33

Círculo Argentino · 1992 de la O.M.S. lo ubican entre los quistes ... La mucosa que tapiza la lesión suele ser normal

Embed Size (px)

Citation preview

Círculo Argentino de OdontologíaEduardo Acevedo 54 (C1405BUB) - Buenos AiresTel.: 4901-5488/9311 / 4903-7064Fax: int. 115 E-mail: [email protected]

StaffDirección a cargo del:Departamento Científico

Consejo asesorDr. Alberto Poladian (Director del Consejo)Dr. Héctor Lanfranchi TizeiraDra. Stella M. M. de TomaszeuskiDr. Carlos Peña Secretaria de redacción:Beatriz Landa

Diseño e impresiónAlfa Beta S.A.C.I.F. y S.Melián 3136/38 (C1430EYP) Capital FederalTel.: 4545-2233. fax: 4545-1445E-mail: [email protected]: http://www.alfabeta.net

Dirección Nacional del Derecho de AutorNro. 320.467 - ISSN: 0325-7479

• Vol. LXXII •�

• Nro. 220 •�

• Mayo 2015 •

Estimado lector, bienvenido a esta nueva edición de la revista del Círculo Argentino de Odon-

tología, órgano de difusión de nuestra institución, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo

intelectual y práctico de todos los odontólogos y estudiantes de odontología, por medio de

valiosa información periódica, con el fin de mantenerlos actualizados.

Además, permitir a esta nueva gestión comunicar que tiene objetivos claros, en lo académico,

en los socio-cultural y en lo edilicio.

Este año 2015 nos encuentra con un Círculo renovado, con clínicas más espaciosas y más

equipos odontológicos, nuevo economato, sala de documentación y una confortable recepción,

como así también sanitarios para pacientes especiales; todo esto con el fin de dar respuesta

a la gran demanda académica que desarrollamos, a la vez que una mayor comodidad para los

pacientes que concurren día a día para su atención.

Estamos por iniciar la construcción del tercer piso, lo cual nos permitirá concretar más carreras

de especialización, más cursos, más capacitación continua, siempre, con la colaboración de

todos los que trabajamos en la institución y que soñamos verla crecer año a año.

Con motivo de los 80 años de nuestra fundación estamos organizando importantes festejos:

jornadas de actualización que serán no aranceladas en beneficio de nuestros socios y socios

de instituciones con convenio de reciprocidad, sobre las que encontrará información en esta

publicación, y una nueva edición del tan esperado “Esteticao”, con la presencia de distinguidos

especialistas en estética dental y este año, además, con cursos de actualización en ortodoncia.

Y como es habitual en nuestros festejos, no podía faltar la muestra pictórica “80 años”, de la

cual esperamos que participen todos los colegas que desarrollan esa veta artística.

Pero quiero referirme especialmente a otro aspecto, que es necesario resaltar: la magnífica

posición alcanzada por el Círculo Argentino dentro de la Odontología Nacional. Muestra de ello

es la puesta en marcha de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en

los círculos odontológicos de Formosa, de Misiones Zona Sur, de Mar del Plata y de Neuquén.

El apogeo de una institución no se explica esencialmente por situaciones materiales o cientí-

ficas más o menos brillantes; se define y se arraiga por sus principios y por la conducta de sus

dirigentes frente a los mismos.

Sólo me queda agradecer a todos los que conforman el Círculo Argentino de Odontología, gra-

cias por la colaboración, gracias por ser parte de esta casa.

Dra. Ana María Ramón de Blanco

Presidente Círculo Argentino de Odontología

Quiste odontogénico glandular - presentación de 3 casosDr. Gabriel Arana, Dr. Ricardo F. Lubcrti.

Apertura bucal en sujetos sanosLic. Luis Pablo González, Lic. Bernardo Di Prátula, Lic. Mariana Bossi, Dr. Diego Delamer

Relación entre el espesor del labio superior y la inclinación del incisivo superiorProf. Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski, Prof. Dra. Patricia Lamónica, Lic. Ariel Félix Gualtieri

Telangiectasia hemorrágica hereditaria (enfermedad de Rendu-Osler-Weber). Su implicancia en odontologíaProf. Dr. Carlos A. Peña, Dr. Diego Martín Peña, Dra. Melina Gándara

Postura y oclusión.Rehabilitación de la postura con aparatos de ortopedia funcionalDra. Ana María Ramón de Blanco, Dra. Marcela Rao, Dra. Adriana Siancha Iantorno

Sumario

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Pág. 6

Pág. 16

Pág. 11

Staff - Editorial 1

Comisión Directiva Escuelas de Perfeccionamiento y Especialización Odontológica 4

Institucionales 29

Pág. 20

Pág. 25

Honorable Comisión Directiva• Presidente: Dra. Ana María Ramón de Blanco• Vicepresidente: Dr. Alberto Poladian • Secretario: Dr. Guillermo Sánchez Josseaume• Prosecretario: Dr. César Pablo Fraire• Sec. Relac. Públicas: Dr. Alfredo L. Bruno• Secretario de Actas: Dr. Alberto G. Farina• Tesorero: Dr. Eduardo Allevato• Protesorero: Dr. Carlos M. Morás

• Vocales Titulares: Dr. Carlos A. Peña Dra. Cristina Deangelillo Dr. Leonardo Stiberman Dr. Ricardo Imaz Dr. Sergio Vitale Dra. Adriana Siancha Iantorno

• Vocales Suplentes: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski Dr. Oscar A. Cavagna Dr. Osvaldo Voboril Dra. Amalia Scorzelli

• Revisores de Cuentas Titulares: Dr. Rubén Pérez Goëtt Dr. Manuel Hernández Dr. Gualberto Escalera y Zuviría

• Revisores de Cuentas Suplentes: Dr. Normando Hernán Barceló Migoya Dr. Pablo Lemme

• Tribunal de Honor: Dr. Aníbal Alonso Dr. Julio Lapeña Dr. Oscar Bonal Dr. Horacio Maglione Dra. Rita Capalbo Dra. Edith Petrella Dr. Manuel Hermida Dr. Orestes Walter Siutti Dr. Héctor Lanfranchi Tizeira Dr. Horacio Zavala

Escuelas de Perfeccionamiento y Especialización Odontológica- Director Científico: Dr. Carlos L. Blanco- Directora de EPEO: Dra. Marcela Rao

- Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial Director: Dr. Humberto Coen - Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial Director: Dr. Horacio Maglione- Endodoncia Director: Dr. Alberto J. Poladian- Estomatología Director: Dr. Héctor Lanfranchi Tizeira- Gerodontología Directora: Dra. Cristina Deangelillo- Odontología en el Deporte Director: Dr. Manuel Hermida- Odontología Legal y Auditoría Director: Dr. Osvaldo A. Voboril- Odontopediatría y Adolescencia Directora: Dra. Nancy Mendel - Operatoria y Materiales Dentales Directora: Dr. Gustavo Jiménez- Ortopedia Funcional de los Maxilares Directora: Dra. Ana María Ramón de Blanco - Ortodoncia Directora: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski - Patología y Clínica Bucomaxilofacial Director: Dr. Daniel Aníbal Rodríguez- Área de Asist. Dentales Dr. Osvaldo Voboril- Área de Bioética Dra. Cristina Deangelillo- Área Unidad Láser Dr. Leonardo Stiberman

Direcciones

- Actividades Artísticas y Culturales:

Dr. Manuel Hermida

- Turismo y Deportes:

Dr. Osvaldo A. Voboril

- Área Bioseguridad: Dra. María Isabel Porcel

- Servicio de Radiodiagnóstico:

Dr. Carlos Daniel Ausbruch

- Servicio Asistencial:

Coordinador: Dr. Rubén Pérez Goëtt

Departamentos- Científico de Especialidades: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski- Socio Económico: Dr. Rubén Pérez Goëtt- Prensa y Difusión: Dr. Rubén Pérez Goëtt

Profesores Consultos Dr. Aníbal Alonso Dr. Héctor Alvarez Cantoni Dr. Héctor Lanfranchi Tizeira

• 6 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Abstract Definition, synonyms. site in classification, frequence, histological, clinical and radiologi-

cal features, variants, treatment and recurrence rates of the odontogenic glandular cyst are

displayed. Three cases reports are released as well.

Key words: Cysts with origin in dental tissues. Cystic jaw pathology.

Resumen Se exponen definición, sinonimia, ubicación en la clasificación, frecuencia, características

histológicas, clínicas y radiológicas, variantes, tratamientos y potencial recidivante del quiste

odontogénico glandular. Se presentan tres casos clínicos.

Palabras claves: quistes odontogénicos. Patología quística de los maxilares.

Quiste odontogénico glandular - presentación de 3 casos

Dr. Gabriel AranaJefe del Servicio de Odontología del H. I G A. Eva Perón, San Martín – Bs. As.

Dr. Ricardo F. LubcrtiProfesor Titular, cátedra de Diagnóstico por Imágenes - Escuela de Odontología de la Uni-versidad Argentina John F. Kennedy y Universidad Maimónides - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

IntroducciónSapp y coautores (1) definieron al quiste

odontogénico glandular (QOG) como “un quis-

te odontógeno uni o multilocular, derivado de

restos de la lámina dental, constituido por

un epitelio plano estratificado, que contiene

cantidades variables de pequeñas estructuras

glandulares intraepiteliales, tapizadas por

células cuboides o prismáticas, entre las que

puede haber células mucosas”.

Kramer et al. (2) en la Clasificación His-

tológica de Tumores Odontogénicos del año

1992 de la O.M.S. lo ubican entre los quistes

epiteliales de desarrollo de naturaleza odon-

togénica, junto a los siguientes:

-quiste gingival del infante y del adulto

-queratoquiste odontogénico

-quiste dentígero

-quiste de erupción

-quiste periodontal lateral

También se lo denominó quiste sialoodon-

togénico (3 – 6).

Gardner (7), en Holanda, en 1984 dio

a conocer la primera descripción durante

una reunión de especialistas en anatomía

patológica (International Association of Oral

Pathologists). Según Langlais et al. (8) uno de

los casos presentados correspondía a Morcncy,

oriundo de Canadá.

Tres años después, Padayachee y Van Wyk

(9) publicaron dos casos de una novedosa

entidad con aspecto radiográfico multilocular

que recordaba tanto el quiste odontogénico

botrioide como el tumor central mucoepider-

moide de los maxilares. Luego de un meticu-

loso análisis concluyeron que difería lo sufi-

ciente como para justificar su incorporación

como una entidad de características propias.

A fines del año 1988, Gardner et al.

(10) profundizaron las particularidades

histológicas y la conducta biológica con la

presentación de ocho casos. Propusieron la

denominación empleada en el epígrafe de

este trabajo, aceptada unánimemente por los

investigadores más relevantes.

La frecuencia es escasa en relación con

otros quistes de naturaleza epitelial. En un

estudio de 367 quistes Kreidler y cols. (11)

establecieron que solo correspondía al 1,6%.

En nuestro medio, Piloni y coautores (12)

analizaron los estudios histológicos efectua-

dos en el laboratorio de Patología Quirúrgica

de la Cátedra de Anatomía Patológica de la

Facultad de Odontología de la Universidad de

Buenos Aires durante un período de 23 años

y documentaron 10 casos, que representaban

el 1,2% del total de los quistes odontogénicos

embrionarios.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 7 •

Otros investigadores documentaron una

frecuencia menor del 0,5%

El QOG suele observarse en personas adultas. El promedio de 17 casos estudiados por Hussain et al. (13): 4 propios y 13 de la literatura especializada fue de 51 años, similar al hallado por otros autores. El grupo etario es amplio y afecta a personas entre 11 y 90 años.

En las grandes estadísticas se documenta ligero predominio de observación en el género masculino. Manor et al. (14) analizaron 56 casos, de los que correspondieron 31 a varones y 25 a mujeres.

En nuestro medio fue significativo el pre-dominio en el maxilar inferior. El 90% de los casos se ubicaron en ese hueso, especialmente en el área anterior (12).

En general, el QOG presenta un cre-cimiento lento, a menudo asociado con sintomatología dolorosa, deformación de la zona afectada, acorde con el desarrollo que alcance. La mucosa que tapiza la lesión suele ser normal. En algunas ocasiones se puso en evidencia un comportamiento agresivo, señalado especialmente por la extensión que puede alcanzar.

Las imágenes radiográficas no son pa-tognomónicas, por lo tanto imposibilitan diferenciar el QOG de otras entidades ra-diolúcidas uni o multiloculares Este hecho justifica la necesidad de realizar en todos los casos un análisis histopatológico para lograr un diagnóstico certero.

La estructura interna de la lesión es radiolúcida y homogénea El límite suele ser neto y liso; ocasionalmente se presenta ondulado. En algunos casos se documenta un halo radiopaco que circunda el QOG. El tamaño es disímil. Se han documentado casos, en especial multiloculares, con una extensión considerable (15-18).

