27
UNIVERSIDAD TEPANTLATO MATERIA: INTRODICCIÓN AL ESTUDO DE DERECHO CATEDRATICO: GUILLERMO ESPINOZA CRUZ TEMA: CONCEPTO DE CIENCIA ALUMNO: FRANCO OLIVARES JUAN RAMÓN

Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Ciencia

UNIVERSIDAD TEPANTLATO

MATERIA: INTRODICCIÓN AL ESTUDO DE DERECHO

CATEDRATICO: GUILLERMO ESPINOZA CRUZ

TEMA: CONCEPTO DE CIENCIAALUMNO: FRANCO OLIVARES JUAN

RAMÓN

Page 2: Ciencia

CIENCIA

• CONCEPTO DE CIENCIA• CONCEPTO DE TEORÍA• CONCEPTO DE FILOSOFÍA• CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE L

A CIENCIA• CIENCIAS FORMALES• CIENCIAS FÁCTICAS• CIENCIAS FÍSICAS• CIENCIAS SOCIALES

Page 3: Ciencia

CIENCIA

• La ciencia (del latín scientia “conocimiento”) es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento sin expectación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elabora leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

Page 4: Ciencia

TEORÍA

• Una teoría es un sistema lógico deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación paréntesis de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar el modelo científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos y postulados, de la teoría.

Page 5: Ciencia

TEORÍA

• En general, las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la medida de las teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas mediante el razonamiento es inductivos.

Page 6: Ciencia

TEORIA

• Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría es una solución, es la posibilidad de tratar un problema.

• Morín, E. Et alii Educar espacio en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. 2002. Unesco John universidad de Valladolid. ISBN 84-8448-178-6. El

Page 7: Ciencia

FILOSIFÍA

• La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y el de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los espectros mentales, la especulación hubo otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia los datos empíricos.

Page 8: Ciencia

FILOSOFÍA

• La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía era una disciplina muy amplia. En la actualidad, su alcance es más restringido, y se caracteriza por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

Page 9: Ciencia

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

• Wilhelm Dilthey fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica (estudio de las interpretaciones y significados de textos) de origen alemán), considerara inapropiado el modelo epistemológico de las “Naturwissenschaften”, expresó el método científico que tomar un modelo de la física aplicada a las llamadas “ciencias naturales”, cuando se aplica a otros saberes que atañen al hombre y a la sociedad. Propone por ello un modelo completamente diferente para las “Geisstewissenschaften”, ciencias humanas o ciencias del espíritu, e.g., Filosofía, psicología, historia, filología, sociología, etc..

• Si para las primeras el objetivo último es la explicación, basada en la relación causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptiva de los fenómenos, para las estas últimas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.

Page 10: Ciencia

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):

Ciencias formales

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No

tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al

resto de las ciencias fácticas o empíricas.

Ciencias naturales

Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de

la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía

física y otras.

Ciencias sociales

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano

—cultura y sociedad—. El método depende particularmente de cada

disciplina: administración,antropología, ciencia

política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología,

 geografía humana, trabajo social y otras.

Page 11: Ciencia

• Mario Bunge (1972) considera el criterio de la clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de los motivos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del prensa humana racional), es decir, postuló la existencia de una ciencia actual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 12: Ciencia

• Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales por que se refieren a hechos que supone ocurre en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empíricas.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 13: Ciencia

• La ciencia experimental se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natural se ha entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado un medido a partir del experiencia. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, un método científico General y un método específico al campo concreto y a los medios de investigación.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 14: Ciencia

• En la llamada “ciencia aplicada” consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia “básica” o “teórica”) a las necesidades humanas y el desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión “ciencia y tecnología”.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 15: Ciencia

• La ciencias formales en cambio crear su propio objetivo estudio: un acto de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto a formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matemáticas. En la tabla que siguiente establecen algunos criterios para su distinción.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 16: Ciencia

Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge

FORMALES FÁCTICAS

OBJETO DE ESTUDIO

- Estudian entes formales, ideales o

conceptuales

- Dichos entes son postulados hipotéticamente

(construidos, propuestos, presupuestos o

definidos) por los científicos que los estudian.

- Estudia el mundo de los hechos (Desde las

galaxias a las partículas subatómicas; nubes,

elefantes, alegrías y tristezas).

- Tales hechos se asumen que tienen

existencia con independencia de los científicos

y de las comunidades que los estudian,

aunque puedan tener interacciones con ellos.

MODO DE VALIDACIÓN

- Parten de axiomas o postulados y a partir de

ellos demuestran teoremas

- Los axiomas son relativos al contexto en el

cual se opera.a 5

- No requieren de cotejo empírico o

experimentación.

