15
Tabla de contenido Introducción................................................2 Objetivos...................................................3 Marco Teórico...............................................4 ¿Qué es el Método Científico?.............................4 Las Plantas............................................... 4 ¿Qué son las plantas?...................................4 Partes de una planta:...................................4 La Raíz................................................. 5 El Tallo................................................ 5 Las Hojas............................................... 6 Tipos De Hojas..........................................6 Flores.................................................. 7 Los Frutos.............................................. 7 Las Semillas............................................7 Desarrollo de la Investigación..............................8 “El crecimiento de las plantas”...........................8 Conclusiones................................................9 Bibliografía...............................................10

Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe sobre el desarrollo del método científico aplicado a un experimento.

Citation preview

Page 1: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Tabla de contenidoIntroducción............................................................................................................................2

Objetivos.................................................................................................................................3

Marco Teórico.........................................................................................................................4

¿Qué es el Método Científico?............................................................................................4

Las Plantas..........................................................................................................................4

¿Qué son las plantas?......................................................................................................4

Partes de una planta:.......................................................................................................4

La Raíz............................................................................................................................5

El Tallo............................................................................................................................5

Las Hojas.........................................................................................................................6

Tipos De Hojas................................................................................................................6

Flores...............................................................................................................................7

Los Frutos.......................................................................................................................7

Las Semillas....................................................................................................................7

Desarrollo de la Investigación.................................................................................................8

“El crecimiento de las plantas”...........................................................................................8

Conclusiones...........................................................................................................................9

Bibliografía...........................................................................................................................10

Page 2: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

IntroducciónLas plantas son la base de la pirámide alimenticia de todos los seres vivos. Desde hace mucho tiempo la vida de los pueblos antiguos dependía de ellas. De las plantas conseguimos alimentos, medicinas, fibras, colorantes y utensilios.

Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Por esa razón hemos decidido aplicar el presente trabajo al crecimiento de las plantas en general aplicando el método científico como principal fuente de la investigación a establecer.

2 | P á g i n a

Page 3: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

Objetivos Explicar la aplicación del método científico en el proceso de crecimiento de las

plantas Identificar en el proceso de crecimiento de las plantas cada una de las fases del

método científico.

3 | P á g i n a

Page 4: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

Marco Teórico

¿Qué es el Método Científico?El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

El método científico consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Los pasos que debe seguir toda investigación científica son los siguientes:

- Observación y elección del problema a investigar: Se debe determinar concretamente que es lo que se quiere conseguir para seguir los pasos adecuados.

- Formulación de hipótesis: una hipótesis es una opinión o una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha formulado. Pueden ser todas las hipótesis que uno quiera, y posteriormente deben ser confirmadas o rechazas.

- Experimentación: Para confirmar o rechazar las hipótesis se debe realizar numerosas pruebas o experimentos de cada una de ellas. Experimentar consiste en realizar o provocar un fenómeno con el fin de observarlo, medir variables, obtener datos, en condiciones controladas.

- Análisis de resultados: Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc.) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.

Una teoría es una hipótesis o un conjunto de hipótesis, probadas o no probadas, que tratan de explicar un fenómeno de la naturaleza. Las teorías se ayudan de los modelos* para tratar de explicar los comportamientos observados.

Las Plantas¿Qué son las plantas?Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.

Partes de una planta:- Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del

suelo.

4 | P á g i n a

Page 5: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

- Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros.

- Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración.- Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita

para fabricar el fruto y la semilla.

La RaízEs la parte más olvidada de la planta porque es subterránea y no se puede ver. Las raíces son importantes ya que ayudan a sostener la planta y obtienen sustancias del suelo como sales minerales y agua que necesitan para alimentarse.

Sus funciones son por lo tanto:

- -Fija la planta al suelo.- -Absorber del suelo la savia bruta y conducirla hasta el tallo. - -Almacenar sustancias de reserva.

Las raíces también pueden almacenar azúcar y carbohidratos que la planta utilizará para realizar sus funciones. Las plantas pueden tener un sistema de raíz primaria o central (como las zanahorias) o un sistema de raíz fibrosa (como el césped o grama).

Las partes de las raíces son:

- -Zona terminal, encargada de hacer crecer la raíz.- -La zona del crecimiento, donde la raíz se alarga.- -La zona de afirmación, de donde nacen gran cantidad de raíces secundarias.- -La zona estrecha, también llamada cuello, por donde se une al tallo.

El TalloEl tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo.

Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores anuales y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa. Podríamos considerar a este tallo como la "columna" de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.

Las plantas leñosas tienen unos tallos que generalmente no mueren y se mantienen durante el invierno. Muchos de estos tallos se utilizan para hacer muebles. Dentro del grupo de los tallos leñosos tenemos a los árboles y a los arbustos. Los árboles tienen un tronco grueso y leñoso con ramas que crecen lejos del suelo. Los arbustos tienen un tallo leñoso, y se caracteriza por tener ramas que crecen cerca del suelo.

5 | P á g i n a

Page 6: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

Dentro de los tallos encontramos los vasos liberianos y los vasos leñosos que son los conductos que permiten la circulación de la savia.

Las HojasLa hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño

Partes De La Hoja

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras, pero, esencialmente, toda hoja está formada por las partes siguientes:

- El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo.

- Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.

- El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y, a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.

Tipos De HojasSegún el limbo:

- Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.- Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que

llegan al nervio principal.

Según la forma del limbo:

- Hoja elíptica es la que tiene forma de elipse.- Hoja lanceolada es la que tiene forma de lanza.- Hoja acicular es la que tiene forma de aguja.- Hoja oval es la que tiene forma de huevo.- Hoja acorazonada es la que tiene forma de corazón.- Hoja lineal es la que es estrecha y alargada como una cinta.

