22

CIRUGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIRUGIA
Page 2: CIRUGIA

CIRUGÍA La cirugía (del griego, χεῖρ cheîr «mano» y

ἔργον érgon «trabajo») es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos.

Se considera a Ambroise Paré, cirujano francés del siglo XVI como padre de la cirugía

Page 3: CIRUGIA

La evolución de la cirugía puede subdividirse en períodos esenciales:

          1. Época Primitiva..hace 3-4 millones de años

          2. Grecia-final de la Edad Media          3. Comienzo del mundo moderno          4. Primera mitad del siglo XIX          5. Cirugía del S. XX          6. Momento actual 

Page 4: CIRUGIA

PREHISTORIA Las primeras técnicas quirúrgicas se

emplearon para el tratamiento de las heridas y traumatismos producidos en el curso de la vida a la intemperie y la lucha de supervivencia.

Tribus de India y Sudamérica utilizaron termitas o escarabajos para sellar heridas menores tras morder los bordes aproximados de la herida, se les retuerce el cuello para dejar las cabezas rígidamente enganchadas a

modo de grapas

El primer procedimiento terapéutico de la historia fue quirúrgico e imitando a los animales: inmovilización de las fracturas, limpieza lingual de las heridas, cese de

la hemorragia por compresión. Las lesiones externas, visibles o accesibles.

Page 5: CIRUGIA

El hombre de Neandertal sabia diferenciar y entre las enfermedades accidentales y aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les escapa, (fiebre, dolor, inapetencia, locura) interpretándolo como algo de carácter mítico - mágico

Una técnica utilizada es la de drenaje mediante el empleo de

una caña de pluma «conectada» a una vejiga urinaria animal para

succionar el material purulento;

Page 6: CIRUGIA

MESOPOTAMIA  Prevalecía el conocimiento de la anatomía

abdominal,en especial del hígado, centro del organismo.

Destacó el Código de Hammurabi (siglo XX,a.C.), que es el primer ejemplo de legislación disponible sobre la práctica médica, el cual retribuía o castigaba al médico según el éxito o fracaso de su intervención.

Page 7: CIRUGIA

Control qururjico muy estricto Se utilizaba para Tratamiento de enfermedDES EXTRACCIONES DE PIEZAS DENTALES EXTRACCIONES DE FETOS

Page 8: CIRUGIA

CIRUGÍA EGIPCIA

En el templo de Deir-el Bahari se veneraba a Imhotep,el mayor terapeuta del antiguo imperio egipcio,

Se sabe que alcanzó un gran desarrollo por la existencia de tres papiros: de Ebers, de Brusch y de Smith.

En el papiro de Ebers (siglo XV,a.C.) se encuentran principalmente prescripcionesterapéuticas, curación de llagas, quemadurasy tumores de cuello

Page 9: CIRUGIA

CIRUGÍA EN CHINA  Casi no se practicaba, pues a los chinos les

eran repugnantes la sangre y las mutilaciones; por lo tanto, se ignoraba la anatomía.

Fue hasta 1948 cuando se aceptó la práctica quirúrgica en este país.

Page 10: CIRUGIA

DE GRECIA A FINAL DE LA EDAD MEDIA: Hipócrates. La cirugía trata del paciente, el cirujano, los

ayudantes y los instrumentos: el tipo y la orientación de la luz; la colocación idónea del paciente y los instrumentos; la hora, el método y el lugar

En los tratados de cirugía del corpus hipocrático se advierte una notable exactitud anatómica, y terapéuticas el drenaje del empiema pleural Las

fracturas incluían el diseño de diversos soportes físicos (banco hipocrático, escalera hipocrática, soporte de reducción de fracturas de húmero

Page 11: CIRUGIA

CIRUGIA EN INDIA La cirugía en este país es una de las más

avanzadas de la antigüedad. Se diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos y se efectuaron rinoplastias, lo que los

convirtió en los pioneros de la cirugía reconstructiva. La educación quirúrgica se fundamentaba

con disecciones en plantas, luego en animales y al final en el hombre.

Se efectuaban intervenciones sobre fracturas, heridas, abscesos, tumores superficiales, hernias, cesáreas y perineo.

Page 12: CIRUGIA

En las culturas maya y azteca se reconoció el mayor nivel de evolución en cirugía, medicina yobstetricia. “tlamautepatli-ticitl” era el médico,“texoxotla-ticitl” era el cirujano y “tamatqui-ticitl”era la partera.

El texoxotla-ticitl, con verdaderos métodos quirúrgicos, utilizaba cuchillos de obsidiana bien afilados para tratar lesiones como abscesos, ántrax y mastitis supurada, los cuales drenaba y cubría posteriormente con apósitos.

Realizaba circuncisiones y mutilaciones longitudinales del pene.

Page 13: CIRUGIA

CIRUGIA MODERNA

la cirugía moderna comenzó en 1809 con la ooforectomía (extirpación de los ovarios) realizada por el cirujano estadounidense Ephrain McDowell, de Kentucky.

Con el descubrimiento de la anestesia (1842-1847), se eliminó una gran barrera para el avance de la cirugía. Sin embargo, la gangrena, septicemia, tétanos, y las infecciones quirúrgicas seguían creando graves problemas.

Gracias al químico francés Louis Pasteur, que desarrolló su teoría de los gérmenes y descubrió que la fermentación está producida por microorganismos, la cirugía alcanzó un desarrollo pleno. Cuando el cirujano británico Joseph Lister, aplicó los descubrimientos de Pasteur a la cirugía y formuló su teoría sobre la sepsis y la antisepsia, se superó otro obstáculo para la cirugía

Page 14: CIRUGIA

Spencer Wells (1855), en Londres; Keith (1862), fueron los primeros cirujanos en realizar operaciones de abdomen.

Koeberlé y después Pean crearon y utilizaronla pinza hemostática. La eficacia de este instrumento

mejoró las condiciones técnicas de las intervenciones. Las pinzas permitían operar y las manos no tocaban la herida.

Semmelweis (1818-1865) demostró de manera experimental que los médicos transmitían la “enfermedad de la fiebre puerperal” al estar en contacto con cadáveres, por lo que recomendó el lavado preoperatorio del cirujano, que en principio no fue aceptado.

Page 16: CIRUGIA

EMILE THEODOR KOCHER

Descubrió un método para reducir la luxación del hombro e introdujo nuevas técnicas en las operaciones de hernia y de cáncer de estómago. Realizó mejoras técnicas a numerosos tipos de operaciones quirúrgicas del pulmón, el estómago y la vesícula biliar.

En 1878 practicó con éxito la primera extirpación del bocio, operación que tuvo ocasión de repetir más de 2000 veces dado que vivía en una de las zonas más bociógenas del mundo. En 1912 preparó un coaguleno esterilizado que, inyectado, aumenta la coagulación de la sangre y sirve para prevenir y tratar hemorragias internas.

Page 17: CIRUGIA

En 1842, W. Crawford Long, cirujano militar estadounidense, utilizó el éter para efectuar pequeñas intervenciones

Page 18: CIRUGIA

Otros nombres importantes de esa época fueron: Lecene, Gosset y Finsterer, quienes diseñaron instrumental quirúrgico, y Sauerbruch, quien

estudió la fi siología torácica y diseñó el sello de agua. Se comprenderá la importancia del auxilio de laboratorios y la colaboración de otros

especialistas, como químicos, fi siólogos, biólogos y otros más. La cirugía se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo

Page 19: CIRUGIA

CIRUGIA ACTUAL

El tratamiento quirúrgico de las fracturas consiguió grandes avances gracias al clavo intramedular desarrollado por el alemán Kunstcher, al desarrollo de aceros y tecnología del grupo suizo de Müller y al desarrollo de los fijadores externos como el de Ilizarov. Las prótesis articulares consiguieron buenos resultados gracias al inglés sir John Charnley (cadera) y al estadounidense Insall (rodilla). La cirugía de columna experimentó un gran auge gracias al estadounidense Harrington, al mexicano Luque y a los franceses Cotrel y Dubousset

Page 20: CIRUGIA

La neurocirugía comprende diversas técnicas, estudio y operaciones, como la extirpación de tumores, evacuación de abscesos, extracción de coágulos sanguíneos y reparación de malformaciones vasculares (aneurismas) en el cerebro; se realizan operaciones sobre la médula espinal y se pueden introducir analgésicos a través de un catéter para disminuir el dolor. También se realizan operaciones quirúrgicas sobre los nervios periféricos, como extirpación de tumores, liberación de compresiones e injertos.

Page 21: CIRUGIA

El sistema genitourinario, esto es, el riñón, la vejiga, y los órganos reproductores, pueden ser objeto de diferentes procedimientos quirúrgicos. La cirugía de los órganos reproductores femeninos, como los ovarios, el útero, y las trompas de Falopio ha conseguido avances significativos.

Otro tipo de cirugía es la que trata los trastornos de los órganos de secreción interna (glándulas endocrinas). La glándula pineal y la hipófisis en el cerebro, el tiroides, las paratiroides y el timo en el cuello, el páncreas, las glándulas suprarrenales y las sexuales (ovarios y testículos), pueden ser objeto de cirugía

Page 22: CIRUGIA

Avances recientes  

El tratamiento y la preparación preoperatoria de los pacientes ha supuesto un avance importante y el diagnóstico de lesiones profundas se ha visto simplificado con el uso de nuevas técnicas como el TAC (Tomografía Axial Computerizada) o escáner. Se han mejorado mucho los métodos de anestesia quirúrgica, incluyendo la anestesia raquídea (epidural o intradural). La introducción de los antibióticos ha reducido la incidencia de complicaciones infecciosas de la cirugía. La hemorragia y la dehiscencia de la herida tras la cirugía son cada vez menos frecuentes debido a la mejoría de las técnicas quirúrgicas y al avance en los materiales de sutura. Se ha reducido la frecuencia de aparición de trombosis y embolismo (formación de un coágulo en las venas y emigración hacia un órgano vital, por lo general el pulmón) gracias al uso de anticoagulantes y otras medidas preventivas.