- Sus conclusiones adquieren grado

de certeza

- Se trabaja a partir de las consecuencias

observacionales que se derivan de las

conjeturas o hipótesis propuestas.

- Juzgan sobre su adecuación al trozo de

realidad que pretenden describir o explicar.

- El resultado favorable es provisional sujeto a

corrección y revisión.

OBJETIVO QUE PERSIGUE- Buscan la coherencia interna.

- Busca la verdad lógica y necesaria.

- Procura describir y explicar hechos

y realidades ajenas a ellas mismas.

- Persiguen la verdad material o contingente.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Page 17: Ciencia

CIENCIAS FORMALES

• Son las ramas de la ciencia que estudia sistemas formales. En las ciencias formales validar sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia, todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

Page 18: Ciencia

• Estas ciencias formales:• Ciencia computacional teórica en• Estadística• Lógica• Matemáticas• Teoría de decisiones• Teoría de la información• Teoría de juegos• Teoría de sistemas

CIENCIAS FORMALES

Page 19: Ciencia

CIENCIAS FÁCTICAS

• Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, la biología, entre otras) el están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos (nos informan cosas de la realidad). Esta coherencia me salía pero no suficiente, porque además exige la observación y experimentación.

Page 20: Ciencia

CIENCIAS FÍSICAS

• Término que comprende las ramas de la ciencia que estudian la estructura del mundo físico, las leyes que lo gobiernan y, en general, la materia inorgánica. Se suele poner en contraposición a las ciencias biológicas o ciencias de la vida (fundamentalmente biología y medicina) que se ocupan, por el contrario, del estudio

de la materia orgánica y de la preservación de la vida.

Page 21: Ciencia

• Astronomía: Estudio de los cuerpos celestes y su análisis.• Electrónica: estudia el comportamiento de los electrones en el

vacío, en gases y en semiconductores.• Física: estudio del comportamiento de la materia y la energía.• Ingeniería: aplicación industrial de los principios científicos.• Mecánica: invención y construcción de máquinas; funcionamiento

de éstas, y cálculo de su rendimiento.• Metalurgia: comportamiento de los metales.• Química: la ciencia que estudia la composición de las sustancias y

su interacción con la energía y con otras sustancias.

CIENCIAS FÍSICAS

Page 22: Ciencia

CIENCIAS SOCIALES

• Es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad, ocupándose en tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Otras denominaciones concluyentes o diferenciadas, según la intención de que las utiliza sólo las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que implican distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas). También se utilizan distintas combinaciones de estos términos como la de ciencias humanas y sociales.

Page 23: Ciencia

• En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento las actividades de los humanos, generalmente no estudios en las ciencias naturales.

CIENCIAS SOCIALES

Page 24: Ciencia

Lista de ciencias sociales en General

En general y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:

Ciencia relacionadas con la interacción social:• Antropología• Historia• Geografía humana• Economía• Psicología social• Sociología• Politología

Ciencia relacionadas con el sistema cognitivo humano el:• Lingüística• Ecología• Ciencias relacionadas con evolución de las sociedades:• Arqueología, dependiendo se ve si se considera la tradición europea obra mexicana, la

arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la historia como el antropología respectivamente.

• Demografía• Ecología humana

CIENCIAS SOCIALES

Page 25: Ciencia

Disciplinas conectadas a las ciencias sociales

Existe un conjunto de disciplinas, veces llamadas impropiamente “ciencias sociales aplicadas ”, el que hacer un solo un lateral del de desarrollos de las ciencias sociales propiamente dichas para tratar de ordenar un mejorar procesos organizativos o enseñanza:• Administración empresas Bosch ministración• Bibliotecología• Comunicación social• Contabilidad• Mercadotecnia• Pedagogía• Trabajo social• La relación estas disciplinas, con las ciencias sociales es similar a la que existe

entre la ingeniería y las ciencias naturales. Si bien la ingeniería hace uso de métodos objetivos y puede servirse de experimentación guiada por el método científico, su objeto primordial es adquirir nuevos conocimientos o investigar problemas científicos, sino encontrar la mejor manera de aprovechar principios y conocimientos científicos para resolver problemas prácticos.

CIENCIAS SOCIALES

Page 26: Ciencia

Lista de humanidades

Existen otras disciplinas que son ubicadas a veces como parte de las humanidades pero cuyo estatus de ciencia es más controvertido; este grupo está formado por:• Antropología filosófica• Ciencias de la comunicación• Ciencias de la educación• Ciencias política• Didáctica• Derecho• Filosofía• Periodismo• Relaciones internacionales• Relaciones públicas• Semiología• Sociología jurídica• Teología• Traductología• Urbanismo

CIENCIAS SOCIALES

Page 27: Ciencia

POR SU ATENCIÓN GRACIAS