9
Taller de astronomía. Curso 2006-2007 Iván Garnelo Morán 3B Juan López Crespo 3B Joshua Santalla Blanco 3C I.E. S. BERGUDUM FLAVIUM (Cacabelos, León)

Ciencia saturno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mitologia

Citation preview

  • Taller de astronoma. Curso 2006-2007

    Ivn Garnelo Morn 3B

    Juan Lpez Crespo 3B

    Joshua Santalla Blanco 3C

    I.E. S. BERGUDUM FLAVIUM (Cacabelos, Len)

  • 1........ SATURNO: ANILLOS Y LUNAS.

    2.......... ORGENES DE SATURNO.

    3.......... LUNAS DE SATURNO.

    4........... MITOS DE SATURNO.

    5 Y 6.......... ANILLOS DE SATURNO.

    7......... CARACTERSTICAS ORBITALES DE SATURNO.

  • Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamao despus de Jpiter y es el nico con un sistema de anillos visibles desde

    Nuestro planeta. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, tambin llamados jovianos por su parecido a Jpiter. El aspecto ms caracterstico de Saturno son sus brillantes anillos. Saturno era el ms lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no pareca luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610 pero la baja inclinacin de los anillos y la baja resolucin de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observacin pudo en 1659 observo con claridad los anillos. Maxwell en 1859 demostr matemticamente que los anillos no podan ser un nico objeto slido sino que deban ser la agrupacin de millones de partculas de menor tamao.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Planetahttp://es.wikipedia.org/wiki/1859http://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwellhttp://es.wikipedia.org/wiki/1659http://es.wikipedia.org/wiki/Christiaan_Huygenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Telescopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/1610http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galileihttp://es.wikipedia.org/wiki/J?piter_(planeta)http://es.wikipedia.org/wiki/J?piter_(planeta)http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solarfile:///wiki/Imagen:Saturn_%28planet%29_large.jpg
  • Debido a su posicin orbital ms lejana que Jpiter los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Jpiter al planeta Saturno. Los griegos y

    romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, haban establecido en siete el nmero de astros que se movan en el firmamento: el

    Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno, las estrellas errantes que a distintas velocidades orbitaban en torno a la Tierra,

    centro del Universo.

    De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento ms lento, emplea unos treinta aos (29,457 aos) en completar su rbita, casi el triple que Jpiter

    (11,862 aos). Y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es mucho mayor. Saturno destacaba por su lentitud.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Universohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/J?piter_(planeta)http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)http://es.wikipedia.org/wiki/Venushttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(planeta)http://es.wikipedia.org/wiki/Planetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sumerio
  • El gigante planeta gaseoso Saturno tiene un gran grupo de 31 lunas. La luna de Saturno, Titn, es una de las pocas lunas de nuestro sistema solar con algo de atmsfera. As mismo, es una de las lunas ms grandes del sistema solar.

    Un crter gigante en Mimas, hace que parezca la "Estrella de la Muerte" de las pelculas de "Guerra de las Estrellas".

    Iapetus es bastante oscuro de un lado, y muy claro por el otro lado. Hiparin tiene forma de bote de basura. Prometeo y Pandora se conocen como las

    "lunas pastorales", porque mantienen en su lugar a las partculas de los "anillos F de Saturno".

    Phoebe es muy oscura, y se mueve en una rbita extraa. Podra ser un asteroide que la fuerte gravedad de Saturno captur hace mucho tiempo.

    Las dems lunas medianas de Saturno son: Rea, Dione, Tetis, Encelado, Janus y Epimeteo.

    Algunas de las lunas de Saturno son lunas heladas. La mayora de las lunas restantes son lunas pequeas, las cuales son, bsicamente, rocas en el espacio. Algunas historias de la mitologa antigua incluyen a personajes, nombres que luego se usaron para nombrar a algunas de las lunas de Saturno.

    http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/jupiter/moons/6_moons.sp.htmlhttp://www.windows.ucar.edu/tour/link=/saturn/moons/titan.sp.html
  • Saturno es el hijo menor de Urano, el Cielo, y de la antigua Tellus, la Tierra, tras derrocar a su padre Saturno obtuvo de su hermano mayor Titn el favor de reinar en su lugar. Titn puso una condicin: que Saturno deba matar a toda su descendencia, para que la sucesin del trono se reservase a sus propios

    hijos.

    Saturno se cas con Ops (Cibeles), con quien tuvo varios hijos que devor vidamente, como haba convenido con su hermano. Sabiendo adems que un da sera a su vez destronado por uno de sus hijos, exiga a su esposa que le diese a los recin nacidos. Sin embargo, Cibeles logr salvar a Jpiter. ste,

    una vez adulto, hizo la guerra a su padre, derrotndole y expulsndole del cielo. As la dinasta de Saturno perdur en detrimento de la de Titn.