En relación con la forma que presenta el quiste, existen dos posibilidades: unilocular y multilocular. Manor et al. (14) observaron una ligera supremacía de la variante unilocular en relación con la multilocular: 52% y 48% , respectivamente. Kaplan et al. (19) en una revisión de 111 casos hallaron proporciones similares: 53,8% para la variante unilocular y 46,2% para la multilocular. Otras publicacio-nes comunican un predominio de la variante

multilocular (9), (12), (13). Uno de los 9 casos presentados por Noffke y Raubenhcimer (20) se hallaba entre el incisivo lateral y el canino superior. Por su imagen unilocular similar a una pera invertida podía confundirse con el discutido quiste glóbulo-maxilar. En otra ocasión, la figura circular y unilocular imitaba el quiste periodontal lateral (21). La forma multilocular posee similitud con las imáge-nes radiográficas que presentan, entre otras entidades, el ameloblastoma, el queratoquiste odontogénico y el granuloma gigantocelular central.

Cuando el QOG se localiza en el maxilar superior, puede invadir las fosas nasales y el seno maxilar (22 - 23). En estos casos es rele-vante el aporte de la tomografía computada.

La cortical maxilar suele ser rechazada y en ocasiones destruida, de acuerdo con las características del quiste. En un estudio de 111 casos se documentó la perforación de la tabla mandibular en el 61% de los pacientes (19).

La reabsorción radicular y el desplaza-miento de los dientes vecinos se informaron en más del 20% de los casos. Ocasionalmente, el QOG puede estar próximo a un diente retenido (19).

Se ha citado un caso excepcional de co-existencia del quiste odontogénico glandular con el ameloblastoma (10). Hisatomi et al. (24) presentaron un caso en una mujer de 45 años de edad, con una lesión unilocular situada en el maxilar inferior estudiada con tomografía computada y resonancia magnética.

Un rasgo relevante que diferencia el QOG de la mayoría de los quistes maxilares es su considerable potencial recidivante. Según di-versas publicaciones puede establecerse entre un 21% y un 55% (4), (13), (25), (26). El dispar potencial señalado se relaciona básicamente con el tipo de tratamiento quirúrgico elegido, su ubicación en el maxilar, en especial si se relaciona con el seno y el desarrollo que ad-quirió previo a la intervención (25- 27)

En ocasiones la recidiva tiene la particu-laridad de presentarse en un período breve, estimado entre uno y tres años. El tratamien-to basado en el curetaje suele aumentar el riesgo de recidiva; por ese motivo diversos autores (28 - 33) sugieren una extirpación más extensa, con legrado e incluso resección mandibular.

En la XXIII reunión de la Sociedad Argen-tina de Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial, realizada en Mar del Plata en el año 2000, se estableció la siguiente normativa para el tratamiento del QOG:

- Lesiones pequeñas y uniloculares: enuclea-ción y curetaje.

- Lesiones voluminosas: si son uniloculares, el tratamiento puede ser similar a la for-ma anterior. En los casos multiloculares, resección en bloque, mandibuloctomía. En ambos casos se sugiere un control postqui-rúrgico de no menos de tres años.

Otros autores (13), (19), (26) sugieren control de alrededor de 10 años, en especial la forma multilocular ubicada en el maxilar superior que por su extensión involucra el seno maxilar.

Casos clínicosLa totalidad de los pacientes fueron

asistidos en el Servicio de Odontología, Ciru-gía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón, San Martín, (Provincia de Buenos Aires).

Caso N° 1. Paciente A. R. Sexo masculi-no. Edad: 53 años. Se presenta a la consulta con tumefacción dolorosa a la palpación en el fondo de surco del sector anteroinferior, con un tiempo de evolución de alrededor de dos meses.

Los antecedentes personales no presentan particularidades de relevancia.

En la radiografía panorámica solicitada se observa una lesión osteolítica de bordes netos con un tabique óseo en su interior que se extiende desde 3.3 a 4.4 y adelgaza la basal del maxilar. Los dientes aledaños no presentan desplazamiento ni reabsorción radicular. Fig. 1.

Se procede a realizar una biopsia que se envía al laboratorio de la Cátedra de Anato-

• 8 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

mía Patológica de la FOUBA que informa lo siguiente: “El sustrato histopatológico junto a la imagen radiográfica corresponden a un quiste epitelial de desarrollo embrionario, compatible con un sialoodontogénico (quis-te odontogénico glandular). Protocolo N° 1319- 2011”.

Se realizan tratamientos endodónticos en los dientes anteroinferiores y se procede a la preparación del paciente para cirugía.

Con anestesia troncular bilateral se prac-ticó una incisión intracrevicular con extensión sobre el reborde alveolar de piezas 3.4 a 4.4.

Legrado del colgajo mucoperióstico, con eliminación y curetaje de la lesión quística y apicectomía de las piezas dentarias en las que se efectuaron los tratamientos endodónticos. Toilette de la herida y sutura.

Se realiza vendaje compresivo y se indican antibióticos y analgésicos. El postoperatorio evolucionó en forma normal. Fig. 2.

El informe anatomopatológico (Protocolo N° 0012 - 2012) confirma el diagnóstico anterior.

Un año después del acto quirúrgico se realizó un estudio clínico, que no presenta ninguna problemática. El examen radiográfico pone en evidencia una reparación casi total del área ósea afectada. Las piezas dentarias sometidas a tratamiento endodóntico no presentan alteraciones. Fig. 3.

Caso N° 2. Paciente A. E. Sexo femenino. Edad: 65 años. Presenta tumoración con una evolución de alrededor de tres meses en el fondo de surco que se extiende en el sector anteroinferior. No respondió a los antibióticos prescriptos por el odontólogo general que la trató en primera instancia. No manifiesta dolor a la percusión en los dientes del área afectada.

Los antecedentes personales no presentan particularidades, excepto que posee “alergia a la penicilina”.

Se solicita estudio radiográfico con técnicas intrabucales (periapical y oclusal), y panorámica. Con las técnicas citadas se obser-va una lesión osteolítica unilocular de bordes netos, extendida por detrás de 3.4 hasta 4.3. No se evidencia desplazamiento dentario ni reabsorción radicular. El estudio oclusal no muestra expansión de las tablas externa ni interna del maxilar inferior.

Figs. 4 y 5: Rx periapical y panorámica.

Con anestesia troncular e infiltrativa se extirpó parte de la lesión en sus polos mesial y distal y se envió al laboratorio de la Cáte-dra de Anatomía Patológica de la FOUBA. El informe expresa: “El cuadro histopatológico conjuntamente con la imagen radiográfica corresponden a un sialoquiste odontogénico (quiste odontogénico glandular). Protocolo 0009 / 10”.

Atendiendo a que las piezas vecinas a la lesión presentaban alteraciones en la vi-talidad pulpar, se procedió a su tratamiento endodóntico.

Con la preparación previa y los exámenes de laboratorio, que no presentaban altera-ciones, se efectuó la extirpación de la lesión. Con la anestesia correspondiente se realizó un abordaje intrabucal mediante una incisión intracrevicular de 3.5 a 4.4, tallado de colgajo mucoperióstico con exposición y eliminación de la lesión, que presentaba un tejido friable de espesor variable, con buen plano de clivaje.

Asimismo, se efectuó apicectomía de los dientes tratados endodónticamente.

Se indican antibióticos y antiinflama-torios.

La paciente presenta un postoperatorio encuadrado dentro de los límites normales.

Caso N° 3. Paciente T H. Sexo masculino. Edad: 42 años. Se presenta a la consulta con deformación en la cara vestibular del maxilar inferior del lado izquierdo, con una evolución estimada de alrededor de 6 meses.

Manifiesta poseer “el labio dormido”, dolor regional intermitente.

Se solicitan estudios radiológicos intrabu-cales y panorámica. Las radiografías retroal-veolares muestran una lesión osteolítica de aspecto multilocular y bordes netos y ligera esclerosis reaccional en el área mesial, que se extiende desde el sector de 3.4 hasta distal de 3.7, con ausencia de 3.6.

Figs. 6 y 7.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 9 •

La radiografía panorámica confirma lo manifestado precedentemente al mostrar que la lesión se extiende hasta la proximidad del borde posterior de la rama ascendente y adelgazamiento del borde inferior del maxilar afectado.

Con el diagnóstico presuntivo de ame-loblastoma sólido, se realizó una biopsia enviada al laboratorio de la Cátedra de Ana-tomía Patológica de la FOUBA El diagnóstico fue de sialoquiste odontogénico (Protocolo N° 828/97).

Se solicitó tomografía computada en los planos axial y coronal para una mejor locali-zación de la lesión. En el plano axial de este estudio se observa desplazamiento y destruc-ción en algunos sectores de la tabla externa. La cortical interna se presenta adelgazada, con signos de destrucción en algunos sectores. El plano coronal confirma la expansión de la tabla externa y la lisis de la interna.

Figs. 8 y 9. Tomografía computada

La indicación quirúrgica y el plan de tratamiento propuestos fue hemirresección mandibular con osteotomía a nivel de la pieza 3.3 y rama ascendente mandibular por encima

de la espina de Spix, con colocación de una

placa de reconstrucción e injerto corticome-

dular de cresta ilíaca.

El paciente no completó el tratamiento

propuesto por trasladarse a otro país.

DiscusiónSe procedió a revisar los datos epide-

miológicos, los rasgos clínicos, radiográficos,

histopatológicos, los tratamientos y el po-

tencial recidivante de los tres casos publi-

cados, con el objeto de comparar nuestros

hallazgos con los reportados en la literatura

especializada.

Cabe destacar la baja frecuencia que

presenta el QOG en comparación con los

otros quistes maxilares, equivalente a las

presentadas en otros trabajos.

La edad promedio fue de 57 años, que

coincide con la mayoría de las grandes esta-

dísticas presentadas.

El género muestra dos casos masculinos

y uno femenino, también concuerda con la

tendencia registrada por la mayoría de los

autores.

La ubicación observada confirma la

predilección por el maxilar inferior (los tres

casos). Dos de ellos se situaban en el sector

anterior y se extendían a ambos lados de la

línea media. Este aspecto se señala asimismo

en las publicaciones consultadas.

Las características clínicas no difieren de

las descritas por otros autores. Se destaca la

anestesia del labio inferior que presentaba

uno de nuestros pacientes, detalle que en la

bibliografía consultada sólo se cita en forma

ocasional.

Las imágenes radiográficas presentan

áreas lúcidas, con bordes netos y lisos, aspecto

análogo al de otras evaluaciones.

ConclusiónSe presentan tres casos clínicos de quiste

odontogénico glandular. El primero contro-

lado a un año del procedimiento quirúrgico,

presenta una reparación casi total. El segun-

do mostró un postoperatorio dentro de los

parámetros normales, en tanto que no pudo

completarse el tratamiento del tercero por

razones de fuerza mayor (viaje del paciente).

La naturaleza agresiva expresada por la

extensión que en algunas ocasiones puede

alcanzar la lesión estuvo bien representada en

dos de nuestros casos, y muy expresamente

su potencial recidivante lleva a recomendar

que el odontólogo general considere muy

especialmente esta entidad, relativamente

nueva, en la evaluación de los quistes maxi-

lares (1, 22). •

Bibliografía

(1) Sapp, J.; Eversole, L.; Wysocki, G.: Patología Oral y Máxilofacial Contemporánea. 2ª Edi-ción. Madrid, Elsevier, 2005 p. 60- 61.

(2) Kramer, I.; Pindborg, J.; Shear, M.: Histologi-cal Classification of Odontogenic Tumours.

2nd. Edition. Berlin, Springer -Verlag, 1992. p. 38.

(3) Kramer, I.; Pindborg, J.; Shear, M.: The WHO Histological Typing of Odontogenic Tumours. A Commentary on the Second Edition. Can-cer 1992; 70: 2986-2994.

(4) Shear, M.: Speight,P,Cysts of the Oral and Maxillofacial Regions. Fourth edition Oxford - Blackwell - Munksgaard. 2007 p 94 – 99.

(5) Shear, M.: Developmental Odontogenic Cysts. An Update. J. Oral Pathol.Med. 1994; 23:1 -11.

(6) Sadeghi, E.; Weldon, P.; Kwon, E.; Sampson, E.: Mucoepidermoide Odontogenic Cyst. Int. J. Oral Maxillofacial Surg. 1991; 20: 142-143.

(7) Gardner, D.: Unusual Odontogenic Cyst (Mucous Producing Odontogenic Cyst: Sialo odontogenic Cyst. Presented at the IAOP Meeting. The Netherlands, 1984.

(8) Langlais, R.; Langland, O.; Nortje, C.: Diagnos-tic Imaging of the Jaws. 1st. Ed. Baltimore - Williams - Wilking. 1995 p. 337 – 338.

(9) Padayachee, A.; Van Wyk, C.: Two Cystic Lesions with features of both the Botryoid Odontogenic Cyst and the Central Mucoepi-dermoid Tumor: Sialo - Odontogenic Cyst? J. Oral Pathol. 1987; 16: 499 – 504.

(10) Gardner, D.; Kessler, H.; Morency, R.; Schaff-ner, D.: The Glandular Odontogenic Cyst: An Apparent Entity. J. Oral Pathol. 1988; 17: 359-366.

(11) Kreidler, J.; Raubenheimer, E.; Van Heerden, W.: A Retrospective Analysis of 367 Cystic Lesions of the Jaw - The ULM Experience. J. Craniomaxillofac. Surg. 1993; 21: 339-341.

(12) Piloni, J.; Paparella, M.; Keszler, A.: Quiste odontogénico glandular. Estudio retros-pectivo clínico- radiográfico e histológico. Medicina Oral 2000; 5:159 – 164.

• 10 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

(13) Hussain, K.; Edmondson, H.; Browne, R.: Glandular Odontogenic Cysts. Diagnosis and Treatment. Oral Surg. 1995; 79: 593-602.

(14) Manor, R.; Anavi, Y.; Kaplan, I.; Calderón, S.: Radiological Features of Glandular Odonto-genic Cyst. Dentomaxillofac. Radiol. 2003; 32: 73-79.

(15) Damm., D.; Fantasia, J.: Anterior Mandibular Radiolucency: Glandular Odontogenic Cyst. Gen. Dent. 2000; 48: 30.

(16) Kacher, J.: Glandular Odontogenic Cyst. Tex. Dent. J. 2010 ; 127: 234-236.

(17) Liciaga Reyes, R.; Latorre Pérez, S.; Mosque-ra Taylor, A.: Quiste odontogénico glandular. Rev. ADM 2008; 65: 159-162.

(18) Chávez, R.; Richter, K.: Glandular Odontoge-nic Cyst of the Mandible. J .Oral Maxillofac, Surg. 1999; 57: 461-464.

(19) Kaplan, L; Anavi, Y.; Hirshberg, A.: Glandular Odontogenic Cyst: A Challenge in Diagnosis and Treatment. Oral Dis. 2008; 14: 575-581.

(20) Noffke, C.; Raubenheimer, E.; The Glandular Odontogenic Cyst: Clinical and Radiological features: Review of the Literature and Re-port of Nine Cases. Dentomaxillofac. Radiol. 2002; 31: 333 – 338.

(21) Takeda, Y.: Glandular Odontogenic Cyst Mimicking a Lateral Periodontal Cyst. A case report. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 1994; 23: 96-97.

(22) Economopoulou, P.; Patrikiou, A.: Glandular Odontogenic Cyst of the Maxilla. J. Oral Maxillofac. Surg. 1995; 53: 834-837.

(23) Sittitavornwong, S.; Koehler, J.: Glandular Odontogenic Cyst of the Maxilla. J. Oral Maxillofac. Surg. 2006; 64: 740-743.

(24) Hisatomi, M.; Asaumi, J.; Yanagi, Y; Kishi, K.: A Case of Glandular Odontogenic Cyst Associated with Ameloblastoma. Dento-maxillofac. Radiol. 2000; 29: 249-253.

(25) Boffano, P.; Cassarino, E.; Zavattero, E.; Campisi, P.: Surgical Treatment of Glandular Odontogenic Cyst. J. Craniofac. Surg. 2010; 21; 776-780.

(26) Mac Donald - Jankowsky, D.: Glandular Odontogenic Cyst: Sistematic Review. Den-tomaxillofac. Radiol. 2010 ; 39:127-139.

(27) Kaplan, I.; Gal, G.; Anavi, Y.; Manor, R.; Calderon, S.: Glandular Odontogenic Cyst. Treatment and Recurrence. J. Oral Maxillo-fac. Surg. 2005: 63: 435-441.

(28) Bhatt, V.; Monaghan, A.; Brown, A.: Does the Glandular Odontogenic Cyst Require

Aggressive Management?. Oral Surg. 2001; 92: 249-251.

(29) Ficarra, G.; Chou, L.; Panzoni, E.: Glandu-lar Odontogenic Cyst (Sialo-Odontogenic Cyst). Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 1990; 19: 331-333.

(30) Koppang, I.; Johannessen, S.; Haugen, L.: Glandular Odontogenic Cyst (Sialo- Odon-togenic Cyst). Report of Two Cases and Literature Review of 45 Previously. Reported cases. J. Oral Pathol. Med. 1998; 27: 455-462.

(31) Gardner, D.; Morency, R.: The Glandular Odontogenic Cyst, a Rare Lesion that Tends to Recur. J. Can. Dent. Assoc. 1993; 59: 929-930.

(32) Lyrio , M.; de Assis, A.; Germano, A.: Treatment of mandibular Glandular Odonto-genic Cyst with inmediate reconstruction. Br. J. Oral Maxillofac. Surg. 2010: 48: 651 – 53.

(33) Qin , X.; Li, J.; Chen , N.; Long ,X.: The Glan-dular Odontogenic Cyst . Clinicopathological features and treatment of 14 cases. J. Oral Maxillofac. Surg. 2005; 63: 694 – 699.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 11 •

IntroducciónMantener una adecuada apertura bucal

es esencial para funciones como hablar,

comer, expresarse, interactuar socialmente,

higienizar la boca, como así también en si-

tuaciones especiales como un procedimiento

odontológico, una intubación orotraqueal o

en el momento de reestablecer la apertura

bucal en pacientes quemados o reeducar

una disfunción temporomandibular, entre

otras funciones.

Existe acuerdo en que la apertura bucal

varía según la edad, la estatura, etnia y es

menor en mujeres que en hombres.(1,2,3) Por

lo tanto, para diagnosticar una disminución

de la misma, es necesario conocer un valor

normal en la población de pacientes del

hospital M. y L de la Vega.

Diversos autores coinciden en definir la

“apertura máxima” como la distancia inter-

incisal o bien la distancia interincisal más la

distancia de superposición de los incisivos

superiores con los inferiores, conocida en la

literatura odontológica como “overbite”. Sin

embargo no coinciden en los valores hallados

ni en los métodos utilizados para obtener las

mediciones (2,4,5).

Lic. Luis Pablo GonzálezKinesiólogo Fisiatra (U.B.A.) Especialista en Kinefisiatría Crítica. SATI. Ex Jefe de Residentes de Kinesiología en HZGA Mariano y Luciano de la Vega, Moreno

Lic. Bernardo Di PrátulaKinesiólogo Fisiatra (U.B.A.)Kinesiólogo de planta en HZGA Mariano y Luciano de la Vega, Moreno

Lic. Mariana BossiKinesióloga Fisiatra (U.B.A.)Jefa de Residentes de Kinesiología en HZGA Mariano y Luciano de la Vega, Moreno

Dr. Diego DelamerOdontólogo Residente de 2do. año – Cirugía Máxilo-facial en el Htal. Mariano y Luciano de la Vega, Moreno

Apertura bucal en sujetos sanos

SummaryWe performed an observational, descriptive and cross-sectional study in patients who

visited outpatients of Kinesiology at "Mariano y Luciano de la Vega" general acute hospital

in Moreno, Province of Buenos Aires, to measure mouth opening in healthy subjects between

20 and 60 years of age. The data obtained was analyzed to obtain an average value applicable

mouth opening our population.

Key words: mouth opening index, mouth opening in burnt, mouth opening, difficult airways.

ResumenSe realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes que concurrie-

ron a consultorios externos de Kinesiología del Hospital Zonal General de Agudos “Mariano y

Luciano de la Vega”, de Moreno, Provincia de Buenos Aires, para medir la apertura bucal en

sujetos sanos entre 20 y 60 años de edad. Los datos obtenidos se analizaron para obtener un

valor promedio de apertura bucal aplicable a nuestra población.

Palabras claves: índice de apertura bucal, apertura bucal en quemados, apertura bucal,

intubación dificultosa.

Siguiendo la literatura odontológica, las mediciones han sido obtenidas en sillón odontológico con distintos elementos que van desde el uso de calibres, reglas, dedos de los pacientes o morder una manzana y los valores obtenidos difieren mucho entre sí. En medicina crítica, las mediciones se realizan según lo estandarizado por Mallampati (6) con el paciente sentado y en un estudio de valores predictivos toman como punto de corte a 40 mm, como la apertura que se asociaría con una intubación dificultosa (7).

No encontramos trabajos que midan apertura bucal en pacientes quemados.

El trabajo diario con equipo en el Servicio de Cirugía Máxilofacial de nuestro hospital nos creó la necesidad de poder determinar un valor confiable y medido de manera eco-nómica y reproducible.

Diseñamos un método de medición pro-pio, en el cual posicionamos al paciente con la cabeza en posición neutra y en decúbito dorsal para anular la influencia de la fuerza de gravedad en todo el sistema estomatognático (8). Para testear este método lo sometimos a un análisis de confiabilidad inter e intraob-servador, obteniendo buenos resultados (9).

• 12 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Objetivos-Definir un valor promedio de apertura bucal

activa máxima en sujetos sanos.-Correlacionar estas medidas según el sexo,

la edad y la estatura.

Sujetos, materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo en el

que se midió la apertura activa máxima de la

boca en la población del Hospital Mariano y

Luciano de la Vega.

MaterialesSe utilizaron tres camillas planas de

iguales características, reglas metálicas mili-metradas de 200 mm marca Proarte, escuadra metálica a 90º de 300 mm marca Sandvick (ver anexo 1), cinta métrica milimetrada marca Stanley de 2000 mm, lápiz de grafito marca Faber, bajalenguas descartables de madera marca Clericot, guantes de látex des-cartables, algodón hidrófilo y alcohol etílico

96º marca Sanicol.

Muestra

Sujetos que concurrieron al Servicio de Kinesiología del Hospital Zonal de Agudos Mariano y Luciano de La Vega por demanda de atención ajena a patología mandibular, durante los meses de noviembre de 2010 y abril de 2011, en el horario de la mañana (durante 4 horas diarias). La misma se tomó de manera consecutiva y se incluyeron sujetos de ambos sexos de entre 20 y 60 años hasta completar un tamaño muestral (n) de 82 sujetos para un nivel de confianza del 95% y

una precisión de 3 mm.

Criterios de inclusión -Presencia de al menos dos incisivos centrales

homolaterales.-Firma del consentimiento informado.Criterios de exclusión -Presencia de enfermedades sistémicas con

compromiso articular.-Deformidades craneomandibulares que

impidan la medición. -Extracción dentaria reciente. -Patología o secuela neurológica (parálisis

facial, parkinson, esclerosis múltiple, he-miplejia, etc.)

-Traumatismos cráneo-faciales, fracturas maxilares.

-Historia de patología en articulación tem-poromandibular.

-Embarazo avanzado o parto reciente.

Se midieron las siguientes variables:

-Medida de apertura activa máxima (en milímetros).

-Edad (en años)-Género.-Estatura (en centímetros).

Confiabilidad intra e interobservadorDos profesionales kinesiólogos residentes

que trabajan en el Servicio de Kinesiología del hospital (examinadores primarios: E2a y E2b), realizaron un período de entrenamiento mediante 40 mediciones a 20 sujetos en 2 consultorios distintos de iguales caracterís-ticas, en 2 tiempos diferentes. Los valores se volcaron en una planilla y se encontró confiabilidad en los valores obtenidos intraob-servadores, p=0,718 para el evaluador E2a y p=0,977 para el evaluador E2b (Tabla 1) e interobservadores, con un valor de p=0,636, lo que nos brindó confiabilidad en el método y en los evaluadores (Tabla 2).

Tabla 1: diferencias intraobservador. El análisis estadístico se realizó con el software Statitica 7.0 utilizando pruebas paramétricas (t-test) para varia-bles cuantitativas de distribución normal. Se asume un valor de p<0,05.

t-test

E2a: t = -0,363 con 38 grados de libertad. (P = 0,718)T1= 43,15 SD ± 6,07 T2= 43,80 SD ± 5,20Intervalo de confianza de diferencias de medias del 95%: -4,271 to 2,971Alpha = 0,050: 0,050 E2b: t = -0,0295 con 38 grados de libertad P = 0,977)T3= 42,65 SD ± 5,41 T4=42,70 SD ± 5,30Intervalo de confianza para diferencia de medias del 95% : -3,480 to 3,380Alpha = 0,050: 0,050

Tabla 2: resultados interobservador. El análisis estadístico se realizó con el software Statitica 7.0 utilizando pruebas paramétricas (t-test) para varia-bles cuantitativas de distribución normal. Se asume un valor de p<0,05.

t-test t = 0,478 con 38 grados de libertad (P = 0,636)E2a =43,47 SD ± 5,46 E2b =42,67 SD ± 5,12Intervalo de confianza de diferencias de medias del 95%: -2,591 to 4,191Alpha = 0,050: 0,050

Los sujetos que intervinieron en el estudio fueron evaluados el mismo día por dos inves-tigadores ciegos entre sí.

La secuencia de evaluación consistió en colocar al paciente en decúbito dorsal, alinear la cabeza en posición neutra controlando la misma mediante el uso de bajalenguas y escuadra, para asegurar de esta manera la perpendicularidad del plano masticatorio (10). El tiempo de reposo entre cada medición se estipuló arbitrariamente en tres minutos.

Las planillas de ambos investigadores (ver anexo 2) (E2 a, b) fueron recolectadas y analizadas por un examinador secundario (E1). El mismo estuvo ciego al momento de la evaluación y solo se encargó de este análisis.

Protocolo de medición

El examinador secundario (E1) fue el encargado de completar la planilla de evaluación con los datos de cada individuo (anexo 3). Estos recibieron un número de asignación que es el dato con que contó el evaluador secundario (E2a o E2b). Además, fue el encargado de medir la estura, la cual se realizó colocando al paciente descalzo, con talones juntos y contra la pared, acercando una escuadra hasta contactar con la cabeza. Se procedió a marcar en la pared con lápiz de grafito y se midió la distancia al suelo con cinta métrica milimetrada.

Los evaluadores secundarios efectuaron la higiene de los materiales a utilizar con algo-

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 13 •

dón hidrófilo y alcohol para las reglas milime-

tradas. Luego de la colocación de guantes de

látex descartables se procedió a la medición

anotando en su planilla el número asignado

al sujeto. Los pacientes fueron ubicados en

decúbito dorsal sobre una camilla de super-

ficie plana, con los miembros superiores al

costado del cuerpo y los miembros inferiores

sin cruzar. La cabeza fue colocada en posición

neutra, manteniendo la perpendicularidad del

plano masticatorio respecto del plano de la

camilla, el cual fue verificado mediante un

bajalenguas que el paciente sostiene entre

sus molares, y una escuadra de 90º.

Se solicitó al sujeto que abra la boca tanto

como pueda sin que despierte molestias y

se efectuó la medición de la distancia entre

los bordes superior e inferior de los incisivos

centrales con una regla milimetrada. En los

casos donde no estuvieron presentes estos, se

midieron los centrales izquierdos. Los valores

fueron volcados en la respectiva planilla. (ver

anexo 4).

Análisis estadístico

Los datos obtenidos por el E2a y E2b (ver

anexo 3) fueron recolectados por el E1, quien

efectuó el análisis de las mediciones de las

variables sexo, edad, estatura y apertura de

boca. El análisis estadístico se realizó con el

programa Statística 7.0, utilizando la prueba

de Kolmogorov- Smirnov para determinar si

las variables se ajustaban a la distribución

normal; el test de T para evaluar diferencias

entre sexos; el análisis de correlación de

Spearman y el de Pearson para evaluar las

relaciones entre las distintas variables, to-

mando en todos casos el valor de p=0,05 para

determinar la significancia de las pruebas.

Ingresaron al estudio 90 sujetos, de los

cuales 8 fueron excluidos (3 por tratamiento

odontológico reciente, 1 por antecedentes

de traumatismo y 4 por antecedentes de

patología temporomandibular), quedando

una muestra de 82 sujetos (41 mujeres y 41

hombres). La variable apertura de boca, como

muestra la figura siguiente, siguió una distri-

bución normal (p>0,20). Gráfico 1.

La variable estatura, tomando los totales,

mostró una distribución normal (p>0,20).

Gráfico 2.

El análisis de estas variables se realizó

con pruebas de tipo paramétricas (test de T y

coeficiente de correlación de Pearson).

La variable edad del total de los sujetos

no mostró un ajuste a la distribución normal

(p<0,001,) por lo cual en los análisis en que

esta variable estaba involucrada se utilizaron

pruebas no paramétricas (coeficiente de co-

rrelación de Spearman). Gráfico 3.

Al discriminar por sexo, la distribución

de los valores de la variable edad estuvo ses-

gada para ambos sexos (mujeres distribución

binomial con 2 picos entre 25-30 y 50-55 y

hombres 1 pico en 25-30). Gráfico 4 y 5.

ResultadosLa media de apertura bucal total fue de

45,12 mm (DS 0,78), la media de estatura

obtenida fue de 165,79 cm y la edad media

fue de 37 años.

Analizando el total de la muestra halla-

mos una correlación significativa positiva

entre la apertura de boca y la estatura

(coeficiente correlación de Pearson= 0,254 y

p=0,0213). Gráfico 6.

Hallamos una correlación significativa

negativa de apertura de boca y edad (coefi-

ciente de correlación de Spearman= -0,378

y p=0,000468). Gráfico 7.

Esto nos indica que la apertura de boca

disminuiría con la edad y que la misma au-

• 14 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

mentaría a medida que aumenta la estatura de los sujetos.

La media de apertura bucal obtenida en mujeres fue de 43,95 mm y la media apertura

bucal obtenida en hombres fue de 46,29 mm. No se encontraron diferencias significativas entre sexo (p=0,133). Gráfico 8.

Se encontró una correlación negativa para mujeres en cuanto a la relación apertura de boca y edad (coeficiente de correlación de Spearman= - 0,397; p=0,0105). Gráfico 9.

Se encontró una correlación positiva para mujeres para las variables de apertura de boca y estatura (coeficiente de correlación de Pearson= 0,349; p=0,0254). Gráfico 10.

En cuanto a los resultados del sexo masculino no se encontró una correlación significativa entre las variables apertura de boca y edad ni entre la apertura de boca y la estatura. Gráfico 11 y 12.

ConclusionesEl índice de apertura bucal activa máxima

en sujetos sanos es de 45,12 mm ± 0,78.

Los resultados obtenidos, analizando el total de la muestra, demuestran que la apertura de boca aumenta a medida que au-menta la estatura y que la apertura de boca

disminuye a medida que aumenta la edad, de acuerdo a la bibliografía revisada.

Sin embargo, los resultados obtenidos en la apertura de boca con respecto al sexo no se asemejan a los encontrados en la bibliografía, dado que la misma no difirió significativa-mente entre la apertura bucal de hombres y mujeres.

La dependencia encontrada entre las va-riables apertura de boca y estatura y apertura de boca y edad de todos los valores en con-junto estaría explicada por la tendencia de los valores encontrados en la población femenina, pues siguieron las mismas tendencias, mien-tras que para los hombres no se encontraron correlaciones entre dichas variables.

Los valores obtenidos resultan de utilidad

para la aplicación clínica.

Debilidades

Estamos trabajando con el mínimo tamaño de muestra (N=82), lo que podría estar afectando los resultados obtenidos al

discriminar por sexo. •

Bibliografía1- Gallagher C, Gallagher V, Whelton H et al.

The normal range of mouth opening in an irish population. Journal of oral rehabilita-tion 2004;31:110-116.

2- Mezitis M, Rallis G, Zachariades N. The normal range of mouth opening. Journal Oral Maxillofacial Surgeons. 1989; 47: 1028-1029.

3- Walker N, Bohannon R, Cameron D. Discri-minant validity of temporomandibular joint range of motion measurements obtained with a ruler. Journal of orthopaedic & sports physical therapy.2000;30(8):484-492.

4- Zawawi K, Al-Badawi E, Lobo Lobo S et al. An index for the measurement of normal maximum mouth opening. Journal of the canadian dental association. December 2003; 69(11):737-41.

5- Rieder C. Maximum mandibular opening in patients with and without a history of

TMJ dysfunction. The Journal of Prosthetic Dentistry. 1978;39(4):441-446.

6- Mallampati SR. Clinical sign to predict difficult tracheal intubation (hypothesis). Can Anaesth Soc J. 1983 May;30(3 Pt 1):316-7.

7- El-Ganzouri AR, McCarthy RJ, Tuman KJ. Preoperative Airway Assessment: Predictive Value of a Multivariate Risk Index. Anesth Analg 1996; 82:1197-204.

8- Cuccia A, Caradonna C. The relationship between the stomatognathic system and body posture. Clinics. 2009;64(1):61-6.

9- Higbie E, Seidel-Cobb D, Taylor L et al. Effect of head position on vertical mandibular opening. Journal of orthopaedic and physical therapy 1999;29(2):127-130.

10- Kapandji A I, Fisiología Articular. Tronco y Raquis. 5ª edición. Editorial Médica Paname-ricana. Madrid. Feb. 2001. Pág. 218.

ANEXO 1

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 15 •

ANEXO 2

Nº Paciente Sexo Edad Estatura Medición Mot Exc. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................................................

ANEXO 4

ANEXO 3

Ficha de recolección de datos Nº:…....……................

Apellido y nombre: ......................................................................................................................................................

Sexo: ...............................................................................................................................................................................

Edad ..................................................................................................................................................................................

Estatura ...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................

Si No

Enfermedades sistémicas.

Deformidades cráneo mandibulares.

Extracción dentaria reciente.

Patología o secuela neurológica.

Tx. cráneo faciales - Fx. mandibulares.

Historia de patología ATM.

Embarazo avanzado o parto reciente.

Medición:

Observaciones: ........................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................................................

• 16 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Relación entre el espesor del labio superior y la inclinación del incisivo superior

Prof. Dra. Stella M. M. de TomaszeuskiDirectora de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universi-dad de Morón-CAO. Prof. Titular de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Univ. J. F. Kennedy. Dictante de cursos nacionales e in-ternacionales en la especialidad de Ortodoncia.

Prof. Dra. Patricia LamónicaProf. Adjunta en la Univ. J. F. Kennedy. Prof. Titular en la Univ. de Morón-CAO y Profesora en la UBA en la Carrera de Especialización en Ortodoncia. Dictante de cursos naciona-les e internacionales en la especialidad de Ortodoncia.

Lic. Ariel Félix GualtieriLicenciado en Ciencias Biológicas (UBA, 2004) y Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área de Epidemiología y Salud Pública (UBA, 2011). Trabaja como investigador y docente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en bioestadísti-ca. Docente UM-CAO.

Trabajo realizado en la Carrera de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

Universidad de Morón - CAO.

Directora: Dra. Stella M. M. de Tomaszueski.

Tutores: Dra. Patricia Lamónica y Lic. Ariel Gualtieri

Autores: Dres. Carolina Benchuya, Daniel Gambacorta, Aldana Gershanik, Soledad Sticco, Guillermina

Stochyk y Lucrecia Zuleta

SummaryThis study was conducted to discribe the variation in thickness of the upper lip with respect

to the modification of upper incisor torque.

The data were taken from studies of 20 patients of both sexes, from the Argentine Circle

of Dentistry, whose treatments had been completed at the clinic of the School of Orthodontics

Speciality.

Angle measurement was made on the lateral teleradiographs before and after treatment

using the same measurement calipers. For this study, two measurement parameters were used.

For the inclination, two angles were measured: 1) the Upper incisor axis to the A-Po plane

and 2) the upper incisor axis to the palatal plane. For the thickness of the upper lip, two linear

measurements were taken: 1) A-soft tissue point to A-hard tissue point and 2) the Upper

Stomion to the buccal surface of upper incisor.

Data were analyzed ussing Pearson test, showing a positive correlation between the variation

of the angle of the upper incisor to palatal plane and upper lip thickness (upper Stomion to

the buccal surface of the upper incisor).

Key words: Upper lip thickness, upper incisor to the platal plane angle, upper incisor

inclination, upper incisor torque.

ResumenEste estudio se realizó con el objetivo de describir la variación del espesor del labio superior

con respecto a la modificación del torque del incisivo superior.

Los datos se tomaron de estudios de 20 pacientes de ambos sexos, del Círculo Argentino

de Odontología, que habían finalizado su tratamiento de ortodoncia en la clínica de la Carrera

de la Especialidad en Ortodoncia.

La medición de los ángulos se realizó sobre las telerradiografías laterales pre y post-

tratamiento, usando los mismos calibres de medición. Para este estudio se usaron dos pará-

metros de medida. Para la inclinación se midieron dos ángulos: 1) el eje incisivo superior al

plano A-Po y 2) el eje incisivo superior al plano palatino. Para el espesor del labio superior se

tomaron dos medidas lineales: 1) punto A blando al punto A duro y 2) Stomion superior a la

cara vestibular del incisivo superior.

Los datos fueron analizados a través del test de Pearson, observándose una correlación

positiva entre la variación del ángulo del incisivo superior al plano palatino y el espesor del

labio (stomion superior a la cara vestibular del incisivo superior).

Palabras clave: Espesor del labio superior, ángulo del incisivo superior al plano palatino,

inclinación del incisivo superior, torque del incisivo superior.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 17 •

Introducción La armonía facial está determinada por

la interacción de varios factores, tales como

el biotipo esqueletal, tercios faciales equili-

brados, ausencia de hábitos, tejidos blandos,

piezas dentarias en correcta posición, etc.

El movimiento de los dientes produce

modificaciones en el perfil, que no implican

que una correcta oclusión siempre esté acom-

pañada por un perfil equilibrado.

Distintos autores han estudiado la rela-

ción entre la posición de los incisivos supe-

riores y las alteraciones en el labio superior

tanto en espesor como en longitud, como así

también la altura del bermellón.

En la mayoría de los estudios investigados

se evaluaron las respuestas de los tejidos

blandos siguiendo la retrusión de los incisivos

superiores en pacientes tratados con extrac-

ciones de premolares. No hay otros estudios

que reporten el comportamiento del labio

superior en relación al movimiento hacia

vestibular de los incisivos (1).

Ricketts observó una muestra de mil pa-

cientes tratados por “un problema ortodóntico

común” y reportó que el labio superior aumen-

ta su espesor en un promedio de un milímetro

por cada tres milímetros de retracción de los

incisivos superiores.” (2)

Anderson y col. observaron en una

muestra de 27 hombres y 43 mujeres que la

relación entre el adelgazamiento del labio

superior y la retrusión de los incisivos supe-

riores es de 1,5 mm.(3)

En un estudio realizado por Mirabella y

col.(4) se observaron los cambios en el labio

superior relacionados con el movimiento de

los incisivos superiores en 65 casos de pa-

cientes adultos tratados ortodónticamente y

encontraron baja predictibilidad en el com-

portamiento de los tejidos blandos.

Según este estudio no hay factores que

determinen la existencia de relaciones entre

el espesor del labio superior con respecto a la

inclinación de los incisivos superiores.

El objetivo de este estudio es describir la

variación del espesor del labio superior con

respecto a la modificación del torque del inci-

sivo superior (inclinación) medido en relación

al plano palatino, luego del tratamiento orto-

dóntico. Cuantificar la variación del espesor

del labio superior pre y post tratamiento y

el valor del ángulo incisivo superior al plano

A-Po pre y post-tratamiento.

En caso de observarse dicha relación,

podría resultar de gran utilidad para el pla-

neamiento del perfil futuro del paciente.

Materiales y métodosPara el desarrollo del siguiente trabajo se

realizaron mediciones sobre las telerradio-

grafias de perfil de pacientes pertenecientes

a la clínica de la especialidad en Ortodoncia,

Universidad de Morón, del Círculo Argentino

de Odontología. Los pacientes de ambos sexos

se tomaron al azar. Los mismos fueron trata-

dos ortodónticamente y finalizaron dichos

tratamiento en la institución.

La muestra incluyó 20 pacientes, de los

cuales 11 eran de sexo femenino y 9 de sexo

masculino.

Se realizaron las mediciones de dos ángu-

los denominados A y B y se los comparó con

el espesor del labio superior medido en dos

zonas diferentes denominadas C y D (tabla

de mediciones).

El ángulo A: se refiere a inclinación

del incisivo superior previo y posterior al

tratamiento que relaciona el eje del incisivo

superior con el plano A-Po.

El ángulo B: toma como referencia el

eje del incisivo superior en relación al plano

palatino, antes y después del tratamiento.

Para determinar el espesor del labio su-

perior se tomaron dos mediciones:

espesor C: medido desde el punto A duro al

punto A blando; y el espesor D: medido des-

de el punto Stomion superior hasta la cara

vestibular del incisivo superior.

Una vez obtenidos dichos valores se pro-

cesaron los datos mediante el test estadístico

de correlación de Pearson, que relacionó las

diferencias entre los grados de ambos ángulos

(A y B) previos y posteriores al tratamiento y

la diferencia en milímetros entre los espesores

del labio superior (C y D) previos y posteriores

al tratamiento.

ResultadosLos datos se realizaron mediante el test de

correlación de Pearson (nivel de significación

= 0,05, coeficiente de correlación = r).

Se calculó la diferencia post-tratamiento/

pre-tratamiento (D) para los ángulo A y B, y

para los espesores C y D.

Se evaluó la existencia de correlación

entre las variaciones de:

1) C y A,

2) D y A,

3) C y B,

4) D y B.

Tabla de mediciones

• 18 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Se observó una correlación positiva signi-

ficativa entre la variación del ángulo B (DB)

y la variación del espesor D (DD) (p<0,05; r =

0,618) (Figura 1).

Se observó una correlación negativa

significativa entre la variación del espesor D

y la variación del ángulo A: DD vs. DA: p =

0.0052, r = -0.600, (Figura 2).

El resto de las variaciones comparadas no

muestran correlación positiva significativa:

DC vs. DA: p = 0.631, r = -0.115, (Figura 3);

DD vs. DA: p = 0.0052, r = -0.600, (Figura 4);

DC vs. DB: p = 0.996, r = -0.001, (Figura 5).

Figura 1: Relación entre la variación del es-

pesor D (DD) y la variación del ángulo B (DB).

Figura 2: Relación entre la variación del es-

pesor D (DD) y la variación del ángulo A (DA).

Figura 3: Relación entre la variación del es-

pesor C (DC) y la variación del ángulo A (DA).

Figura 4: Relación entra la variación del es-

pesor D (DD) y la variación del ángulo B (DB).

Figura 5: Relación entre la variación del es-

pesor C (DC) y la variación del ángulo B (DB).

DiscusiónSegún un estudio realizado por Perkins y

Staley (5) se observó, tanto en pacientes de

clase I y II, una disminución del espesor del

labio superior, luego de la retrusión de los

incisivos superiores.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 19 •

Wisth (6) concluyó que la respuesta del

labio superior es cada vez más débil superado

cierto límite de retrusión de los incisivos.

Según Kocadereli (7) existiría un cambio

individual en el espesor del labio superior,

debido a que una marcada retrusión del in-

cisivo puede causar una marcada reducción

del espesor del labio en ciertos pacientes,

mientras que en otros esa misma retrusión del

incisivo produce un efecto sútil en el labio.

Mirabella (4) concluyó que la reacción

labial es individual a cada paciente y que el

comportamiento del labio superior, como todo

tejido blando es difícil de predecir. En caso de

observarse modificaciones en el tejido labial

las mismas no pueden ser sólo atribuidas al

movimiento dentario, ya que podrían deberse

a otros factores no estudiados.

ConclusiónLuego del siguiente estudio se concluyó

que hay una correlación positiva entre la

variación del ángulo del incisivo superior al

plano palatal (inclinación) y el espesor del

labio superior medido desde Stomion supe-

rior a la cara vestibular del incisivo superior,

viendo que al aumentar uno aumenta el otro

significativamente y viceversa.

Al relacionar el resto de las mediciones

no se observaron variaciones significativas.

Se concluyó que hay una correlación negativa

entre la variación de la inclinación del incisivo

superior al plano A-Po antes y después del

tratamiento en relación al espesor del labio

superior, medido desde el punto Stomion

superior hasta la cara vestibular del incisivo

superior. •

Bibliografía1. Talass MF, Talass L, Baker RC.: Soft tissue

profile changes resulting from retraction of maxilary incisors. Am J Orthod Dentofacial Othop 1987; 91:385- 394.

2. Ricketts RM.: Cephalometric synthesis. Am J Orthod 1960;46:647- 673.

3. Andreason JP, Joondeph DR, Turpin DL.: A cephalometric study of profile changes in orthodontically treated cases ten years out of retention. Angle Orthod 1973;43: 324- 336.

4. Mirabella D, et al.: Assessment of lower lip changes following incisor displacement in 92 orthodontically-treated adults. Int Orthod. 2012. Article in English, French.

5. Perkins RA, Staley RN.: Changes in lip vermi-llon height during orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1993;103.147-154.

6. Wisth J.: Soft tissue response to upper incisor retraction in boys. Br J Orthod 1974;1:199-204.

7. Kocadereli I.: Changes in soft tissue profile af-ter orthodontic treatment whit and whithout extractions. Br J Orthod Dentofacial Orthop 1998;114: 265- 276.

• 20 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Telangiectasia hemorrágica hereditaria (enfermedad de Rendu-Osler-Weber). Su implicancia en odontología

Prof. Dr. Carlos A. PeñaProf. Titular. Universidad de Morón – CAO

Dr. Diego Martín PeñaDocentes. Universidad Argentina John F. Kennedy

Dra. Melina GándaraDocentes. Universidad Argentina John F. Kennedy

SummaryHereditary haemorrhagic telangiectasia (HHT), also known as Rendu-Osler-Weber disease,

is an autosomal dominant disorder characterised by epistaxis, cutaneous and mucous telan-

giectasia and visceral arteriovenous malformations (AVMs). The characteristic lesions in this

disorder are telangiectases that consist of focal dilatations of postcapillary venules and AVMs.

Recurrent epistaxis often restricts daily life, as in our patient (case presentation).An bibliography

revision are made by the authors.

Key words: Hereditary haemorrhagic telangiectasia (HHT) (Rendu-Osler-Weber disease),

Multisystemic vascular dysplasia. Arteriovenous malformations.

ResumenLa Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH), también conocida como enfermedad de

Rendu-Osler-Weber, es un desorden autosómico dominante caracterizado por epistaxis, telan-

giectasias cutáneo-mucosas y malformaciones arteriovenosas viscerales (MAV). Las lesiones

características en esta enfermedad son las telangiectasias, que consisten en dilataciones fo-

cales de vénulas poscapilares y MAV. El sangrado nasal recurrente a menudo restringe la vida

diaria, tal como ocurre en la presentación del caso de nuestro paciente. Los autores realizan

una revisión bibliográfica.

Palabras clave: Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria(THH). Enfermedad de Rendu-Osler-

Weber Displasia vascular multisistémica. Malformaciones arteriovenosas.

AntecedentesVarios médicos ingleses del siglo deci-

monoveno, empezando por Henry Gawen

Sutton (1836-1891) [1,2] seguido por Ben-

jamin Babington (1794-1866) [1,2] y John

Wickham Legg (1843 a 1921), [1] describen

las características más comunes de HHT, en

particular las hemorragias nasales recurrentes

y la naturaleza hereditaria de la enfermedad.

El médico francés Henri Jules Louis Marie

Rendu (1844-1902) observó la piel y las

lesiones de la mucosa, y la distinguió de la

hemofilia. [1] El canadiense Sir William Osler

(1849-1919), en el Hospital Johns Hopkins y

más tarde en la Universidad de Oxford, hizo

contribuciones adicionales con un informe

de 1901 en el que se describen las lesiones

características en el tracto digestivo. [1,2] El

médico inglés Frederick Parkes Weber (1863-

1962) informó además de la condición en

1907 con una serie de casos. [1] El término

"telangiectasia hemorrágica hereditaria" fue

utilizado por primera vez por el médico esta-

dounidense Frederic M. Hanes (1883 a 1946)

en un artículo de 1909 [1,2,6]

El diagnóstico de HHT permaneció en la

clínica hasta que los defectos genéticos que

causan HHT fueron identificados por un grupo

de investigadores de la Duke University Medi-

cal Center, en 1994 y 1996, respectivamente.

[4] [10] En 2000, el comité internacional de

asesoramiento científico de la Fundación HHT

Internacional publicó los criterios de Curaçao,

ahora ampliamente utilizados. [7] [15] En

2006, un grupo de expertos internacionales

se reunieron en Canadá y formularon una guía

basada en la evidencia, patrocinados por la

HHT Foundation International. [7.17.18.19]

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 21 •

Epidemiología

La prevalencia de esta enfermedad se encuentra entre 1 en 5.000 y 1 en 8.000 de la población.(2,3,6)

Manifestaciones clínicas

• Epistaxis: sangrados nasales repetidos y espontáneos, que se desencadenan por factores triviales y que pueden dar lugar a anemia. Son la manifestación más fre-cuente y que condiciona en mayor medida la calidad de vida de los enfermos.

• Telangiectasias: pequeñas dilataciones redondas de los vasos capilares, rojizas, en forma de estrella, que se localizan sobre todo en los labios, la lengua, la cara, los dedos de las manos y aparecen normal-mente a partir de los 20 años.

• Carácter hereditario: el hijo de una persona con HHT tiene el 50% de posibilidades de heredar el gen mutado que produce la enfermedad. En un porcentaje variable de pacientes se pueden asociar además lesiones vasculares en órganos internos:

• Pulmonares (30% de pacientes): malfor-maciones arteriovenosas que comunican directamente una vena y una arteria.

A veces pueden producir déficit de oxígeno en sangre y riesgo de sufrir ictus o infec-ciones cerebrales.

• Digestivas (25% de pacientes): telangiec-tasias en estómago y duodeno que pueden producir hemorragias digestivas y anemia.(16)

• Hepáticas (60% de pacientes): telangiec-tasias hepáticas o, a veces, fístulas en la circulación hepática. Normalmente no causan problemas mayores, aunque en ciertos casos pueden provocar insuficiencia cardíaca, cirrosis o infecciones de las vías biliares.

• Neurológicas (15% de pacientes): pueden existir fístulas arteriovenosas que predispo-nen a hemorragia cerebral (raras).

Se caracteriza por la presencia desde el nacimiento de múltiples telangiectasias en la piel y las mucosas. Son pacientes propensos a hemorragias localizadas, principalmente nasales (en forma de epistaxis), urinarias, y

con menor frecuencia digestivas y respira-

torias (3,6,9,15). El aspecto macroscópico de

las lesiones es el de unas manchas de color

rojo vinoso, cuyo tamaño varía entre el de una

cabeza de alfiler y el de una lenteja, las cuales,

al ser comprimidas (vitropresión), desaparecen

casi por completo. Estos angiomas se presen-

tan siempre en forma múltiple y se localizan

principalmente en la frente, los pómulos, la

nariz, el mentón, la lengua, el paladar y la

faringe. Generalmente estos pacientes pre-

sentan anemia ferropénica, por el sangrado

de las telangiectasias gastrointestinales (4,9).

Criterios diagnósticos de Curaçao (Año 2000) (2,6,15.16.17.18)

1. Epistaxis. Espontáneas y recurrentes.

2. Telangiectasias cutáneomucosas. Múltiples

y en lugares específicos.

3. Herencia familiar autosómica dominante.

Los parientes afectos deberán presentar

al menos dos de los síntomas reseñados.

4. Una manifestación en órganos internos del

tipo fístula arteriovenosa. Localizaciones

características: pulmonar, hepática, cere-

bral, médula espinal.

Presencia de dos síntomas: Probable enfer-

medad.

Presencia de tres síntomas: Enfermedad

segura.

La epistaxis es la manifestación más

común de la enfermedad (78-96%). Aparece

frecuentemente antes de la tercera década de

vida y tiende a empeorar con la edad en más

de la mitad de los casos.

En el 20% de los HHT1 y 46% de los HHT2

no presentan epistaxis hasta aproximadamen-

te los 21 años.

Si bien el sangrado nasal es la mani-

festación más frecuente de la HHT, no debe

olvidarse que también es un fenómeno que se

produce muy frecuentemente en la población

sin esta entidad, sobre todo en niños.

La epistaxis en la HHT se produce como

consecuencia de la ruptura de dilataciones

focales de las vénulas postcapilares, y debi-

lidad de la pared vascular, lo que genera una

gran fragilidad de la pared de estos vasos

telangiectásicos, con gran predisposición

al sangrado. Se cree que la fricción del aire

provoca microtrauma en la mucosa de la nariz,

llevando al desarrollo de vasos defectuosos.

También existen otros factores, como la in-

flamación crónica de la mucosa.(9)

La anemia puede ser controlada de forma

oral o parenteral con hierro o bien con trans-

fusiones sanguíneas. El mejor tratamiento de

las epistaxis leves es la aplicación diaria de

lubricantes nasales y, en caso de sangrado

nasal moderado, es aconsejable el empleo del

láser, aunque para las formas severas pueden

ser necesarios injertos de piel. Las manifesta-

ciones en la piel generalmente no requieren

tratamiento, pero en caso de sangrado o por

motivos estéticos pueden ser eliminadas con

láser.(2,3) Los pacientes deberán evitar los

medicamentos que interfieran con la coa-

gulación.(10)

Diagnóstico diferencial: deberá reali-zarse entre:

• Síndrome de CREST(2) (= calcinosis, enfer-

medad de Raynaud, dismotilidad gastroeso-

fágica, esclerodactilia, telangiectasia).

• La enfermedad de Von Willebrand.

Diagnóstico genético de la telan-giectasia hemorrágica hereditaria o síndrome de Rendu- Osler-Weber:

Dado que la THH es una enfermedad ge-

nética con transmisión autosómica dominante

(50% de probabilidades de transmitir a cada

descendiente), con las técnicas desarrolladas

en la actualidad se puede llegar a identificar

en un porcentaje cercano al 90% de familias

mediante un test genético. Dicho test permite

no solo establecer el diagnóstico con certeza,

sino también realizar una pesquisa temprana y

oportuna de la enfermedad en los más peque-

ños y en los jóvenes,(4) ya que generalmente

los síntomas se hacen mas notorios en edades

avanzadas.(17)

Presentación de lesiones en la cavi-dad bucal:

Manifestaciones orales

Las lesiones orales se localizan en la piel

alrededor de los labios y en la lengua, la encía,

la mucosa bucal y con menos frecuencia en

• 22 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

el paladar (2,3,6,15) Se desarrollan lesiones

mucocutáneas que generalmente afectan a

la mucosa nasal, los labios y la lengua. Estas

lesiones están bien delimitadas: máculas

rojo-púrpura, pápulas o lesiones en forma de

araña que comprenden una estera de vasos

tortuosos.

La bibliografía (3,6.9) recomienda admi-

nistrar suplementos de hierro en todos los

pacientes, para prevenir el déficit secundario

a los sangrados. Puede ser necesario suple-

mentar, además, con ácido fólico si la médula

ósea está siendo estimulada en forma crónica

por las pérdidas de sangre. En algunos casos

se puede requerir de transfusiones de sangre,

por lo que algunos autores sugieren ofrecer

a los pacientes inmunización contra el virus

de la hepatitis B.

Los pacientes con enfermedad de Rendu-

Osler-Weber deben ser advertidos sobre

los riesgos del consumo de aspirina y otros

fármacos que alteren la hemostasia. Ellos

deben recibir además consejo genético y

debe advertírseles sobre la historia natural y

las consecuencias de esta condición. (8,12)

Un tratamiento clásico con utilidad

limitada y controvertida para pacientes con

intensos sangrados lo constituye la aplica-

ción local con estrógenos o progesterona.

(17) Las lesiones hemorrágicas dolorosas y/o

recurrentes de la lengua han sido tratadas

exitosamente mediante resección quirúrgica.

La THH no constituye una contraindicación

para los tratamientos dentales o periodontales

(13,15). Algunos autores refieren que la escle-

rosis de las telangiectasias gingivales puede

evitar un sangrado profuso durante un proce-

dimiento o cirugía dental, o bien durante una

tartrectomía, raspado y alisado periodontal.

(2,8,15) Las lesiones hemorrágicas dolorosas

y/o recurrentes de la lengua han sido tratadas

exitosamente mediante resección quirúrgica.

Las condiciones periodontales de los

pacientes con telangiectasia hemorrágica

hereditaria, según los autores (3,8,15) son

tratadas con éxito por un plan de dos fases.

La primera fase del tratamiento elimina los

factores etiológicos locales responsables de

la inflamación mediante la eliminación de la

placa y los factores que retienen la placa. La

segunda fase elimina los defectos anatómi-cos residuales de la enfermedad periodontal. El sangrado gingival se ha indicado como un factor sintomático de la telangiectasia hemorrágica hereditaria, pero tal sangrado es más probable que sea el resultado de la inflamación periodontal.

Las hemorragias se pueden controlar con presión local o con agentes hemostáticos. En algún tratamiento protésico o periodontal puede ser necesaria la exéresis de estas lesiones. El láser de CO2 se indica como el tratamiento ideal para los tumores vasculares, ya que al disminuir considerablemente la hemorragia se evita el riesgo de aspiración así como la necesidad de transfusiones (6). Se recomienda el uso profiláctico de antibióticos, debido al 1% de prevalencia de abscesos cere-brales (2,7). La profilaxis que se recomienda es la misma que para la endocarditis bacteriana (2,7,13,15).

El tratamiento con láser de argón o neodimio y el YAG láser tienen un efecto be-neficioso en la epistaxis, pero se desconocen sus beneficios a largo plazo (3).

No está claro el rol de la embolización de los vasos fuentes de estos pacientes en la disminución de la severidad de la epistaxis.

El pronóstico y la supervivencia de los pacientes con enfermedad de Rendu-Osler-Weber son favorables si las complicaciones son diagnosticadas y tratadas a tiempo.

Síntesis: medidas durante el tratamiento odontológico

-Técnica quirúrgica lo más atraumática posible.

-Evitar, en lo posible, infiltraciones anestési-cas tronculares.

-Aplicar medidas hemostáticas locales.

-Procedimientos mecánicos: sutura y presión.

-Agentes hemostáticos reabsorbibles.

-Trombina.

-Irrigación intraoperatoria con ácido trane-xámico (una ampolla de 500 mg) (10, 11) o ácido epsilon-aminocaproico.

-Administración postoperatoria de ácido tranexámico o ácido epsilon-aminocaproico.(11,12)

-Compresión durante 20 minutos con una

gasa empapada en ácido tranexámico o

ácido epsilon-aminocaproico.

-Enjuagues en los días siguientes con una

ampolla de ácido tranexámico o ácido

epsilon-aminocaproico. (14)

-Administración profiláctica de antibióticos.

(7)

-Evitar en lo posible las interacciones medi-

camentosas.

-Control del hematólogo.

Medidas urgentes ante un sangrado importante: (17)

-Medidas hemostáticas locales señaladas

anteriormente.

-En casos graves, siempre bajo supervisión de

un hematólogo,

-Si hay riesgo vital, reposición de sangre,

plasma fresco congelado o factores de

coagulación.

Historia clínica

S. E. 77 años, sexo masculino. Expresa que

ha tenido episodios frecuentes de sangrado

nasal desde la niñez, siendo sometido a tam-

bién frecuentes tratamientos de cauterización

que le provocaron la perforación del tabique

nasal. En la actualidad se trata con láser.

Manifiesta que ha padecido de sangrado en

las mucosas bucales. La manifestación de la

enfermedad aparece en la parte mucosa en el

labio inferior y encías del sector anterior del

maxilar inferior; las expresiones cutáneas se

evidencian en la piel de la zona yugal y nariz.

Narra como antecedente que a los 75

años sufrió un cuadro de anemia por epista-

xis e hipertensión arterial y una hemorragia

interna en el tubo digestivo cercana a los 10

cc. Dice ser el primer caso diagnosticado de

HHT en su grupo familiar.

Por los estudios realizados a partir de la

detección de su enfermedad, dice no tener

afectados el hígado, el páncreas, el corazón,

el cerebro y el riñón.

Presenta un absceso periodontal que es

tratado con ultrasonido en primera instancia

y luego con raspado y alisado periodontal

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 23 •

(terapia básica periodontal). Presenta san-

grado discreto que es yugulado mediante

compresión.

Se indicaron buches con clorhexidina

al 0,12%.

Buena evolución postoperatoria a la

terapia básica periodontal.

Tiene indicado Arotran® ácido tranexá-

mico

El ácido tranexámico (AROTRAN®) actúa

inhibiendo competitivamente la activación del

plasminógeno a la plasmina. Esta última mo-

lécula presente en el plasma es la responsable

de la degradación de la fibrina. La fibrina es

la última etapa en la formación del coágulo,

constituida por redes que favorecen la esta-

bilización del mismo. Bloquea los receptores

del aminoácido lisina del cual, tanto el ácido

tranexámico como el épsilon aminocaproico

son análogos. Su acción es aproximadamente

8 a 10 veces más potente que el ácido épsilon

aminocaproico. (10)

Se efectuó tomografía computada de

macizo cráneo facial sin contraste endove-

noso con un tomógrafo multislice. El examen

realizado muestra: engrosamiento de la mu-

cosa de los senos maxilares y engrosamiento

de las celdillas etmoidales y de los senos

frontales. Solución de continuidad del tabique

nasal. Desviación del tabique óseo nasal en

su tercio medio y anterior y en su porción

cartilaginosa hacia la izquierda, reduciendo el

calibre de la luz de la fosa nasal de ese lado.

Imágenes de aspecto polipoideo en el interior

de ambas fosas nasales.

ConclusionesLa peculiaridad de las características de

esta patología dificulta su manejo, tanto por

las diferentes regiones anatómicas donde se

manifiesta, como por el riesgo que en ocasio-

nes entraña su terapia. Por estos motivos, es

importante hacer una completa exploración

de estos pacientes para plantear el tratamien-

to más adecuado en cada caso.

Los familiares de primer grado también

deben ser sometidos a los mismos estudios

debido a la probabilidad de que existan otros

miembros de la familia afectados, que se han

mantenido asintomáticos o que nunca han

consultado por síntomas menores que han

pasado inadvertidos.

