con malta, agua salada, paja, tortas, etc.

C) - ALIMFNTOS ACUOSOS CONCE9TTRADOS.

Comprendemos en este grupo aquellos productos.cuyo contenido en agua pasa de120 por 100 y el decelulosa no llega a esta cifra. Se trata de alirnentos.muy acuosos, y, por tanto, muy refrescantes y laxan-tes, que sólo deben darse a los animales mezclados.con alimentos secos (salvados, pajas, etc.), pues deotro modo los debilitan grandemente.

Convíene, sin embargo, a las hembras ]echeras, a.los anímales muy trabajados y sometidos a alimentade grano únicamente (sementales quemados por laavena, que dicen los franceses).

La zanahoria merece ser colocada en primer lu-gar entre esta clase de alimentos, por no ser tanaeuosa corrio las demás raíces y por su acción tónicasobre el organismo animal.

Después citaremos, por su importancia en los cul-tivos de nuestro país, la remolacha y los nabos, consus mil variedades, cuyos rendimientos por hectáreadebemos medirlos por la materia seca producida másbien que por el peso total, que en su mayoría esagua.

Entre los tubérculos, casi no merece ser citadamás que la patata, la cual no tiene entre nosotros laimportancia que en otros países, desde el punto devista de la alimentación animal. El precio elevadoque alcanzan,ias patatas en España hace que escasa-mente pueda comerla el hombre, ya sean de varieda-

Re:nol.3cha forrajera M^cmmouth. Remolacha am^rille gigznte de Vauri^

- 17 -

des comestibles, ya (de furrajeras. Unicamente lasmenudas o partidas se dedican al ganaclo, y, ^lesdeluel;o, tanto la patata como, en general, todo alimen-to feculento, ílebe sersometido a cocción, ya (Iyl^`^ +^

^^ ^^^19%l4^^ ^.^aisladamente ya en,mezcla con otros.

Citaremos, por últi-mo, entre los tubéxcu-los la pataca, muy ricaen azúcar, y, por tan-to, de muy difícil con-servación. En algunasregiones constituye lapataca una gran plan-ta forrajera.

Frrtitrts fi^escas . -En muchas regionesespañolas tiene impor-

Nabo de Nortolk de cuello verde•

tancia el aprovechamiento cle todas aquellas frutasquc no merecen ser consumidas por el hombre, porestar heladas, caídas de los árboles en el suelo o porcualquier otra circunstancia. ^1sí sucede con grancantidad de manzanas y demás pomáceas, naranjas,higos de higuera, plátanos, higos chumbos, etc.

Todos estos frutos, cortados y mezclados con ali-mentos secos, son consumidos por todos los anima-les, especialmente por los cerdos. Como fruto forra-jero, únicamente merece ser considerado el chumbo,que en Levantc y r^ndalucía debiera ser explotadomás ampliamente en terrenos doncle toda otra plan-ta no puede vegetar.

En el capítulo siguiente ya indicamos raciones enque inter^^ienen estos alimentos.

Yertenece también al grupo de productos queestudiamos (acuosos concentrados) otro grupo de

,^

-18-

plantas que no dejan de tener importancia forrajera,sobre todo una de ellas, que es la calabaza, entre lascucurbitáceas. Su valor alimenticio puede comparar-se al de las raíces ya consideradas.

a^'A-^

. _

Pataca,excelente tubérculo forrajero.

Rcsarluos industriales aczcosos. - Todos los resi-duos industriales de que hemos hablado anterior-mente al tratar de su desecación pueden también serdados al ganado sin sufrir esta operación, claro esque en mezcla caliente con otros secos, para evitarel inconveniente de hacer ingerir a los animales unagran cantidad de agua fría.

Son peligrosas estas substancias, por lo fácilmen-te que fermentan o se altcran, en cuyo estado produ-cen en el g^anado cólicos, abortos, intoxicaciones,contra los cuales debemos prevenirnos.

D^-ALIDIEN'r05 t1CUOSOS NO CONCEYTRAllOS.

Forrcajcs.-Los dividiremos para su examen en

forrajes de gramínea^, dc leguminosas y de praclos.Los forrajes de gramíneas usados en España son

los de cebacla o dc avena, que, sembrailos pronta-mente y bien regados y abonados, nos proporciona-

-20-

rán verdes tempranos, que agradecerá el ganado.Después de segados, podrán criar una buena cose-cha de cereales.

