6
Municipio Agrícola Oriental- El Rodeo Publicación quincenal. Año 1, Segunda Epoca, Número 7, 2a. Quincena, Agosto 2011 EDITORIAL Continúa en la página 2 EN ESTE NÚMERO: Política de Transporte Planea- ción o Meras Ocurrencias Piquetes de hormiga: El revés volteado... El Estilo de Gobernar T ERRORISMO F INANCIERO ¡ Finalmente vimos, el pasado jueves, una luz al final del túnel: la del tren del terrorismo financiero que vino a aplastar a los pueblos! La consigna de la democracia liberal —el gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo— sucumbió ante la consigna del sistema económico y po- lítico que domina el mundo: el gobierno del uno por ciento, por el uno por ciento y para el uno por ciento. Es el sistema en el que los ricos se hacen más ricos espe- culando financieramente, los empresarios productivos quiebran, los trabajadores se vuelven desempleados y a los pobres los hacen más pobres. El triunfo del “uno por ciento” se dio gracias a la complicidad deBarack Por Adolfo Orive E n las últimas semanas distintos personajes quinterista, de modo cada vez más flagrante, realizan cam- pañas políticas para alcanzar la can- didatura del PRD, para alguno de los cargos que la ciudadanía elegirá en julio de 2012. En diferentes ac- tos, incluso donde sin ser invitados toman desesperadamente el micró- fono, se presentan desde mandos medios, el mismo Francisco Sán- chez, actual delegado interesado en competir por el Distrito XV local, y hasta el Director General de Trans- porte de SETRAVI, quien afirma que Armando Quintero lo ha ben- decido para que busque la Jefatura Delegacional. A partir de esto, resulta evidente que la administración delegacional ha terminado antes de que concluyan dos años de “gobierno”, por lo que actualmente funciona a pesar de sus funcionarios: en los siguientes meses el desgobierno de los últimos años se hará aún más pronunciado. Del mis- mo modo, es claro el grado de arro- gancia y ceguera del quinterismo, lanzado a una aventura política sin pudor alguno por la ineptitud y el desastre mostrado en sus últimas ad- ministraciones. No hay una reflexión sobre el discurso y los resultados que se presentarán a la ciudadanía, para que ésta refrende su voto hacia una izquierda totalmente desdibujada en Iztacalco. La crítica hacia las prácticas del priísmo que se enfrentará difícil- mente podrán hacerla sin que ellos mismos salgan raspados: clientelis- mo, corrupción, nepotismo, incom- petencia y otras prácticas atribuidas al tricolor son ejercicios visibles y realizados por ese PRD asentado en la administración delegacional y di- rigido desde la SETRAVI. El quinterismo, apapachado por las voces de las mismas personas que comen de la ubre delegacional, cree Por Gabriel Mariñelarena Estrella El “uno por ciento” ha hecho suyos a gobiernos que no albergan preocupación alguna por lo que sucede en la economía real, en la vida de la gente. Obama,Angela Merkel,Rodríguez Zapa- tero, las cúpulas de los partidos Repu- blicano y Demócrata en Estados Unidos y los partidos conservadores, laboristas y socialdemócratas en Europa. El Presi- dente del Banco Central Europeo, ante la recesión económica de la mayor superpo- tencia mundial (EU) no mencionó más que la necesidad de vigilar la inflación, cuando la mayoría de los bancos centrales deberían estar preocupandose por la reac- tivación económica y la generación del empleo. El FMI se ocupa de vigilar la ac- ción gubernamental de países pequeños, en vez de controlar las economías —como la de Estados Unidos— cuya evolución afecta a todo el mundo. ATENCO: U NA LECCIÓN DE VIDA L a semana pasada tuve el placer de visitar el pue- blo de SAN SALVADOR ATENCO, en el estado de México. Y pude conocer historias de la gente origi- naria de este pueblo, hoy emblemático de la lucha social contra los excesos del poder neoliberal. Poder que no se tienta el corazón para ven- der una calle pública, causar severo daño ecológico a bosques, lagos, ríos y todo tipo de territorio, como con la minería a cielo abierto, que saquea los precio- sos recursos y envenena para siempre el suelo que los contiene o de plano, para desaparecer pueblos enteros con la justificación del bien de las mayo- rías, ¿a que mayorías se referirán? No creo que al pueblo de México, sino a sus socios trasnacionales, en negocios llenos de corrupción. 7 Continúa en la página 2 Continúa en la página 3

