Ciencias 8 i Per_imprim

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ciencias 8 i Per_imprim

    1/4

    T1

    T2

    COLEGIODELIA ZAPATA

    OLIVELLA

    EVALUACION / TALLER / GUIACdigo: F-M-GA-074

    Veri!: 0"

    Fe#$% de edi#i!:

    27/10/2010

    E&%'or:

    Coordinadores

    Acadmicos

    Re(i:

    Comit de Calidad

    A)ro':

    Representante

    de Calidad

    P*gi!%: 1de 1

    Campo de Pensamiento Cientfico Asignatura: Biologa Fsica Qumica

    Prueba Diagnstica Prueba Competencias Taller/ ua

    Ciclo: !" rado: #cta$o Perodo: Primero Fec%a de &ntrega: 'ar(o de )*+)

    F,-!CA

    1. El calor de un cuerpo puede definirse como

    a. la energa interna de los cuerposb. la medida de la temperaturac. el aumento de temperaturad. la energa externa de los cuerpos

    2. La temperatura se considera como

    a. el calor de un cuerpob. el aumento de calor de los cuerposc. una escala de medida del calord. la medida de la energa interna de los cuerpos

    .tili(ando la informacin presentada en la grficaresponda las preguntas 0 1 2

    Donde T1 > T23. No es correcto afirmar que

    a. en el saln ace m!s calor que afuerab. la temperatura de afuera es menorc. la temperatura de adentro es ma"ord. la intensidad de calor es la misma adentro "

    afuera

    #. La diferencia de temperaturas que se presentaen los dos lugares se debe a

    a. que el sol transfiere m!s energa dentro de lacasa que fuera de ella

    b. la inclinacin de la tierrac. el espacio donde inciden los ra"os solares $casa

    " medio ambiente%d. la ora en la que se registraron las temperaturas

    *Transferencia de calor

    En fsica,procesopor el que se intercambia energa enforma decalorentre distintos cuerpos, o entre diferentes

    partes de un mismo cuerpo que estn a distintatemperatura. El calor se transfiere mediante conveccin,radiacin o conduccin. Aunque estos tres procesos

    pueden tener lugar simultneamente, puede ocurrir queuno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.Por ejemplo, el calor se transmite a travs de la paredde una casa fundamentalmente por conduccin, el aguade una cacerola situada sobre un quemador de gassecalienta en gran medida por conveccin, y la ierra

    recibe calor del !ol casi e"clusivamente por radiacin.

    El calor puede transferirse de tres formas# porconduccin, por conveccin y por radiacin. $aconduccin es la transferencia de calor a travs de unobjeto slido# es lo que %ace que el asa de un ati&adorse caliente aunque slo la punta est en el fuego. $aconveccin transfiere calor por el intercambio demolculas fras y calientes# es la causa de que el aguade una tetera se caliente uniformemente aunque slo su

    parte inferior est en contacto con la llama. $a radiacines la transferencia de calor por radiacin

    electromagntica 'generalmente infrarroja(# es elprincipal mecanismo por el que un fuego calienta la%abitacin.

    )%ttp#**+++.monografias.com*trabajos-*transfcalor*transfcalor.s%tml

    De acuerdo con la anterior lectura responda laspreguntas & a '

    &. (uede decirse que el proceso de transferenciade calor que se produce dentro de un ornomicroondas es

    a. con)eccin* porque se calienta el aire $gas% queest! dentro del orno " este a su )e+ calienta elalimento

    b. radiacin* porque directamente las ondaselectromagn,ticas generadas en el ornocalientan la comida

    c. conduccin* porque la comida se pone encontacto con el orno que a su )e+ le transfierecalor

    d. se presentan los tres procesos de transferenciade calor

    -. En los pases donde a" estaciones* la gente

    mantiene en sus cuartos los calentadores parala ,poca de in)ierno* cuando estos seencienden se genera un ambiente c!lido* en esemomento el o los proceso$s% de transferencia decalo que se est!n produciendo son

    a. radiacin

    b. radiacin "con)eccin

    c. conduccin "con)eccin

    d. con)eccin

    '. e acostumbra a acampar en familia* si tuenciendes la oguera para calentar tus manos "cuerpo* los procesos de transferencia de calorque all probablemente est,n in)olucrados son

    a. radiacin " conduccinb. con)eccin " conduccin

    http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/radiaciones-electromagneticas/radiaciones-electromagneticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/radiaciones-electromagneticas/radiaciones-electromagneticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/radiaciones-electromagneticas/radiaciones-electromagneticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/radiaciones-electromagneticas/radiaciones-electromagneticas.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtml
  • 7/25/2019 Ciencias 8 i Per_imprim

