CIE 11 vs DSM v OMS vs APA El Dr Michael Rutter Salta a La Palestra

Embed Size (px)

Citation preview

CIE 11 vs DSM V OMS vs APA El Dr Michael Rutter salta a la palestra. Vid. Lord vs. Volkmar.CIE 11vs. DSM V, OMS (Organizacin Mundial de la Salud)vs. APA (Asociacin Americana de Psiquiatra), cmo afectan los diferentes enfoques mundial y norteamericano a los trastornos del espectro autista, en especial a los ms funcionales y al asperger. El Dr. Sir Michael Rutter salta a la palestra.Vid. Lordvs. Volkmar.Comprese con el artculo traducido en esta entrada, Catherine Lord vs. F. Volkmar (parece que Sir Michael Rutter UK- s presta odos a las crticas al DSM-V y a los anlisis que hace Volkmar):http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2012/01/autismo-autismos-tea-el-dsm-v-asperger.html

Fuente:web de ITASD.ORG.Entrevista a Sir Michael RutterPresidente del Grupo de Trabajo de Psiquiatra Infanto-Juvenil para el CIE-11SirMichael Rutteres autor de ms de quinientos artculos de investigacin, muchos de ellos sobre el autismo. Su trabajo abarca estudios epidemiolgicos en edades tempranas; estudios del autismo utilizando una amplia variedad de tcnicas y disciplinas cientficas, incluyendo estudios del ADN y neuroimagen; conexin entre investigacin y prctica; deprivacin; influencia de las familias y escuelas; gentica; trastornos de la lectura; factores biolgicos y sociales de proteccin y de riesgo; interaccin entre factores biolgicos y sociales; estrs; estudios longitudinales, incluyendo experiencias y condiciones de la infancia y de la vida adulta; continuidad y discontinuidad en el desarrollo tpico y atpico.ENTREVISTA DE BIENVENIDAGerardo Herrera, presidente de la Fundacin Adapta: Usted dirige el grupo de trabajo de Psiquiatra Infanto-Juvenil para el CIE-11, al cargo de la definicin del TEA en esa clasificacin. Personalmente, prev importantes diferencias entre las definiciones de TEA del DSM-V y del CIE-11?Sir Michael Rutter: Actualmente existen diferencias muy importantes entre la propuesta del DSM-5 y la del CIE-11. En general, hay un acuerdo amplio sobre los conceptos globales pero hay muchas dificultades con respecto a los detalles.Estas surgen principalmente porque el DSM-V comienza abordando los criterios de investigacin antes que los conceptos, mientras que la OMS sigue justo el procesoinverso.Esdecir, el punto de partida para la OMS es la conceptualizacin clnica y los criterios clnicos. En un punto posterior, desde luego, han de desarrollarse los criterios de investigacin, pero esto viene en segundo lugar. Desde mi punto de vista, este es el camino ms adecuado.GH: El TEA es actualmente un trastorno que se define porla conducta de la persona. Estamos muy lejos de contar conmarcadores biolgicosque puedan ser utilizados para asistir al diagnstico?MR: Durante los ltimos aos ha habido mucho debate acerca de los marcadores biolgicos y tambin debate acerca de si stos deberan complementar o sustituir a las descripciones conductuales.En estos momentos no existe ningn marcador biolgicoque pueda ser utilizado a nivel clnico.GH: Hay algunas tecnologas emergentes que facilitan la medicin objetiva de la conducta (seguimiento de la mirada, monitorizacin de respuestas fisiolgicas, imgenes funcionales). Cree que estas u otras tecnologas similares jugarn un papel para apoyar a los expertos clnicos en sus diagnsticos de autismo?MR: Ciertamente, existen tecnologas emergentes que tienen el potencial de poder asistir en el diagnstico. Los hallazgos de Ami Klin con las tcnicas de seguimiento de la mirada pueden ser un ejemplo de ello y los hallazgos de imgenes funcionales (como los del grupo de investigacin londinense dirigido por Mark Johnson) tambin tienen este potencial. Por el momento, sin embargo, se trata de herramientas de investigacin y hay que recorrer cierto camino antes de que se encuentren disponibles para ser utilizadas individualmente en la prctica clnica.GH: Los nmeros de la prevalencia de TEA han ascendido de forma constante durante los ltimos 10 aos. Cree usted que este incremento se debe nicamente a los cambios en la sensibilidad clnica y a la mayor concienciacin sobre el autismo?MR: El incremento en los datos de prevalencia de los TEA en parte tiene que ver con una mejora