Ciudad Iztacalco Ago2011 No.7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación de la Red Ciudadana Ciudad Iztacalco

Citation preview

Municipio Agrícola Oriental- El RodeoPublicación quincenal. Año 1, Segunda Epoca, Número 7, 2a. Quincena, Agosto 2011

EDITORIAL

Continúa en la página 2

EN ESTE NÚMERO:

Política de Transporte Planea-ción o Meras Ocurrencias

Piquetes de hormiga:El revés volteado...

El Estilo de Gobernar

TERRORISMO FINANCIERO

¡Finalmente vimos, el pasado jueves, una luz al final del túnel: la del tren del

terrorismo financiero que vino a aplastar a los pueblos! La consigna de la democracia liberal —el gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo— sucumbió ante la consigna del sistema económico y po-lítico que domina el mundo: el gobierno del uno por ciento, por el uno por ciento y para el uno por ciento. Es el sistema en el que los ricos se hacen más ricos espe-culando financieramente, los empresarios productivos quiebran, los trabajadores se vuelven desempleados y a los pobres los hacen más pobres.

El triunfo del “uno por ciento” se dio gracias a la complicidad deBarack

Por Adolfo Orive

En las últimas semanas distintos personajes quinterista, de modo

cada vez más flagrante, realizan cam-pañas políticas para alcanzar la can-didatura del PRD, para alguno de los cargos que la ciudadanía elegirá en julio de 2012. En diferentes ac-tos, incluso donde sin ser invitados toman desesperadamente el micró-fono, se presentan desde mandos medios, el mismo Francisco Sán-chez, actual delegado interesado en competir por el Distrito XV local, y hasta el Director General de Trans-porte de SETRAVI, quien afirma que Armando Quintero lo ha ben-decido para que busque la Jefatura Delegacional.

A partir de esto, resulta evidente que la administración delegacional ha terminado antes de que concluyan dos años de “gobierno”, por lo que actualmente funciona a pesar de sus funcionarios: en los siguientes meses el desgobierno de los últimos años se hará aún más pronunciado. Del mis-mo modo, es claro el grado de arro-gancia y ceguera del quinterismo, lanzado a una aventura política sin pudor alguno por la ineptitud y el desastre mostrado en sus últimas ad-ministraciones. No hay una reflexión sobre el discurso y los resultados que se presentarán a la ciudadanía, para que ésta refrende su voto hacia una izquierda totalmente desdibujada en Iztacalco.

La crítica hacia las prácticas del priísmo que se enfrentará difícil-mente podrán hacerla sin que ellos mismos salgan raspados: clientelis-mo, corrupción, nepotismo, incom-petencia y otras prácticas atribuidas al tricolor son ejercicios visibles y realizados por ese PRD asentado en la administración delegacional y di-rigido desde la SETRAVI.

El quinterismo, apapachado por las voces de las mismas personas que comen de la ubre delegacional, cree

Por Gabriel Mariñelarena Estrella

El “uno por ciento” ha hecho suyos a gobiernos que no albergan preocupación alguna por lo que sucede en la economía real,

en la vida de la gente.

Obama,Angela Merkel,Rodríguez Zapa-tero, las cúpulas de los partidos Repu-blicano y Demócrata en Estados Unidos y los partidos conservadores, laboristas y socialdemócratas en Europa. El Presi-dente del Banco Central Europeo, ante la recesión económica de la mayor superpo-tencia mundial (EU) no mencionó más que la necesidad de vigilar la inflación, cuando la mayoría de los bancos centrales deberían estar preocupandose por la reac-tivación económica y la generación del empleo. El FMI se ocupa de vigilar la ac-ción gubernamental de países pequeños, en vez de controlar las economías —como la de Estados Unidos— cuya evolución afecta a todo el mundo.

