18

Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo de Vida de los sistemas de Información
Page 2: Ciclo de Vida de los sistemas de Información
Page 3: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Proceso por el cual

los analistas de

sistemas, los ingenieros de

software, los

programadores y los

usuarios finales elaboran

sistemas de información y

aplicaciones informáticas

Page 4: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Conocimiento de la organización

Analizar y conocer los sistemas que forman parte

de la organización

Identificación de problemas y oportunidades

Relevar las situaciones que tiene la organización y de las

cuales se puede sacar una ventaja o desventaja

Determinar las necesidades

Se procede a identificar a través de algún método de

recolección de información la información relevante

Diagnostico

Se elabora un informe resaltando los aspectos

positivos y negativos de la organización

Propuesta

Se debe elaborar una propuesta formal dirigida a la organización, donde se

detalle: el presupuesto y la presentación del proyecto

Page 5: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Diseño del sistema

Diseño del flujo de la información, procesos

que se realizaran dentro del sistema, DD, reporte

de salida, entre otros

Codificación

Reescritura del algoritmo en un

lenguaje de programación establecido

Implementación

Instalación de los equipos

informáticos, redes y la instalación de la

aplicación generada e la etapa anterior

Mantenimiento

Es el proceso de retroalimentación

Page 6: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Consiste en descomponer la actividad global del

proyecto en etapas separadas, que son realizadas

de manera lineal

Con un ciclo de vida lineal es muy fácil dividir las

tareas, y prever los tiempos (sumando

linealmente los de cada etapa).

Page 7: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Análisis de requerimientos

Diseño

Generación de Código

Pruebas Mantenimiento

Page 8: Ciclo de Vida de los sistemas de Información
Page 9: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

El desarrollo incremental es el proceso de

construcción siempre incrementando

subconjuntos de requerimientos del sistema.

En este modelo se desarrolla el sistema para

satisfacer un subconjunto de requisitos

especificados y en posteriores versiones se

incrementa el sistema con nuevas

funcionalidades que satisfagan mas

requisitos.

Page 10: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Combina elementos del modelo de cascada.

Cada secuencia lineal produce un producto

operacional

El primer incremento es a menudo el núcleo

Page 11: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

VentajasDesventajas

• Construir un sistema pequeño es

siempre menos riesgoso que construir un

sistema grande.

• Al ir desarrollando parte de las

funcionalidades, es más fácil determinar

si los requerimientos planeados para los

niveles subsiguientes son correctos.

• Si un error importante es realizado, sólo

la última iteración necesita ser

descartada y utilizar el incremento

previo.

• Se presupone que todos los

requisitos se han definido al

inicio.

• Se requiere de una experiencia

importante para definir los

incrementos de forma de

distribuir en ellos las tareas en

forma proporcional.

• Si el sistema a desarrollar es

de gran magnitud y se cuenta

con un único grupo para

construirlo se corre el riesgo que

el desarrollo se prolongue

demasiado en tiempo

Page 12: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Esta estrategia de

desarrollo de software se

basa en la construcción de

un prototipo preliminar que

se utilizará como apoyo

para la toma de requisitos

del sistema.

Etapas para su

Elaboración:

1. Identificar los

requisitos básicos del

usuario

2. Desarrollar prototipo

inicial

3. Dar uso al prototipo

4. Revisar y mejorar el

prototipo

Page 13: Ciclo de Vida de los sistemas de Información
Page 14: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Construcción parcial que cubre los requisitos

conocidos, para ir aprendiendo el resto

y, paulatinamente el sistema

Reduce el riesgo de construir productos que no

satisfagan las necesidades de los usuarios

Es una mezcla entre el prototipado rápido y el

evolutivo

Page 15: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Reduce el riesgo y aumenta la probabilidad del

éxito

El cliente recibe una versión del sistema en muy

poco tiempo, por lo que puede evaluar e incluso

empezar a utilizarlo

No se tiene el producto hasta el final

Si se comete un error en la fase de análisis, se

descubriría hasta la entrega del producto

Page 16: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Propuesto por

Bohem

Page 17: Ciclo de Vida de los sistemas de Información
Page 18: Ciclo de Vida de los sistemas de Información

Cuando se utiliza para aplicaciones de

sistemas de información el enfoque RAD tiene

las siguientes fases:

Modelado de Gestión

Modelado de Datos

Modelado de Procesos

Generación de Aplicación

Prueba y Entrega