El SROW provoca grandes cambios

vasculares en la esfera cutáneo-mucosa que

pueden ser diagnosticados inicialmente por el

odontólogo. La pericia y el conocimiento de la

enfermedad son necesarios para la detección

de los pacientes con SROW.

Foto 1. Absceso periodontal en paciente con THH.

Foto 2. Placa, tártaro, absceso periodontal.

Foto 3. Telangiectasias mucocutáneas en nariz y labios.

Foto 4. Telangiectasias en el labio inferior.

Foto 5. Inicio terapia periodontal.

Foto 6. Remisión del absceso post-terapia básica más antibióticos.

Foto 7. Mayor aproximación para observar telan-giectasias mucocutáneas.

• 24 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

La institución de un protocolo que con-temple el tratamiento odontológico de estos pacientes en forma segura, permitirá llevar a buen término la terapéutica prescripta.•

Bibliografía

Grupos de apoyoHHT Foundation International: www.hht.org.(19)www.hospitalitaliano.org.ar/hht/(18)

1. Cabezón Crespo A. Estudio genético de

pacientes diagnosticados de enfermedad

de Rendu-Osler-Weber. Tesis de doctorado.

Universidad de Salamanca. Año 2011.

2. Bartolucci EG, Swan RH, Hurt WC. Oral

manifestations of hereditary hemorrhagic

telangiectasia (Osler-Weber-Rendu disea-

se). Review and case reports. J Periodontol.

1982;53(3):163-7.

3. Te Veldhuis EC, Te Veldhuis AH, van Dijk

FS, Kwee ML, van Hagen JM, Baart JA, et

al. Rendu-Osler-Weber disease: update of

medical and dental considerations. Oral Surg

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.

2008;105(2):e38-41.

4. McDonald J, Bayrak-Toydemir P, Pyeritz RE.

Hereditary hemorrhagic telangiectasia: an

overview of diagnosis, management, and

pathogenesis. Genet Med. 2011 Jul;13(7):607-

16.39(2): 77-83, Jun,1998.

5. Begbie ME, Wallace GM, Shovlin CL. Heredi-

tary haemorrhagic telangiectasia (Osler-We-

ber-Rendu syndrome): a view from the 21st

century.Postgrad Med J. 2003;79(927):18-24.

6. Fuchizaki U, Miyamori H, Kitagawa S, Kaneko

S, Kobayashi K. Hereditary haemorrhagic

telangiectasia (Rendu-Osler-Weber disease).

Lancet. 2003;362(9394):1490-4.

7. Shovlin C, Bamford K, Wray D. Post-NICE

2008: antibiotic prophylaxis prior to dental

procedures for patients with pulmonary

arteriovenous malformations(PAVMs) and

hereditary haemorrhagic telangiectasia. Br

Dent J.2008;205(10):531-3.

8. G B Austin, A M Quart, B Novak . Hereditary

hemorrhagic telangiectasia with oral mani-

festations. Report of periodontal treatment

in two cases Oral Surgery Oral Medicine Oral

Pathology 04/1981; 51(3):245-51.

9. Pérez del Molino.A, Zarrabeitia R, Fernández

A.,Telangiectasia hemorrágica hereditaria

Medicina Clínica, Volume 124, Issue 15, Pages

583-587.

10. Sabbá Carlos Md y Col Eficacia del Acido Tra-

nexámico en altas dosis para el tratamiento

de la epistaxis en telangiectasia hemorrágica

hereditaria. Universitá di Bari . New England

J of Medicine. Volume 345: 926, Sept 20,

2001, Number 12.

11. Kwann HC Silverman, S Actividad fibrinolítica

en la telangiectasia hemorrágica hereditaria

Arch Dermatol 1973; 107: 571-573.

12. Klepfish A, y col. Tratamiento con Ácido

Tranexámico intranasal en severos episodios

de epistaxis en la telangiectasia hemorrágica.

Arch Intern Med 2001;161:767.

13. Anastasovski S. y Col Pacientes tratados con

terapéutica anticoagulante oral y extraccio-

nes dentarias.. (ISHT 2009, Abst P-028).

14. Bernardoni Socorro y Col. Enjuague bucal

con Ácido Tranexámico en pacientes tratados

con anticoagulantes orales (AO), sometidos

a procedimientos quirúrgicos odontológicos.

Invest. Clin.

15. Di Cosola, M.; Cazzolla, A.P.; Scivetti, M.;

Testa, N.F.; Lo Muzio, L.; Favia, G.; Carrillo de

Albornoz, A.;; Bascones Martínez, A. Síndro-

me de Rendu-Osler-Weber o Telangiectasia

Hemorrágica Hereditaria (HHT):Descripción de

dos casos y revisión de la literatura. Avances

en Odontoestomatología, 2005 Nov. Dic.; 21

(6).

16. Dietrich A., Cristiano A.., Serra M., García-

Monaco R., de Santibañes M. Haemope-

ritoneum with hereditary haemorrhagic

telangiectasia The Lancet, Volume 381, Issue

9870, Page 962, 16 March 2013.

17. Faughnan E M, Palda VA, García-Tsao G,

Geisthoff V, Mcdonald J, Proctor D D et

al.International Guidelines for the Diagnosis

and management of Hereditary Haemorrha-

gic Telangiectasia. J.Med Genet 2009.

18. Unidad Telangiectasia Hemorrágica heredita-

ria del Hospital Italiano. www.hospitalitalia-

no.org.ar/renduoslerweber.

19. Fundación Internacional de Telangiectasia

Hemorrágica Hereditaria. www.hht.org

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 25 •

AbstractThe TMJ unites the jaw to the skull, so it is an important factor to obtain balance because

it is a bed joint for the body to adopt a good posture. when the dental balance is broken(

extractions, malocclusions, etc,) the mandibular condyle aquires another position that differs

from the normal one inside the glenoid cavity causing an overload on it which leads to a facial

asymmetry where the person tries to compensate their balance, adopting incorrect postural

positions. There has been found a strong relation between the cervical spine and the man-

dibular skull complex, so it can be expected that both systems have the ability to influence

each other. Rocabado stresses the relation between the biomechanic head, neck and jaw. He

defines it as a skull-cervic-mandibular unit where the components interact actively and with

a strong relation between each other.

Key words: Malocclusion, plano malar-esternal, cervical spine, TMJ.

Resumen La ATM une la mandíbula con el cráneo, por lo cual es un factor importante en la obtención

del equilibrio, ya que ésta sirve de articulación guía para que el cuerpo adopte una buena postura.

Cuando se rompe el equilibrio oclusal (extracciones, maloclusión, etc.) el cóndilo mandibular

va a adquirir una posición distinta a la habitual dentro de la cavidad glenoidea, provocando

una sobrecarga en ésta que conlleva a una alteración de la armonía facial, donde la persona

busca compensar su equilibrio adoptando posiciones posturales incorrectas. Se ha descrito

una estrecha relación entre columna cervical y el complejo cráneo-mandíbulo-lingual, por lo

que se espera que ambos sistemas tengan la capacidad de influirse en forma recíproca. Para

Mariano Rocabado es fundamental la relación biomecánica de cabeza, cuello y mandíbula y

la define como una unidad cráneo-cérvico-mandibular donde los componentes interactúan

dinámicamente, existiendo una estrecha relación entre los mismos.

Palabras clave: Maloclusión, plano malar-esternal, columna cervical, ATM.

Dra. Ana María Ramón de BlancoEspecialista en Ortopedia F. de los Maxilares. Directora de la Escuela de Ortopedia Funcional de los Maxilares del Círculo Argentino de Odontología. Secretaria Académica de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar CAO-Morón. Docente de la Universidad J. F. Kennedy.

Dra. Marcela RaoEspecialista en Ortopedia. F. de los Maxilares. Directora de la Escuela de Perfeccionamiento y Especialización Odontológica del C.A.O. Docente de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar CAO-Morón. Docente de la Universidad J. F. Kennedy.

Dra. Adriana Siancha Iantorno Especialista en Odontopediatría, Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los M. Docente de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar CAO-Morón. Dictante de cursos del C.A.O. Docente de la Universidad J. F. Kennedy.

Postura y oclusión. Rehabilitación de la postura con aparatos de ortopedia funcional

IntroducciónLa evaluación de la postura de cabeza

y cuello ha sido tema de estudio, no solo

debido a la relación existente entre estas

estructuras y la presencia de desórdenes tem-

poromandibulares (Gonzales & Manns, 1996;

Mague, 2002), dolor de cuello y cefaleas (De

Lorenzi, 2000), sino también por la relación

biomecánica entre columna cervical, cabeza

y las estructuras dentofaciales.

El equilibrio postural que permite man-

tener el cuerpo en posición de bipedestación

se da gracias a un conjunto de factores que

va de los pies a la cabeza. Si se altera uno de

estos factores en algún momento, a cualquier

nivel, ello va a repercutir en todo el organis-

mo, desde la forma de pararse hasta la forma

de ocluir del niño.

Los problemas posturales se inician en

la mayoría de los casos en la infancia, por

la adopción de posturas incorrectas, que no

detectadas y corregidas a tiempo ocasionan

no solo defectos estéticos de la figura, sino

también desarreglos en las actividades de

órganos internos y funciones.

• 26 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

El Dr. Balters considera que existe una estrecha relación entre postura y posición mandibular, debiendo encontrar eutonía de todos los músculos cervicales para que haya una correcta oclusión.

Según el prestigioso posturólogo francés, Bernard Bricot, los captores (exo y endo-captores) que intervienen prioritariamente en el ajuste postural estático y dinámico, son principalmente el pie y el ojo. Pero ellos no son los únicos; intervienen también sus elementos constitutivos: piel, músculos y articulaciones. Otras “entradas”, pueden in-fluenciar el sistema, como ser el sistema del equilibrio y el aparato masticatorio (fig. 1). A partir del momento en que uno o varios de estos captores estén desregulados, aparecerá un desequilibrio tónico postural y, con él, una serie de solicitaciones anormales en las cadenas musculares posturales.

El doctor Mariano Rocabado, aceptando que la biomecánica de la cabeza, el cuello, la mandíbula, la cintura escapular, el siste-ma hioideo y las vías aéreas es una unidad funcional indivisible, dice que la falla en cualquiera de sus componentes compromete el funcionamiento normal de los demás.

Son escasos los estudios de oclusión y postura en relación a la ortopedia funcional de los maxilares.

Los aparatos de ortopedia funcional a través de sus elementos constitutivos (acrílico, escudillos, arcos, resortes, estabilizadores, coffen, etc.) provocan una excitación neural, produciendo un cambio terapéutico de la posición mandibular, de la lengua y de la postura general.

Material y métodosSe realizó un estudio de tipo transversal,

descriptivo, observacional, analizando la po-blación asistida a la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Universidad J. F. Kennedy y en la Carrera del C.A.O. – Universidad de Morón, en 2012.

Criterio de elegibilidadCriterios de inclusión

-Niños de ambos sexos con dentición tempo-raria, mixta o permanente.

-Niños entre cuatro y trece años.

-Niños que concurran a la clínica de ortopedia funcional.

-Pacientes con estudios fotográficos comple-tos. Postura (frente y perfil), cara (frente y perfil), intrabucales (en oclusión y maxila-res). Todas pre y postratamiento.

-Pacientes con alta.

Criterios de exclusión

-Pacientes que abandonaron el tratamiento.

-Pacientes con tratamiento de aparatología fija.

-Pacientes con patología de base.

Las variables utilizadas fueron edad, sexo, tipo de dentición, evaluación de postura. Los datos obtenidos fueron volcados en una planilla Excel (Anexo 1).

La postura se analizó visualmente por dos operadores entrenados (especialistas en ortopedia funcional de los maxilares) sobre fotografías de posturas pre y postrata-miento en registro condensado en una sola pantalla. Evaluando el comportamiento del plano malar-esternal (fig. 2) y la distancia C.C. (columna cervical) a un plano posterior (fig. 3) registrándose las modificaciones favorables. Las fotografías fueron tomadas en su totalidad por un operador (fotógrafo

Fig. 1. Captores de postura.

Fig. 2. Plano malar-esternal.

Fig. 3. Distancia CC a plano posterior: valor normal 6 a 8 cm.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 27 •

profesional). Para las de postura se le solicitó

a los pacientes que concurrieran con malla,

cabello recogido y descalzos.

ResultadosSe analizaron setenta casos clínicos. Se

excluyeron trece por ausencia de algún tipo de

registro fotográfico y dos por la utilización de

aparatología fija. La muestra final se compuso

por cincuenta y cinco pacientes entre cuatro

y trece años de ambos sexos.

Según los tipos de dentición, tres corres-

pondieron a la dentición temporaria (5%),

cincuenta a la mixta (91%) y 2 a la perma-

nente (4%) (Gráfico 2).

Con relación a la distribución por edad

se organizaron en tres grupos:

-Niños de cuatro a cinco años: dos (4%).

-Niños de seis a nueve: veinticuatro (44%).

-Niños de diez a trece: veintinueve (53%).

Predomina el rango del grupo tres (Grá-

fico 3).

Respecto a la modificación de la postura

se identificaron diferencias favorables en 31

pacientes (56%) (Gráfico 4).

ConclusionesMantener la postura correcta y adecua-

da es beneficioso para nuestra salud. Una

alteración de la postura conlleva una serie

de cambios adaptativos a nivel sistémico,

no lineal, produciendo una diversidad de

manifestaciones que son vistas, la mayoría

de las veces, dentro de un contexto local,

olvidándonos de la globalidad, de esa visión

• 28 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

holística bajo la cual deberíamos contemplar las cosas de nuestro día a día.

Consideramos fundamental, como odon-tólogos funcionalistas, evaluar la postura de nuestros pacientes para hacer un correcto diagnóstico y así poder realizar la terara-péutica indicada que ayude al equilibrio neuromuscular/esqueletal, favoreciendo la organización postural del niño, y si es ne-cesario hacer la derivación al profesional competente en postura.•

Bibliografía1. Rocabado M. Biomechanical relationship

of the cranial, cervical and hyoid regions. J Craniomandibular Pract. 1983;1:61-6.

2. Aldana P, AlejandrHYPERLINK "http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edlibrary&format=iso.pft&lang=e&nextAction=lnk&indexSearch=AU&exprSearch=ALDANA+P,+ALEJANDRA"a et al. Asociación entre Maloclusio-nes y Posición de la Cabeza y Cuello. Int. J. Odontostomat. [online]. 2011, vol.5, n.2, pp. 119-125. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000200002.

3. Machado H. Quiros O. Maza P. Fuenmayor D. D Jurisic A. Alcedo C.; Ortiz, M. "Correlación de la huella plantar y las maloclusiones en niños de 5 a 10 años que asisten a la escuela Arturo Uslar Pietri en Maturín, Edo. Mona-gas". Revista Latinoamericana de Ortodoncia

y Odontopediatria, ortodoncia.ws edición electrónica junio 2009.

4. http://franciscovicent-posturologia.blogspot.com.ar/2012/09/que-es-la-posturologia-parte-1.html

5. Rodriguez, Ezequiel; Casasa, Rogelio. Ortodoncia Contemporánea Diagnóstico y Tratamiento. Ed. Amolca, Buenos Aires. 2005.

6. Di Santi, J; Vásquez, V. Maloclusión Clase I: Definición, Clasificación, Características Clínicas y Tratamiento. Revista Latinoameri-cana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2003. http://www.ortodoncia.ws/

7. CANUT, J. A. Ortodoncia Clínica y Terapéuti-ca. Ed Masson, Madrid. 2001.

8. Philippe Souchard Postural Global Latinoa-mérica. RPG.

9. San Pedro Orozco Pilar, Rafael Magro Andrade, Fernando Blaya Haro. “Varia-bles geométricas que definen la postura: valoración de la estructura raquídea lumbar”. Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid 2013.

10. Natura Medicatrix. Número 45. Invierno 1996-1997. La Reeducación Postural Global (RPG) de Philippe Souchard: Puntos de rup-tura con la fisioterapia clásica. Montserrat Palacín (médico naturista).

11. Zorrilla Calancha María Julia. “Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides”. E. A. P. DE Odontología. Lima- Perú 2010.

12. Rocabado M., Análisis Biomecánico cráneo-cervical a través de una telerradiografía

lateral. Rev. Chil. de Ortodoncia (1: pp 42-52,1984).

13. Rocabado M., 1979 Cabeza y cuello: trata-miento articular, cap. 2, pp: 05-32 cap. 6, pp: 59-62, cap. 8, pp: 99-101.

14. Busquet Leopold. “Las cadenas musculares”, Tomo I Tronco, columna cervical y miembros superiores, Barcelona Paidotribo cop. 2004.

15. M. Lynn Palmer, Marcia. Fundamentos de las Técnicas de Evaluación Musculoesquelética (Bicolor).

16. Moreno J., Podología general y biomecanica. Edit. Masson 2003.

17. Fanali S., Gian M. La céntrica mandíbulo-postural: una visión kinesiológica.

18. Planas P. Rehabilitación neuro-oclusal (RNO). Ed. Amolca.

19. Getti, I: Respiración bucal, postura, disgnacia. Revista de la A.A.O.F.M. Vol 32 Nº1. Agosto 2001. pág: 37-49.

20. Delorenzi Soria J: Desarrollo muscular funcional en Principios Fundamentales de la Ortopedia Dento- Maxilar. Ohanian M.C. Cap.3- Pág. 47-49. Actualidades Médico-Odontológicas latinoamericana. C.A. Vene-zuela. Año 2000.

21. Ohaniam M. Fundamentos y principios de la ortopedia dento-maxilo-facial. Edit. Amolca 2000.

22. Rosa Sempere Albert. La Posturología. Con-cepto y terapéutica, abril 2009. http://www.centrokineos.com

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 29 •

El 6 de noviembre pasado finalizó con marcado

éxito el "Curso de Auditoría” dictado por el director

de la escuela respectiva, Dr. Osvaldo Voboril, con la

colaboración del Dr. Eduardo Allevato, ambos do-

centes y dirigentes de nuestra institución. A los 14

profesionales que finalizaron el curso se les otorgaron

las correspondientes certificaciones en un acto pleno

de cordial camaradería.

Institucionales

El miércoles 10 de diciembre próximo pasado se realizó en las instalaciones de nuestro querido Círculo, una cena homenaje a los odontólogos que integran el Servicio Docente Asistencial. La concurrencia estuvo prestigiada con la presencia de varios dirigentes. El motivo de esta cordial reunión fue el reconocimiento a la labor desarrollada por aquellos concurrentes al servicio, y la colaboración que prestan a la Institución y a la comunidad.

A todos ellos, muchas gracias…!!! Dr. Rubén Pérez Goett | Coordinador del Servicio Docente Asistencial

DESPEDIDA DE AñO DEL SERvICIO DOCEnTE ASISTEnCIAL

ACTO DE FInALIzACIón DE CuRSO

• 30 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Institucionales

El Círculo Argentino de Odontología auspició una reunión de la que participaron sus autoridades, docentes de la carrera, familiares, personal no docente, cursantes del primer año y egresados.

PRIMERA COHORTE DE EGRESADOS DE LA CARRERA DE ESPECIALIzACIón En ODOnTOLOGíA InTEGRAL PARA nIñOS y ADOLESCEnTES (ODOnTOPEDIATRíA) DE LA uCA-CAO

Los Dres. Ana Blanco, Presidenta del CAO y Guillermo Sánchez Josseaume, Secretario del CAO, entregando una distinción al Dr. Alfredo Preliasco, Director de la Carrera de Especialización en Odontología Integral para Niños y Adolescentes.

Dr. Alfredo Preliasco, Director de la Carrera de Especialización en Odon-tología Integral para Niños y Adolescentes dirigiendo palabras alusivas al grupo de egresados.

El Dr. Guillermo Sánchez Josseuame, Presidente saliente del CAO, recordó su participación desde los inicios de la carrera; el Dr. Alfredo Preliasco felicitó al grupo de egresados, se refirió a la labor realizada por la Universidad Católica Argentina y el Círculo Argentino de Odonto-logía para consolidar esta carrera. La Dra. Ana Blanco, inaugurando su Presidencia en el CAO, y como Profesora Adjunta de la carrera, sostuvo la importancia de seguir en el rumbo emprendido y para mantener la educación continua de los profesionales, anunció las mejoras edilicias y de infraestructura que ya comenzaron a realizarse en la Institución.

El desarrollo de la carrera involucró un desafío, y el mérito de sus logros se debe a la participación de todos: autoridades, personal de la casa, docentes y postulantes.

Egresados y docentes de la Carrera de Especialización en Odontología Integral para Niños y Adolescentes.

CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015 • 31 •

Institucionales

El viernes 5 de diciembre de 2014 en el Regente Palace Hotel, se llevó a cabo el Acto Académico de la Escuela de Ortodoncia, con la asistencia de autoridades del CAO, profesores, cursantes, familiares y amigos, donde se hizo entrega de los títulos de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar y los diplomas de fin de curso a los alumnos del 3er. año de esta carrera.

Se contó con la presencia del Dr. Juan Carlos Ortega, Coordinador de la Carrera de Odontología, representante de la Universidad de Morón.

En la apertura del acto el Sr. Presidente, Dr. Guillermo Sánchez Josseaume agradeció a los egresados por haber elegido esta institu-ción para la realización de la especialización, y a los docentes por la destacada dedicación en el excelente desarrollo de este posgrado. Agradeció también al personal no docente, que durante todo el año lectivo contribuye para este perfecto logro final.

ACTO ACADéMICO DE EnTREGA DEL TITuLO DE ESPECIALISTA En ORTODOnCIA y ORTOPEDIA MAxILAR

Ministerio de Educación. Ministerio de Salud y Acción Socialuniversidad de Morón. Círculo Argentino de Odontología

Dr. Guillermo Sánchez Josseaume, Ex Presidente y actual Secretario del Círculo Argentino de Odontología.

Dr. Juan Carlos Ortega, Coordinador de la Carrera de Odontología, representante de la Universidad de Morón.Recibieron sus títulos de Especialistas en Ortodoncia y

Ortopedia Maxilar:

DR. JAVIER MARCELO ABAITDRA. LUCIANA PAOLA ALDEGANI

DRA. MARIANA AVOLIDRA. MARÍA LAURA BAUZÁ

DRA. LAURA DEL CARMEN BRUSELARIODRA. NATALIA CAROLINA CENTURIÓN

DRA. IRENE DINATALEDRA. MARÍA SOL FAGANEL

DRA. ALDANA JUDITH GERSHANIKDRA. SUSANA BEATRIZ GOLDBERG

DRA. KARINA ALEJANDRA GORDILLO OJEDADR. MARIO ALEJANDRO GORDILLO OJEDA

DRA. ESTEFANÍA HERRERADRA. FLORENCIA VICTORIA KOGAN LORBERBAUM

DRA. MARINA LITVACKDRA. CAROLINA VALERIA ONTIVEROS TODONE

DRA. PAULINA MAGDALENA PESCEDRA. ROMINA PAULA PILOSIO

Egresados de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.

DRA. VIVIANA DEL CARMEN POLIMANTIDRA. NADIA LEONOR ROMERO

DR. FERNANDO NICOLÁS RUIZ BORSINIDRA. ARIADNA SATELIER

DR. SERGIO JAVIER SCHWABDRA. CLAUDIA SECRETODRA. GRACIELA SOSA

DRA. GUILLERMINA STOCHYKDRA. MARÍA MILAGROS TRIGO HUMARAN

DR. FRANCO GABRIEL VEGA D’ALESSANDRODRA. MERCEDES YAPURA

DRA. MERCEDES ZUASNABAR FONSECA

Una vez más el CAO renueva así su compromiso de actualización y perfeccionamiento.

• 32 • CAO - Vol. LXXII Nº 220 - Mayo 2015

Calendario de eventos A LOS CUALES EL CAO BRINDA ADHESIÓN, DIFUSIÓN Y/O AUSPICIO

2015

JunIO 06 ACTIVIDAD A PROGRAMAR

Organiza: Ateneo Argentino de Odontología

Sede: Ateneo Argentino de Odontología – CABA

10 al 12 JORNADAS 70º ANIVERSARIO

Organiza: Círculo Odontológico de Catamarca

Sede: Hotel Casino - Catamarca

25 y 26 JORNADAS DE IMPLANTOLOGÍA

Organiza: Ateneo Argentino de Odontología

Sede: Argenta Tower – CABA

25 al 27 JORNADAS 83º ANIVERSARIO

Organiza: Círculo Odontológico Tucumano

Sede: Hotel Hilton – San Miguel de Tucumán

AGOSTO06 y 07 6tas. JORNADAS INTERNACIONALES DE ORTODONCIA

Organiza: Sociedad de Ortodoncia de Corrientes

Sede: Hotel Guaraní - Corrientes

20 al 22 IV CONGRESO DEL NORDESTE

JORNADAS INTERNACIONALES DE ODONTOLOGÍA

Organiza: Círculo Odontológico de Formosa

Sede: Paseo Costanero “Vuelta Formosa”

SEPTIEMBRE06 ACTIVIDAD A PROGRAMAR

Organiza: Ateneo Argentino de Odontología

Sede: Ateneo Argentino de Odontología

25 y 26 JORNADAS DE ORTODONCIA

Organiza: Ateneo Argentino de Odontología

Sede: Argenta Tower - CABA