30
CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA EL PACIENTE CON EPOC: INTERACCIÓN ENTRE EL EQUIPO DE PRIMARIA, LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Y LA UPIA POSE REINO A UPIA. MEDICINA INTERNA SANTIAGO DE COMPOSTELA

CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA EL PACIENTE CON EPOC: INTERACCIÓN ENTRE EL 

EQUIPO DE PRIMARIA, LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Y LA UPIA

POSE REINO A

UPIA. MEDICINA INTERNA

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 2: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Envejecimiento de la población y el reto de las enfermedades crónicas.

• EPOC como principal enfermedad crónica en progresión.

• Necesidades de  unidades específicas de pluripatología.

• Manejo ambulatorio del EPOC descompensado: experiencia piloto

Page 3: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Envejecimiento de la población y el reto de las enfermedades crónicas.

• EPOC como principal enfermedad crónica en progresión.

• Necesidades de  unidades específicas de pluripatología.

• Manejo ambulatorio del EPOC descompensado: experiencia piloto

Page 4: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

40,9 40,3

48,4 47,1

59,8

67,469,6

72,5 73,4 74,4 74,7 75,3 76,1 76,3 76,4 76,7 77,0 78,3 79,2 79,8 80,4 80,9

42,6 42,1

51,6 53,2

64,3

72,275,1

78,680,5 81,5 81,9 82,2 82,8 83,0 83,0 83,2 83,5 84,8 85,5 86,0 86,5 86,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Años

Varones

Mujeres

ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR EDAD Y SEXO, ESPAÑA1900‐2030

(*) ProyeccionesFuente: Años 1900-1998. INE. Anuario estadístico de España 2004. Demografía.

Años 2000-2004. INE. Tablas de mortalidad de la población de EspañaAños 2010-2030. INE. Área de Análisis y Previsiones demográficas

1910Mujeres 42,6Varones 40,9

2010 Mujeres 84,8Varones 78,3

Page 5: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

DISTRIBUCION PROVINCIAL DE LAS PERSONAS DE 65 Y MÁS AÑOS, 2007

< 14.0%

14.0% a 16.9%

17.0% a 19.9%

> 20.0%

PorcentajesPorcentajes

Page 6: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

El reto del siglo XXI según la OMS: las enfermedades crónicas

• El 80% de las consultas de Atención Primaria

• El 60% de los ingresos hospitalarios

• El 70% del gasto sanitario

• Según la OMS en 2020, será la primera causa de discapacidad en el mundo

• Se estima que en 2030 la incidencia de enfermedades crónicas se doblará en los mayores de 65 años 

Page 7: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Envejecimiento de la población y el reto de las enfermedades crónicas.

• EPOC como principal enfermedad crónica en progresión.

• Necesidades de  unidades específicas de pluripatología.

• Manejo ambulatorio del EPOC descompensado: experiencia piloto

Page 8: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Cardiovasculares– Enfermedades del corazón: cardiopatia isquemica, IC…– Enfermedades cerebro‐vasculares– HTA

• Cáncer • Diabetes• Patología crónica osteo‐muscular• EPOC• Enfermedades mentales

Page 9: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

Percent Change in Age-Adjusted Death Rates, U.S., 1965-1998Percent Change in Age-Adjusted Death Rates, U.S., 1965-1998

00

0.50.5

1.01.0

1.51.5

2.02.0

2.52.5

3.03.0

Proportion of 1965 Rate Proportion of 1965 Rate 

1965 ‐ 19981965 ‐ 1998 1965 ‐ 19981965 ‐ 1998 1965 ‐ 19981965 ‐ 1998 1965 ‐ 19981965 ‐ 1998 1965 ‐ 19981965 ‐ 1998

–59%–59% –64%–64% –35%–35% +163%+163% –7%–7%

CoronaryHeartDisease

CoronaryHeartDisease

StrokeStroke Other CVDOther CVD COPDCOPD All OtherCausesAll OtherCauses

Source: NHLBI/NIH/DHHSSource: NHLBI/NIH/DHHS

Page 10: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

Of the six leading causes of death in the United States, only COPD has been increasing steadily since 1970

Source: Jemal A. et al. JAMA 2005

Page 11: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

COPD Mortality by Gender,U.S., 1980-2000

0

10

20

30

40

50

60

70

1980 1985 1990 1995 2000

Men

Women

Num

ber

Dea

ths

x 10

00N

umbe

r D

eath

s x

1000

Source: US Centers for Disease Control and Prevention, 2002

Page 12: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

COPD as pluripathologic patient

COPD patients are at increased risk for: • Myocardial infarction, angina

• Osteoporosis

• Respiratory infection

• Depression

• Diabetes

• Lung cancer

Page 13: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Envejecimiento de la población y el reto de las enfermedades crónicas.

• EPOC como principal enfermedad crónica en progresión.

• Necesidades de  unidades específicas de pluripatología.

• Manejo ambulatorio del EPOC descompensado: experiencia piloto

Page 14: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

HOSPITAL1,2,3

Medicina Interna: 36‐42%Hospital: 17%

ATENCIÓN PRIMARIA4

1,38% de la población 

En alguna serie la prevalencia se acerca al 72%, en ingresos en Hospital

(1) Garcia Morillo et al. Med Clin (Barc).2005;125: 5‐9(2) Fernandez Miera et al. Gac Sanit 2008; 22(2):137‐43(3) Zambrana Garcia et al. Rev Clin Esp. 2005;20(9):413‐7(4) Ramirez Duque et al. Rev Clin Esp.2008(1):4‐11

Page 15: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

ESTRUCTURA Y CONEXIONES DE LA UNIDADDE PLURIPATOLOGÍA Y EDAD AVANZADA

UPIAFISIOTERAPIA

TRABAJADORA  SOCIAL

PSICOGERIATRÍA

HADOATENCIÓN PRIMARIA

NUTRICIÓN

TELEMEDICINA

CENTROS SOCIOSANITARIOS URGENCIAS PAC

Y HOSPITAL

TELEFONOAUXILIARESADMINISTRATIVOS

SERVICIOS CENTRALESÁGILES

HOSPITAL DE DÍA

HOSPITALIZACIÓN

CONSULTA

Page 16: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

PLANTA18 CAMAS URGENCIAS

4 CAMAS H DÍA

CONSULTAMartes y jueves2 primeras 

6 rev‐resultados

Valoracion inmediata:Diaria: Urgencias

Centros sociosanitariosDomicilioTfno móvil

HOSPITAL DE DIAACTUACIONES

8 puntos de atención:2 Urgencias

6 Programadas

CORTAS: 2 HORASMEDIAS: 4 HORASLARGAS: 6 HORAS

1 2

Centro referencia

Page 17: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

•• CategorCategoríía Aa A:– Insuficiencia cardíaca1.– Cardiopatía isquémica.

•• CategorCategoríía Ba B:– Enfermedad crónica osteoarticular con 

limitación funcional2.– Vasculitis y conectivopatías.– Insuficiencia renal crónica.

•• CategorCategoríía Ca C:– Limitación crónica al flujo aéreo, asma 

bronquial o hipoventilación alveolar con limitación funcional1.

– Cor pulmonale crónico. •• CategorCategoríía Da D:

– Enfermedad inflamatoria crónica intestinal.

– Hepatopatía crónica sintomática o en actividad.

•• CategorCategoríía Ea E:

– Enfermedad neurológica con déficit motor o cognitivo que genere discapacidad3.

•• CategorCategoríía Fa F:

– Arteriopatía periférica sintomática.

– Diabetes mellitus con repercusión visceral diferente de la cardiopatía isquémica4.

•• CategorCategoríía Ga G:

– Enfermedad hematológica sintomática y no subsidiaria de tratamiento especializado5.

– Enfermedad oncológica activa no subsidiaria de tratamiento oncológico activo5.

1 ‐ En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐ Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos en situación de estabilidad clínica.  3 ‐ Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos y/o deterioro cognitivo al menos moderado (Pfeiffer 5 o más) en situación de estabilidad clínica. 4 ‐ Presencia de retinopatía proliferativa, albuminuria, ataque cerebrovascular o neuropatía sintomática. 5 ‐ Se hace referencia a la utilización de tratamientos o medicación que obliga a seguimientos en los Servicios de Oncología o Hematología.

Page 18: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICOProceso de atención a pacientes que sufren enfermedades crónicas de 

dos o más de las siguientes 8 categorías clínicas:

• Categoría A: (Corazón)– Insuficiencia cardíaca1.– Cardiopatía isquémica.

