9
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS Alejandra Laguna CI: 19.687.541 Urbanismo Sección: B Arquitectura Barquisimeto, 4 de julio 2013

Ciudad brasileña curitiba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudad brasileña curitiba

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION BARINAS

Alejandra Laguna CI: 19.687.541

Urbanismo

Sección: B

Arquitectura

Barquisimeto, 4 de julio 2013

Page 2: Ciudad brasileña curitiba

INTRODUCCION

En la siguiente investigación, se pretende mostrar en qué ha consistido la estrategia

que llevó a cabo el Municipio de Curitiba para transformar esta ciudad en un modelo de

integración de medio ambiente, urbanización y desarrollo sostenible.

Para esto, se abordan tres grandes áreas: desarrollo sostenible, medio ambiente y

transporte, intentando mostrar cómo el terreno de lo utópico o deseable puede llevarse a la

práctica y de cómo otra forma de entender la ciudad es posible.

Page 3: Ciudad brasileña curitiba

CIUDAD BRASILEÑA CURITIBA

Medio Ambiente

Se debe conservar el medio natural pero a su vez mejorar la calidad y el nivel de

vida de la población. Ésta fue la conclusión a la que se llegó en la Conferencia de Río de

Janeiro de 1992, sobre desarrollo sostenible. Allí se estableció “oficialmente” que lo

sostenible no se refiere exclusivamente al componente medioambiental de las cosas, sino

que hay que contemplar del mismo modo las cuestiones sociales y económicas, y ver en

qué forma interaccionan estas variables.

En Curitiba se ha vivido una transformación en las últimas décadas en cuanto a

planificación urbana, transporte, medio ambiente y programas sociales. Pero antes, ¿cuáles

son las características básicas de esta ciudad?

Como puede notarse, no tiene rasgos particularmente sobresalientes y, sin embargo,

es conocida como la "ciudad-modelo". ¿Cómo es posible esto?

Es que este proceso se ha llevado a cabo gracias al desarrollo de un nuevo proyecto

urbano promovido por un equipo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, ingenieros,

economistas, sociólogos y otros técnicos. Pero a esto se suma -y con tanta importancia

como lo anterior- un fuerte sentimiento de pertenencia por parte de sus ciudadanos. Porque

Page 4: Ciudad brasileña curitiba

Curitiba no es sólo una referencia ecológica para el mundo, sino que es una ciudad poblada

por individuos que aman el lugar donde viven.

Es decir que la idea de "desarrollo sostenible" se cumple, porque además de

conservar el medio natural, los curitibanos están comprometidos con mantener su ciudad

limpia y con verla crecer cada día.

Por lo tanto, el caso de Curitiba es un precedente ejemplar en una América Latina

donde lo más común suele ser empezar de nuevo, abandonando los proyectos y los

resultados anteriores, en lugar de acumular certezas.

No se puede pensar en "desarrollo sostenible" sin hacer referencia a políticas

ambientales. Hoy en día, Curitiba cuenta con varios programas de cultura ambiental que

fortalecen la conservación del medio ambiente.

Se inauguró la Unilivre, la primera universidad del medioambiente de Brasil, que

desde el césped y los árboles (está situada en un bosque de 37.000 m2) desarrolla proyectos

Page 5: Ciudad brasileña curitiba

de economía sostenible, preservación del ecosistema y formación ambiental. La Unilivre,

junto con el Jardín Botánico, buscan difundir la práctica del desarrollo autosustentable.

Pero lo interesante del modelo medioambiental de Curitiba es que en él no hay una

búsqueda ruralista o de "ciudad jardín", sino que se palpa una opción decidida por lo

urbano y por la metrópolis. Así, lo peculiar de esta ciudad es la fantástica -pero natural-

integración de la urbe con las zonas verdes.

Zonas verdes

51 m2 de área verde por habitante. A esta cifra se llegó tras poner en marcha una

intensa política de creación de áreas verdes. Siguiendo la línea de crear una estrategia de

desarrollo sostenible, las autoridades curitibanas consideraron fundamental la iniciativa de

construir grandes parques y bosques para que el ciudadano tuviera un espacio para la

interacción social y ambiental.

Page 6: Ciudad brasileña curitiba

El inmenso sistema de parques sirve de drenaje de todo el territorio. Muchos de

ellos fueron situados en antiguas canteras y zonas industriales, de manera que con

intervenciones pequeñas y graduales se pudiera regenerar esos espacios y hacerlos

utilizables por la ciudadanía. Esto se complementó con una línea de autobuses exclusiva

(Curitiba-parque) para recorrerlos.

Así que estando en Curitiba, el habitante no recorre más de diez cuadras sin

encontrarse con una zona verde. Aquí puede verse la Plaza de Japón, uno de los puntos

turísticos de la ciudad, que "incrustada" en medio de las concurridas calles del barrio Batel,

brinda un poco de oxígeno al transeúnte.

¿Y si vemos la basura como un recurso? En esta idea tan simple radica otro de los

grandes pasos que se dieron para convertir a Curitiba en un ejemplo de ciudad ecológica. Se

creó un sistema de conciencia cultural, que desde 1987 toca de cerca a los curitibanos de

todas las clases sociales.

El premiado programa "Basura que no es basura" (que básicamente consiste en

separar la basura reciclable de la biodegradable) contribuye diariamente, con el esfuerzo

conjunto de autoridades y ciudadanos, a que la ciudad esté más limpia a la vez que se da

trabajo a muchos curitibanos de escasos recursos.

Transporte

El transporte es otro de los aspectos clave en la preservación del medio ambiente en

Curitiba, y se lo considera la columna vertebral de su funcionamiento.

Page 7: Ciudad brasileña curitiba

¿Por qué? Su eficiencia se debe básicamente a la tecnología y la planificación. Este

sistema ahorra tiempo a sus usuarios, gasta menos combustible y evita la contaminación.

Además, permite que el ciudadano haga varios trayectos con sólo un pasaje; lo que

contribuye al presupuesto de las familias. Al quitar los taquilleros se confió en que si el

ciudadano recibe un buen transporte lo paga. A su vez, al enfatizar el desarrollo del

transporte colectivo contra el individual, se evita en gran medida la contaminación del

ambiente.

Lo que es más sorprendente del eficaz sistema de transporte público de Curitiba es

que la propiedad de los autobuses pertenece a una decena de empresas privadas distintas.

Una eficaz gestión municipal desde la empresa concesionaria pública URBS permite que

sea un sistema altamente rentable y a su vez aporte unas ganancias que se reinvierten en la

ciudad.

Page 8: Ciudad brasileña curitiba

CONCLUSIONES

Una ciudad que adopta como objetivo ser ecológica: ésta es la nueva referencia que

aporta Curitiba, capital del estado brasileño de Paraná, en un contexto de crisis mundial de

modelos urbanos.

Curitiba es una ciudad pionera en el desarrollo urbano sostenible. Desde hace cuatro

décadas viene viendo descender su índice de criminalidad, sus ciudadanos gozan de un

comparativo mejor nivel de vida y ha frenado la contaminación. Las claves de este

ecodesarrollo urbano radican fundamentalmente en la voluntad política municipal, que se

ha mantenido invariable en abordar la problemática urbanística de una forma coherente y

radical.

Page 9: Ciudad brasileña curitiba

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.curitibaciudadsostenible.webs

http://www.curitiba.pr.gov.br/siteidioma/?idiomacultura=3