    2/4

    COLEGIODELIA ZAPATA

    OLIVELLA

    EVALUACION / TALLER / GUIACdigo: F-M-GA-074

    Veri!: 0"

    Fe#$% de edi#i!:

    27/10/2010

    E&%'or:

    Coordinadores

    Acadmicos

    Re(i:

    Comit de Calidad

    A)ro':

    Representante

    de Calidad

    P*gi!%: 2de 1

    c. con)eccin " radiacind. radiacin* conduccin

    " con)eccin

    B!#3#!A

    /. La diferencia fundamental entre la funcin deuna mitosis reali+ada por un organismounicelular " otro multicelular es0

    a% que en el unicelular es un mecanismo reproducti)o "no regenerati)o como en el multicelular

    b% que en el multicelular sir)e de mecanismoreproducti)o " en el unicelular* no

    c% que en el unicelular sir)e de mecanismo deregeneracin de teidos " en el multicelular* no

    d% en el unicelular sir)e como mecanismo decicatri+acin de eridas " en el multicelular* no

    . De los siguientes procesos ocurridos en el serumano* cu!les deberan ocurrir mediantemitosis4

    5. 6ormacin de c,lulas sexuales5. 7egeneracin de teidos da8ados5. 9recimiento de un embrin5. 9recimiento de los uesos

    a% 5 " 55 b% 55 " 555 c% 555 " 5: d% 55* 555 " 5:

    1;. La reproduccin sexuada es m!s )entaosa que

    la reproduccin asexuada en t,rminos

    e)oluti)os porque0

    a% (roduce ma"or n luego de la unin de las c,lulas

    sexuales que lo originan> las c,lulas no sexuales

    comien+an a reproducirse r!pidamente asta

    organi+arse para conformar los sistemas que

    constitu"en al organismo. El proceso para la

    formacin de estas c,lulas no sexuales

    consiste en

    a% la unin de dos c,lulas madres con igual

    cantidad de informacin gen,ticab% la di)isin de una c,lula madre que origina dos

    c,lulas ias con igual cantidad de informacin

    gen,ticac% la unin de una c,lula padre " una c,lula madre

    con la mitad de la informacin gen ,ticad% la di)isin de una c,lula madre que origina dos

    c,lulas ias con la mitad de la informacin

    gen,tica

    12. La ma"or parte de las c,lulas de cierto animalcontiene 2; cromosomas. in embargo* seobser)a que algunas de ellas tienen 1;cromosomas. 9u!les tipos de c,lulas poseen1; cromosomas " qu, proceso lle)a a suproduccin4

    a. corresponden a c,lulas som!ticas que se

    forman por mitosisb. corresponden a gametos que se forman por

    mitosisc. corresponderan a los gametos* femenino o

    masculino que se forman por meiosis.

    d. 9orresponderan a c,lulas aploides que seforman por mitosis

    13. Las plantas que poseen flores se originan por

    reproduccin sexual. En este proceso siempreinter)ienen dos componentes0 uno masculino "otro femenino. iguiendo el esquema querepresenta la fecundacin )egetal en losmomentos 5 " 55* usted dira que este procesoocurre exactamente cuando

    a% el grano de polen se deposita sobre el estigma.b% el polen se une con el )ulo en el o)ario.c% el )ulo madura " es el

  • 7/25/2019 Ciencias 8 i Per_imprim

    3/4

    COLEGIODELIA ZAPATA

    OLIVELLA

    EVALUACION / TALLER / GUIACdigo: F-M-GA-074

    Veri!: 0"

    Fe#$% de edi#i!:

    27/10/2010

    E&%'or:

    Coordinadores

    Acadmicos

    Re(i:

    Comit de Calidad

    A)ro':

    Representante

    de Calidad

    P*gi!%: 3de 1

    1#. En la tabla se deben relacionar adecuadamentecada concepto con su significado por lo que elorden de los n

  • 7/25/2019 Ciencias 8 i Per_imprim

    4/4

    COLEGIODELIA ZAPATA

    OLIVELLA

    EVALUACION / TALLER / GUIACdigo: F-M-GA-074

    Veri!: 0"

    Fe#$% de edi#i!:

    27/10/2010

    E&%'or:

    Coordinadores

    Acadmicos

    Re(i:

    Comit de Calidad

    A)ro':

    Representante

    de Calidad

    P*gi!%: 4de 1

    G0 configuracin electrnica 1s22s22p-3s23p&

    1. El elemento : se ubica en0

    a% =rupo 555 ? " periodo #b% =rupo 5 ? " periodo #c% =rupo :5 ? " periodo 3d% =rupo 5 ? " periodo 3

    2; La estructura LeIis para G es 0

    a% .

    c

    G G G

    d G(ara asignar n