6
FEDERACIONCOLOMBIANA DE EDUCADORES CIRCULAR No. 025 DE: COMITÉ EJECUTIVO DE FECODE PARA: SINDICATOS REGIONALES ASUNTO: CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO 1278 REALIZADO EL 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2013 EN BOGOTA FECHA: BOGOTA D.C., 23 DE OCTUBRE DE 2013 Un cordial saludo. tan de Trabajo de la Federación Colombiana de los de la Educación FECODE se desarrolló el Evento e los compañeros docentes regidos por el Decreto 1278, 19 de octubre en Bogotá, el cual, luego de importantes consensua las siguientes conclusiones: Se garantizó la participación democrática de los asistentes en la discusión de la problemática educativa y en particular de la realidad que viven los compañeros por la aplicación de este Decreto. Como es natural y normal se presentaron diversas propuestas para acordar la metodología, garantizar la participación, recoger las observaciones, propuestas e insumos para la definición de un plan de trabajo; compromisos que serán presentados a la Junta Nacional, la que tendrá la modalidad de Junta-Seminario y en la que participarán delegados-docentes del 1278. Metodológicamente se trabajó en dos comisiones: 1. Estatuto Único de la Profesión Docente y Acuerdos, 2. Evaluación de Competencias, situación organizativa y Protocolo onfederacidn - ---- -- --- )cal nacional Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 11 Fax: 285 32 45 A.A. 14373. Bogotá D.C. ~olomhia CE CSI E-mail: [email protected] 1 www.fecode.edu.co DETRABAJADORES

Circular no. 025. conclusiones del encuentro

  • Upload
    nhoryd

  • View
    296

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

FEDERACION COLOMBIANA DE EDUCADORES

CIRCULAR No. 025

DE: COMITÉ EJECUTIVO DE FECODE

PARA: SINDICATOS REGIONALES

ASUNTO: CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO 1 2 7 8 REALIZADO EL 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2 0 1 3 EN BOGOTA

FECHA: BOGOTA D.C., 23 DE OCTUBRE DE 2 0 1 3

Un cordial saludo.

tan de Trabajo de la Federación Colombiana de los de la Educación FECODE se desarrolló el Evento

e los compañeros docentes regidos por el Decreto 1278, 19 de octubre en Bogotá, el cual, luego de importantes consensua las siguientes conclusiones:

Se garantizó la participación democrática de los asistentes en la discusión de la problemática educativa y en particular de la realidad que viven los compañeros por la aplicación de este Decreto.

Como es natural y normal se presentaron diversas propuestas para acordar la metodología, garantizar la participación, recoger las observaciones, propuestas e insumos para la definición de un plan de trabajo; compromisos que serán presentados a la Junta Nacional, la que tendrá la modalidad de Junta-Seminario y en la que participarán delegados-docentes del 1278.

Metodológicamente se trabajó en dos comisiones:

1. Estatuto Único de la Profesión Docente y Acuerdos, 2. Evaluación de Competencias, situación organizativa y

Protocolo onfederacidn ---- ---- -- ---

)cal nacional Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 1 1 Fax: 285 32 45 A.A. 14373. Bogotá D.C. ~olomhia

CE

CSI E-mail: [email protected] 1 www.fecode.edu.co DETRABAJADORES

Page 2: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

El informe sobre los resultados de la negociación y el trabajo que viene desarrollando el Comité Ejecutivo, estuvo a cargo del Presidente de Fecode, compañero Luis Alberto Grubert Ibarra.

RESUMEN DE CONCLUSIONES

1. Por la mayoría de los asistentes se ratificaron los acuerdos logrados en la negociación entre el Gobierno y Fecode el pasado 10 de septiembre.

2. El Comité Ejecutivo de Fecode reconoció las dificultades presentadas en la toma de decisiones para la suspensión del paro, siendo conscientes de ello, aclaro que las circunstancias y contexto en que se dio esta gesta, fueron los detonantes de dicha situación e invitó al magisterio a valorar el contenido y el logro de los acuerdos, a mantenernos en estado de alerta por cuanto la lucha continua.