ATENCO: UNA LECCIÓN DE VIDA

La semana pasada tuve el placer de visitar el pue-blo de SAN SALVADOR ATENCO, en el estado

de México. Y pude conocer historias de la gente origi-naria de este pueblo, hoy emblemático de la lucha social contra los excesos del poder neoliberal. Poder que no se tienta el corazón para ven-der una calle pública, causar severo daño ecológico a bosques, lagos, ríos y todo tipo de territorio, como con la minería a cielo abierto, que saquea los precio-sos recursos y envenena para siempre el suelo que los contiene o de plano, para desaparecer pueblos enteros con la justificación del bien de las mayo-rías, ¿a que mayorías se referirán? No creo que al pueblo de México, sino a sus socios trasnacionales, en negocios llenos de corrupción.

77

Continúa en la página 2

Continúa en la página 3

TERRORISMO... viene de la página 1

No hay analista que no subraye la fragilidad de la economía esta-dunidense, la cual en la primera mitad de 2011 creció a una tasa anualizada inferior a 1%, es decir, está en plena recesión. Y la probabilidad de que así se mantenga en lo que queda de este año y el próximo año es de más de 40 por ciento. El “uno por cien-to” convenció —gracias a una teoría económica equivocada, la ideología neoliberal divulgada por los medios de comunicación y los políticos que sirven sus intereses— a la opinión pública que el problema mundial era el techo de la deuda de Estados Unidos, cuando en realidad el problema se situaba en otra par-te: en la enfermedad crónica de la economía real estadunidense. Según cifras que procesa la empresa evaluadora Goldman Sachs, la economía estadunidense está peligrosamente “cerca de caer al abismo”.

Al igual que en México (1994-1995), el este asiático (1997) y que en el mundo desarrollado (2008-09), las crisis han sido pro-vocadas por soluciones neoliberales que satisfacen demandas de los especuladores financieros y dueños del crédito mundial. El “uno por ciento”. Al Secretario de Hacienda mexicano, Ernesto Cordero, como buen representante del “uno por ciento”, en una declaración del viernes, únicamente le importó que el gobierno sólo gasta lo que tiene. No le importan ni el crecimiento del desempleo, ni la agudización de la pobreza, cuyas cifras nos han sido proporcionadas hace una semana por el INEGI y el Cone-val. Además de neoliberal, resulta ser un pésimo economista.

El premio Nobel de economía en 2001, Joseph Stiglitz, señaló que la única manera abordar el déficit presupuestario, sin generar un círculo vicioso, no es no teniéndolo, sino, por el contrario, usándolo para generar empleo mediante crecimiento económi-co: “si uno está gastando fondos para inversiones que incremen-tan la productividad de la economía —infraestructura, tecnolo-gía, educación—, eso tiene dos efectos: impulsa el crecimiento económico hoy, pone a la gente a trabajar, y también incrementa el potencial futuro de la producción económica, lo que implica mayores impuestos.”

Al respecto, Robert Reich, profesor de políticas públicas en la Universidad de California, subrayó: “en realidad estamos en una crisis de empleo y crecimiento, no una crisis del presupuesto. Y la mejor manera de generar empleo y crecimiento es que el go-bierno gaste más ahora mismo, no menos.”

Otro premio Nobel, Paul Krugman, escribió en su columna de hace unos días en The New York Times: “el acuerdo mismo es un desastre… dañará una economía ya deprimida; probablemente empeorará el problema del déficit a largo plazo… y hará recorrer a Estados Unidos un buen trecho del camino hacia el estatus de república bananera”. Los buenos economistas saben que lo peor para una economía deprimida es reducir el gasto del gobierno, como acontece con el que encabezaFelipe Calderón.

El “uno por ciento” ha hecho suyos a gobiernos de países desa-rrollados y emergentes, que no albergan ninguna preocupación sobre lo que sucede en la economía real, en la vida de la gente.En los foros que realizó la actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a finales de 2009, economistas como Randall Wray,Arturo Huerta yClemente Ruiz Durán, demostraron que la crisis iniciada en 2008 generaría una re cesión de la economía real estadu-nidense que duraría muchos años y, con la firma del TLCAN, los gobiernos federales neoliberales habían articulado los ciclos de nuestra economía a los estadunidenses. La prospectiva para Méxi-co es recesión, desempleo, pobreza y desesperanza.

