7
Cierre de Universidades Tras un operativo realizado, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) clausuró de forma definitiva a 14 universidades a nivel nacional.

Cierre de universodades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticioas sobre el Cierre de universidades

Citation preview

Page 1: Cierre de universodades

Cierre de Universidades

Tras un operativo realizado, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) clausuró de forma definitiva a 14

universidades a nivel nacional.

Page 2: Cierre de universodades

1 Cierre de Universidades

El 12 de abril de 2012 acaba de suceder un acontecimiento sin precedentes en la historia de

la República del Ecuador. Me refiero al cierre masivo de universidades catalogadas como

deficientes por parte de las autoridades pertinentes encargadas de efectuar las respectivas

evaluaciones del caso.

Mas allá de querer efectuar una antología del proceso de evaluación académica que para mi

tuvo muchos matices grises en todo lo que atañe al proceso en sí, quisiera aprovechar este

espacio para colocarme del lado de los verdaderos afectados y únicos perdedores (los

estudiantes) en esta pugna de razones que involucra a tres actores fundamentales.

Por un lado el Estado Ecuatoriano en su afán “revolucionario” que promueve cambios

profundos por un lado, pero no muy acertados en lo que a mitigar contingencias se refiere,

o por lo menos en comunicar oportunamente las contingencias frente a sus resoluciones, en

otro lado a las universidades de nuestro país y finalmente a los estudiantes, usuarios de los

servicios académicos provistos por las mencionadas universidades que son los grandes

perdedores en esta desgracia que los perjudica a ellos inicialmente pero que termina

entorpeciendo el verdadero desarrollo de nuestro país.

Esta noticia me encontró escribiendo mi Tesis de Maestría en Buenos Aires Argentina, y

frente a ésta, lleno de impotencia, no he encontrado otra manera de apoyar a mis compañeros estudiantes del Ecuador que compartiendo algunas reflexiones con ustedes.

En primer lugar considero que deben ser pacientes y esperar a que las autoridades se

pronuncien, ya que como manifesté anteriormente, debe existir un plan de contingencia

específico para este problema en el cuál se considere el impacto que causa este cierre de

universidades al futuro de nuestra sociedad.

En segundo lugar lo racional sería no permitir que se politice mas el asunto, ni permitir que

derroteros y caudillos políticos hagan de esta situación una plataforma para promover

futuras candidaturas, ya que se perdería el horizonte real que tiene que ser la reivindicación

de los derechos de los estudiantes universitarios del Ecuador.

Finalmente sugeriría promover una campaña de “Propuestas” y no de “Protestas” con la

finalidad de buscar alternativas de solución en el corto plazo a esta situación ya que los

estudiantes han perdido dinero, oportunidades y fundamentalmente tiempo en este proceso

de formación académica en el cuál pusieron todos sus sueños y esperanzas en distintas

instituciones de educación superior, que aunque no supieron satisfacer los estándares

mínimos exigidos por las autoridades educativas a nivel nacional, si servían a un segmento

del mercado estudiantil que no tenía mas opciones a la hora de escoger una institución de

formación profesional.

Page 3: Cierre de universodades

2 Cierre de Universidades

Para aclarar la última parte del párrafo anterior quiero contarles que mas allá de las

instituciones cerradas en la capital, existen múltiples instituciones que eran las únicas que

prestaban servicios de formación profesional en provincias alejadas de nuestro país, donde

no es atractivo desde el punto de vista económico inaugurar sedes presenciales para las

Universidades tipo “A” y donde el estado muy lentamente ha iniciado un proceso de

creación de alternativas académicas que satisfagan las necesidades de los jóvenes aspirantes

a profesionales ecuatorianos.

Este artículo no busca encontrar culpables ya que a estas alturas del partido sería

sencillamente llover sobre mojado, tampoco busca polemizar en lo que atañe a los procesos

de evaluación de la educación superior en nuestro país que de por sí ya es un asunto

bastante complejo, lo que si pretende es exigir soluciones inmediatas y oportunas de parte

de las autoridades educativas del gobierno de la República del Ecuador ya que existen

muchos estudiantes de nuestro país que van a quedar en el abandono educativo.

Quisiera que se inicie un estudio independiente que manifieste cuantos alumnos de estas

instituciones cerradas, van a continuar estudiando en otras instituciones empezando tal ves

desde cero, la misma carrera o una distinta, creo que serán muy pocos debido principalmente a los motivos que en un principio les impidieron matricularse en una

universidad catalogada como “A” (obligaciones, responsabilidades, hijos, tiempo, dinero,

etc.)

Cuantas alas se han cortado este día, cuantos sueños se han pisoteado, cuantos anhelos se

han vilipendiado.

Considero que en estos momentos la única palabra que cabe se llama “Solidaridad”, para

con los estudiantes de las universidades cerradas en el Ecuador.

Solidaridad para que el resto de universidades del país promuevan programas de

homologación de mallas curriculares que permitan que los estudiantes no pierdan todo el

tiempo depositado en estudiar sus respectivas carreras (Sean o no sean de interés público)

en las distintas instituciones en las cuales depositaron sus sueños.

Solidaridad de parte del Estado Ecuatoriano, para que se pronuncie rápida y acertadamente

proponiendo soluciones racionales que beneficien a los estudiantes perjudicados por el

cierre de estas instituciones educativas.

Page 4: Cierre de universodades

3 Cierre de Universidades

Solidaridad de parte del sector privado para que no se estigmatice a los profesionales que se

graduaron en las instituciones privadas que hoy por hoy han tenido que cerrar sus puertas,

para que tengan igual nivel de oportunidades a la hora de aplicar por oportunidades

laborales.