3. Es necesario generar un ambiente de pedagogía explicativa sobre la de los acuerdos y el seguimiento en el cumplimiento.

la institucionalidad de Fecode y se rechazó cualquier tipo mo sindical, toda vez que permitiría el debilitamiento de

la federación, posibilitaría la implementación de la privatización de la educación y la atomización del movimiento sindical magisterial, en contra vía de las decisiones del Congreso Federal de Paipa-Boyacá.

5. Se indica a los sindicatos regionales estar pendiente de los trámites para la certificación de deudas a alcaldes y gobernadores en el propósito de hacer efectivo el cumplimiento de los acuerdos.

6. Los Docentes regidos por el Decreto 1278 están dispuestos en su gran mayoría a participar en las actividades convocadas por Fecode y los sindicatos filiales en defensa de los acuerdos en mención, ya que los mismos buscan mejorar las condiciones de vida y la dignificación de la actividad laboral mayisterial.

7. Se da por descontado que la solución de fondo a la problemática de los educadores colombianos es la consecución de un nuevo

Confederación

I ~ I ~ I ~ ~ C I O ~ ~ I Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 1 1 Fax: 285 32 45 A.A. 14373. Bogotá D.C. ~olom¡3ia E-mail: [email protected] / www.fecode.edu.co CE

CSI DETRABAJADORES

Page 3: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

FEDERACION COLOMBIANA DE EDUCADORES

Estatuto Docente que garantice la dignificación de la carrera docente, estabilidad laboral, ascenso en el escalafón por estudio y experiencia. Cualquier Estatuto de la Profesión Docente que sea acordado entre Fecode y el Gobierno no debe contemplar la evaluación de competencias para el ascenso en el escalafón y centrar la atención en los criterios de títulos, tiempo y producción intelectual durante toda la carrera docente.

8. Trabajar para que entre los diferentes grados y niveles siempre estén presente condiciones dignas en el salario que se correspondan con el esfuerzo y la capacidad intelectual del magisterio.

9. Garantizar que los profesionales de la educación sean los sujetos integrantes del nuevo escalafón, evitando la desprofesionalización y la despedagogización de la carrera docente.

ando por un salario digno y justo en el ingreso, en la el desarrollo de la carrera docente que conduzca al

en el concurso las evaluaciones de ingreso se ajusten a la realidad pedagógica de los trabajadores de la educación, garanti7ando que el banco de preguntas pueda scr revisado una vez el docente se entere de los resultados para confrsntai- la estructura de la evaluación y la comprúbaci6ti de los datos finales, brindando el debido proceso a los participantes. En el caso de los nuevos departamentos se garanticen mecanismos ágiles y eficaces para el acceso al correspondiente concurso.

12. Rechazar la utilización de la evaluación de desempeño por parte de algunos docentes directivos, cuando realizan acoso laboral porque con ello implementan la política de flexibilización e indignidad con sus colegas del 1278.

13. En los grados y niveles del proyecto de Nuevo Estatuto Único Docente de Fecode se debe determinar explícitamente el valor que corresponde a la puntuación sugerida en el mismo, propuesta para ascensos Y cambio de nivel salarial.

-- C O I Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 11 Fax: 285 32 45 A.A. 14373. Bogotá D.C. Colombia

CE E-mail: [email protected] / www.fecode.edu.co

CSI DE TRABAJADORES

Page 4: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

14. En el proyecto de Estatuto Único Docente debe reformularse el criterio de la evaluación de desempeño, separando el carácter coercitivo y punitivo y en su defecto, su aplicación sólo debe ser con carácter diagnóstico formativa buscando el mejoramiento de la calidad de la labor del docente.

15. Los ascensos no deben estar mediatizados por ningún sistema de evaluación, ya que, partiendo del criterio de la buena fe, las universidades de manera idónea graduaron profesionales con altas capacidades académicas.

16. Las Juntas Directivas de los sindicatos regionales deben a partir de estas conclusiones, pasar a implementar el mandato del Congreso Federal, de constituir los Comités de Docentes del 1278.

17. En cada sindicato se debe constituir este comité y elegir un e los mismos para que participen en los seminarios que S juntas nacionales convoque Fecode.