Como Stiglitz dijo el 25 de julio, en Madrid, ante los indigna-dos del 15-M, es vital luchar por una refundación del sistema que, entre otras cosas, asegure un control férreo del Estado al capital financiero y a los mercados. “Esto no funciona, hay que cambiarlo”.•

que la compra de conciencias que les sirvió en procesos electorales previos les será suficiente para vencer la maqui-naria priísta que ahora contará con un presupuesto mucho más grande del que ellos han ahorrado. Por lo que, entre otros elementos a considerar, es necesario identificar un personaje ajeno a esas prácticas e interesado en priorizar el interés público frente a los fines personales y de grupos como se ha venido haciendo en Iztacalco. Por supuesto, esta persona no está en las filas quinteristas.

Obviar esto nos conducirá a un escenario idéntico al que recientemente vivimos en el estado de México, ojalá que por esa izquierda, a la que dicen pertenecer, y por el bienes-tar de la población de Iztacalco lo entiendan y se vayan.•

EDITORIAL... viene de la página 1

La Editorial del Pueblo

Se dijo en: Sur 4 y 227, Agrícola Oriental. FOTO: Julio Cesar de la Cruz

Por Sergio Valdivieso

El próximo domingo 28 de agosto del año en curso, la ciudadanía de las 55 demarcaciones en que se di-vidió Iztacalco, elegirá entre distintos proyectos que por ley tendría que llevar a cabo la administración delegacional.

Conforme a la Gaceta del 31 de diciembre de 2010, el recurso para cada una de estas demarcaciones es de $615,145.00. Este ejercicio sería el segundo de su tipo, pues el 27 de marzo de este mismo año alrede-dor de 4% de la población de Iztacalco decidió entre distintos proyectos, aunque a la fecha ese presupuesto no se ha ejercido, por lo menos en cuanto a lo que refiere a obra publica, como lo señaló Juan Estrella, integrante del Co-mité Ciudadano de la colonia El Rodeo.

28 de Agosto, ConsultA CiudAdAnA

Se decidirá el destino de más de 600 mil pe-sos para cada una de las colonias

Aún no se ejercen los recursos de la anterior consulta ciudadana

Francisco Sánchez, ni deja trabajar, ni lo sabe hacer: Comité Ciudadano El Rodeo

Continúa en la página 5

En el marco del pro-ceso de reestructura-ción del Partido del Trabajo en el Distrito Federal y como prepa-ración para enfrentar las próximas elecciones en el 2012, el pasado 30 de junio se instaló la Comisión Ejecutiva que funcionará en esta demarcación.

De acuerdo a sus estatutos, las decisiones en este instituto político se toman en forma colec-tiva, es por eso que su estructura la integran comisiones, que sesionan regularmente cada semana; a diferencia de los otros partidos políticos donde son el presidente y el secretario general los que definen las tareas.

En esta demarcación la dirigencia del PT está formada por 22 integrantes, de los cuáles 7 conforman la Comisión Coordinadora.

Las reuniones del Partido del Trabajo a todos los niveles son abiertas y los asistentes pueden participar con derecho a voz. La dirigencia delegacional en Iztacalco se reúne los lunes a las 18 horas.

Visitamos la oficina que fungirá como sede del PT en Oriente 217 No. 365, entre sur 16 y calle 10 de la Colonia El Rodeo donde platicamos con Teresa González y Gabriel Estrella quienes anunciaron que próximamente realizarán una campaña intensiva de afiliación.

PT INSTALA COMISIÓN EJECUTIVA EN IZTACALCO

Por Marina Morales

Lo que nos faltaba. El día 8 de julio del año en curso, en la fiesta de despedida de los alumnos del sexto año de la es-cuela Primaria Club 20-30, en pleno festejo, se nos apareció nuestro flamante Jefe Delegacional, don Francisco J. Sán-chez, acompañado con un sequito de incondicionales.

Se invitó solo, o alguna persona lamebotas lo metió, pero no los padres y madres quienes organizamos este festejo. Tomó el micrófono y soltó una especie de discurso, donde decía que por su gran bondad nos habían dado “gratis” el salón y aunque no lo mencionó, supongo que quería que lo aplau-diéramos a rabiar o que mandáramos a pintar alguna barda con elogios, como las que el mismo se paga.

Hay que decirle al señor delegado que por favor no haga de las reuniones sociales, actos proselitistas y menos cuando no se le invita. O en su defecto, como acuñó Fox, comes y te vas. Que se entere que al final se pidieron 300 pesos para la limpieza del lugar, ¿qué no se tiene presupuesto para esto?

Pero hay que recalcarlo, el evento lo pagamos nosotros los padres de familia, ahorrando, pidiendo prestado, como sea. Pero nunca le pedimos nada al señor. Que esto lo tenga pre-sente y lo piense para cualquier otro evento social donde no esté invitado, ¿por qué tiene que hablar? El no paga, ni nos regala nada, todo lo pagamos de nuestros impuestos, hasta el mismo sueldo que cobra nosotros mismos lo pagamos.

Sin más por momento, les agradezco esta publicación. Juan Ángel González, padre de familia y vecino de El Rodeo.

ATENCO, pueblo que se negó a desaparecer a pesar de las voraces embestidas del primer gobierno Panista, en contubernio con Enri-que Peña Nieto y demás priístas del grupo Atlacomulco.

Los atenquences se negaron a dejar de lado sus muertos, sus tradi-ciones y su historia como pueblo originario de la mexicanidad, en el que alguna vez el Emperador NEZAHUALCOYOTL paseó su sensibilidad poética, caminando por los jardines de reposo manteni-dos en ese lugar. Lugar de descanso para aves migratorias que alguna vez surtieron el mercado de La Candelaria de los Patos, dejando a los pobladores de Atenco una derrama económica suficiente para no tener que emigrar a las ciudades en busca de su sustento. Actualmente, a través de la manufactura de las famosas fajas de hilo tejidas a mano, Atenco se hace presente en la mayor parte de los es-tados de la republica y además con los cientos de neveros, merengue-ros, globeros, entre otros, que desde esta comunidad se diseminan por todo la ciudad de México, ganándose el sustento para vivir y disfrutar de la vida en su amado pueblo.

Todo esto lo aprendimos en la platica con Ignacio Del Valle y su esposa Trini que han luchado, junto a la mayoría de los pobladores de Atenco, hasta el limite de perder su libertad, su salud y casi su vida en la defensa de la tierra y de la vida sencilla pero honesta, de los habitantes de este territorio tan peleado por tirios y troyanos.

Aquellos que anhelan despojarlos ignoran que los habitantes de este pueblo consideran que vale la pena luchar y hasta morir por defen-der sus derechos y costumbres y hacerlos respetar ante cualquier instancia.

Todos deberíamos de tomar ejemplo de esta manera de amar y de-fender el lugar de donde somos y aprender a luchar en contra de los abusos de autoridad, venga de donde venga.•[email protected]

ATENCO... viene de la página 1

VeCino se quejA de “InvItado Incómodo”

28 de Agosto, ConsultA CiudAdAnA

Estrella afirma que en el anterior pro-ceso se aprobaron los proyectos im-pulsados por la Delegación, “aquí en El Rodeo se aprobaron luminarias,

aunque...

Daniel Cosío Villegas escribía en el año de 1974 en “El estilo perso-

nal de Gobernar” a propósito del perio-do de Luis Echeverria: “… el progreso económico de México de los últimos treinta años no ha favorecido de modo particular a los miembros del partido oficial, campesinos, obreros o sectores medios, sino a los grandes capitanes de la industria, del comercio, de la banca y de la agricul-tura comercial, todos ellos extraños al partido y a la familia revolucionaria… aun dentro del circulo de gobernantes, existen también fuertes grupos opreso-res que luchan unos contra otros para alcanzar las dadivas presidenciales. De allí que el poder del Presidente no se ejerza… con entera libertad, puesto que no puede doblegar los intereses de los grupos opresores, con la consecuen-cia de que ahora el Presidente busca tí-mida, vacilantemente un curso medio que a nadie lastime”

La cita es apropiada para nuestro tiem-po, aplicable a Calderón, el Ejecutivo Federal, pero mucho más para nues-tro Ejecutivo Delegacional, porque si bien es cierto que los que hoy trabajan para el gobierno de Iztacalco han visto mejorar su economía, siempre es mejor trabajar de funcionario que como co-merciante ya no lo es cuando hablamos de la mayor parte de quienes vivimos en la demarcación.

Estamos los que en su momento vota-mos y creímos en ellos, y que por su-puesto que tampoco somos beneficia-rios del gobierno. Aún esperamos que nuestra calidad de habitantes mejore, o que existan mejores condiciones para el empleo y la seguridad. Para noso-tros aún pesa el atraso que por más de treinta años se cierne en lugares

EL ESTILO DE GOBERNAR Por David Molina

como la colonia El Rodeo, la Ramos Millán, o el Campamento 2 de Oc-tubre, o cualquiera de las cincuenta y tantas colonias.

El beneficio del gobierno de Iztacalco, como apuntaba Don Daniel Cosío, está para beneficio de las grandes las inmobiliarias, para las comercializado-ras, para las magnas empresas de espec-táculos.

En Iztacalco de ninguna manera se promueve una economía local que esté más allá de los puestos de fritangas, de los cibercafés, o de las tienditas, nego-cios que son tradicionales, y que mar-can nuestra cultura. No existe, ni se vislumbra, ni cerca ni remotamente, la implementación de acciones que den como resultado una cultura económica que permita ya no el desarrollo de la industria, sino al menos emplear a la juventud de manera estable, no se pue-de aceptar que con los cien mil pesos que se destina al fomento al empleo, se van a mejorar las condiciones para el desarrollo de la economía de Iztacalco

Señores funcionarios de Iztacalco el salario que perciben es de muy alto nivel, no se acepta que no puedan dar soluciones, o que se engañen a si mis-

mos, señores y señoras, desquiten el salario, porque la historia y el

electorado se los cobrará, hagan conciencia de que su trabajo

deja mucho que desear, no se vayan con el canto de las sirenas y de sus corifeos que

anuncian sus “buenos acier-tos”, la realidad de la izquierda,

nuestra realidad, se encuentra en los resultados electorales del estado

de México próximos pasados.•[email protected]

El transporte es una de las principales necesi-

dades y uno de los prin-cipales problemas para la

ciudad de México, su zona metropolitana y en general

para todas las grandes ciudades de cualquier país. El servicio afecta

la calidad de vida de los ciudadanos en las grandes concentraciones urba-nas.

En los últimos años, el Gobierno del Distrito Federal ha emprendido ac-ciones en materia de transporte pú-blico. Las rutas de colectivos y sus unidades se están sustituyendo por otros esquemas de desplazamiento: metrobús, trolebús (corredores cero emisiones), y corredores viales, pero existen varias preguntas respecto de estas acciones.

¿Existe una política de transporte o las acciones de los últimos años son sólo ocurrencias?, ¿Se analiza cuáles o qué problemáticas están asociadas a la implementación de nuevos servi-cio de transporte público, así como las consecuencias que se generan en la vía pública al implementar nuevos servicios con una mala planeación?

Consideremos el desarrollo del pro-yecto metrobús. En 2003, el Gobier-no del Distrito Federal con asesoría del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México (CTS), diseñó este proyecto, que inicialmente consi-deró 6 corredores de transporte en: Av. de los Insurgentes, Eje 8 Sur, Eje Cen-tral, Eje 3 Oriente, Av. Miguel Ángel de Quevedo y Av. Tláhuac. De esta propuesta inicial solo se construyó el Corredor Insurgentes y su expansión Corredor Insurgentes Sur.

PolítiCA de trAnsPorte PlAneACión o MerAs oCurrenCiAs en el d.F.

Por Nicolás Vasquez

En 2005 el Colegio de México presentó, a petición de Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Estudio So-cial y Urbano de Corredores Estratégicos de la Ciudad de México, donde se consideraron 33 corredores de Me-trobús, de los cuales tendría prioridad el Corredor Eje 8 Sur.

El 4 de enero de 2007, Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, anunció la construcción de la segunda línea del Metrobús en el Eje 4 Sur. Quintero no ofreció más detalles acerca del cambio de corredor, únicamente mencionó nuar con el proyec-to del Metrobús, mismo que inició operaciones el 15 de diciembre de 2008. De igual manera se realizó la línea 3 Tenayuca – Etiopia, sin justificación y sin estar contem-plado en los proyectos anunciados, siendo inaugurado el día 8 de febrero de 2010, con una característica particular, se concesionó al monopolio del transporte ADO (Movili-dad Integral de Vanguardia), dejando sin participación a las rutas que hasta ese momento prestaban el servicio en ese trayecto.

Hace unos meses se da la noticia de que se realizara la línea 4 de nuestro ya famoso metrobús, (hasta premio interna-cional recibió), pero nuevamente tenemos una sorpresa, la línea será Buenavista – San Lázaro y no la anunciada, que era Río de los Remedios – San Lázaro, en su primera etapa.

Observado lo anterior uno se pregunta: ¿De qué sirvió el proyecto ejecutivo realizado por el CTS?, ¿De qué sirvió el Estudio Social y Urbano de Corredores Estratégicos de la Ciudad de México, realizado por el Colegio de México? RESPUESTA: DE NADA.

Ante lo anterior un se pregunta ¿Será que la realización de las líneas de metrobús sólo obedecen al capricho o in-tereses de nuestros gobernantes?, ¿La actual “política” de transporte sólo sirve de escaparate a los intereses del actual jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, y su deseo de ser Presidente de la Republica. Esta es la información y las preguntas amigo lector, así que saque sus propias conclu-siones y dé sus propias respuestas. •[email protected]

PolítiCA de trAnsPorte PlAneACión o MerAs oCurrenCiAs en el d.F.

La BondadEndurezcamos la bondad, amigos. Ella es también bondadosa, la cuchillada que hace saltar la roedum-bre y los gusanos: es también bondadosa la llama en las sel-vas incendiándose para que rajen la tierra los arados bondadosos. Endurezcamos nuestra bondad, amigos. Ya no hay pu-silánime de ojos aguados y palabras blandas, ya no hay cretino de soterrada intención y gesto condescendiente que no lleve la bondad, por vosotros otorgada, como una puerta cerrada a toda penetración de nuestro examen. Ved que necesitamos que sean llamados buenos los de recto corazón, y los no doblegados, y los sumisos. Ved que la palabra va haciéndose acogedora de las más viles complicidades, y confesad que la bondad de nues-tras palabras fue siempre -o casi siempre- mentirosa. Al-guna vez hay que dejar de mentir ya que, a fin de cuen-tas, sólo de nosotros dependemos y siempre estamos remordiéndonos a solas de nuestra falsedad, y viviendo así encerrados en nosotros mismos entre las paredes de nuestra astuta estupidez. Los buenos serán los que más pronto se liberten de esta mentira pavorosa y sepan decir su bondad endurecida contra todo aquel que se la merezca. Bondad que mar-cha, no con alguien, sino contra alguien. Bondad que no soba ni lame, sino que desentraña y pelea porque es el arma misma de la vida.

Y así sólo serán llamados buenos los de derecho cora-zón, los no doblegados, los insumisos, los mejores. Ellos reivindicarán la bondad podrida por tanta bajeza, ellos serán el brazo de la vida y los ricos de espíritu. Y de ellos, sólo de ellos, será el reino de la tierra.

Pablo Neruda, Para nacer he nacido, 1978

era más urgente un diagnóstico a fondo, pues primero pon-drán esas luminarias y luego que pavimenten o coloquen áreas verdes las volverán a quitar, sin planeación alguna, como sue-le trabajar la delegación que no deja trabajar y lo peor es que no lo sabe hacer. Pues hasta ahora no ha puesto luminaria alguna del presupuesto asignado”.

Conforme a la Gaceta Oficial del DF del día 4 de agosto, los rubros genéricos sobre los que la ciudadanía puede proponer proyectos son: obras y servicios; equipamiento e infraestruc-tura urbana, y prevención del delito.

conSULta cIUdadana... viene de la página 3

Miércoles 17 • agosto 19 hrs.OCUPACIÓN 101

Miércoles 24 • agosto 19 hrs.PROMESAS

Miércoles 31 • agosto 19 hrs.SIN PIEDRAS

E nvilecimiento: Entendido co-mo el deterioro moral de una per-

sona, manifiesto en comportamientos cada vez más viles y despreciables, en el marco de la práctica política la expresión describe el proceso de de-gradación ética que experimentan personajes políticos, cuyas acciones paulatinamente corresponden más con el interés personal y privado y me-nos con el interés público. Por ejem-plo, como mera suposición, un mo-zuelo, con aspiraciones de sociólogo, que como Delegado vela cada vez más

por cuidar sus intereses y los de los empresarios y

grupúsculos políticos que lo mantienen y menos por las nece-sidades de la pobla-ción por la que dice gobernar.