Sirven para que ei ganado descanse de la alimen-tacibn seca de todo el invierno, y se les proporcio-nan, ya mezclados con paja, ya solos,

El maíz y el sorgo también son consumidos du-rante eI verano, principalmente por el vacuno, te-nienda cuidado, cuando se cultive el sorgo, de losenvenenarnientos que puede producir cuando se sie-ga muy tierno.

Se siembran también los cereales de inviernopara verde, mezclados con leguminosas, siendo lasmezclas más empleadas la cebada, o avena con arve-ja, y la cebada, avena o triga con habas, que se llamaalcacer en Asturias.

,. Las legttminosas más empleadas como forrajerasson la alfalfa, la zulla, esparceta, los tréboles, la ar-

: veja y el guisante.^ La alfalfa, bien cultivada y 1^ien segada con hoz^ én la pequeña propiedad, como sucede en Levante,es un forraje que hasta los cerdos se lo comen conexcelente resultado. No lo diremos nosotros, sinoque ya. 4livier de Serres calificb a la alfalfa de &plan-ta m^ravillosa». Las otras leguminosas, cada una ensu suelo y clima apropiados, son tan excelentes fo-rrajes como la alfalfa; pero ésta lo es en toda la Pen-ínsula, en los regadíos, en los terrenos frescos, en loscalizos y hasta en los salinos.

Hay leguminosas que pueden producir enferme-dades o accidentes en el ganado, los cuales hemos deevitar. Así sucede con las almortas o guijas, con lasarvejas y con el trébol híbrido y blanco. Las prime-ras no deben consumirse después de la floracibn. Lostréboles no deben constituir alimento exclusivo delganado ni debe prolongarse éste por mucho tiempo.

- 22 -

En los forrajes de prado, ya lo hemos dicho altratar del heno, debemos tener presente, para juzgarsu valor alimenticio, las condiciones del suelo y cli-ma, así como las condiciones botánicas que los cons-tituyen. No insistimos sobre la importancia de estosalimentos, que son la base de toda explotación gana-dera, ni podemos tampoco extendernos más sobreeste asunto, que por sí solo merece ser estudiado porseparado en obras dedicadas a la pratícultura.

.Productos ensilados.-Ya hemos tratado de laimportante práctica de! ensilaje, consi^nando losproductos que deben ser objeto de la misma y lastransformaciones físicas y químicas que experi-mentan.

Pdantas crasas.-Estudiamos en este grupo lasplantas propias de la fiora africana, que vegetanperfectamente en la parte Levante y Sur de la Pen-fnsula, y aprovechable una de ellas, la palera, hi-guera chumba o nopal, por sus tallos foliáceos o pa-las, y la otra,,por sus hojas pinchosas, por los bor-des, la pitera o címbara.

Estos alimentos, cortados en trozos, los comenovejas y cabras con gran avidez, y mojadas o cha-muscadas las palas, para que los pinchos desaparez-can, pueden ser consumidas, mezcladas con otrosalimentos, por todos los rumiantes,

Como resumen de todo lo dicho, podemos esta-blecer el cuadro siguiente de clasificación:

- 23 -

^ ^ ^ óO! •p y y ~ ^^

tro á a, . ^ ^;oa,^

^yv,

Od Qi•4^ Oj ^ (d í/l Ul yLO+ W^ ao a^•- ^^ w :°. o N á

^ -v o^ ^ ` ^o .:.á ^ ^^gi , v?aA ;'áo ^cĉ^ a °... ° a"S'Q^

^^^ s u^ . ^.^ ĉaw a^ w a a, ^b

C7Áx ^ ^ ÁÁ Á ^Á^ ^ ^ ° ^ ~ ^^ . c^aa b

dl

^

w

^ `..... .r,_-^.. ^,d: . " ^^ , Á ŝ

ti - a, v ^,^ •C. • M y^ H.,.. 0v

ó ^,..y V^ y

^bx a

O 'n .,.V. •«+- r.. ^, w• q ^,,,^ o

^ .^r ^ ^ ^ ^

^ ^.Vi ..^Q V W

x ^ñ áĤ^á^;.r.--`^

U-^--^^

y0U

^

..^

^ w