18. Los participantes en el evento se comprometen a garantizar una campaña de afiliación en las filiales y de igual manera, Fecode le dará continuidad a los planes de formación sindical de sus afiliados.

19. Las Juntas Directivas de los sindicatos regionales y los comités de Docentes del Decreto 1278, convocarán seminarios informativos en el contexto del Plan de Trabajo de Fecode y sus filiales.

20. Se prepararán marchas y protestas contra la evaluación de competencias.

21. Se organizará una jornada nacional de propaganda a través de distintos medios (botones, pancartas, cuñas radiales, camisetas y afiches) alusivos a la defensa de la educación pública y al Estatuto Único de la Profesión Docente.

22. Fecode convocará una campaña nacional de protesta contra el Decreto 1278 y la exigencia de la discusión para la aprobación del Estatuto Único de la Profesión Docente.

Confederaiibn -------6 Sindlcal O Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 1 1 Fax: 285 32 45 A A . 14373. Bogotá D.C. ~olombia

CENTRAL UNITARIA

E-mail: [email protected] / www.fecode.edu.co DETRABAJAWRES

Page 5: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

FEDERACION COLOMBIANA DE EDUCADORES

23. Establecer mecanismos e instrumentos de comunicación ágiles que permitan la rapidez en las discusiones de los diversos temas atinentes al nuevo estatuto de la profesión docente.

24. Luchar por la preservación del modelo de salud para todos los afiliados FNPSM, garantizando el régimen prestacional del magisterio para evitar la inclusión de los docentes del Decreto 1278 en los fondos privados de pensiones.

25. Trabajar un plan de acción por parte de Fecode y la Junta Nacional en la perspectiva de integrar a todos los maestros de Colombia.

26. Reconocer las diferencias ideológicas y políticas en el seno del magisterio sin ningún tipo de estigmatización y fortalecer la institucionalidad de Fecode y sus sindicatos filiales.

27. Fortal la reclamación por parte de Fecode para que se cancele el 5.5% e adeuda a los maestros del Decreto 1278.

28. Fortalecer los procesos de organización y de lucha brindando

29. Exigir al gobierno nacional el respeto de la Constitución Nacional, la normatividad interna sobre el derecho de asociación, del fuero sindical y de permisos sindicales a la luz de los tratados y convenios internacionales en cumplimiento del bloque de constitucionalidad.

30. Exigir el otorgamiento de las comisiones sindicales a los docentes del 1278 sin exigencia de presentar la evaluación de desempeño anual, garantizando el ejercicio de libertad y ejercicio de la actividad sindical.

31. Visibilizar hasta ' donde sea posible los avances de la comisión tripartita y/o establecer mecanismos de consulta frente a los temas de la misma.

n Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 1 1 Fax: 285 32 45 A A . 14373. Bogotá D.C. ~olombia CE

E-mail: [email protected] 1 www.fecode.edu.co DETRABAJAWRES

Page 6: Circular no. 025. conclusiones del encuentro

FEDERACION COLOMBIANA DE EDUCADORES

32. Fecode presentará denuncia ante la OIT frente a los temas de flexibilización y acoso laboral y la exigencia al Gobierno Nacional para que garantice las comisiones y permisos sindicales como una forma de ejercer el derecho de sindicalización.

33. Hacer un estudio estadístico o malla laboral donde se conozca el número de docentes de los Decretos 1278 y 2277, etnoeducadores y afrodescendientes, grados en el escalafón y titulación de los mismos.

34. Mantener la declaratoria de estado de alerta al magisterio colombiano en procura del cumplimiento de los acuerdos, los derechos del gremio y la defensa de la educación pública.

35. El encuentro aprueba una declaración política de respaldo a los acuerdos y de denuncia a la política neoliberal

Fraternalmente,

Presidente

Confederación

~~ernac tona~ Carrera 13A # 34 - 54 Conmutador: 338 17 1 1 Fax: 285 32 45 A.A. 14373. Bogotá D.C. Colombia E-mail: [email protected] 1 www.fecode.edu.co

CE

CSI DE TRABAJADORES