No es por el tiempo de lluvias, pero en los venideros días vere-

mos proliferar como los hongos y las verdolagas afeando el paisaje urbano, las famosas e inservibles casas u ofi-cinas de campaña, gestión o diálogo. Ocurrencias de algún diputadete o cualquier candidato a un puesto de elección, pues es bien sabido que es-tos personajitos no son de proyectos, propuestas o iniciativas, únicamente van al día en ocurrencias, incluso su curriculum rara vez tiene un proyec-to terminado o aterrizado en éxito, aunque esos defectos que ratifican su incapacidad no les impiden presen-tarse como expertos todólogos, que lo mismo saben de economía, salud, de educación , de planificación fami-liar etc. Y sí ya están medio vetarros, se adornan de luchadores sociales en el movimiento estudiantil del 68 y que armaban bombas molotov relle-nas de caca.

Esas susodichas Casas de Atención siempre aparentan mucha actividad, pero todo el “personal especializado” son los lambiscones y buscachambas que acuden a tropel como los esca-rabajos al estiércol. Pobre del ciu-dadano que acude a gestionar una pensión, una beca, un intestado, la apertura de una casa de “puchachas” o cualquier otro asunto, la única se-guridad, es que no le arreglan nada y corre el gran riesgo de perder sus do-cumentos, algunos muy difíciles de conseguir. Porque esas casas así como aparecen, de igual manera desapare-cen y, aunque se logre localizar a al-guno de los lambiscones voluntarios que le atendió, nunca va a recuperar los documentos que les confió y no porque a ellos les interesen, simple-mente no saben ni quién se los que-

CONSEJO EDITORIAL

Opus - 6El revés volteado de las Casas de Campaña, de Gestión o Diálogo

PIQUETES DE HORMIGA

Juan Jesús Estrella ChavezGustavo Herrera Puente

Gabriel Mariñelarena EstrellaDavid Molina Rodríguez

Celene Ramírez Pérez

Coordinación:Silvia Mariñelarena

[email protected]

ciudadano lo citan, lo hacen esperar y cuando por fin el politiquillo llega a la cita con una sonrisota de pende-jo y dos horas tarde, nos receta una perorata de eructos y rebuznidos que no entendemos ni madres, pero para ellos eso es diálogo, les gusta ser es-cuchados, pero no oírnos. Siempre argumentan que tienen que ir a otra reunión vecinal que ya se pasó de ho-rario.

Si acaso comisionan a su escolta de rancheros para que apunten nues-tras inconformidades e inquietudes, crédulos les damos hasta nuestro nú-mero telefónico esperando que en cuanto llegue a su oficina nos llama-rá. Bueno, pues nos crecerán luen-gas barbas, esperaremos sentados, porque parados nos cansamos, el problema que teníamos y que según los achichincles, gracias a ellos es de fácil solución, ya se hizo viejo y gra-ve. Pero ese servidor público al cual le pagamos un sueldazo, nunca nos llamará ni arreglará nada, ni aunque tengamos hermanas en edad de me-recer, jóvenes y bien buenotas, ade-más bien ponedoras. PD. Así sea algo tan simple como la tarjeta para sacar la leche, ahí les va un tip de nues-tro amable lector, el señor Aquilano Ponce… tramítela Ud. mismo.

DICCIONARIOPARA EL APRENDIZAJE

CIUDADANO Y DE LO QUE SE DEBE EXTIRPAR

Presenta: Ciclo � “Palestina ahora y a través del Tiempo”

Cine Club Cinemaemiliano zapata

Impreso en los Talleres del Partido del Trabajo. Diseño y Formación Esther Domínguez L.

dó, peor aún sí a esos lambiscones nada más los utilizaron y no les dieron las chambas que les prometieron, son esbirros y merce-narios que se pegan y cambian a la chiche que da más leche.

CASA de DIALO-GO… ¡Tampoco! Al

Por Gustavo HERRERA PUENTE

6