Solidaridad de parte de toda nuestra sociedad, para comprender la verdadera profundidad

de este problema y entender que nos afecta a todos como una sola colectividad ya que en

estas instituciones se estaban formando ciudadanos capaces, que han servido y sirven

activamente al progreso de nuestro país.

Este no es el problema de treinta y ocho mil estudiantes sino de mas de catorce millones de

ecuatorianos que coexistimos en un ambiente que debe entender que la única alternativa de

progreso para nuestra nación se llama educación.

Bienvenida sea la educación de calidad, bienvenido sea el proceso de reforma académico en

pro del beneficio y del desarrollo de nuestro país, y bienvenidas sean también las

soluciones responsables que entiendan que un estudiante no es solamente un número dentro

de una estadística, sino una historia, una familia, un eslabón en esta cadena sucesos llamado

progreso nacional.

Mecanismo 1: Último año y cuarto nivel.

Si estas en una carrera universitaria de tercer nivel, si egresaste, estas haciendo tu tesis,

estas estudiando una carrera técnica o tecnológica, una especialización o maestría, podrás

terminar tus estudios en la misma institución, para ello el CES nombrará una nueva

administración responsable de la culminación de tus estudios.

Mecanismo 2: Intermedio en carrera vigente.

Si estas en niveles intermedios, (has aprobado 50 o más créditos y te falta mas de un año

para terminar tu carrera, de una carrera de interés público), podrás continuar en una carrera

vigente en otra institución. Para ello podrás homologar los créditos ya aprobados.

Mecanismo 3: Intermedio en CTE

Si estas en niveles intermedios de una carrera de interés público (has aprobado 50 o más

créditos y te falta mas de un año para culminar tu carrera) .

Podrás continuar tus estudios en una de las 18 carreras de titulación especial. Para acceder a

ellas deberás rendir un examen de ubicación.

Para optar a Mínimo de créditos aprobados

Segundo Año 50

Tercer Año 100

Cuarto Año 150

Page 5: Cierre de universodades

4 Cierre de Universidades

Mecanismo 4: Primer año

Si estas en los niveles iniciales (matriculados después del 12 de octubre del 2010 y quienes

han aprobado menos de 50 créditos) Importante: podrás inscribirte en el SNNA. Para ello,

en abril del 2012, se abrirá un periodo extraordinario en el Sistema Nacional de Nivelación

y Admisión.

Importante: El CES dispondrá que se devuelva la totalidad de los valores pagados a los

estudiantes matriculados después de la publicación de la Ley orgánica de estudios

superiores. (LOES)

Listado de carreras de interés público.

Agronomía

Agricultura

Ingenierías

Enfermería

Medicina

Ingenierías

Otras Carreras de interés público

Ciencias Políticas

Economía

Teatro

Ciencias de la Educación con Mención en Ingles

Licenciatura en Estadística

Listado de Carreras de Titulación Especial

Derecho

Psicología

Teología

Administración

Comercio y Marketing

Contabilidad y Auditoría

Administración Portuaria

Informática

Gastronomía

Administración en Seguridad

Ciencias de la Educación

Ciencias de la Educación con mención en Educación Física y Deportes

Educación General Básica

Educación Inicial

Comunicación Social

Artes Audiovisuales

Diseño Gráfico

Turismo

Page 6: Cierre de universodades

5 Cierre de Universidades

Listado de las 14 Instituciones de Educación Superior Cerradas.

Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica

Escuela Politécnica Javeriana

Universidad Autónoma de Quito

Universidad Cristiana Latinoamericana

Universidad Intercontinental

Universidad Alfredo Pérez Guerrero

Universidad Panamericana de Cuenca

Universidad Interamericana del Ecuador

Universidad Og Mandino de Quito

Universidad Tecnológica San Antonio de Machala

Universidad Tecnológica América

Universitas Ecuatorialis

Escuela Superior Politécnica Ecológica Prof. Servio Tulio Montero Ludeña

Universidad Técnica Particular de Ciencias Ambientales José Peralta

Tras un operativo realizado en las primeras horas de este jueves, el Consejo de Evaluación,

Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) clausuró

de forma definitiva a 14 universidades a nivel nacional.

La Ceaaces informó el día de hoy, en una rueda de prensa, que tras las evaluaciones a las

universidades en categoría E, estas fueron divididas en tres segmentos: Aceptables,

Parcialmente Aceptables y No Aceptables.

Tres centros educativos fueron ubicados entre los Aceptables:

Politécnica de Carchi

Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG)

Especialidades Turísticas

Page 7: Cierre de universodades

6 Cierre de Universidades

Ocho universidades están entre las Parcialmente Aceptables:

Indoamérica

San Gregorio de Portoviejo

Del Pacífico

Metropolitana

Península de Santa Elena

Iberoamericana

Israel

Otavalo

Las 14 No Aceptables y que fueron cerradas definitivamente son:

Politécnica Amazónica

Politécnica Javeriana

Autónoma de Quito (UNAQ)

Cristiana Latinoamericana

Intercontinental

Universidad Alfredo Pérez Guerrero

Panamericana de Cuenca

Interamericana

OG Mandino

Tecnológica América (UNITA)

Equatorialis

San Antonio de Machala

Universidad Sevio Tulio Moreno

Técnica José Peralta

Las universidades clausuradas y sus diferentes sucursales amanecieron con resguardo

policial y con un sello en sus puertas de ingreso que decía "Suspendida por falta de calidad

académica".