12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA. NUCLEO NUEVA ESPARTA. INGENIERIA CIVIL. DIN V: REALIZADO POR: C.I.: León, Rafael 16.932.190 Petit, Jorge 20.111.187 Salazar, Aleannys 17.110.194 SECCION: 54413-01 N

Ciclo de Inteligencia Militar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo de Inteligencia Militar

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA

FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.NUCLEO NUEVA ESPARTA.

INGENIERIA CIVIL.DIN V:

REALIZADO POR: C.I.:

León, Rafael 16.932.190 Petit, Jorge 20.111.187Salazar, Aleannys 17.110.194

SECCION: 54413-01 N

JUANGRIEGO, 18 DE ABRIL DE 2011

Page 2: Ciclo de Inteligencia Militar

INDICE

INDICE...................................................................................................................... ii

INTRODUCCION..................................................................................................... iii

1.-INTELIGENCIA MILITAR.....................................................................................4

2.-EL CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR..............................................................4

3.-LA ORIENTACION DEL ESFUERZO DE BUSQUEDA.......................................5

4.-LA BUSQUEDA DE LAS INFORMACIONES.......................................................5

-A través de Medios Técnicos:..............................................................................6

-A través de Medios Humanos:.............................................................................6

-A través del análisis de la Información Pública:...................................................6

-A través de datos recabados por otros servicios y organismos:..........................6

5.-EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION OBTENIDA PARA PRODUCIR LA INTELIGENCIA...................................................................................................6

a.-El Registro:.......................................................................................................6

b.-Evaluación:.......................................................................................................6

c.-Interpretación:...................................................................................................7

6.-LA UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA RESULTANTE....................................7

CONCLUSION.........................................................................................................8

BIBLIOGRAFIAS......................................................................................................9

ii

Page 3: Ciclo de Inteligencia Militar

INTRODUCCION.

iii

Page 4: Ciclo de Inteligencia Militar

CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR.

1.-INTELIGENCIA MILITAR.

La inteligencia militar, forma parte del basamento fundamental de las

operaciones a realizar, no solo durante un conflicto bélico, sino también en

tiempos de paz, la cual sirve como instrumento proveedor de informaciones

completas que describen en detalle, las capacidades y características del enemigo

al cual se enfrentan, principalmente en los aspectos militares, políticos,

económicos y sociales.

Las informaciones recabadas por la inteligencia militar, mantienen a los

comandos al tanto del enemigo y del área de operaciones, lo cual es requisito

fundamental, para la correcta formulación de sus planes y la toma de decisiones

por estos, además de formular y supervisar las actividades de contrainteligencia

dentro del comando.

2.-EL CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR.

El ciclo de inteligencia militar o de producción de inteligencia, comprende

cuatro fases imaginarias, por medio de las cuales se recaba toda la información,

se procesa y analiza convirtiéndola en inteligencia, y se pone a disposición del

comando, las cuales son simultáneas, ya que mientras una información esta

siendo utilizada, otras nuevas informaciones están siendo buscadas, y otras ya

obtenidas son procesadas simultáneamente, constituyendo así el común

denominador del ciclo, haciéndolas a cada una de las fases indispensables dentro

del proceso de producción de inteligencia, siendo estas interdependientes, ya que

si existen fallas en una de las fases, todo el ciclo se vera fracasado.

Las cuatro fases que comprenden el ciclo de inteligencia militar, o de

producción de inteligencia, son las siguientes:

a.-La Orientación del Esfuerzo de Búsqueda;

b.-La Búsqueda de las Informaciones;

4

Page 5: Ciclo de Inteligencia Militar

c.-El Procesamiento de la Información Obtenida para Producir Inteligencia.

d.-La Utilización de la Inteligencia Resultante.

3.-LA ORIENTACION DEL ESFUERZO DE BUSQUEDA.

La orientación del esfuerzo de búsqueda, se enfoca en cuatro operaciones

sucesivas, que son las siguientes:

a.-Determinacion de los Requerimientos de Inteligencia;

b.-Preparación del Plan de Búsqueda;

c.-Emisión de órdenes y pedidos de información a los órganos respectivos de

búsqueda;

d.-Control de las órdenes y pedidos emitidos a los órganos de búsqueda.

En esta fase se identifican las necesidades, y la información que demandan

los destinatarios de la inteligencia, es decir, los elementos esenciales de

información. Una vez precisados los objetivos, se planifica la manera de obtener la

información, produciéndose un proceso de planificación y de organización de los

recursos precisos para obtenerla.

Las áreas estratégicas se fijan mediante la identificación y la clasificación en

niveles de prioridad de los ámbitos de actuación del servicio y sobre qué se desea

información, de modo conjunto por los responsables del servicio de inteligencia y

de los órganos políticos y, en su caso, militares, a los que sirven. Se estudia el tipo

y el contenido de la información que se puede adquirir y la disponibilidad y

fiabilidad de las fuentes y los canales de comunicación.

4.-LA BUSQUEDA DE LAS INFORMACIONES.