en la sensibilidad clnica y en parte con una ampliacin del concepto diagnstico. Sin embargo no est claro si, independientemente de estos factores, tambin se ha producido un aumento de la incidencia. Creo que es importante tener la mente abierta a esta posibilidad porque, si se ha producido un verdadero aumento, la implicacin podra ser que exista algn factor no gentico que est jugando un papel probablemente de contribucin, en la causa del TEA.GH: Cmo pueden afectar los cambios del DSM y CIE a los datos de prevalencia futura de los TEA?MR: La propuesta actual del DSM-5 podra suponer una enorme diferencia en las estimaciones de prevalencia de TEA.Los primeros estudios de muestreo con la nueva definicin realizados por Fred Volkmar y su grupo han mostrado que la mayora de los casos de alto funcionamiento (como el Sndrome de Asperger) quedaran excluidos. Existe un artculo sobre esto que se encuentra pendiente de publicacin en el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.Espero que estos hallazgos lleven a un cambio de propuesta para el DSM-V.GH: Las tecnologas innovadoras se estn utilizando en una amplia variedad de formas para ayudar a las personas con TEA. Existe alguna tecnologa en particular que haya encontrado especialmente interesante en el mbito de la investigacin?MR: No tengo experiencia personal en el uso de tecnologas como parte del tratamiento. Esto se debe a que actualmente estoy poco involucrado en el mbito de la intervencin en general. Sin embargo, me impresionan los resultados preliminares que muestran cmo los robots pueden servir de ayuda. Para las personas con autismo, los robots son suficientemente diferentes de los humanos, de manera que pueden responder a ellos como si fuesen un objeto interesante en vez de entenderlo como una interaccin social en vivo. Por otro lado, las similitudes existentes entre los robots mejor diseados y la interaccin humana, puede hacer que el aprendizaje involucrado en la interaccin con los robots llegue a generalizarse a la interaccin con las personas. Hasta donde yo conozco, los resultados de la investigacin en este mbito se encuentran en un estado preliminar pero parece muy prometedor.GH: De qu formas cree que se podra utilizar la tecnologa en la investigacin y prctica del futuro?MR: El uso de las tecnologas con el autismo se encuentra en un estado muy preliminar y es difcil predecir cmo se desarrollarn las cosas en el futuro. No obstante, los hallazgos preliminares que sugieren que las tcnicas de imgenes cerebrales pueden mostrar caractersticas que indiquen autismo en edades tan tempranas como los 12-18 meses sugiere que, posiblemente, permitan realizar el diagnstico en una edad ms temprana a la que es actualmente posible en la mayora de los casos. La investigacin en esta rea es definitivamente una prioridad pero todava hay que ver hasta qu punto esto puede ser traducido en algo que se pueda utilizar a nivel clnico. Lo mismo ocurre con el uso de los robots como medio teraputico.GH: Muchas gracias por aceptar nuestra invitacin para participar en la Conferencia ITASD. Ser un gran honor contar con su presencia. Nos vemos en Valencia en Julio de 2012!ltima actualizacin el Jueves 02 de Febrero de 2012 23:07.http://www.itasd.org/Primera Conferencia Internacional de Nuevas Tecnologas para Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA),un congreso que se propone como punto de encuentro sobre tecnologas para las personas con TEA, sus familias y los profesionales que trabajan en este mbito y todos aquellos que estn interesados en conocer las ventajas de las distintas tecnologas aplicadas al mundo del autismo.Valencia, del 6 al 8 de julio de 2012Ponentes Principales:-SirMichael Rutter.-El Dr.Ami Klinse doctor en la Universidad de Londres y complet su investigacin clnica y posdoctoral en el Yale Child Study Center (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale).-James Jusack, de 26 aos, es estudiante de doctorado en la Universidad de Aberdeen (Escocia) que fue diagnosticado de Sndrome de Asperger a la edad de 12 aos. Segn l, su condicin le ha ayudado a orientar su trabajo. Su carrera cientfica es muy joven, pero sus investigaciones son muy prometedoras.ORGANIZAN:Fundacin ADAPTA, Fundacin ORANGE, AUTISM SPEAKS.