CIJ

Embed Size (px)

Citation preview

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: SUS LINEAMIENTOS GENERALES

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: SUS LINEAMIENTOS GENERALES

OBJETIVO DE LA EXPOSICINDar a conocer el origen, estructura y funcionamiento de la Corte Internacional de Justicia.2METODOLOGA A SEGUIRLa Corte como rganoLa Corte Permanente de Justicia InternacionalEstatuto Corte Internacional de Justicia:OrganizacinAlcances de su competenciaProcedimiento ContenciosoOpiniones Consultivas

LA CORTE COMO RGANO DE LAS NACIONES UNIDASARTCULO 7 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS1. Se establecen como rganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Econmico y Social, un Consejo de Administracin Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia y una Secretara.2. Se podrn establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los rganos subsidiarios que se estimen necesarios.

ARTCULO 92 CARTA DE LAS NACIONES UNIDASLa Corte Internacional de Justicia ser el rgano judicial principal de las Naciones Unidas; funcionar de conformidad con el Estatuto anexo, que est basado en el de la Corte Permanente de Justicia Internacional, y que forma parte integrante de esta Carta.

LA CORTE COMO RGANO DE LAS NACIONES UNIDASARTCULO 1 ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIALa Corte Internacional de Justicia establecida por la Carta de las Naciones Unidas, como rgano judicial principal de las Naciones Unidas, quedar constituida y funcionar conforme a las disposiciones del presente Estatuto.

LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONALSociedad de las Naciones (1919-1946)Concebida y financiada. No integranteEsta Corte funciona a partir de1922 1946Asentada en La HayaPrimer Tribunal Permanente con Jurisdiccin GeneralMagistrados Permanentes

LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONALCasos contenciosos y Opiniones consultivasAbril 1946 se disuelve. Comienza ese mismo mes a funcionar la Corte Internacional de JusticiaJos Gustavo GuerreroLe pasa los asuntos pendientes de resolucinESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIACaptulo I: Organizacin de la CorteCaptulo II: Competencia de la CorteCaptulo III: ProcedimientoCaptulo IV: Opiniones ConsultivasCaptulo V: Reformas

ORGANIZACIN15 Magistrados9 aos, reelegibles. Renueva por terciosNo pueden haber de igual nacionalidadCondiciones de sus pases o jurisconsultos + alta consideracin moralPresidente y Vice duran 3 aos, reelegiblesDebe funcionar de manera plenaria, pudiendo optar por salas de 3 miembros o ms.Incompatibilidades: funciones polticas y administrativas, ocupacin profesional, abogado, consejeroORGANIZACIN: PROCEDIMIENTO DE ELECCINA pedido del Secretario General la Corte Permanente de Arbitraje elabora una nmina de candidatos.El Secretario General la remite a la Asamblea General y al Consejo de Seguridadstos eligen a los candidatos de manera independienteORGANIZACIN: PROCEDIMIENTO DE ELECCINDeben estar representadas las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurdicos del mundoSe considerarn electos los candidatos que obtengan una mayora absoluta de votos en la Asamblea General y en el Consejo de SeguridadORGANIZACIN: JUECES AD HOCLas partes pueden elegir un juez para que forme parte del tribunal en los siguientes casos:Cuando un miembro de la Corte que tome conocimiento en el caso sea nacional de la otra parteCuando no se incluya en el caso a ningn magistrado de la nacionalidad de las partesALCANCES DE SU COMPETENCIAQuines pueden aparecer ante la Corte?

Procedimiento contencioso: Estados

Opiniones consultivas: rganos de las Naciones Unidas y Organismos autorizadosALCANCES DE SU COMPETENCIA: SU JURISDICCINSe extiende a todos las controversias que los Estados le sometan sobre:La interpretacin de un tratado; Cualquier cuestin de derecho internacional; La existencia de hechos que significaran una violacin del derecho internacional; La naturaleza o extensin de la reparacin que ha nazca del incumplimiento de unaobligacin internacional. Determinacin si la Corte tiene o no jurisdiccin

ALCANCES DE SU COMPETENCIA: FUENTESConvenciones internacionales expresamente reconocidas por los intervinientesCostumbre internacionalPrincipios generales del derechoDecisiones judiciales y doctrina de los publicistas de mayor competencia, como medio auxiliarSi las partes lo convienen, la Corte puede decidir un litigio aequo et bonoPROCEDIMIENTO CONTENCIOSOIdiomas: Ingls y francsFormas de aceptar la jurisdiccin:a posteriori: compromisoa priori: convencional o unilateralMedios: ESCRITOS (memoria, contramemoria, rplica, dplica)y ORALESPROCEDIMIENTO CONTENCIOSODecisiones por mayora absoluta

Definitiva e inapelable

Solo alcanza a las partes. Se puede solicitar intervenirPROCEDIMIENTO CONTENCIOSOINCUMPLIMIENTO DE SENTENCIA

La otra parte podr recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podr, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecucin del fallo.OPINIONES CONSULTIVASAsamblea General y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: cualquier cuestin jurdicaOPINIONES CONSULTIVASDems rganos de las Naciones Unidas; Organizacin Internacional del Trabajo; Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin; Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura; Organizacin Mundial de la Salud; Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento; Corporacin Financiera Internacional; Asociacin Internacional de Fomento; Fondo Monetario Internacional; Organizacin de Aviacin Civil Internacional; Unin Internacional de Telecomunicaciones; Organizacin Meteorolgica Internacional; Organizacin Martima Internacional; Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual; Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola; Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial; Organismo Internacional de Energa Atmica.OPINIONES CONSULTIVASDebe hacerse una presentacin por escrito, acompaando con informacin til relacionada al caso en cuestinSe presentan en forma de pregunta los temas a tratarLa Corte invitar a aportar informacin26 opinionesREFORMASMismo procedimiento que establece la Carta de las Naciones Unidas para reformar la Carta:2/3 miembros de la Asamblea General+ratificada por 2/3 partes de los miembros conforme a sus procedimientos constitucionales (incluyendo miembros permanentes del Consejo de Seguridad)

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: SUS LINEAMIENTOS GENERALES

COMPARACIN CON LA CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJECORTE PERMANENTE DE ARBITRAJEOrigen: 1902Asiento: Palacio de Justicia de La HayaSujetos: Estados, organismos internacionales, organizaciones privadas, individuosrbitros: Designados por las partesCORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIAOrigen: 1946Asiento: Palacio de Justicia de La HayaSujetos: Estados

Jueces permanentes, posibilidad jueces ad hocCOMPARACIN CON LA CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJECORTE PERMANENTE DE ARBITRAJEIdioma: Partes decidenGastos: PartesCORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIAIdioma: Ingls y francsGastos: Naciones UnidasCOMPARACIN CON LA CORTE PENAL INTERNACIONALCORTE PENAL INTERNACIONALOrigen: 1998 Estatuto, 2002 entra en vigor Estatuto, 2003 composicinAsiento: La HayaSujetos: Individuos acusados de cometer crmenes de lesa humanidad, genocidio, crmenes de guerra y crmenes de agresinTiene un fiscal CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIAOrigen: 1946

Asiento: La HayaSujetos: Estados