• Categoría B: (Riñón, reuma)– Vasculitis y conectivopatías.– Insuficiencia renal crónica.

• Categoría C: (Pulmón)‐ Enfermedad respiratoria crónica2

• Categoría D: (Digestivo)– Enfermedad inflamatoria crónica 

intestinal.– Hepatopatía crónica con datos de 

insuficiencia hepatocelular o HTP.

• Categoría E: (Neurología)

– Enfermedad neurológica con déficit motor o cognitivo que genere discapacidad3.

• Categoría F: (Diabetes y vascular periférico)

– Arteriopatía periférica sintomática.

– Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía.

• Categoría G: (Oncohematología)

– Anemia crónica o pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo (Hb < 10g/dl en dos determinaciones en 3 meses)

– Neoplasia sólida o hematológica4.

• Categoría H: (Osteoarticular)

‐ Enfermedad crónica osteoarticular con limitación funcional5.

1 – En situación de estabilidad clínica haya estado en grado II de la NYHA. 2 ‐ En situación de estabilidad haya estado con disnea grado 2 de la MRC o FEV<65% o SO2%≤ 90. 3 ‐ Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos y/o deterioro cognitivo al menos moderado (Pfeiffer 5 o más) en situación de estabilidad clínica. 4 – No subsidiaria de tratamiento con intención curativa. 5 ‐Puntuación en el índice de Barthel menor de 60 puntos. 

Page 19: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

Promedio de >3 categorPromedio de >3 categoríías por pacienteas por paciente

Page 20: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

Las enfermedades del aparato respiratorio, son las segundas más frecuentes en cuanto a diagnósticos totales.

Las enfermedades del aparato respiratorio, son las segundas más frecuentes en cuanto a diagnósticos totales.

Page 21: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

• Envejecimiento de la población y el reto de las enfermedades crónicas.

• EPOC como principal enfermedad crónica en progresión.

• Necesidades de  unidades específicas de pluripatología.

• Manejo ambulatorio del EPOC descompensado: experiencia piloto

Page 22: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

INCLUSION CRITERIA FOR HAH

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 23: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

INCLUSION CRITERIA FOR  HAH

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 24: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

EXCLUSION CRITERIA FOR HAH

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 25: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

MEDICAL COMPLICATIONS TO EXCLUSION HAH

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 26: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

HOSPITAL AT HOME FOR ACUTE RESPIRATORY PATIENTS. CHARACTERISTICSOF PATIENTS ASSIGNED TO HOSPITAL AT HOME (HAH) AND

CONVENTIONAL HOSPITAL CARE (CHC)

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 27: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

HOSPITAL AT HOME FOR ACUTE RESPIRATORY PATIENTS. CHARACTERISTICSOF PATIENTS ASSIGNED TO HOSPITAL AT HOME (HAH) AND

CONVENTIONAL HOSPITAL CARE (CHC)

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 28: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

HOSPITAL AT HOME FOR ACUTE RESPIRATORY PATIENTS. CHARACTERISTICSOF PATIENTS ASSIGNED TO HOSPITAL AT HOME (HAH) AND

CONVENTIONAL HOSPITAL CARE (CHC)

HAH        CHC

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 29: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

RESULTS OF HAH (HOSPITAL AT HOME) AND CHC (CONVENTIONAL HOSPITAL CARE) PATIENTS 

Gonzalez  Barcala FJ et al. Eur J Intern Med 2006; 17: 402‐7

Page 30: CIRCUITOS ASISTENCIALES ALTERNATIVOS PARA … · EQUIPO DE PRIMARIA, LA ... 1 ‐En presencia de síntomas continuos o agudizaciones frecuentes. 2 ‐Puntuación en el índice de

CONCLUSIONES

• Ante  la  elevada  prevalencia  de  pacientes  de  edad  avanzada  y pluripatológicos  se  hace  necesaria  la  creación  de  unidades específicas con enfoque multidisciplinar, en estrecho contacto con la Medicina de Familia y la HADO.

• Las  descompensaciones  de  la    EPOC  son  una  de  las  causas más frecuentes de ingreso de estos pacientes.

• El manejo de estos pacientes desde  la hospitalización domiciliaria se muestra  útil  en  casos  seleccionados.  La  tasa  de mortalidad  y reingreso no son superiores a  la hospitalización convencional y en general se evalúa de forma favorable por los pacientes.