    Se dice que Saturno qued reducido a la condicin de simple mortal, yendo a refugiarse al Lacio, donde puso orden entre los hombres salvajes y les dio

    leyes. Segn la Teogona de Hesodo su reino fue la edad de oro, dado que sus pacficos sbditos fueron gobernados con suavidad. Se restableci la igualdad de condiciones: ningn hombre estaba al servicio de otro, nadie

    posea nada en propio y todas las cosas eran comunes, como si todos slo hubieran tenido una misma herencia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hes?odohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teogon?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Laciohttp://es.wikipedia.org/wiki/J?piter_(mitolog?a)http://es.wikipedia.org/wiki/Cibeleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Opshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tit?n_(mitolog?a)http://es.wikipedia.org/wiki/Tellushttp://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(mitolog?a)http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Rubens_saturn.jpg
  • La caracterstica ms notable de Saturno son sus anillos, que dejaron muy perplejos a los primeros observadores, incluido Galileo. Su telescopio no era tan potente como para revelar la verdadera naturaleza de lo que observaba y, por error de perspectiva, crey que se trataba de dos cuerpos independientes que flanqueaban el planeta. Pocos aos despus, Saturno presentaba los anillos de perfil, y Galileo qued muy sorprendido por la brusca desaparicin de los dos hipotticos compaeros del planeta.

    Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120700 km por encima del ecuador de Saturno y estn compuestos de partculas con abundante agua helada. El tamao de cada una de las partculas vara desde partculas microscpicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamao.

    Los anillos se distribuyen en zonas de mayor y menor densidad de material existiendo claras divisiones entre estas regiones. Los anillos principales son los llamados anillos A y B, separados entre s por la divisin de Cassini. En la regin interior al anillo B se distinguen otro anillo ms tenue aunque extenso: C y otro anillo tenue y fino: D. En el exterior se puede distinguir un anillo delgado y dbil denominado anillo F. El tenue anillo E se extiende desde Mimas hasta Rea y alcanza su mayor densidad a la distancia de Encelado, el cual se piensa lo provee de partculas.

  • Hasta los aos 1980 la estructura de los anillos se explicaba por medio de las Efuerzas gravitacionales ejercidas por los satlites cercanos. Las sondas Voyager encontraron sin embargo estructuras radiales oscuras en el anillo B llamadas cuas radiales que no podan ser explicadas de esta manera ya que su rotacin alrededor de los anillos no era consistente con la mecnica orbital.

    El 17 de agosto de 2005 los instrumentos a bordo de la nave Cassini desvelaron que existe algo similar a una atmsfera alrededor del sistema de anillos, compuesto principalmente de oxgeno molecular. Los datos obtenidos han demostrado que la atmsfera en el sistema de anillos de Saturno es muy parecida a la de las lunas de Jpiter, Europa y Ganmedes.

    El nuevo anillo, apenas perceptible, est entre el Anillo F y el Anillo G. Esta ubicacin coincide con las rbitas de las lunas de Saturno Jano y Epimeteo, dos satlites coorbitales de Saturno cuyas distancias al centro de Saturno se diferencian menos que el tamao de dichos satlites, por lo que describen una extraa danza que les lleva a intercambiar sus rbitas. Los investigadores de la NASA aseguraron que el impacto de meteoros en esas lunas ha hecho que otras partculas se unan al anillo.

    Tanto el nuevo anillo como las estructuras inesperadas del E nos dan una importante pista de cmo las lunas pueden lanzar pequeas partculas y esculpir sus propios ambientes locales", dijo Matt Hedman, un investigador asociado a la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sat?lite_coorbitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Epimeteo_(luna)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anillo_G&action=edit
  • Distancia media del Sol 9,53707032 UA

    Radio medio 1,42672541012 m

    Perodo orbital (sideral) 29a 167d 6,7h (~9,3108 s)

    Perodo orbital (sindico)

    378,1 das (~3,27107 s)

    Velocidad orbital media 9672,4 m/s

    Inclinacin 2,48446

    Nmero de satlites 50

    Caractersticas fsicas

    Dimetro ecuatorial 1,2053610 8 m

    rea superficial 4,381016 m

    Volumen 8,271023 m

    Masa 5,6881026 kg

    Densidad media 690 kg/m

    Gravedad superficial 9,05 m/s

    Temp. media (en nubes)93 K

    Temperatura superficialMnima: 82 K

    Media: 143 K

    Caractersticas atmosfricas

    Hidrgeno >93%

    Helio >5%

    Metano y otros 0,2%

    http://es.wikipedia.org/wiki/Atm?sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/1_E2_Khttp://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci?nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c?bicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/1_E8_mhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_por_segundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundohttp://es.wikipedia.org/wiki/D?ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro