6
REPÚBLICA DE COLOMBIA PUERTO ESCONDIDO CÓRDOBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL LIBANO ggggMALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS SOCIALES NIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICION PERIODO: 1° ESTANDAR: Reconoce aspectos corporales, familiares y sociales así como los cambios que dan en esos núcleos. NUCLEO TEMATICO PREGUNTA PROBLEMA TIZADORA LOGRO CONTENIDO INDICADORES DE COMPETENCIA SER SABER HACER Aprendo a vivir en familia Me relaciono ¿Quiénes integran mi familia? Reconocer la Importancia de la familia para el desarrollo de su vida asociada al medio social y afectivo Conocer las Partes de la casa y su relación con el mundo. Identificar algunas -Mi familia. -Normas de Convivencia de la familia -Mi casa -Mi colegio -Manual de convivencia Manifiesta actitud De amor y respeto Hacia los miembros de la familia. RECONOCE el uso de normas para el trato Con los demás. Valora la importancia de la Identifica las personas con las que comparte en la escuela y las que habitan en su casa y las llama por su nombre Reconoce los símbolos institucionales de la escuela. Identifica y describe cada miembro de la familia que habita en su casa. Describe característica s físicas de su casa Entona el himno de la escuela y practica Aprobado según resolución Nº 000295 de 4 de julio de 2011 emanada secretaria departamental de educación de Córdoba DANE 223574001225—NIT 900115288 – 3

Ciencias Sociales (Pre-escolar )

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades de ciencias sociales para pre escolar

Citation preview

REPBLICA DE COLOMBIAPUERTO ESCONDIDO CRDOBAINSTITUCIN EDUCATIVA EL LIBANO

ggggMALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS SOCIALESNIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICION PERIODO: 1

ESTANDAR: Reconoce aspectos corporales, familiares y sociales as como los cambios que dan en esos ncleos.

NUCLEOTEMATICOPREGUNTAPROBLEMATIZADORALOGROCONTENIDOINDICADORES DE COMPETENCIA

SERSABERHACER

Aprendo a vivir en familia

Me relaciono con mi escuela

Quines integran mi familia?

Reconocer laImportancia de la familia para el desarrollo de su vida asociada al medio social y afectivo

Conocer las Partes de la casa y su relacin con el mundo.

Identificar algunas caractersticas fsicas, sociales y culturales de la escuela.

-Mi familia.

-Normas de Convivenciade la familia

-Mi casa

-Mi colegio

-Manual de convivencia

-Smbolos de mi colegio.

-Derechos y Deberes de los Nios. Manifiesta actitud De amor y respetoHacia los miembros de la familia.

RECONOCE el uso de normas para el trato Con los dems.

Valora la importancia de la casa como centro de afecto para su vida.

Identificalas personas con las que comparte en la escuela y las que habitan en su casa y las llama por su nombre

Reconoce los smbolos institucionales de la escuela.Identifica y describe cada miembro de la familia que habitaen su casa.

Describe caractersticas fsicas de su casa

Entona el himno de la escuela y practica normas de convivencia .

Utiliza normas de cortesa con suscompaeros, maestrosy personas que lo rodean.

MALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS SOCIALESNIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICION PERIODO: 2

ESTANDAR: Identifica y describe algunas caractersticas Socio-culturales de la comunidad a la que pertenece.

NUCLEOTEMATICOPREGUNTAPROBLEMATIZADORALOGROCONTENIDOINDICADORES DE COMPETENCIA

SERSABERHACER

Me comunico e interacto con mi comunidad

Cmo es mi comunidad y como llego a otros sitios?Reconocer y describir lasCaractersticas socio-culturales de su Municipio y vereda.

Identificar los medios de comunicacin y las seales de trnsito para vivir mejor en el campo y la ciudad.-Mi comunidad

- Puerto escondido

-Medios de Comunicacin

_Medios de Transporte.

El semforo

Expresa sus sentimientos y vivencias en su comunidad.

Establece relaciones ARMNICAS entre los miembros de la comunidad.

Distingue los medios de comunicacin utilizados en su comunidad.

Reconoce y describe Los medios de transporte y comunicacin que se utilizan en su entorno.

Reconoce las diferencias y caractersticas y utilidad de los medios de transporte y cdigos de transito (semforo).

Identifica el uso y necesidad de los medios de transporte para los miembros de su regin.

Narra y describe episodios relativos a su comunidad.

Participa en actividades realizadas en la comunidad.

Utiliza formas de expresin oral y grafica para comunicarse con los miembros de su comunidad familiar y educativa.

MALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS SOCIALESNIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICION PERIODO: 3

ESTADAR: Desarrollar el amor patrio a travs del conocimiento histrico, geogrfico y cultural de mi pas y departamento

NUCLEOTEMATICOPREGUNTAPROBLEMATIZADORALOGROCONTENIDOINDICADORES DE COMPETENCIA

SERSABERHACER

Vivo y participo de mi cultura

Como es mi pas y cmo se visten LAS PERSONAS DE ACUERDO AL LUGAR DONDE VIVEN?

Qu fiestas se Celebran en mi REGION - pas?Distinguir algunascaractersticasculturales de Colombia.

Identificar los smbolos patrios.

-Mi departamento y mi pas

Fiestas departamentales y Nacionales

-Smbolos Nacionales.

RegionesNaturales.Vestidos.

Expresa sentimientos de amor patrio.

Valora y respeta las experiencias culturales de su pas.

Muestra respeto por los smbolos patrios

MANIFIESTA inters en conocer las diferentes regiones naturales de su pas.

Reconoce la importancia de pertenecer a una regin o grupo social

Reconoce las fiestas nacionales

Reconoce los smbolos PATRIOS nacionales.

Reconoce las regionesNaturales y el vestido que se usa en cada una.

Identifica los vestidos usados en las diferentes regiones naturales de Colombia.

Narra experiencias culturales de su Pas.

Entona los himnos: Nacional y de su departamento

MALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS SOCIALESNIVEL: PREESCOLAR GRADO: TRANSICION PERIODO: 4

ESTANDAR: Reconocer la importancia que tiene el campo y la ciudad para la vida de los hombres.

NUCLEOTEMATICOPREGUNTAPROBLEMATIZADORALOGROCONTENIDOINDICADORES DE COMPETENCIA

SERSABERHACER

Formas de vivir

Por qu es importanteel campo?

Qu oficios realizan en el campoy la ciudad?Describir las diferencias entre el campo y la ciudad.

Identificar losoficios que realizan losmiembros del campo y la ciudadEl CampoMi vereda

La ciudadMi barrio

Los oficios

Las Profesiones:MdicosEnfermeras,Profesoras,Ingenieros

Muestra inters por conocer sitios sobresalientes del campo y la ciudad.

Valora los oficios Realizados por los miembros De su comunidad

Manifiesta respeto por las personas que realizan sus trabajos profesionales en las diferentes disciplinas.

Identifica las caractersticas propias de su entorno y de la ciudad.

Reconoce las Caractersticas de las profesiones actuales.

Identifica que en el campo y la ciudad existen diversas ocupaciones.Dibuja los sitios y elementos de su entorno: caminos, ro, canales, arroyos.

Imita algunos oficios y profesiones mediante el juego de roles

Nombra y dramatiza los oficios y profesiones ms importantes de su entorno inmediato

Aprobado segn resolucin N 000295 de 4 de julio de 2011 emanada secretaria departamental de educacin de CrdobaDANE 223574001225NIT 900115288 3