Es la obtención de la información requerida y precisada para producir la

inteligencia necesaria, la cual es recolectada a través de una variedad de

5

Page 6: Ciclo de Inteligencia Militar

métodos, con los cuales se explotan sistemáticamente, las fuentes de información

por los organismos encargados de la inteligencia.

Las fuentes de información, constituyen el origen desde el cual se obtiene la

información que se requiera. Estas fuentes se pueden obtener de la siguiente

manera:

-A través de Medios Técnicos: como la interceptación de comunicación y

señales estratégicas, observación satelital y fotográfica, micrófonos, entre otros;

-A través de Medios Humanos: que pueden ser personas con posiciones

claves que suministren información, a través de interrogatorios, seguimientos,

infiltraciones, entre otros;

-A través del análisis de la Información Pública: proveniente de medios

de comunicación convencional, así como el internet.

-A través de datos recabados por otros servicios y organismos: que

bien pudieran ser del estado u otras agencias y organismos extranjeros.

5.-EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION OBTENIDA PARA PRODUCIR

LA INTELIGENCIA.

Este es el paso mediante el cual se produce inteligencia a partir de las

informaciones obtenidas, es decir, la fase del ciclo en la que la información se

convierte en inteligencia. Esto se logra siguiendo los tres procedimientos a

continuación:

a.-El Registro: es la reducción de la información, a una forma de

representación grafica, y la recopilación de datos relacionados, para facilitar la

exacta interpretación de estas, y la posterior preparación de informes y

documentos de inteligencia sobre las mismas, es decir, reunir la información en

una forma mas conveniente que facilite el acceso a ella.

6

Page 7: Ciclo de Inteligencia Militar

b.-Evaluación: es la apreciación critica que sirve como base para su

posterior interpretación, mediante un análisis previo que determinara el rumbo que

seguirá la información objeto del procesamiento, determinando así la pertinencia

de la información, confiabilidad de la fuente, y la exactitud de su contenido.

c.-Interpretación: es determinar la importancia de la información procesada,

con respecto a lo que ya se conoce, para así llegar a conclusiones en cuanto al

probable significado de la información ya evaluada, como resultado de un juicio

critico que comprende el análisis, integración y conclusiones sobre la información

en el proceso.

6.-LA UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA RESULTANTE.

Representa la última fase del ciclo de inteligencia, como resultado de todas

las actividades previas de inteligencia, en la que la información obtenida debe ser

divulgada en forma apropiada y a tiempo, a todos los elementos que requieran de

esta información, asegurando que los distintos niveles de comando y operaciones,

tengan el mismo cuadro general de inteligencia, permitiendo que el planeamiento

de las operaciones de inteligencia que le corresponda ejecutar a cada nivel, se

establezca siguiendo pautas de elementos de inteligencia comunes para todos.

7

Page 8: Ciclo de Inteligencia Militar

CONCLUSION.

8

Page 9: Ciclo de Inteligencia Militar

BIBLIOGRAFIAS.

-COPECA. Cooperativa de Asesoría Legal y Contable. [Documento en línea].

<http://asesoria.obolog.com/>.

-HUGO CHAVEZ FRIAS. Decreto con Rango de Ley Especial de Asociaciones

Cooperativas. [Documento Pdf en Línea].

<http://www.asambleanacional.gov.ve/index.php?

option=com_estatusleyes&Itemid=254&lang=es&limitstart=150>.

-COMITÉ PERMANETE DE DOCTRINA DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO DE VENEZUELA. MANUAL DE INTELIGENCIA DE COMBATE. 1999 FUERTE TIUNA

-Escuela de las americas. Inteligencia de combate. Ciclo de inteligencia

http://www.derechos.org/nizkor/la/libros/soaIC/cap3.html

-manual de inteligencia

http://www.ese.mil.ve/manuales/Manual%20de%20Inteligencia/

Hay cuatro fases en la produccion de inteligencia de combate. La mision es el punto clave del ciclo. Con el fin de tomar decisiones relacionadas con el cumplimiento de su misión, el comandante impone ciertos requerimientos de inteligencia. El esfuerzo de búsqueda de inteligencia es programado de acuerdo con las necesidades del comandante. Los requerimientos se catalogan como RPI y ORI, que a su vez representan la base para el desarrollo de un plan de búsqueda de inteligencia. Apartir de este plan, se preparan ordenes y solicitudes específicas para las agencias de búsqueda de inteligencia.

La búsqueda de inteligencia la llevan a cabo las agencias que se aprovechan de las fuentes para obtener información requerida para atender las nesecidades de inteligencia del comando. En la fase de procesamiento se registra la información, se determina su valor de inteligencia evaluando su pertinencia, precisión y la confiabilidad de la fuente y la agencia, y su significado se determina por análisis, integración y deducción. Para ser de utilidad, la inteligencia producida require diseminación oportuna y apropiada, lo que se alcanza por contacto personal, mensajes y documentos de inteligencia. La inteligencia, continuando así el ciclo de inteligencia.

9