Según el margen:

- Hojas enteras son las que tienen el margen liso.- Hojas onduladas son las que tienen pequeños entrantes como olas.- Hojas dentadas son las que tienen el margen con pequeños dientes.- Hojas aserradas son las que tienen los bordes como dientes de una sierra.- Hojas lobuladas las que presentan entrantes y salientes redondeados.

6 | P á g i n a

Page 7: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

FloresLas flores son importantes en la fabricación de semillas. Las flores se componen de diversas partes: parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo.

El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras contienen el polen, que generalmente es de color amarillo y están sostenidas por hilos delgados llamados filamentos.

El pistilo se divide en: estigma, estilo y ovario. El estigma es la superficie pegajosa que se encarga de atrapar y sostener al polen. El estilo es como un tubo que va desde el estigma al ovario. En el ovario se encuentran los óvulos. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos que contenía se convierten en semillas.

Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen a las abejas y es la parte que da color a las flores. Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor. Las flores son muy importantes para la existencia de la vida de los vegetales.

Los FrutosLos frutos varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuántas tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas. Las peras y los membrillos las albergan dentro una cápsula semidura que está en el interior de la fruta.

En el tomate y las uvas, las semillas se hallan protegidas por una pulpa jugosa y carnosa. Los damascos y ciruelas, tienen una sola semilla que se encuentra dentro de una envoltura dura. Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplos de ellos tenemos la almendra, nueces, cacahuetes...

Las SemillasLa semilla es otra parte muy importante de la planta. Cada semilla está dividida en tres partes: la cáscara o parte externa, el embrión que vive dentro y es minúsculo y la reserva de alimentos. Cuando cae en tierra húmeda y aireada empieza a germinar. Todas necesitan el agua, oxígeno y una temperatura idónea para poderlo hacer. Cada semilla es una planta minúscula que al germinar se abre y de ella salen unas raicillas y unas pequeñas hojas. Poco a poco se forma una nueva planta.

Algunas semillas germinan fácilmente, otras necesitan ciertas condiciones especiales. Las semillas tienen diversos tamaños, formas y colores. Algunas se pueden comer y otras no. Se encuentran en el interior del fruto. Las semillas no pueden caminar por sí solas de un lugar a otro, pero su estructura permite que se muevan. El tamaño puede ser variado y va desde varios centímetros a unos pocos de milímetros.

7 | P á g i n a

Page 8: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

Desarrollo de la Investigación

“El crecimiento de las plantas” Observación del fenómeno

Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la semilla ha germinado. Su crecimiento dependerá de varios factores: humedad, tipo de tierra, agua de riego, fertilizante, temperatura, orientación al sol, etc.

Cuestionamiento¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras? ¿Cómo crecen las plantas? ¿Debido a qué? ¿Qué factores influyen directamente en esto?

Formulación de hipótesis

Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. Ejemplo: unas plantas crecen más que otras cuando están en un suelo más rico en nutrientes (fertilizante).

ExperimentaciónSe monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis.Si hay otros factores que puedan influir en el crecimiento de las plantas (otras variables), se controlan todos y se aplican de forma idéntica para todas las plantas que se van a estudiar (luz, humedad, tipo de tierra, agua de riego, etc.).

Variamos únicamente el factor que queremos comprobar: los nutrientes, es decir, utilizamos semanalmente más fertilizante para unas plantas que para otras y en algunas no usamos nada. Podemos utilizar fertilizante líquido disolviendo las distintas dosis a emplear en la misma cantidad de agua. Anotamos la cantidad de fertilizante que le echamos a cada planta.

Elaboración de conclusiones y teorías:

Al cabo de un mes veremos que las plantas que más han crecido, siendo idénticas las demás condiciones, han sido las que han dispuesto de más nutrientes (fertilizante).

Podemos reflejar los resultados obtenidos en tablas de datos y gráficas. En el eje horizontal de la gráfica (abscisas) se representa la cantidad de fertilizante usado semanalmente, en mililitros o centímetros cúbicos, y en el eje vertical (ordenadas) se representa el crecimiento de la planta semanalmente en milímetros (longitud).

Conclusión: el crecimiento de las plantas depende de la cantidad de nutrientes de los que disponen, de tal manera que las plantas que más se desarrollan son las que más aporte nutritivo tienen.

8 | P á g i n a

Page 9: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

Conclusiones El método científico es un método utilizado en muchos procesos de investigación

para el desarrollo y planteamientos de problemas y sus respectivas respuestas. Cada una de las fases del crecimiento de una planta puede ser analizado mediante el

método científico, como ya lo expusimos en el presente.

9 | P á g i n a

Page 10: Ciencia y Tecnología (Método Científico)

Grupo # 2

BibliografíaB., L. (30 de Enero de 2015). El crecimiento de las plantas. Obtenido de

http://crecimientodelasplantas.blogspot.com/

El Rincón del Vago. (30 de Enero de 2015). Obtenido de http://html.rincondelvago.com/crecimiento-de-las-plantas-segun-el-ambiente.html

Las Plantas. (30 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.aitanatp.com/nivel5/plantas/

Los seres vivos y su diversidad. (30 de Enero de 2015). Obtenido de El trabajo científico. El método científico: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_vivos/ud1/2_3.html

Maresba. (30 de Enero de 2015). Full Experimentos. Obtenido de ¿Que es el Metodo Cientifico?: http://www.fullexperimentos.com/que-es-el-metodo-cientifico/

Online, B. (30 de Enero de 2015). Botanical Online. Obtenido de Enciclopedia de las plantas: http://www.botanical-online.com/lasplantas.htm

Veracruzana, U. (30 de Enero de 2015). Conociendo la plantas. Obtenido de Las Plantas: http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03a_las-plantas.html

10 | P á g i n a